Está en la página 1de 15

Capítulo 5

MARCO CONCEPTUAL PARA


LA PRÁCTICA MÉDICA
Introducción Control Motor Anormal
Marco Conceptual para la Intervención Médica Recuperación Funcional y Readquisición
Proceso de Toma de Decisiones Médicas de Habilidades
Práctica Médica Orientada por la Hipótesis Marco Conceptual Orientado a la Actividad para la
Modelos de Discapacidad Intervención Médica
Modelo de la OMS Evaluación
Modelo de Nagi Evaluación Funcional Basada en el
Modelo de Schenkman Desempeño
Implicancias Médicas Taxonomía General de las Actividades
Teorías del Control Motor Motoras
Desarrollo Paralelo de la Práctica Médica y Limitaciones de las Pruebas Funcionales
de la Teoría Científica Evaluación de la Estrategia
Rehabilitación Neurológica: Métodos de Limitaciones
Neurofacilitación Basados en el Reflejo Evaluación de la Deficiencia
Suposiciones Integración de la Comprobación de una
Control Motor Normal Hipótesis en la Evaluación
Control Motor Anormal Transición de la Evaluación al Tratamiento
Recuperación Funcional y Readquisición Interpretación de los Datos de la Evaluación
de Habilidades Establecimiento de los Objetivos del
Implicancias Médicas Tratamiento
Limitaciones Objetivos a Largo Plazo
Prácticas Cambiantes Objetivos a Corto Plazo
Método Orientado a la Actividad Basado en los Implicancias Médicas: Tratamiento
Sistemas Estrategias de Reentrenamiento:
Suposiciones Recuperación y Compensación
Control Motor Normal Resumen

INTRODUCCIÓN evaluación y el tratamiento dentro de un plan


coherente e integral. Proporciona una pauta a seguir
Los médicos responsables de reentrenar el durante el proceso de intervención médica.
movimiento en pacientes con deficiencias Las prácticas relacionadas con la reeducación
neurológicas deben tomar un abrumador número de de pacientes con problemas motores están cambiando
decisiones. ¿Cuál es la forma más apropiada de por una variedad de factores, los que incluyen nuevas
evaluar a mi paciente? ¿Cuánto tiempo debo usar en perspectivas sobre la base fisiológica del control
la documentación de la capacidad funcional y en la motor. A medida que evolucionan nuevos modelos,
evaluación de los problemas que producen la los procedimientos clínicos se modifican para reflejar
disfunción? ¿Qué criterios debo usar para decidir los conceptos vigentes sobre la forma en que el
cuáles son los problemas prioritarios? ¿Cómo puedo cerebro controla el movimiento. Así, un marco
establecer objetivos realistas y significativos? ¿Qué conceptual para estructurar la práctica médica es
debo tratar? ¿Cuál es el mejor método de tratamiento dinámico, varía en respuesta a las nuevas teorías
y la manera más efectiva de estructurar las sesiones científicas.
de terapia? ¿Cuáles son los resultados más apropiados El propósito de este capítulo es triple: (a)
para evaluar los efectos de mi tratamiento? considerar los elementos que contribuyen a un marco
Estas preguntas reflejan la necesidad crítica de completo para la práctica médica; (b) discutir el
un marco conceptual para la práctica médica, es aspecto versátil de esta práctica y su relación con las
decir, de una estructura lógica que le ayude al médico teorías sobre el control motor; y (c) describir un
a organizar los procedimientos relacionados con la marco conceptual para el reentrenamiento de
84
Capítulo Cinco MARCO CONCEPTUAL PARA LA PRÁCTICA MÉDICA 85

pacientes con trastornos motores, al que llamamos El Sr. George Johnson es un hombre de 68
enfoque orientado a la actividad. Se utiliza dicho años, hace aproximadamente 15 años le
método en capítulos posteriores puesto que constituye diagnosticaron la enfermedad de Parkinson. Vive en
la base para reeducar la postura, movilidad y control una casa propia con su esposa, quien, en general,
de las extremidades superiores en pacientes con goza de buena salud. Pasa más y más tiempo
deficiencias neurológicas (1). sentado y su equilibrio y marcha se han vuelto cada
vez peores al igual que su capacidad de trasladarse
MARCO CONCEPTUAL PARA LA solo, para su esposa es cada vez más difícil
ayudarlo. Ambos han sido enviados a terapia para
INTERVENCIÓN MÉDICA tratar de aumentar la capacidad de movimiento del
Sr. Johnson, en particular, para mejorar su
Nuevamente, un marco conceptual proporciona independencia en el traslado.
una estructura para la intervención médica. Orienta al
terapeuta a través del proceso de intervención, Sam Churchill tiene 18 años y recientemente
unificando los procedimientos relacionados con la tuvo un accidente vehicular en el cual sufrió una tec
evaluación y el tratamiento. Proponemos que existen cerrado en la cabeza. La anomalía primaria se
cuatro conceptos o elementos clave que contribuyen a encuentra en el cerebelo. Además, Sam presenta
un marco conceptual integral. Estos incluyen: deficiencias cognitivas significativas, que incluyen
problemas de atención y memoria. No puede
1. El proceso de toma de decisiones médicas, o ponerse de pie ni caminar por si mismo debido a una
sea, un procedimiento de recolección de la ataxia grave y es dependiente en la mayoría de las
información esencial para desarrollar un plan actividades de la vida diaria (AVD) por una
de cuidados consistente con los problemas y dismetría y descoordinación. Pasó 4 semanas en
necesidades del paciente; coma pero cuando recuperó la conciencia fue
2. Una práctica médica orientada por la trasladado a la unidad para comenzar la
hipótesis, la cual proporciona los medios para rehabilitación.
probar sistemáticamente las suposiciones
sobre la causa y naturaleza del control motor; Sara es una niña de 3 años nacida con
3. Un modelo de discapacidad, que impone un parálisis cerebral y padece de hemiplejia espástica
orden sobre los efectos de una enfermedad y moderada. Ha estado en un programa de
permite que el médico desarrolle una lista intervención desde los 4 meses. Recientemente fue
trasladada a una nueva área y fue remitida para
jerárquica de los problemas hacia los cuales
continuar con su terapia para mejorar la postura,
puede dirigirse el tratamiento; y
movilidad y control de las extremidades superiores.
4. Una teoría del control motor de la cual se
derivan suposiciones sobre la causa y Esta diversidad de pacientes es típica de
naturaleza del movimiento normal y anormal. quienes son enviados a terapia para reentrenar
Estas suposiciones orientan la toma de trastornos del control motor que afectan la capacidad
decisiones del médico sobre los elementos clave para para moverse y realizar las actividades diarias. ¿El
evaluar y tratar al momento de reentrenar a pacientes mismo método empleado para evaluar el control
con alteraciones motoras. motor de un anciano con Parkinson será apropiado
para un paciente de 18 años con una lesión en la
Proceso de Toma de Decisiones Médicas cabeza? ¿Puede emplearse el mismo método para
reentrenar los problemas posturales y motores de una
La Sra. Claire Stern ha sido remitida a persona de 72 años para habilitar la movilidad en una
terapia con un historial de caídas frecuentes. niña de 3 años con parálisis cerebral?
Tiene 72 años y vive sola en una casa de reposo. Como verá, la respuesta a estas preguntas es sí.
Camina con un bastón y aunque solía ser bastante A pesar de las diferencias entre estos pacientes, el
activa, caminaba media milla cada día con su proceso de toma de decisiones médicas utilizado para
vecino, desde sus últimas dos caídas se resiste a reunir la información y diseñar un programa de
salir de su habitación. Se vuelve cada vez menos intervención es similar para todos. Aunque los
activa, le es más difícil caminar por la casa y ha trastornos de control motor y las soluciones
sido enviada a terapia para un reentrenamiento del terapéuticas de cada paciente sean diferentes, el
equilibrio y movilidad, con el propósito de reducir proceso empleado para identificar los problemas y
la probabilidad de una nueva caída. establecer el plan de cuidados es sistemático.
86 Sección I MARCO TEÓRICO

