Está en la página 1de 22

GUIA BASICA

INVESTIGACION CUANTITATIVA

TRABAJO DE GRADO

Material Recopilado de Varias Fuentes


Actualizado por Lilí Rodríguez LR/ 2012
Guía para la Elaboración del Trabajo de Grado
PROCESO DE INVESTIGACION

Es el proceso de producción de
conocimiento, mediante la indagación
científica, es una tarea compleja,
intelectualmente exigente, que requiere
ante de acometerse, la formulación o
planificación de un proyecto dirigido a
prever todos los elementos necesarios
para conducir al investigador hacia el
logro de una meta planteada.
 Es un proceso que, mediante la aplicación del método
científico, procura obtener información relevante y fidedigna,
para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento”
Tamayo y Tamayo (1982)

 Investigación:

Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se


busca resolver problemas, bien sea de vacío de conocimiento
(investigación científica) o de gerencia, pero en ambos casos es
organizado y garantiza la producción de conocimiento o de
alternativas de solución viables. Campell D, Stanley J. (2002)

Material Recopilado de Varias Fuentes


Actualizado por Lilí Rodríguez LR/ 2012
Guía para la Elaboración del Trabajo de Grado
¿QUÉ INVESTIGAR?

Para la selección del tema es necesario recurrir a la experiencia y a


los conocimientos ya adquiridos, consultar previamente a fuentes o
persona expertas y tomar en consideración los distintos factores y
requisitos que inciden en dicha selección. Estos factores y
requisitos pueden se subjetivos y objetivos (Sabino, 1998) dentro
de los cuales se tienen los siguientes:
Factores y requisitos subjetivos:
 Interés y agrado por el tema de parte del investigador
 Vocación: preparación y capacidad para desarrollarlo
 Disponibilidad del tiempo requerido
 Claridad en el tema
 Adecuación a su nivel científico
Factores y requisitos objetivos:
 De utilidad e interés general
 Ni muy amplio ni muy limitado
 Viabilidad que no existan obstáculos insuperables

Material Recopilado de Varias Fuentes


Actualizado por Lilí Rodríguez LR/ 2012
Guía para la Elaboración del Trabajo de Grado
 Disponibilidad de fuentes, accesibilidad
 Adecuado al propósito: líneas de
investigación del área

Lo primero que se tiene que hacer es


interesarse por buscar información sobre un
tema en particular
Algunas fuentes que dan origen al tema para
una investigación:
Hacer una lectura preliminar de libros, revistas, periódicos,
 Realizar consultas por internet. Investigaciones previas
 Tomar en cuenta conferencias, videos, película, etcétera
 Qué aspectos de la teoría estudiada en su formación profesional
le gustaría conocer y profundizar?
 Es el tema de interés? (Elabore una lista de aquellos aspectos
que más le interesan)
 ¿Algún trabajo manejado superficialmente que podría ser

profundizado y completado?
 ¿Qué temas despertaron más el interés y la curiosidad?

Una vez que se tenga las ideas, se está en capacidad de


concreta el tema de investigación. Entonces, se necesita situarlo y
delimitarlo. Se Debe determinar el área del conocimiento o campo
en que se sitúa.
Verifica si esta dentro de las líneas de investigación respectiva.
Revisar: Introducción a las teorías de la administración (Chiavenato 2006).
La pregunta puede expresar varias ideas por lo que se deben
tomar en cuenta los siguientes puntos para la realización del
problema de investigación:
Qué se quiere investigar?
Material Recopilado de Varias Fuentes
Actualizado por Lilí Rodríguez LR/ 2012
Guía para la Elaboración del Trabajo de Grado
¿Cómo se quiere investigar?
¿Hasta donde se quiere investigar?
¿Con qué elementos se cuenta para la realización de la investigación?
¿Para qué se quiere investigar?
¿Con cuanto tiempo se dispone?

Evaluación de las alternativas y selección definitiva:

Escogidos tentativamente los temas sobre los cuales podría versar el


proyecto, se hace las siguientes preguntas como orientación a la
evaluación final:
¿Existe la información que se requiere para dilucidar el problema?
¿Es investigable o factible el estudio del problema? ¿Puede llegarse a una
respuesta clara y definida?
¿Hay acceso a los datos que se necesitan?
¿Tiene el problema la extensión apropiada para el tiempo previsto?
¿Es muy amplio, vago, general?
¿Es muy simple, específico, o limitado?.

