Está en la página 1de 4

Ciclo de la tarea 2:

Colaborativo:
La tarea 2 del curso, incluye primero el desarrollo colaborativo, al
responder a las siguientes preguntas orientadoras para el desarrollo de la
actividad intermedia.
1. Defina cuales son las variables en epidemiologia y en cuales se
subdivide. Por favor explicar brevemente cada uno, en un cuadro
resumen. Proponga ejemplos
LAS VARIABLES EN EPIDEMIOLOGIA
PERSONAS TIEMPO LUGAR
Según el problema en Es esta una variable de El área comprometida,
estudio, importa conocer gran importancia en su clima, flora, fauna, y
características de las epidemiología. De ella otras variables que
personas como ser su interesa observar la puedan guardar relación
edad, el sexo, la raza, frecuencia con la que con el fenómeno
nivel de instrucción, su ocurre un evento de observado, como la
situación económica o acuerdo en función del geografía de la zona, la
condiciones genéticas tiempo; la existencia de ubicación de los
variaciones estacionales, asentamientos humanos
de ciclos o períodos en la en relación con su
aparición del problema, entorno geográfico,
la duración de los requieren ser
síntomas de una consideradas y
enfermedad; el periodo detallados. En ocasiones,
de incubación y de las condiciones
resolución de la geográficas
enfermedad y la
velocidad de
propagación de ésta en
la comunidad.
2. Identifique las principales medidas en epidemiologia o indicadores epidemiológicos, explique
brevemente cada uno. Proponga ejemplos.
MEDIDAS EN EPIDEMIOLOGIA
FRECUENCIA INCIDENCIA ASOCIACION O EFECTO
El paso inicial de toda investigación La medida epidemiológica que Son indicadores epidemiológicos
epidemiológica es medir la mejor expresa el cambio entre el que permiten evaluar la fuerza
frecuencia de los eventos de salud estado de salud y el de enfermedad con que un determinado evento
con el fin de hacer comparaciones es la incidencia, la cual indica la (o enfermedad) se asocia a un
entre distintas poblaciones o en la frecuencia con que ocurren nuevos determinado factor (o causa).
misma población a través del eventos.
tiempo.
Frecuencia absoluta: Indica la Mediante la tasa de incidencia Medidas de diferencia
magnitud de un evento o basada en el tiempo-persona, Estas medidas expresan la
característica, es decir, mide el conocida también en epidemiología diferencia existente en una
número de veces que se repite el como Densidad de incidencia, misma medida de frecuencia
episodio o evento en la población. fuerza de la morbilidad (o la (idealmente la incidencia) entre
Frecuencia relativa Para mortalidad) y tasa de incidencia por dos poblaciones.
comparar adecuadamente la tiempo-persona. Riesgo relativo
frecuencia de los eventos de salud Mediante la incidencia La medida de asociación entre la
es necesario construir una medida acumulada (IA) basada en el exposición a un factor de riesgo
que sea independiente del tamaño número de personas en riesgo: (FR) y la aparición de un
de la población en la que se realiza la incidencia acumulada (IA) determinado daño
la medición. expresa únicamente el volumen de epidemiológico se calcula por la
casos nuevos ocurridos en una razón de tasas de ocurrencia del
población durante un período, y daño en los expuestos sobre los
mide la probabilidad de que un NO expuestos.
individuo desarrolle el evento en
estudio.
3. Explique brevemente los tipos de medidas de impacto potencial y su
subdivisión. Propóngalo en un cuadro resumen, con ejemplos.

Fracción Atribuible (Etiológica) en Expuestos (FAe):


Es la proporción en que se reduciría entre los expuestos la
tasa de incidencia del evento de salud si se eliminara la
exposición. También recibe el nombre de riesgo atribuible
Medidas de impacto

porcentual en los expuestos (RA %).


Fracción Atribuible (Etiológica) en Población (FAp):
Es la proporción en que se reduciría en la población la tasa
de incidencia del evento de salud si se eliminara la
exposición. También recibe el nombre de Riesgo Atribuible
de Levin o poblacional porcentual (RAP %).
Fracción Evitada en Población (FEp): Cuando estamos
en una situación en que se cree que la exposición a un
determinado factor protege frente a una enfermedad, la
fracción evitada es la proporción de la carga hipotética
total de la enfermedad en la población que se ha evitado
con la exposición a ese factor

El valor del trabajo colaborativo corresponde a 60 puntos (revisar la


rúbrica de evaluación)

Individual:
La tarea 2 del curso, incluye como segundo punto, el desarrollo
individual de los siguientes cálculos o ejercicios. Tenga en cuenta las
tablas de contingencia o tablas 2x2 para el análisis de las medidas de
asociación e impacto.

Supongamos que se presentan los siguientes datos:

Expuestos a un Con efectos Sin efectos Total de


agente visibles población
Si 86 5403 5500
No 28 6350 6380

1. ¿Cuál es el Riesgo relativo – RR de tener efectos visibles al haber


estado expuesto al agente?
2. ¿Cuál es la Razón prevalencia – RP de estar expuesto a un
agente?
3. ¿Cuál es la Odds ratio – OR de estar expuesto según la tabla
anterior?
4. ¿Cuál es la Diferencia de riesgo – DR al estar expuesto a un
agente?
5. ¿Cuál es el Número necesario hacer daño – NND del agente
presente en el ejercicio?

También podría gustarte