La toma de decisiones médicas es el proceso de movimiento. Como resultado, pueden haber muchas
recolección de aquella información esencial para hipótesis diferentes sobre el o los orígenes
desarrollar un plan de cuidados consistente con los subyacentes a los problemas del control motor en
problemas y necesidades del paciente (2, 3). Este pacientes con un trastorno neurológico.
proceso implica (a) la evaluación del paciente, (b) un Aclarar los problemas motores funcionales
análisis e interpretación de los datos de la evaluación, requiere que el médico (a) genere varias hipótesis
(c) la determinación de objetivos a corto y largo alternativas sobre la o las causas potenciales; (b)
plazo, (d) el desarrollo de un plan de tratamiento determine la o las pruebas decisivas y sus resultados
apropiado para lograr dichos objetivos, (e) llevar a esperados, los cuales descartarían una o más
cabo el plan de tratamiento y (f) la reevaluación del hipótesis; (c) realice las pruebas; y (d) continúe el
paciente y de los resultados del tratamiento. proceso de generar y evaluar hipótesis,
El propósito de la toma de decisiones es perfeccionando el entendimiento de la o las causas del
establecer un plan de cuidados científicamente sólido problema (5).
y eficaz orientado a los problemas y necesidades de La generación y evaluación de las hipótesis
cada paciente en particular. El primer paso en fijar un constituye una parte importante de la práctica médica.
plan de cuidados es la evaluación. Una buena No obstante, existe una diferencia entre la evaluación
definición de evaluación es la adquisición sistemática de una hipótesis en un laboratorio de investigación y
de información relevante y significativa que en una clínica. En el laboratorio, con frecuencia es
proporcione al médico una imagen integral de las posible establecer un experimento cuidadosamente
capacidades y problemas del paciente. La controlado para la evaluación. El resultado es limpio,
planificación de un programa de tratamiento efectivo es decir, acepta una hipótesis y rechaza la alternativa.
requiere que el terapeuta identifique los problemas En cambio, en una clínica, a menudo no podemos
funcionales y determine su(s) causa(s). obtener un resultado limpio. En general las pruebas
El proceso de identificación de los problemas y clínicas no son lo suficientemente sensibles y
sus orígenes no siempre es fácil. La mayoría de las específicas para diferenciar claramente entre dos
patologías del SNC afectan sistemas múltiples, lo que hipótesis. Más bien, indican la probabilidad del origen
produce un diverso grupo de anomalías. Esto significa de un problema. A pesar de las limitaciones de las
que con frecuencia los problemas funcionales de una pruebas clínicas, la generación, evaluación y revisión
persona con deficiencias neurológicas se asocian con de hipótesis alternativas son importantes para el
muchas causas posibles. ¿Cómo un terapeuta proceso de toma de decisiones médicas.
establece un vínculo entre la anomalía y la
discapacidad funcional? ¿Cuáles anomalías son Modelos de Discapacidad
fundamentales para la pérdida de función? ¿Cuáles
deberían ser tratadas y en qué orden? ¿Cuál es la Aunque el proceso de toma de decisiones
forma más efectiva de tratamiento? La práctica médicas sugiere cómo continuar, no indica cómo
médica orientada por la hipótesis puede ayudar a evaluar. Se necesita un planteamiento distinto para
responder algunas de estas preguntas (4). responder estas preguntas: ¿Qué debo evaluar?
¿Hacia qué objetivos debería dirigir el tratamiento?
Práctica Médica Orientada por ¿En que orden debería resolver los problemas? Un
la Hipótesis modelo de discapacidades propone una base para
estructurar los efectos de la enfermedad en un
¿Qué es una hipótesis y cómo la utilizamos en individuo. Sugiere un sistema jerárquico para
la medicina? Una hipótesis puede ser definida como clasificar los problemas de los pacientes y puede ser
una propuesta para explicar ciertos hechos. En la empleado como un marco para organizar e interpretar
práctica médica, puede ser considerada como una los datos de la evaluación y para desarrollar un plan
explicación posible sobre la causa o causas de los de tratamiento integral (7). En este capítulo
problemas de un paciente (4, 5). En gran parte, las revisaremos tres modelos.
hipótesis generadas reflejan las teorías de un médico
sobre la causa y naturaleza de la función y disfunción MODELO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL
de personas con una enfermedad neurológica (6). DE LA SALUD
Como se señaló en el Capítulo 1, existen muchas
teorías sobre el control motor que presentan La Clasificación Internacional de Deficiencias,
perspectivas variadas sobre la naturaleza y causa del Discapacidades y Minusvalías es un modelo de
Capítulo Cinco MARCO CONCEPTUAL PARA LA PRÁCTICA MÉDICA 87

discapacidades elaborado por la Organización concuerdan con la terminología de la OMS. Los dos
Mundial de la Salud (OMS) (8). Este modelo clasifica restantes son similares desde un punto de vista
los problemas según cuatro niveles de análisis: conceptual al modelo de la OMS, pero los términos
patología, deficiencia, discapacidad y minusvalidez. son distintos. En el modelo de Nagi, el nivel de
Se ilustra en la Figura 5.1A. disfunción siguiente al de deficiencia es la limitación
El primer nivel, el nivel de análisis patológico, funcional (comparable con el nivel de discapacidad).
corresponde a una descripción del proceso de la Las limitaciones funcionales describen los problemas
enfermedad o lesión a nivel del órgano. El segundo, de un paciente en relación con actividades prácticas.
deficiencia, incluye los problemas fisiológicos, En lo alto de la jerarquía se encuentra el nivel de
sicológicos o anatómicos relacionados con la discapacidad de la disfunción, el cual refleja la
estructura o función, como una disminución en la imposibilidad de los individuos para desenvolverse en
fuerza o en el rango de movilidad (RM) o la presencia la sociedad. Esto es casi equivalente al nivel de
de hemiplejia espástica. El tercer nivel, discapacidad, minusvalidez del modelo de la OMS. Muchos
representa una alteración en el comportamiento médicos prefieren el modelo de Nagi debido a la
funcional o en las actividades, como caminar, escalar, creciente presión social por suspender el uso del
trasladarse, levantar o tomar objetos, o mantener la término “minusválido” (10).
postura. Finalmente, el cuarto nivel, minusvalidez, se
define según el círculo social y familiar del paciente. MODELO DE SCHENKMAN
Las categorías de este último incluyen dependencia
física y movilidad, ocupación, integración social y Margaret Schenkman, una fisioterapeuta,
autosuficiencia económica. El grado de minusvalidez también sugirió un modelo de discapacidad para
no lo establece un solo profesional, sino que se emplear como base de la evaluación y el tratamiento
efectúa mediante una evaluación integral de un de sistemas múltiples para individuos con deficiencias
equipo de profesionales. neurológicas (12). Su modelo, Figura 5.1C, se
compone de tres niveles: patología fisiológica,
MODELO DE NAGI deficiencia y discapacidad. En forma similar a los
modelos anteriores, deficiencia se refiere a anomalías
El modelo de Nagi, ilustrado en la Figura 5.1B, dentro de órganos y sistemas específicos que limitan
también contiene cuatro niveles de disfunción (9-11). la capacidad del paciente para funcionar
Los primeros dos niveles, patología y deficiencia, normalmente, por ejemplo, la espasticidad, debilidad
A Modelo de la OMS
Patología Deficiencia Discapacidad Minusvalidez

B Modelo de Nagi
Patología Deficiencia Limitaciones Discapacidad
funcionales

C Modelo de Schenkman
Patología Deficiencia Limitaciones
Directa funcionales
Indirecta
Combinadas

Ejemplo

AVC Control de la fuerza Tomar AVD


Tono Caminar Cuidado personal
Coordinación Trasladarse Movilidad
Pérdida sensorial Levantarse Trabajo
Equilibrio
etc.

