Está en la página 1de 2

ESTRATEGIA GERENCIAL – BARRERA DE ENTRADA.

JHONATAN CAMILO PAEZ CAÑÓN


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
CONTADURÍA PÚBLICA IX
SOACHA
2019

Debido a las fluctuaciones producidas en la economía, A diario surgen nuevas


empresas de todo tipo, es aquí donde empresas ya posicionadas deben actuar para
no ser reducidas por la competencia nueva.
A continuación, se muestran una serie de ventajas, las cuales favorecerán a los
actores ya establecidos:

 Economía de escala por el lado de la oferta:


Estas economías favorecen a empresas que producen volúmenes superiores
a las de su competencia, debido a que, a mayor producción menor es el costo
fijo, y esta diferencia la podemos aplicar reduciendo el precio final del
producto.

 Beneficio de escala por el lado de la demanda:


son conocidos como efecto de red, debido a que la disposición de un
comprador para pagar producto, impulsa a otros compradores a comprar.

 Costo para los clientes por cambiar de proveedor


cuando se decide cambiar una materia prima por otra de más baja calidad,
conocer que se deben incurrir a unos costos fijos, debido a la respuesta del
consumidor, capacitaciones internas y pruebas preliminares.
 Requisitos de capital
radica en la importancia de poseer financiación suficiente a la hora de tener
competencia. el crédito, reducción de precios, promociones entre otras son
estrategias para posicionarse mejor que la competencia.

 Ventajas de los actores establecidos dependientemente del tamaño


la experiencia empresarial adquirida por los ya posicionados sin importar el
tamaño, es de gran importancia, debido a que poseen la capacidad de
enfrentar la competencia, lo que no conoce el ente nuevo.

 Acceso desigual a los canales de distribución


El reconocimiento del producto frente a la ventaja competitiva se presenta en
el dominio de los canales de distribución. A través de promociones, precios
bajos y descuentos, debemos abarcar todos los canales de distribución
logrando que la distribución de la competencia sea más complicada.

 Políticas gubernamentales
diferentes modificaciones legales comerciales, tributarias o pertenecientes a
la actividad que se esté desarrollando, pueden favorecer o perjudicar un
mercado.

También podría gustarte