Está en la página 1de 22

INTRODUCCION

El presente informe, resume todo el cálculo en la obtención de la estabilidad térmica, el confort


térmico, siendo todos estos cálculos en base a una norma legal la E010 CONFORT TÉRMICO Y
LUMÍNICO CON EFICIENCIA ENERGÉTICA, este trabajo fue enfocado solo en el tema de confort
térmico, siendo el lumínico análisis de otro informe; el cálculo se programó por conveniencia en
una hoja de cálculo Excel, siendo más dinámico la elección de distintos materiales, factores,
zonas y así dinamizar el resultado para las condiciones impuestas, obteniendo resultados que
no solo son adecuados técnicamente sino tienen que tener un idóneo presupuesto como
también una eficiencia máxima.

En un primer acápite de muestra el objeto de estudio, siendo esta una vivienda familiar simple,
de un solo piso, los materiales, son propias del mercado la construcción en el que se rodean los
beneficiarios.

En un segundo acápite se muestra el cálculo en Excel, mostrando variantes para obtener la


eficiencia máxima a un costo idóneo al usuario.

En un último acápite se muestra conclusiones y recomendaciones a la que se llegó al realizar ese


informe.
OBJETIVOS:

 Comprender, analizar, discrepar el contenido de la norma, la aplicación de la


misma, plantear observaciones si fuera necesario.
 La vivienda unifamiliar tiene que cumplir con los parámetros normalizados de
confort térmico de acuerdo a la zona en donde se hace estudio.
 La vivienda será diseñada dentro de una economía eficiente, para cumplir con
los parámetros de confort térmico.
 Se comparara entre varios sistemas para su elección de, un sistema eficiente
tanto en construcción y en costos.

OBJETO DE ESTUDIO

Vivienda familiar de un piso, cuenta con:

 1 cocina
 2 SS.HH.
 1 Patio
 1 Lavadero
 1 Comedor
 1 Sala
 1 Vestíbulo


/Ilustración 1 Plano de distribución de la vivienda familiar


Ilustración 2 plano en perfil

Se tomara la casa como objeto de estudio para el análisis y cálculo en base a la norma E010, la
representatividad de esta nos permitirá hacer un análisis de que materiales, zonas de la casa
influyen más en resultado de confort, como también nos permitirá tener una idea sobre que
valores debería rondar cada zona de la misma.

Los materiales compuestos a detallarse en las hojas de cálculo, siendo estos materiales propios
de mercados de construcción que nos rodean.

ANALISIS Y CÁLCULO

PRIMERO, se deberá seleccionar la zona geográfica donde se encuentra ubicada la vivienda, y


partir de esta relacionar a que sistema de zona bioclimática pertenece.

Zona bioclimática Definición climática


1 Desértico costero
2 Desértico
3 Interandino bajo
4 Mesoandino
5 Altoandino
6 Nevado
7 Ceja de Montaña
8 Subtropical húmedo
9 Tropical húmedo
Tabla 1 zonas bioclimáticas
SEGUNDO, Se identificó los valores de las transmitancias térmicas máximas para muros, techos
y pisos de la zona bioclimática donde se ubica el proyecto, siendo la condicional más
importante para el cálculo, el resultado final no deberá exceder de estos valores que se
muestran en la siguiente tabla.

Transmitancia
Transmitancia térmica Transmitancia térmica
Zona bioclimática térmica máxima del
máxima del muro (U ) máxima del techo (U)
piso (U )
Desértico costero 2.36 2.21 2.63
Desértico 3.20 2.2 2.63
Interandino bajo 2.36 2.21 2.63
Mesoandino 2.36 2.21 2.63
Altoandino 1.00 0.83 3.26
Nevado 0.99 0.8 3.26
Ceja de montaña 2.36 2.2 2.63
Subtropical húmedo 3.60 2.2 2.63
Tropical húmedo 3.60 2.2 2.63

TERCERO, se deberá tener y diferencias los tipos de envolvente de la cual está rodeado el
objeto de estudio, siendo esta la línea base para el cálculo de la transmitancia térmica.

T IPOS D E EN VOLVEN T E

T IPO 1 Envolventes en contacto con el ambiente exterior.


T IPO 2 Envolventes de separación con otros edificios o con ambientes no habitables
T IPO 3 Envolventes de techo o cubierta
T IPO 4 Envolventes de separación con el terreno.