Figura 5.1. Modelos de discapacidades. Se ilustran tres modelos. A, De la OMS. B, De Nagi. C, De


Schenkman. Además se describen los efectos de un accidente vascular cerebrar (AVC) en los distintos niveles.
88 Sección I MARCO TEÓRICO

o la pérdida de movilidad articular. La discapacidad parte, en aquellas presunciones implícitas y explícitas


representa las restricciones funcionales, por ejemplo, asociadas con una teoría sobre el control motor (1, 13-
problemas de la marcha, movilidad en la cama o del 15).
traslado.
Además, Schenkman divide las deficiencias en DESARROLLO PARALELO DE LA PRÁCTICA
aquellas que son efecto directo de una patología MÉDICA Y DE LA TEORÍA CIENTÍFICA
fisiológica, las que son resultado indirecto de la
patología y en las que corresponden a efectos Últimamente se ha escrito bastante sobre la
combinados de deficiencias tanto directas como influencia de las cambiantes teorías científicas sobre
indirectas. Es importante distinguir entre deficiencias el tratamiento de pacientes con alteraciones motoras.
directas o primarias y deficiencias indirectas o Diversos y excelentes artículos analizan en detalle el
secundarias. Estas últimas se desarrollan como desarrollo paralelo entre la teoría científica y la
consecuencia de las primarias, no por la patología en práctica médica (1, 13-15).
sí misma. Por ejemplo, en un paciente con Los investigadores del campo de la
alteraciones en las NMS, las contracturas neurociencia identifican la base científica del
musculoesqueléticas pueden desarrollarse por la movimiento y de sus trastornos, pero depende de los
debilidad e inmovilidad (las deficiencias primarias). médicos desarrollar las aplicaciones de esa
No obstante, las deficiencias secundarias con investigación (13). Por lo tanto, la teoría científica
frecuencia pueden prevenirse con el tratamiento proporciona un marco que permite la integración de
apropiado. las ideas prácticas dentro de una filosofía coherente
para el tratamiento. Como se mencionó en el Capítulo
IMPLICANCIAS MÉDICAS 1, una teoría no es correcta ni equivocada en un
sentido absoluto, sino que se le considera más o
¿Cómo los modelos de discapacidades ayudan menos útil en resolver los problemas que presenta un
a los médicos a formular el plan de intervención? La paciente con disfunción motora (1, 13).
Figura 5.1D ilustra cómo estos tres modelos podrían Al igual que cambian las suposiciones
describir potencialmente los efectos de un accidente científicas sobre los elementos fundamentales que
vascular cerebral (AVC) en los distintos niveles. Los controlan el movimiento, varían las prácticas médicas
médicos están involucrados principalmente en la relacionadas con la evaluación y el tratamiento de
identificación y documentación de los efectos de una personas con deficiencias neurológicas. Las nuevas
patología tanto en el nivel de deficiencia como en el suposiciones sobre la causa y naturaleza del
de discapacidad (10, 12). Durante la evaluación, los movimiento reemplazan las antiguas. La práctica
médicos identifican y documentan las limitaciones de médica evoluciona en forma paralela a la teoría
la capacidad funcional, por ejemplo, la posibilidad de científica, a medida que los terapeutas asimilan y
caminar, trasladarse, tomar algo y manipular objetos. aplican los cambios de los planteamientos.
Además, determinan y documentan las deficiencias Exploremos en más detalle la evolución de la práctica
sensoriales, motoras y cognitivas que limitan las médica en vista de las cambiantes teorías sobre el
capacidades funcionales. Estas deficiencias pueden control motor.
ser el resultado directo de una lesión neurológica,
como por ejemplo, la debilidad, o el efecto indirecto REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA:
de otra deficiencia, como las contracturas en un
paciente débil e inmóvil.
MÉTODOS DE NEUROFACILITACIÓN
BASADOS EN EL REFLEJO
Teorías del Control Motor
A fines de los cincuenta y principios de los
El cuarto elemento que contribuye a un marco sesenta, se desarrollaron los métodos de la llamada
conceptual íntegro para la práctica médica es una neurofacilitación, lo que produjo un drástico cambio
teoría del control motor. Estas teorías han originado el en el tratamiento médico de pacientes con
desarrollo de las prácticas médicas, las que luego deficiencias neurológicas (1, 13). Para la mayoría,
aplican las suposiciones de dichos planteamientos estas técnicas aún rigen la evaluación y el tratamiento.
para mejorar el control del movimiento. De esta Los métodos de neurofacilitación incluyen el
forma, el método que un médico escoge al evaluar y método Bobath, desarrollado por Karl y Berta Bobath
tratar un paciente con trastornos motores se basa, en (16-18), el método Rood, desarrollado por Margaret
Capítulo Cinco MARCO CONCEPTUAL PARA LA PRÁCTICA MÉDICA 89

Rood (19-20), el método Brunnstrom, desarrollado control motor es vertical. El movimiento normal
por Signe Brunnstrom (21), la Facilitación requiere que los niveles superiores del SNC, la
Neuromuscular Propioceptiva (FNP), desarrollada por corteza, tengan el control de los niveles intermedio
Kabat y Knott y ampliada por Voss (22) y la Terapia (tronco encefálico) e inferior (médula espinal). Esto
de Integración Sensorial, desarrollada por Jean Ayres significa que el proceso del desarrollo normal, a veces
(23-25). Estos métodos se basaron en gran parte en llamado corticalización, se caracteriza por la
suposiciones extraídas de las teorías refleja y aparición de comportamientos organizados en niveles
jerárquica del control motor (1, 13, 15). consecutivamente más y más altos del SNC. Se
Antes del desarrollo de las técnicas de coloca un gran énfasis en la noción de que la
neurofacilitación, la terapia para el paciente con información sensorial que ingresa estimula, y por lo
alteración neurológica se dirigía, en gran parte, a tanto conduce, un patrón motor normal (1).
cambiar la función del mismo músculo. Esto ha sido
llamado método de reeducación muscular (1, 13), y CONTROL MOTOR ANORMAL
aunque fue eficiente en el tratamiento de trastornos
motores producto de la polio, tenía menos resultados En su mayoría, las explicaciones sobre la base
en modificar patrones motores de pacientes con fisiológica del control motor anormal desde una
lesiones en las neuronas motoras superiores. Así, las perspectiva refleja y jerárquica proponen que un
técnicas de neurofacilitación se desarrollaron en trastorno de los mecanismos reflejos normales es la
repuesta al descontento de los médicos con las formas causa de un control anormal del movimiento. Se cree
de tratamiento anteriores y por un deseo de crear que las lesiones en los niveles corticales superiores
teorías que fueran más efectivas en resolver los del SNC producen una autonomía de los reflejos
problemas de pacientes con disfunción neurológica anormales generados en los niveles inferiores. La
(13). liberación de estos reflejos de nivel inferior limita la
Los médicos que trabajan con personas con capacidad del paciente para moverse normalmente.
lesiones en las NMS comenzaron a dirigir sus Otra suposición frecuente es que los patrones motores
esfuerzos hacia la modificación del SNC (13). Las anormales o atípicos vistos en personas con lesiones
formas de neurofacilitación se centraron en reentrenar en las NMS son el resultado directo de la misma
el control motor mediante técnicas diseñadas para lesión, a diferencia de considerar que algunos
facilitar y/o inhibir los diferentes patrones de comportamientos se desarrollan en forma secundaria
movimiento. La facilitación corresponde a las formas o en respuesta a la lesión, es decir, en compensación a
de tratamiento que aumentan la capacidad del ella (13). De esta forma, se conjetura que en un niño
paciente para moverse en formas consideradas con lesiones en las NMS se deteriora el proceso de
apropiadas por el médico. Las técnicas inhibitorias aumento de la corticalización, y como resultado, el
disminuyen la utilización de patrones motores control motor es dominado por patrones primitivos
considerados anormales. organizados en los niveles inferiores del SNC.
Además, en adultos con lesiones adquiridas en las
Suposiciones NMS, un daño en los niveles superiores
probablemente produce una autonomía de los niveles
CONTROL MOTOR NORMAL inferiores en relación con los superiores. Asimismo,
los comportamientos primitivos y patológicos
Los métodos de neurofacilitación se asocian organizados en estos niveles reaparecen y
enormemente con las teorías refleja y jerárquica sobre predominan, evitando que actúen los patrones
el control motor (1, 13, 15). Por lo tanto, las prácticas motores normales (1, 14, 15).
médicas se han creado basándose en las suposiciones
relacionadas con la causa y naturaleza del control RECUPERACIÓN FUNCIONAL Y
motor normal y anormal y de la recuperación READQUISICIÓN DE HABILIDADES
funcional (1, 13; véase también el Capítulo 1 de esta
obra). Una hipótesis central acerca de la recuperación
Por ejemplo, se considera que los reflejos son funcional en pacientes con lesiones en las NMS es
la base del control motor. Esta teoría sugiere que el que el restablecimiento del control motor normal no
movimiento normal es, probablemente, el resultado puede ocurrir a no ser que los centros superiores del
de una cadena de reflejos organizados SNC readquieran nuevamente el control sobre los
jerárquicamente dentro del SNC. De este modo, el inferiores. Según esta teoría, la recuperación
90 Sección I MARCO TEÓRICO

