Está en la página 1de 97

PRUEBA 1

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Teniendo en cuenta los siguientes valores, indique cuándo se considera hipertensión sistólica
aislada:

Seleccione una:

a. Presión sistólica mayor o igual a 135 mmHg y presión diastólica menor o igual a 85 mmHg

b. Presión sistólica mayor o igual a 140 mmHg y presión diastólica mayor o igual a 90 mmHg

c. Presión sistólica mayor o igual a 135 mmHg y presión diastólica mayor a 80 mmHg

d. Presión sistólica mayor o igual a 140 mmHg y presión diastólica menor a 90 mmHg

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La presencia de otros factores de riesgo como obesidad, hipercolesterolemia o prueba de


tolerancia alterada en el paciente hipertenso:

Seleccione una:

a. Modifican la estratificación del riesgo pero no cambia el pronóstico.

b. Empeoran el pronóstico sólo por mayor probabilidad de insuficiencia cardíaca en el futuro.

c. Empeoran el pronóstico por mayor probabilidad de eventos cardiovasculares futuros.

d. No modifican la estratificación del riesgo cardiovascular.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El aumento del perímetro de cintura:

Seleccione una:

a. Sólo modifica la estratificación del riesgo cardiovascular en el paciente hipertenso si coexiste


con obesidad.

b. No modifica la estratificación del riesgo cardiovascular en el paciente hipertenso.

c. Presenta umbrales de normalidad iguales en ambos sexos.

d. Modifica la estratificación de riesgo cardiovascular en el paciente hipertenso.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Señale cuál de los siguientes factores de riesgo cardiovascular es no modificable:

Seleccione una:

a. Edad.

b. Hipertensión arterial.

c. Bajo consumo de frutas y verduras.

d. Hipercolesterolemia.

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Texto de la pregunta

Para valorar el riesgo cardiovascular en el paciente hipertenso

Seleccione una:

a. Las tablas de riesgo son útiles sólo en pacientes con hipertensión grado II

b. Existen tablas de riesgo que consideran otros factores de riesgo que deben usarse en la
práctica diaria.

c. El único elemento de utilidad es el registro de la presión arterial elevada.

d. Las tablas de riesgo no son útiles ya que consideran estudios complementarios que pocos
médicos tienen a su alcance.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál de los pacientes descriptos en las siguientes opciones presenta mayor riesgo de
enfermedad cardiovascular?

Seleccione una:

a. Mujer de 74 años con hipertensión grado I.

b. Hombre de 65 años con hipertensión controlada.

c. Hombre de 45 años con hipertensión de guardapolvo blanco.

d. Mujer de 55 años con hipertensión grado I.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El aumento en la presión de pulso, característica en pacientes ancianos, se acompaña de:

Seleccione una:
a. Disminución de la presión diferencial.

b. Aumento de la presión diastólica.

c. Aumento de la velocidad de la onda de pulso.

d. Disminución de la velocidad de la onda de pulso.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El daño cerebral secundario a hipertensión arterial puede manifestarse como lesiones silentes, tal
como una de las siguientes opciones:

Seleccione una:

a. Accidente cerebrovascular isquémico.

b. Lesión de sustancia blanca cerebral.

c. Crisis isquémica transitoria.

d. Accidente cerebrovascular hemorrágico.

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Señale cuál es el mecanismo patológico más frecuente que induce daño cerebral secundario a la
hipertensión arterial:

Seleccione una:

a. Embolismo aterotrombótico.

b. Enfermedad intracraneal de pequeños vasos.

c. Cardioembolia.
d. Daño de la sustancia blanca.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Indique cuál de los siguientes órganos no es afectado por la hipertensión arterial.

Seleccione una:

a. Glándula suprarrenal.

b. Riñon.

c. Cerebro.

d. Corazón.
PRUEBA 2

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Según lo expresado en la clase basado en el estudio CARMELA, ¿qué porcentaje de pacientes en


latinoamérica conoce su condición hipertensión arterial?

Seleccione una:

a. 50%

b. 80%

c. 64,4%

d. 30%

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La Sociedad Latinoamericana de Hipertensión Arterial agrega la condición social como un factor en


la estratificación del riesgo cardiovascular, esto incluye:

Seleccione una:

a. Falta de educación.

b. Falta de trabajo.

c. Falta de vivienda.

d. Todas son correctas.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Según los distintos estudios, la realidad latinoamericana muestra que el porcentaje de hipertensos
no controlados es del:

Seleccione una:

a. 40%

b. 20%

c. 80%

d. 60%

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Según distintos estudios, la realidad de Latinoamérica muestra que la prevalencia de aterosclerosis


en pacientes hipertensos:

Seleccione una:

a. Es alta.

b. Es baja.

c. NO aumenta en presencia de otros factores de riesgo.

d. Ninguna es correcta.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Texto de la pregunta

De los factores de riesgo cardiovascular que causan muerte prematura, el mayor porcentaje es
atribuido a:

Seleccione una:

a. Tabaquismo.

b. Hipertensión arterial.

c. Dislipemia.

d. Obesidad.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Según el metanálisis realizado por Lewington publicado en el Lancet en 2002, se determinó que:

Seleccione una:

a. Valores mayores a 40 mmHg de sistólica y 20 mmHg de diastólica por encima de 115/75


duplican el riesgo de enfermedad cardiovascular.

b. La hipertensión arterial duplica el riesgo de eventos cardiovasculares independientemente del


valor de presión.

c. El riesgo cardiovascular no se modifica según el valor de presión arterial.

d. Valores mayores de 20 mmHg de sistólica y 10 mmHg de diastólica por encima de 115/75

duplican el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La prevalencia de hipertensión arterial es más frecuente en pacientes entre 25 y 50 años en el


género:

Seleccione una:

a. Masculino.

b. Femenino.

c. No hay diferencias según la edad.

d. Ambos por igual.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La prevalencia de hipertensión arterial es más frecuente en pacientes mayores de 55 años en el


género:

Seleccione una:

a. Masculino.

b. Ambos por igual.

c. Femenino

d. No hay diferencias según la edad.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Las guías de la Sociedad Europea de Hipertensión Arterial (EHS) y la Sociedad


Latinoamericana de Hipertensión Arterial (LASH) son similares salvo en:

Seleccione una:

a. Las guías ESH presentan la categoría Normal y Normal alta, mientras que la LASH las agrupa
en Presión arterial limítrofe.

b. Las diferencias son más allá de los nombres de las categorías e incluyen diferentes valores de
corte según la edad.

c. Las diferencias son más allá de los nombres de las categorías y determinan puntos de corte
para definir hipertensión arterial.

d. Las guías ESH presentan la categoría Normal y Normal alta, mientras que la LASH las agrupa

enPrehipertensión.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Según lo expuesto en la clase, ¿qué medidas podrían contribuir para aumentar la adherencia,
control y tratamiento de la hipertensión arterial en latinoamérica?

Seleccione una:

a. Programas médicos que presenten continuidad.

b. Normas de tratamiento y conseguir metas de control de la presión arterial.

c. Medidas gubernamentales para facilitar el control de la hipertensión arterial y otros factores de


riesgo cardiovascular.

d. Todas son correctas.


PRUEBA 3

Comenzado el viernes, 22 de mayo de 2015, 21:27


Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 22 de mayo de 2015, 21:43
Tiempo empleado 16 minutos 26 segundos
Calificación 9,00 de un máximo de 10,00 (90%)
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál de los siguientes mecanismos cree relevante en la fisiopatología de hipertensión arterial en


el paciente añoso?

Seleccione una:

a. Rigidez vascular mostrado por VOP altas.

b. Pérdida de superficie filtrante de los nefrones.

c. Aumento de la sensibilidad al sodio y de la reactividad vascular y disminución de la elasticidad


de arterias de mediano y gran calibre.

d. Todas las anteriores.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál de los siguientes factores considera no predisponente para el desarrollo de la hipertensión


arterial?

