Está en la página 1de 3

ENSAYO

EXPOSICIONES

A través del tiempo existen diferentes tipos de pedagogía utilizada en la educación: la pedagogía

general, las pedagogías específicas, la pedagogía tradicional y la pedagogía contemporánea. Cada

una con una base en la realidad histórica de cada país, la pedagogía crítica es una propuesta que se

basa en que a los alumnos se les incita a cuestionar y desafiar las prácticas y creencias que se le

imparten en la escuela.

En este marco, el profesor tiene que lograr que el alumno se cuestione a sí mismo sobre los procesos

sociales (identidad nacional, religión, cultura, etc), hecho esto, el alumno advertirá que la sociedad

donde se mueve es imperfecta y por lo tanto, se le alienta para que modifique la realidad social de

su entorno.

Últimamente el tema de la violencia en la escuela es de gran importancia, por lo que es necesario

crear estrategias para resolver este problema. Se propone el juego colaborativo como base para

prevenir la violencia en un jardín de niños, se analizan las diferentes estrategias para comprender

la complejidad del problema y sus posible soluciones. En la etapa del preescolar, que es una etapa

de formación en donde a los niños se les puede prevenir de generar violencia mediante el juego

colaborativo, y así canalizar la energía de manera útil y segura en los niños. En este tema, el maestro

juega un papel muy importante y no puede estar ajeno ante tal situación, por lo tanto es el actor

principal de esta propuesta.

A través del tiempo la pedagogía ha estado influida por condiciones económicas, políticas y

sociales las cuales han intervenido en el desarrollo del nuevo conocimiento pedagógico para

favorecer la apropiación, por parte del hombre, de la información para enfrentar las situaciones
cambiantes del entorno social y propio. Las tendencias pedagógicas aplicadas en la práctica deben

de favorecer de manera correcta en la de un conocimiento verdadero, objetivo y que ejerzan un

cambio en el desarrollo de ser humano y que prevalezcan durante toda la vida. Se formulan las

formas de trabajo en el que se ha de dar el proceso de enseñanza, siendo el maestro el facilitador

para tal tarea.

El aprendizaje es un proceso muy complejo que involucra un gran número de factores. Es un acto

personal e individual que permite al alumno transformar la información que recibe desde el entorno

del conocimiento, entendido este como la inserción de la información, con un carácter significativo

en sus estructuras mentales. El aprendizaje consiste en un proceso de adquisición de nuevos

conocimientos y habilidades y que, para que puedan ser calificados como aprendizaje, en lugar de

una simple retención pasajera debe implicar una retención del conocimiento o habilidad de manera

tal que se pueda manifestar posteriormente y que dure para toda la vida. De aquí que el aprendizaje

pueda considerarse como el resultado de la integración de nueva información en las estructuras

mentales del individuo, que inicialmente no estaban ligadas entre sí, formando una nueva estructura

que permite procesar más información. Es decir, creación de nuevos esquemas.

También podría gustarte