funcional reconstruye, en cierto sentido, el desarrollo, que la teoría científica sobre la causa y naturaleza del
donde los centros superiores recuperan gradualmente movimiento se ha modificado durante los últimos 30
el predominio sobre los inferiores. años, muchos de los planteamientos sobre la
Dos suposiciones clave son que (a) las neurofacilitación han cambiado su enfoque en la
habilidades funcionales retornarán automáticamente práctica. Actualmente, dentro de estos métodos existe
una vez que sean inhibidos los patrones motores un mayor énfasis en entrenar la función directamente
anormales y que sean facilitados los normales; y (b) la y una menor importancia en la inhibición de reflejos o
repetición de estos patrones normales se transferirá en el reentrenamiento de los patrones motores
automáticamente a las actividades funcionales. normales. Además, existe más consideración por los
principios del aprendizaje motor al momento de
Implicancias Médicas elaborar los planes de tratamiento. Los límites entre
las teorías están menos definidos ya que cada una
¿Cuáles son algunas de las implicancias integra nuevos conceptos relacionados con el control
médicas de estas suposiciones? Primero, la evaluación motor dentro de su base teórica.
del control motor debería enfocarse en identificar la
presencia o ausencia de reflejos normales o anormales MÉTODO ORIENTADO A LA ACTIVIDAD
en el control del movimiento. Igualmente, el BASADO EN LOS SISTEMAS
tratamiento debería estar dirigido a modificar los
reflejos que controlan el movimiento. La importancia
Uno de los últimos métodos para la
de los impulsos sensoriales en la estimulación de las
reeducación es el enfoque orientado a la actividad
reacciones motoras normales sugiere un tratamiento
para la intervención médica, el cual se basa en una
centrado en la modificación del SNC mediante la
teoría de sistemas del control motor. Como se
estimulación sensorial (1, 13). Una teoría jerárquica
mencionó en el Capítulo 1, un enfoque orientado a la
propone que un objetivo de la terapia es readquirir el
actividad para el reentrenamiento es un término
control motor independiente de los centros superiores.
empleado para describir un método de rehabilitación
Por lo tanto, el tratamiento se orienta a ayudar al
más actual que evoluciona en paralelo con las nuevas
paciente en la reintegración de los patrones motores
teorías sobre el control motor (1). Otros se han
normales como una forma de facilitar la recuperación
referido a estas nuevas prácticas médicas como
funcional.
método del control motor (13). En el pasado, lo
hemos denominado método de sistemas (14-15, 26).
Limitaciones Sin embargo, recientemente se ha sugerido que se
otorguen nombres distintos a cada uno para distinguir
Más recientemente, se han formulado entre las técnicas de tratamiento médico y sus bases
preguntas acerca de las suposiciones relacionadas con teóricas (1).
los modelos de neurofacilitación (13-15). La
insatisfacción con estas teorías se refleja en un
Suposiciones
creciente número de preguntas sobre sus suposiciones
subyacentes, las que incluyen: ¿Inhibir sólo los
CONTROL MOTOR NORMAL
reflejos anormales puede producir más patrones
motores normales? ¿Esto se mantendrá al mejorar la
A continuación presentaremos algunas
función? ¿Los patrones motores atípicos vistos en
suposiciones que fundamentan el método dirigido a la
pacientes con deficiencias neurológicas son el
actividad. Primero, el movimiento normal surge como
resultado de un SNC anormal o son equivalentes al
una interacción entre muchos sistemas diferentes,
problema? ¿Es apropiado entrenar un paciente para
cada uno contribuye con diferentes aspectos. Además,
utilizar un patrón motor particular cuando la
el movimiento se organiza alrededor de un objetivo
característica de la función normal es la variabilidad
conductual; por lo tanto, los múltiples sistemas se
de las estrategias motoras?
organizan según las necesidades inherentes de la
actividad realizada. Estas conjeturas proponen que
Prácticas Cambiantes cuando se reentrena el control motor, es esencial
trabajar en actividades funcionales identificables, y no
Las teorías de la neurofacilitación aún dominan en patrones motores con el solo fin del movimiento.
la forma en que los médicos evalúan y tratan a Otra suposición clave en este planteamiento es
pacientes con daños en las NMS. No obstante, al igual el reconocimiento de que la organización de los
Capítulo Cinco MARCO CONCEPTUAL PARA LA PRÁCTICA MÉDICA 91