Seleccione una:

a. Alta ingesta de sodio.

b. Estimulación de angiotensina.

c. Baja actividad física.


d. La ingesta de potasio.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La curva de diuresis por presión:

Seleccione una:

a. No es influenciada por la angiotensina II.

b. Es estable en cada individuo no variando con la edad.

c. En los hipertensos que son sal sensible es más empinada, por lo que estos ven facilitado el
mecanismo de natriuresis por presión.

d. Es la que permite mantener estable la composición hidrosalina del cuerpo a pesar de

variaciones en la ingesta.

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Marque la respuesta incorrecta. La angiotensina II:

Seleccione una:

a. Aumenta el tono vascular.

b. Estimula la sed.

c. No interactúa con las catecolaminas.

d. Disminuye su concentración cuando aumenta la ingesta de sodio.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La aldosterona produce:

Seleccione una:

a. Retención de sodio en el túbulo contorneado distal y colector.

b. Estimulación de la producción de angiotensina por el riñon.

c. Estimulación de la producción de catecolaminas por el sistema nervioso central.

d. a y c son correctas.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El sistema nervioso autónomo está vinculado con la presión arterial dado que:

Seleccione una:

a. El simpático ejerce efectos totalmente opuestos al sistema renina angiotensina.

b. La evaluación de la actividad simpática puede usarse para decidir estrategias de tratamiento.

c. La caída del tono simpático expande el volumen.

d. Su mayor actividad favorece la retención de Sodio.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Texto de la pregunta

Además del aumento de la presión arterial, el sistema renina-angiotensina- aldosterona produce:

Seleccione una:

a. Remodelado vascular.

b. Fibrosis tisular.

c. Inflamación de diversos tejidos.

d. Todas son correctas.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

Seleccione una:

a. La sal sensibilidad aumenta el tono vascular.

b. Los pacientes renales son en su mayoría sal sensibles.

c. Los individuos que no son sensibles a la sal nunca lo serán.

d. El porcentaje de sal sensibles aumenta con la edad.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál de estas afirmaciones considera correcta?

Seleccione una:

a. La mayor ingesta de potasio aumenta la presión arterial.


b. Los hábitos (alimentación, sedentarismo, etc.) tienen mucha importancia en el desarrollo

y establecimiento de la hipertensión arterial.

c. La angiotensina II aumenta la resistencia vascular periférica y disminuye la volemia.

d. El aumento de la presión arterial depende esencialmente de una mayor fuerza contráctil


cardíaca.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En la hipertensión arterial:

Seleccione una:

a. La carga genética no es importante.

b. La interrelación entre ingesta de sodio con los factores neurohumorales es determinante para el

desarrollo del fenotipo hipertensivo.

c. El riñón está supeditado al corazón en la regulación de la presión arterial.

d. a y b son correctas

Finalizar revisión
PRUEBA 4

Comenzado el viernes, 22 de mayo de 2015, 22:51


Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 22 de mayo de 2015, 23:21
Tiempo empleado 29 minutos 50 segundos
Calificación 5,00 de un máximo de 10,00 (50%)
Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Para poder categorizar correctamente el nivel de la presión arterial en consultorio debe


considerarse:

Seleccione una:

a. La más baja entre las presiones sistólicas y diastólicas.

b. Que el paciente este bajo tratamiento antihipertensivo.

c. El promedio de dos o más lecturas obtenidas en dos o más visitas.

d. El promedio de las últimas tres lecturas de una serie de cinco.

Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Las guías internacionales de medición de la presión arterial en el domicilio recomiendan el uso de


equipos:

Seleccione una:

a. Esfigmomanométro de mercurio.

b. Automáticos o semiautomáticos de brazo validados.

c. Automáticos de brazo o muñeca validados.


d. Automáticos de muñeca o de dedos validados.

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El monitoreo domiciliario de la presión arterial está contraindicado para el diagnóstico de:

Seleccione una:

a. Hipertensión de guardapolvo blanco en pacientes con fibrilación auricular.

b. Hipertensión arterial en pacientes obesos con sospecha de hipertensión de guardapolvo

blanco.

c. Hipertensión nocturna.

d. Hipertensión oculta.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Para el diagnóstico de la hipertensión por monitoreo domiciliario de la presión arterial se considera


un promedio con exclusión del primer día mayor o igual a:

Seleccione una:

a. 130/80 mmHg

b. 140/90 mmHg

c. 125/80 mmHg

d. 135/85 mmHg

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Señale el esquema de mediciones actualmente recomendado para realizar un monitoreo


domiciliario de la presión arterial:

Seleccione una:

a. Mediciones por duplicado en cualquier momento del día durante 7 días y cálculo del promedio
total.

b. Mediciones por triplicado (matutinas y vespertinas) durante 4 días, descartando los valores del
primer día para el cálculo del promedio.

c. Mediciones matutinas por triplicado durante 7 días y cálculo del promedio total.

d. Mediciones por duplicado dos veces al día (matutinas y vespertinas) durante 7 días, al menos 4,

descartando los valores del primer día para el cálculo del promedio.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuándo es recomendable indicar métodos de evaluación de la presión arterial fuera del


consultorio para el diagnóstico de la hipertensión arterial?

Seleccione una:

a. Ante la sospecha de guardapolvo blanco en la población general.

b. Ante la sospecha de hipertensión en la población con patología neurológica.

c. Ante la sospecha de hipertensión arterial en la población con obesidad.

d. Ante la sospecha de hipertensión arterial en población anciana.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En el monitoreo ambulatorio de la presión arterial, el patrón "non dipper" de comportamiento


nocturno de la presión arterial es cuando:

Seleccione una:

a. La presión arterial desciende menos de un 10% respecto al período diurno.

b. La presión arterial desciende en más de un 20% respecto al período diurno.

c. La presión arterial aumenta en más de un 10% con respecto al período diurno.

d. La presión arterial desciende entre un 10% y 20% respecto al período diurno.

Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Una de las utilidades predominantes que presenta el monitoreo ambulatorio de la presión arterial
de 24hs es:

Seleccione una:

a. Sus resultados son siempre satisfactorios ya que todos los aparatos están validados.

b. Permite evaluar la presión arterial en pacientes obsesivos.

c. Elimina el fenómeno de guardapolvo blanco.

d. Permite evaluar la variabilidad de la presión arterial minuto a minuto.

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La relación entre la presión arterial y el riesgo de enfermedad cardiovascular futura se caracteriza


por ser:

Seleccione una:

a. No lineal, continua, manifiesta sólo a partir de los 140/90 mmHg

b. Lineal, continua y positiva.

c. Lineal, continua y negativa.

d. Sólo logarítmica.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La hipertensión nivel I se define con los siguientes valores:

Seleccione una:

a. Desde 140/159 hasta 90/99 mmHg

b. Desde 140/160 hasta 90/100 mmHg

c. Desde 120/139 hasta 80/99 mmHg

d. Desde 139/159 hasta 88/99 mmHg


PRUEBA 5

Comenzado el domingo, 24 de mayo de 2015, 10:07

Estado Finalizado

Finalizado en domingo, 24 de mayo de 2015, 10:27

Tiempo empleado 19 minutos 25 segundos

Calificación 9,00 de un máximo de 10,00 (90%)

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿En base a qué parámetros se estratifica un paciente con diagnóstico de hipertensión arterial?
Seleccione una:

a. En base al grado o nivel de presión arterial tomada según normas.

b. En base al grado de la presión arterial, la presencia de factores de riesgo cardiovasculares y la


PCRus.

c. En base al grado de la presión arterial y la estratificación de riesgo según el score de


Framingham.

d. En base al grado de hipertensión arterial, los factores de riesgo, la presencia de daño de órgano

blanco y la existencia de condiciones clínicas asociadas.

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Qué dato de laboratorio no está incluido en la evaluación inicial de los pacientes con hipertensión
arterial?
Seleccione una:

a. Ionograma.

b. Microalbuminuria.

c. Glucemia en ayunas.

d. Uricemia.

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El score de Framingham
Seleccione una:

a. Subestima el riesgo en pacientes hipertensos.

b. Es de elección para estratificar el riesgo en pacientes hipertensos.

c. Coincide con la estimación de la Sociedad Europea de Hipertensión.

d. No considera el tratamiento antihipertensivo.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál de los siguientes items no tiene relación con el riesgo cardiovascular?


