Está en la página 1de 92

COLECCIÓN

FORMACIÓN DEL PROFESORADO. EDUCACIÓN SECUNDARIA


DESARROLLO, APRENDIZAJE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Y ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

C. COLL (COORD.) / A. BUSTOS / R. FEITO (COORD.) / M. FERNÁNDEZ ENGUITA /


F. CÓRDOBA / R. DEL REY Y OTROS M. GARCÍA / M. GARCÍA LASTRA Y OTROS
Los procesos de aprendizaje en las instituciones y en Mirada sociológica sobre los problemas educativos, de
las aulas de educación secundaria, el apoyo a la ad- manera que sea útil en el trabajo docente. La sociedad
quisición y desarrollo de las competencias, cómo pla- del conocimiento, las relaciones entre educación y em-
nificar y llevar a cabo una enseñanza que favorezca el pleo, la participación de padres y madres en la gestión
aprendizaje. escolar, la vida en las aulas, la posición del profesorado
en la estructura social, los resultados escolares…
PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS:
ENSEÑAR EN LAS INSTITUCIONES APRENDER A ENSEÑAR EN LA PRÁCTICA:
DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PROCESOS DE INNOVACIÓN Y PRÁCTICA
DE FORMACIÓN EN LA EDUCACIÓN
F. IMBERNÓN (COORD.) / S. ANTÚNEZ / A. BOLÍVAR / SECUNDARIA
F. CÓRDOBA Y OTROS
Á. PÉREZ GÓMEZ (COORD.) / N. BACHES /
Las nuevas formas y procesos de enseñar y aprender JOSEP M. CARBÓ / P. FERNÁNDEZ-BERROCAL Y OTROS
obligan a repensar las funciones de la profesión edu-
cativa y a desarrollar una mayor capacidad de rela- La profesión docente actual requiere saberes, habilida-
ción, comunicación, colaboración, saber gestionar las des y actitudes profesionales para estimular y motivar.
emociones y actitudes, y de compartir la problemática Incluye materiales que ayudarán a desarrollar el compo-
educativa. nente práctico del currículo como el eje central en torno
al cual deben converger el resto de los cursos y activida-
des de formación.

C/ Hurtado, 29 www.grao.com graoeditorial@grao.com


08022 Barcelona (España) Tel.: (34) 934 080 464
Textos
Didáctica de la Lengua y de la Literatura

89
Número 89, Año XXV Consejo de Dirección Consejo Asesor
Segunda época Eleonora Achugar (investigadora y docente. J. Lino Barrio (Universidad de Valladolid)
Julio 2020 Universidad de la República. Uruguay) Anna Camps (Universidad Autónoma de Barcelona)
Publicación trimestral Gustavo Bombini (Universidad de Buenos Aires. Daniel Cassany (Universidad Pompeu Fabra,
La suscripción anual Barcelona)
Argentina)
incluye: 4 revistas
Carlos Lomas (Instituto de Educación Secundaria Teresa Colomer (Universidad Autónoma de Barcelona)
(en papel y en digital) +
núm. 1, Gijón) Ana María Margallo (Universidad Autónoma
acceso al fondo histórico
PVP suscripción: Consultar Mireia Manresa (Universidad Autónoma de Barcelona)
boletín en páginas interiores de Barcelona e Institut Obert de Catalunya) Juan Mata (Universidad de Granada)
Carmen Rodríguez Gonzalo (Universidad Inés Miret (Neturity, Madrid)
Redacción de Valencia) Luci Nussbaum (Universidad Autónoma de Barcelona)
C/ Hurtado, 29 Montserrat Vilà Santasusana (Universidad Andrés Osoro (IES Alfonso II, Oviedo)
08022 Barcelona Autónoma de Barcelona) Mar Pérez Gómez (Berritzegune Central, Bilbao)
Tel.: 934 080 455 Uri Ruiz Bikandi (Universidad del País Vasco)
editorial@grao.com Consejo Editorial Neus Sans (Escuela Oficial de Idiomas de Barcelona)
Dirección editorial Miguel Ángel Arconada (IES Tierra de Campos, Elisa Tormo (profesora de secundaria, Valencia)
Laia Mestres Salud Palencia) Amparo Tuson (Universidad Autónoma de Barcelona)
Ivanna Centanino (Instituto de Profesores Manuel Vera (IES Peligros, Granada)
Secretaria de Redacción Artigas, Montevideo. Uruguay)
Sara Cardona
Carme Durán (Universidad Autónoma Consejo Asesor Internacional
Técnica editorial de Barcelona e Institut Obert de Catalunya) Paula Carlino (CONICET. Universidad
Anna Coll-Vinent Pilar Fernández González (IES Alfonso II, Oviedo) de Buenos Aires. Argentina)
Xavier Fontich (Universidad de Autónoma Ysabel Gracida (Universidad Nacional Autónoma
Maquetista
de Barcelona) de México)
Maria Tortajada
Pilar García Vidal (Universidad de Valencia - Fabio Jurado (Universidad Nacional de Colombia)
Coordinadora de Producción IES Serpis, Valencia) Hilda E. Quintana (Universidad de Puerto Rico)
Maria Tortajada Joaquín Mesa (IES Gran Capitán, Córdoba) Sergio Serrón (Instituto Pedagógico de Caracas.
Pilar Pérez Esteve (IES La Sènia, Paiporta. Valencia) Venezuela)
Edita:

