Está en la página 1de 12

EVALUACION DIRECCION FINANCIERA

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes no constituye un estado financiero básico para el análisis Económico-
Financiero?
Seleccione una:

a. Balance General.

b. Estado de Resultados o de Ganancia o Pérdida.

c. Estado de Operaciones Tecnológicas.


CORRECTA. Ya que según lo estudiado en el capítulo 2, este no es uno de los estados
financieros básicos para el análisis.

d. Estado de Variación del Capital de Trabajo.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Estado de Operaciones Tecnológicas.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuáles de los enunciados siguientes no constituyen requisitos fundamentales para una
planificación efectiva?
Seleccione una:

a. Tener la capacidad para prever con precisión y consistencia.

b. Revisar los fundamentos teóricos de la planificación estratégica.


CORRECTA. Ya que según lo estudiado en el capítulo 8, este enunciado no constituye un
requisito fundamental para una planificación efectiva.
c. Encontrar el plan de financiación óptimo.

d. Revisar el desarrollo del plan financiero.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Revisar los fundamentos teóricos de la planificación estratégica.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuales son las tres aéreas interrelacionadas en las cuales consisten las finanzas?
Seleccione una:

a. Mercados de dinero y capital; inspecciones y administración financiera.

b. Mercados de dinero y capital; inversiones y administración tributaria.

c. Mercados de intercambio; inversiones y administración financiera.

d. Mercados de dinero y capital; inversiones y administración financiera.


CORRECTA. Ya que según lo estudiado en el capítulo 1, las finanzas consisten en tres áreas
interrelacionadas, que son las citadas anteriormente.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Mercados de dinero y capital; inversiones y administración financiera.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuáles de los siguientes enunciados se corresponde con el apalancamiento financiero?
Seleccione una:

a. Es el resultado de la relación entre las fuentes de abastecimiento (propias y ajenas) y el


efecto que produce en el resultado de la empresa.

b. Es el resultado de la identificación de las fuentes de financiación (propias y ajenas) y el


efecto que produce en el resultado de la empresa.

c. Es el resultado de la relación entre las fuentes de financiación (propias y ajenas) y el efecto


que produce en los activos de la empresa.

d. Es el resultado de la relación entre las fuentes de financiación (propias y ajenas) y el efecto

que produce en el resultado de la empresa.


CORRECTA. Según lo estudiado en el capítulo 4, esta respuesta resulta acertada.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es el resultado de la relación entre las fuentes de financiación
(propias y ajenas) y el efecto que produce en el resultado de la empresa.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras el primer escalón de desarrollo de la CPG, resulta de interés el cálculo del BAT o beneficio
después de intereses y antes de tributos. Para este cálculo, en la empresa pueden plantearse
dos escalones de resultados. ¿Cuáles son esos escalones?
Seleccione una:

a. Resultado financiero y resultado ordinario.


CORRECTA. Ya que según lo estudiado en el capítulo 3, esos son los escalones de resultados
necesarios para el cálculo del BAT.

b. Resultado productivo y resultado ordinario.

c. Resultado financiero y resultado endógeno.

d. Resultado inicial y resultado final.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Resultado financiero y resultado ordinario.

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cómo puede ser definido el Ratio del margen de beneficios (RV)?
Seleccione una:

a. Es el que identifica la efectividad con que se utilizan los activos de la empresa o, en otras
palabras, el "volumen de euros vendidos por cada euro invertido". Aunque no suele ser
identificada por muchos directivos con la rentabilidad económica, es necesario manifestar que
su contribución a la RE puede ser tan relevante o más que la del margen de la

explotación.
INCORRECTA. Ya que esta definición se corresponde con el Ratio de rotación de activos (GA).

b. Es el que identifica al beneficio de explotación como un porcentaje de las ventas y se


conoce por el nombre genérico de "margen". Viene a medir "los euros de beneficio obtenido por
cada euro de ventas".
c. Es el que identifica al beneficio de explotación como un porcentaje del capital de trabajo y se
conoce por el nombre genérico de "margen".

d. Es el que identifica al beneficio de comercialización como un porcentaje de las ventas y se


conoce por el nombre genérico de "margen".
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es el que identifica al beneficio de explotación como un porcentaje de
las ventas y se conoce por el nombre genérico de "margen". Viene a medir "los euros de
beneficio obtenido por cada euro de ventas".

