Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL


Informe de Laboratorio
“Salcedo,B, & Saldaña,I. (2017).Investigacion del diseño de concreto antideslave para
cimentaciones con aditivos en zonas con nivel freático alto en la ciudad de Lima
Metropolitana. Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.

Curso: Taller de construcción

Profesor: Delgado Contreras, Genaro

Integrantes:
 Tomas Quintana, Adrián 201510352
 Mendoza Pérez, Geraldine 201510507
 Gonzales Salinas, Jean 201512270
 Tinoco Briones, Milton 201512924

Ciclo 2017 II
1. Marco Teórico
1.1. Tipos de concreto
1.1.1. Concreto autocompactante
El concreto autocompactante es una clase de concreto tan fluido que no hace falta el
uso de vibradores para compactarlo de diferentes formas, y satisface unas necesidades
específicas del mercado, entre ellas, los lugares de acceso limitado.
Puede fluir rápidamente al lugar y llenar las formaletas sin experimentar compactación
y sin segregación significativa. El diseño de la mezcla es muy controlado, con pocas
opciones para el ajuste en obra, y por lo tanto, muy sensible a los cambios, sobre todo
en las cantidades de agua, pues puede tener grandes consecuencias.
El concreto autocompactante tiene diversas ventajas, tanto para el productor
de concreto, como para el contratista, entre las que se destacan:
-Para el productor de concreto: ofrecer mezclas de alta calidad y con valor agregado,
ahorrar tiempo y dinero a sus clientes (contratistas), mayor rapidez en la operación de
sus camiones y uso más eficiente de la flota de entrega, entre otros.
-Por su parte, los contratistas encuentran ventajas en este tipo de mezclas, entre las
que se resaltan el incremento de su capacidad para colocar el concreto en lugares de
difícil acceso y con altos niveles de acero de refuerzo, incremento de la productividad
de los empleados, reducción de la necesidad de reparaciones y nuevos trabajos,
eliminación de la vibración mecánica de los elementos, reducción de errores en
la colocación del concreto por parte de los operarios, disminución del ruido en el
trabajo, uso más eficiente de los recursos de mano de obra, incremento de la
seguridad, buen acabado del concreto cuando se requiera, entre otros.
1.1.2. Concreto de alta resistencia
Es un tipo de concreto (hormigón) de alto desempeño, que comúnmente tiene una
resistencia a la compresión especificada de 6000 psi (420 kg/cm2) o más.
La producción de concreto de alta resistencia requiere mayor un mayor estudio así
como un control de calidad más exigente en comparación con el concreto
convencional.
¿Para QUÉ es necesario el concreto de alta resistencia?

-Para colocar el concreto en servicio a una edad mucho menor, por ejemplo dar
tráico a pavimentos a 3 días de su colocación.

-Para construir edificios altos reduciendo la sección de las columnas e


incrementando el espacio disponible.

-Para construir superestructuras de puentes de mucha luz y para mejorar la


durabilidad de sus elementos.

-Para satisfacer necesidades específicas de ciertas aplicaciones especiales como


por ejemplo durabilidad, módulo de elasticidad y resistencia a la flexión. Entre
algunas de dichas aplicaciones se cuentas presas, cubiertas de graderías,
cimentaciones marinas, parqueaderos, y pisos industriales de tráico pesado.
(Cabe señalar que el concreto de alta resistencia no es garantía por sí mismo de
durabilidad).
1.1.3. Concreto antideslave

Es un concreto con propiedades hidrófobas, es decir que tiene repulsión al agua y baja
permeabilidad, lo que produce una reducción importante de la porosidad capilar.
Impide la penetración del agua en el elemento estructural, haciéndolo ideal para su
utilización en ambientes donde el concreto estará en contacto con el agua durante su
colocación
2. Beneficios
•Mantienen su acción tixotrópica que permite el endurecimiento del concreto después
de su colocación
• Garantiza que el concreto no presente segregación
• Durante su colocación no se pierden los finos de la pasta
• Resistencia al deslave de cemento y finos
• Disminuye y controla la segregación del concreto
• Mínimo efecto en las características de fraguado
• Minimiza el impacto ambiental del cemento lavado en el agua
• Aumento de la durabilidad
• No modifica los contenidos de agua de la mezcla, manteniendo la relación
agua/cemento de diseño CONCRETO ANTIDESLAVE Usos y Aplicaciones
3. Usos y Aplicaciones
•Se recomienda para la construcción de elementos que estarán en contacto con
humedad en forma frecuente o continua, tales como piscinas, obras subterráneas,
canales, muros de contención o pilotes
• Aplicaciones donde el concreto se encuentre en contacto con el agua, donde las
técnicas de colocación convencionales ocasionarían una alta pérdida de material por
deslave de la pasta cemento-agregado fino
4. Materiales
4.1. Cemento: Material de construcción compuesto de una sustancia en polvo que,
mezclada con agua u otra sustancia, forma una pasta blanda que se endurece
en contacto con el agua o el aire; se emplea para tapar o rellenar huecos y
como componente aglutinante en bloques de hormigón y en argamasas.

4.2. Agregado Grueso y fino: Principales componentes del hormigón o concreto

4.3. Aditivos:
4.3.1. Antideslave: Diseñado para prevenir la perdida de cemento bajo el agua.
4.3.2. Superplastificante: Reductor de agua de alta calidad que no modifica la
consistencia.

4.3.3. Microsilice: Es un aditivo mineral compuesto a base de Humo de Sílice


seca y compactada, formulado para producir concreto con características
especiales

4.4. Cono de Abrams: El cono de Abrams es el ensayo que se realiza al hormigón


en su estado fresco, para medir su consistencia
5. Método de amasado
5.1. Se procedió a preparar las cantidades de materiales: agregado grueso,
cemento agua y aditivos.

5.2. Se precedió a separar el agua en 3 partes de (40%, 40% y 20%)


5.3. Primero se agrega el 40% de agua, agregado grueso, agregado fino y el
cemento que previamente ha sido mezclado en un mismo recipiente con el
microsílice, luego finalmente se agrega el otro 40% de agua
5.4. En un recipiente adicional se tienen el aditivo antideslave, el cual tiene que ser
mezclado con el 20% de agua restante, luego de 1 minuto de mezcla en el
trompo se le agrega el contenido del antideslave
5.5. Seguidamente se le agrega el aditivo plastificante

5.6. Finalmente se deja en el trompo la mezcla alrededor de 6-7 minutos

5.7. Se procede a hacer la prueba del cono de abrams y la prueba del antideslave
6. Webgrafia
-http://blog.360gradosenconcreto.com/concreto-autocompactante-origen-ventajas-y-
aplicaciones/
-https://civilgeeks.com/2011/03/21/concretos-de-alta-resistencia/
-http://www.cemexcolombia.com/SolucionesConstructor/files/ficha-tecnica-concreto-
antideslave.pdf
-http://www.cemexcolombia.com/SolucionesConstructor/files/Antideslave.pdf
-http://www.soquimic.com/aditivo-anti-deslave-para-cemento.html
-https://es.wikipedia.org/wiki/

También podría gustarte