Coordinación de secciones
En contexto: Ana M.ª Margallo (anamaria.margallo@uab.cat), Pilar García Vidal (pilar.garcia-vidal@uv.es)
Materiales a examen: Mar Pérez (asesorialengua@gmail.com)
Una publicación de Institut
Recursos para el aula: Ysabel Gracida (ysagrac@hotmail.com), Elisa Tormo (eli.tormo.guevara@gmail.com)
de Recursos i Investigació Informaciones: Carme Durán (cduran4@gmail.com), Xavier Fontich (xavier.fontich@uab.cat)
per a la Formació, S.L.

Presidente Diseño: Maria Tortajada Administración y suscripciones Publicidad


Impresión: Prodigitalk C/ Hurtado, 29 Mireia Pujol
Antoni Zabala
D.L.: B 43863/2000 08022 Barcelona mpujol@grao.com
Director general ISSN edición impresa: 1133-9829 Tel.: 934 080 464 Tel.: 934 080 464
Mario Juárez ISSN edición en línea (Internet): 2014-4768 Fax: 933 524 337
Impreso en España revista@grao.com
Director financiero
Julià Jené
Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura se incluye en los siguientes catálo-
Director comercial gos, directorios y bases de datos: CARHU PLUS+, CINDOC (ISOC), DIALNET, DICE, ERIH,
Xavier Martínez LATINDEX, REDINED y RESH.
Directora de Servicios
Educativos y Formación A través del Servicio E-Premium, todos los artículos de este número y del fondo histórico de Textos de
Gemma Iglesias Didáctica de la Lengua y de la Literatura están disponibles en la mayoría de las universidades de
Directora de Ediciones España y en muchas universidades de habla hispana de todo el mundo. Infórmate llamando al 934 080 464.
Cinta Vidal
Textos. Didáctica de la Lengua y de la Literatura no asume necesariamente las opiniones Consulta los artículos
Directora del Área ni los criterios expuestos en las distintas colaboraciones. de esta revista y de los
de Revistas y de Producción
números anteriores en
Glòria Puig Quedan rigurosamente prohibidas, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la
reproducción o almacenamiento total o parcial de la presente publicación, incluyendo http://textos.grao.com
el diseño de la portada, así como la transmisión de ésta por cualquier medio, tanto si es
eléctrico como químico, mecánico, óptico, de grabación o bien de fotocopia, sin la auto-
rización escrita de los titulares del copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos
Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.
com) 917 021 970/932 720 447.
Textos
Didáctica de la Lengua y de la Literatura Número 89, julio • agosto • septiembre • 2020

Monografía: Ética de la comunicación


4 Ética de la comunicación Eleonora Achugar, Carlos Lomas
8 Discurso, ideología y educación: Teorías lingüísticas Carmen López Ferrero
17 Lectura, educación literaria y ética democrática Juan Mata
23 Las Sinsombrero: Una experiencia coeducativa transformadora Jairo García Jaramillo
30 Conflicto armado en Colombia y escritura de cuentos infantiles Melania Rebellón Osorio
36 Mil veces repetida: La posverdad en el aula de lengua y literatura Eleonora Achugar

Actualización y reflexión
41 La lectura en pantalla en las aulas Laura Gil, Pablo Delgado, Cristina Vargas, Marta Vergara,
Ladislao Salmerón

Intercambio
48 Efectos de enseñar gramática integrada a la escritura de narraciones
Carmen Sotomayor, Carmen Julia Coloma, Elvira Jéldrez, Gabriela Osorio

54 ¡Quédate de piedra!: El bibliotráiler de Pedra de tartera Anna Riera i Pijoan


61 Neologismos en el aula: Creatividad léxica y humor Joan Bustos Prados
65 La horda del lector: Incentivar la lectura desde propuestas didácticas transmedia Jose Hernández Ortega

Ideas prácticas

En contexto
71 Una sesión de pósteres sobre tópicos literarios Victoria Abad Beltrán