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las expresiones siguientes se corresponde con el termino cash-flow?
Seleccione una:

a. Se identifica con los recursos generados por la empresa durante un periodo determinado, ya
que es el diferencial entre los egresos y los gastos no desembolsables.

b. Se identifica con los mercados generados por la empresa durante un periodo determinado,
ya que es el diferencial entre los ingresos y los gastos desembolsables.

c. Se identifica con los recursos generados por la empresa durante el último año, ya que es el
diferencial entre los ingresos y los gastos desembolsables.

d. Se identifica con los recursos generados por la empresa durante un periodo determinado, ya

que es el diferencial entre los ingresos y los gastos desembolsables.


CORRECTA. Se valora que el cash-flow es un indicador para el análisis directivo más estable,
aunque más bruto, que el propio beneficio. Y es así porque cuando una empresa reduce su
amortización para mejorar el beneficio, su cash-flow permanece constante.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se identifica con los recursos generados por la empresa durante un
periodo determinado, ya que es el diferencial entre los ingresos y los gastos desembolsables.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué constituyen los Estados Financieros?
Seleccione una:

a. Una representación gráfica de la situación financiera y del rendimiento financiero de la


entidad.
b. Una representación estructurada de la situación operativa y del rendimiento financiero de la
entidad.

c. Una medición de la situación financiera y del rendimiento financiero de la entidad.

d. Una representación estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero de la

entidad.
CORRECTA. Se conoce que el objetivo de los Estados Financieros con propósitos de
información general es suministrar información acerca de la situación financiera, del
rendimiento financiero y de los Flujos de Efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia
variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Una representación estructurada de la situación financiera y del
rendimiento financiero de la entidad.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de estos enunciados permite caracterizar a la tasa interna de rendimiento (TIR)?
Seleccione una:

a. Es la tasa de actualización que hace que el valor actual neto sea nulo.
CORRECTA. Según lo estudiado en el capítulo 5, esta respuesta es acertada. Se conoce
además que la TIR proporciona una medida de la rentabilidad relativa bruta anual (no se ha
descontado el coste de financiación de los capitales invertidos) por unidad monetaria. Desde
otro punto de vista, se puede definir la TIR como el tipo de interés máximo que se puede pagar
por el capital invertido a lo largo de la vida de la inversión, sin perder el proyecto.

b. Es el tiempo necesario para recuperar el importe de la inversión a través de los flujos netos
de fondos originados por el proyecto.

c. Es la tasa de actualización que hace que el valor actual neto sea mayor que cero.

d. Es la tasa de conversión final para identificar los fondos disponibles.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es la tasa de actualización que hace que el valor actual neto sea
nulo.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes criterios relacionados con el valor actual neto (VAN), no resulta
pertinente para decidir si es conveniente o no llevar a cabo un proyecto de inversión?
Seleccione una:

a. Una inversión es factible económicamente cuando el VAN>0, la inversión produciría


beneficios netos y el proyecto puede aceptarse.

b. Una inversión no debe llevarse a cabo si el VAN<0, la inversión produciría pérdidas netas.

c. Una inversión no es factible económicamente cuando el VAN>0, la inversión no produciría

beneficios netos y el proyecto debe rechazarse.


CORRECTA. Pues según lo estudiado en el capítulo 5, este criterio no es pertinente. De forma
acertada su redacción sería "Una inversión es factible económicamente cuando el VAN>0, la
inversión produciría beneficios netos y el proyecto puede aceptarse".

d. Si el VAN=0, la inversión no produciría ni ganancias ni pérdidas, es indiferente realizar o no


la inversión y habrá que atender a otros criterios (sociales, políticos, estratégicos, etc.).
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Una inversión no es factible económicamente cuando el VAN>0, la
inversión no produciría beneficios netos y el proyecto debe rechazarse.

