Está en la página 1de 15

1.

INFORMACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA

1.1 Reseña histórica

La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada – Metro de Medellín Ltda.-
fue creada el 31 de mayo de 1979. Se constituyó con el fin de construir, administrar y
operar el sistema de transporte masivo, generando desarrollo y buscando ofrecer calidad
de vida a los habitantes del Valle de Aburrá.

Para llevar a cabo este proyecto se asociaron en partes iguales el Municipio de Medellín y
el Departamento de Antioquia, posibilitando la creación de la Empresa. En 1979 comenzó
la elaboración de los estudios de factibilidad técnica y económica, los cuales fueron
realizados por la firma Mott, Hay & Anderson Ltda. y cuyo contrato se extendió hasta
desarrollar los pliegos de la licitación internacional.

En 1980 el proyecto se sometió a consideración del Gobierno Nacional, y su Consejo


Nacional de Política Económica y Social le dio su aprobación en diciembre de 1982. Ese
año se autorizó a la Empresa la contratación externa del 100% de los recursos necesarios
para la obra y en 1984 se contrató la construcción con firmas alemanas y españolas.

El 30 de noviembre de 1995, a las 11:00 a.m., se inició la operación comercial en un


primer tramo, entre las estaciones Niquía y Poblado en la Línea A; luego la red se
extendió hasta Itagüí, cuatro estaciones más al Sur y al Occidente con seis estaciones en
la Línea B. El 7 de agosto de 2004 entró en funcionamiento la Línea K, Metrocable del
nororiente, y el 3 de marzo de 2008 inició su servicio el segundo Metrocable, Línea J, que
atiende sectores del occidente de Medellín.

En febrero de 2010 se puso en servicio la primera línea turística, Cable Arví, Línea L, al
oriente cercano; el 22 de diciembre de 2011 el METRO inició la operación, por encargo
del Municipio de Medellín, de la Línea 1 de buses articulados; el 17 de septiembre de
2012 se entregaron dos nuevas estaciones en el Sur del Valle de Aburrá, Sabaneta y La
Estrella. En 2013 el METRO empezó a operar la línea 2 de buses padrones.

El 31 de marzo de 2016 el tranvía de Ayacucho comenzó su operación comercial. Con


sus 6 paradas y tres estaciones, este medio de transporte amigable con el medio
ambiente convirtió el corredor de Ayacucho en un espacio no solo de movilidad, sino
también en una zona de interés comercial, de turismo y cultura; en un espacio público
apto para el disfrute de todos los ciudadanos.

El 17 de diciembre de 2016 la línea H entró en operación comercial, con una longitud de


1.402 metros, 42 cabinas, 3 estaciones (Oriente, Las Torres y Villa Sierra) y la capacidad
de movilizar hasta 1.800 pasajeros cada hora por sentido en el oriente de la ciudad.
Actualmente, el Sistema cuenta con 76 estaciones: 27 de trenes, 11 de cables, 9 de
tranvía (de ellas 6 son paradas) y 28 de buses de tránsito rápido (líneas 1 y 2, de las que
8 corresponden a paradas). Hoy, después de 20 años de funcionamiento, el área de
influencia directa de la red METRO se extiende por seis municipios: Bello, Medellín,
Itagüí, Envigado, Sabaneta y La Estrella y cuenta con rutas integradas a otros municipios
cercanos.

Hoy el METRO ha movilizado más de 2.000 millones de viajes, aplicando el principio de la


Movilidad Sostenible, con energías limpias y generando un gran beneficio social
reconocido internacionalmente como Cultura METRO. Todos los días cientos de miles de
usuarios viajan con seguridad, rapidez, información y presentación, atributos que
caracterizan el servicio METRO y generan calidad de vida.

1.2 Objetivos

Generar calidad de vida conectando e integrando personas y promoviendo territorios


sostenibles.

La formulación estratégica del Metro de Medellín Ltda. se consolida en el plan estratégico


2016–2020, el cual está compuesto por las Perspectivas y Objetivos estratégicos que se
presentan en el Mapa estratégico. Para los objetivos estratégicos se formulan una serie
de Iniciativas y Proyectos estratégicos que impulsan el logro del Plan.

