Está en la página 1de 10

CURSO

DISEÑO ESTRUCTURAL EN
CONCRETO

Análisis y Diseño de Vigas T

Ing. Omart Tello Malpartida

Introducción
„ Los entrepisos de una estructura o edificio de concreto armado, casi
siempre son monolíticos.
„ Entonces una porción de la losa actuara conjuntamente con la parte
superior de la viga ayudando a la viga a resistir compresiones
originadas por la flexión.
„ La sección transversal que resulta de este trabajo monolítico viga-
losa, tiene forma de sección T.

1
Introducción
„ En este sistema de piso todas las vigas; principales, secundarias y de
borde trabajan como viga T.
„ El trabajo de la losa será bastante complejo, ya que, además de
resistir la flexión propia originada por la cargas que actúan sobre ella,
tendrá que resistir las compresiones y tracciones provenientes de la
viga por el efecto del monolitistimo viga-losa

Esfuerzos en el encuentro
ala - alma
„ Para que exista un trabajo del alma y del ala como una unidad, debe
haber monolitismo entre el ala y alma o una unión efectiva capaz de
transferir la fuerza cortante horizontal.
„ El corte horizontal en el ala origina esfuerzos de tracción y
compresión transversales al ala (perpendiculares al alma), estos
esfuerzos pueden generar agrietamiento del ala.

Fuerzas en el encuentro ala-alma

2
Esfuerzos en el encuentro
ala - alma
„ A medida que nos alejamos del encuentro del ala con el alma, los
esfuerzos de compresión en el ala son menores que en la zona
misma del encuentro con el alma.
„ La compresión en el ala es máxima en la zona de encuentro con el
alma y disminuye al alejarse del alma.
„ A este fenómeno se le denomina “Shear lag” o “retraso de cortante”
y origina que las compresiones en el ala no sean uniformes.

Variación en los esfuerzos de compresión en el ala

Ancho efectivo de ala en vigas T (be)


„ Por simplicidad el código ACI, a partir de estudios teóricos sobre el
comportamiento elástico (teoría de la elasticidad) define un ancho
efectivo de ala “be” .
„ En el cual se puede suponer un esfuerzo uniforme las compresiones
originadas por la flexión, es decir un ancho en el cual la resultante
de las compresiones es la misma que se desarrolla en el ancho real
“bo” .

Distribución de las compresiones por flexión en el ala asumidas para el diseño

3
Ancho efectivo de ala en vigas T (be)

Los estudios teóricos demuestran que el


ancho efectivo esta influenciado por:

a) Tipo de carga ( concentrada,


distribuida).

b) Tipos de apoyo.

c) Espaciamiento entre las vigas.

d) Rigidez relativa Viga-losa.

Ancho efectivo de ala en vigas T (be)

h hf

bw
S
bw L
S
bw
S
bw

4
Ancho efectivo de ala en vigas T (be)
A continuación se resumen las principales disposiciones de la Norma
con relación al ancho efectivo que debe usarse en diseño.

a) Vigas Interiores

be

hf be ≤ bw + 16 hf
8 hf 8 hf be ≤ bw + S
be ≤ L/4

bw

Ancho efectivo de ala en vigas T (be)


b) Vigas Perimetral o de Borde

be

hf
be ≤ bw + 6 hf
6 hf be ≤ bw + S/2
be ≤ L/12

bw

5
Ancho efectivo de ala en vigas T (be)

c) Viga T aislada
b

hf
b ≤ 4 bw
hf ≥ bw/2

bw

Ancho efectivo de ala en vigas T (be)

6
Análisis de Vigas T
Se muestra la elevación de una viga continua monolítica con la losa
maciza de entrepiso. Se indica el posible estado de agrietamiento
en la zonas de momento positivo y negativo.

Análisis de Vigas T
„ Momento Negativo – Ala en Tracción

As

-Mu
d

bw Equivalente a viga
rectangular de b = bw

7
Análisis de Vigas T
„ Momento Positivo – Ala en Compresión
Caso 1 : (a U hf ) bloque de compresiones en el espesor del ala
bf bf

a a

+Mu d
d
=

As As
a= β1. c
bw Equivalente a viga
rectangular de b = bf

Análisis de Vigas T
„ Momento Positivo – Ala en Compresión
Caso 1 : (a > hf ) bloque de compresiones en el alma
bf (bf – bw)/2 (bf – bw)/2 bw

hf hf
a

d = +
+Mu +Mf +Mw
a= β1. c

As Asf Asw
bw As= Asf+Asw Estado (a) Estado (b)

8
Análisis de Vigas T
Estado (a) (Contribución del ala)
∑F h =0
0.85 f’c T f = Cf
Cf
hf o Asf. fy = 0.85 f´c(bf - bw) hf
Asf = 0.85 f´c(bf - bw) hf/fy
d
d - hf /2 Mf

Asf
∑ Mo = 0
Tf = fy.Asf Mf = φ .Tf.(d − hf/2)
Mf = φ .Asf.fy(d − hf/2)

Análisis de Vigas T
Estado (b) (Contribución del alma)
Mw = Mu - Mf

0.85 f’c

hf Cf
∑F h =0
a o T w = Cw
d Asw. fy = 0.85 f´c.bw. a
d - a/2 Mw a = Asw. fy / 0.85 f´c.bw
Asw
∑ Mo = 0
Tw = fy.Asw
Mw = φ .Tfw(d − a/2)
Mw = φ .Asw.fy. (d − a/2)
Asw = Mw/φ .fy.(d − a/2)

9
Acero Mínimo

Refuerzo en el Ala

10

También podría gustarte