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las expresiones siguientes define al resultado neto de explotación?
Seleccione una:

a. Es el resultado económico de la empresa capaz de representar los logros alcanzados en el


terreno industrial y comercial. Se obtiene deduciendo del valor añadido básicamente, los gastos
de personal.

b. Es el resultado de actividad no tradicional de la empresa al que se llega deduciendo del


resultado bruto, las dotaciones a las amortizaciones y provisiones, descontando de estas
últimas las provisiones aplicadas a su finalidad que hubieran sido recuperadas.

c. Es el resultado de actividad típica de la empresa al que se llega deduciendo del resultado


bruto, las dotaciones a las amortizaciones y provisiones, descontando de estas últimas las

provisiones aplicadas a su finalidad que hubieran sido recuperadas.


CORRECTA. Se plantea que el resultado neto de explotación es un mejor indicador que el
resultado bruto de la explotación, en aquellas situaciones en que la empresa haya tenido en el
período importantes variaciones en el capital inmovilizado al servicio de la explotación, que
hayan supuesto aumentos o disminuciones en las dotaciones a las amortizaciones.

d. Es el registro de actividad típica de la empresa al que se llega deduciendo del resultado


bruto, las dotaciones a las amortizaciones y provisiones, descontando de estas últimas las
provisiones aplicadas a su finalidad que hubieran sido recuperadas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es el resultado de actividad típica de la empresa al que se llega
deduciendo del resultado bruto, las dotaciones a las amortizaciones y provisiones, descontando
de estas últimas las provisiones aplicadas a su finalidad que hubieran sido recuperadas.

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para lograr determinar el nivel de ventas se emplean diversos métodos ¿Cuál de los siguientes
enunciados se corresponde con el método del análisis estadístico?
Seleccione una:

a. Debe ser preparado conjuntamente con la participación de todos los que tienen
conocimiento del mercado, de las condiciones de los negocios, de las fuerzas económicas
generales, de la influencia administrativa, también con información histórica de años anteriores,

etc.
CORRECTA. Pues según lo estudiado en el capítulo 8, este enunciado se corresponde con el
método del análisis estadístico.

b. Este método presenta como ventajas que está preparado bajo el juicio de personas que
tienen un conocimiento especializado y que trabajan dentro del mercado, que su
responsabilidad de lograr los objetivos presupuestados está en manos de las personas que
producen los resultados, lo cual motiva a la fuerza de ventas. Las desventajas de este método
pueden resumirse en la opinión de los vendedores, la cual puede ser optimista o pesimista y no
en lo que pueda garantizar el mercado.

c. Este método tiene como ventaja que puede ser fácil y rápido de aplicar, no requiere la
preparación y elaboración de datos estadísticos, reúne una serie de juicios o puntos de vista
especializados basados en la experiencia. El método manifiesta como desventaja que las cifras
están basadas en opiniones, y se requiere de la experiencia de los directivos. Presenta
dificultades para separar el presupuesto por productos, mercados, zonas o territorios, así como
para determinar la venta mensual.

d. Debe ser preparado conjuntamente con la participación de algunos actores que tienen
conocimiento de las finanzas, de las condiciones de los negocios, de las fuerzas económicas
generales, de la influencia administrativa, también con información histórica de años anteriores,
etc.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Debe ser preparado conjuntamente con la participación de todos los
que tienen conocimiento del mercado, de las condiciones de los negocios, de las fuerzas
económicas generales, de la influencia administrativa, también con información histórica de
años anteriores, etc.

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las expresiones siguientes permite identificar al valor añadido?
Seleccione una:

a. Es el incremento de volumen que experimentan las cosas y los bienes en el transcurso del
proceso productivo.

b. Es el incremento de valor que experimentan las cosas y los bienes en el transcurso del

proceso productivo.
CORRECTA. El concepto de valor añadido es aún de uso incipiente en el análisis de gestión en
España, se encuentra con diversos grados de introducción en otros países, por considerarse
de gran utilidad para evaluar con mayor significación el carácter social del excedente
empresarial repartido a la colectividad.

c. Es el incremento de valor que experimentan las cosas y los bienes en el transcurso del
proceso directivo.

d. Está relacionado con el servicio de postventa en tiendas al menudeo.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es el incremento de valor que experimentan las cosas y los bienes
en el transcurso del proceso productivo.