Tabla 2 Transmitancia
Tabla 3 Envolventes
-

PR IMER O U BICACIÓN GEOGR AFICA: SICUANI


ZON A BIOCLIMAT ICA: Mesoandino 4

ENVOLVENTE TIPO 1 - A - B
CALCULAMOS
COEFICIEN T E D E
COMPON EN T ES ELEMEN T OS ESPESOR CAN T ID AD PER IMET R O R ST /R CA(m2°C/W ) S1 U1 S1xU 1
T R AN SMISION T ER MICA k
VEN T AN AS
tipo de vidrio
Incoloro de 6 mm 0.006 1.89 5.7 10.773
MAR CO
Ventanas, mamparas o Aluminio
superficies vidreadas, Con rotura de puente térmico, entre 4 y 12 mm 0.08 2.75 0.22 4 0.88
transparentes o translucidas, y Tubo
puertas PU ER T A
puerta 1
Puerta cortafuego de dos hojas (espesor:83 mm) 0.1 2.043 1.9 3.8817
puerta 2
Puerta cortafuego de dos hojas (espesor:83 mm) 0.1 5.875 1.9 11.1625
R ESIST EN CIAS SU PER FICIALES
Resistencias superficiales (Rse) 0.11
Resistencias superficiales (Rsi) 0.06
MU R O SIN CAMAR A D E AIR E N ° 1
Composicion del muro:
revestimiento cemento arena
Mortero cemento-arena 0.015 1.4
bloque de arcilla tipo king kong
Bloque de arcilla - Ladrillo hueco de techo 0.25 0.35
revestimiento cemento arena
Mortero cemento-arena 0.015 1.4

8.992 1.104100946 9.92807571


PU EN T E T ER MICO: COLU MN AS T IPO N °1
Composicion:
revestimiento cemento arena
Mortero cemento-arena 0.015 1.4
concreto armado
Concreto simple 0.25 1.51
revestimiento cemento arena
Mortero cemento-arena 0.015 1.4

0.5875 5.347837086 3.14185429


PU EN T E T ER MICO: COLU MN AS T IPO N °2
Composicion:
revestimiento cemento arena
MUROS
Mortero cemento-arena 0.015 1.4
concreto armado
Concreto armado 0.25 1.63
revestimiento cemento arena
Mortero cemento-arena 0.015 1.4

0.5875 5.720732013 3.36093006


PU EN T E T ER MICO: SOBR ECIMIEN T OS N °1
Composicion:
revestimiento cemento arena
Mortero cemento-arena 0.015 1.4
concreto armado
Concreto armado 0.25 1.63
revestimiento cemento arena
Mortero cemento-arena 0.015 1.4

PU EN T E T ER MICO: VIGA N °1
Composicion:
revestimiento cemento arena
Mortero cemento-arena 0.015 1.4
concreto armado
Concreto armado 0.25 1.63
revestimiento cemento arena
Mortero cemento-arena 0.015 1.4
1.6 5.720732013 9.15317122

TOTALES MUROS 23.795 63.722695

T R AN SMIT AN CIA FIN AL T ER MICA U FIN AL MU R OS 2.677986775

T ra nsmita ncia té rmica má xima de l muro (U ) 2.36 okno

R ESIST EN CIAS SU PER FICIALES


Resistencias superficiales (Rse) 0.09
Resistencias superficiales (Rsi) 0.09
PISO SOBR E AMBIEN T ES EXT ER IOR ES MAYOR ES A 1m
Composicion del muro:
revestimiento cemento arena
Mortero cemento-arena 0.05 1.4
PISOS
bloque de arcilla tipo king kong
Bloque de arcilla - Ladrillo hueco de techo 0.15 0.35
revestimiento cemento arena
Mortero cemento-arena 0.5 1.4

20 0.998573466 19.9714693

TOTALES MUROS 20 0.99857347 19.971469

T R AN SMIT AN CIA FIN AL T ER MICA U FIN AL PISOS 0.998573466

T ra nsmita ncia té rmica má xima de l PISO (U ) 2.63 ok


ANALISIS DE LA HOJA EXCEL-ENVOLVENTE TIPO 1 A-B

Se observa que al introducir todas las capas del elemento correspondiente al tipo 1, y desarrollando el
cálculo respectivo según la norma E010, se llega a un resultado de:

TOTALES MUROS

T R AN SMIT AN CIA FIN AL T ER MICA U FIN AL MU R OS 2.677986775

T ra nsmita ncia té rmica má xima de l muro (U ) 2.36 okno

Se compara con la transmitancia térmica máxima, para muros, de acuerdo a la zona bioclimática
respectiva, dada por la Tabla Nº 2 de la Norma.

