Está en la página 1de 4

Colegio Particular Orden de San Jorge

Asignatura: Lenguaje y comunicación

Control de lectura:
Los ojos del perro siberiano
Antonio Santa Ana

NOMBRE:_______________________________________________________________________________________
CURSO:_____________________________PUNTAJE TOTAL: 70 pts. _____ PUNTAJE REAL:____________

I) Términos pareados. Coloque el número que corresponda. (0.5 pts cada uno)

1. Ezequiel (___) hermana del mejor amigo del narrador


2. Mariano (___) polola de Ezequiel
3. Florencia (___) vendedora en la librería a la que acostumbraba ir el narrador
4. Virginia (___) hermano del narrador
5. Clara (___) niña de la que se enamora el narrador estando en el nuevo colegio
6. Natalia (___) mejor amigo del narrador

II) Responda las siguientes preguntas de forma acotada y precisa. (1 pt. Cada uno)

1. ¿Dónde viven los protagonistas de la historia?

2. ¿Quién nos cuenta la historia?

3. ¿Por qué Ezequiel se va de la casa?

4. ¿Cómo comparten los últimos momentos con vida Ezequiel y su hermano, qué hacen?

5. Luego de la muerte de Ezequiel ¿Qué comienza a hacer el narrador (que ropas viste, que libros lee)?

II) Describa de forma detallada las siguientes situaciones y atendiendo a lo narrado en la


novela. (2 pts. cada uno)

1. Vacaciones en el campo, llegada de Ezequiel, escena de la taza quebrada:

2. Importancia de el perro siberiano, sus ojos, el significado que le daba Ezequiel:


Colegio Particular Orden de San Jorge
Asignatura: Lenguaje y comunicación

III) Verdadero y falso. Marca con una V o una F según corresponda. Justifica las falsas (2 pts.
cada una)

1) ___________Lo que más aterrorizaba al protagonista era pensar en la muerte de su


hermano.
_________________________________________________________________________________________
2) ___________El protagonista odiaba a su padre por lo que hacía con Ezequiel.
_____________________________________________________________________________________

3) ___________La familia del protagonista vivía en la pobreza.


_________________________________________________________________________________________

4) ____________El protagonista decidió cambiarse de colegio.


__________________________________________________________________________________________

5) ____________En su vida escolar el sentimiento que caracterizaba al protagonista era la alegría.


__________________________________________________________________________________________

6) ____________El AZT era la droga que debía tomar Ezequiel para enfrentar su enfermedad.
__________________________________________________________________________________________

7) ____________Debido a su enfermedad Ezequiel se negó a estudiar cosas que le gustaban.


___________________________________________________________________________________________

8) ____________Para ganar dinero Ezequiel hacía clases de música.


___________________________________________________________________________________________

9) ____________Los padres dijeron que su hijo tenía leucemia porque desconocían su


enfermedad.
___________________________________________________________________________________________

10) ___________Cuando Ezequiel murió su padre se arrepintió de todo lo que le había hecho.
___________________________________________________________________________________________

11) ___________El tiempo que logró pasar el protagonista con su hermano estuvo marcado por el
cariño y emoción.
__________________________________________________________________________________________

12) ___________Los últimos momentos Ezequiel lo compartió con su padre y su madre.


__________________________________________________________________________________________

IV) Comprensión de lectura. Lea atentamente cada texto y marque la alternativa que
corresponda de forma clara y sin borrones. (16 pts. en total)

“Aquella tarde, después de bajarme del colectivo (algunas paradas antes), me quedé dando vueltas
por el barrio. Mi barrio, en el que había vivido toda mi vida, me parecía distinto. Como una gran
escenografía. Y yo era un actor en esa obra de reparto.
Me sentía liviano y pesado a la vez, si es que acaso eso es posible. Tenía frío y calor. Transpiraba y
las orejas me ardían.
1. ¿Cuál es el estado anímico del narrador?
a) Cansado y triste
b) Ajeno y contrariado
c) Liviano y pesado
d) Indiferente y pesado
2. Las siguientes palabras: había, parecía, escenografía, sentía, tenía, frío y ardían, poseen
acentuación
a) Diacrítica
b) Según silaba tónica
c) Dierética
d) Hiato
3. Las palabras: después y quedé, son
a) Esdrújulas
b) Sobreesdrujulas
c) Agudas
d) Graves
Colegio Particular Orden de San Jorge
Asignatura: Lenguaje y comunicación