diversos elementos que contribuyen al movimiento orientación de la práctica médica. Sugerimos que
también está determinada por los variados aspectos existían cuatro elementos clave: el proceso de toma
del entorno. Esto significa que las estrategias para de decisiones médicas, la práctica orientada por la
sentir y moverse surgen de una interacción del hipótesis, los modelos de discapacidad y una teoría
individuo con el ambiente para llevar a cabo una sobre el control motor. Ya examinamos las
actividad funcional. Así, tanto los objetivos suposiciones que fundamentan un método para el
funcionales como las limitaciones ambientales tienen reentrenamiento orientado a la actividad, basado en
un papel fundamental en la determinación del una teoría de sistemas del control motor. Ahora
movimiento. incorporamos este método dentro de un marco
Finalmente, la función de la sensación en el conceptual completo que incluye los otros elementos.
movimiento normal no se limita a una forma de Empleando el proceso de toma de decisiones
reflejo estímulo-respuesta. Más bien, se plantea que médicas, podemos identificar los pasos a seguir
también contribuye al control motor predictivo y durante el transcurso de la intervención, incluyendo la
adaptativo. evaluación, la identificación de los problemas y
objetivos y el establecimiento de un plan de
CONTROL MOTOR ANORMAL tratamiento para alcanzar tales objetivos. Los dos
niveles de análisis del modelo de Schenkman nos
Desde una perspectiva de sistemas, el control ayudan a identificar los problemas que son evaluados
motor anormal es causado por deficiencias dentro de y tratados comúnmente por un fisioterapeuta y
uno o más sistemas que controlan el movimiento. terapeuta ocupacional: las deficiencias y las
Además, el movimiento de pacientes con daño en las discapacidades funcionales. Además, añadimos un
NMS representa el comportamiento que surge de la tercer nivel de análisis que se centra en la
mejor combinación de los sistemas restantes que identificación de las estrategias que los pacientes
participan. Esto significa que lo observado no es sólo utilizan para desempeñar actividades funcionales a
el resultado de la lesión, sino que son los esfuerzos de pesar de sus deficiencias. Esto representa un nivel de
los sistemas restantes para compensar la pérdida sin análisis intermedio, entre la discapacidad funcional y
dejar de ser funcionales. No obstante, las estrategias las deficiencias subyacentes.
compensatorias desarrolladas por los pacientes no Finalmente, recurrimos a una teoría de sistemas
siempre son óptimas. De esta forma, un objetivo del sobre el control motor para generar hipótesis acerca
tratamiento puede ser mejorar la eficiencia de las de las potenciales causas de los trastornos motores
estrategias utilizadas para desempeñar actividades funcionales y su tratamiento. Continuaremos
funcionales. refiriéndonos a este marco como un método orientado
a la actividad. La sección restante analiza en más
RECUPERACIÓN FUNCIONAL Y detalle los elementos esenciales de la evaluación y el
READQUISICIÓN DE HABILIDADES tratamiento basados en un enfoque de la actividad. En
capítulos posteriores, expondremos la aplicación
Una perspectiva de sistemas sugiere que los específica de este método para recuperar la postura,
pacientes aprenden al intentar resolver en forma movilidad y funcionamiento de las extremidades
activa los problemas de una actividad funcional, en superiores en pacientes con disfunción neurológica.
vez de mediante la practica repetida de patrones
motores normales. La adaptación a los cambios en el
Evaluación
contexto ambiental constituye una parte esencial de la
recuperación funcional. En estas circunstancias, se
Comenzamos con el primer paso en el proceso
ayuda a los pacientes a conocer una variedad de
de toma de decisiones. Una evaluación orientada a la
formas de lograr el objetivo de una actividad en vez
actividad calcula la conducta motora en tres niveles:
de que aprendan a activar un único patrón muscular.
(a) la medición objetiva de las habilidades
funcionales, (b) una descripción de las estrategias
MARCO CONCEPTUAL ORIENTADO A LA empleadas para lograr tales habilidades y (c) la
ACTIVIDAD PARA LA INTERVENCIÓN cuantificación de las deficiencias sensoriales, motoras
MÉDICA y cognitivas que limitan el desempeño (27-29).
Debido a que no se cuenta con un único
Al principio de este capítulo, analizamos la análisis para recolectar la información de todos los
importancia de un marco conceptual integral para la niveles, los médicos deben realizar una serie de
92 Sección I MARCO TEÓRICO

Niveles de Evaluación

Evaluación Funcional Evaluación de la Estrategia Evaluación de la deficiencia

Ejemplos de Pruebas y Medidas


Pruebas de Marcha Estrategias para la Marcha Pruebas de Fuerza
Caminata de 3 min. Movimiento Pruebas de AM
Índice de Marcha Dinámica Sensorial Pruebas de Coordinación
Prueba de Movilidad de Tinetti Adaptativa Pruebas de Tono Muscular
Pruebas de Reflejo
Pruebas Sensoriales
Pruebas Cognitivas
Pruebas de Equilibrio Estrategias para el Equilibrio
Prueba de Alcance Funcional Movimiento
Prueba de Equilibrio de Tinetti Sensorial
Pruebas de Ataxia Adaptativa

Pruebas de AVD Estrategias para Sentarse e Incorporarse


Índice de Katz Movimiento
MIF Sensorial
Índice de Barthel Adaptativa

Pruebas de AIVD
OARS
Lawton
EAIVD

Figura 5.2. Una conceptualización de la relación entre los tres niveles de estudio dentro de un modelo
orientado a la actividad y los tipos de pruebas que un médico puede escoger de cada uno de los niveles
pruebas, lo que les permite documentar los problemas Vida Diaria (AIVD). Las escalas de AVD analizan la
de los tres niveles de análisis. Este concepto se capacidad del paciente para realizar actividades
presenta en la Figura 5.2, la cual examina los tres personales como: bañarse, vestirse, arreglarse,
niveles dentro de un modelo dirigido a la actividad y alimentarse, moverse y la capacidad de continencia.
los tipos de estudios que un médico puede escoger de Ejemplos de escalas de AIVD son el Índice Katz (30);
cada uno. La figura no intenta presentar un listado la Medida de Independencia Funcional (FIM) y el
completo de todas las pruebas y medidas disponibles Índice Barthel (32).
para cada nivel, sino que expone el concepto en sí. Las escalas de AIVD evalúan aquellas
actividades en las cuales la persona interactúa con el
EVALUACIÓN FUNCIONAL BASADA EN EL entorno, incluyendo: usar del teléfono, viajar,
DESEMPEÑO comprar, preparar alimentos, tareas domésticas y
finanzas. Un ejemplo es la Escala para las
Las herramientas de evaluación que se enfocan Actividades Instrumentales del la Vida Diaria (AIVD)
en calcular el primer nivel de desempeño, las (33).
capacidades funcionales, son denominadas medidas Algunas escalas de evaluación limitan su
funcionales basadas en el desempeño. Estas pruebas enfoque en actividades específicas como el equilibrio,
permiten la documentación sobre el grado de la movilidad o el control de las extremidades
independencia de un paciente para la realización de superiores. Ejemplos de este tipo de herramientas son:
actividades diarias y son una parte importante de la la Prueba de Tinetti para el Equilibrio y la Movilidad
justificar la terapia para el paciente, su familia y (34), la Batería de Pruebas de Ataxia (35)o la Prueba
aseguradoras. de Erhardt de Habilidades de Manipulación (36). Se
Existe una cantidad de métodos diferentes para han creado estos análisis para proporcionar a los
evaluar el comportamiento funcional. Por ejemplo, se médicos un panorama más claro de las habilidades
han desarrollado herramientas generalizadas de funcionales relacionadas con un conjunto limitado de
evaluación para analizar las Actividades de la Vida acciones en cuyo reentrenamiento estarán
Diaria (AVD) o las Actividades Instrumentales de la involucrados directamente. Estas pruebas específicas
Capítulo Cinco MARCO CONCEPTUAL PARA LA PRÁCTICA MÉDICA 93

a una actividad serán tratadas en capítulos posteriores, actividades en forma jerárquica según sus
los cuales analizarán el reentrenamiento de la postura, necesidades.
movilidad y funciones de las extremidades superiores. ¿Cómo ayuda esta clasificación de las acciones
Se han creado diversas herramientas para la motoras funcionales a la evaluación y tratamiento de
evaluación de limitaciones funcionales y deficiencias los trastornos motores en pacientes con alteraciones
de grupos específicos de pacientes. Wl análisis de este neurológicas? Esta clasificación en distintas
tipo más frecuente se relaciona con la evaluación de categorías proporciona un orden o estructura especial
la función después de una hemiplejia. Ejemplos de las actividades que involucran al paciente, la
incluyen la Escala de Evaluación Motora para actividad y el entorno.
Pacientes con Hemiplejia (37), la Prueba Fugl-Meyer La clasificación de las acciones motoras de
(38) o la Evaluación Motora de la Hemiplejia de Gentile, la cual se ilustra en la Tabla 5.1, representa
Signe Brunnstrom (39). Se han elaborado diversas una jerarquía de actividades que podría ser la base
escalas para evaluar la severidad de los síntomas para un esquema de evaluación, así como para el
asociados con la enfermedad de Parkinson, progreso de la recuperación del control motor en
incluyendo la Escala Unificada de Valoración del pacientes con trastornos neurológicos. Las actividades
Parkinson (40) y la Clasificación de Schwab de la que poseen una variación mínima y características
Progresión del Parkinson (41). ambientales relativamente fijas son consideradas
como actividades de cierre simple. Estas acciones
Taxonomía General de las Actividades Motoras requieren patrones motores fijos y usuales y, por lo
tanto, son bastante limitadas en cuanto al
Ann Gentile, una científica del control motor procesamiento de la información y a las exigencias
de la Universidad de Columbia, Nueva York, propuso atencionales. En cambio, las actividades abiertas
un método integral para clasificar las acciones varían enormemente de ejercicio en ejercicio, poseen
motoras funcionales (correspondiente al nivel 1 del ambientes cambiantes y, como resultado, requieren un
análisis) basado en los objetivos de la actividad y en enorme procesamiento de la información y exigen
el contexto ambiental en el cual se realiza (29, 42). una atención considerable. Los movimientos
Señala que las diferentes acciones tienen necesidades utilizados para realizar tareas abiertas cambian
intrínsecamente distintas respecto al ambiente, por lo constantemente, adaptándose a las variaciones de las
cual exigen elementos distintos de los procesos exigencias de la actividad y del entorno.
sensoriales, motores y cognitivos. Estos Una limitación del esquema de clasificación de
requerimientos pueden emplearse para clasificar las Gentile para las acciones motoras es que, aunque