Recursos para el aula


73 Microrrelatos escritos por mujeres María Isabel Gracida Juárez
76 El documental Los mundos sutiles, de E. Chapero-Jackson Rafa Palomares Carrasco
79 Leemos, hablamos y escribimos sobre el postureo en las redes Elisa Tormo Guevara

Informaciones
82 Reseña: Todas somos Súper Profe Carlos Lomas
83 Reseña: Literacidad y secuencias didácticas en la enseñanza de la lengua y la literatura
Mariona Masgrau Juanola

85 Encuentros
ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Ética de
la comunicación
Eleonora Achugar, Carlos Lomas
Consejo de Dirección de TEXTOS
Gaelle Marcel en Unsplash

4 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • pp. 4-7 • julio 2020


Ética de la comunicación

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;


el adjetivo, cuando no da vida, mata.
(Vicente Huidobro, Arte poética)

A
unque a menudo el estudio del lenguaje ha adoptado una mirada inmanente atenta tan solo
al estudio del sistema abstracto de la lengua (Saussure) y de las reglas morfosintácticas que
hacen posible la construcción de frases gramaticalmente posibles (Chomsky), eludiendo así
el análisis de los usos y de los efectos de las palabras en contextos reales de comunicación, y
aunque esa mirada ha sido y sigue siendo necesaria a la hora de identificar la estructura gramatical de
la lengua, es innegable que acercarse al conocimiento de las lenguas desde un enfoque exclusivamente
gramatical no es suficiente en la medida en que el lenguaje no solo es una gramática sino también, y
sobre todo, una acción humana mediante la cual hacemos cosas con las palabras y al hacerlas produ-
cimos (o no) unos u otros efectos en las personas y en las comunidades de habla en las que interviene.
En otras palabras, al igual que un cuerpo es algo más que una anatomía, una lengua es algo más que
una gramática.

Lo sabían muy bien quienes escribieron hace ya tantos siglos los textos de la retórica clásica (Aristóteles,
Cicerón, Quintiliano…), quienes estudiaron el uso del lenguaje en contexto al indagar sobre las artes de
persuasión que el orador utiliza en su voluntad de influir de una u otra manera ante un auditorio con el
fin de que piense o haga algo. Sin embargo, no ha sido hasta hace apenas unas décadas que las ciencias
del lenguaje han tomado buena nota de la urgencia de analizar el lenguaje como una acción humana
y, por tanto, de indagar sobre lo que las personas hacemos con las palabras en contextos concretos de
comunicación con unas u otras intenciones y con unos u otros efectos (Calsamiglia y Tusón, 1999). En
efecto, la pragmática, la semiótica textual, la sociolingüística interaccional, la etnografía de la comuni-
cación, el análisis del discurso, entre otras disciplinas, han ido construyendo en los últimos tiempos un
saber metalingüístico y metadiscursivo sobre los usos y efectos del lenguaje en situaciones y contextos
reales de comunicación cuya consulta es obligada si deseamos acercarnos al conocimiento del complejo
universo de la comunicación humana.

LOS ENFOQUES COMUNICATIVOS Y EL CONTENIDO ÉTICO DE LOS TEXTOS


En paralelo con el auge académico de estas ciencias del lenguaje de orientación pragmática y discursiva,
los currículos lingüísticos adoptaron a finales del siglo pasado un enfoque comunicativo y sociocultural
de la enseñanza del lenguaje que entiende que el objetivo esencial de la educación lingüística ha de ser la
adquisición gradual de competencias comunicativas y, por tanto, de los conocimientos, de las destrezas
y de las actitudes que favorecen un uso correcto, coherente, adecuado y eficaz del lenguaje. Este enfoque
comunicativo de la enseñanza del lenguaje ha traído consigo un mayor énfasis escolar en la mejora de
las destrezas expresivas y comprensivas del alumnado, tanto orales como escritas, pero a menudo ha
adoptado un enfoque técnico (como si enseñar lenguaje consistiera exclusivamente en el adiestramiento
en el uso correcto y eficaz de los diferentes tipos de textos) y no ha ido acompañado por una reflexión

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 5


ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

metacomunicativa sobre aspectos tan cruciales como la intención comunicativa, el contexto de comu-
nicación y los efectos subjetivos y culturales del uso de esos textos (Lomas, 2014).