No cumpliendo esta condición, entonces se puede dar solución mediante diversas variantes, como:

 Aumentando espesores de las capas, revoques, enlucidos, o en la unidad de albañilería.


 Introduciendo un nuevo material aislante, por ejemplo fibra de vidrio.
 Introduciendo otro sistema para llegar al confort térmico, por ejemplo, pisos radiantes, etc
 Manteniendo tal transmitancia de los muros e introduciendo otro sistema para obtener el
confort térmico}

Decidiendo optar por la incorporación de un nuevo material aislante al sistema de muros, para cumplir
con la transmitancia máxima requerida.

Entonces tomamos opciones de los materiales aislantes posibles:

Nº Material Densidad Coeficiente de Transmitancia Calor Específico Factor de


Ȣ Transmisión térmica Cp Resistencia a la
(kg / m³) Térmica o de U (W/m2 K) (J / kg °C) difusión de
MATERIALES AISLANTES
102 Aire 1.2 0.026 --- 1000 ---
103 Corcho 100 - 150 0.049 --- 1560 5
104 Fibra de vidrio 200 0.04 --- 670 ---
105 Fieltro 120 0.05 --- 1300 15
106 Lana de vidrio (baja densidad) 11 - 14 0.043 --- --- ---
107 Lana de vidrio (media densidad) 19 - 30 0.037 --- --- ---
108 Lana de vidrio (alta densidad) 46 - 100 0.033 --- --- ---
109 Lana de vidrio con foil (1) --- 0.035 --- --- ---
110 Lana mineral (baja densidad) 30 - 50 0.042 --- --- ---
111 Lana mineral (media densidad) 51 - 70 0.04 --- --- ---
112 Lana mineral (alta densidad) 71 - 150 0.038 --- --- ---
113 Lana mineral (1) --- 0.037 --- --- ---
114 Poliestireno expandido (EPS) 30 0.033 --- 1700 150
115 Poliestireno extruido (XPS) 55 - 60 0.035 --- --- 100
116 Espuma elastomerica flexible 60 - 80 0.05 --- 1500 10000
117 Espuma de polietileno con aluminio 5 mm (1) --- 0.045 --- --- ---
118 Espuma de polietileno con aluminio 10 mm (1) --- 0.035 --- --- ---
LANA FIBRIA DE VIDRIO:

 USO:
o Este aislante térmico y absorbente acústico se usa principalmente en
construcción de viviendas, edificios, bodegas e industrias. En industrias se utiliza
además para aislar cañerías, calderas y espacios que por sus requerimientos
específicos necesitan temperaturas adecuadas para su óptimo funcionamiento.
Se aplica en superficies tales como cielos, muros o pisos en forma continua y sin
uniones.

 RECOMENDACIONES:
o No alérgica. Volumen inalterable a través del tiempo. Libre de todo tipo de
olores y resinas. Resistente al moho y la pudrición. No absorbe humedad.

 CATEGORIA:
o Techos y tabiques.

 CARACTERÍSTICAS:
o Aislante térmico y acústico para tabiquería.

 MEDIDAS:
o 1.2 x 12 m

 ESPESOR:
o 50 mm

 MARCA
o Aislanglass

 PRECIO POR UNIDAD


o S/ 99.00

Incorporando este tipo de material, logramos obtener el confort térmico mediante la


condicionante de transmitancia térmica máxima, se muestra en la siguiente hoja de cálculo
P R IME R O U BICACIÓN GE OGR AFICA: SICUANI
ZON A BIOCLIMAT ICA: Mesoandino 4