Los objetivos estratégicos de la Empresa Metro de Medellín Ltda. son:

 Dinamizar la economía regional aumentando y optimizando la red de conexión

 Contribuir al cuidado y mejoramiento del medio ambiente

 Hacer de la Cultura Metro una herramienta para la transformación del territorio

 Mantener un margen EBITDA superior al 23%

 Alcanzar un 10% de ingresos no tarifarios

 Aumentar la red de movilidad hasta llegar a 1,3mm usuarios/día típico laboral

 Lograr una calificación del servicio superior a 4,5/5

 Consolidarse como operador urbano

 Diversificar servicios y ampliar portafolio en otros mercados

 Implementar una gestión por procesos simplificada y adecuada a la estrategia de la


organización
 Implementar un esquema de gestión de proyectos

 Fortalecer y potenciar la gestión estratégica del talento humano

 Fortalecer el ecosistema de innovación

 Alinear la cultura organizacional con la estrategia corporativa

 Fortalecer el modelo de gestión del conocimiento

 Incrementar la satisfacción laboral de los empleados

En el esquema que se presenta a continuación se pueden observar dichos objetivos y la


perspectiva a la que están asociados (Sostenibilidad – Desempeño financiero –
Ciudadanos y territorio – Procesos – Aprendizaje y crecimiento)

1.3 Años de creada

La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada – Metro de Medellín Ltda.
tiene 39 años de creada.
1.4 Sector económico

La Empresa pertenece al sector terciario de la economía: Es una empresa prestadora de


servicios de transporte y negocios conexos.

1.6 Tamaño de la empresa

Teniendo en cuenta en la actualidad con 1783 Servidores el Metro de Medellín es


considerada como una Gran Empresa.

1.7 Áreas funcionales

La Empresa cuenta con once (11) áreas funcionales, así:

Gerencia General

Dirección Jurídica

Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas

Asesoría en Gestión

Secretaría General

Gerencia Administrativa

Gerencia Financiera

Gerencia de Operaciones y Mantenimiento

Gerencia Social y de Servicio al Cliente

Gerencia de Planeación

Gerencia de Abastecimiento

Gerencia de Desarrollo de Negocios

1.8 Clientes

Los clientes de la Empresa son los ciudadanos, empresas públicas y privadas de


Colombia y del exterior, pues la empresa no solo se dedica al negocio del transporte, sino
que tiene otros negocios asociados denominados “ingresos no tarifarios” los cuales tienen
que ver con la publicidad, el alquiler de espacios y asesorías y consultorías.
1.9 Producto

La Empresa Metro de Medellín Ltda. ofrece al mercado los siguientes productos:

 Transporte

 Negocios de gestión urbana (alquiler de espacios publicitarios, alquiler de espacios


comerciales)

 Asesorías

 Consultorías

1.10 Número de empleados

La Empresa cuenta con una planta de cargos aprobada de 1854 Servidores y una planta
de cargos ocupada al día 5 de septiembre de 2018 de 1784 Servidores.

1.11 Política de la Empresa

En el Metro trabajamos para lograr nuestro Propósito superior, comprometiéndonos con el


cumplimiento de nuestra MEGA y orientados bajo el referente de nuestros Valores
corporativos.

Propósito superior:

Generamos calidad de vida conectando e integrando personas y promoviendo territorios


sostenibles.

MEGA
Ser la empresa más audaz, dinámica y humana en el desarrollo de soluciones de
movilidad y en la transformación de territorios sostenibles en América Latina, garantizando
la sostenibilidad financiera, social y ambiental.

Audaz: Emprendedor

Dinámica: Ágil para toma de decisiones, proactiva, lee el entorno y actúa.

Humana: Trabaja en función de las personas (Gente Metro y Usuarios).

Valores corporativos
 Servimos con alegría y pasión
 Tenemos una visión integral y espíritu innovador
 Construimos juntos resultados sobresalientes
 Vivimos la cultura del respeto y solidaridad
 Estamos comprometidos con la seguridad y el cuidado

1.12 Estrategia

En la formulación de la estrategia, la Empresa Metro de Medellín definió una Mega que


reúne todos los objetivos empresariales y que en definitiva es lo máximo que se quiere
alcanzar al año 2020: “Ser la empresa más audaz, dinámica y humana en el desarrollo de
soluciones de movilidad y en la transformación de territorios sostenibles en América
Latina, garantizando la sostenibilidad financiera, social y ambiental.”

Notas: Audaz: emprendedor; Dinámica: Ágil para toma de decisiones, proactiva, lee el
entorno y actúa; Humana: Trabaja en función de las personas (Metro y Usuarios).

