Está en la página 1de 1

CLASIFICACION DE LOS HUESOS

Según su función
SOSTEN PROTECCION RESERVORIO MINERAL HEMATOPOYESIS
Mecánico Cavidad craneal, vertebral, Calcio, fósforo, magnesio. Formación de sangre en la médula
Postural torácica y pelviana. ósea (glóbulos rojos y blancos).
Dinámico
Según su forma
LARGOS CORTOS PLANOS IRREGULARES
Son huesos pequeños, Tipo de hueso donde predominan Son aquellos huesos cuyas
Su longitud predomina
generalmente en forma la longitud y el ancho sobre su formas no se pueden incluir
sobre las dimensiones de
de cubos. espesor. en ninguna de las ya
grosor y anchura.
Tienen longitud, grosor Están formados por tejido laminar descritas, aunque no tienen
Tienen dos extremos y compacto por fuera, denominado dominio de ninguna de
y anchura casi iguales
un cuerpo: Epífisis y Diáfisis. áploe, y tejido laminar esponjoso las dimensiones debido a que
entre sí.
Ejemplos: Ejemplos: en el centro, denominado díploe. tienen formas muy complejas.
Húmero, Fémur, Radio, Huesos de Carpo o Forman las cavidades en el Ejemplos:
Cúbito. muñeca y los del Tarso o cuerpo. Vértebras, Etmoides,
tobillo. Ejemplos: cráneo y caja torácica. Esfenoides, Vómer.
SESAMOIDEOS
Son inconstantes, deben su nombre a la similitud con las semillas de sésamo. Se los encuentra en las articulaciones
metacarpofalángicas del pulgar y metatarsofalángica del hallux (primer dedo del pié), en la porción medial del músculo
gastrocnemio y en el tendón del músculo peróneo lateral largo, al igual que la rótula (constante), ubicada en el tendón del
cuádriceps.
Según su localización (206 huesos)
ESQUELETO AXIAL (80 huesos) ESQUELETO APENDICULAR (126 huesos)
Columna Cintura Extremidades Cintura Miembros
Cabeza Torax
vertebral 29 huesos 25 huesos
escapular superiores pélvica inferiores
26 huesos 4 huesos 60 huesos 2 huesos 60 huesos
Cervicales Cráneo Costillas Clavículas Húmero Fémur
7 huesos 8 huesos 24 huesos 2 huesos 2 huesos 2 huesos
Torácicos Cara Esternón Escápulas Cúbito Rótula
12 huesos 14 huesos 1 hueso 2 huesos 2 huesos 2 huesos
Lumbares Oido Radio Tibia
5 huesos 6 huesos 2 huesos 2 huesos
Iliacos o
Sacro Hioides Carpo Peroné
coxales
1 hueso 1 hueso 8 x 2 huesos 2 huesos
2 huesos
Cóccix Metacarpo Tarso
1 hueso 5 x 2 huesos 7 x 2 huesos
Falanges Metatarso
14 x 2 huesos 5 x 2 huesos
Falanges
14 x 2 huesos

NOTAS:
 El número de huesos que conforman el esqueleto humano es ligeramente variable, los 350 huesos que tenemos al nacer,
se reducen a 206 en la edad adulta, cantidad que no incluye los huesos wormianos y sesamoideos, ni las piezas
dentarias. Esta reducción se debe a la fusión que se da en algunos huesos del cráneo y en las últimas vértebras de la
columna.
 Los huesos wormianos y sesamoideos se encuentran ubicados en el cráneo y/o en los tendones de las articulaciones.
Son llamados huesos accesorios porque no todas las personas los tienen.
 A la bóveda craneal también se la conoce como neurocráneo. A los huesos de la cara también se le conoce
como esplacnocráneo.
 El hueso más corto del esqueleto humano se encuentra en el oído y se llama Estribo. El más largo es el Fémur, ubicado
en el muslo.
 Solamente hay un hueso, el hiodes, que no está conectado directamente a otro hueso a través de una articulación. Este
hueso fija la lengua y está unido a la apófisis estiloides del cráneo a través de un ligamento.
 El esqueleto humano participa (en una persona con un peso saludable) con alrededor del 12 % del peso total del cuerpo.
 En los seres humanos, el proceso de endurecimiento del hueso, denominado osificación, se completa en torno a los 25
años de edad. El último hueso que se osifica es el esternón.

También podría gustarte