“ “estás siendo injusto conmigo” pensé, “me escapé de casa para venir a verte, vos sabés muy bien
qué me puede pasar si papá se entera que estoy acá. Soy tu hermano, no tenés derecho a hablarme
así. No te quería ofender, en serio, no sabía que hablar de esto te molestaba. Discúlpame.
¿Homosexual, drogadicto? ¿de qué estás hablando? No te quería molestar.
Pero dije: -mejor me voy.
Y me fui”
4. Esta historia trascurre en
a) Chile
b) Perú
c) Bolivia
d) Argentina
5. Cuál de estas palabras es esdrújula:
I. Estás y pensé
II. Quería y sabía
III. Discúlpame
IV. Qué
a) I y II
b) III y IV
c) III
d) IV
“Decidí ir a comprarme un libro a la librería del Shopping. No lo sabía en esos años y no estoy
seguro de estar en lo cierto ahora, pero sospecho que uno se hace lector para completar lo
inacabado. Para completarse. Y así conforme van pasando los años van cambiando los gusto y nos
parece mentira que hayamos disfrutado ciertos textos, que después creemos execrables.
Seguramente no pensaba en esto cuando caminaba por San Isidro para ir a buscar un libro que me
liberase de la angustia”
6. ¿Hacia dónde va el lector?
a) A San Isidro
b) A la biblioteca
c) A la librería
d) Al shopping
7. Según el narrador ¿por qué se hace uno lector?
a) Para satisfacer los gustos personales
b) Para completarse
c) Para pasar la angustia
d) Para divertirse solamente
8. La palabra subrayada puede ser sustituida por
a) Detestables
b) Apreciables
c) Repugnantes
d) Malditos
“Al volver a mi casa me encerré en mi cuarto a llorar toda la tarde. Esa iba a ser la primera muestra
de intolerancia que recibiría durante lo que le quedaba de vida a Ezequiel. No podía entender la
actitud de Mariano, y no tenía el valor de ir a pedirle explicaciones. En los entrenamientos y en
educación física evitaba tocarme. El hecho de pensar que lo vería ignorarme durante todo el año
escolar, los entrenamientos de rugby y el colegio secundario (…) me partía el alma. Mariano había
sido mi único amigo desde que tenía memoria, había sido mi confidente y yo el suyo. Que ahora me
diera la espalda era algo que no podía comprender. Me sentía solo. Definitivamente solo”
9. Qué ocurrió entre los amigos
a) Se pelearon en clases de educación física
b) Se distanciaron por mutuo acuerdo
c) Uno empezó a ignorar al otro
d) Todas las anteriores
10. Qué sinónimo puede reemplazar a la palabra subrayada en el texto
a) Fanatismo
b) Aceptación
c) Intransigencia
d) Inflexibilidad
11. Se puede inferir del texto que el protagonista
a) vive una crisis personal
b) tiene problemas con sus amigos
c) se enfrenta a la intolerancia de los otros
d) tiene depresión
Colegio Particular Orden de San Jorge
Asignatura: Lenguaje y comunicación

V) Clasifica las palabras según el tipo de acentuación que poseen (2 pts.)


Después, quedé, había, parecía, estás, pensé, qué, educación

Acentuación según silaba Acentuación diacrítica Acentuación dierética


tónica

IV) Escriba una reflexión sobre el tema de la muerte y el sida en la novela. Cómo lo toma el
narrador, cómo es el acercamiento real con su hermano enfermo, cómo lo afecta a él y la
relación que se da con la familia. (12 pts. total)

También podría gustarte