Está en la página 1de 5

CAPÍTULO 8: LA PSICOLOGÍA DEL INCONSCIENTE

- Diferencias con la psicología de la conciencia de Wundt:


- Objeto: mente adulta normal/procesos mentales anormales, importancia de los
instintos
- Temas: percepción, psicología cognitiva, social, ..vs personalidad, motivación
psicopatología,..
- Métodos: experimentales/clínicos

Freud y la psicología científica

- Influencia sobre la psicología académica: Escasa


- Psicología de la conciencia: rechaza el inconsciente
- Conductismo: Rechazo de la mente
- Desarrollo del psicoanálisis como una rama de la medicina
- Rechazo de la metodología experimental
- Freud y el método experimental:
- Rechazo del método experimental para construir la nueva ciencia
- Método clínico como método de investigación. El éxito terapéutico como
confirmación de la certeza de la teoría.
- Freud y la fisiología:
- Relación de doble sentido: le atrajo esta ciencia pero, posteriormente, también se
enfrentó a ella
- Atractivos de la fisiología:
- El sistema nervioso es independiente de la cultura por lo que una teoría
construida a nivel neural podría tener validez universal.
- Era neuropsicólogo clínico:
- Las neurosis (principalmente la histeria, o trastorno disociativo), en su
época, se consideraban como trastornos de carácter neurológico.
- Freud propondría que la etiología de la histeria es de carácter psicológico,
específicamente sexual.
- Obra: Proyecto de una psicología científica para neurólogos
- Intento de desarrollar una teoría general de la mente en términos fisiológicos y
cuantitativos.
- Algunas razones para el abandono de la obra:
- Según sus discípulos, porque creyó que las causas del comportamiento son
psicológicas.
- Sulloway:
- La tesis principal de la teoría de Freud es que las neurosis tienen su causa
en un pensamiento inaceptable o en un trauma infantil y no pudo
encontrar un mecanismo neurológico compatible con dicha tesis.
- Pasó de la biología fisiológica a la biología evolucionista lamarckiana.
Ampliación de la ley biogenética propuesta por Haeckel (la ontogenia
reproduce la filogenia) al desarrollo psicológico. Consideró las fases del
desarrollo sexual como una recapitulación de la vida sexual de las
especies que nos han precedido.
- Esta teoría permitiría explicar el desfase temporal entre los
acontecimientos que provocan la histeria y su manifestación sintomática.
- En definitiva, Freud renuncia a una explicación de las psiconeurosis en los
mecanismos fisiológicos del S.N. pero no a la búsqueda de una base
orgánica del desarrollo psicológico, tanto neurótico como normal.

- Elemento fundamental para la nueva concepción biológica del desarrollo: el instinto


sexual:
- El sexo principal motivo en la vida del ser humano; también como base orgánica
de la neurosis.
- Puede desplazarse desde la propia satisfacción sexual hasta las actividades
creativas, sociales y a la neurosis (Schopenhauer ya había hablado sobre la
sublimación de la sexualidad).
- Jugará el papel fundamental en la formación de la neurosis.
- Causa de las neurosis: Inicialmente creía que era la seducción infantil,
posteriormente, las fantasías sexuales infantiles

Freud como médico: el estudio de la histeria

- La histeria antes de Freud:


- Cajón de sastre para el diagnóstico de los síntomas
- Los médicos del siglo XIX la consideraban una enfermedad física de origen
desconocido. Incluso antes de la llegada de la medicina científica se
consideraba como una deficiencia moral.
- Un cambio importante comienza con Charcot quien consideraba que, además
de los factores genéticos y orgánicos, había una causa psicológica.
- Otros autores piensan que la histeria era un rol social elaborado por la
medicina y adoptado por los pacientes sugestionables como manera de
encontrar sentido a sus vidas.
- En 1896 Freud propuso que la etiología de la histeria era psicológica; concretamente,
sexual.
- La histeria aparece vinculada al hipnotismo. Charcot creía que el trance hipnótico era
un estado alterado de la conciencia debido a los cambios ocasionados en el sistema
nervioso por el trance. La escuela de Nancy la considera como una intensa
susceptibilidad a la sugestión.
- Freud, siguendo a Charcot, creía que la histeria era una enfermedad unitaria con una
única causa.
- Estudios sobre la histeria
- Breuer descubrió que los síntomas de los pacientes histéricos remitían cuando
hablaban de ellos en estado hipnótico, recuperando los sucesos olvidados que los
habían provocado.
- De algún modo la paciente Anna O. inventó la psicoterapia puesto que guiaba a
los médicos hacia su cura. Llamaba al procedimiento: charlas curativas.
- Causa de la histeria: un trauma emocional que queda reprimido. Gracias a la
hipnosis la experiencia puede revivirse, el afecto es liberado, abreacción, y el
síntoma desaparece.
- La hipnosis no es el único modo de descubrir deseos e ideas inconscientes.
También puede hacerse mediante conversaciones guiadas por las interpretaciones
del terapeuta, es decir, el psicoanálisis.
- Esta obra marca la transición de Freud desde su concepción estrictamente
biológica de la mente y la psicopatología a la “psicología pura” del psicoanálisis.

El error en la teoría de la seducción y la creación del psicoanálisis


- Para Freud, la causa de las neurosis residía en la sexualidad infantil.
- La sexualidad infantil es esencial en el psicoanálisis para explicar la conducta
humana. Sin ella no habría complejo de Edipo, cuya feliz o desdichada resolución
conduce a la normalidad o a la neurosis, respectivamente.
- El episodio central de la historia del psicoanálisis fue el abandono, por parte de
Freud, de la teoría de la seducción como causa de la histeria y su sustitución por
el complejo de Edipo.

La interpretación de los sueños

- Freud la consideraba su obra más importante


- Los sueños como:
- camino al inconsciente
- compromiso para mantener el sueño
- realización (disfrazada) de deseos
- Similitudes entre los sueños y la histeria
- Ambos son representaciones simbólicas de necesidades inconscientes. No se
puede trazar una línea divisoria clara entre vida mental normal y neurótica.
- Método para descifrar los sueños: La asociación libre. La misma meta: alcanzar
el conocimiento racional del inconsciente
- Cambio principal en las ediciones posteriores: influenciado por Wilhelm Stekel,, cree
que se puede utilizar un conjunto universal de símbolos para interpretarlos.
- Extensión a la interpretación de mitos, leyendas y obras de arte.
- La obra incluye su modelo general de mente

La teoría clásica de la motivación: Tres ensayos para una teoría sexual

- Según Freud, el ser humano no tenía motivos que no compartiera con los animales y
su lista de motivos es muy breve. El sexo ocupaba el lugar central.
- Temas: Las aberraciones sexuales, la sexualidad infantil y la sexualidad adulta.
- Respecto a las aberraciones:
- Lo que la sociedad denomina perverso no es más que un componente del instinto
sexual, una actividad centrada en una zona erógena diferente de los genitales.
- Las neurosis son el negativo de las perversiones
- Segundo ensayo: La sexualidad infantil y el complejo de Edipo
- El tercer ensayo: la sexualidad adulta
En esta obra introduce un concepto esencial para el psicoanálisis: el concepto de
sublimación o desvío de la energía del instinto sexual hacia actividades culturales.

La teoría clásica de la personalidad

- Describe con detalle su concepción del inconsciente


- Acepciones del término inconsciente:
- Descriptivo: No siempre somos conscientes de nuestro comportamiento
- Modelo topográfico: La mente como un espacios en el que las ideas se
mueven entre la conciencia y el inconsciente
- Es la versión que elaboró Freud del Camino de las Ideas propuesto por
Descartes y Locke
- Influencia de Leibniz y Kant. Similitud con Nietzsche y Schopenhauer
- Brentano y William James rechazan el inconsciente:
- Defienden la infalibilidad de la percepción interna (esse est sentiri), las
ideas de la conciencia son lo que parecen ser.
- Creían en causas inconscientes de la conducta pero no en estados
mentales inconscientes
- Obra: El inconsciente
- Argumentos a favor del inconsciente: éxito terapéutico del psicoanálisis
(además, una argumentación puramente filosófica: el concepto cartesiano de
las otras mentes (N.N.).
- Consciente, preconsciente e inconsciente.
- El Ic como origen de los eventos mentales.
- La censura: determina lo que puede ser consciente
- Aplicado a la percepción, constituye la base del movimiento New Look in
Perception.
- Dinámico:
- Destino de las ideas y deseos que no pasan la censura
- La represión como acción dinámica
- Los síntomas neuróticos, los sueños, los errores mentales y la sublimación
como expresión indirecta de lo reprimido.