Material Recopilado de Varias Fuentes


Actualizado por Lilí Rodríguez LR/ 2012
Guía para la Elaboración del Trabajo de Grado
PROCESO DE INVESTIGACION

Proceso organizativo sistémico que


comprende los siguientes aspectos:
Proyecto de Investigación cuantitativa

I. TITULO.
II. CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

III. CAPITULO II

MARCO TEORICO

IV. CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Material Recopilado de Varias Fuentes


Actualizado por Lilí Rodríguez LR/ 2012
Guía para la Elaboración del Trabajo de Grado
PROCESO DE INVESTIGACION

Fase inicial en todo proceso de


investigación, y es además la
más importante porque
determina y encauza todas las
acciones que habrá que seguirse
posteriormente.

TITULO.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1. Contextualización del tema en estudio
2. Diagnóstico de la situación en estudio
3. Caracterización del Sector en estudio (sujeto de
estudio)
4. Pronóstico
5. Control de Pronóstico ( resultado investigación)
6. Formulación del Problemas
7. Sistematización del Problema (Interrogantes
de investigación )
8. Objetivos
9. Justificación
10. Alcance

Material Recopilado de Varias Fuentes


Actualizado por Lilí Rodríguez LR/ 2012
Guía para la Elaboración del Trabajo de Grado
TÍTULO

Una vez definido el problema y pensado los objetivos, se define el


título, el cual debe ser corto, preciso y claro. Al leerlo debe señalar
una idea de lo que pretende el investigador. Debe estar
íntimamente relacionado con el Objetivo General:

Mas NO es el Objetivo General de la Investigación.


Ejemplo de la Relación Titulo y Objetivo General

Titulo

INCIDENCIA DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONOMICAS DE


INDUSTRIA Y COMERCIO Y DE INDOLE SIMILAR DEL MUNICIPIO
IRIBARRENSOBRE LA RENTABILIDD DE LAS EMPRESAS
DEL SECTOR PANADERO - BARQUISIMETO

Material Recopilado de Varias Fuentes


Actualizado por Lilí Rodríguez LR/ 2012
Guía para la Elaboración del Trabajo de Grado
Objetivo General

Establecer la Incidencia del Impuesto sobre


Actividades Económicas de Industria y Comercio y
de índole similar del Municipio Iribarren, sobre la
rentabilidad de las empresas del sector Panadero
ubicadas en la Parroquia Concepción de
Barquisimeto, Estado Lara. Durante el período
2007-2008, como apoyo a la gestión financiara
Implica establecer la dirección de la investigación para lograr los objetivos de la misma.
En este sentido, se debe describir ampliamente el problema (caracterizar el objeto de la
investigación); es decir, determinar sus alcances y significación para personas, instituciones,
localidades, regiones o país donde se va a realizar el estudio. El problema no es un hecho
aislado por el contrario esta ubicado dentro de un contexto científico, cultural, social o económico
Es relacionar el problema con el entorno.
Para González (1997) el investigador debe plantearse las siguientes interrogantes:
¿Es este un problema realmente? ; ¿Supondrá esta Investigación algo importante?
¿Sera interesante y tendrá alguna utilidad inmediata el resultado de la investigación?
Una vez planteado el problema, es necesario hacerlo concreto, esto se logra con la
formulación del problema, que consiste en el planteamiento de una pregunta que define
exactamente cuál es el problema que el investigador debe resolver. Esta
formulación tiene correspondencia directa con el objetivo general de la
investigación.

A continuación se le dan una serie de indicaciones que le puede servir de


guía para la formulación del planteamiento del problema:

1. Contextualización del Tema (Observación)

Consiste en la descripción de la motivación que originó la investigación (


De donde nace la idea? Por qué debe hacerse?. Su relación con el entorno, el

Material Recopilado de Varias Fuentes


Actualizado por Lilí Rodríguez LR/ 2012
Guía para la Elaboración del Trabajo de Grado
contexto general. Describir la situación actual
general que envuelve el objeto de estudio.

Al hacer el planteamiento del problema es


necesario ubicarlo, ya que éste no se da de forma
aislada sino en un contexto socioeconómico,
político e histórico, por lo que se debe ubicar el
objeto de estudio en un determinado contexto o sujeto al que se va a estudiar,
describirlo, anotarlo tal y como se piensa, ubicarse en el problema, que lo
origina, cual ha sido lo mas latente que se presenta y su posible solución.