Seleccione una:

a. Condiciones clínicas asociadas.

b. Factores de riesgo.

c. Daño de órgano blanco.

d. Fondo de ojo grado I-II

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál de los siguientes parámetros de función renal no se considera daño de órgano blanco?
Seleccione una:

a. Clearance de creatinina menor a 60 ml/min (por MDRD)

b. Creatininemia mayor a 1.5 mg/Dl

c. Relación albúmina/creatinina mayor a 30mg/g en mujeres.

d. Uremia mayor a 50 mg/Dl

Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Se considera que un paciente tiene HVI excéntrica cuando tiene un valor de EPR (espesor parietal
relativo):
Seleccione una:

a. Menor o igual a 0,42 e IMVI aumentado.

b. Mayor a 0,42 e IMVI normal.

c. Mayor a 0,50

d. Mayor a 0,42 e IMVI aumentado.

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Una VOP (velocidad de onda de pulso) se considera anormal cuando es:


Seleccione una:

a. Mayor a 2 DS de la media para la edad y la presión arterial.

b. Mayor a 12m/seg.

c. Mayor a 1 DS de la media para la edad y la presión arterial.


d. Ninguna es correcta.

Pregunta 8
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Qué valor define la HVI por ecocardiograma bidimensional en hombres?


Seleccione una:

a. 105 g/m²

b. 115 g/m²

c. 125 g/m²

d. 100 g/m²

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En pacientes hipertensos diabéticos el estudio inicial debe completarse con:


Seleccione una:

a. Ecocardiograma bidimensional.

b. Fondo de ojo.
c. Índice tobillo-brazo.

d. Doppler carotídeo.

Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Según el estudio español DICOPRESS la mayoría de los pacientes antendidos en atención


primaria son:
Seleccione una:

a. De alto riesgo.

b. De bajo riesgo.

c. Diabéticos.

d. Todas son correctas.


PRUEBA 6

Comenzado el domingo, 24 de mayo de 2015, 10:54

Estado Finalizado

Finalizado en domingo, 24 de mayo de 2015, 11:04

Tiempo empleado 10 minutos 15 segundos

Calificación 10,00 de un máximo de 10,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Según el estudio Interheart el evitar fumar, hacer ejercicio e incrementar el consumo de vegetales
determina una disminución del riesgo del:
Seleccione una:

a. 80%

b. 60%

c. 40%

d. 30%

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Texto de la pregunta

La adherencia a los cambios en el estilo de vida en la población es de:


Seleccione una:

a. 10%-15%

b. 2%-3%

c. 15%-20%

d. 5%-7%

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La dieta DASH contiene:


Seleccione una:

a. 470 mg/día de colesterol.

b. 4700 mg/día de Na.

c. 4700 mg/día de Ca.

d. 4700 mg/día de K.

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El estudio PURE demuestra que en una población de más de 100.000 pacientes:


Seleccione una:

a. A similar ingesta de Na, la mayor ingesta de K reduce la presión arterial.

b. A similar ingesta de Na, la mayor ingesta de K reduce la presión arterial.

c. La presión arterial sólo disminuye se se realiza dieta con restricción de Na.

d. La presión arterial no se modifica en relación a la ingesta de K.

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Es recomendación nivel I con nivel de evidencia A:


Seleccione una:

a. Consumir menos de 1500 mg de Na por día.

b. Consumir menos de 2400 mg de Na por día

c. Reducir la ingesta de Na al menos en 1000 mg.

d. Combinar patrón dietético DASH con la reducción de ingesta de Na.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La recomendación referida a la actividad física con nivel de evidencia IIa es:


Seleccione una:

a. Hacer dos horas de ejercicio aeróbico.

b. Hacer 2.5 hs de ejercicios semanales con intensidad moderada.

c. Combinar los equivalentes de a y b.

d. Todas son correctas

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Según el estudio PURE, se observó menor morbimortalidad en el grupo de pacientes que ingerían:
Seleccione una:

a. Menos de 2.5 gr de Na por día.

b. Entre 3 y 6 gr de Na por día.

c. Entre 1.5 y 3 gr de Na por día.

d. Menos de 1500 mg/día de Na.

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Según el estudio PURE, la morbimortalidad aumenta cuando la ingesta de K es:


Seleccione una:

a. Mayor a 1.5 gr/día

b. Mayor a 4.7 gr/día

c. Menor a 4.7 gr/día

d. Menor a 1.5 gr/día

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Dentro de las recomendaciones simples para fortalecer la salud de los pacientes se encuentra:
Seleccione una:

a. Colesterol total menor a 240 mg/Dl.

b. Cumplir con 4 a 5 condiciones de la alimentación saludable de las guías de la AHA.

c. Glucemia en ayunas menor a 125 mg/Dl.

d. Presión arterial sistólica menor a 150 mm/Hg.


Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Según las guías de la AHA 2006, la principal estrategia para impulsar un cambio individual en el
estilo de vida es:
Seleccione una:

a. Campañas a través de los medios de comunicación.

b. Una distribución de la información escrita para lograr la motivación.

c. Convencimiento de familiares para influir sobre el paciente.

d. Realizar una entrevista motivacional.


PRUEBA 7

Comenzado el domingo, 24 de mayo de 2015, 22:47

Estado Finalizado

Finalizado en domingo, 24 de mayo de 2015, 23:02

Tiempo empleado 15 minutos 26 segundos

Calificación 10,00 de un máximo de 10,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Según el estudio realizado en España en el período 2002-2010 para evaluar la inercia en el


tratamiento en la atención primaria, se demostró que el control de la presión arterial:
Seleccione una:

a. Todos los pacientes requerirán drogas combinadas.

b. Se puede lograr con monoterapia en todos los casos.

c. Se puede lograr con monoterapia en la mayoría de los pacientes.

d. Un gran porcentaje de los pacientes requerirá de drogas combinadas.

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta
El American Heart Association y el American College determinaron que para pacientes con
hipertensión estadio I se debe indicar como tratamiento inicial:
Seleccione una:

a. Cambios en el estilo de vida y control domiciliario de la presión arterial, en caso de no mejorar, a


los 12 meses comenzar tratamiento farmacológico.

b. Cambios en el estilo de vida, en caso de no mejorar a los seis meses comenzar tratamiento
farmacológico.

c. Control domiciliario de la presión arterial, en caso de no mejorar a los tres meses comenzar
tratamiento farmacológico.

d. Cambios en el estilo de vida y control domiciliario de la presión arterial, en caso de no mejorar a

los tres meses comenzar el tratamiento farmacológico.

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El American Heart Association y el American College determinaron que para pacientes con
hipertensión grado II se indica como tratamiento inicial:
Seleccione una:

a. Cambios en el estilo de vida y comenzar tratamiento farmacológico con dos drogas.

b. Cambios en el estilo de vida y luego de diez meses comenzar tratamiento farmacológico con
dos drogas.

c. Comenzar tratamiento con un triple esquema farmacológico.

d. Comenzar tratamiento con dos drogas.

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Los diuréticos en la hipertensión arterial:


Seleccione una:

a. Tienen similar efectividad clínica.

b. Su uso en dosis bajas se acompañó de reducción de ACV, insuficiencia cardíaca y mortalidad.

c. Su uso en dosis altas sólo se observó una reducción en el ACV.

d. Todas son correctas.

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Los betabloqueantes tendrían indicación en pacientes hipertensos que presenten:


Seleccione una:

a. DBT.

b. Angina de pecho.

c. Artropatía periférica.

d. Dislipemia.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La Sociedad Europea de Hipertensión Arterial contraindica la combinación de:


Seleccione una:

a. ARA II + Diuréticos tiazídicos.

b. IECA + ARA II

c. IECA + Calcio antagonistas.

d. IECA + Diuréticos tiazídicos.

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La Sociedad Europea de Hipertensión Arterial en sus guías publicadas en 2013 agregó como una
combinación posible a ser tenida en cuenta:
Seleccione una:

a. Bloqueantes cálcicos + diuréticos.

b. IECA + Alfabloqueantes.

c. ARA II + Antialdosterónicos.

d. IECA + ARA II.


Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Hasta dónde se debe disminuir la presión arterial en pacientes menores de 80 años?