Tabla 5.1. La Taxonomía de Gentile de las Actividades Motorasª


Estabilidad Corporal Traslado del Cuerpo
Contexto Ambiental Sin Manipulación Manipulación Sin Manipulación Manipulación

Estacionario Cerrado Cerrado Cerrado Cerrado


Sin variabilidad Estabilidad Corporal Estabilidad Corporal Transporte corporal Transporte corporal
entre ejercicios más manipulación más manipulación
Estacionario Variable Variable Variable Variable
Variabilidad entre Sin movimiento Sin movimiento Sin movimiento Sin movimiento
ejercicios Estabilidad Corporal Estabilidad Corporal Estabilidad Corporal Estabilidad Corporal
más manipulación más manipulación
Movimiento Consistente Consistente Consistente Consistente
Sin variabilidad Movimiento Movimiento Movimiento Movimiento
entre ejercicio Estabilidad Corporal Estabilidad Corporal Transporte del cuerpo Transporte del cuerpo
más manipulación más manipulación
Abierto Abierto Abierto Abierto
Variabilidad entre Estabilidad Corporal Estabilidad Corporal Transporte del cuerpo Transporte del cuerpo
ejercicios más manipulación más manipulación

ª De Gentile A. Skill acquisition: action, movement, and neuromotor processes. In: Carr J, Shepherd R, Gordon J, et al., eds.
Movement science: foundations for physical therapy in rehabilitation. Rockville, MD: Aspen Systems, 1987: 115.
94 Sección I MARCO TEÓRICO

representa un interesante marco teórico para evaluar y con el deseo de la persona por un nivel de satisfacción
reentrenar el control motor, no se ha propuesto una particular. El segundo corresponde a las capacidades,
aplicación formal de este sistema tanto mentales como físicas, que se utilizan en el
ejercicio. El tercero, a las estrategias que el individuo
Limitaciones de las Pruebas Funcionales emplea para satisfacer las necesidades de la acción,
mientras que el cuarto se refiere a la capacidad de
Existen diversas limitaciones dentro del escoger la estrategia más eficiente para una actividad
análisis funcional basado en el desempeño. Sus determinada.
cálculos no necesariamente entregarán la información Observe que dos de los cuatro factores se
de porqué el paciente es dependiente en el desempeño relacionan con estrategias, destacando su importancia
de habilidades funcionales. Como resultado, las en determinar nuestro nivel de desempeño. De esta
pruebas no permitirán que el terapeuta analice las forma, las estrategias que empleamos relacionan las
hipótesis sobre la causa de la alteración motora. Por lo exigencias de la acción con nuestra capacidad para
tanto, este tipo de análisis no indicará qué tratar, ya efectuarla. Si elegimos malas estrategias y la tarea es
que las estrategias de tratamiento generalmente se difícil, llegaremos a los límites de nuestras
dirigen a las deficiencias sensoriales y motoras capacidades mucho antes de cumplir los
fundamentales que limitan la función. requerimientos de la actividad. En cambio, estrategias
Los cálculos basados en el desempeño evalúan ineficientes aún pueden ser efectivas para realizar
la eficacia cuantitativamente en vez de acciones simples y menos exigentes. A medida que la
cualitativamente. Es decir, determinan el grado al cual capacidad para realizar una tarea disminuye con la
el paciente puede realizar una tarea, pero no cómo la edad o por una enfermedad, podríamos no ser capaces
efectúa. Para comprender la forma en que una de satisfacer las exigencias de una acción, a no ser
persona desempeña una actividad, necesitamos que utilicemos estrategias alternativas para mantener
centrarnos en un nivel de análisis de la estrategia. el desempeño.
Otra limitación de las pruebas funcionales es que Por ejemplo, un adulto joven se levanta
examinan el desempeño en un intervalo de tiempo, rápidamente de la silla sin la necesidad de usar los
bajo un conjunto de circunstancias bastante limitado. brazos. Depende de la capacidad de generar el
Los resultados de una evaluación basada en el impulso empleando el movimiento del tronco para
funcionamiento no siempre predicen el desempeño en incorporarse desde un asiento. A medida que
situaciones no ideales. Por ejemplo, el que un envejece, la fuerza puede disminuir lentamente sin
paciente pueda caminar en forma segura e afectar la capacidad de utilizar dicha estrategia. Pero
independiente con un bastón en la clínica no significa en un momento, la pérdida de fuerza ya no permite
necesariamente que podría (o puede) caminar del levantarse utilizando el impulso que había sido
mismo modo en el sobrecargado y mal iluminado efectivo hasta entonces. En cambio, la persona
ambiente de su hogar. comienza a emplear los brazos para ponerse de pie,
mediante lo cual mantiene la capacidad funcional de
EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA levantarse de una silla, aunque con una nueva
estrategia.
El segundo nivel de evaluación para el control De este modo, para el individuo con una
motor analiza las estrategias empleadas para llevar a deficiencia neurológica, mantener el desempeño
cabo actividades funcionales. El término estrategia funcional depende de la capacidad de satisfacer las
no se limita a la evaluación de los patrones motores exigencias de la actividad en un entorno determinado.
utilizados para realizar una acción, sino que incluye la Cuando las anomalías dificultan la capacidad de
forma en que la persona organiza la información utilizar estrategias aprendidas, el paciente debe
sensorial y perceptiva necesaria para efectuar una adquirir nuevas formas de realizar las acciones
tarea y cómo ésta cambia bajo condiciones variadas. funcionales a pesar de las limitaciones.
¿Por qué es importante para los médicos
estudiar las estrategias que un paciente utiliza al Limitaciones
realizar una acción funcional? Una respuesta es que
determinan enormemente el nivel de desempeño. La capacidad de los médicos para evaluar las
Según Welford (43), un psicólogo de Inglaterra, el estrategias sensoriales, motoras y cognitivas utilizadas
desempeño depende de cuatro factores distintos. El para realizar actividades cotidianas se ve
primero se relaciona con las exigencias de la tarea y obstaculizada debido a que actualmente las
Capítulo Cinco MARCO CONCEPTUAL PARA LA PRÁCTICA MÉDICA 95

herramientas para su análisis están en desarrollo. Sólo INTEGRACIÓN DE LA COMPROBACIÓN DE


