Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

TRABAJO FINAL

TEMA

ANÁLISIS DEL DIARIO DE ANA FRANK

PRESENTADO POR:

LICELOT ANTONIA SAINT-HILAIRE ROJAS

MATRICULA:

15-4919

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 2

FACILITADORA:
ROSA MINAYA

Santo Domingo Este


08 de junio 2017.
RESUMEN

El Diario de Ana Frank es una historia basada en la vida de una adolecente de


familia judía que vivió en las sombras del gobernante alemán Adolfo Hitler en
Holanda. A través de su Diario la joven solitaria al recibirlo como regalo halló
en el a una fiel amiga, comenzó a contar día a día el calvario de pertenecer a
una familia judía, el libro te centra en cada una de las personas que conforma
su familia, desde sus padres, su hermana, la más mencionada en el diario
Margot. En su historia Ana muestra la verdadera realidad del nazismo, una
mezcla de sentimientos, provocados de igual manera por el encierro al que
estaba sometida, en el escondite de la oficina no solo estaba la familia, también
unos conocidos.

Narra lo sucedido desde que tuvieron que elaborar un escondite en una de las
oficinas de un buen amigo del padre de Ana, para huir de las represiones
nazistas. Ellos fueron apoyados por gente que el padre de la joven tenía a su
cargo, ellos se encargaron de preparar el anexo como un escondite seguro, de
proveer alimentos, ropa y todo lo que les fuese necesario sabiendo de los
riesgos que corrían al proteger a estas personas. En este libro podrás ver todas
y cada uno de los sucesos por los que paso Ana en la etapa del Holocausto
creada por el dictador Adolfo Hitler. Narra los hechos desde el día 12 de junio
de 1942 hasta el día de la muerte de esta joven el 12 de marzo de 1945.

Ana a pesar de su corta edad demuestra su valentía en los momentos


desafortunados por los que paso. A pesar de estas primeras descripciones,
Ana era una joven muy amable y pacífica, demostraba sus bondades con las
personas que la rodeaban; y sentía un profundo sentimiento hacia su padre, a
quien lo veía como un gran hombre, el cual quería seguir su ejemplo. A
diferencia de su madre de la cual ella no tenía ese mismo concepto.

Aparentemente, Ana era una chica de nobles sentimientos y sobre todo con
una fortaleza y madurez para su edad, envidiable.
La historia relatada nos evidencia que todo comenzó el domingo 14 de junio de
1942, pero esta empieza a narrar los hechos a partir del viernes 12 de junio el
día que esta cumplía años, por tal motivo recibió presentes por parte de sus
padres pero su mejor regalo, según ella, fue su diario, al cual lo llamo Kitty; en
este empezó a escribir los sucesos más importantes que acontecieron durante
sus días.

Durante toda la extensión de este diario Ana habla sobre su vida y como
transcurre, pero lo que más llama la atención es la descripción y los sucesos de
como vivían los judíos, los judíos debían llevar consigo una estrella en la ropa
con la que vestían para ser diferenciados de los demás; sus compras las
realizaban en tiendas y negocios de dueños judíos; no tenían el privilegio de
abordar el tren ni utilizar bicicletas; los menores estudiaban en escuelas
especiales y no disfrutaban de los mismo derechos que los del resto de la
población. En pocas palabras los judíos eran prácticamente como esclavos con
libertad.

Un tiempo después de la fecha de su cumpleaños, Ana recibe la desafortunada


noticia de que deben esconderse por que la GESTAPO ha citado a su hermana
y a su padre. La fecha en la cual estaba prevista que La fecha en la cual estaba
prevista que la familia Frank despareciera era el 16 de julio, dejando como pista
una nota con una dirección en Maestricht. El 5 de julio de 1942 huyen al
escondite, vestidos con varias prendas para ocultarse y una maletacargada por
cada persona. Ana y su familia fueron ayudadas por Miep, una muchacha que
trabajaba en el almacén y conocía toda la familia.

A veces Ana se sentía demasiado cansada, pues extraña su vida en lo que era
el exterior del anexo, a sus amigos, pero a pesar de todo, seguía con buena
cara. Ana le llamaba a este periodo como días de tumba: periodo que los
presiona a vivir con miedo pero siempre con la esperanza de que no será por
mucho tiempo.
LOS MOMENTOS MÁS TRISTES DE LA HISTORIA.

En el momento cuando su papá le dice en un paseo que ellos iban a tener que
esconderse, por la situación que estaban viviendo los judíos. En ese momento
llego una comunicación en donde se citaba a su hermana Margot.

Vivian prácticamente en una prisión, donde debían de tener cuidado para no


levantar sospecha, ya que estaban escondidos. Cuando empezaron a llevar a
los judíos en vagones de ganado, para ella era algo doloroso.

Una vez descubiertos se los llevaban a campos de concentración donde a


muchos lo introducían en la cámara de gas y morían. Llegado el momento que
descubrieron a la familia de Ana a ellos se los llevo la Gestapo a campos de
concentración.

A medida que pasaban los días y por la separación dolorosa de la familia la


madre murió de camino a uno de los campos, Ana y Margot enfermaron de
Tifus. Ana cuido hasta el último momento a Margot y luego al pensar que no
quedaba nadie ya de su familia esta murió.
DESARROLLO DE SU ETAPA

Como toda niña en una familia de la época la niñez de Ana era normal, jugaba
con sus amigos del barrio sin ninguna preocupación y se divertía en su círculo
familiar.

Al empezar a escribir su diario, esta estaba en la edad de la adolescencia, y


aunque es bien conocido que esta etapa es un tanto tormentosa y variable,
Anna demostraba una madurez muy desarrollada para su corta edad. En esta
etapa de su vida ella empieza a desarrollar su lado sexual, ya que siente
atracción por un varón.

RESILIENCIA DE ANA FRANK

Aunque Ana Frank vivió situaciones dolorosas, al vivir dos años en tan
extremas condiciones, pese a lo cual se desarrolló sumamente bien.

Según la historia Ana Frank era una niña muy alegre, inteligente y vivaz, a la
que le gustaba escribir. Sus fragmentos evidencian que a pesar de ser una
adolescente cuando escribía sus notas, su experiencia de vida resulta filosófica
en atención a que no todos viven la amarga y cruel experiencia de vivir en
medio del horror de la guerra y la persecución.

En tal sentido sus escritos son un legado de reflexiones de vida, así como un
ejemplo viviente del poder resiliente, hecho este que se demuestra en el
constante humor y positivismo con que asumía la adversidad.

Ana siempre con el optimismo que todo iba a terminar y que saldría bien,
intervenía de manera positiva en las discusiones que sostenían la familia. Su
aceptación y manera de ver las cosas la llevo a ocupar su mente en escribir en
su diario día a día sus vivencias de forma increíblemente grandiosa.
¿SI ESTUVIERA EN SU LUGAR CUALES ESTRATEGIAS UTILIZARÍAS
PARA SOBREVIVIR ANTE ESTA SITUACIÓN?

Con toda honestidad utilizaría las mismas estrategias que utilizo Ana; trataría
de ver las cosas de forma positiva, emplearía mi fuerza y mente en aprovechar
cada momento con mi familia. Tendría el espíritu esperanzador de que todo al
final acabará.

Volcaría mi fuerza y mente en desarrollar una actividad que me permitiera tener


una satisfacción interna.

También podría gustarte