Está en la página 1de 23

POZO SABALO X-2

STEPHANIE MARIEL GUTIERREZ LEAÑO


 CAPITULO 1  CAPITULO 3
 Generalidades  Pozo Sabalo X-2
 1.1 Introducción  3.1 Historial:
 1.2 Antecedentes
 3.2 Ubicación:
 1.3 Objetivo del análisis de
presión  3.3 Programa
 CAPITULO 2  3.4 Calculo para la
 Marco Teórico surgencia de pozo
 2.1 Geología  3.5 Evaluación e
 2.2 Tipos de reservorio interpretación:
 2.3 Homogéneos.-  3.6 Datos de la prueba
 2.4 Heterogéneos.-
 3.7 Normalizacion de la
 2.5 Metodos de evaluación
de formación curva tipo
 3.8 Cromatografia
INTRODUCCIÓN

 En el presente trabajo se realiza el análisis de la


prueba de formaciones del pozo Sabalo X-2
tomando como datos principales, las presiones de
la prueba de restitución, las cuales se registran
después del período de limpieza. Realizando un
análisis y determinando el tipo de reservorios, las
propiedades de formación, el efecto de daño, el
potencial de la producción para la formación Icla
a una profundidad de 4116 metros.
ANTECEDENTES
 Resultados de dos pruebas DST del pozo Sabalo
X.-1 para determinar la producción de los
estratos de Huamanpampa 1,2,3,4 y una parte de
la formación Icla, un resumen de estas pruebas se
muestra en la siguiente tabla:

te
previcion @ caudales de flujo bloque
mp
zona interv Fecha

TVD= 2979 m de gas liquado


/ 64" Fº
pb psi pwf psi whp psi gas liquido

21
H2+H3+H2 3058,5 jn 99 6970 6664 4850 783 658 32 7

3300
OBJETIVO DEL ANÁLISIS DE PRESIÓN
 Todos los métodos de evaluación de formación
pueden proporcionar una medida directa o
indicación de:
- La porosidad primaria y secundarios
- La permeabilidad de las roca
- La saturación de agua y movilidad de
hidrocarburo
- El tipo de hidrocarburo
- La litología
- La formación, trampa y buzamiento
- El ambiente sedimentario
COLUMNA LITOLÓGICA ATRAVESADA
GEOLOGIA SISTEMA DEVONICO
Iquiri
Litológicamente se halla Los Monos
constituida por paquetes de Esta serie consiste en
areniscas, gris claras y de tonos esquistos micáceos
verdosos, de grano fino bien
seleccionado, limpias,
carbonosos, deleznables,
estratificadas en capas delgadas generalmente de colores
y gruesas, las que se encuentran oscuros, con capas delgadas
interestratificadas con de areniscas cuarcíticas en
horizontes de lutitas gris sus pisos superiores.
oscuras.

Icla:La superior conteniendo


Huamanpampa: Estas nódulos de caliza de donde
areniscas son de coloración gris proviene la gran cantidad de
clara a verdosa; de grano fino a los fósiles y que se denominan
muy fino, subredondeado y de Capas con Conularias . La base
regular a buena selección, de las lutitas Icla está formada
presentando matriz arcillosa por caliza arenosa - gris rojiza
abundante y cemento silíceo. oscura, capas de donde
provienen fósiles.

Santa rosa:La parte inferior


de las areniscas se presenta
estratificada en bancos gruesos
y se compone de granos de
cuarzo .
SISTEMA CARBONIFERO

Formación Tarija
Diamictitas, areniscas, y lutitas Formación Itacuami
gris verdosas, generalmente se Lutitas, limolitas que pueden
conforman solo de diamictitas, cambiar lateralmente a
cuarcitas, areniscas, areniscas, color gris a rojo
depositadas en plataforma oscuro con un espesor de 130m.
somera con influencia glaciar.

Formación Tupambi Formación Itacua :Bancos de


Bancos de areniscas, areniscas, diamictitas y
diamictitas grises que forman arcillitas con evidencias de
bancos irregulares gruesos resedimentacion, color gris
intercalados con lutitas oscuro a verdoso con niveles
pertenece a un ambiente peliticos, con un espesor de
marino de plataforma somera . 200m.
Tipos de reservorio
Heterogéneos
Homogéneos
Presentan variaciones en las
Está constituido de una propiedades de las roca y del
formación espesa fluido de un lugar a otro, las
uniforme, con propiedades cuales pueden ser resultado
de porosidad, de deposiciones, fallas,
permeabilidad uniforme y cambios de posicionales en la
una distribución litología del reservorios y
isotrópica constante. cambio en las propiedades
de los fluidos.
METODOS DE EVALUACIÓN DE
FORMACIÓN

 Una estructura probable se definirá primero por


sísmica, gravedad o estudios magnéticos.
 En la perforación, la formación es controlada por
el registro de lodo y medido mientras se perfora a
través de las paredes del pozo, también se pueden
cortar testigos.
 Una vez que el pozo alcanza la profundidad
preescrita se corren los registros. Posteriormente
a los registros se realiza un análisis inicial del
registros de muestras de lodo.
POZO SABALO X-2 HISTORIAL

