Está en la página 1de 22

08/03/2015 1

INTRODUCCION

08/03/2015 2
DEFINICION DE FLUIDO DE PERFORACION

Es una mezcla heterogénea de una fase continua (agua o


aceite) con la fase que son los aditivos que se agregan y
que pueden ser disueltos o dispersos en el mismo medio
continuo con la finalidad de darle al FLUIDO. Las
propiedades adecuadas para que pueda cumplir
FUNCIONES específicas en la perforación de pozos.

Sólidos
Aditivos

Agua o Aceite
08/03/2015 3
FUNCIONES DE LOS FLUIDOS DE PERFORACION
Funciones específicas o básicas:
- Sacar los recortes de formación a superficie
- Controlar las presiones de formación
- No dañar las zonas productoras
- Estabilizar las paredes de las formaciones
- No dañar el medio ambiente
Funciones derivadas:
- Sacar información del fondo del pozo
- Formar una película impermeable sobre las paredes de
la formación.
- Lubricar y enfriar la sarta de perforación
- Mantener en suspensión los sólidos
- No causar corrosión a la herramienta
- Transmitir energía al fondo del pozo.
08/03/2015 4
08/03/2015 5
Clasificación de los fluidos de perforación
FLUIDOS DE PERFORACION

CONVENCIONALES NO CONVENCIONALES
NEUMATICOS

AIRE / GAS ESPUMA / NIEBLA LODO AIREADO

BASE AGUA BASE ACEITE


(MINERAL/SINTETICO)

DULCE SALADA
EMULSION 100 % ACEITE
INVERSA

PARCIALMENTE SATURADA
NO DISPERSO DISPERSO SATURADA

NORMAL REVERSIBLE NORMAL CONDUCTIVO

INHIBIDO NO INHIBIDO INHIBIDO NO INHIBIDO SALINOS SALMUERAS

SALES FORMIATOS
INORGANICAS Na+, K+, Cs

08/03/2015 6
Formulación del Fluido de Perforación
Para la formulación del fluido de perforación el Ingeniero
de Proyectos debe considerar al menos los tres siguientes
criterios:
1. Formaciones a Perforar.-
 Propiedades físico-químicas de las rocas
 Espesor de las formaciones a perforar
 Propuesta de perforación (Diám. del pozo, casing, etc.)
 Importancia del proyecto (Gas, Condensado, petróleo)
 Máxima información de la roca
 Información de pozos cercanos (off set), y antecedentes
del área.
 Otros fluidos de perforación utilizados en proyectos
similares.
 Tipo de agua a utilizar
 Geología (lutita, arena, arenisca, permeabilidad,
porosidad).
08/03/2015 7
08/03/2015 8
Limitaciones del equipo de
perforación
11

En la mayoría de las
veces el equipo con el que
trabaja el personal ya es
conocido, de no ser así,
se debe realizar un previo
relevamiento para conocer
la capacidad volumétrica,
el estado de las piletas
(cajones), tipo de bomba,
líneas de succión y
descarga, tipo de
agitadores, etc.

08/03/2015 9
Metas Ambientales Asociadas
Es necesario que exista una armonía de los objetivos y
obligaciones ambientales entre todas las áreas de
trabajo involucradas a la explotación de hidrocarburos.
Esto significa que la Compañía Operadora, Compañía
Perforadora, Compañía de Servicios, Gobiernos
nacionales, y Organismos internacionales, tengan una
única meta en común, para minimizar el impacto
ambiental.

08/03/2015 10
08/03/2015 11
Fluidos Base Agua (MWB)
Los fluidos en base agua son aquellos cuya fase líquida
o continua es agua.
Estos sistemas son muy versátiles y se utilizan por lo
general para perforar formaciones no reactivas,
productoras o no productoras de hidrocarburos,

Clasificación de fluidos en base agua


Los fluidos de perforación en base agua se clasifican en:
No Dispersos y Dispersos, de acuerdo al efecto que
tienen sobre los sólidos perforados y sobre las arcillas
agregadas.

