Está en la página 1de 7

Proceso de auditoría de un SGC

Paula Núñez Segura

Gestión de Calidad

Instituto IACC

11-03-2019
Desarrollo

1.- Defina con sus propias palabras los conceptos de trazabilidad y certificación en el

contexto de un SGC (2 puntos).

La trazabilidad en un sistema de gestión de calidad, es obligatorio y de una gran importancia ya

que es un mecanismo que asegura la calidad del producto, es importante mencionar que gracias a

la trazabilidad de un producto podemos llegar a saber de su historia de donde se hizo la

ubicación de este y su trayectoria mientras es confeccionado hasta su consumo.

Gracias a este mecanismo que puede ser a través de códigos, tipos de moldes, registros que se

van haciendo al momento de su trayectoria de fabricación y así poder tener un seguimiento de

este, identificar si hay un error o una desviación y así lograr saber cuál fue el origen de lo

ocurrido y poder corregirlo, es un punto muy importante del sistema de gestión de calidad.

Certificación en un sistema de gestión de calidad, es un sistema que se está haciendo llevado de

forma correcta, esto ayudara a tener una mejor organización, mejorar considerablemente su

rendimiento cumpliendo con los requisitos establecidos para asegurar un buen funcionamiento y

mantenimiento del sistema, pero no debe ser tomada como una meta final si no un proceso de ir

mejorando continuamente.

2.- Genere un listado con al menos 4 beneficios que se pueden identificar al realizar este

proceso y relaciónelos con las funciones de la auditoría (2 puntos).

Beneficios

1. Detecta si las actividades se llevan a cabo de forma consecuente a lo establecido con los

procedimientos , su función es verificar los procedimientos de cada etapa

2. Ayuda asegurar todas las desviaciones detectadas se corrijan a tiempo, de forma correcta
Evalúa evidencias para determinar este tipo de desviaciones

3. Mejora la comunicación interna , al realizar reuniones para explicar hallazgos

Entrega información vital para su desarrollo y así genera reuniones para poder explicar

los pasos a seguir, genera un mejor comunicación en sus trabajadores

4. Promueve la mejora continua de los procesos de la organización .define las acciones

realizadas para corregir las deviaciones detectadas

Su función Evalúa, corrige y verifica para así poder tener una mejora continua en los

procesos

3.- La gerencia de la empresa donde usted trabaja lo ha escogido como auditor líder para la

primera auditoría interna de la norma ISO 9001/2015 que se acaba de implementar. Para

cumplir con la tarea encomendada, usted deberá generar un plan de auditoría, con la

siguiente información:

 Datos de la empresa, personas a auditar. (0,5 puntos)

 Requisitos normativos de la ISO 9001/2015 (1,5 puntos)

 Documentos como Procedimientos y registros a verificar, señalando punto

de la norma (2 puntos).

El plan de auditoría debe ser presentado a través de un esquema secuencial según la ISO

9001:2015. Puede apoyarse en los ejemplos entregados en los recursos adicionales de esta

semana, o proponer su propio formato.


Plan de Auditoria Interna SGC-CCU Cervecera Chile

Objetivo:

Verificar el correcto funcionamiento de los procesos según la norma ISO


9001/2015

Nombre de Empresa CCU Chile

Auditor Líder Paula Nuñez

Auditor 1 Mario Moscaran

Auditor 2 Julia Quisqueña

Nombre y cargo del Auditado

Encargado de área Planta de Riles María Tapia

Encargado de área Planta CO2 Marco Osando

Encargado de área Planta de Levadura Marta Brulitee

Encargado de área calderas Carlos Zapata

Encargado de elaboración Carolina Urrutia

Encargado de bodega Luis López

Ítem Fecha Hora Hora de Área Auditor Auditados Procesos

de Termino

Inicio

1 11- 08:00 09:15 Planta de Auditor Encargado Tratamiento de

03- Riles 1 de área agua servida

2019 Planta de Compactación

Riles de lodos
2 11- 09:30 10:15 Planta de Auditor Encargado Generación y
03-
2019 Riles 2 de área almacenamiento

Planta de de biogás

Riles Sistema de

transporte de

biogás

3 11- 10:30 11:45 Planta de Auditor Encargado Generación y


03-
2019 CO2 1 de área almacenamiento

Planta de CO2

CO2 Purificación de

CO2

4 11- 12:00 13:00 Planta de Auditor Encargado Almacenamiento


03-
2019 tratamiento 2 de área y suministro de

de levadura Planta de levadura

Levadura Inactivación de

microorganismos

en levadura

5 11- 15:30 17:00 Planta de Auditor Encargado Generación y


03-
2019 generación de Líder de área distribución de

vapor calderas vapor

Control en líneas

de vapor de alta
presión

6 12- 08:00 09:15 Planta de Auditor Encargado Almacenamiento

03- tratamiento 1 de y traslado de

2019 de azucares elaboración azúcar

Dosificación de

asurares en

proceso

7 12- 09:30 10:15 Planta Auditor Encargado Suministro y


03-
2019 embotelladora 2 de elaboración de

elaboración botellas

Inspeccionado y

control de

calidad en

proceso

8 12- 10:30 11:45 Planta de Auditor Encargado Disposición de


03-
2019 distribución 1 de bodega producto final en

de botellas almacén

Acopio en

almacenamiento

de productos

finales

Plan de auditoria interna integra SGC


Objetivos 1-verificar que eñ SGC este en conformidad con normas ISO 9001:2015

2- veri

Bibliografía

[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia

bibliográfica.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplo de un periódico:

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of

Business, 6(2), 273-279. Consultado el 29 de enero de 2009, del banco de datos

ProQuest.

Ejemplo de un texto:

McShane, S. L., & Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the

workplace. New York: The McGraw-Hill Companies.

NOTA: Liste las citas bibliográficas en orden alfabético del apellido del autor, NO por el
tipo de la publicación. Los ejemplos previos le ayudarán a darle formato a cada tipo de
publicación en forma adecuada.

Por ejemplo:

También podría gustarte