Con el argumento de que esos contenidos tienen a menudo una innegable dimensión ideológica, el
estudio de las estrategias comunicativas de persuasión, manipulación y engaño o el análisis crítico
de las formas del discurso que contribuyen a la discriminación de las personas por razón de sexo,
clase social, raza, etnia u orientación sexual no han sido objeto de una atención educativa suficiente,
eludiendo así el estudio de los efectos éticos e ideológicos del uso de las palabras y la reflexión sobre
los efectos del decir y de lo dicho. En otras palabras, la orientación comunicativa de las enseñanzas
del lenguaje ha entendido como contenido preferente la mejora de las destrezas lingüísticas del alum-
nado, pero ha olvidado en ocasiones que una de las tareas ineludibles de una educación democrática
es el fomento del aprendizaje de valores democráticos y de actitudes críticas ante los usos y abusos
del lenguaje que denotan falsedad y contribuyen a la difusión de los prejuicios y de los estereotipos
sociolingüísticos y culturales.

LO LINGÜÍSTICO ES POLÍTICO
Lo lingüístico es político (Lomas, 2016) y por ello no cabe eludir esa dimensión en la educación lingüís-
tica y literaria en nombre de una asepsia ideológica o de una neutralidad escolar tan irreales como el
limbo de los justos. Esta monografía de Textos desea ser una ayuda al afán de fomentar en las aulas de
lenguaje una ética de la comunicación que ponga las palabras al servicio de la equidad y de la conviven-
cia armoniosa entre las personas, entre las lenguas y entre las culturas, fomentando entre el alumnado
una actitud crítica contra los usos (y abusos) de los que es objeto el lenguaje cuando se pone al servicio
de la discriminación, de la ocultación y, en última instancia, del engaño y de la mentira.

En el texto que abre esta monografía, Carmen López Ferrero (pp. 8-16) realiza un nada fácil esfuerzo de
divulgación de las aportaciones más significativas de las ciencias del lenguaje que se ocupan del estudio
del lenguaje en uso (pragmática lingüística, etnografía de la comunicación, análisis crítico del discurso,
estudios de literacidad…) y defiende el interés didáctico de esas aportaciones, ya que «conocer estos
principios ayuda a mejorar la competencia de los estudiantes en el uso de la lengua propia y a aprender
a usar la lengua en situaciones diversas para participar con libertad y criterio en un mundo en constante
cambio». Por su parte, Juan Mata (pp. 17-22) defiende la idoneidad de la lectura literaria en el fomento
de la deliberación ética junto al alumnado. A continuación, Jairo García Jaramillo (pp. 23-29) vindica el
valor literario de un grupo de escritoras vinculadas a la generación del 27 y silenciadas por la historia
literaria oficial. Desde Colombia, Melania Rebellon (pp. 30-35) nos presenta una valiosa experiencia
pedagógica en la que la escritura de cuentos actuó como una catarsis a favor de la paz en un contexto
de violencias armadas. Eleonora Achugar (pp. 36-40) cierra la monografía con una secuencia didácti-
ca orientada a fomentar la lectura crítica de las noticias falsas (fake news) que tanto proliferan de un
tiempo a esta parte en redes sociales, en webs y en otros medios tradicionales (televisión, radio, prensa
impresa…).

6 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


Ética de la comunicación

En nuestra opinión, y ese es el significado de estas páginas:


[…] hacer visible el rostro oculto de los textos y arrebatarle así al lenguaje las máscaras que a menudo
ocultan su intención última debiera constituir un objetivo esencial entre quienes luchamos por una
educación lingüística orientada a enseñar las habilidades, los saberes y las actitudes que hacen posible
una lectura crítica e inferencial de todo tipo de textos, incluidos de manera especial esos usos enmasca-
rados y demagógicos del lenguaje cuya finalidad es el engaño, la justificación de la desigualdad y de la
violencia, la manipulación y, en última instancia, la mentira. (Súper Profe, 2017)

Solo así el cuidado de las palabras, siguiendo el consejo poético de Vicente Huidobro, inventará mundos
nuevos en los que el adjetivo alumbrará la vida en vez de matar.◀

Referencias bibliográficas
CALSAMIGLIA, H.; TUSÓN, A. (1999): Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso. Barcelona. Ariel.
LOMAS, C. (ed.) (2014): La educación lingüística, entre el deseo y la realidad. Barcelona. Octaedro. [Ed. mexicana en
Flacso, México, 2015; ed. colombiana en Aula de Humanidades, Bogotá, 2018]
— (2016): «Lo lingüístico es político». Cuadernos de Pedagogía, núm. 465. Disponible en línea en: https://consejoesco-
lar.educacion.navarra.es/web1/wp-content/uploads/2016/07/600.pdf [Consulta: mayo 2020]
SÚPER PROFE (2017): «Máscaras, luchas y educación», en JURADO, F.; LOMAS C.; TUSÓN, A. (2017): Las máscaras de la educa-
ción y el poder del lenguaje. México/Bogotá. Castellanos / Aula de Humanidades. [Ed. electrónica en Graó, Barcelona]