ENVOLVENTE TIPO 1 - A - B
CALCULAMOS
COE FICIE N T E D E
COMP ON E N T E S E LE ME N T OS E S P E S OR CAN T ID AD P E R IME T R O R S T / R CA(m2°C/ W ) S1 U1 S 1xU 1
T R AN S MIS ION T E R MICA k
V E N T AN AS
tipo de vidrio
Incoloro de 6 mm 0.006 1.89 5.7 10.773
MAR CO
Ventanas, mamparas o Aluminio
superficies vidreadas, Con rotura de puente térmico, entre 4 y 12 mm 0.08 2.75 0.22 4 0.88
transparentes o translucidas, y Tubo
puertas PUERT A
puerta 1
Puerta cortafuego de dos hojas (espesor:83 mm) 0.1 2.043 1.9 3.8817
puerta 2
Puerta cortafuego de dos hojas (espesor:83 mm) 0.1 5.875 1.9 11.1625
R E S IS T E N CIAS S U P E R FICIALE S
Resistencias superficiales (Rse) 0.11
Resistencias superficiales (Rsi) 0.06
MU R O S IN CAMAR A D E AIR E N ° 1
Composicion del muro:
revestimiento cemento arena
Mortero cemento-arena 0.015 1.4
bloque de arcilla tipo king kong
Bloque de arcilla - Ladrillo hueco de techo 0.25 0.35
revestimiento cemento arena
Mortero cemento-arena 0.015 1.4

8.992 1.104100946 9.92807571


P U E N T E T E R MICO: COLU MN AS T IP O N °1
Composicion:
revestimiento cemento arena
Mortero cemento-arena 0.015 1.4
concreto armado
Concreto simple 0.25 1.51
revestimiento cemento arena
Mortero cemento-arena 0.015 1.4

0.5875 5.347837086 3.14185429


P U E N T E T E R MICO: COLU MN AS T IP O N °2
Composicion:
revestimiento cemento arena
Mortero cemento-arena 0.015 1.4
concreto armado
Concreto armado 0.25 1.63
MUROS
revestimiento cemento arena
Mortero cemento-arena 0.015 1.4

0.5875 5.720732013 3.36093006


P U E N T E T E R MICO: S OBR E CIMIE N T OS N °1
Composicion:
revestimiento cemento arena
Mortero cemento-arena 0.015 1.4
concreto armado
Concreto armado 0.25 1.63
revestimiento cemento arena
Mortero cemento-arena 0.015 1.4

P U E N T E T E R MICO: V IGA N °1
Composicion:
revestimiento cemento arena
Mortero cemento-arena 0.015 1.4
concreto armado
Concreto armado 0.25 1.63
revestimiento cemento arena
Mortero cemento-arena 0.015 1.4
1.6 5.720732013 9.15317122

MAT E R IAL AIS LAN T E


Composicion:
revestimiento cemento arena
0.05 0.04

8.992 0.8 7.1936

TOTALES MUROS 32.787 70.916295

T R AN S MIT AN CIA FIN AL T E R MICA U FIN AL MU R OS 2.162939436

T ra nsmita ncia té rmica má xima de l muro (U ) 2.36 ok

R E S IS T E N CIAS S U P E R FICIALE S
Resistencias superficiales (Rse) 0.09
Resistencias superficiales (Rsi) 0.09
P IS O S OBR E AMBIE N T E S E XT E R IOR E S MAY OR E S A 1m
Composicion del muro:
revestimiento cemento arena
Mortero cemento-arena 0.05 1.4
PISOS
bloque de arcilla tipo king kong
Bloque de arcilla - Ladrillo hueco de techo 0.15 0.35
revestimiento cemento arena
Mortero cemento-arena 0.5 1.4

20 0.998573466 19.9714693

TOTALES MUROS 20 0.99857347 19.971469


T R AN S MIT AN CIA FIN AL T E R MICA U FIN AL P IS OS 0.998573466

T ra nsmita ncia té rmica má xima de l P IS O (U ) 2.63 ok


Entonces nos damos cuenta que con la incorporación del material aislante FIBRA DE VIDRIO,
obtenemos un valor dentro del rango indicado por la norma:

TOTALES MUROS

T R AN SMIT AN CIA FIN AL T ER MICA U FIN AL MU R OS 2.162939436

T ra nsmita ncia té rmica má xima de l muro (U ) 2.36 ok

Entonces verificamos, comparamos precios si en realidad nos conviene este tipo de sistema,

CALCULAMOS CUANTO LLEGA A COSTAR ESTE SISTEMA COMPLETO

La cantidad de cada material, fue calculado en una hoja Excel adjuntada en el disco, que se
presentara conjuntamente con el informe.