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes enunciados identifica al efecto atracción fatal?
Seleccione una:

a. Es una situación desfavorable desde el punto de vista de las operaciones de la empresa.


Implica un descenso en el ritmo de producción y relacionado con esto, una disminución de la
productividad del trabajo.

b. Está relacionado con el capital humano de la empresa y su actitud ante el trabajo.

c. Cuando en un sector una empresa alcanza la situación de privilegio de tener el margen y la


rotación muy altos, surge este efecto. La empresa atrae a más y más competidores
estimulados por dichos ratios y, al final, al no poder todos sobrevivir manteniendo el margen
inicial, tienen fatalmente que ir compensando la reducción de los márgenes con un progresivo
incremento de la rotación, si desean mantener los mismos niveles de rentabilidad

económica.
CORRECTA. Este enunciado se corresponde con lo estudiado en el capítulo 4. Adicionalmente
se afirma que los negocios conforme se van haciendo más maduros van originando una caída
de los márgenes y la estrategia empresarial debe orientarse cada vez con más intensidad hacia
un incremento de la rotación. Y de lo que todo directivo no financiero debe ser consciente es
que dirigir un negocio de rotación nada tiene que ver en la práctica con dirigir un negocio de
margen.
d. Es una situación desfavorable desde el punto de vista de las finanzas de la empresa. Implica
un descenso del efectivo disponible, y relacionado con esto una disminución de la capacidad
de pago.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cuando en un sector una empresa alcanza la situación de privilegio
de tener el margen y la rotación muy altos, surge este efecto. La empresa atrae a más y más
competidores estimulados por dichos ratios y, al final, al no poder todos sobrevivir manteniendo
el margen inicial, tienen fatalmente que ir compensando la reducción de los márgenes con un
progresivo incremento de la rotación, si desean mantener los mismos niveles de rentabilidad
económica.

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuáles de los siguientes no constituyen criterios para clasificar las inversiones?
Seleccione una:

a. Según el grado de fundamentación que se tenga sobre la localización futura de

capitales.
CORRECTA. Ya que según lo estudiado en el capítulo 5, este criterio de forma acertada es
"Según el grado de conocimiento que se tenga sobre la distribución futura de capitales".

b. Según la naturaleza de lo invertido.

c. Según el objeto de la inversión.

d. Según el signo de los flujos monetarios que genera la inversión.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Según el grado de fundamentación que se tenga sobre la localización
futura de capitales.

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los enunciados siguientes se corresponde con lo que se ha denominado como salud
de la empresa?
Seleccione una:

a. Hace referencia a la trayectoria laboral y profesionalidad del personal. Lo cual resulta


fundamental, tanto a corto plazo, como muy especialmente en el largo plazo.
b. Hace referencia a la disponibilidad de dinero en efectivo en la empresa. Lo cual resulta
fundamental, tanto a corto plazo, como muy especialmente en el largo plazo.

c. Hace referencia a la vinculación de la empresa con alguna institución de salud.

d. Hace referencia al posicionamiento de la empresa y su trayectoria económica y competitiva.


Lo cual resulta fundamental, tanto a corto plazo, como muy especialmente en el largo

plazo.
CORRECTA. Se plantea que el grado de "salud" económica de la empresa, dará lugar a
diferentes niveles de "posición económica", entendiendo por tal a la capacidad que tiene para
generar, y sustancialmente, retener un beneficio o rentabilidad del negocio, durante un periodo
determinado.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hace referencia al posicionamiento de la empresa y su trayectoria
económica y competitiva. Lo cual resulta fundamental, tanto a corto plazo, como muy
especialmente en el largo plazo.