Experiencias escolares
con la lectura y la escritura
Myriam Nemirovsky Taber (coord.)
Es frecuente que se considere que algunas premisas y criterios
básicos de la didáctica de la lectura y de la escritura tienen
vigencia, exclusiva o particularmente, en el inicio de la escola-
ridad. En este libro se han seleccionado, además de educación
infantil, experiencias en diferentes ciclos de primaria, secunda-
ria, trabajos con grupos de integración y niños con necesida-
des educativas especiales. El propósito es verificar que dichas
premisas son válidas a lo largo de toda la escolaridad y a sus
diferentes modalidades y características.

Hurtado, 29. 08022 Barcelona info@irif.eu www.grao.com 934 080 464

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 7


ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Discurso, ideología
y educación
Teorías lingüísticas
Carmen López Ferrero
Universidad Pompeu Fabra. Barcelona

Saber construir e interpretar, con criterio y acierto, los


PALABRAS CLAVE
discursos que manejamos en nuestras actividades sociales • PRAGMÁTICA
y culturales requiere tomar conciencia de los distintos • DISCURSO
factores, tanto lingüísticos como extralingüísticos, que • COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
• IDEOLOGÍA
regulan el uso de la lengua en contexto. Revisamos • ACTITUD CRÍTICA
aportaciones teóricas relevantes de varias disciplinas de la
lingüística del discurso o de la comunicación que definen
conceptos clave para la educación lingüística.
Priscilla Du Preez en Unsplash

8 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • pp. 8-16 • julio 2020


Discurso, ideología y educación: Teorías lingüísticas

Para que la cultura viva, son indispensables enciclopédico compartido (acerca de la situación,
espacios universitarios en los que prive la del tema abordado, de las referencias sociales y
reflexión, la investigación y la crítica, pues culturales, del mundo, en definitiva). Son fac-
éstos son los valladares que debemos oponer tores fundamentales que trabajar en el aula de
a la intolerancia, al engaño y a la violencia. lengua para ejercitar a quien está formándose
(Fuentes, 2002, p. 66) en la habilidad de distinguir la palabra tolerante,
verdadera, fiable de la que no lo es.

L
as reflexiones de Carlos Fuentes acerca de
lo que significa para él la educación (uni- Por eso, estas ciencias del lenguaje han sido eng-
versitaria, en la cita; transferible a cualquier lobadas bajo la denominación genérica de lingüís-
etapa) orientan esta breve presentación de tica del discurso o de la comunicación: se estudia
disciplinas teóricas que estudian el lenguaje y la lengua en uso o actuación para entender los
las lenguas en su uso en contexto, como medios principios que regulan la comunicación lingüís-
de acción social, cultural, política, y también tica. Conocer estos principios ayuda a mejorar la
educativa. Para el escritor mexicano, la educa- competencia de los estudiantes en el uso de la len-
ción consiste en lograr «espacios […] en los que gua propia, una competencia que es transversal:
prive la reflexión, la investigación y la crítica». La dominar cualquier disciplina (humanística, social,
investigación lingüística fomenta esta educación, científica, técnica) implica saber usar sus formas
con el uso reflexivo, consciente y crítico de la de decir, esto es, su discurso. Esta competencia
lengua en cada uno de los espacios –privados o comunicativa es el objetivo de toda educación lin-
públicos, escolares o profesionales, presenciales güística (Lomas, 2018): aprender a usar la lengua
o virtuales– de nuestra actividad humana. en situaciones diversas para participar con libertad
y criterio en un mundo en constante cambio.
Ciencias del lenguaje como la pragmática, los
estudios del discurso, la etnografía de la comu- Ilustramos las aportaciones de estas teorías lin-
nicación o el análisis crítico del discurso estu- güísticas con dos ejemplos de un tipo de discurso
dian la lengua más allá de su descripción como público, el de las cartas al director –también
sistema estructurado de signos. Comparten el denominadas cartas de los lectores, según donde
objetivo de explicar lo que hacemos al usar la se ponga el foco– de los periódicos. Y concluimos
lengua: esto es, los propósitos que perseguimos abriendo puertas al desarrollo de un discurso
al hablar o al escribir, los efectos que tiene la propio con los conceptos clave acuñados por las
comunicación lingüística en nuestras vidas, el distintas disciplinas que revisamos.
poder que otorgan las palabras, la visión del


mundo que transmiten y los intereses –sociales,
económicos, políticos, etc.– a los que sirven.
Para este análisis, es necesario atender a factores Los actos de habla son un tipo
extralingüísticos clave que condicionan la forma
especial de acciones, verbales,
como usamos la lengua: el lugar y el momento de
la comunicación, la relación entre los interlocu- porque se llevan a cabo con el
tores, su ideología, la intención o el conocimiento uso de la lengua