se cuenta con una limitada información que defina las UNA HIPÓTESIS EN LA EVALUACIÓN
estrategias sensoriales, motoras y cognitivas de
individuos neurológicamente sanos. Además, Anteriormente, describimos la importancia de
sabemos muy poco sobre la forma en que se la comprobación de una hipótesis para aclarar la
desarrollan las estrategias compensatorias producidas causa o causas de los problemas del movimiento
por deficiencias neurológicas. funcional. Sugerimos que se requería que el médico
Los investigadores han comenzado a generara y analizara varias hipótesis alternativas sobre
cuantificar las estrategias motoras empleadas en el origen potencial, y el proceso debía continuar hasta
actividades funcionales como la marcha, el control lograr un entendimiento completo de la causa o
postural durante la bipedestación y otras habilidades causas de la aparición del problema (5).
motoras como el cambio desde una posición sentada a Por ejemplo, un paciente con hemiplejia es
una erguida, de estar tendido a estar boca abajo o a remitido para un reentrenamiento del equilibrio
levantarse. Las herramientas clínicas para evaluar las debido a caídas frecuentes. Durante el transcurso de la
estrategias motoras han surgido de estos análisis. Un evaluación, se observa que al estar de pie, tiende a
ejemplo es el uso de análisis observacionales de la caerse principalmente de espaldas. El conocimiento
marcha para determinar las estrategias motoras del control postural normal señala la importancia de
utilizadas durante el traslado. los músculos del tobillo durante la recuperación del
equilibrio postural. Se generan tres hipótesis que
EVALUACIÓN DE LA DEFICIENCIA podrían explicar por qué la persona cae hacia atrás:
(a) un músculo tibial anterior débil, (b) un
Finalmente, el tercer nivel de evaluación se acortamiento de los gemelos, (c) un problema al
concentra en la identificación de las deficiencias que coordinar el músculo tibial anterior durante una
limitan potencialmente las habilidades motoras sinergia de respuesta postural. ¿Qué análisis médicos
funcionales. Esto requiere una evaluación de los pueden utilizarse para diferenciar estas hipótesis? El
sistemas sensorial, motor y cognitivo que contribuyen estudio de la fuerza indica que el paciente es débil
al control del movimiento. La evaluación del sistema pero capaz de generar fuerza voluntariamente, por lo
motor implica un análisis de los sistemas tanto disminuye el apoyo para la primera hipótesis.
neuromuscular y músculoesquelético. Puesto que la Las pruebas del rango de movilidad sugieren un rango
percepción es esencial para la acción, la evaluación normal pasivo en el tobillo, quitando respaldo para la
del control motor requiere el estudio de las segunda. En respuesta a la Prueba de Nudge (un
capacidades sensoriales y motoras para el control del pequeño desplazamiento hacia atrás), el paciente no
movimiento. Y debido a que el movimiento lleva a dorsal el pie de la pierna afectada. La
específico de una actividad es realizado dentro de un imposibilidad para realizar esta acción, aunque la
contexto de intención y motivación, deben evaluarse persona posea la capacidad de generar fuerza
los aspectos cognitivos, incluyendo el estado mental, voluntariamente, sugiere un sustento por la tercera
la atención, la motivación y las consideraciones hipótesis. Si fuera posible, podría realizarse una
emocionales. electromiografía de superficie para investigar
Las anomalías que afectan el control motor mayormente la posibilidad de que el tibial anterior sea
pueden ser efecto directo o indirecto de una lesión activado como parte de una sinergia postural que
neural (12). Además, como lo describió Hughlings responde a la inestabilidad.
Jackson, un trastorno en las neuronas motoras ¿Cuánta confianza podemos tener en que
superiores (NMS) puede ocasionar señales o nuestras pruebas clínicas nos han entregado un
deficiencias positivas o negativas (44). Las señales resultado limpio, es decir, aquel que claramente
positivas corresponden a la aparición de apoya una hipótesis y rechaza las demás? Un
comportamientos que no están presentes en forma resultado limpio depende de aquellos estudios que son
normal y que limitan la función motora. Ejemplos son medios válidos para diferenciar los trastornos. A
la presencia de un aumento en el tono muscular o de veces no es así. Por ejemplo, en el caso presentado
movimientos involuntarios como temblores. Las anteriormente, las pruebas pasivas del rango de
señales negativas corresponden a la ausencia de movimiento pueden no ser una forma válida de
comportamientos que normalmente se encuentran. Un predecir el rango activo de un músculo durante
ejemplo asociado con una enfermedad en las NMS actividades dinámicas. Además, las pruebas
podría ser la debilidad o la pérdida sensorial. musculares manuales pueden no ser una forma válida
96 Sección I MARCO TEÓRICO

de analizar la fuerza en pacientes con una enfermedad Los médicos ven obstaculizada su capacidad de
en las neuronas motoras superiores. discriminar lo normal de lo anormal debido a que no
A pesar de las limitaciones de los exámenes, la existen modelos para calificar la función motora
generación, el análisis y la revisión de hipótesis normal. Con frecuencia, la determinación del
alternativas son una parte importante del proceso de desempeño normal se basa en observaciones y
toma de decisiones médicas. La generación de suposiciones visuales, si la persona emplea una
hipótesis ayuda al médico a determinar la relación estrategia para el movimiento típica, el o ella es
entre las limitaciones funcionales y las deficiencias normal. En cambio, el paciente que utiliza una
fundamentales. Se tratan aquellas deficiencias que se estrategia atípica es considerado anormal y necesita
relacionan directamente con las limitaciones terapia. Sin embargo, un aspecto importante de la
funcionales y que se encuentran dentro del campo de evaluación del control motor es determinar la
tratamiento disponible (4). posibilidad de que el paciente emplee una estrategia
En resumen, un método orientado a la óptima (aunque sea atípica) dado el conjunto de
actividad para la evaluación se dirige a responder las problemas sensoriales, motores y cognitivos
siguientes preguntas: implicados.
1. ¿Hasta qué grado el paciente puede realizar Una vez completados los tres niveles de
actividades funcionales? evaluación, el médico puede traspasar estos datos a un
2. ¿Cuáles estrategias utiliza para ejecutar las listado de problemas clasificados según la
actividades y puede adaptarlas a condiciones discapacidad funcional, las dificultades asociadas con
cambiantes de la acción? las estrategias para una acción específica y las
3. ¿Cuáles son las deficiencias sensoriales, deficiencias sensoriales, motoras y cognitivas. A
motoras y cognitivas que limitan la forma en partir de un listado integral, terapeuta y paciente
que el paciente realiza la acción y pueden ser identifican los problemas más complejos, los cuales
modificadas mediante la intervención? serán el blanco de las estrategias de intervención
4. ¿El paciente se desempeña en forma óptima iniciales. De este modo, se establece una lista de
dado el conjunto de deficiencias actual o la objetivos a corto y largo plazo para el tratamiento y se
terapia puede mejorar las estrategias que formula un plan específico para cada uno de los
emplea para realizar las actividades funcionales problemas identificados.
a pesar de las anomalías?
ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL
Transición de la Evaluación al Tratamiento TRATAMIENTO

Los próximos tres pasos en el proceso, que Elaborar un plan de tratamiento moderado y
corresponden al análisis e interpretación de los datos racional requiere la fijación de objetivos a corto y
de la evaluación, al desarrollo de objetivos a corto y largo plazo que sean apropiados y consistentes con
largo plazo y al establecimiento de un plan de los deseos y necesidades del paciente y que estén
tratamiento apropiado, establecen el vínculo entre la dentro de sus capacidades.
evaluación y el tratamiento.
Objetivos a Largo Plazo
INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS DE LA
EVALUACIÓN Generalmente, los objetivos a largo plazo
definen el nivel de desempeño del paciente que se
La interpretación de los datos recolectados espera al término del proceso de tratamiento. Con
durante el proceso de evaluación no es una tarea fácil. frecuencia se expresan en relación con resultados
Se presenta una cantidad de importantes elementos al funcionales, como (a) porcentaje de independencia,
momento de analizar la información. Por ejemplo, (b) supervisión o nivel de asistencia requerida para
¿qué criterios utilizamos para determinar la realizar una acción o (c) en según el equipo y la
normalidad? Generalmente, la evaluación se realiza adaptación ambiental que necesita para realizar la
para distinguir el comportamiento motor normal del actividad. Un ejemplo de objetivo a largo plazo sería:
anormal y para determinar el método más apropiado el paciente podrá caminar 107 metros utilizando una
para reentrenar el trastorno y recuperar la ortesis tobillo-pie sin pérdida de equilibrio; o, el
independencia funcional. Esto requiere que contemos paciente necesitará una supervisión mínima para
con algunas pautas para determinar qué es “normal”. vestirse.
Capítulo Cinco MARCO CONCEPTUAL PARA LA PRÁCTICA MÉDICA 97

