Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA

EDUCACIÓN AMBIENTAL

TEMAS:

1. Lixiviados
2. Planta de tratamiento de aguas
3. Fotosíntesis

CICLO:

Sexto “B” Electromecánica

INTEGRANTES:

 Chiguano Kevin
 Jumbo Juan Carlos
 Tubon Elvis

DOCENTE:

Ing. Ángel Marcelo Tello

FECHA:

13/11/2018

PERIODO

Octubre 2018 -febrero 2019


Objetivo General

 Realizar un trabajo investigativo sobre las temáticas propuesta, para crear


conciencia sobre la problemática que tenemos de la contaminación
ambiental.

Objetivos específicos

 Recabar información de las temáticas propuestas en revistas, internet,


libros etc.
 Analizar y comprender las temáticas que se está tratando
 Realizar conclusiones sobre la influencia de las temáticas en la
contaminación ambiental.

Marco teórico

 Lixividos

Los lixiviados se producen en la propia descomposición de la basura o por lavado


de la misma por las aguas de lluvia. Estos líquidos tienen el peligro de que lleven
sustancias tóxicas procedentes de residuos tóxicos o cargas orgánicas muy
elevadas que pueden contaminar las aguas superficiales, subterráneas o los
suelos. Cuanto mejor estén separados los residuos más se reduce el peligro de
estos lixiviados. Si la materia orgánica está bien separada y se hace con ella
compost evitaremos que sus lixiviados estén en los vertederos, ya que en el
proceso de compostaje se controlan estos vertidos. Si no vertemos residuos
tóxicos y peligrosos en nuestras basuras no producirán lixiviados de este tipo.
Además hay que tener un sistema de recogida de lixiviados en los rellenos
sanitarios, que los lleven a una depuradora donde sean tratados
adecuadamente.

 ¿Cómo se forman los lixiviados?

A base de acumulación de residuos orgánicos líquidos que se degradan por la


acción del calor, el viento y la humedad y se mezclan con nitratos y fosfatos
pulverizados presentes en el suelo. A esta mezcla se une además los líquidos
presentes en todo tipo de envases plásticos o metálicos, como detergentes y
otros químicos; y también el agua de lluvia que pueda caer. Todo esto junto
forma un líquido negro o amarillo de aspecto denso y maloliente, su composición
´varía en grados de toxicidad, puede ser inocuo o muy tóxico, dependiendo de
los elementos donde se ha formado.

Por lo general suele tener altas concentraciones de nitrógeno, hierro, cloruros,


fenoles y manganeso. También puede incluir otros productos químicos como
metales pesados, pesticidas o solventes. Dependiendo de su composición está
el grado de toxicidad, los lixiviados pueden contaminar el ecosistema sobre todo
si se filtran a aguas superficiales y/o subterráneas.

Si no se gestionan bien los residuos por ejemplo en vertederos no autorizados,


los lixiviados que aparezcan acaban filtrándose en el propio suelo acabando en
corrientes subterráneas, lagos, ríos o pantanos.España es uno de los países de
la Unión Europea que más usa los vertederos para la eliminación de residuos,
por esto para regular este tema y la existencia de vertederos incontrolados en
España se sigue la Directiva 1999/31/CE del Consejo relativa al vertido de
residuos.

En la mayoría de los países sobre todo los que más conciencia ambiental tienen
se exige que los vertederos y basureros estén equipados para recoger,
almacenar y tratar los lixiviados. Por ejemplo estos vertederos tienen que
disponen de capas impermeables a los lados realizadas con material plástico
duro y no corrosivo. Tubos de drenaje y sistemas de filtración de escorrentía, son
otra opción aunque más cara para controlar los lixiviados.
 Tratamiento para lixiviados:

El tratamiento de lixiviados es muy similar a la depuración de aguas residuales,


aunque con algunas diferencias debido a su alta carga orgánica. Los aspectos
económicos y técnicos marcan el tipo de tratamiento más adecuado para cada
caso concreto, combinándose en muchas ocasiones varios de ellos.

