Está en la página 1de 7

INTRODUCION A LOS TEMPORIZADORES Y CONTADORES CON PICOSOFT

(Manual Rápido)
Prof. Nelson Durán – Universidad Nacional Experimental del Táchira
(Revisión Noviembre de 2010)

Con este manual se pretende realizar una introducción a los temporizadores y contadores en la
programación de PLC utilizando como herramienta el software Picosoft, el cual se puede descargar
libremente de la pagina www.ab.com

1) TEMPORIZADORES

Para este caso se tratarán tres tipos de temporizadores: TON –TOFF – TP.

1.1) TON: Retardo a la conexión – ON DELAY.

El temporizador en configuración TON puede utilizarse para activar o desactivar un


dispositivo, una vez transcurrido un intervalo de tiempo.

Cuando las condiciones a la entrada del temporizador se cumplen, el temporizador inicia un


conteo de tiempo. Una vez transcurrido el tiempo programado la salida del temporizador se activara y
permanecerá activa siempre y cuando su entrada se mantenga activa. Si la entrada se desconecta, la
salida del temporizador se desconectara.

En la figura 1 se observa el diagrama de tiempos del modo de trabajo del temporizador TON.
La parte superior IN, muestra una entrada arbitraria al temporizador el cual esta programado a un
tiempo T. en la parte inferior del diagrama de tiempos, se encuentra el comportamiento de la salida
del temporizador.

Figura 1. Diagrama de tiempos del temporizador TON

Según la figura anterior, se explica la forma de trabajo del temporizador TON.


1- Se activa la entrada al temporizador y comienza la cuenta interna.
2- Si transcurre un tiempo T según lo programado en el temporizador se activa la salida.
3- La entrada al temporizador se desactiva y la salida del mismo se desactiva también.
4- Se activa la entrada al temporizador y comienza la cuenta interna.
5- Se desactiva la entrada al temporizador, como no logro alcanzar un tiempo activado mayor o
igual al T, la salida del temporizador no se activo.

Introducción Temporizadores y Contadores con Picosoft – Prof. Nelson Durán Noviembre 2010 Pag. 1 de 7.
TON en PICOSOFT

Con la opción insertar relé/Bobina en la pestaña de temporizadores etiquetada con la letra T se


seleccionan los siguientes parámetros:

Su salida se activa, cuando transcurra un tiempo programado y se desactivara su salida cuando


su entrada se desconecte.

Ejemplo de temporizador TON:


Conecte un pulsador normalmente abierto en la entrada I2 y programe un temporizador que
active una salida situada en Q3 y que esta se active 2 segundos después de presionar el pulsador.

El diagrama en escalera queda de la siguiente manera y la configuración del temporizador:

Realice todos los pasos necesarios para configurar el pulsador y observar el diagrama de
tiempos. Corra la simulación y observe la forma de trabajo del temporizador en configuración TON.

Al momento de correr la simulación si se presiona dos veces sobre el temporizador en el


diagrama en escalera, se abre una ventana en la que se pueden observar los tiempos. La siguiente es
una imagen capturada mientras se presiono el pulsador I2. Esta Ventana solo se abre cuando el
simulador esta corriendo.

Introducción Temporizadores y Contadores con Picosoft – Prof. Nelson Durán Noviembre 2010 Pag. 2 de 7.
1.2) TOFF: Retardo a la desconexión – OFF DELAY.

El temporizador en configuración TOFF puede utilizarse para desactivar o un dispositivo, una


vez transcurrido un intervalo de tiempo.

La salida del temporizador se activa cuando se activa la entrada, al momento de desconectar la


entrada, se inicia un conteo interno y su salida permanecerá activa hasta que el conteo interno finalice.

En la figura 2 se observa el diagrama de tiempos del modo de trabajo del temporizador TOFF.
La parte superior IN, muestra una entrada arbitraria al temporizador el cual esta programado a un
tiempo T. En la parte inferior del diagrama de tiempos, se encuentra la salida del temporizador.

Figura 2. Diagrama de tiempos del temporizador TOF

Según la figura anterior, se explica la forma de trabajo del temporizador TON.


1- Se activa la entrada al temporizador y se activa la salida también.
2- Se desactiva la entrada y comienza un conteo interno, la salida del temporizador aun continúa
activa.
3- Finaliza el conteo interno y la salida se desconecta.
4- Se activa la entrada al temporizador y se activa la salida también.
5- Se desactiva la entrada al temporizador, y comienza el conteo interno. La salida del
temporizador continua activa.
6- Se activa la entrada al temporizador, como no ha transcurrido el tiempo programado se pierden
las condiciones de cuenta interna. La salida del temporizador continúa conectada.
7- Se desactiva la entrada y comienza un conteo interno, la salida del temporizador aun continúa
activa.
8- Finaliza el conteo interno y la salida se desconecta.

TOFF en PICOSOFT

Con la opción insertar relé/Bobina en la pestaña de temporizadores etiquetada con la letra T se


seleccionan los siguientes parámetros:

Su salida se desactiva, cuando transcurra un tiempo programado después de desactivar su entrada.

Introducción Temporizadores y Contadores con Picosoft – Prof. Nelson Durán Noviembre 2010 Pag. 3 de 7.
Ejemplo de temporizador TOFF:
Conecte un pulsador normalmente abierto en la entrada I4 y programe un temporizador que
active una salida situada en Q1 y que esta se desactive 5 segundos después de soltar el pulsador.
Utilice el temporizador 2.