De esta Mega se desprende su Plan Estratégico quinquenal. Su plan actual corresponde


al 2016 – 2020 y en él ha definido cinco (5) perspectivas para enmarcar los objetivos
estratégicos del quinquenio.

1.13 Etapa de la vida de la Empresa

La Empresa Metro de Medellín Ltda. se encuentra en un período de madurez, lo que


quiere decir que ha superado exitosamente todos los obstáculos que supone el inicio de
una empresa. Ha alcanzado eficiencia en costos y procesos.
Durante su creación y en el tiempo de operación (23 años de operación comercial) se han
mejorado sus servicios a través de la puesta en marcha de nuevos modos de transporte,
la atención al público es un factor al que la organización le da mucha importancia para la
consolidación de su imagen y por eso el servicio al cliente hace parte de su estrategia.
Su servicio genera un alto valor agregado para la comunidad desde el punto de vista de la
movilidad pues ha ido consolidándose como un operador urbano de servicios de
transporte (metro, cables, buses, tranvía). Se trabaja de la mano con la tecnología para la
creación de valor en los clientes, se da gran importancia a la innovación.
En este momento la Empresa trabaja en su crecimiento, en la conservación de la Cultura
Metro como motor integrador de los grupos de interés y en el mejoramiento permanente
de su servicio.
A decir verdad la Empresa no tiene una competencia directa en la ciudad, pues por su
connotación de sistema de transporte masivo y por la economía de su tarifa el ciudadano
la prefiere. Los retos que asume tienen en su mayoría un componente social que tiene
que ver con el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y el avance de la
ciudad.
1.14 Cambios que ha tenido la Empresa durante su vida

 La Empresa durante su vida ha tenido cambios significativos sobre todo en su


crecimiento y expansión.

 En el año 1995 dio inicio a la operación comercial en un tramo entre NIquía –


Poblado

 En el año 1996 entran en operación las estaciones Aguacatala, Ayurá, Envigado e


Itagüí y la línea B (Cisneros, Suramericana, Estadio, Floresta, Santa Lucía y San
Javier)

 En el año 2004 entró en funcionamiento la Línea K, Metrocable del nororiente

 En el año 2008 inició su servicio el segundo Metrocable, Línea J, que atiende


sectores del occidente de Medellín

 En el año 2010 se puso en servicio la primera línea turística, Cable Arví, Línea L,
al oriente cercano

 En el año 2011 inició la operación de la Línea 1 de buses articulados

 En el año 2012 se entregaron dos nuevas estaciones en el Sur del Valle de


Aburrá, Sabaneta y La Estrella

 En el año 2013 la Empresa empezó a operar la línea 2 de buses padrones

 En el año 2016 el tranvía de Ayacucho comenzó su operación comercial

 En el año 2016 la línea H entró en operación comercial con 3 estaciones (Oriente,


Las Torres y Villa Sierra)

Estos cambios en expansión han significado retos inimaginables para la organización, uno
de ellos conservar la Cultura Metro y llevarla a todos los lugares donde el Metro hace
presencia. Ha sido necesario entender la forma cambiante y dinámica de esta Empresa
del estado.

Su transformación permanente ha generado cambios internos importantes:

- Aumento permanente de la planta de cargos de la Empresa

- Redefiniciones de la estrategia

- Implementación de diversos sistemas de calidad


- Implementación de diferentes tecnologías

En el año 2013 se genera un cambio importante y que tiene que ver con la conformación
del Sindicato de Trabajadores. En el año 2017 de 1786 servidores 464, entre empleados
públicos y trabajadores oficiales, hacían parte de esta asociación.

1.15 Situación en la que se encuentra

En cuanto a lo económico, el número de viajeros transportados aumenta año tras año.


Durante 2017 el Sistema movilizó en total 287.507.245 viajeros, un 6,54% más frente a
los 269.847.496 de 2016. Desde luego que este dato es positivo para la Empresa, pues
no solo representa un mayor número de personas conectadas sino que genera más
ingresos por tarifa, que es su fuente principal de recursos. Sin embargo, los mayores
beneficios económicos recaen sobre todo en los viajeros, pues con un solo tiquete
pudieron desplazarse por las nueve líneas que estuvieron en operación comercial durante
el año. Además, ahorraron 7,65 minutos en promedio en cada viaje, un total de
52.342.352,68 horas valoradas en $147.526 millones.