El problema de la agresión: Más allá del principio del placer.

- La represión es un factor central en el concepto del inconsciente dinámico


- Inicialmente propone dos grupos de instintos primarios: el Yo (o los de
conservación) y el sexual. Los instintos del Yo utilizan su energía para defenderse
de los deseos impulsados por los instintos sexuales, es decir, para reprimirlos.
- En Más allá del principio del placer revisó su teoría de la motivación. Propuso
que la meta de toda vida es la muerte.
- Los instintos actúan como impulsos y el comportamiento tiende a reducir tales
implulsos.
- Compulsión a la repetición: Proceso cíclico de tensión y satisfacción
- Thánatos o instinto de muerte.
- Eros y Thánatos se reprimen mutuamente
- El problema de la agresión en la teoría freudiana:
- Formulación inicial: la agresión como resultado de las necesidades frustradas,
procedentes del ego o del instinto sexual
- Formulación posterior:
- La agresión como impulso autónomo
- Direcciones del impulso de muerte: Heteroagresión y autoagresión
- Influencias de las dos teorías sobre la agresión:
- Hipótesis de la frustración-agresión en la teoría social del aprendizaje de
Dollard.
- Valor adaptativo del impulso agresivo según los etólogos.

La estructura de la personalidad: el Yo y el Ello

- Principios por los que se rige el Ic.: no actúa por normas lógicas, es emocionalmente
inestable y no está en contacto con la realidad exterior.
- Sustitución posterior del modelo topográfico por el modelo estructural formado por:
- El Ello: Innato, irracional, principio del placer. Es el origen de todos los motivos.
- El Yo: Producto del aprendizaje, racional y actúa según el principio de realidad.
- El Superyo: Irracional desde el punto de vista moral.

El porvenir de una ilusión


- Utiliza el psicoanálisis para diseccionar la religión.
- Afirma que la religión es una ilusión, un intento masivo de realización de deseos
- Está basada en nuestros sentimientos de indefensión infantiles y deseamos la
protección de un padre todopoderoso

El malestar en la cultura

- Tema: infelicidad de las personas civilizadas


- Debemos renunciar, en gran medida, a la satisfacción directa de los deseos.
Además el Superyo nos proporciona el sentimiento de culpabilidad.
- La civilización, a cambio, ofrece algunas recompensas. Garantiza la supervivencia
y nos permite el acceso a la cultura y a una vida más cómoda.

El psicoanálisis después de Freud

- Normalmente sus seguidores rechazan su énfasis en la sexualidad


- Adler: subrayó los sentimientos de inferioridad y la “voluntad de poder@
compensatoria
- Jung: pensaba que Freud sólo veía el lado más oscuro de la naturaleza humana y
se olvidaba de los anhelos espirituales.
- Los psicoanalistas del Yo proponen que la clave del desarrollo de la personalidad
está en diferenciar el Yo del no-Yo. Las personas sanas evolucionan de un estado
de dependencia a un estado de madura autosuficiencia.
- Otra tendencia principal acepta las conclusiones de Popper y renuncian a
convertir al psicoanálisis en una ciencia natural.
- La psicología analítica de Jung adopta un enfoque interpretativo de la mente
(hermeneutica) ya que busca patrones universales de simbolismo en la historia y
la cultura. Esta visión hermenéutica es la que hoy predomina
- Freud pretendiía pasar de las experiencias particulares a generalizaciones
científicas. Actualmente, muchos terapeutas rechazan esta pretensión y
consideran la terapia como la construcción de una narración de la vida del cliente
que le solucione su pasado y haga posible su futuro.

También podría gustarte