El diagrama en escalera queda de la siguiente manera y la configuración del temporizador:

Realice todos los pasos necesarios para configurar el pulsador y observar el diagrama de
tiempos. Corra la simulación y observe la forma de trabajo del temporizador en configuración TOFF.

Al momento de correr la simulación si se presiona dos veces sobre el temporizador en el


diagrama en escalera, se abre una ventana en la que se pueden observar los tiempos. La siguiente es
una imagen capturada mientras se presiono y soltó el pulsador I4. Esta Ventana solo se abre cuando el
simulador esta corriendo.

Introducción Temporizadores y Contadores con Picosoft – Prof. Nelson Durán Noviembre 2010 Pag. 4 de 7.
1.3) TP: Impulso.

El temporizador en configuración TP o impulso puede utilizarse para activar un dispositivo


por un intervalo de tiempo.

La salida el temporizador se activa cuando se activa la entrada, se inicia un conteo interno y su


salida permanecerá activa hasta que el conteo interno finalice, siempre y cuando la entrada no se
desactive y active de nuevo.

En la figura 3 se observa el diagrama de tiempos del modo de trabajo del temporizador TP. La
parte superior IN, muestra una entrada arbitraria al temporizador el cual esta programado a un tiempo
T. En la parte inferior del diagrama de tiempos, se encuentra la salida del temporizador.

Figura 3. Diagrama de tiempos del temporizador TP

Según la figura anterior, se explica la forma de trabajo del temporizador TP.


1- Se activa la entrada al temporizador y se activa la salida también iniciando su conteo.
2- Finaliza el tiempo programado por el temporizador y se desactiva la salida, aun si la entrada se
encuentra activa. Posteriormente se desactiva la entrada.
3- Se activa la entrada al temporizador y se activa la salida también iniciando su conteo, un
instante después se desconecta y conecta la entrada, borra la cuenta interna y se reinicia el
conteo, manteniendo su salida activada.
4- Finaliza el tiempo programado por el temporizador y se desactiva la salida del temporizador,
aun si la entrada aun este activa.

NOTA: Aquí se observa, que la condición para iniciar la activación del temporizador TP es que la
entrada este en flanco de subida, es decir, el cambio instantáneo que lleva la entrada de apagado a
encendido.

TP en PICOSOFT

Con la opción insertar relé/Bobina en la pestaña de temporizadores etiquetada con la letra T se


seleccionan los siguientes parámetros:

Su salida se desactiva, cuando transcurra un tiempo programado después de activar su entrada.

Introducción Temporizadores y Contadores con Picosoft – Prof. Nelson Durán Noviembre 2010 Pag. 5 de 7.
Ejemplo de temporizador TP:
Conecte un pulsador normalmente abierto en la entrada I1 y programe un temporizador que
active una salida situada en Q1 y que esta dure activa 3 segundos después de presionar el pulsador de
entrada. Utilice el temporizador 1.

El diagrama en escalera queda de la siguiente manera y la configuración del temporizador:

Realice todos los pasos necesarios para configurar el pulsador y observar el diagrama de
tiempos. Corra la simulación y observe la forma de trabajo del temporizador en configuración TP.

Introducción Temporizadores y Contadores con Picosoft – Prof. Nelson Durán Noviembre 2010 Pag. 6 de 7.
2) CONTADORES.

Son direcciones de memoria que posee el PLC, que permite realizar conteo de eventos, y
activará una salida cuando el valor de la cuenta llegue a un número programado en el contador.

Aparecen tres opciones al momento de programar el contador. Con la instrucción de Insertar


Relé/Bobina, se selecciona la etiqueta marcada con la letra C los cuales insertan contadores. Para
añadir un contador la cual se representa como una bobina de salida, se selecciona alguna de las
opciones tal como se muestra en la figura 4. En la tabla 1 se detalla cada una de las opciones.

Figura 4. Selección de la configuración de modo de trabajo del contador.

Tabla 1: Opciones para los temporizadores en Picosoft.


Dirección de conteo: le permite al contador configurar el conteo. Ya sea
incrementando (0) o decrementando (1), cada vez que se active la entrada por
la bobina CC, si no se inserta esta opción, por defecto el conteo se hace por
incremento. 0 incremento – 1 decremento.
Entrada de conteo: Permite al contador incrementar o decrementar el conteo.
Reinicio de Cuenta: Al activar esta bobina, se borra la cuenta interna del
contador.
Valor nominal: Es el valor que se le configura al contador

En el siguiente ejemplo, se conecta un interruptor I1 para la entrada de dirección del contador


1, un pulsador normalmente abierto en I2 para la entrada de cuenta del contador 1, un pulsador
normalmente abierto para la entrada de reinicio del contador 1. El valor de conteo se configuro en 5.

Realice el montaje anterior, configure las entradas I(1-3) según el enunciado, active la ventana
de tiempos, inicie la simulación y observe los cambios en el contador, según las variaciones en las
entradas.

Actividades: Realice las actividades solicitadas por el facilitador.

Introducción Temporizadores y Contadores con Picosoft – Prof. Nelson Durán Noviembre 2010 Pag. 7 de 7.

También podría gustarte