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 9


ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

LA PRAGMÁTICA LINGÜÍSTICA: palabras. Al usar la lengua expresamos un signifi-


INTENCIONES Y EFECTOS cado (con las formas lingüísticas que escogemos,
La aportación más significativa de la pragmáti- acto locutivo), con una intención o fuerza (acto
ca es concebir las emisiones lingüísticas como ilocutivo), que a la vez provoca un efecto (acto per-
acciones, con una intención y unos efectos cal- locutivo) en nuestros destinatarios. La pragmática,
culados: como señaló el filósofo británico Austin pues, estudia la relación que se da entre las emisio-
(1982), al hablar no solo transmitimos informa- nes lingüísticas, los interlocutores, sus intenciones
ción o describimos la realidad, sino que también y sus efectos comunicativos en contexto.
realizamos acciones, esto es, actos de habla. Los
actos de habla son un tipo especial de acciones, Por ejemplo, las cartas al director (o a la directo-
verbales, porque se llevan a cabo con el uso de la ra) de un periódico se escriben con la intención
lengua: acciones como pedir perdón, dar el pésa- de ofrecer un punto de vista particular acerca de
me, prometer, agradecer o refutar, por ejemplo, la actualidad y persuadir; son consideradas, por
son enunciados característicamente «realizati- este motivo, géneros periodísticos de opinión.
vos» (performative, en inglés), pues se efectúa la Desde una perspectiva pragmática, pueden reali-
acción referida al mencionarla. zar actos de habla muy variados: denunciar una
situación, expresar una queja, aclarar malenten-
Para interpretar las acciones que llevamos a cabo didos, proponer conductas o expresar agradeci-
al hablar o al escribir es necesario analizar las tres miento, entre muchos otros. Las imágenes 1 y 2
dimensiones que las conforman: los denominados ilustran esta diversidad de actuación lingüística
en la teoría pragmática acto locutivo, acto ilocutivo en una misma clase de discurso.
y acto perlocutivo. Son tres actos que tienen lugar
simultáneamente, pero que conviene distinguir La primera carta ha sido escrita para el perió-
teóricamente para entender qué hacemos con las dico catalán La Vanguardia por una profesora

Imagen 1. «Docentes mayores», de C. Gil Martínez, Imagen 2. «Muchas gracias, Margarita», de P. Martínez
en La Vanguardia (16/02/2020). Fuente: https://bit. Mouzo, en El País (8/11/2019). Fuente: https://bit.
ly/2XLAJyH ly/2MENzZc

10 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


Discurso, ideología y educación: Teorías lingüísticas

que pide el reconocimiento de los docentes En la concepción pragmática


mayores; la segunda ha sido enviada a El País
para su publicación con la fuerza ilocutiva de
de la lengua, comunicarse es
un obituario. En todo discurso, como vemos, interpretar intenciones; inferir
se realizan muchos actos de habla (lamentar, lo no dicho pero sí comunicado
agradecer, reclamar, visibilizar, por ejemplo,
en las cartas anteriores). Es así porque todo

discurso está formado por distintos enun-
ciados, definidos como realizaciones situadas por ejemplo, pues puede usarse para expresar
de oraciones dichas por una persona en una emoción o para dirigir conductas. Será el con-
situación concreta con una intención deter- texto, esto es, las condiciones de producción de
minada. Las cartas anteriores están formadas un enunciado y no su forma lingüística, lo que
por varios enunciados, que pragmáticamente determinará qué acto de habla se realiza con una
se analizan como tipos de acciones o actos: determinada estructura lingüística.
asertivos o declarativos («Tengo 57 años. Soy
maestra y escritora de literatura infantil y juve- La pregunta pertinente, por tanto, que respon-
nil»), expresivos («Afortunadamente, jamás der al analizar los usos de la lengua no es «¿qué
me he sentido marginada por ser mujer», «Es ha dicho? » (el emisor), sino «¿qué ha querido
un error despreciar su experiencia y conoci- decir?». En la concepción pragmática de la len-
mientos»), o directivos («Debemos aprender gua, comunicarse es saber interpretar intenciones
de culturas orientales en las que las personas y, en consecuencia, ser capaz de inferir lo no
mayores son figuras de autoridad, respetadas dicho pero sí comunicado. La comunicación no se
y admiradas»). El macroacto de habla designa concibe solo como un proceso de decodificación
la intención u objetivo pragmático global de de mensajes, sino también como un proceso de
un discurso: el macroacto en las dos cartas interpretación, tanto de lo que se dice (explica-
es el de reivindicar la autoridad, en el primer turas) como de lo que no se dice (los supuestos
caso de un colectivo de personas, los docen- implicados o implicaturas): así es posible acceder
tes mayores, en el segundo, de una científica, al contenido comunicativo o significado discur-
Margarita Salas. sivo. Se denomina inferencia a este proceso de
interpretación de lo no dicho en un discurso
La tipología clásica clasifica los actos de habla en pero sí comunicado. En las cartas anteriores,
declarativos, compromisivos, expresivos, aser- los supuestos implicados se relacionan con los
tivos o directivos (Searle, 1980). Son actos de conocimientos previos que se persigue activar y
habla indirectos los que expresan intenciones que compartir, y el tipo de debate –de conversación–
no se corresponden con la forma lingüística del que promueve cada carta.
enunciado (como interrogar para ordenar, y no
para preguntar). En la mayoría de los enunciados Para que las intenciones se cumplan y los actos de
que producimos no se da una relación biunívoca habla sean «afortunados» o «felices» (en palabras
entre expresión e ilocución: a una oración enun- de Austin), deben darse las condiciones de reali-
ciativa no corresponde siempre un acto asertivo, zación apropiadas: que se siga el procedimiento