A continuación solo se presenta el costo del muro:

AREA DEL MURO: 8.992 m2 m2


DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.U. PARCIAL CANTIDAD MATERIAL

MANO DE OBRA
peon h.h 1 14.19 14.19
TIPO 1

MATERIALES
ladrillo arcilla hueco 20x30x30 und 11 1.2 13.2 118.6944
cemento bls. 0.05604044 22 1.23288977 11.08614481
arena m³ 0.00793444 52.26 0.41465401 3.728568824
fibra de vidrio unidad 0.06944444 99 6.875 61.82
Costo por m2= 29.0375438
TOTAL= 261.105594
TIPO II

Envolventes de separación con otros edificios o con ambientes no habitables.

 De igual manera, incorporamos material aislante ya que cumple la condición de


transmitancia máxima dada por zonas bioclimáticas, el material aislante será el mismo
FIBRA DE VIDRIO, en donde en un acápite anterior se describió dicho material.
 El cálculo con el material aislante, se da en la siguiente hoja de cálculo, como también
el costo de esta.
 Los muros tipo 2A se separara en dos hojas Excel, los 2 muros laterales en la primera
hoja de cálculo y el tercer muro hacia atrás, en una siguiente hoja de cálculo.

P R IME R O U BICACIÓN GE OGR AFICA: SICUANI
ZON A BIOCLIMAT ICA: Mesoandino 4

ENVOLVENTE TIPO 2 - A - B CALCULAMOS

0.11
0.11

0.015 1.4

Bloque de arcilla - Ladrillo hueco de techo 0.2 0.35

0.015 1.4

Bloque de arcilla - Ladrillo hueco de techo 0 0.35


33.37 1.230228471 41.0527241

0.015 1.4

Concreto armado 0.25 1.63

0.015 1.4

MUROS
1.645 5.720732013 9.41060416

0.015 1.4

Concreto armado 0.2 1.63

0.015 1.4

4.26 6.938279112 29.557069

0.015 1.4

Concreto armado 0.25 1.63

0.015 1.4

2.84 5.720732013 16.2468789

42.115 60.3548332 96.267276

2.28581921

T ra nsmita ncia té rmica má xima de l muro (U ) 2.36 ok


P R IME R O U BICACIÓN GE OGR AFICA: SICUANI
ZON A BIOCLIMAT ICA: Mesoandino 4

ENVOLVENTE TIPO 2 - A - B CALCULAMOS

0.11
0.11

0.015 1.4

Bloque de arcilla - Ladrillo hueco de techo 0.2 0.35

0.015 1.4
18.8 1.230228471 23.1282953

0.015 1.4

Concreto armado 0.25 1.63

0.015 1.4
1.645 5.720732013 9.41060416

MUROS

0.015 1.4

Concreto armado 0.2 1.63

0.015 1.4
2.4 6.938279112 16.6518699

0.015 1.4

Concreto armado 0.25 1.63

0.015 1.4
1.6 5.720732013 9.15317122
MAT E R IAL AIS LAN T E
Composicion:
material aislante
0.05 0.04

8.992 0.8 7.1936

33.437 60.3548332 65.537541

1.96003052

T ra nsmita ncia té rmica má xima de l muro (U ) 2.36 ok


2 MUROS
AREA DEL MURO: 33.37 m2 m2
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.U. PARCIAL CANTIDAD MATERIAL

MANO DE OBRA
peon h.h 1 14.19 14.19
TIPO 2

MATERIALES
ladrillo arcilla hueco 20x30x30 und 11 1.2 13.2 440.484
cemento bls. 0.05604044 22 1.23288977 41.14153161
arena m³ 0.00793444 52.26 0.41465401 13.83700419

Costo por m2= 29.0375438


TOTAL= 968.982836

AREA DEL MURO: 18.8 m2 m2


DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.U. PARCIAL CANTIDAD MATERIAL

MANO DE OBRA
peon h.h 1 14.19 14.19
TIPO 2

MATERIALES
ladrillo arcilla hueco 20x30x30 und 11 1.2 13.2 248.16
cemento bls. 0.05604044 22 1.23288977 23.17832767
arena m³ 0.00793444 52.26 0.41465401 7.795495317
fibra de vidrio unidad 0.06944444 99 6.875 129.25
Costo por m2= 29.0375438
TOTAL= 545.905823
TIPO III y TIPO IV

El tipo III Y IV corresponden al techo y suelo respectivamente, no existiendo condiciones de presencia de


aguas, u otra elemento interviniente que haga gran daño a la estructura de la misma manera en el
techo, si los hubiera seria adicionado en la hoja EXCEL.