Los negocios asociados, la otra fuente de recursos de la Empresa, también tuvieron un


crecimiento con respecto a 2016, pues pasaron de representar el 6% de los ingresos
tarifarios al 8,8% en 2017. Así la Empresa se acerca al objetivo de que a 2020 estos
ingresos representen el 10% de los tarifarios. En la actualidad la Empresa a través de la
Gerencia de Desarrollo de Nuevos Negocios sigue trabajando en que estos ingresos
aumenten y para ello ha creado las áreas de Gestión Urbana a través de la cual pretende
gestionar de una manera diferente espacios de propiedad de la Empresa (plazoletas,
espacios de publicidad, etc.) a través de la construcción de nuevas zonas comerciales,
más modernas que los conviertan en verdaderos espacios de encuentro.

De igual manera el Área de Negocios busca abarcar nuevos mercados basados en


negocios de tecnología y del conocimiento especializado que la Empresa ha adquirido
durante 23 años de operación comercial, y que tienen que ver con la Cultura Metro, la
creación de nuevas unidades estratégicas de negocio, nuevas funcionalidades para la
tarjeta Cívica y asesorías y consultorías a otros sistemas de transporte ferroviarios, de
cables aéreos o buses.

Dentro de los aspectos económicos la Empresa ha tenido grandes avances en los


proyectos que implican entregar infraestructura para el servicio de la comunidad. Estos
están contemplados en los planes rectores que conforman el Plan Maestro 2006 – 2030
Confianza en el Futuro, una hoja de ruta que guía el crecimiento y desarrollo de la
Empresa hasta el 2030. En 2017 el Metro pudo resolver los inconvenientes que se
presentaron en el Metrocable línea M, relacionados con deficiencias constructivas en un
muro de la estación Miraflores, por lo que se pudieron reactivar las obras. El otro proyecto
que presentó avances significativos fue el Metrocable Picacho (línea P), cuya
construcción fue adjudicada en octubre. Otras dos inversiones importantes en
infraestructura en las que se avanzó son la construcción del cabezote sur de la estación
Poblado y la compra de 22 trenes nuevos, los cuales ya se encuentran rodando en las
estaciones y han significado un mejoramiento en la calidad del servicio.
En lo que se refiere a los aspectos ambientales la Empresa ha avanzado en la medición
de los impactos de la operación y actividades conexas. El aporte del Metro de Medellín al
medio ambiente es positivo, pues evita la emisión de millones de toneladas de CO2 a la
atmósfera. En efecto, según cálculos realizados por la Empresa a partir de metodologías
desarrolladas por el Centro Nacional de Producción más Limpia, en 2017 se evitó la
emisión de 483.393,53 toneladas de CO2, un beneficio estimado en $72.509 millones. u

En cuanto a los aspectos sociales, la Empresa trabaja permanentemente en ofrecer a sus


empleados unas condiciones de trabajo justas. La escala salarial del Metro de Medellín
empieza por encima del salario mínimo vigente en Colombia, y en cuanto a equidad de
género hay una diferencia menor a la del contexto colombiano en el salario promedio de
las mujeres comparado con el de los hombres.

De igual la organización se preocupa por la formación y capacitación de los empleados,


aspecto que durante el año pasado tuvo un énfasis especial en la formación del ser sin
descuidar el fortalecimiento de competencias técnicas. Esto debido al proyecto de
transformación cultural que se ha asumido al interior de la Empresa y con el que se
pretende repotenciar la cultura organizacional, entendida como el conjunto de valores,
creencias y prácticas que los empleados tienen en común para incrementar el sentido de
pertenencia y la alineación de los objetivos personales con los organizacionales.

La asociación sindical continua vigente en la organización y en la actualidad la Empresa


está dando cumplimiento al mandato del laudo arbitral el cual tiene vigencia hasta el año
2019. La Empresa y la organización sindical no lograron llegar a acuerdos con respecto
al último pliego de condiciones presentado por el Sindicato y se está a la espera de la
decisión arbitral nuevamente.

Con respecto a la Cultura Metro, la cual es entendida por la organización como un modelo
de relacionamiento con todos los grupos de interés, actualmente esta sigue haciendo
presencia en las zonas de influencia del Sistema.