Delimita el tema dentro de las disciplinas (administrativo, social-educativo,


socio-económico, financiero, organizacional, político, etc.) que corresponda.
Surge de la observación y revisión referencial (revistas, periódicos, y otros)

Identificar y analizar fuentes bibliográficas que estén relacionadas con el


tema de estudio, (que sustente el debe ser). Puede utilizar un máximo de tres
(3) citas textuales las cuales debe llevar el Apellido del autor, año y el Nº de
página donde fue extraída la cita. Además debe llevar un análisis propio sobre
lo que plantea el autor.

Nota: La Contextualización, Comprende entre uno (01) o cuatro (04) párrafos,


según la redacción e importancia del tema, sobre la temática a desarrollar en
forma general y específica.

2. Diagnóstico de la Situación en Estudio

Consiste en la descripción de la situación actual del tema seleccionado, es


decir, que está sucediendo en el área de estudio. Descripción detallada de los
síntomas y las posibles causas que lo origina. Se puede establecer los límites
de la investigación en términos de espacio, tiempo y universo.
El espacio se refiere al área geográfica y/o espacial en la cual se va a
realizar la investigación
(País, región, ciudad, sector empresarial, conjunto de empresas u
organización, institución, empresa), señala el Dónde.

Material Recopilado de Varias Fuentes


Actualizado por Lilí Rodríguez LR/ 2012
Guía para la Elaboración del Trabajo de Grado
El tiempo se refiere a la temporalidad, es decir,
al momento en que se realiza la investigación, el
cual puede ser en un momento único o durante un
periodo o en dos o más momentos, señala el
Cuándo.
El Universo representa la Unidad de análisis,
es decir Quiénes van a ser medidos.( las pequeñas
y medianas empresas, en ellas las metalmecánica.
El sistema bancario> banca universal, etc.)

Nota: En este punto puede redactar de uno (01) o tres (03) párrafos

3. Descripción del Sector (Sujeto de Estudio)

Redacte uno (01) párrafo donde se identifique la empresa o el sector


(nombre, ubicación, objetivo principal o razón social, estructura organizativa
(hacer sólo la referencia y el organigrama, el cual puede enviarlo de anexo en
caso de ser necesario.
4. Diagnóstico de la Situación Actual (Relacionar Objeto y Sujeto del
Estudio)

Es la descripción de lo que sucede en la actualidad. En el diagnóstico se


identifican los hechos o situaciones que se observen al analizar el objeto de
investigación (Esos son los síntomas del problema). Este puede hacerse a
través de entrevistas informales a los responsables del sector quienes han
demostrado la inquietud por solucionar el problema, o también mediante
estudios que se hayan realizado con antelación, mediante la observación
directa o participativa.

Debe plantearse de la manera más sencilla y clara posible, retratando lo


más fielmente posible el problema a investigar, evitando enunciar una temática
demasiado amplia y genérica que no permita apreciar con claridad cuál es el
área problemática concreta que se desea investigar

En todo caso, se debe dejar claro de dónde se obtuvo la información.

Con la lista de síntomas del paso anterior, se identifican hechos o


situaciones que los producen (esas son las causas del problema). Con los
Material Recopilado de Varias Fuentes
Actualizado por Lilí Rodríguez LR/ 2012
Guía para la Elaboración del Trabajo de Grado
síntomas (Variables dependientes) y sus
causas (Variables independientes) ya
identificadas, se describe un retrato de la
situación actual (Ese es el diagnóstico). Se
establece en su redacción hasta 2 párrafos.

5. Pronóstico: Las situaciones identificadas


en el diagnóstico subsisten en el objeto de
investigación; ahora cabe preguntarse: ¿Qué puede pasar de continuar la
situación?, ¿Cuáles serán los resultados de tal permanencia? (Ese es el
pronóstico). Es decir, identificación de las situaciones futuras al sostenerse la
situación actual.

Nota: Se establece de hasta 4 párrafos, no limitativo

6. Control del Pronóstico: Consiste en la presentación de alternativas para superar la situación


actual. Plantear las alternativas que se anticipen al pronóstico. ¿Qué es necesario hacer para
que el pronóstico no se de en el objeto de investigación? Debe buscar alternativas de solución,
por lo general entre dos (02) o tres (03).