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 11


ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

convencional establecido y esperado en la situa- análisis lingüístico se amplía: de los enunciados


ción de comunicación en la que se participa, que y actos de habla al texto en su manifestación
los interlocutores actúen de la forma requerida y social y cultural en forma de géneros de discurso.
desempeñen su papel con convicción y honesti- El texto es la máxima unidad de comunicación,
dad. De este modo, los discursos provocarán las definido como producción verbal (oral, escrita,
reacciones y los efectos perseguidos. Analizar esos multimodal) situada (cultural y socialmente) con
efectos –el de las cartas al director anteriores, por un sentido completo, resultado de la negociación
ejemplo– es muy complejo: esa complejidad, en entre emisor y destinatario, que se estructura
todas sus dimensiones, es la que investigan los mediante dos sistemas de reglas: las del nivel
denominados hoy en día estudios del discurso. textual y las del sistema de la lengua (Bernárdez,
1982, p. 85).

LOS ESTUDIOS DEL DISCURSO: En lingüística, el estudio de los principios que


TEXTOS, GÉNEROS DISCURSIVOS Y regulan la construcción de los textos y los discur-
ACONTECIMIENTOS COMUNICATIVOS sos ofrece una aproximación a la gramática más
El análisis del discurso constituye una aproxi- allá de la oración: la gramática del texto. Defiende
mación interdisciplinar al estudio de la lengua el influyente lingüista ruso Bajtín (1979) que cada
en contexto. En antropología son trabajos clá- esfera de actividad social desarrolla sus propias
sicos de referencia los realizados por Hymes formas relativamente estables de expresión: son
(1995) acerca de la competencia comunicativa; los géneros de discurso. A diferencia de los modos
en sociología destacan los estudios de Goffman de organización textual –los tipos de texto, narra-
(1970) sobre el análisis de las interacciones coti- tivo, descriptivo, argumentativo o explicativo, un
dianas cara a cara; los primeros estudios de repertorio cerrado determinado por sus rasgos
la conversación son etnometodológicos (Sacks, lingüísticos (tema, estructura, léxico, gramáti-
Schegloff y Jefferson, 1974), cuyo desarrollo tem- ca)–, los géneros de discurso se caracterizan por
prano representa una línea de análisis central en sus parámetros contextuales (esfera de activi-
los estudios del discurso: el análisis de la con- dad, objetivo pragmático, papel y estatus de los
versación (Tusón, 1995). Dada esta diversidad interlocutores, canal de comunicación), por la
de disciplinas, los especialistas prefieren hoy la actividad social y cultural a la que responden, y
denominación plural de «estudios» del discurso: por su dinamismo.
engloban las diferentes disciplinas que analizan
la lengua en relación con los grupos culturales Los géneros discursivos, pues, constituyen una
y sociales que la usan, con las necesidades que lista abierta de opciones cambiantes: pueden


cubren estos usos y con las actividades sociales
que posibilitan.
Comunicarse es saber manejar
El discurso, pues, se define pragmática y socio-
culturalmente. Su análisis conlleva estudiar los
los géneros de discurso que
contextos sociales y culturales que explican las un hablante necesita social o
clases de texto que manejamos. La unidad de profesionalmente