Seleccione una:

a. A menos de 140/90 mmHg

b. A menos de 120/80 mmHg

c. A menos de 150/100 mmHg

d. No existen metas recomendadas.

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Hasta dónde se debe disminuir la presión arterial en pacientes mayores de 80 años?


Seleccione una:

a. No existen metas recomendadas.

b. A menos de 160/80 mmHg.

c. A menos de 140/90 mmHg.


d. A menos de 150/90 mmHg.

Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Según estudios de costos, ¿cuál es el paciente que generaría mayor gasto al sistema de salud?
Seleccione una:

a. El paciente hipertenso no tratado.

b. El paciente normotenso.

c. El paciente hipertenso tratado y controlado.

d. El paciente con hipertensión de guardapolvo blanco.


PRUEBA 8

Comenzado el lunes, 25 de mayo de 2015, 13:42

Estado Finalizado

Finalizado en lunes, 25 de mayo de 2015, 13:46

Tiempo empleado 4 minutos 5 segundos

Calificación 10,00 de un máximo de 10,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Señale cuál de las siguientes combinaciones es señalada como preferente para el control efectivo
de la presión arterial, según las recomendaciones de la Sociedad Europea de Hipertensión Arterial
(2013)
Seleccione una:

a. Betabloqueante + Inhibidor de la enzima convertidora de Angiotensina.

b. Bloqueante cálcico + Bloqueante del receptor de Angiotensina II.

c. Betabloqueante + Bloqueante cálcico.

d. Bloqueante del receptor de Angiotensina II + Betabloqueante.

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Texto de la pregunta

Señale cuál de las siguientes combinaciones farmacológicas NO es señalada como preferente


para el control efectivo de la presión arterial, según las recomendaciones de la Sociedad Europea
de Hipertensión Arterial (2013)
Seleccione una:

a. Inhibidor de la enzima convertidora de la Angiotensina +Bloqueante del receptor de la

Angiotensina II.

b. Betabloqueante + Bloqueante cálcico.

c. Bloqueante cálcico + Bloqueante del receptor de la Angiotensina II.

d. Betabloqueante + Inhibidor de la enzima convertidora de Angiotensina.

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Actualmente se recomienda comenzar terapia farmacológica antihipertensiva combinada cuando el


paciente:
Seleccione una:

a. Presenta normotensión con daño de órgano blanco.

b. Es considerado en situación de riesgo cardiovascular bajo.

c. Presenta hipertensión limítrofe sin daño de órgano blanco.

d. Es considerado en situación de riesgo cardiovascular moderado.

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La principal desventaja de las combinaciones fijas de fármacos antihipertensivos consiste en:


Seleccione una:

a. La reducción del número total de tomas diarias de los medicamentos.

b. La rigidez de la dosificación.

c. La reducción del gasto total en salud.

d. El aumento de la adhesión general.

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Los principales efectos farmacológicos de las combinaciones preferentes de antihipertensivos son:


Seleccione una:

a. Bloqueo del sistema renina-angiotensina y vasodilatación

b. Reducción del volumen minuto cardíaco y aumento de la renina plasmática.

c. Reducción de la capacitancia venosa y aumento del volumen minuto cardíaco.

d. Aumento de la diuresis y de la resistencia periférica.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Indique cuál de los siguientes fármacos presentan mayores tasas de adherencia en los pacientes:
Seleccione una:

a. Bloqueantes del receptor de la Angiotensina II.

b. Alfabloqueantes.

c. Diuréticos.

d. Inhibidores de la enzima convertidora de Angiotensina.

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La definición de hipertensión refractaria requiere que el paciente esté tratado con:


Seleccione una:

a. Al menos 3 fármacos y uno de ellos debería ser un diurético.

b. Al menos 2 fármacos y uno de ellos debería ser un inhibidor del sistema Renina-Angiotensina.

c. Al menos 2 fármacos y uno de ellos debería ser un diurético.

d. Al menos 5 fármacos y uno de ellos debería ser un bloqueante cálcico.

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Los fármacos que más frecuentemente se relacionan con interferencia en el control efectivo de la
presión arterial son:
Seleccione una:

a. Los nitritos.

b. Los analgésicos opioides.

c. Los hipoglucemiantes orales, como la metformina.

d. Los antiinflamatorios no esteroideos.

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La pseudorresistencia se observa como situación clínica en aquellos pacientes que:


Seleccione una:

a. Tienen buena adhesión a las medidas de tratamiento no farmacológicas.

b. Presentan fenómeno de hipertensión reactiva en la consulta.

c. Tienen buena adhesión a las medidas de tratamiento farmacológico.


d. Controlan sus presión arterial mediante una técnica no adecuada.

Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La reducción de eventos cardiovasculares mediante el uso de fármacos antihipertensivos depende


de:
Seleccione una:

a. La adherencia del paciente a las indicaciones farmacológicas.

b. La persistencia del paciente frente a las indicaciones farmacológicas.

c. Las propiedades pleiotrópicas de los fármacos.

d. Todas las anteriores.


PRUEBA 9

Comenzado el lunes, 25 de mayo de 2015, 16:21

Estado Finalizado

Finalizado en lunes, 25 de mayo de 2015, 16:23

Tiempo empleado 1 minutos 54 segundos

Calificación 9,00 de un máximo de 10,00 (90%)

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Según los últimos estudios epidemiológicos, la prevalencia del aldosteronismo primario en la


población hipertensa es:
Seleccione una:

a. Entre 8%-10%

b. Entre 1%-3%

c. Menor del 1%

d. Mayor del 12%

Pregunta 2
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Texto de la pregunta

Para el diagnóstico del aldosteronismo primario se utiliza el cociente aldosterona/actividad de la


renina plasmática elevado. ¿Qué medicación anthipertensiva debe ser suspendida previamente a
su determinación para no provocar falsos positivos?
Seleccione una:

a. Calcioantagonistas.

b. Betabloqueantes.

c. Alfabloqueantes.

d. Inhibidores de la enzima de la conversión.

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Según los últimos estudios epidemiológicos la prevalencia del aldosteronismo primario en la


población hipertensa severa o refractaria es:
Seleccione una:

a. Entre 15%-20%

b. Menor del 5%

c. Entre 6%-10%

d. Mayor del 20%

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál de los siguientes test confirmatorios NO se utilizaría para el diagnóstico del aldosteronismo
primario?
Seleccione una:

a. Test de supresión con post captopril.

b. Test de supresión con fludrocortisona.

c. Test de supresión con furosemida.

d. Test de sobrecarga salina o infusión salina.

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Para diferenciar entre un adenoma productor de aldosterona y una hiperplasia adrenal bilateral o
hiperaldosteronismo idiopático, ¿qué parámetro o estudio tiene mejor valor discriminativo?
Seleccione una:

a. El valor del cortisol plasmático.

b. Tomografía computada de abdomen.

c. El nivel de kalemia.

d. Dosaje de aldosterona en ambas venas adrenales.

Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En un paciente adulto con diagnóstico de hipertensión arterial de reciente comienzo, el hallazgo de


hipokalemia espontánea justifica la sospecha de hipertensión secundaria. ¿en qué piensa?
Seleccione una:

a. Hipertensión renovascular.

b. Uso crónico de laxantes.

c. Aldosteronismo primario.

d. Todas son correctas.

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En el estudio randomizado DRASTIC sobre estonisis de la arteria renal aterosclerótica e


hipertensión arterial se sugiere efectuar PTCA:
Seleccione una:

a. Siempre.

b. Nunca.

c. Sólo si la hipertensión es refractaria a 3 drogas o deterioro de la función renal.


d. En pacientes con proteinuria.

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

De los siguientes estudios, ¿cuál tiene mejor sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de
hipertensión renovascular?
Seleccione una:

a. Ecodoppler color de arterias renales.

b. Pielografía minutada.

c. Test de captopril.

d. Radiorrenograma basal.

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El riesgo de atrofia renal se asocia con:


Seleccione una:

a. Enfermedad aterosclerótica generalizada.


b. Lesión aterosclerótica mayor del 60% de la luz del vaso y mal control de la presión

arterial.

c. Lesión aterosclerótica mayor del 60% de la luz del vaso y buen control de la presión arterial.

d. Fibrodisplasia de la media en adultos mayores.

Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En el estudio randomizado ASTRAL sobre lesiones ateroscleróticas en arterias renales, el


tratamiento médicos versus la revascularización con angioplastía más stent demostró que:
Seleccione una:

a. El tratamiento con revascularización es más efectivo en el control del filtrado glomerular.

b. El tratamiento médico es más efectivo en el control de hipertensión arterial.

c. El tratamiento con revascularización presentó más complicaciones en el primer mes post-

procedimiento.

d. El tratamiento con revascularización es más efectivo en el control de la presión arterial.


PRUEBA 10
Comenzado el martes, 26 de mayo de 2015, 21:31

Estado Finalizado

Finalizado en martes, 26 de mayo de 2015, 21:33

Tiempo empleado 2 minutos 26 segundos

Calificación 10,00 de un máximo de 10,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Los ensayos clínicos controlados han demostrado:


Seleccione una:

a. Un beneficio significativo de la terapia antihipertensiva sólo en menores de 40 años con


hipertensión arterial sistólica.

b. Un beneficio significativo de la terapia antihipertensiva en los ancianos con hipertensión arterial


diastólica exclusivamente.

c. Un beneficio significativo de la terapia antihipertensiva en los ancianos mayores de 60 años y

mayores de 80 años.

d. Un beneficio significativo de la terapia antihipertensiva sólo en menores de 30 años.

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Los beneficios absolutos al tratar la hipertensión arterial esencial durante cinco años en los
pacientes ancianos son:
Seleccione una:

a. De 2 a 4 veces menores a los observados en pacientes jóvenes.

b. De 3 a 5 veces mayores en las mujeres con respecto a los hombres.

c. De 2 a 4 veces mayores a los observados en pacientes jóvenes.

d. Similares a los observados en pacientes jóvenes.

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál es la meta de descenso tensional en un paciente anciano no frágil de 86 años de edad?


Seleccione una:

a. Menor o igual a 120 – 70 mmHg

b. Menor o igual a 140 – 90 mmHg

c. Menor o igual a 150 – 90 mmHg

d. Menor o igual a 130 – 80 mmHg

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál de las siguientes características clínicas orienta al diagnóstico de hipertensión arterial


crónica en una embarazada hipertensa?
Seleccione una:

a. Hipertensión arterial a partir de la semana 20.

b. Edad menor a 20 años.

c. Multípara añosa.

d. Primípara.

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál de los siguientes fármacos no es de 1era linea en el tratamiento de la hipertensión arterial


en el embarazo?
Seleccione una:

a. Labetalol

b. Enalapril

c. Metildopa

d. Ninguno
Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En forma fisiológica la presión arterial de la mujer embarazada:


Seleccione una:

a. Disminuye en el primer trimestre.

b. No se modifica a lo largo de la gestación.

c. Disminuye en el último trimestre.

d. Aumenta en el primer trimestre.

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál es la forma clínica de hipertensión arterial más frecuente en la embarazada?


Seleccione una:

a. Hipertensión arterial crónica.

b. Preeclampsia.

c. Hipertensión transitoria.
d. Hipertensión crónica + Preeclampsia sobreimpuesta.

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Cada cuánto tiempo se debe evaluar para control a una mujer hipertensa crónica durante el
embarazo?
Seleccione una:

a. Una vez por mes.

b. Una vez por semana.

c. Una vez por trimestre.

d. No es necesario efectuar seguimiento.

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿En cuál de los siguientes estadios según el 4° reporte de la Task Force usted utilizaría tratamiento
antihipertensivo inmediato?
Seleccione una:

a. Hipertensión arterial estadio I.

b. Normotenso, pero hijo de hipertensos.


c. Hipertensión arterial estadio II.

d. Pre-hipertenso.

Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En un control escolar a uno de sus pacientes de 13 años de edad le detectaron en una sola toma
hipertensión arterial (142/ 90 mmHg). Al llegar el paciente a su consultorio usted le realizó el
examen físico y tomó correctamente la presión, después de tres tomas arrojó un valor promedio de
136/85 mmHg (PA > Po 95). De acuerdo con su ficha médica, dicho paciente no presenta factores
de riesgo, y como único dato positivo tiene un padre hipertenso. ¿Qué conducta tomaría?
Seleccione una:

a. Le indicaría dieta hiposódica y actividad física.

b. Confirmaría si el paciente es un hipertenso real o un guardapolvo blanco con un MAPA y /o con

controles domiciliarios.

c. Medicaría al paciente con fármacos antihipertensivos.

d. Solicitaría un laboratorio completo.


PRUEBA 11

Comenzado el martes, 26 de mayo de 2015, 22:26

Estado Finalizado

Finalizado en martes, 26 de mayo de 2015, 22:28

Tiempo empleado 1 minutos 54 segundos

Calificación 10,00 de un máximo de 10,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Los diabéticos con hipertensión arterial son pacientes con riesgo cardiovascular:
Seleccione una:

a. Alto, independientemente del grado de hipertensión arterial.

b. Moderado, independientemente del grado de hipertensión arterial.

c. Moderado, cuando la hipertensión es grado 1.

d. Alto, sólo cuando la hipertensión arterial es grado 3.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Alto, independientemente del grado de hipertensión arterial.

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Qué porcentaje aproximado de hipertensos en atención primaria son de alto o muy alto riesgo
cardiovascular por diabetes mellitus o enfermedad cardiovascular o renal crónica?
Seleccione una:

a. Más del 75%

b. Entre 20%-30%

c. Entre 10%-20%

d. Entre 60%-70%

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Entre 60%-70%

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Según las distintas guías (ESH/ESC, ASH-ISH), ¿cuál es la meta tratamiento recomendada
actualmente para pacientes con enfermedad coronaria?
Seleccione una:

a. Una presión arterial menor a 140/90 mmHg

b. Una presión arterial menor a 150/90 mmHg


c. Una presión arterial menor a 135/85 mmHg

d. Una presión arterial menor a 140/85 mmHg

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Una presión arterial menor a 140/90 mmHg

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Según las distintas guías (ESH/ESC, ASH-ISH), ¿cuál es la meta de tratamiento recomendada
actualmente para pacientes ancianos?
Seleccione una:

a. Una presión arterial menor a 140/90 mmHg

b. Una presión arterial menor a 140/85 mmHg

c. Una presión arterial menor a 135/85 mmHg

d. Una presión arterial menor a 150/90 mmHg

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Una presión arterial menor a 150/90 mmHg

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En pacientes con presión arterial muy alta o riesgo cardiovascular alto las guías europeas
recomiendan como tratamiento inicial:
Seleccione una:

a. Medidas no farmacológicas y combinación de dos fármacos a dosis fijas en un

comprimido.

b. Medidas no farmacológicas y combinación de tres fármacos a dosis fijas.

c. Medidas no farmacológicas y dosis bajas de un solo fármaco.

d. Medidas no farmacológicas y dosis altas de un solo fármaco.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Medidas no farmacológicas y combinación de dos fármacos a dosis fijas
en un comprimido.

Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Los mayores beneficios del tratamiento antihipertensivo dependen de:


Seleccione una:

a. El uso de fármacos en terapias combinadas.

b. El uso de fármacos bloqueantes de los receptores beta-adrenérgicos.


c. La reducción de la presión arterial per se.

d. El uso de fármacos que inhiben el sistema RAA.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La reducción de la presión arterial per se.

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Qué combinación es considerada preferible cuando es necesario utilizar tres fármacos


antihipertensivos?
Seleccione una:

a. Antagonistas del calcio + Diuréticos + Bloqueantes del SRA (IECA y ARA II)

b. Diuréticos + Betabloqueantes +Bloqueantes del SRA (IECA y ARA II)

c. Antagonistas del calcio + Betabloqueantes + Diuréticos.

d. Antagonistas del calcio + Betabloqueantes + Bloqueantes del SRA (IECA y ARA II)

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Antagonistas del calcio + Diuréticos + Bloqueantes del SRA (IECA y ARA
II)

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Para poblaciones especiales se recomienda el uso preferente de fármacos:


Seleccione una:

a. Bloqueantes del sistema RAA (IECA y ARA II) en general.

b. Bloqueantes del sistema RAA y de los receptores beta-adrenérgicos cuando se trata de


enfermos coronarios.

c. Bloqueantes del sistema RAA cuando se trata de enfermos renales crónicos.

d. Todas son correctas.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas son correctas.

