Está en la página 1de 19

CURSO

CONCRETO ARMADO I

Recubrimiento de refuerzo.- Espaciamiento


del acero de refuerzo.- Paquetes de
barras.- Peralte efectivo.

Ing. Omart Tello Malpartida


Recubrimientos de concreto para
el refuerzo.
El recubrimiento de concreto para el refuerzo, cumple varias funciones, entre ellas:

„ Protección del refuerzo de acero contra agentes externos tales como la humedad. Para
condiciones normales de exposición del concreto, la norma fija una serie de
recubrimientos mínimos que dependen del tipo de elemento estructural (zapatas, muros,
columnas, vigas, losas, etc.)
Cuando el concreto esta expuesto a condiciones externas “agresivas” tales como la
presencia de fuentes externas de cloruros provenientes de agua de mar, roció de agua de
mar, agua salobre, aguas servidas, suele ser necesario incrementar los recubrimientos del
concreto. Se recomienda en estos casos un recubrimiento mínimo de 5 cm.

„ Protección del refuerzo contra el fuego, dada la fuerte influencia que tiene la
temperatura en las propiedades mecánicas del acero de refuerzo, es necesario proteger
al acero de refuerzo de la acción directa de las altas temperaturas que se pueda alcanzar
en un incendio. Cuanto mayor sea el recubrimiento de concreto, mayor será el tiempo de
exposición a las altas temperaturas que puede soportar el acero.

„ Adherencia entre el acero y el concreto, un adecuado recubrimiento permite que se


desarrollen plenamente los esfuerzos de adherencia entre el acero y el concreto

„ Facilidad de colocación del concreto, los recubrimientos mínimos permiten que el


concreto fluya fácilmente alrededor de las barras. Si los recubrimientos son muy
pequeños es posible que ele concreto no llene completamente el espacio comprendido
entre las barras y las superficies libres del elemento.

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida


Recubrimiento mínimo de
armaduras en muros

• En Muros de contención o
muros de sótano en los cuales
una cara esta expuesta
permanentemente al terreno.
• En la zapata, si el concreto
se coloca (llena)
directamente sobre el
terreno, el recubrimiento de
las barras de la cara en
contacto con el terreno no
debe ser inferior a 7 cm.

Concreto Armado I
Recubrimiento mínimo de
armaduras en zapatas

• En este caso se supone que


el concreto ha sido
colocado directamente
sobre el suelo, es decir sin
el empleo de un solado en
el fondo y sin un encofrado
para las caras laterales.

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida


Recubrimiento mínimo de armaduras en
aligerados y losas macizas armadas en
una o dos direcciones

Recubrimientos en aligerados

Se supone condiciones de
exposición “normales”.
Recubrimientos en losas macizas

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida


Recubrimiento mínimo de armaduras
en vigas peraltadas y vigas chatas

Recubrimientos en vigas peraltadas

• Nótese que el
recubrimiento libre se
mide al estribo y no a la Recubrimientos en vigas chatas
armadura de flexión.

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida


Recubrimiento mínimo de armaduras
en columnas estructurales.

Recubrimientos en columnas

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida


Recubrimiento mínimo de armaduras
en columnas y vigas confinamiento.

Solución con reducción de recubrimiento de 4 a 2.5 cm. Otras normas de


concreto permiten reducir el recubrimiento hasta un mínimo de 2 cm.

Recubrimientos en columnas y soleras delgadas (elementos de confinamiento)

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida


Espaciamiento del Acero de refuerzo.

El espaciamiento mínimo entre barras de refuerzo que especifica


la Norma, obedece a la necesidad de :
ƒ Garantizar el flujo del concreto fresco dentro de los espacios
libres entre las barras y entre estas y el encofrado, de tal modo
que no se generen “cangrejeras” en el concreto.
ƒ Asegurar la adherencia entre las barras y el concreto . Si las
barras de una capa están poco espaciadas, puede sobrevenir una
falla de adherencia que se manifiesta con una hendidura a lo
largo del concreto a la altura de la capa del refuerzo.
ƒ En general es necesario evitar la congestión del acero de
refuerzo tanto en vigas como columnas y especialmente en los
nudos, para lograr una buena colocación y compactación del
concreto fresco.

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida


Espaciamientos mínimos en
armaduras de vigas

Espaciamientos mínimos en armaduras de vigas

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida


Espaciamientos mínimos en
armadura de columnas

• Para las columnas los


requerimientos de
espaciamiento libre entre
barras son mas exigentes
que para las vigas.
• Nótese que el
espaciamiento libre mínimo
también debe aplicarse a
la distancia libre entre
empalmes traslapados (si
los hubiera) y entre los
traslapes y las barras
adyacentes.
Espaciamientos mínimos en armaduras de columnas

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida


Espaciamientos máximos de las
armaduras en losas macizas y muros.
La Norma especifica, par algunos elementos como losas y muros, un
espaciamiento máximo del refuerzo, con la finalidad de:
ƒ Asegurar un agrietamiento mejor distribuido
ƒ Evitar que grandes porciones del concreto se queden sin refuerzo.
ƒ Prevenir la falla por punzonamiento que podría producirse en presencia
de cargas concentradas en zonas pequeñas de la losa.

Espaciamiento máximo de las armaduras en losas macizas y muros

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida


Paquetes de Barras
ƒ Con cierta frecuencia es necesario agrupar dos o mas barras conformando lo
que se denomina paquete de barras. Esta agrupación es conveniente cuando
existe congestión de refuerzo, es decir cundo el numero de barras requerido
no puede ser colocado con comodidad en la sección, respetando los
recubrimientos y espaciamientos libres mínimos entre las barras. Los paquetes
de barras se usan principalmente en columnas y en vigas de puentes.
ƒ Se supone que las barras agrupadas actúan como una unidad, es decir el
paquete equivale a una barra cuya área es la suma de las áreas de las barras
que lo conforman.
ƒ Para que las barras actúen como una unidad, no pueden haber mas de dos
barras agrupadas en un mismo plano, en consecuencia el máximo numero de
barras que la norma permite en un paquete es de cuatro.
ƒ La Norma permite agrupar en paquetes, barras del # 11 ( 1 3/8 “) como
máximo.
ƒ El recubrimiento y espaciamiento libre debe basarse en el diámetro
equivalente de una barra ficticia cuya área sea igual al área del paquete, sin
embargo el recubrimiento mínimo no necesita ser mayor a 5 cm. o 7cm para el
caso de elementos vaciados contra el suelo y en contacto con el
permanentemente.
Paquetes de Barras

Paquetes de barras

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida


Peralte efectivo (d) en
elementos en flexión
El peralte efectivo (d), es definido como la distancia desde la fibra extrema en
compresión de la sección hasta el centroide de la armadura en tracción.

Peralte efectivo de una sección con acero en una sola capa

d = h-6 (cm)

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida


Peralte efectivo (d) en
elementos en vigas.

Peralte efectivo de una sección con acero en dos capas

d = h-9 (cm)

d’ = 6 cm
Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida
Peralte efectivo (d) en una
vigueta de aligerado.

Peralte efectivo de un aligerado

d = h-3 (cm)

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida


Peralte efectivo (d) en losa
maciza armada en una dirección.

Peralte efectivo en una losa maciza armada en una dirección

d = h-3 (cm)

Concreto Armado I Ing. Omart Tello Malpartida


¿Preguntas ?....

También podría gustarte