Los sistemas más extendidos en la actualidad son los que tratan el lixiviado en
el mismo lugar ("in situ"), gracias a sus buenos resultados y al encarecimiento
de las otras opciones. Los métodos más simples están basados en la
evaporación, natural o apoyada por sistemas de riego por aspersión o
pulverización, o mediante inyección del lixiviado en túneles o naves cerradas.
Asimismo, el mercado ofrece una gran variedad de tratamientos in situ, tanto
biológicos como físico-químicos:

Los tratamientos biológicos presentan varias modelos: Aerobios, consistentes en


la degradación de los compuestos orgánicos de los lixiviados por la acción de
microorganismos en presencia de oxígeno y agitación; anaerobios, mediante una
población bacteriana en ausencia de oxígeno; y lagunaje profundo, por el que se
depuran los lixiviados en balsas o lagunas mediante la flora bacteriana de las
mismas

Los tratamientos físico-químicos son más caros que los anteriores, pero
necesitan instalaciones más pequeñas y sencillas y son menos sensibles a las
variaciones del medio. En este caso, las técnicas empleadas son: Precipitación
química, que consiste en acelerar la decantación de los sólidos en suspensión
agregando determinadas sustancias; oxidación química, en la que se degradan
los compuestos orgánicos del lixiviado mediante agentes oxidantes; adsorción,
donde se utiliza un filtro de carbón activo para depurar las sustancias
contaminantes; y osmosis inversa, por la que se filtra el líquido a través de
membranas a diferentes presiones

Por su parte, los tratamientos en un lugar distinto del vertedero ("off-site"),


normalmente depuradoras de aguas residuales urbanas o industriales, se
emplean cuando no hay más opción y si estas instalaciones admiten cargas
orgánicas muy elevadas, aunque en poco caudal.

 Plantas de tratamiento de aguas.

En Ingeniería sanitaria, Ingeniería química e Ingeniería ambiental el término


tratamiento de aguas es el conjunto de operaciones unitarias de tipo físico,
químico, físico-químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o reducción
de la contaminación o las características no deseables de las aguas, bien sean
naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales —llamadas, en el caso de
las urbanas, aguas negras—. La finalidad de estas operaciones es obtener unas
aguas con las características adecuadas al uso que se les vaya a dar, por lo que
la combinación y naturaleza exacta de los procesos varía en función tato de las
propiedades de las aguas de partida como de su destino final.

Debido a que las mayores exigencias en lo referente a la calidad del agua se


centran en su aplicación para el consumo humano y animal estos se organizan
con frecuencia en tratamientos de potabilización y tratamientos de depuración
de aguas residuales, aunque ambos comparten muchas operaciones.

 Tratamiento de agua potable

Se denomina estación de tratamiento de agua potable (ETAP2) al conjunto de


estructuras en las que se trata el agua de manera que se vuelva apta para el
consumo humano. Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero
todas deben cumplir los mismos principios:

 Combinación de barreras múltiples (diferentes etapas del proceso de


potabilización) para alcanzar bajas condiciones de riesgo,
 Tratamiento integrado para producir el efecto esperado,
 Tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento tiene una meta
específica relacionada con algún tipo de contaminante).

Si no se cuenta con un volumen de almacenamiento de agua potabilizada, la


capacidad de la planta debe ser mayor que la demanda máxima diaria en el
periodo de diseño. Además, una planta de tratamiento debe operar
continuamente, aún con alguno de sus componentes en mantenimiento; por eso
es necesario como mínimo dos unidades para cada proceso de la planta.

 Tratamiento de aguas residuales

Las aguas residuales pueden provenir de actividades industriales o agrícolas y


del uso doméstico. Los tratamientos de aguas industriales son muy variados,
según el tipo de contaminación, y pueden incluir precipitación, neutralización,
oxidación química y biológica, reducción, filtración, ósmosis, etc. En el caso de
agua urbana, los tratamientos suelen incluir la siguiente secuencia:

 Pre-tratamiento
 Tratamiento primario
 Tratamiento secundario
 Tratamiento terciario

Las depuradoras de aguas domésticas o urbanas se denominan EDAR


(Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales), y su núcleo es el tratamiento
biológico o secundario, ya que el agua residual urbana es fundamentalmente de
carácter orgánico —en la hipótesis que se han los vertidos industriales se tratan
aparte.

Tipos de procesos de tratamiento de aguas visuales

Primeramente, las aguas residuales son recogidas por una serie de tubos
colectores que las hacen llegar a las Estaciones de Depuración de las Aguas
(EDAR) donde se las someterá a los diferentes tratamientos para depurarlas. En
estas estaciones suelen permanecer una media de 24-48 h antes de ser
devueltas a su cauce receptor, bien un río, un embalse o incluso el mar. Una vez
entran en las EDAR se las somete a:

Pretratamiento, que consiste en la eliminación de los sólidos más grandes tales


como arenas y aceites.

