Está en la página 1de 11

CURSO

DISEÑO ESTRUCTURAL EN
CONCRETO

Flexocompresion.- Comportamiento de columnas


sometidas a flexocompresion.- Diagramas de
Interacción.- Centroide Plástico.

Ing. Omart Tello Malpartida

Flexocompresion
„ La flexocompresión ocurre cuando el elemento de concreto armado esta
sujeto a la acción de carga axial y momento flexiónante.

„ Aún cuando los cálculos de diseño indiquen que el elemento esta cargado
axialmente, las imperfecciones de la construcción, que son inevitables,
introducen pequeñas excentricidades; por esta razón, un elemento
sometido a compresión debe siempre diseñarse a flexocompresión.

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida

1
Flexocompresion
„ En edificios y otras estructuras resulta inusual que se presenten
elementos cargados axialmente, es decir, concéntricamente a compresión,
ya que casi siempre esta presente una flexión simultánea.

„ Los momentos flectores se producen por continuidad, es decir, por el


hecho de que las columnas son partes de pórticos monolíticos en los
cuales los momentos en los apoyos de las vigas son resistidos en parte por
las columnas de soporte.

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida

Comportamiento de elementos de concreto


armado sujetos a flexocompresion

„ Cuando un elemento se somete a una compresión axial P


combinada con un momento flector M como en la figura por
lo general es conveniente, reemplazar la carga axial y el
momento flector por una carga equivalente de igual
magnitud P aplicada con una excentricidad e = M/P.

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida

2
Comportamiento de elementos de concreto
armado sujetos a flexocompresion

Todas las columnas pueden clasificarse en términos de la


excentricidad equivalente.

„ Aquellas con un valor pequeño de “e” se caracterizan por una


compresión a lo largo de toda la sección de concreto y si se
sobrecargan, fallaran por aplastamiento del concreto junto
con fluencia del acero a compresión en el lado mas cargado.

„ Las columnas con valores de “e” grandes se someten a


tensión sobre, al menos una parte de la sección de concreto y
cuando se sobrecargan pueden fallar por fluencia del acero
a tensión en el lado mas alejado de la carga.

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida

Acciones (solicitaciones) en columnas

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida

3
Acciones (solicitaciones) en columnas

„ El diseño de columnas se basa en el estado de cargas


mayoradas o amplificadas , para lo cual la resistencia
requerida no debe exceder, como de costumbre la resistencia
de diseño, es decir :

„ Para determinar la resistencia requerida (Pu y Mu) se emplean


las combinaciones de carga de diseño combinaciones de carga
del Diseño por resistencia. Las combinaciones mas frecuentes
son:

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida

Hipótesis Resistencia a la Rotura

„ Sé considera que una sección de concreto sometida a


flexocompresión falla cuando la deformación en la fibra más
comprimida alcanza el valor:
εcu = 0.003.
„ Para el análisis debemos recordar también las siguientes hipótesis:

1.- Las secciones planas antes de aplicar las cargas


permanecen planas después de la aplicación de dichas cargas.

2.- Los esfuerzos dependen solo de las deformaciones.

3.- Se conocen las relaciones esfuerzo deformación para ambos


materiales, concreto y acero. Se supone además que el
concreto es homogéneo en lo que respecta a la relación
esfuerzo- deformación.

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida

4
Hipótesis Resistencia a la Rotura
Con estas suposiciones es posible calcular las diferentes combinaciones de la carga
axial y el momento que producen la falla de la sección.

Para cada valor de Pn existirá un valor de Mn que produzca la falla de la sección, es


decir, existe una interacción entre Pn y Mn , el valor de la carga axial influye en la
capacidad de flexión y viceversa

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida

Tipos de Fallas
„ Una columna con una distribución determinada de refuerzo y dimensiones
definidas tiene infinitas combinaciones de carga axial y momento
flector que ocasionan su falla, las cargas axiales que ocasionan e! colapso
varían dependiendo de la excentricidad con que son aplicadas.

„ Las columnas pueden


presentar falla por
compresión, por tensión o
falla balanceada,
dependiendo de la,
excentricidad de la carga
axial que actúa sobre ella.

„ Si ésta es pequeña, la falla


será por compresión; sí la
excentricidad es mayor, la
falla será por tensión.