El diagnóstico, pronóstico y control de pronóstico es un


esquema de trabajo sobre el cual puede ubicarse mentalmente
quien formula el problema. No debe escribirse estos títulos en
el planteamiento. Estos estar implícitos en la redacción.

Ahora tome el resultado del relato de la situación actual:


7.Diagnóstico,
Formulación del Problema Una vezyplanteado
Pronóstico el problema,
del Control alesPronóstico,
necesario hacer una concreción
redáctelo,
del mismo. Para ello formúlese una pregunta general donde incluya todo lo que usted se propone
establezca coherencia en su redacción y corríjalo, tanta vez
conocer en el proceso de investigación, la cual consiste en establecer una pregunta que
como sea necesario, asegúrese que exista hilaridad,
define cuál es el problema a resolver por el investigador.
congruencia.
Generalmente es una de las etapas más breves de una investigación. La
 No realice
pregunta es juicios
la pautade valor
que cuando
sugiere redacte
el sentido de búsqueda; las acciones,
medios, recursos,debe
técnicas o procedimientos involucrados,
 La redacción hacerse en tercera persona.serán convenientes
en la medida que favorezcan a proporcionar los datos que permitan dar forma
a la respuesta
Material Recopilado de Varias Fuentes
Actualizado por Lilí Rodríguez LR/ 2012
Guía para la Elaboración del Trabajo de Grado
La pregunta puede expresar varias
ideas por lo que se deben tomar en
cuenta los siguientes puntos para la
realización del problema de
investigación:
¿Qué se quiere investigar?
¿Cómo se quiere investigar?
¿Hasta dónde se quiere investigar?
¿Con qué elementos se cuenta para
la realización de la investigación?
¿Para qué se quiere investigar?
¿Con cuanto tiempo se dispone?
¿Cuándo se realizara la investigación?
Se debe considerar para redactar la formulación o pregunta, lo siguiente:
 Debe estar redactada en forma abierta, clara y sencilla.
 Los términos de las variables deben ser factibles de medir.
 No utilizar términos valorativos ejemplo. ¿Es mejor…?
 El verbo relacional debe ir en tiempo futuro porque es una pregunta
que se someterá a investigación.
Por Ejemplo ¿Cuál es la Incidencia del Impuesto sobre Actividades
Económicas de Industria y Comercio y de índole similar del Municipio
Iribarren, sobre la rentabilidad de las empresas del sector Panadero
ubicadas en la Parroquia Concepción de Barquisimeto, Estado Lara.
Durante el período 2007-2008, como apoyo a la gestión financiara.

Sistematización del Problema

Para llevar a cabo la investigación se tiene que descomponer la pregunta


planteada anteriormente, con pequeñas preguntas o subproblemas. Se debe
tener en cuenta las variables que forman el problema. De allí, que las
respuestas de tales preguntas deben permitir al investigador responder a su
pregunta de investigación (formulación del problema). Cada pregunta debe
tener en su contenido, variables del problema planteado, con lo cual se
fundamenta la formulación de los objetivos específicos de la investigación.
Material Recopilado de Varias Fuentes
Actualizado por Lilí Rodríguez LR/ 2012
Guía para la Elaboración del Trabajo de Grado
Ahora tiene el planteamiento, la
formulación y la sistematización del problema,
puede continuar con la lectura de los
aspectos que hacen referencia a como
formular los objetivos.

Esta pregunta NO debe llevar al investigador a responderla con una simple


respuesta de SI o NO, pues su objetivo es orientar la investigación; ésta debe ser
clara y concreta, de tal forma que debe referirse a un sólo problema de
investigación y debe estar relacionada con el planteamiento definido anteriormente.
Fundamenta la formulación del Objetivo General de la investigación

Material Recopilado de Varias Fuentes


Actualizado por Lilí Rodríguez LR/ 2012
Guía para la Elaboración del Trabajo de Grado
RECOMENDACIONES PARA EL DESRROLLO DEL PROBLEMA

1) CONTEXTUALIZAR EL AREA TEMATICACION SE PLANTEA EL PROBLEMA DE MANERA


GENERAL- SE RELACIONA EL TEMA CON EL ENTORNO- DELIMITAR EL TEMA DENTRO
DE LAS DISCIPLINA QUE CORRESPONDA

2) DESCRIBIR LA SITUACION PROBLEMÁTICA PRECISAR EL PROBLEMA,


CONTRASTAR LO IDEAL CON LA REALIDAD

3) SEÑALAR LAS CAUSAS, RAZONES O FUNDAMENTOS QUE


DETERMINAN EL PROBLEMA CENTRAL O NUDO CRÍTICO.
DESCRIBIR LOS SINTOMAS IDENTIFCAR EL PROBLEMA DE
MANERA ESPECÍFICA

4) INDICAR LAS CONSECUENCIAS SI


CONTINUA LA SITUACION PROBLEMATICA

5) PLANTEAR ALTERNATIVAS
DE SOLUCION

6. SEÑALAR PROPOSITO
DE LA INVESTIGACION

¿?