En la actualidad se encuentra en construcción el Metrocable Línea P. Esta línea


beneficiará a cerca de 420 mil personas y directamente a unas 160 mil pertenecientes a
37 barrios y 12 sectores de las comunas 5 (Castilla) y 6 (Doce de Octubre) de la zona
noroccidental de Medellín, así como de la comuna 1 de Bello. Se encentra en ampliación
la estación Poblado la cual es una de las más concurridas del sistema, pues por ella
pasan cerca de 43 mil usuarios diariamente. Teniendo en cuenta que dicha estación solo
cuenta con un cabezote tanto para el ingreso como para la salida de los usuarios, el Metro
de Medellín decidió iniciar la construcción de un nuevo cabezote que estará hacia el sur
de la estación, el cual contará con ascensor en el costado occidental y con una rampa en
el costado oriental para facilitar el ingreso autónomo de personas en situación de
discapacidad.

La Línea M (Metrocable línea M) iniciará su recorrido en la estación Miraflores junto al


Tranvía de Ayacucho, recorrerá 1.056 metros y contará con 3 estaciones: Miraflores, El
Pinal y Trece de Noviembre, las cuales servirán a los habitantes de los barrios que
conforman la comuna 8 Villa Hermosa.

En conclusión la Empresa Metro de Medellín Ltda. se encuentra en una situación estable


y prometedora en tanto que continua aumentando sus usuarios, haciendo inversión social,
facilitando el crecimiento de la ciudad y generando ingresos diferentes a los tarifarios para
poder permanecer en el mercado.

2. ANÁLISIS ARGUMENTADO DE LAS FUERZAS EXTERNAS

Las fuerzas externas son ajenas a la organización y tienen un fuerte impacto en el


desarrollo y cambio organizacional, la Gerencia de la organización tiene poco control
sobre estas variables externas.

Al abordar el análisis de las fuerzas externas que pueden afectar a la Empresa Metro de
Medellín Ltda. y que pueden tener un fuerte impacto en el desarrollo y cambio
organizacional, encuentro que pueden ser:

 Educativas

 Culturales

 Políticas legales

 Tecnológicas

 Ecológicas

 Económicas

 Sociales

Aunque la empresa está consolidada en el sector de transporte y su atributo de economía


le permite estar en el mercado prestando un servicio masivo de transporte de pasajeros,
esta razón por sí sola no es suficiente para garantizar su supervivencia en el mercado.

La Empresa tiene oportunidades y amenazas permanentes que están dadas desde todos
los factores relacionados anteriormente, es decir, desde lo educativo, lo cultural, lo legal,
lo tecnológico, ecológico, económico y social.

En cuanto a las oportunidades, la Empresa ha sabido aprovecharlas hasta el momento y


muestra de ello es el crecimiento que durante 23 años de operación comercial ha tenido.
Su expansión en el Área Metropolitana ha estado acompañada de procesos educativos
permanente a los usuarios cotidianos y a los usuarios del futuro mediante la intervención
con Cultura Metro en instituciones educativas. Interviene permanentemente las
comunidades y aporta en el proceso de transformación cultural de las zonas de influencia
del sistema.

La Organización ha construido un plan rector de infraestructura y un plan rector de


remodelación tecnológica que le ha permitido estar a la vanguardia y garantizar la vida útil
de sus equipos a través de la repotenciación de trenes y de sistemas tecnológicos vitales
para su funcionamiento. La tecnología entonces se ha convertido en una oportunidad que
la Empresa ha sabido aprovechar.

Desde el punto de vista social la Empresa es reconocida por su labor y es muy apreciada
por su aporte a la comunidad, pues es transformadora de territorio al llevar a la Cultura
Metro y propiciar la generación de empleo, de espacios comerciales y de disfrute para la
gente.

Como amenaza podrían verse las políticas legales y la economía, pues al ser una
empresa estatal estamos sometidos a cambios constantes que podrían llegar a afectar el
normal desarrollo de las operaciones y el crecimiento del sistema.

En cuanto a la economía, la Empresa a través de los ingresos tarifarios (tarifa que


establecen las autoridades de transporte) cubre sus gastos operativos y administrativos,
sin embargo sus ingresos no generan excedentes que puedan garantizar la supervivencia
de la misma. Esta amenaza externa puede convertirse en una oportunidad al generar
ingresos adicionales no tarifarios.

