Está en la página 1de 5

Sobre la base de los contenidos estudiados en la semana y de una investigación

que usted efectúe en Internet, realice lo siguiente:

Elabore un cuadro donde exponga al menos 5 ventajas y desventajas de las


normas de bioseguridad, evaluaciones ambientales, control de plagas y
vectores y manejo de residuos intrahospitalarios.

Ventajas y desventajas del manejo de residuos intrahospitalarios

Ventajas:

 Reduce el volumen en un 90%


 Destrucción total de patógenos
 No existe necesidad de acomodar los residuos antes del proceso
 Se puede contar con equipos móviles de incineración
 Se puede tratar los residuos comunes y biocontaminados

Desventajas:

 Emisiones gaseosas peligrosas


 Riesgos para los trabajadores involucrados en su operación
 Riesgos de incendio debido a fogonazos
 Se requiere de personal entrenado y calificado en su operación
 Altos costos en su operación.

Ventajas y desventajas de evaluaciones ambientales

Ventajas:

 Proyectos sustentables medioambientalmente


 Acredita cumplimiento de normativas
 Obliga a que se hagan cargo de efectos
 Posibilidad de acogerse voluntariamente
 Sistema de participación ciudadana

Desventajas:

 No vincula la participación ciudadana con la calificación final


 Participación ciudadana con plazo reducido
 Difícil la comprensión de los EIA, por su especificidad técnica
 Espacios de negociación entre participantes monetarizados
 No existencia de un voto ciudadano en la calificación final

Ventajas y desventajas de las normas de bioseguridad

Ventajas:

 Fácil obtención
 Elección para frotis
 Elección para pacientes pediátricos
 Útil en individuos adultos
 Útil en individuos geriátricos con obesidad, quemaduras graves y tendencia trombótica.

Desventajas:

 Poco volumen de muestra


 Tendencia a la hemólisis
 Tiempo de obtención
 Cuidados especiales en inmunocomprometidos

Ventajas y desventajas del control de plagas y vectores

El control biológico de plagas y vectores posee muchas ventajas, entre las que se pueden
destacar:

Ventajas
 Poco o ningún efecto nocivo colateral de los enemigos naturales hacia otros organismos
incluido el hombre.
 La resistencia de las plagas al control biológico es muy rara.
 El control biológico con frecuencia es a largo término pero permanente.
 El tratamiento con insecticidas es eliminado de forma sustancial.
 La relación coste/beneficio es muy favorable.
 Evita plagas secundarias.
 No existen problemas con intoxicaciones.

Entre las limitaciones que tiene el control biológico están:

Desventajas

 Ignorancia sobre los principios del método.


 Falta de apoyo económico.
 Falta de personal especializado.
 No está disponible en la gran mayoría de los casos.
 Problemas con umbrales económicos bajos
 Enemigos naturales más susceptibles a los plaguicidas que las plagas.
 Los enemigos naturales se incrementan con retraso en comparación a las plagas que
atacan, por lo cual no proveen una supresión inmediata.

Fundamente cuál de todas las técnicas mencionadas es, según usted, la más
efectiva para el control de riesgos biológicos en un hospital.

De todas las técnicas que he descrito anteriormente, creo que la técnica de manejo de residuos
intrahospitalario es la más efectiva para el control de riesgo biológico dentro de un
establecimiento hospitalario, ya que, por una parte, todas las desventajas con que cuenta esta
técnica son totalmente eliminables, debido a que el tema de la contaminación la podemos
eliminar o reducir con la aplicación de filtros purificadores en el proceso de eliminación de gases
en la incineración, el riesgo que corren los trabajadores, lo minimizamos o, eliminamos al contar
con personal altamente entrenado en la operación de estos equipos, además, los riesgos de
incendio o quemaduras por efectos de fogonazos, los eliminamos o minimizamos realizando
revisiones y mantenciones permanentes a los hornos incineradores. Lo único que no podríamos
minimizar es el alto costo de este sistema.
Cuando este sistema es utilizado en residuos sólidos biocontaminados es realmente eficaz, ya que
destruye todos los materiales orgánicos, incluidos los patógenos, además de reducir la masa y
volumen de los residuos entre un 80 y 90%.
Bibliografía

IACC. (2014). Evaluaciones ambientales biológicas y sistemas de control y prevención. Higiene


industrial II, Semana 8.

www.minsa.gob.pe

www.scribd.com

www.tecnicasdecontrolbiologico.com

También podría gustarte