Está en la página 1de 136






Personas

Espacio/tiempo Contextos

Habitación/vivi
Vida
enda
Información
Atlas
De Riesgos

Plan familiar
Comunicación /Programa
Interno

Sistema de
Alerta Señalización
Temprana

Mochila de
vida
(s.a.). (2015). Mujer desesperada tras el
sismo de Nepal. [Imagen]. Tomada de:
https://pbs.twimg.com/media/CD7NfVKUE
AAaGbV.jpg:large

(s. a.). (s. f.) Vulnerabilidad ante desastres. [Imagen]
Tomada de: http://cdri.funglode.org.do/images/imagenes/BRASIL-
Inundaciones%20-%20Infosur%20Hoy.jpg
¿Qué hace que una crisis
desemboque en crecimiento y que
otra lo haga en un daño innmediato o
en problemas psicológicos
subsecuentes?
1. La gravedad del suceso

2. Los recursos personales

3. Contactos sociales de apoyo


al momento de la crisis
¿Quien está disponible para ayudar con las
consecuancias inmediatas al suceso?

s. a.). (s. f.). Primeros auxilios psicológicos. [Imagen] Tomada de: http://www.icrc.org/ara/assets/images/photos/gallery/2006-06-30-emblems/2006-06-30-
emblems-algeria.jpg
En tanto la crisis se
caracteriza por un
colapso en la capacidad
para resolver problemas,
la ayuda externa es (s. a.). (s. f.). Ansiedad 1. [Imagen] Tomada de:

fundamental para http://franciscolopez.biz/wp-content/uploads/2014/04/Ansiedad-8-Pasos-


para-Acabar-con-Ella.jpg

determinar sortearan los


individuos estos puntos
de cambio.
Imagen No. 2 imagen de mujer afectada por Tsunami en Asia.
http://nellyguamanyml.blogspot.mx/2011/03/tsunami-en-asia.html


(s. a.) (s. f.) Ansiedad 2. [Imagen] Tomada de:
http://psiqueviva.com/wp-content/uploads/2014/06/Trastornos-Ansiedad-Lang.jpg


Dos fases de los procesos de intervención en
crisis:

1. Primeros Auxilios Psicológicos

2. La intervención en segunda instancia,


terapia para crisis

Tomado de Curso Primeros Auxilios Psicológicos de la Universidad Autónoma de Barcelona 2015.

Ibidem




• Promover la seguridad física y emocional del
afectado
• Proporcionar calma y seguridad
• Tratar de conectarlo con su red social de
apoyo
• Incentivar la eficacia y autoeficacia de la
persona comunidad o grupo afectado
• Favorecer los procesos de afrontamiento
• Proporcionar ayuda proactiva y positiva
¿Cuándo y dónde aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos?
• Es la técnica de elección durante las primeras 72 horas tras el
impacto.
• Cuando lo anterior no es posible se consideran hasta los
primeros dos meses. (OMS).
• Las emergencias son situaciones de gestionar por lo cual la
situación optima se daría en un lugar organizado para este fin.
• Lugar amplio, de 200 a 300 metros de la emergencia, seguro y
confortable, temperatura adecuada, espacios delimitados para
el trabajo con las personas, juegos y lugar para niños,
protegido de la visión de la zona afectada y de los medios de
comunicación.
“ ” “

.

 Poner al sujeto en contacto con los recursos de apoyo para ayudarle a resolver su
situación (atención psicológica, alimentación, etc.).
 Mantener informada a la gente sin alarmar.

 La vinculación también conlleva la canalización a instituciones que puedan


apoyarlo a resolver su crisis y, junto con el recurso social, nos permiten vincular
recursos de ayuda.
“ ”


“ ”

“ ”


Es importante que focalices su demanda, es decir, el problema que
específicamente ha dicho el paciente que le preocupa, para lo que
hay que indagar:
Pasado inmediato: suceso precipitante (muerte, desempleo,
separación, etc.).
Presente: recursos personales, sociales y mortalidad.
Futuro inmediato: decisiones inminentes (esta noche, próximos días,
meses).
Examinar las dimensiones del problema:

Algunas sugerencias de tu discurso:


¿Qué pasó?
¿Cómo ocurrió?
¿Qué es lo que más te preocupa?
¿Cómo te sientes?
Explorar recursos sociales

“ ”










PROGRAMA ACERCARSE

Evaluación: exploración inicial,


Contacto: establecimiento del
Ambiente: evaluación del ambiente identificar problemas, recursos y estilo
contacto psicológico; primer
antes de tener contacto con la víctima de afrontamientos (evaluación de
acercamiento
riesgo suicida y recursos sociales)

Restablecimiento emocional: Activar: búsqueda de soluciones y


Comprensión de la crisis: devolución e
desactivación o activación emocional, elaboración de plan de acción:
información
apoyo emocional contrato

Recuperar el funcionamiento:
Seguimiento: planificarlo a corto plazo
planificación de tareas para lograrlo
• PROGRAMA ACERCARSE


































Gracias por su atención

También podría gustarte