Tratamiento primario.

Tratamiento secundario, en el caso de que se quiera depurar aún más el agua

Por último se realiza un tratamiento terciario cuando las aguas se vierten a


espacios protegidos, ya que debido al coste que tiene no suele hacerse
normalmente. A continuación, se explican estos tratamientos.

Tratamientos de aguas residuales: primario

 El tratamiento primario consiste en un conjunto de procesos físico-


químicos que se aplican para reducir el contenido de partículas en
suspensión del agua. Estos sólidos en suspensión pueden ser
sedimentables o flotantes. Los primeros son capaces de llegar al fondo
tras un periodo corto de tiempo mientras que los segundos están
formadas por partículas muy pequeñas (menor de 10 micras) integradas
en el agua por lo que no son capaces de flotar ni sedimentar y para
eliminarlas se requiere de otras técnicas.

Algunos de los métodos de depuración de aguas resiudales son los siguientes:

Sedimentación: proceso por el que las partículas caen al fondo gracias a la


acción de la gravedad. Pueden eliminarse hasta un 40% de los sólidos que
contienen las aguas. Dicho proceso ocurre en unos tanques denominados
decantadores.

Flotación: consiste en la retirada de espumas, grasas y aceites ya que debido


a la baja densidad que tienen se sitúan en la capa superficial del agua. También
pueden eliminarse partículas de baja densidad, para lo que se inyectan burbujas
de aire facilitando su ascensión. Con la flotación podrían eliminarse hasta un
75% de las partículas suspendidas. Esto ocurre en otros tanques denominados
flotadores por aire disuelto.

Neutralización: consiste en la normalización del pH, es decir, ajustarlo a un


valor en el rango de 6-8,5, que es típicamente el valor del agua. En el caso de
aguas residuales ácidas (pH bajo) como las que contienen metales pesados se
añaden sustancias alcalinas (pH alto) para subir el pH del agua. Por el contrario,
en aguas residuales alcalinas suele introducirse CO2 para que el pH del agua
disminuya hasta los valores normales.

Otros procesos: para conseguir una mayor depuración de las aguas residuales
pueden aplicarse otras técnicas como el uso de fosas sépticas, lagunaje, filtros
verdes u otros procesos químicos (intercambio iónico, oxidación, reducción,
etcétera).

 Tratamiento secundario de aguas residuales

El tratamiento secundario consiste en un conjunto de procesos biológicos que


pretendeneliminar la materia orgánica que hay en las aguas residuales. Estos
procesos biológicos consisten en el trabajo que desempeñan algunas bacterias
y microorganismos y que se basa en la transformación de la materia orgánica en
biomasa celular, energía, gases y agua. Este tratamiento tiene una eficacia del
90%.

Pueden distinguirse varios procesos, aerobios y anaerobios:

Los procesos aerobios se realizan en presencia de oxígeno por lo que es


necesario introducirlo en los tanques donde están las aguas residuales. En esta
etapa ocurre parte de la degradación de la materia orgánica, de la que se
desprende agua y CO2, y también la eliminación de los productos nitrogenados.
El amonio, derivado del nitrógeno muy tóxico, se transforma en nitrato en una
reacción llamada nitrificación. Ahora bien, el nitrato, aunque ya no es tóxico es
una forma asimilable del nitrógeno y, por tanto, podría provocar una proliferación
de algas y el enriquecimiento en nutrientes de las aguas en el medio receptor
(eutrofización), por lo que mediante la desnitrificación este se convierte en
nitrógeno y se libera a la atmósfera.

Por el contrario, los procesos anaerobios se realizan en ausencia de oxígeno. En


este proceso ocurren reacciones fermentativas en las que la materia orgánica se
transforma en energía, metano y dióxido de carbono.

A continuación, se mencionan algunos métodos de depuración de aguas


residuales:

Lodos activos: se trata de un proceso aerobio que consiste en añadir flóculos


o grumos de materia orgánica con microorganismos al agua residual e infiltrar
constantemente oxígeno para que se produzcan las reacciones.

Lechos bacterianos: proceso aeróbico. Se trata de unos soportes donde se


encuentran los microorganismos y el agua residual se va echando en pocas
cantidades para mantener las condiciones aeróbicas.

Filtros verdes: se trata de cultivos que se riegan con aguas residuales ya que
estos tienen la capacidad de absorber sus compuestos.

