Está en la página 1de 1

Sesión de Aprendizaje Nº 1

TITULO DE LA SESIÓN:
INTEGRÁNDONOS PARA UNA BUENA CONVIVENCIA

I. DATOS GENERALES
1.1. I. E. LOS NATURALES
1.2. ÁREA: MATEMÁTICA 1.3. DURACIÓN: 2 horas pedagógicas
1.4. GRADO/SECCIONES: 3ero A - B – C - D 1.5. FECHA: 12/03
1.6. DOCENTES: CORONEL SOTO, Saúl David

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA/CAPACIDADES DESEMPEÑO evidencia de aprendizaje INSTRUMENTO
Gestiona su aprendizaje de manera - Determina metas de aprendizaje viables asociadas a - árbol de ideas.
autónoma conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y - lista de expectativas
- Define metas de aprendizaje actitudes para el logro de la tarea, formulándose Lista de Cotejo
- acuerdos de convivencia
- Organiza acciones estratégicas para preguntas de manera reflexiva. en el área de matemática.
alcanzar sus metas de aprendizaje - Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos
en función del tiempo y de los recursos de que
dispone para lograr las metas de aprendizaje de
acuerdo con sus posibilidades.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES


Respeto a la identidad cultural. Docentes y estudiantes acogen con respeto
- Enfoque Intercultural
Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes a todos.
- Enfoque de Derechos
ejerzan sus derechos en relación con sus pares y adultos

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN


MATERIALES
FASE MOMENTOS DE LA SESIÓN
Y RECURSOS
El docente saluda a los estudiantes, se presenta y da la bienvenida al nuevo escolar.
MOTIVACIÓN:
□ Realizamos la dinámica del “saludo con gestos”, los estudiantes simularan estar en otro escenario y se saludaran,
PROBLEMATIZACIÓN: Hojas de
INICIO ( 30 min.)

□ A Los estudiantes del 3º, después de realizar la dinámica, se les preguntan ¿les gusto la dinámica? ¿Qué debemos tener colores
en cuenta cuando realizamos una dinámica o cualquier otra actividad? ¿todos siguieron las indicaciones?
plumones
□ Para resolver una situación problemática ¿será necesario seguir instrucciones? ¿de qué manera podemos resolverlo?
¿cómo podemos lograrlo en un clima armonioso? ¿es necesario establecer acuerdos para el area? Los estudiantes
responden a las interrogantes planteadas participando en forma ordenada.
PROPÓSITO:
□ Plantean tu expectativa y establecen los acuerdos de convivencia para integrarnos en un clima favorable.
SABERES PREVIOS: proponemos una situación problemática
□ Exploramos sus ideas a través de: ¿cómo lograr resolver el problema? ¿Qué operaciones realizarías para resolver el
problema? ¿has trabajado en equipo para resolver un problema?
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL APRENDIZAJE
DESARROLLO (50 min.)

□ Realizamos la dinámica “cada quien con su pareja” que consiste en armar una palabra con la tarjeta que se asigna a cada Hojas
estudiante, las parejas se forma en dos columnas y cada uno escribe en una ficha lo que desea que su pareja lo realice; Plumones
es decir, puede pedir que cante, que cuente una adivinanza, que salte, etc. Luego el docente revisa la tarjeta del que limpiatipo
escribió y le solicita que primero él realiza tal acción. luego preguntamos: ¿fue de tu agrado la dinámica? ¿Qué valor
trabaja con esta actividad? ¿?
□ Los estudiantes se organizan en equipos con las palabras asignadas en las tarjetas. A cada equipo se le asigna una frase
con la tarjeta relacionado a un valor y ellos en un papelote escriben sus expectativas y sus acuerdos de convivencia que
desean practicar, luego lo colocan el árbol de convivencia del área de matemática,
□ Un integrante de cada equipo explica sobre sus conclusiones, los estudiantes socializan sus acuerdos de convivencia del
área.
□ El docente y los estudiantes redactan los acuerdos y lo establecen para organizar el cuaderno. Pizarra
Evaluación Hojas
CIERRE (10

□ Lista de Cotejo de la actividad. Se les recuerda el propósito de la sesión


min.)

□ Luego se les recuerda sobre los acuerdos de convivencia del área.


REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
□ Durante el desarrollo de la actividad ¿Qué aprendimos en esta sesión? ¿Qué dificultad experimentaron durante la
sesión? ¿qué debemos reforzar para la siguiente sesión? ¿Qué estrategia te ayudaron?

____________________________ ______________________________
Lic. Saúl CORONEL SOTO Reynaldo García Hernández
Docente Subdirector(a)

También podría gustarte