INTERROGANTES DE INVESTIGACION

OBJETIVOS
Figura 2:

Material Recopilado de Varias Fuentes


Actualizado por Lilí Rodríguez LR/ 2012
Guía para la Elaboración del Trabajo de Grado
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Constituyen las metas que se persiguen, a los


efectos de resolver el problema planteado, dependen
del propósito de la investigación y de la investigación
misma. . Es de ayuda responder a la pregunta ¿Para
qué y que se busca con la investigación propuesta?
Dar respuesta a esta interrogante permite delimitar el marco de estudio y sus
alcances. Deben plantearse mediante el infinitivo de verbos que señalen
claramente la acción que ejecuta el investigador frente a los resultados que la
actividad investigativa produce, pueden ser generales y específicos
El alcance de los objetivos debe estar dentro de las posibilidades del
investigador. Debe evitarse objetivos que no dependan de la acción de quien
los formula. Ej.: Buscar estrategias de cambio para la estructura
socioeconómica… o <implementar un sistema…. Como puede observarse los
resultados escapan de la acción del investigador. En consecuencia los
objetivos deben ajustarse a la consecución de resultados por acción del
investigador.

Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles


desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de
alcanzarse (Rojas, 1981). Son las guías del estudio y durante todo el
desarrollo del mismo deben tenerse presentes.

General

Enuncia con amplitud y claridad el propósito que se pretende alcanzar con


la investigación, se orienta a la búsqueda de respuesta a la situación descrita
objeto de la investigación. Señala acción y debe ofrecer resultados amplios,
delimitado en espacio y tiempo. Tiene correspondencia con la formulación
del problema y por lo tanto una estrecha identidad con el título del trabajo.

Material Recopilado de Varias Fuentes


Actualizado por Lilí Rodríguez LR/ 2012
Guía para la Elaboración del Trabajo de Grado
Hace referencia al problema planteado
en su totalidad y que se va hacer para
investigar el mismo. Plantea el Qué, Dónde,
Cuándo y para qué de la investigación.

Específicos

Enuncian con precisión y claridad la meta


que se quiere alcanzar, se derivan o se extraen del objetivo general de la
investigación planteada. Tienen como función establecer en términos más
operativos el logro de aquellos aspectos concretos, los cuales, logrados uno a
uno, conducirán al logro del objetivo general, apuntan a cada parte del
problema señalado y a los distintos aspectos a investigar, son los que
permitirán llegar al conocimiento buscado. Dan respuesta a las interrogantes
de investigación (sistematización del problema)

EJEMPLO
TITULO - OBJETIVOS DE INVESTIGACION

Incidencia del Impuesto sobre Actividades Económicas de Industria y


Comercio y de índole similar del Municipio Iribarren, sobre la rentabilidad de
las empresas del sector Panadero ubicadas en la Parroquia Concepción de
Barquisimeto, Estado Lara.

OBJETIVO GENERAL
Establecer la Incidencia del Impuesto sobre Actividades Económicas de
Industria y Comercio y de índole similar del Municipio Iribarren, sobre la
rentabilidad de las empresas del sector Panadero ubicadas en la Parroquia
Concepción de Barquisimeto, Estado Lara. Durante el período 2007-2008,
como apoyo a la gestión financiara

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Material Recopilado de Varias Fuentes
Actualizado por Lilí Rodríguez LR/ 2012
Guía para la Elaboración del Trabajo de Grado
1. Diagnosticar el grado de información que
poseen los directivos de las empresas
Panadera y pastelera en cuanto a la
incidencia del Impuesto sobre las Actividades
Económicas de Industria y Comercio. En la
rentabilidad durante el periodo 2007 -2008.