Fallas en tracción, compresión y balanceada

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida

5
Tipos de Fallas
Compresión Pura

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida

Tipos de Fallas
Falla Balanceada

Cada sección tiene una excentricidad única denominada, excentricidad


balanceada que ocasiona la falla balanceada de la sección, se muestra a
continuación como varia hasta llegar a la condición balanceada.

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida

6
Diagrama de Interacción
„ La representación grafica de las combinaciones carga axial-momento flector (Pu, Mu)
que generan la falla de la sección se denomina Diagrama de Interacción.

Tipos de fallas de columnas sometidos a flexo-compresión

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida

Diagrama de Interacción
Si se analiza una sección
transversal sometida a
flexocompresión, para una
determinada distribución de
acero.
„ Se puede obtener diferentes
valores de Carga y Momento
resistentes conforme se varié
la posición del eje neutro.

„ La representación gráfica de
estos diferentes valores se
denomina diagrama
interacción.

„ La curva tiene como ordenadas


la Carga Axial y como abscisas
el Momento Flector.
(Ver figura).
Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida

7
Diagrama de Interacción
En torno al diagrama presentado:

1.- La máxima carga axial que puede soportar la columna corresponde a la combinación
carga axial - momento flector nulo. (P, M=0)

2.- El máximo momento flector que puede soportar una columna no corresponde al estado
de flexión pura. (P=0, M)

3.- Cada carga axial se combina solo con un momento flector para producir la falla,
mientras que cada momento flector puede combinarse con dos cargas axiales para
lograr el mismo efecto.

4.- Todos los puntos dentro del diagrama de interacción, como el Punto F, representa
combinaciones carga axial - momento flector (P, M) que pueden ser resistidas por la
sección. Los puntos fuera del diagrama como G, son combinaciones que ocasionan la
falla.

5.- Una recta que une el origen, con un punto sobre el diagrama de iteración puede
interpretarse como la historia de carga de una sección con carga excéntrica fija que
es incrementada hasta la rotura.

El Diagrama de Interacción representa todas las combinaciones de falla y por ende


constituye una descripción completa de la capacidad resistente de la sección.
Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida

Diagrama de Interacción

Diagrama de Interacción de cargas Ultimas y cargas Nominales

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida

8
Diagrama de Interacción

Diagrama de Interacción de cargas Ultimas y cargas Nominales

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida

Factores de Reducción de Resistencia


para Flexocompresión (φ)
Para convertir un diagrama de interacción construido para resistencias
nominales a resistencias de diseño, es necesario introducir el factor de
reducción de resistencia (φ)

Diagrama de Interacción de cargas Ultimas y cargas Nominales

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida

9
Factores de Reducción de
Resistencia para Flexocompresion

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida

Limites en el Diagrama de
Interacción para el Diseño
La Norma Peruana de Concreto ya no considera el criterio de la
excentricidad mínima, sino limita la resistencia axial de diseño al 80 u 85 %
de la carga axial máxima Po.

Para columnas con espirales


φ Pu max = 0.85[φ (0.8 f’c(Ag - Ast) + Ast fy)] = 0.85.P0

Para columnas con estribos


φ Pu max = 0.80[φ (0.8 f’c(Ag - Ast) + Ast fy)] = 0.80.P0

Esta exigencia obliga a considerar un diagrama de interacción útil para el


diseño, con una curva trunca en la parte superior tal como se vio el grafico
anterior.

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida

10
Centro Plástico
ƒ Cuando se tiene una sección con refuerzo asimétrico el punto donde se
debe tomar momentos para la obtención de los momentos resistentes
(trazo de diagrama de interacción) no debe ser el centro de gravedad
de la sección (considerando sólo el área de concreto), sino el
denominado “centro plástico” que consiste en el centro de fuerzas
obtenido considerando toda la sección comprimida en su capacidad
máxima.

ƒ El centro plástico se define como un punto de aplicación de la


resultante, de fuerzas para la sección transversal de la columna (que
incluye las fuerzas en el concreto y en el acero),para el cual la columna
se encuentra comprimida de manera uniforme hasta la deformación de
falla (εcu= 0.003) en toda la sección transversal.

ƒ Esta condición se cumple cuando el concreto esté trabajando a 0.85 fc


y cada uno de los fierros a un esfuerzo de fy.

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida

Centro Plástico

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida

11

También podría gustarte