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En pacientes diabéticos:
Seleccione una:

a. Se recomienda comenzar tratamiento antihipertensivo cuando la presión arterial es mayor o


igual a 140/90 mmHg.

b. La meta de presión arterial que se recomienda alcanzar es un valor menor a 140/85 mmHg.
c. Los IECA y ARA II son los fármacos preferibles especialmente en presencia de microalbuminuria
o proteinuria.

d. Todas son correctas.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas son correctas.

Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Actualmente la combinación IECA y ARA II (bloqueo dual):


Seleccione una:

a. Es recomendada porque disminuye los efectos adversos.

b. Es recomendada porque, en relación a otras combinaciones, ha demostrado una mayor


disminución de eventos cardiovasculares.

c. Es recomendada porque potencia el efecto antihipertensivo.

d. No es recomendada puesto que no ofrece beneficios.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: No es recomendada puesto que no ofrece beneficios.

PRUEBA 12
Comenzado el martes, 26 de mayo de 2015, 22:53

Estado Finalizado

Finalizado en martes, 26 de mayo de 2015, 23:31

Tiempo empleado 37 minutos 58 segundos

Calificación 6,00 de un máximo de 10,00 (60%)

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Señale cuál de los siguientes elementos NO constituyó un componente del programa:


Seleccione una:

a. Desarrollo de guías de práctica clínica basadas en la evidencia.

b. Sistema de registro de la hipertensión.

c. Programas de educación grupal de pacientes para el automanejo de la hipertensión.

d. Generación de tasas de control de la hipertensión arterial.

Pregunta 2
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta
Señale cuál de los siguientes métodos fue utilizado para realizar un control de la presión arterial.
Seleccione una:

a. Mediciones de la presión arterial en consultorio.

b. Monitoreo ambulatorio de 24 hs.

c. Mediciones domiciliarias realizadas por personal de la salud.

d. Monitoreo domiciliario realizado durante 7 días.

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Con respecto a las guías de práctica clínica propuestas para el inicio e intensificación del
tratamiento:
Seleccione una:

a. En el año 2009 se incorporó la espirolactona, asociada a otros antihipertensivos, en el útilmo

escalón del tratamiento.

b. Se mantuvo el mismo esquema terapéutico desde el año 2001 hasta el 2009.

c. Los betabloqueantes constituyeron siempre el último escalón en el tratamiento de la


hipertensión arterial por sus efectos metabólicos adversos.

d. Los diuréticos tiazídicos formaron parte del escalón 1 del inicio del tratamiento desde el 2001
hasta el 2009.

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál fue el tratamiento propuesto por el programa con dos antihipertensivos combinados en un
solo comprimido?
Seleccione una:

a. Lisinopril + Atenolol.

b. Atenolol + Diuréticos tiazídicos.

c. Lisinopril + Diuréticos tiazídicos.

d. Lisinopril + Bloqueantes cálcicos dihidropiridínicos.

Pregunta 5
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Señale cuál fue el principal resultado del programa:


Seleccione una:

a. Aumento del conocimiento de los pacientes acerca de sus problemas de salud.

b. Aumento de la tasa de control de la hipertensión.

c. Mayor satisfacción de los pacientes con el sistema de salud.

d. Mayor adherencia de los pacientes a la medicación antihipertensiva.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El aumento de la prevalencia de hipertensión arterial del 15% en el 2001 al 28% en el 2009 puede
atribuirse a:
Seleccione una:

a. Cambios en la definición utilizada de hipertensión.

b. Mejoría de la detección y documentación de la hipertensión en las etapas finales del

programa.

c. Aumento de la prevalencia de obesidad en la población y aumento secundario de la


hipertensión.

d. Sesgo de información en el inicio del programa.

Pregunta 7
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Señale cuál fue el esquema utilizado para realizar las visitas de seguimiento de los pacientes una
vez iniciado el tratamiento:
Seleccione una:

a. Las visitas fueron periódicas y el ajuste de la medicación fue realizada únicamente por el médico

tratante.
b. Un profesional de la salud ajustó el tratamiento sin necesidad de la aprobación del médico
tratante.

c. Un asistente ajustó el tratamiento con aprobación del médico tratante.

d. El seguimiento se realizó por tele-monitoreo o contacto telefónico de los pacientes.

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El programa está dirigido fundamentalmente a:


Seleccione una:

a. Implementar medidas estandarizadas que permitan disminuir los costos de salud.

b. Implementar un sistema integrado del cuidado de la salud a nivel institucional para mejorar tasas

de control de la hipertensión.

c. Lograr una estandarización de prácticas independientemente de los resultados en las tasas de


control de la hipertensión arterial.

d. Implementar estrategias individuales de cuidados no centralizadas.

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Señale una de las limitaciones del programa:


Seleccione una:

a. El programa no logró mejorar la inercia terapéutica.

b. No pudieron ajustarse las tasas de control de la hipertensión por factores individuales del

paciente.

c. La tasa de abandono de los pacientes fue elevada.

d. La estandarización del diagnóstico e inicio del tratamiento fue insuficiente.

Pregunta 10
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Señale cuál de las siguientes opciones decribe mejor las diferencias entre el NHANES y el
programa de KPNC:
Seleccione una:

a. El NHANES utilizó mediciones de la presión arterial con esfigmomanómetros automáticos y el

programa KPNC sólo técnica auscultatoria con esfigmomanómetro de mercurio.

b. La metodología utilizada para la recolección de datos fue diferente por lo cual ambos estudios
no pueden compararse.

c. Ambos incluyeron pacientes con enfermedad renal.

d. El NHANES no utilizó auto-reporte para realizar el diagnóstico de hipertensión y diabetes.


PRUEBA FINAL
Comenzado el miércoles, 27 de mayo de 2015, 00:03

Estado Finalizado

Finalizado en miércoles, 27 de mayo de 2015, 01:45

Tiempo empleado 1 hora 41 minutos

Puntos 49,00/50,00

Calificación 9,80 de un máximo de 10,00 (98%)

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Teniendo en cuenta los siguientes valores, indique cuándo se considera hipertensión sistólica
aislada:
Seleccione una:

a. Presión sistólica mayor o igual a 140 mmHg y presión diastólica mayor o igual a 90 mmHg

b. Presión sistólica mayor o igual a 140 mmHg y presión diastólica menor a 90 mmHg

c. Presión sistólica mayor o igual a 135 mmHg y presión diastólica mayor a 80 mmHg

d. Presión sistólica mayor o igual a 135 mmHg y presión diastólica menor o igual a 85 mmHg

Pregunta 2
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Texto de la pregunta

El estudio Stroke demostró que la mortalidad total luego de un ACV a los 10 años fue del:
Seleccione una:

a. 75%

b. 60%

c. 35%

d. 80%

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Los diabéticos con hipertensión arterial son pacientes con riesgo cardiovascular:
Seleccione una:

a. Moderado, independientemente del grado de hipertensión arterial.

b. Alto, sólo cuando la hipertensión arterial es grado 3.

c. Alto, independientemente del grado de hipertensión arterial.

d. Moderado, cuando la hipertensión es grado 1.

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Las guías internacionales de medición de la presión arterial en el domicilio recomiendan el uso de


equipos:
Seleccione una:

a. Esfigmomanométro de mercurio.

b. Automáticos o semiautomáticos de brazo validados.

c. Automáticos de brazo o muñeca validados.

d. Automáticos de muñeca o de dedos validados.

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Señale cuál de las siguientes combinaciones farmacológicas NO es señalada como preferente


para el control efectivo de la presión arterial, según las recomendaciones de la Sociedad Europea
de Hipertensión Arterial (2013)
Seleccione una:

a. Betabloqueante + Inhibidor de la enzima convertidora de Angiotensina.

b. Betabloqueante + Bloqueante cálcico.

c. Bloqueante cálcico + Bloqueante del receptor de la Angiotensina II.


d. Inhibidor de la enzima convertidora de la Angiotensina +Bloqueante del receptor de la

Angiotensina II.

Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Qué porcentaje aproximado de hipertensos en atención primaria son de alto o muy alto riesgo
cardiovascular por diabetes mellitus o enfermedad cardiovascular o renal crónica?
Seleccione una:

a. Más del 75%

b. Entre 10%-20%

c. Entre 20%-30%

d. Entre 60%-70%

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Complete la siguiente frase:


La presencia de otros factores de riesgo como obesidad, hipercolesterolemia o prueba de
tolerancia alterada en el paciente hipertenso:

Seleccione una:
a. Empeoran el pronóstico por mayor probabilidad de eventos cardiovasculares futuros.

b. Modifican la estratificación de riesgo cardiovascular pero no cambia el


pronóstico.

c. Empeoran el pronóstico sólo por mayor probabilidad de insuficiencia cardíaca en el futuro.

d. No modifican la estratificacion de riesgo cardiovascular.

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El aumento del perímetro de cintura:


Seleccione una:

a. Sólo modifica la estratificación del riesgo cardiovascular en el paciente hipertenso si coexiste


con obesidad.

b. No modifica la estratificación del riesgo cardiovascular en el paciente hipertenso.

c. Modifica la estratificación de riesgo cardiovascular en el paciente hipertenso.

d. Presenta umbrales de normalidad iguales en ambos sexos.

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta
El monitoreo domiciliario de la presión arterial está contraindicado para el diagnóstico de:
Seleccione una:

a. Hipertensión de guardapolvo blanco en pacientes con fibrilación auricular.

b. Hipertensión arterial en pacientes obesos con sospecha de hipertensión de guardapolvo blanco.

c. Hipertensión oculta.

d. Hipertensión nocturna.

Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Hasta dónde se debe disminuir la presión arterial en pacientes menores de 80 años?


Seleccione una:

a. A menos de 150/100 mmHg.

b. A menos de 140/90 mmHg.

c. No existen metas recomendadas.

d. A menos de 120/80 mmHg.

Pregunta 11
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Texto de la pregunta

La principal desventaja de las combinaciones fijas de fármacos antihipertensivos consiste en:


Seleccione una:

a. La rigidez de la dosificación.

b. La reducción del gasto total en salud.

c. El aumento de la adhesión general.

d. La reducción del número total de tomas diarias de los medicamentos.

Pregunta 12
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Para valorar el riesgo cardiovascular en el paciente hipertenso


Seleccione una:

a. Las tablas de riesgo no son útiles ya que consideran estudios complementarios que pocos
médicos tienen a su alcance.

b. Existen tablas de riesgo que consideran otros factores de riesgo que deben usarse en la

práctica diaria.

c. Las tablas de riesgo son útiles sólo en pacientes con hipertensión grado II

d. El único elemento de utilidad es el registro de la presión arterial elevada.

Pregunta 13
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Es recomendación nivel I con nivel de evidencia A:


Seleccione una:

a. Combinar patrón dietético DASH con la reducción de ingesta de Na.

b. Consumir menos de 1500 mg de Na por día.

c. Consumir menos de 2400 mg de Na por día

d. Reducir la ingesta de Na al menos en 1000 mg.

Pregunta 14
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Los principales efectos farmacológicos de las combinaciones preferentes de antihipertensivos son:


Seleccione una:

a. Reducción del volumen minuto cardíaco y aumento de la renina plasmática.

b. Bloqueo del sistema renina-angiotensina y vasodilatación

c. Reducción de la capacitancia venosa y aumento del volumen minuto cardíaco.

d. Aumento de la diuresis y de la resistencia periférica.

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál de las siguientes características clínicas orienta al diagnóstico de hipertensión arterial


crónica en una embarazada hipertensa?
Seleccione una:

a. Primípara.

b. Edad menor a 20 años.

c. Hipertensión arterial a partir de la semana 20.

d. Multípara añosa.

Pregunta 16
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Señale cuál fue el principal resultado del programa:


Seleccione una:

a. Aumento de la tasa de control de la hipertensión.

b. Aumento del conocimiento de los pacientes acerca de sus problemas de salud.

c. Mayor satisfacción de los pacientes con el sistema de salud.

d. Mayor adherencia de los pacientes a la medicación antihipertensiva.


Pregunta 17
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál de los pacientes descriptos en las siguientes opciones presenta mayor riesgo de
enfermedad cardiovascular?
Seleccione una:

a. Hombre de 45 años con hipertensión de guardapolvo blanco.

b. Mujer de 55 años con hipertensión grado I.

c. Mujer de 74 años con hipertensión grado I.

d. Hombre de 65 años con hipertensión controlada.

Pregunta 18
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El sistema nervioso autónomo está vinculado con la presión arterial dado que:
Seleccione una:

a. Su mayor actividad favorece la retención de Sodio.

b. La caída del tono simpático expande el volumen.

c. El simpático ejerce efectos totalmente opuestos al sistema renina angiotensina.


d. La evaluación de la actividad simpática puede usarse para decidir estrategias de tratamiento.

Pregunta 19
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La recomendación referida a la actividad física con nivel de evidencia IIa es:


Seleccione una:

a. Hacer dos horas de ejercicio aeróbico.

b. Hacer 2.5 hs de ejercicios semanales con intensidad moderada.

c. Combinar los equivalentes de a y b.

d. Todas son correctas

Pregunta 20
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En forma fisiológica la presión arterial de la mujer embarazada:


Seleccione una:

a. No se modifica a lo largo de la gestación.

b. Disminuye en el último trimestre.


c. Aumenta en el primer trimestre.

d. Disminuye en el primer trimestre.

Pregunta 21
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La prevalencia de hipertensión arterial es más frecuente en pacientes entre 25 y 50 años en el


género:
Seleccione una:

a. No hay diferencias según la edad.

b. Masculino.

c. Femenino.

d. Ambos por igual.

Pregunta 22
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La definición de hipertensión refractaria requiere que el paciente esté tratado con:


Seleccione una:

a. Al menos 5 fármacos y uno de ellos debería ser un bloqueante cálcico.


b. Al menos 2 fármacos y uno de ellos debería ser un diurético.

c. Al menos 3 fármacos y uno de ellos debería ser un diurético.

d. Al menos 2 fármacos y uno de ellos debería ser un inhibidor del sistema Renina-Angiotensina.

Pregunta 23
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En el estudio randomizado DRASTIC sobre estonisis de la arteria renal aterosclerótica e


hipertensión arterial se sugiere efectuar PTCA:
Seleccione una:

a. Sólo si la hipertensión es refractaria a 3 drogas o deterioro de la función renal.

b. Nunca.

c. En pacientes con proteinuria.

d. Siempre.

Pregunta 24
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál es la forma clínica de hipertensión arterial más frecuente en la embarazada?


Seleccione una:
a. Hipertensión transitoria.

b. Preeclampsia.

c. Hipertensión arterial crónica.

d. Hipertensión crónica + Preeclampsia sobreimpuesta.

Pregunta 25
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Señale cuál fue el esquema utilizado para realizar las visitas de seguimiento de los pacientes una
vez iniciado el tratamiento:
Seleccione una:

a. Un asistente ajustó el tratamiento con aprobación del médico tratante.

b. Un profesional de la salud ajustó el tratamiento sin necesidad de la aprobación del médico


tratante.

c. El seguimiento se realizó por tele-monitoreo o contacto telefónico de los pacientes.

d. Las visitas fueron periódicas y el ajuste de la medicación fue realizada únicamente por el médico
tratante.

Pregunta 26
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Texto de la pregunta

El daño cerebral secundario a hipertensión arterial puede manifestarse como lesiones silentes, tal
como una de las siguientes opciones:
Seleccione una:

a. Accidente cerebrovascular hemorrágico.

b. Accidente cerebrovascular isquémico.

c. Crisis isquémica transitoria.

d. Lesión de sustancia blanca cerebral.

Pregunta 27
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:


Seleccione una:

a. El porcentaje de sal sensibles aumenta con la edad.

b. Los pacientes renales son en su mayoría sal sensibles.

c. La sal sensibilidad aumenta el tono vascular.

d. Los individuos que no son sensibles a la sal nunca lo serán.