Digestión anaeróbica: se trata de un proceso anaeróbico que se realiza en


tanques completamente cerrados. Principalmente se usan bacterias que
producen ácido y metano cuando degradan la materia orgánica.
Otros: biodiscos, biocilindros, electrocoagulación, electrooxidación, reactor
biológico de membrana, etcétera.

 Tratamiento terciario de aguas residuales

El tratamiento terciario consiste sobre todo en la eliminación de los agentes


patógenos, sobre todo bacterias fecales y de los nutrientes. Este tratamiento es
opcional y normalmente se hace cuando el agua se va a reutilizar como, por
ejemplo, en jardines u otros espacios públicos para que no supongan un peligro
para la salud humana, o en el caso de que los cauces receptores se encuentren
en espacios protegidos o con una alta calidad en sus aguas. Los procesos de
tratamiento de aguas residuales más habituales son los siguientes:

Radiación ultravioleta: Para poder aplicarse las aguas deben estar muy claras
y sin mucho material particulado disuelto para que la luz pueda llegar a todas
partes. La radiación ultravioleta impide la reproducción de los microorganismos
e impide que desarrollen su capacidad de infección. Es capaz de eliminar en
torno al 99% de los microorganismos.

Intercambio iónico: Técnica utilizada para retirar sales en bajas


concentraciones y para ello se emplean unas resinas que son capaces de retener
iones temporalmente.
Ósmosis inversa: Consiste en la eliminación de sales al pasar el agua desde
una disolución más concentrada a una más diluida.

Filtración: Consiste en la eliminación de partículas orgánicas que no hayan


podido ser extraídas en los tratamientos anteriores. Para ello se emplean arenas
y gravas.

Cloración: Consiste en la eliminación de los microorganismos mediante la


aplicación de productos clorados. Además, contribuyen a la eliminación del
amonio e impide la oxidación de elementos inorgánicos.

 Fotosíntesis

La Fotosíntesis es un proceso mediante el cual las plantas producen sustancias


orgánicas a partir de dióxido de carbono y agua en presencia de clorofila
(captadora de la energía solar). El proceso de fotosíntesis como tal, lo
descubrieron los científicos hace más de 200 años. Joseph Priestly (químico,
físico y teólogo británico) publicó en 1772 un trabajo donde hace referencia al
papel depurador de la vegetación en la naturaleza: “Por estos descubrimientos
estamos seguros de que los vegetales no crecen en vano sino que limpian y
purifican nuestra atmósfera”.

La fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila,


como las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía en
forma de luz y la transforman en energía química.

Prácticamente toda la energía que consume la vida de la biósfera terrestre —la


zona del planeta en la cual hay vida— procede de la fotosíntesis.

La fotosíntesis se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que dependen


de la luz y son independientes de la temperatura, y otra serie que dependen de
la temperatura y son independientes de la luz.
Fotosíntesis global

La velocidad de la primera etapa, llamada reacción lumínica, aumenta con la


intensidad luminosa (dentro de ciertos límites), pero no con la temperatura. En la
segunda etapa, llamada reacción en la oscuridad, la velocidad aumenta con la
temperatura (dentro de ciertos límites), pero no con la intensidad luminosa.

Fase primaria o lumínica

La fase lumínica de la fotosíntesis es una etapa en la que se producen


reacciones químicas con la ayuda de la luz solar y la clorofila.

La clorofila es un compuesto orgánico, formado por moléculas que contienen


átomos de carbono, de hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y magnesio.

Estos elementos se organizan en una estructura especial: el átomo de magnesio


se sitúa en el centro rodeado de todos los demás átomos.

Molécula de clorofila
La clorofila capta la luz solar, y provoca el rompimiento de la molécula de agua
(H 2 O), separando el hidrógeno (H) del oxígeno (O); es decir, el enlace químico
que mantiene unidos al hidrógeno y al oxígeno de la molécula de agua, se rompe
por efecto de la luz.

El proceso genera oxígeno gaseoso que se libera al ambiente, y la energía no


utilizada es almacenada en moléculas especiales llamadas ATP. En
consecuencia, cada vez que la luz esté presente, se desencadenará en la planta
el proceso descrito.

Fase secundaria u oscura

La fase oscura de la fotosíntesis es una etapa en la que no se necesita la luz,


aunque también se realiza en su presencia. Ocurre en los cloroplastos y depende
directamente de los productos obtenidos en la fase lumínica.