 El principal propósito de este DST era confirmar


los fluidos del reservorio y los parámetros de la
productividad a esa profundidad.
 La perforación de pozo exploratorio SBL-X2
debería confirmar los siguientes parámetros
encontrados por el pozo Sabalo X-1 un seguido
DST a agujero abierto (3,969-4,450 mts) que
cubría las formaciones Icla 2 (3968-4100 m) y H3,
H4 secciones repetidas tenían una producción de
1,292000 m3 estándar de gas por dia.
UBICACIÓN

 El pozo Sabalo X.2 esta ubicado en el


departamento de tarija, entre las provincias de O
conor y Gran chaco, bloque San Antonio, en las
montañas San Antonio.
PROGRAMA

Programa de
seguimiento de
pozo

Programa de Programa de
ahogo de pozo sugerencia de
pozo

Programas

Programa de la
Programa de
prueba de
acontecimientos
formaciones
de pozo
DST
CÁLCULO PARA LA SUGERENCIA DE POZO

 Después de efectuarse todas las operaciones y


ensamblado del equipo para la prueba de
formación DST se da comienzo al ejecución de la
prueba haciendo fluir el pozo.
 Con el fin de que el pozo fluya se debe cambiar el
lodo por un fluido más liviano (diesel) para
producir que la P deformación sea un poco mayor
a la P que ejerce la columna hidrostática del lodo.
A continuación se muestran los pasos para el
cálculo de la surgencia.
Calculo de la
Presion que ejerce
Datos de pozo el diesel
ID tubería = 3,826
P diesel = 0,17 * P
P diesel = 7,01 lb/gal diesel * L de arreglo
P lodo = 10,8 lb/gal A diesel = 0,17 * 7,1
H pozo = 4500 m
lb/gal * 4116 m
L de arreglo = 4116 m P diesel = 4968 (PSI)
 Cálculo de la P del lodo
 P lodo = 0,17 * 10,8 lb/gal *
Datos de pozo 4500 m
ID tubería = 3,826  P lodo = 8262 (PSI)
P diesel = 7,01 lb/gal  Calculo de la P actual en
P lodo = 10,8 lb/gal valvula IRDV
H pozo = 4500 m  P en IRDV = 1,17 * 10,8
L de arreglo = 4116 m lb/gal *4116 m
 P en IRDV = 7557 (PSI)
La diferencia de P se
Calculo de volumen requerido
dara con el cambio de de diesel
lodo a diesel Cap de tubería = ID²/314
AP = P en IRDV – P Cap de tubería = 3826”/314
Cap de tubería = 0,0467
diesel (Bbl/m)
AP = 7557 – 4968 V = Cal de tubería * L
AP = 2589 (PSI) V = 0,0467 (Bbl/m) * 4116 m
V = 192 Bbl
Es sufiente la caída de Para que comience a fluir se
P para realizar la
surgencia en la prueba necesita 192 Bbl.
3.5 EVALUACIÓN E INTERPRETACIÓN

 La evaluación e interpretación de la
prueba se realiza con datos de P y T" y Tº
especialmente el parámetro de P respecto
al T" es la que describe que
comportamiento del reservorio y nos
ayuda a determinar ciertos parámetros de
interés para el futuro del reservorio.
3.6 DATOS DE LA PRUEBA
 Los datos de la prueba fueron registrados por los
censores memory gauge , un sensor que registra
sobre la válvula de apertura y cierre que dio sus
datos en archivos WCQR, otro censor que registra
en archivos WTQR1y2 .
 Estos datos de la prueba registrada en diferentes
partes de la válvula de apertura y cierre
automático son recuperados en archivos con
extensión CLI, las cuales son utilizadas por
distintos programas de análisis específicos de
cada empresa o recuperadas con un programa de
Windows como el texto o el mas común en
nuestro medio Excel.
3.7 NORMALIZACIÓN DE CURVAS TIPO

 Debido a que es un reservorio de gas las


propiedades físicas varían con la presión y
Temperatura se utilizaran las pseudopresiones
para la construcción de las curvas tipo.
DATOS DE CROMATOGRAFIA
Componentes Porcentaje molar Vol. Liquido (GPM)

Nitrogeno 0,870

Dioxido de carbono 1,865

Metano 86, 954

Etano 6,217

Propano 2,299 0,632

Isopentano 0,397 0,130

Butano 0,607 0,191

Iso Pentano 0,239 0,087

Pentano 0,176 0,064

Hexano 0,175 0,072

Heptano 0,170 0,081

0,029

Total 100.000 1,257

Gravedad especifica 0,660

Poder calorifico 1,113,57


CONCLUSIONES
 -Las curvas tipo indican que se llega a una
penetración parcial no llegando a atravesar la la
arena productora o que otra formación estaba
aportando a travez de una falla.
 -El análisis de la prueba de restitución indica que
la formación Icla del pozo Sabalo X- 2 indica que
el reservorio es homogéneo con alta Presion
(7.409) Psi, y una capacidad de producción buena
(4,33 MM m³ S/D para gas y 6,91M³ S/D para
condensado)
 -El análisis de restitución de Presión es parte de
la prueba de formación que nos permite evaluar
directamente la potencialidad de producción y
estimar la presión del reservorio y estimar las
reservas probables.
GRACIASPOR SU
ATENCION

También podría gustarte