Tener algunas consideraciones en el cálculo que se presenta a continuación:

Entonces el cálculo se estos tipos se presenta a continuación:


PRIMERO UBICACIÓN GEOGRAFICA: SICUANI
ZONA BIOCLIMAT ICA: Mesoandino 4

ENVOLVENTE TIPO 3 - A - B - C CALCULAMOS (W/m2K)

0.11
0.06

0.05 0.3
Techos tipo 3B y tipo 3C

0.05 1.63

0.15 0.35

0.02 1.4
119.2 1.234265192 147.124411

119.2 37.25659006 147.124411


1.23426519

T ra nsmita ncia té rmica má xima de l muro (U) 2.36 ok


AREA DEL TECHO: 119.2 m2 m2
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.U. PARCIAL CANTIDAD MATERIAL

MANO DE OBRA
peon h.h 1 14.19 14.19
Operario h.h 1 19.58 19.58
TIPO 3

MATERIALES
yeso bls. 1.766 5.226 3.6582 210.4754137
cemento bls. 0.700 22 1.1 83.44
arena gruesa m³ 0.05 52.26 2.613 5.96
piedra chancada 1/2" m³ 0.05 46.61 1.77118 5.96
agua m³ 0.038 1.695 18.645 4.5296
ladrillo arcilla hueco 20x30x30 und 11 1.2 13.2 1311.2
Costo por m2= 74.75738
TOTAL= 8911.0797

AREA DEL PISO: 119.2 m2 m2


DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.U. PARCIAL CANTIDAD MATERIAL

MANO DE OBRA
peon h.h 1 14.19 14.19
Operario h.h 1 19.58 19.58
TIPO 4

MATERIALES
cemento bls. 0.7 22 1.1 83.44
arena gruesa m³ 0.05 52.26 2.613 5.96
piedra chancada 1/2" m³ 0.05 46.61 1.77118 5.96
agua m³ 0.038 1.695 18.645 4.5296
arena m³ 0.05289629 52.26 2.76436004 0.994450225
Madera machihembrada o traslapada (Tornillo) m2 4
Costo por m2= 64.66354
TOTAL= 7707.89397
PRIMERO UBICACIÓN GEOGRAFICA: CUSCO
ZONA BIOCLIMAT ICA: Mesoandino 4

ENVOLVENTE TIPO 4 - A - B - C CALCULAMOS

0.09
0.09

Pisos tipo 4A horizontales o


ligeramente inclinados de 0.15 2
separación entre el interior de la
edifi cación con el terreno natura 0.15 1.63

0.015 1.4

0.02 0.12
119.2 1.906921294 227.305018

139.2 4.06428887 242.026364


1.73869515

T ra nsmita ncia té rmica má xima de l muro (U) 2.36 ok


COSTO:

El costo de la fachada de la vivienda sea tipo i, ii, iii y iv con los materiales antes mencionados en la hoja
EXCEL se calculó un aproximado de:

COST O DIRECT O T OT AL= 20354.603

COSTE DE OTROS SISTEMAS PARA LA OBTENCION DEL CONFORT TERMICO

DRYWALL

Principales ventajas de utilizar este sistema serian, la necesidad de tener una construcción liviana, ya sea
por permanente presencia de sismos siendo este sistema más dúctil, por la rapidez en su construcción, y
el costo.

AR EA T OT AL= 299.562

COST O D IR ECT O T OT AL= 24099.763

TEMPERATURA SUPERFICIAL INTERIOR (TSI)


MEDIANTE LA SIGUIENTE FORMULA:
MU R OS T IPO I Tsi= 16.57308
MU R OS T IPO II Tsi= 16.4919

T ECH OS Tsi= 17.33364

PISOS Tsi= 17.06148

También podría gustarte