Objetivos a Corto Plazo marcha más simétrico (estrategia), (c) practicar el


grado de marcha (actividad funcional) y caminar
Los objetivos a corto plazo son aquellos cuyo sobre superficies levemente desniveladas o alrededor
logro se espera dentro de un periodo de tiempo de obstáculos (adaptación).
razonablemente corto, por ejemplo, en un mes.
Generalmente se definen según los cambios esperados ESTRATEGIAS DE REENTRENAMIENTO:
en el nivel de deficiencia. Por ejemplo, el paciente RECUPERACIÓN Y COMPENSACIÓN
adquirirá 15º de flexión en la rodilla, o aumentará la
fuerza del cuadriceps como lo indica un incremento Una pregunta que surge frecuentemente
en el número de sentadillas, de cuatro a diez. O bien, durante el transcurso de la rehabilitación del paciente
estos objetivos pueden derivarse de aquellos a largo con una lesión en las NMS es ¿cuánto énfasis debe
plazo, los cuales se dividen en pasos intermedios. Por colocarse en fomentar la recuperación de las
ejemplo, el paciente caminará 3 metros con un estrategias normales en vez de enseñar formas
mínimo de ayuda. De esta forma, las estrategias de compensatorias para realizar una actividad? Las
tratamiento dirigidas a alcanzar los objetivos a corto estrategias compensatorias son métodos habituales
plazo pueden centrarse en la determinación de las para satisfacer las necesidades motoras y sensoriales
deficiencias y/o en lograr los pasos intermedios de las de una actividad utilizando mecanismos alternativos
actividades funcionales. que no se emplean corrientemente.
No es fácil determinar cuando facilitar las
Implicancias Médicas: Tratamiento estrategias normales en lugar de enseñar métodos
compensatorios, además, esto cambia de paciente en
Los pasos restantes en el proceso de solucionar paciente. Con frecuencia, la pauta aplicada para
los problemas médicos comprende establecer un plan determinar cuando se deben enseñar estrategias
de cuidados integral, realizarlo y evaluar su compensatorias es el tiempo. Es decir, en un paciente
efectividad en lograr los objetivos a corto y largo agudo, se acentúa la recuperación de la función
plazo. normal, mientras que en uno crónico, el énfasis
Un método orientado a la actividad para la cambia a maximizar la función mediante estrategias
elaboración de un plan de cuidados completo incluye compensatorias.
aquellas estrategias motoras diseñadas para alcanzar Hemos encontrado útil para el proceso de toma
los siguientes objetivos derivados de los tres niveles de decisiones considerar la naturaleza de las mismas
de evaluación: deficiencias. Las estrategias compensatorias serán
necesarias para deficiencias permanentes e
1. Resolver o prevenir las deficiencias; inalterables, sin importar que el paciente sea agudo o
2. Desarrollar estrategias efectivas particulares a crónico. Un ejemplo sería el enseñar a una persona
una actividad; y con una pérdida permanente de la función vestibular a
3. Reentrenar las actividades funcionales dirigidas depender de señales visuales y somatosensoriales
al objetivo. alternativas para mantener el equilibrio durante
actividades funcionales. Por otra parte, si las
Un aspecto esencial del reentrenamiento de las anomalías son temporales y modificables (mediante la
habilidades funcionales es ayudar al paciente a recuperación natural o en respuesta a la terapia), el
adaptar las estrategias específicas de una acción a los énfasis estaría en remediar las deficiencias y
cambiantes contextos medioambientales. recuperar las estrategias normales de acción.
Estos objetivos no son comprendidos en Surge un problema cuando se desconoce si el
secuencia, es decir, en un orden fijo, sino que más problema tiene solución. Por ejemplo, con un paciente
bien en paralelo. Por lo tanto, un médico puede con un ACV y flacidez, a menudo no es posible
emplear técnicas diseñadas para centrarse en uno o predecir si permanecerá en ese estado o si recuperará
más objetivos mencionados anteriormente dentro de el control de las extremidades afectadas. En este caso,
la misma sesión de terapia. Por ejemplo, cuando se el médico puede aplicar un proceso de toma de
reeduca la movilidad en un paciente que tuvo una decisiones basado en el tiempo, trabajando hacia la
hemiplejia, el médico puede hacer que trabaje en (a) recuperación de las estrategias normales en pacientes
ejercicios de fortalecimiento para remediar la agudos y cambiando a un enfoque compensatorio en
debilidad (deficiencia), (b) aumentar la resistencia al crónicos.
peso de la pierna afectada, para producir un patrón de Analizaremos las estrategias de tratamiento en
98 Sección I MARCO TEÓRICO

más profundidad en los capítulos posteriores que se 5. Las prácticas médicas evolucionan en paralelo
enfocan en el reentrenamiento de la postura, con la teoría científica, a medida que los
movilidad y función de las extremidades superiores. médicos asimilan los cambios en las
suposiciones y los aplican a la práctica. Los
RESUMEN métodos de neurofacilitación para el tratamiento
se desarrollaron en paralelo con las teorías
1. Un marco conceptual integral para la práctica refleja y jerárquica del control motor. Se
médica se fundamenta sobre cuatro elementos elaboran nuevas formas de tratamiento en
clave: (a) el proceso de toma de decisiones respuesta a las cambiantes teorías.
médicas que establece los pasos para la 6. Un método orientado a la actividad para la
intervención; (b) la práctica orientada por la intervención médica se basa en una teoría de
hipótesis, la cual proporciona un método para sistemas del control motor. Esencial para este
analizar las suposiciones relacionadas con la enfoque es la suposición de que el movimiento
causa y naturaleza de los problemas del control surge como una interacción entre diferentes
motor; (c) un modelo de discapacidades que sistemas organizados alrededor de un objetivo
impone un orden jerárquico para los efectos de conductual y de los diversos aspectos del
un trastorno en los individuos; y (d) una teoría entorno.
sobre el control motor que sugiere los elementos 7. Una evaluación orientada a la actividad analiza
esenciales para evaluar y tratar. el comportamiento en tres niveles, (a) la
2. El proceso de toma de decisiones médicas evaluación objetiva de las habilidades
implica: (a) la evaluación del paciente, (b) el funcionales; (b) una descripción de las
análisis e interpretación de los datos de la estrategias empleadas para alcanzarlas; y (c) la
evaluación, (c) el desarrollo de objetivos a corto cuantificación de las deficiencias sensoriales,
y largo plazo, (d) la elaboración de un plan de motoras y cognitivas fundamentales que limitan
tratamiento apropiado para alcanzar esos el desempeño.
objetivos, (e) llevar a cabo el plan de tratamiento 8. Un método de tratamiento orientado a la
y (f) la reevaluación del paciente y el análisis de actividad se enfoca en (a) resolver o prevenir las
los resultados del tratamiento. deficiencias, (b) desarrollar estrategias efectivas
3. Durante el transcurso del tratamiento, el médico que sean específicas para una actividad y (c) en
deberá generar múltiples hipótesis, proponiendo reentrenar las actividades funcionales dirigidas a
explicaciones posibles en cuanto al problema y a los objetivos.
su causa o causas, también debe investigar estas 9. Un aspecto importante del reentrenamiento de
hipótesis mediante la observación, los exámenes las habilidades funcionales es ayudar al paciente
y los sistemas de medida. a aprender a adaptar las estrategias específicas
4. Un modelo de las discapacidades proporciona de una actividad a contextos ambientales
un sistema jerárquico para clasificar los cambiantes.
problemas del paciente, pueden usarse como
base para organizar e interpretar los datos de la
evaluación.

También podría gustarte