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué condiciones se tienen que cumplir para que una empresa posea equilibrio financiero?
Seleccione una:

a. Estabilidad y solvencia.

b. Ritmicidad y continuidad.

c. Liquidez y solvencia.
CORRECTA. Ya que según lo estudiado en el capítulo 2, ambas condiciones se tienen que
cumplir.

d. Liquidez y regularidad operacional.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Liquidez y solvencia.

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cómo se suele ordenar la estructura financiera?
Seleccione una:
a. En función del coeficiente de exigibilidad.

b. En función del grado de exigibilidad.


CORRECTA. Se plantea como complemento a lo anterior que las fuentes que no tienen un
plazo para su amortización y las exigibles a largo plazo forman el pasivo no corriente, y las
fuentes exigibles en un período corto de tiempo forman el pasivo corriente.

c. En función del grado de regularidad.

d. En base al análisis de especialistas.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: En función del grado de exigibilidad.

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los enunciados siguientes no constituyen razones por las cuales puede fracasar la
presupuestación?
Seleccione una:

a. Cuando solo se estudian las cifras convencionales y los cuadros demostrativos del momento
sin tener en cuenta los antecedentes y las causas de los resultados.

b. Cuando no está definida claramente la responsabilidad administrativa de cada área de la


organización y sus responsables no comprenden su papel en el logro de las metas.

c. Cuando se siguen las políticas de la organización.


CORRECTA. Dado que este enunciado como está redactado, no constituye una razón por las
cuales puede fracasar la presupuestación. De forma correcta sería lo contrario, o sea "Cuando
no se siguen las políticas de la organización".

d. Cuando se tiene la "ilusión del control", es decir, que los directivos se confían de las
formulaciones hechas en el presupuesto y se olvidan de actuar en pro de los resultados.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cuando se siguen las políticas de la organización.

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes enunciados se relaciona con el término globalización?
Seleccione una:
a. Es la independencia política entre los países del mundo ocasionado por el creciente
volumen y variedad de transacciones internacionales de bienes y servicios, así como por los
flujos mundiales de capitales y la aceleración de la difusión tecnológica; por lo que la economía
mundial se está convirtiendo cada vez más en el marco indicado para la toma de decisiones
económicas.

b. Es la dependencia económica entre los países del mundo ocasionado por el creciente
volumen y variedad de transacciones internacionales de bienes y servicios, así como por los
flujos mundiales de capitales y la desaceleración de la nanotecnología; por lo que la economía
mundial se está convirtiendo cada vez más en el marco indicado para la toma de decisiones
económicas.

c. Es la visión de futuro de los líderes mundiales.

d. Es la dependencia económica entre los países del mundo ocasionado por el creciente
volumen y variedad de transacciones internacionales de bienes y servicios, así como por los
flujos mundiales de capitales y la aceleración de la difusión tecnológica; por lo que la economía
mundial se está convirtiendo cada vez más en el marco indicado para la toma de decisiones

económicas.
CORRECTA. Pues este enunciado resulta acertado según lo estudiado en el capítulo 9. Se
plantea además que el sostenido crecimiento del comercio internacional de bienes y servicios
durante las últimas décadas, refleja la consolidación de la tendencia globalizadora de las
economías domésticas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es la dependencia económica entre los países del mundo
ocasionado por el creciente volumen y variedad de transacciones internacionales de bienes y
servicios, así como por los flujos mundiales de capitales y la aceleración de la difusión
tecnológica; por lo que la economía mundial se está convirtiendo cada vez más en el marco
indicado para la toma de decisiones económicas.
Finalizar revisión
Saltar Navegación por el cuestionario
Navegación por el cuestionario
Pregunta1Esta páginaPregunta2Esta páginaPregunta3Esta páginaPregunta4Esta
páginaPregunta5Esta páginaPregunta6Esta páginaPregunta7Esta páginaPregunta8Esta
páginaPregunta9Esta páginaPregunta10Esta páginaPregunta11Esta páginaPregunta12Esta
páginaPregunta13Esta páginaPregunta14Esta páginaPregunta15Esta páginaPregunta16Esta
páginaPregunta17Esta páginaPregunta18Esta páginaPregunta19Esta páginaPregunta20Esta
página
Finalizar revisión

También podría gustarte