Está en la página 1de 4

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01

I. DATOS GENERALES
1.1 I.E. Nº : 322
1.2 LUGAR : CONCEPCIÓN
1.3 DIRECTORA : SÁNCHEZ LONCHARICH, NORKA
1.4 DOCENTE : TACSA VERASTEGUI ENITH
1.5 SECCIÓN : MELÓN
1.6 EDAD : 2 AÑOS
1.7 CANTIDAD DE NIÑOS Y NIÑAS : 09
1.8 VALOR :

II. NOMBRE DEL PROYECTO


“ORGANIZAMOS Y AMBIENTAMOS NUESTRAS AULAS”

III. JUSTIFICACIÓN:
En la cuna jardín Nº 322 se ha observado que las aulas se encuentran desordenadas, porque los niños después de jugar
dejan todos los juguetes mezclados y tirados en el piso, quizás porque aún son muy pequeños y porque desconocen los
sectores que debe haber en el aula. Además hay escaso mobiliario, porque lo que es necesario implementar las aulas
para tener un ambiente más acogedor.
Este proyecto busca que desde muy pequeños aprendan el orden y a ser organizados y todo ello se logrará con el apoyo
de los padres que se involucran en el juego con sus hijos.

PRODUCTO: Aula organizada


IV. DURACIÓN: Del 01 de abril al 12 de abril.

V. PRE PLANIFICACIÓN:
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?
Planificar con los padres Dialoga a través de lluvia de ideas. Papelotes, plumones
nuestro proyecto.

Adecuación del piso con Compra, préstamos o elaboración. Microporoso para piso, alfombras,
materiales que eviten golpes cojines, colchonetas, etc.
para los niños.

Ambientación del sector de Equipar con materiales de aseo Toallas, cepillos, toallas húmedas,
hogar. personal del niño. pañales, bacín de noche, vaso, jabón
líquido, gel, peine, espejo, ligas para
cabello, etc.

Ambientación del área de Equipar con juegos de utensilios Bloque de construcción de diversas
construcción. elaborados y comprados formas de juego de bloques huecos,
layas, cajas, carretes, conos, etc.

Ambientación para sector Equipar con cuentos revistas, fotos, etc., Cuentos referidos a animales de la
biblioteca comprados o elaborados. granja, animales domésticos, medios,
productos alimenticios, etc.

Ambientación del sector Equipar con instrumentos musicales Tambores, pandereta, maracas,
música. comprados y elaborados. sonajas, etc.
VI. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?
Aula segura Adquiriendo planchas de microporoso, Telas, napa, esponjas, hilos, etc.
alfombras, elaboración de cojines, etc.

Ambientación de los sectores. Implementación de juguetes y otros Juguetes, muebles, botellas de plástico,
materiales comprados y elaboración con cajas.
materiales recuperados.
Adornemos nuestra aula. Con materiales de la naturaleza y Temperas, goma, silicona, cartulinas,
materiales recuperados, con la ayuda de plumones, palitos de chupete, lanas, etc.
los niños.

VII. APRENDIZAJES ESPERADOS


ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
P.S. Afirma su 1.1 Se valora así mismo 1.1.3 Demuestra satisfacción y emoción
identidad 2.1 Realiza acciones motrices variadas con cuando logra alcanzar objetivos sencillos,
Construye su autonomía, controla todo su cuerpo y cada demostrándolo a través, sonrisas, aplausos,
corporeidad. una de sus partes en un espacio y un saltos o gritos.
tiempo determinados. Interactúa con su
entorno tomando conciencia de sí mismo y 2.1.3 Realiza acciones motrices básicas,
fortaleciendo su autoestima. como correr, saltar y trepar, en sus
actividades cotidianas y juegos libres.
2.2. Manifiesta sus emociones y 2.2.1 Disfruta moverse y jugar
sentimientos a través de gestos y espontáneamente y expresa su placer con
movimientos. gestos, sonrisas y palabras.
Estos recursos expresivos le permiten
comunicar, gozar y relacionarse con los
demás, lo que contribuye a fortalecer su
identidad y desarrollar su creatividad.

VIII. SECUENCIA DIDÁCTICA


 PLANIFICAMOS EL PROYECTO JUNTO A MIS PAPAS
 JUEGO Y GUARDO LAS COSAS EN SU LUGAR
 ADORNO CON MIS PADRES Y AMIGOS EL SALÓN

IX. EVALUACIÓN: Ficha de observación

X. MATERIALES Y RECURSOS
 Papelotes
 Plumones
 Laminas
 Colores
 Cravones
 Temperas, etc.

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


 La hora del juego libre en los sectores

Concepción, marzo del 2019

También podría gustarte