08/03/2015 12
Fluidos Inhibidos y No Inhibidos

Los fluidos No Dispersos y Dispersos, pueden estar


inhibidos o no inhibidos.
El término No inhibido se refiere a la ausencia total de
iones inhibidores de lutita, como K, Ca, o Na.
En cambio un fluido es Inhibido o tiene propiedades
inhibitorias cuando contiene cationes o agentes
encapsulantes en cantidades suficientes. Entonces un
fluido inhibitorio en base a agua reduce o inhibe la
interacción entre el fluido y las arcillas de formación. Este
tipo de fluido es utilizado para perforar formaciones
reactivas o formaciones lutíticas sensibles al agua.

08/03/2015 13
Fluidos Dispersos
Estos fluidos contienen adelgazantes químicos

Fluidos No Dispersos
Al contrario de los fluidos dispersos, estos no contienen
adelgazantes químicos. En este caso, las arcillas
agregadas o incorporadas encuentran su propia condición
de equilibrio de una forma natural.

Fluidos No dispersos No Inhibidos


Estos fluidos no contienen adelgazantes químicos ni
iones inhibidores de lutitas. En este caso, el volumen de
los sólidos de baja gravedad es menor del 6 % en peso.

08/03/2015 14
Dentro de esta clasificación se encuentran los siguientes
tipos de fluidos:

 Nativo o de iniciación (Clay Bentonite Mud CBM)


 Ligeramente tratado
 Bentonita / polímero
 Bentonita extendida
Fluidos No Dispersos Inhibidos
Estos fluidos no contienen adelgazantes químicos, pero si
contienen iones Inhibidores de lutitas como: Potasio (K),
Sodio (Na), Calcio (Ca), Magnesio (Mg). Se tiene los
siguientes fluidos:

 Agua salada
 MMH con KCl
 Poliglicoles con KCl
 Salinos 08/03/2015 15
Fluidos Dispersos No Inhibidos
Estos fluidos contienen adelgazantes químicos ,pero no
utilizan iones inhibidores de lutitas. En este caso los
adelgazantes van actuar sobre los sólidos arcillosos
perforados, minimizando su dispersión.
Se encuentran los fluidos lignosulfonatos/lignito.
Estos fluidos se formulan a base de agua, soda caustica,
Bentonita, lignosulfonato, lignito y material densificante.
Se utilizan en formaciones no productoras y no reactivas.

Fluidos Dispersos Inhibidos.


Utilizan adelgazantes químicos para dispersa los sólidos
arcillosos perforados y también iones inhibidores para
evitar la hidratación y debilitamiento de las luititas. Dentro
de esta clasificación se encuentra los Fluidos de base
Calcio.
08/03/2015 16
Emulsiones Inversas
Es una mezcla de agua en aceite a la cual se le agrega
cierta concentración de sal para lograra un equilibrio de
actividad entre el fluido y la formación. El agua no se
disuelve o mezcla con el aceite, sino que permanece
suspendida, actuando cada gota como una partícula
sólida. En una buena emulsión no debe haber tendencia
de separación de fases y su estabilidad se logra por
medio de emulsificantes y agentes adecuados.

Funciones del Fluido de emulsiones inversas


 Perforar lutitas
 Prevenir perdidas de circulación
 Perforar agujeros con alto gradiente de temperatura
 Perforar pozos direccionales
 Perforar formaciones de gases ácidos.
08/03/2015 17
 Perforar formaciones de anhidrita o de yeso
 Prevenir aprisionamientos
 Minimizar problemas de torque y arrastre.

Entre los diferentes tipos de aceites utilizados para


formular emulsiones inversas, se tienen:
 Gas oil
 Aceites minerales
 Aceites vegetal Green oil
 Aceites sintético.

Fluidos 100 % Aceite

Los fluidos de 100 % aceite, son utilizados principalmente


para tomar núcleos, perforar formaciones lutiticas
sensibles al agua
08/03/2015 18
Criterios de selección de fluido base aceite 100 %
 Costo
 Tiempo de taladro
 Problemas de agujero
 Perfilajes
 Completación
 Daño a la formación
 Productividad
 Impacto ambiental

Justificación para el uso de fluido base aceite 100 %


 Formaciones lutiticas
 Pozos profundos con altas temperaturas
 Zonas con presencia de gases ácidos
 Zonas de bajo gradiente
 Domos de sal
 Pozos direccionales
08/03/2015 19
Parámetros comparativos entre fluidos

08/03/2015 20
08/03/2015 21
08/03/2015 22

También podría gustarte