3. ESTABLECER CUÁLES DE LOS FACTORES EXTERNOS SON


OPORTUNIDADES Y CUÁLES AMENAZA

FACTORES DESCRIPCIÓN OPORTUNIDAD AMENAZA


Educativos Procesos Se considera
educativos en el oportunidad en la
contexto cultural, medida que las zonas
impactando en influenciadas por el
fuertes cambios Metro, son fortalecidas
sociales. en cultura social
impactando de manera
positiva la imagen y
credibilidad de la
empresa.
Socio - Culturales Variables La acogida de la
demográficas, empresa ha sido un
sobre cambios punto a favor
sociales y completamente en el
culturales de la sentido que se han
población podido adaptar
espacios donde a
comunidad tiene
posibilidades de
aprender, adquirir
nuevos empleos, etc.
Políticos – legales Marco institucional Puede considerarse
que existe en un una amenaza desde
determinado el punto de vista de
contexto socio – que la Empresa
económico. aunque es una
Desarrollo entidad
legislativo que descentralizada del
pudiera afectar al orden municipal,
sector está condicionada a
decisiones políticas
por cambio de
mandato de Alcalde
y Gobernador
quienes son sus
dueños.
Tecnológicos Nivel científico y Puede considerarse Puede considerarse
las infraestructuras como oportunidad también como
tecnológicas de un teniendo en cuenta amenaza debido a
contexto que el nivel científico y que si no se cuenta
determinado la infraestructura ha en determinado
sido un baluarte de la momento con el
organización. Para presupuesto que
garantizar la requiere estar a la
continuidad de la vanguardia
operación la Empresa tecnológica la
ha logrado estar a la empresa puede caer
vanguardia de avances en obsolescencia
tecnológicos.
Ecológicos Grado de La Empresa a través
ecologismo y la del Área de Planeación
tendencia a la Estratégica gestiona
sostenibilidad de todos los componentes
los agentes ambientales que
implicados en pueden afectar
nuestro contexto usuarios, contratistas,
empleados y medio
ambiente
Económicos Variables Las variaciones de
macroeconómicas la economía pueden
que evalúan la considerarse en una
situación actual y amenaza si la
futura de la empresa solo
economía subsiste a través de
los ingresos
tarifarios y no logra
generar los ingresos
no tarifarios que
requiere
4. FACTORES EXTERNOS CLAVES

Oportunidades Ponderación Calificación Puntuación


1 Aprobación de la expansión del sistema lo que generará aumento de usuarios 0,15 4 0,60
Continuidad en el desarrollo de procesos educativos que permitan afianzar la
2 cultura y el cariño por parte de las comunidades 0,10 3 0,30
Desarrollo de nuevos negocios que permiten que la Empresa reciba ingresos no
3 tarifarios 0,15 4 0,60
La Empresa cuenta con un modelo de servicio que le permite ser referencia para
4 otras organizaciones a nivel nacional e internacional 0,05 2 0,10
La Empresa cuenta con el conocimiento a nivel constructivo y de operación de
5 diferentes medios de transporte que es referente 0,05 2 0,10
Amenazas
La Empresa está condicionada a cambios gerenciales y de dirección por decisiones
6 políticas 0,20 3 0,60
7 El no desarrollo de negocios adicionales que generen ingresos para la organización 0,15 3 0,45
8 Políticas de las autoridades de transporte que impidan el crecimiento de la empresa 0,05 1 0,05
9 Falta de autorización de la Junta Directiva para la expansión del sistema 0,10 3 0,30
Total 1,00 3,10

Después de realizar la matriz EFE para la Empresa Metro de Medellín y


encontrando como resultado una puntuación de 3,10 puede afirmarse que la
Empresa aprovecha sus oportunidades y gestiona adecuadamente sus amenazas
externas.
MATRIZ EFE

Falta de autorización de la Junta Directiva para la expansión del sistema

Políticas de las autoridades de transporte que impidan el crecimiento de la empresa

El no desarrollo de negocios adicionales que generen ingresos para la organización

La Empresa está condicionada a cambios gerenciales y de dirección por decisiones


políticas

La Empresa cuenta con el conocimiento a nivel constructivo y de operación de


diferentes medios de transporte que es referente

La Empresa cuenta con un modelo de servicio que le permite ser referencia para
otras organizaciones a nivel nacional e internacional

Desarrollo de nuevos negocios que permiten que la Empresa reciba ingresos no


tarifarios

Continuidad en el desarrollo de procesos educativos que permitan afianzar la


cultura y el cariño por parte de las comunidades

Aprobación de la expansión del sistema lo que generará aumento de usuarios

0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50

Puntuación Calificación Ponderación


5. MAPA

https://www.mindomo.com/es/mindmap/analisis-factores-externos-
41c0ef0964b14e69af5736aac6920bc9

También podría gustarte