Está en la página 1de 2

Variabilidad relativa o coeficiente de variabilidad

Vamos a describir otro ejemplo para el mejor


entendimiento de la aplicación del coeficiente de
variabilidad.

Ejemplo 1: Se aplica una prueba de tolerancia al


estrés a los empleados administrativos de tres
sucursales del banco Santander y estos fueron los
resultados:

Sucursal Media Aritmética Desviación estándar


Barranco 39.6 9.23
Comas 42.8 8.99
San Isidro 36.5 9.21

Primero debemos obtener la desviación estándar


promedio de los 3 grupos de comparación.

S promedio= (9.23+8.99+9.21)/3

S promedio= 9.14
Ahora con esta desviación estándar promedio se va
a reemplazar en la fórmula para cada uno de los
grupos de comparación:

Grupo Barranco : CV= (9.14/39.6)*100 = 23.08 %

Grupo Comas : CV= (9.14/42.8)*100 = 21.36 %

Grupo San Isidro : CV= (9.14/36.5)*100 = 25.04 %

Al final podemos concluir que el grupo más


homogéneo es el de Comas debido a que su
porcentaje de dispersión de 21.36 % es menor y en
contraparte el grupo más heterogéneo es el de San
Isidro ya que su dispersión de 25.04 % es la mayor.

También podría gustarte