Está en la página 1de 52

Instituto Tecnológico De Los Mochis

Ingeniería Industrial

Materia: Tópicos De Logística


Profesor: M.C. Karina Luna Soto

Alumnos:
Corral Lugo Gerardo Antonio
Gastélum Domínguez Daniel Antonio
López Martínez Mario Fernando
Lugo Arellano Carlos Omar
Tapia Soto Francisco Javier
Objetivo Básico del
Almacén
O “PROPORCIONAR EL NIVEL DE
SERVICIO DESEADO A UN COSTE
ACEPTABLE”
2.8 Operación de
equipos y recurso
de almacenes.
Gestión del Almacén
O Uno de los requisitos principales para la
consecución de este objetivo es la
organización de un sistema de gestión
eficaz del almacén.

O Para ello resulta esencial lograr que el


sistema de gestión no sólo aumente la
capacidad y productividad del almacén
sino que a la vez mejore su calidad de
servicio.
Un almacén es
necesario:
O Debido al desacople de la oferta y la
demanda.
O Para la creación de un stock de
seguridad.
O Para la construcción de un stock
anticipatorio.
O Para la construcción de un stock por
razones de inversión.
O Para el uso eficiente de la unidad de
producción.
Elementos constituyentes
de un almacén
O Los Recursos Humanos:
Engloba el empleo de mano de obra
directa (con la que físicamente se
manipula el producto), y mano de obra
indirecta (dirección, mantenimiento,
supervisión y control de equipos y
procesos productivos.
Recursos de capital:
O Utilización de la nave industrial,
maquinaria y equipos de
mantenimiento en general, es decir,
la infraestructura necesaria para
realizar los procesos productivos que
se materializan en forma de gastos
de alquiler y amortizaciones.
Otros elementos:
O El espacio

O Los equipos
Costes de un
almacén
Diferentes áreas de trabajo en
un almacén y distribución de
gastos.
La organización del trabajo concuerda con el concepto
de líneas de flujo donde la producción sigue un proceso
secuencial por las siguientes áreas de trabajo:
O Área de recepción de mercancía y control.

O Área de almacenaje.

O Zonas de pincking.

O Áreas de preparación de pedidos.

O Áreas de expedición y carga en los vehículos.


Costes de un almacén
(Personal)
Equipos de Almacén
TRANSPORTADORES
AEREOS
O Se fijan generalmente en la
parte mas alta del techo del
almacén y permiten el
transporte de la mercancía
desde una parte a otra del
local. Mantiene despejado el
suelo pero necesitan que el
techo del edificio sea muy alto.
O Suelen ser por “Vía cerrada”
y/o “Sincrónicas”
TRANSPALETA
O Pueden ser “Manual” o
“Motorizada”
O TRANSPALETA
MANUAL: Para su
movimiento y elevación
requieren la fuerza de
una persona. Fácil
manejo y
mantenimiento.
O TRANSPALETA MOTORIZADA: Pueden
ser de tracción y elevación eléctrica o de
tracción eléctrica y elevación manual.
También pueden ser con conductor a
bordo (de pie, apoyado o sentado) o sin
conductor a bordo.
APILADORES
O Pueden ser de
tracción y elevación
eléctrica o de
tracción manual y
elevación eléctrica.
CARRETILLAS
CONTRABALANCEADAS
O Compuestas por una
cabina donde se sitúa
el conductor y unas
horquillas fijas que se
elevan hasta la altura
deseada para recoger
o depositar mercancía.
Se utilizan para carga
y descarga de
camiones.
CARACTERISTICAS DE LOS EQUIPOS CON
MOVIMIENTO Y TRANSLADO