En esta fase, el hidrógeno formado en la fase anterior se suma al dióxido de


carbono gaseoso (CO2) presente en el aire, dando como resultado la producción
de compuestos orgánicos, principalmente carbohidratos ; es decir, compuestos
cuyas moléculas contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.

Dicho proceso se desencadena gracias a una energía almacenada en moléculas


de ATP que da como resultado el carbohidrato llamado glucosa (C 6 H I2 O 6 ) ,
un tipo de compuesto similar al azúcar, y moléculas de agua como desecho.

Después de la formación de glucosa, ocurre una secuencia de otras reacciones


químicas que dan lugar a la formación de almidón y varios carbohidratos más.

A partir de estos productos, la planta elabora lípidos y proteínas necesarios para


la formación del tejido vegetal, lo que produce el crecimiento.

Cada uno de estos procesos no requiere de la participación de luz ni de la


clorofila, y por ende se realiza durante el día y la noche. Por ejemplo, el almidón
producido se mezcla con el agua presente en las hojas y es absorbido por unos
tubitos minúsculos que existen en el tallo de la planta y, a través de éstos, es
transportado hasta la raíz donde se almacena. Este almidón es utilizado para
fabricar celulosa, el principal constituyente de la madera.
El resultado final, y el más trascendental, es que la planta guarda en su interior
la energía que proviene del Sol. Esta condición es la razón de la existencia del
mundo vegetal porque constituye la base energética de los demás seres
vivientes.

Por una parte, las plantas son para los animales fuente de alimentación, y, por
otra, mantienen constante la cantidad necesaria de oxígeno en la atmósfera
permitiendo que los seres vivos puedan obtener así la energía necesaria para
sus actividades.

Si los químicos lograran reproducir la fotosíntesis por medios artificiales, se


abriría la posibilidad de capturar energía solar a gran escala. En la actualidad se
trabaja mucho en este tipo de investigación. Todavía no se ha logrado sintetizar
una molécula artificial que se mantenga polarizada durante un tiempo suficiente
para reaccionar de forma útil con otras moléculas, pero las perspectivas son
prometedoras.

ALGAS BACTERIAS HOJAS VERDES

Importancia biológica de la fotosíntesis

La fotosíntesis es seguramente el proceso bioquímico más importante de la


biósfera por varios motivos:

1. La síntesis de materia orgánica a partir de la materia inorgánica se realiza


fundamentalmente mediante la fotosíntesis; luego irá pasando de unos seres
vivos a otros mediante las cadenas tróficas, para ser transformada en materia
propia por los diferentes seres vivos.

2. Produce la transformación de la energía luminosa en energía química,


necesaria y utilizada por los seres vivos

3. En la fotosíntesis se libera oxígeno, que será utilizado en la respiración aerobia


como oxidante.
4. La fotosíntesis fue causante del cambio producido en la atmósfera primitiva,
que era anaerobia y reductora.

5. De la fotosíntesis depende también la energía almacenada en combustibles


fósiles como carbón, petróleo y gas natural.

6. El equilibrio necesario entre seres autótrofos y heterótrofos no sería posible


sin la fotosíntesis.

Conclusiones:

 Como proceso de lixiviación comprendimos que éste proceso tiene como función
el separar sustancias o materiales a través de distintos procesos pero con el
mismo fin, separar materiales solubles e insolubles, ¿qué quiere decir esto?
sustancias que se disuelven o no.
 Entendimos que existen diferentes métodos para separar los materiales, los más
relevantes para nosotros fueron: el proceso natural, el proceso por pilas y el
proceso por electro obtención.
 En conclusión se puede decir que es pequeña parte de los procesos que
se utilizan habitualmente en las plantas depuradoras, pero actualmente
se están investigando nuevas técnicas para que la depuración de las
aguas sea más barata y completa. Además, todo lo explicado en este
informe se centra en la línea de aguas de las depuradoras, paralelamente
existe una línea de fangos en la que se depuran y purifican los residuos
sólidos que se extraen de las aguas residuales.
 Se puede concluir que la diversidad de la vida existente en la Tierra
depende principalmente de la fotosíntesis.

Bibliografía:

https://tendenzias.com/eco/contaminacion-que-son-los-lixiviados/

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2006/10/13/156373.p
hp

http://www.aguasistec.com/planta-de-tratamiento-de-agua-potable.php

https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-tratamiento-de-aguas-residuales-
1448.html

https://conceptodefinicion.de/fotosintesis/

http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Fotosintesis.htm

También podría gustarte