2. Identificar los elementos de la carga impositiva del Impuesto sobre


actividades económicas, que inciden en la rentabilidad de las empresas del
sector panadero.
3. Determinar a la luz del Impuesto sobre actividades económicas, los
factores internos y externos que afectan la rentabilidad de las empresas del
sector panadero.
4. Relacionar el índice de rentabilidad de las empresas Panaderas con el
Impuesto sobre actividades económicas y Comercio y de índole similar,
durante el periodo 2007-2008

Justificación e Importancia de la Investigación

Contiene las razones por las cuales se plantea la investigación. Justifica


el hecho de hacer investigación, POR QUE SE INVESTIGA. Es contestar:
¿Cuáles son los motivos y las razones que justifican el desarrollo de la
investigación?

¿Por qué es importante investigar la situación planteada como problema?.


¿Cuál es el aporte de la investigación? ¿ Ayuda a solucionar algún problema
práctico?. Por qué debe hacerse?

Exponer las razones por las cuales se quiere realizar, toda investigación
debe realizarse con un propósito definido. Debe explicar porque es
conveniente la investigación y qué o cuáles son los beneficios que se esperan
con el conocimiento obtenido.
Material Recopilado de Varias Fuentes
Actualizado por Lilí Rodríguez LR/ 2012
Guía para la Elaboración del Trabajo de Grado
El investigador tiene que saber "vender la
idea" de la investigación a realizar, por lo que
deberá acentuar sus argumentos en los beneficios a
obtener y a los usos que se le dará al conocimiento

Es el espacio destinado a convencer a terceros


de la importancia de invertir tiempo, esfuerzo y
dinero para llevar a cabo la investigación
proyectada. Se debe indicar la motivación o las motivaciones que lleva al
investigador a desarrollar el estudio.
Estas motivaciones pueden ser: teórico, metodológico y/o práctica. Para
tal fin se establecen una serie de criterios:
 Es conveniente, en cuanto al propósito académico o la utilidad social, el
sentido de la urgencia.
 Relevancia social. Trascendencia, utilidad y beneficios.
 Implicaciones prácticas. ¿Realmente tiene algún uso la información?
 Valor teórico, ¿ Se va a cubrir algún hueco del conocimiento?
 Utilidad metodológica, ¿Se va a utilizar algún modelo nuevo para
obtener y de recolectar información?

Motivación de Carácter Teórico: La motivación se refiere a la inquietud


que surge en el investigador por profundizar en uno o varios enfoques teóricos,
con los cuales espera avanzar en el conocimiento planteado y/o para encontrar
nuevas explicaciones que modifiquen o complementen el conocimiento inicial.
¿Usted quiere ampliar un modelo?, ¿Usted quiere contrastar la forma
como un modelo teórico se presenta en una realidad?, ¿Usted quiere refutar
o reafirmar la validez de un modelo teórico en una realidad?, ¿Usted espera
que los resultados de su trabajo sean un complemento teórico de aquel en el
cual fundamenta su trabajo?. Si contesta afirmativamente una o varias de las
preguntas anteriores, u otras que quiera formular al respecto, explique cómo y
por qué razón, (en el contexto de su investigación). Así usted ha respondido a
la justificación teórica.
Motivación de Carácter Metodológico: Hace alusión al uso de
metodologías y técnicas específicas que han se servir de aporte para el
Material Recopilado de Varias Fuentes
Actualizado por Lilí Rodríguez LR/ 2012
Guía para la Elaboración del Trabajo de Grado
estudio de problemas similares al investigado
como por su aplicación posterior por otros
investigadores. (Formulación de un software y
su aplicación en la solución de problemas
específicos) ¿El resultado de la investigación es
un modelo matemático y/o instrumento
(cuestionario) y/o software que podrá ser utilizado en otras investigaciones?,
¿El resultado de la investigación permite explicar la validez por su aplicación,
de un modelo matemático, y/o instrumentos (cuestionario) y/o software? (Así
éste haya sido elaborado por otros). Si contesta afirmativamente una o varias
de las preguntas anteriores, u otras que quiera formular al respecto, explique
en el contexto de su investigación, cómo lo haría. Así usted ha respondido a la
justificación metodológica,

Motivación de Carácter Práctica: Las motivaciones prácticas se manifiestan en el


interés del investigador por contribuir a la solución de problemas concretos que afectan a
organizaciones empresariales, públicas o privadas.