TIPOS CAPACIDAD AMPLITUD ALTURA


DE CARGA DE PASILLO
TRANSPALETAS 2000Kg 2m
APILADORES 1500Kg 2m 7m
CARRETILLAS 1000Kg 3m 7m
CONTRABALANCEA
DAS
Grúas
GRÚAS
Son muy comunes en obras de construcción, puertos,
instalaciones industriales y otros lugares donde es
necesario trasladar cargas. Una grúa es una máquina
o dispositivo cuya función es la de levantar
mecánicamente determinados materiales o cargas.
Existe una gran variedad de grúas, diseñadas
conforme a la acción que vayan a desarrollar.
GRÚAS SOBRE ORUGAS
Son ideales para las labores de construcción,
industriales, entre otras. Poseen motores de
gran
potencia. El enrejado de su brazo es fuerte
por lo
que puede soportar grandes cargas.
Este tipo de grúa estructural posee un control
hidráulico
de corriente de flujo, que le permitirá
enfrentar la
constante variación de presión en los
embragues, frenos
de elevación y tambores. El peso de carga
que pueden soportar es variable, siendo de
80 hasta
2,300 toneladas. La longitud de su pluma
AUTOGRÚA
Las partes de esta máquina están compuestas por una
pluma telescópica con su transporte individual, una grúa
y un generador eléctrico móvil entre otras piezas.
Además su pluma telescópica consta de 8 partes, es
totalmente automática y puede adaptarse a las
necesidades de longitud del usuario. La capacidad de
carga de este equipo que llega a las 1200 toneladas,
puede trabajar cómodamente en cualquier clase de
terreno, ofrece la posibilidad de trabajar bajo los más
altos niveles de seguridad.
CAMIÓN GRÚA
Un camión grúa es aquel que lleva incorporado en
su chasis una grúa, que se utiliza para cargar y
descargar mercancías en el propio camión, o para
desplazar dichas mercancías dentro del radio de
acción de la grúa. Con la incorporación de una
grúa en el camión se consigue una mayor
independencia a la hora de la carga y descarga
del material transportado, no dependiendo de
maquinaria auxiliar como carretillas elevadoras .
GRÚA PÓRTICO
Una grúa pórtico es una infraestructura de grandes
dimensiones que sirve para la carga y descarga de
contenedores en las terminales de contenedores de los
puertos y estaciones ferroviarias, que consiste en:

• Una estructura en forma de pórtico con cuatro columnas y


dos vigas en la parte superior.
• Un sistema de raíles, en las vigas.
• Una grúa implantada en un
carrito que se desliza por los
raíles.

Una grúa pórtico para contenedor


puede elevar un contenedor de 70
a 175 metros por minutos y mover
el carro horizontal a 240 metros por
minutos.
GRÚA HORQUILLA
GRÚA TORRE
Grúa de estructura metálica
desmontable alimentada por
corriente eléctrica
especialmente diseñada para
trabajar como herramienta en la
construcción debido a su
alcance y altura. La grúa torre
es una grúa moderna de
balance. Ésta queda unida al
suelo. La viga horizontal de
celosía se le llama pluma y el
pilar vertical se llama torre. Al
final de la torre está la corona
donde gira la pluma. La pluma
tiene unos contrapesos en un
extremo para generar el
balance. Cuenta con la
capacidad de cargar hasta 160
GRÚA PUENTE
Las grúas puente, también conocidas como grúas de
techo, son dispositivos fijos utilizados para mover
cargas muy pesadas. Este tipo de grúas se utilizan
comúnmente en las metalúrgicas, astilleros y otras
industrias pesadas. Una grúa puente se compone de
uno o más vigas que forman un puente entre dos rieles
de apoyo. Un sistema de carro está unido al puente y se
utiliza para levantar el material. El carro también puede
desplazarse lateralmente a lo largo del puente de vigas.
GRÚA
AUTODESMONTABLE
 
Son grúas capaces de desmontarse por sí mismas sin necesidad
de requerir otra grúa para el montaje. Son rápidas y más caras
que las grúas torre, además su alcance puede ser más limitado
que.

