Está en la página 1de 2

RESUMEN PRUEBA 2 – CAMINOS 2 – CONSTRUCCION

FELIPE CONTRERAS SILVA

1.- IMPRIMACION.
Riego de asfalto cortado de baja viscosidad o emulsión imprimante, sobre una base no tratada,
con el objetivo de impermeabilizar, evitar la capilaridad, cubrir y ligar las partículas sueltas y
proveer adhesión entre la base o subbase y la capa inmediatamente superior.

MATERIALES.
Asfalto: Asfaltos cortados de curado medio tipo MC-30 o MC-70. El grado a utilizar dependerá de
la textura y humedad de la base y de la temperatura ambiental, la viscosidad deberá ser creciente
para bases más abiertas y climas más calurosos. Podrán emplearse emulsiones imprimantes,
siempre que previo a su uso se hagan canchas de prueba para verificar su comportamiento.

Arenas: Serán no plásticas y libres de impurezas y materias orgánicas.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.
Los asfaltos deberán almacenarse en estanques cerrados metálicos, de hormigón armado o de
fibra de vidrio (en ningún caso del tipo diques). Deben mantenerse limpios y en buenas
condiciones de funcionamientos, deben evitar cualquier contaminación con materiales extraños.
Cuando se requiera los estanques deberán tener equipos para calentar el asfalto con serpentines u
otros, diseñados de modo que no exista contacto entre el asfalto y el vehículo. Todo tipo de
emulsión deberá agitarse y homogeneizarse antes de ser cargada al camión distribuidor.

PREPARACION SUPERFICIE A IMPRIMIR.


Sobre la base granular la humedad debe estar cercana a la óptima, se deberá retirar todo material
suelto, polvo, suciedad o cualquier otro material extraño, cuando existan partículas finas sueltas,
se deberá rociar ligeramente con agua, inmediatamente antes de imprimir, esperando a que toda
el agua de la superficie haya desaparecido. Para asfaltos cortados, la humedad se medirá entre los
5 y 15 mm superiores.

APLICACIÓN DEL ASFALTO.


Dependiendo de la textura de la superficie a imprimar, la cantidad de asfalto a colocar está
comprendida entre 0,8 a 1,5 kg/m2, debiéndose establecer la cantidad definitiva en un tramo de
prueba, la cual deberá tener una penetración mínima de 5 mm en el caso de MC, y al usar
emulsiones imprimantes una penetración mayor o igual a 3 mm después de 6 a 48 horas
dependiendo del ambiente.

Las estructuras, vegetación y todas las instalaciones públicas o privadas ubicadas en el área de
trabajo, deberán protegerse cubriéndolas adecuadamente para evitar ensuciarlas. Las
protecciones deberán mantenerse hasta que el asfalto haya curado o quebrado completamente.
Las superficies imprimadas deberán conservarse sin deformaciones, saltaduras, baches o suciedad,
hasta el momento de colocar la capa siguiente. Esta sólo podrá colocarse una vez verificado que el
imprimante haya curado o quebrado totalmente.

Se cuantifican por m2.


2.- RIEGO DE LIGA.

Riego de emulsión asfáltica sobre una superficie pavimentada, con el objetivo de producir
adherencia entre esa superficie y la capa asfáltica que la cubrirá. Se emplean emulsiones asfálticas,
preferentemente de quiebre lento ensayadas según el ensayo de la mancha. Los equipos son
similares a la imprimación.

Se limita en tiempos neblinosos o lluviosos, solo cuando la temperatura sea menor de 10ºC y
subiendo, y la temperatura de la superficie del pavimento no sea inferior a 10ºC. La superficie a
regar debe ser aprobada por el IF.

Las emulsiones se aplicarán a una Tº comprendida entre 20º a 50º C, las dosis van con tolerancia
de +-5%. Se cuantifican por m2.

También podría gustarte