Pregunta 28
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Qué valor define la HVI por ecocardiograma bidimensional en hombres?


Seleccione una:

a. 125 g/m²

b. 100 g/m²

c. 115 g/m²

d. 105 g/m²

Pregunta 29
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Los fármacos que más frecuentemente se relacionan con interferencia en el control efectivo de la
presión arterial son:
Seleccione una:

a. Los antiinflamatorios no esteroideos.

b. Los hipoglucemiantes orales, como la metformina.

c. Los nitritos.

d. Los analgésicos opioides.

Pregunta 30
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

De los siguientes estudios, ¿cuál tiene mejor sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de
hipertensión renovascular?
Seleccione una:

a. Pielografía minutada.

b. Radiorrenograma basal.

c. Ecodoppler color de arterias renales.

d. Test de captopril.

Pregunta 31
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El programa está dirigido fundamentalmente a:


Seleccione una:

a. Lograr una estandarización de prácticas independientemente de los resultados en las tasas de


control de la hipertensión arterial.

b. Implementar un sistema integrado del cuidado de la salud a nivel institucional para mejorar tasas

de control de la hipertensión.

c. Implementar estrategias individuales de cuidados no centralizadas.


d. Implementar medidas estandarizadas que permitan disminuir los costos de salud.

Pregunta 32
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Señale cuál es el mecanismo patológico más frecuente que induce daño cerebral secundario a la
hipertensión arterial:
Seleccione una:

a. Enfermedad intracraneal de pequeños vasos.

b. Cardioembolia.

c. Embolismo aterotrombótico.

d. Daño de la sustancia blanca.

Pregunta 33
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La relación entre la presión arterial y el riesgo de enfermedad cardiovascular futura se caracteriza


por ser:
Seleccione una:

a. Sólo logarítmica.
b. Lineal, continua y positiva.

c. Lineal, continua y negativa.

d. No lineal, continua, manifiesta sólo a partir de los 140/90 mmHg

Pregunta 34
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En pacientes hipertensos diabéticos el estudio inicial debe completarse con:


Seleccione una:

a. Índice tobillo-brazo.

b. Fondo de ojo.

c. Doppler carotídeo.

d. Ecocardiograma bidimensional.

Pregunta 35
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Dentro de las recomendaciones simples para fortalecer la salud de los pacientes se encuentra:
Seleccione una:
a. Presión arterial sistólica menor a 150 mm/Hg.

b. Colesterol total menor a 240 mg/Dl.

c. Glucemia en ayunas menor a 125 mg/Dl.

d. Cumplir con 4 a 5 condiciones de la alimentación saludable de las guías de la AHA.

Pregunta 36
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La pseudorresistencia se observa como situación clínica en aquellos pacientes que:


Seleccione una:

a. Presentan fenómeno de hipertensión reactiva en la consulta.

b. Tienen buena adhesión a las medidas de tratamiento no farmacológicas.

c. Tienen buena adhesión a las medidas de tratamiento farmacológico.

d. Controlan sus presión arterial mediante una técnica no adecuada.

Pregunta 37
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En pacientes diabéticos:
Seleccione una:

a. Se recomienda comenzar tratamiento antihipertensivo cuando la presión arterial es mayor o


igual a 140/90 mmHg.

b. La meta de presión arterial que se recomienda alcanzar es un valor menor a 140/85 mmHg.

c. Los IECA y ARA II son los fármacos preferibles especialmente en presencia de microalbuminuria
o proteinuria.

d. Todas son correctas.

Pregunta 38
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿En base a qué parámetros se estratifica un paciente con diagnóstico de hipertensión arterial?
Seleccione una:

a. En base al grado de la presión arterial y la estratificación de riesgo según el score de


Framingham.

b. En base al grado o nivel de presión arterial tomada según normas.

c. En base al grado de hipertensión arterial, los factores de riesgo, la presencia de daño de órgano

blanco y la existencia de condiciones clínicas asociadas.

d. En base al grado de la presión arterial, la presencia de factores de riesgo cardiovasculares y la


PCRus.

Pregunta 39
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En la hipertensión arterial:
Seleccione una:

a. La carga genética no es importante.

b. La interrelación entre ingesta de sodio con los factores neurohumorales es determinante para el

desarrollo del fenotipo hipertensivo.

c. El riñón está supeditado al corazón en la regulación de la presión arterial.

d. a y b son correctas

Pregunta 40
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La hipertensión nivel I se define con los siguientes valores:


Seleccione una:

a. Desde 140/159 hasta 90/99 mmHg

b. Desde 140/160 hasta 90/100 mmHg

c. Desde 120/139 hasta 80/99 mmHg

d. Desde 139/159 hasta 88/99 mmHg

Pregunta 41
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Según el estudio español DICOPRESS la mayoría de los pacientes antendidos en atención


primaria son:
Seleccione una:

a. De alto riesgo.

b. De bajo riesgo.

c. Diabéticos.

d. Todas son correctas.

Pregunta 42
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Según las guías de la AHA 2006, la principal estrategia para impulsar un cambio individual en el
estilo de vida es:
Seleccione una:

a. Convencimiento de familiares para influir sobre el paciente.

b. Una distribución de la información escrita para lograr la motivación.

c. Realizar una entrevista motivacional.


d. Campañas a través de los medios de comunicación.

Pregunta 43
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Según estudios de costos, ¿cuál es el paciente que generaría mayor gasto al sistema de salud?
Seleccione una:

a. El paciente hipertenso no tratado.

b. El paciente con hipertensión de guardapolvo blanco.

c. El paciente normotenso.

d. El paciente hipertenso tratado y controlado.

Pregunta 44
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La presencia de otros factores de riesgo como obesidad, hipercolesterolemia o prueba de


tolerancia alterada en el paciente hipertenso:
Seleccione una:

a. Empeoran el pronóstico sólo por mayor probabilidad de insuficiencia cardíaca en el futuro.

b. Modifican la estratificación del riesgo pero no cambia el pronóstico.


c. Empeoran el pronóstico por mayor probabilidad de eventos cardiovasculares futuros.

d. No modifican la estratificación del riesgo cardiovascular.

Pregunta 45
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Qué dato de laboratorio no está incluido en la evaluación inicial de los pacientes con hipertensión
arterial?
Seleccione una:

a. Uricemia.

b. Glucemia en ayunas.

c. Ionograma.

d. Microalbuminuria.

Pregunta 46
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Los beneficios absolutos al tratar la hipertensión arterial esencial durante cinco años en los
pacientes ancianos son:
Seleccione una:
a. De 3 a 5 veces mayores en las mujeres con respecto a los hombres.

b. De 2 a 4 veces menores a los observados en pacientes jóvenes.

c. De 2 a 4 veces mayores a los observados en pacientes jóvenes.

d. Similares a los observados en pacientes jóvenes.

Pregunta 47
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Según los distintos estudios, la realidad latinoamericana muestra que el porcentaje de hipertensos
no controlados es del:
Seleccione una:

a. 60%

b. 40%

c. 80%

d. 20%

Pregunta 48
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta
El score de Framingham
Seleccione una:

a. Subestima el riesgo en pacientes hipertensos.

b. Coincide con la estimación de la Sociedad Europea de Hipertensión.

c. Es de elección para estratificar el riesgo en pacientes hipertensos.

d. No considera el tratamiento antihipertensivo.

Pregunta 49
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Hasta dónde se debe disminuir la presión arterial en pacientes mayores de 80 años?


Seleccione una:

a. A menos de 160/80 mmHg.

b. No existen metas recomendadas.

c. A menos de 150/90 mmHg.

d. A menos de 140/90 mmHg.

Pregunta 50
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Texto de la pregunta

Señale una de las limitaciones del programa:


Seleccione una:

a. La estandarización del diagnóstico e inicio del tratamiento fue insuficiente.

b. El programa no logró mejorar la inercia terapéutica.

c. No pudieron ajustarse las tasas de control de la hipertensión por factores individuales del

paciente.

d. La tasa de abandono de los pacientes fue elevada.

●●●●●●●●●●

Mariuxi2000

También podría gustarte