GRÚA LUFFING
Montacargas
¿Qué son los
montacargas?
Es un vehículo de transporte que puede ser
utilizado para transportar, remolcar,
empujar, apilar, subir o bajar distintos
objetos y elementos. Son maquinarias que
funcionan con dos pesos que se contraponen
entre sí en lados opuestos de un punto de
giro: las ruedas delanteras. La carga que
transporta se balancea por un centro de
gravedad que balancea en todas las
direcciones. Este centro de gravedad
determina su estabilidad.
Característica
principal
La característica principal de este
medio móvil es su capacidad de
soportar peso, que una persona
no puede tolerar, lo cual
simplifica el movimiento, traslado
y orden de mercaderías en uso
industrial o comercial
especialmente. La tolerancia del
sobrepeso ahorra además de
energía y tiempo, dinero y horas
de trabajo. Los montacargas son
de uso corriente en comercios e Todos los montacargas
industrias. Requiere de un tienen su dirección en las
entrenamiento para su manejo y ruedas traseras, lo que
el conocimiento de las normas de permite que el
seguridad. montacargas a su vez
tenga un radio de giro
más cerrado.
Descripción del
montacargas
Es importante señalar que sólo son para cargar, transportar
materiales, no personas (salvo alguna excepción concreta) La
causa principal de los accidentes es el error humano (o el
conductor, u otras personas de alrededor) La carretilla
elevadora es un aparato autónomo de tracción motorizada apto
para llevar cargas en voladizo.

Formada por:

O Un chasis rígido
O Un mástil vertical para el desplazamiento de 2 horquillas de
sujeción de cargas
O Una placa portahorquillas
O Un motor eléctrico o de combustión interna
Partes
Los montacargas pueden
ser movidos por distintos
tipos de motores:

O Motor diésel

O Motor eléctrico

O Motor de combustión
interna accionado por gas
natural comprimido.

O Motor de combustión
interna accionado por gas
licuado de petróleo.
Función
Los montacargas están diseñados de manera que los productos se
pueden almacenar en estanterías o racks de 30 a 40 pies, y maximizar
el espacio de los almacenes.

Los montacargas se utilizan para la manipulación de materiales y


manejo de productos de todo tipo. Los montacargas sirven para mover
material y productos a gran escala, eliminando la mano que se
utilizaría si se movieran pequeñas cajas o productos. Los montacargas
son eficientes en el movimiento de grandes volúmenes de producto.
Tamaño
Los montacargas se clasifican por la capacidad de la carga
que puede levantar. Se puede levantar grandes y pesadas
cargar debido a un contrapeso situado en la parte trasera
del montacargas. El contrapeso equilibra el montacargas
cuando se tiene una carga pesada. Un montacargas
pequeño pesa alrededor de 9000 libras, y puede levantar
4.000 libras. Existen montacargas que tiene capacidad de
carga de hasta 80.000 libras.
Clasificación de los
montacargas
Clase 1: Contrabalanceados
Esta variante de montacargas
se caracteriza por presentar
un motor eléctrico y debe ser
conducido por su pasajero.
Estos dispositivos son
diseñados para que su
conductor vaya sentado en su
interior y las llantas actúen
como contrapeso. Los
montacargas clase 1 son
ideales para interiores, donde
puede haber gente
trabajando, se debe evitar la
contaminación o poseen poca
o ninguna ventilación.
Clase 2: Pasillo
angosto
Resultan más angostos que los
anteriores, por lo que su conductor
debe ir parado y no sentado como
ocurre en el caso anterior. En estos,
las ruedas actúan como contrapeso
pero hay casos en los que esto no
ocurre, por lo que se lo logra gracias
a la presencia de dos varillas
estabilizadoras en los dos costados
del dispositivo. Su diseño permite
seleccionar y trasladar tarimas así
como también alcanzar productos
que se encuentren en un rack,
gracias a su mecanismo de tijeras;
al igual que los anteriores, pueden
ser utilizados sin inconvenientes en
interiores.
Clase 3: Manuales con
motor eléctrico
Estos también son diseñados para interiores y
gracias a sus componentes pueden sacar mercancías
de un rack y luego sustituirlas por otras. Este tipo de
montacargas también presenta un motor eléctrico.
Clase 4: motor de combustión
interna con llanta sólida
Este modelo también es
diseñado para ser utilizado
en interiores y se caracteriza
por contar con un chasis
fácil de maniobrar y
pequeño aunque presentan
un amortiguamiento menor
que otros modelos; para su
uso se utilizan como
combustibles diésel, g.l.p. o
gasolina.
Clase 5: Motor de combustión
interna con llantas neumáticas
Presentan un diseño que
permite que sean utilizados
en interiores y exteriores; a
diferencia de los
anteriores, su chasis es
mayor así como también
su amortiguamiento.
Suelen utilizarse en
terminales ferroviarias,
patios o puertos donde se
precisa manipular
contenedores tanto vacíos
como llenos; estos también
utilizan combustibles
diésel, g.l.p. o gasolina.
Clase 6: Remolcadores de motor
eléctrico y combustión interna
Clase 7: Montacargas de terreno
escabroso (llantas neumáticas)
Algunos productores de
montacargas
Certificaciones
Normas para licencias
NOM-003-STPS-1993, relativa a la obtención y refrendo de
licencias para operador de grúas o montacargas en los
centros de trabajo.