Se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos: ¿El resultado de la investigación


tiene una aplicación concreta y puede mostrar resultados?, ¿El resultado de la investigación
le ayudará a solucionar problemas en una empresa, medio u organización, sociedad,?, ¿El
resultado de la investigación será una respuesta y/o solución a problemas concretos de tipo
económico, social, militar, jurídico, u otros, que por su aplicación permita mejorar la situación
actual de una empresa, medio u organización o sociedad?, ¿Tiene la investigación otros
resultados prácticos distintos a los anteriormente señalados?. Si contesta afirmativamente
una o varias de las preguntas anteriores, u otras que quiera formular al respecto, explique
que forma se dará en su investigación.

En el campo de la Administración, economía y contaduría, se ubican en esta dimensión


Práctica, ya que generalmente las personas que formulan proyectos de trabajo de grado,
tienen en la mayoría de los casos vinculación efectiva con organizaciones, estableciendo así
una relación directa a su trabajo profesional y a la investigación académica

Material Recopilado de Varias Fuentes


Actualizado por Lilí Rodríguez LR/ 2012
Guía para la Elaboración del Trabajo de Grado
Cuando el investigador encuentra motivos
de investigación en las dimensiones
anteriores ha de referirse a cada una de
ellas, en caso de que su atención sea
sobre dos o una de ellas igual debe
COMO HACER LA JUSTIFICACION DE LA
hacerlo.
INVESTIGACION

1. Debe responder a la pregunta PORQUE INVESTIGA ( motivación)


punto anterior. Precisar Cuáles son los motivos y las razones que
justifican el desarrollo de la investigación? ¿Por qué es importante
investigar la situación planteada como problema?. ¿Cuál es el apote de
la investigación? ¿ Ayuda a solucionar algún problema práctico?. Por qué
debe hacerse?
2. Describir la situación problemática ocurrida en el sujeto de estudio, en
forma resumida, considere lo expuesto en el planteamiento del problema.
3. Destacar la importancia de la investigación para :
 Las organizaciones, desde el punto de vista social, administrativo y
económico.
 Los usuarios, tanto internos como externos.
 El conocimiento en el área de estudio.
4. Lo académico desde el punto de vista de teorías, metodologías,
prácticas, sociales, institucionales y aportes del trabajo al conocimiento
5. Aporte para el propio investigador

Alcances de la Investigación

Este aspecto se relaciona con la delimitación de la investigación en


cuanto a contenido, espacio, universo y tiempo. Tomando en cuenta la amplitud
y profundidad que se pretende alcanzar. El espacio se refiere al área geográfica
y/o espacial en la cual se va a realizar la investigación (país, región, ciudad,
sector empresarial, conjunto de empresas u organización). Universo es la unidad
Material Recopilado de Varias Fuentes
Actualizado por Lilí Rodríguez LR/ 2012
Guía para la Elaboración del Trabajo de Grado
(SECTOR) que será beneficiado directamente,
Tiempo: lapso en el cual se desarrolla el estudio.
Por otra parte, se debe señalar la profundidad
y amplitud del estudio (hasta dónde se va a llegar).
Qué aspecto del tema se va a estudiar. Bajo qué
enfoque se va a estudiar. Y si es pertinente señalar
lo Que no se pretende estudiar.
Por ejemplo:
Con la realización de esta investigación, se persigue Establecer la
Incidencia del Impuesto sobre Actividades Económicas de Industria y Comercio
y de índole similar del Municipio Iribarren, sobre la rentabilidad de las
empresas del sector Panadero y pastelero ubicadas en la Parroquia
Concepción de Barquisimeto, Estado Lara, para el período 2007-2008, como
apoyo a la gestión financiera.
Igualmente, tiene la finalidad de lograr que los gerentes de las referidas
empresas, conozcan los efectos de las obligaciones tributarias en la
rentabilidad de sus empresas, animarlos a la búsqueda constante de
información del entorno que ponga en riesgo la estabilidad de la organización y
así tomar las decisiones oportunas que minimicen tales consecuencias.
De lo antes expuesto se desprende, que es propósito de este estudio
fortalecer, en los directivos empresariales del estudio, el desempeño de una
gestión financiera eficaz, eficiente y efectiva que garantice la sustentabilidad de
la empresa,

Material Recopilado de Varias Fuentes


Actualizado por Lilí Rodríguez LR/ 2012
Guía para la Elaboración del Trabajo de Grado

También podría gustarte