Objetivo.
Establecer los requisitos que deben cumplir los patrones y los
trabajadores en la obtención y refrendo de las licencias para la
operación de grúas y montacargas

Requerimientos.
Para el patrón:
A) Es responsable que en la operación de grúas o montacargas, se
realice exclusivamente por trabajadores que tengan la licencia
correspondiente.
B) Expedir constancia al trabajador, donde se especifique los
equipos que el trabajador vaya a operar o esté operando.
C) Elaborar la solicitud que contenga nombre y dirección completos
del trabajador y de la empresa, así como la firma del trabajador y el
patrón o su representante.
D) Dar seguimiento a la constancia del certificado médico de aptitud
para el puesto.
Para el trabajador:
A) Ser mayor de edad, saber leer y escribir.
B) Presentar a la autoridad laboral: la solicitud, la constancia del
equipo que opera u operará, el examen médico, dos fotografías
recientes tamaño infantil, documentos comprobatorios de edad.
C) Presentar y aprobar el examen de conocimientos que aplicará
la autoridad laboral.
D) Tener conocimientos en:
D.1 Señales generales y específicas para las operaciones de
ascenso, transporte y descenso de carga.
D.2 Disposiciones del Reglamento General de Seguridad e
Higiene en el Trabajo y de sus NOM-STPS, relativos al manejo de
estos equipos y de los de carga.
D.3 El manejo de materiales.
D.4 Sistemas hidráulicos, mecánicos y eléctricos de los equipos.
D.5 Programas para el mantenimiento de los equipos.
Normas relacionadas
NOM-006-STPS-2000, MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE
MATERIALES CONDICIONES Y PROCEDIMIENTOS DE
SEGURIDAD

Objetivo
Establecer las condiciones y procedimientos de seguridad
para evitar riesgos de trabajo, ocasionados por el manejo de
materiales en forma manual y mediante el uso de maquinaria

NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos


de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los
centros de trabajo.

Objetivo
Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de
protección y dispositivos para prevenir y proteger a los
trabajadores contra los riesgos de trabajo que genere la
operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo
NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas
en los centros de trabajo.

Objetivo
Establecer las condiciones de seguridad de los edificios,
locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo para su
adecuado funcionamiento y conservación, con la finalidad de
prevenir riesgos a los trabajadores.

NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-


Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.

Objetivo
Establecer los requisitos mínimos para que el patrón
seleccione, adquiera y proporcione a sus trabajadores, el
equipo de protección personal correspondiente para
protegerlos de los agentes del medio ambiente de trabajo que
puedan dañar su integridad física y su salud.
Gracias por su
atención

También podría gustarte