12 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


Discurso, ideología y educación: Teorías lingüísticas

variar con el tiempo (o desparecer), de una relación entre ellos), las finalidades (objetivos
comunidad a otra y de una cultura a otra. Ser globales y particulares), la secuencia de actos
capaz de comunicarse es saber manejar los (estructuración de la interacción y organiza-
géneros de discurso que un hablante necesita ción del tema o temas), la clave (registro), los
para poder desarrollar su actividad social o instrumentos (canal, variedad o variedades
profesional en los ambientes en los que se lingüísticas, comunicación no verbal) y las
mueve. normas (de interacción y de interpretación).
Este modelo de análisis de las interacciones
Grupos como el de los docentes, el de los verbales es conocido como modelo SPEAKING
científicos, el de los periodistas, etc., constitu- (Gumperz y Hymes, 1972), el acróstico forma-
yen comunidades discursivas que comparten do con las letras iniciales en inglés de estos
determinados propósitos, temas y formas de componentes.
hablar sobre ellos. Participar en estas comuni-
dades, por tanto, significa utilizar los géneros de Participar en un periódico, siguiendo con el
discurso habituales. Por ejemplo, son géneros ejemplo de las cartas, constituye un aconteci-
propios del ámbito periodístico la noticia, el miento comunicativo en el que es imprescindi-
reportaje, la crónica, la columna de opinión, el ble, como en todo evento, el uso de la palabra
editorial, la crítica o las cartas al director. Las para que se lleve a cabo, en un tiempo (el de
tecnologías de la comunicación y de la infor- la actualidad) y un espacio concreto (el de la
mación han generado también comunidades –la sección de opinión). Como discurso epistolar,
de los internautas– que interactúan con formas el remitente y el destinario no comparten la
reconocibles de uso de la lengua: cibergéneros situación de escritura. A diferencia de otras, las
como los foros de Internet, los tutoriales, los cartas al director no se inician con un encabeza-
blogs, los comentarios en la red, por ejemplo, miento ni cierran el texto con una despedida; y
establecen patrones que regulan la interacción tienen un destinatario múltiple y desconocido.
en la comunicación virtual. Quien escribe la carta lo hace desde un estatus y
un papel escogidos (profesora sénior, feminista,
El análisis de los géneros de discurso requiere científica, etc.) para ese evento comunicativo,
enmarcarse en un contexto más amplio: el del con la particular selección y combinación de
acontecimiento (o evento) comunicativo que recursos verbales y no verbales, en una clave
les da sentido. Así se ha estudiado en la etno- o tono estándar y respetuoso apropiados al
grafía de la comunicación o etnolingüística, medio y a los fines (reclamar, agradecer, etc.),
disciplina que se ocupa de las variaciones en ajustado a las normas del periódico (datos de
las conductas comunicativas de cada comuni- autoría, extensión, cortesía, edición del original
dad o cultura. Los géneros de discurso son uno por parte del periódico, posibilidad de abrir un
de los componentes del hecho o acontecimien- hilo de comentarios en la Red, etc.). Conocer
to comunicativo (Calsamiglia y Tusón, 1999); estas normas permite también jugar con ellas: el
los otros siete son la situación (coordenadas carácter híbrido de muchos géneros es fruto de
espacio-temporales y escena psicosocial), los este dominio (necrológicas en forma de cartas,
participantes (características socioculturales y por ejemplo).

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 13


ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

LA PERSPECTIVA CRÍTICA: IDEOLOGÍA mayor visibilidad social. La construcción de las


Y PRÁCTICAS LETRADAS identidades desde esta perspectiva es una cons-
Disciplinas como el análisis crítico del discur- trucción social, situada y dinámica, en el sentido
so (Fairclough, 1995) o los nuevos estudios de de estar constantemente en (re)construcción,
literacidad (Barton, Hamilton e Ivanic, 2000) según la interacción que la práctica social com-
inciden en la necesidad de desvelar la ideología porte en los individuos.
que vehiculan los discursos. En este marco se
entiende por actitud crítica la capacidad de pre- En el contexto educativo, Zavala (2008) llama
guntar sobre los fines e intereses a los que sirven la atención sobre la brecha existente entre las
los textos, por las formas discursivas de repro- prácticas lectoescritoras del mundo académico
ducción de las desigualdades (racismo, sexismo, y el resto de prácticas letradas que los estudian-
pobreza), de expresar resistencia ante estas for- tes mantienen fuera de este ámbito. Para esta
mas, de comparar y contrastar opiniones diversas experta en los nuevos estudios de literacidad, es
sobre los mismos hechos. necesario acercar más la educación lingüística a
las necesidades letradas de las personas, esto es,
Los estudios críticos del discurso centran su enseñar a producir los textos que necesitan usar.
atención en la dimensión sociocultural de los Leer y escribir –usar la lengua– no son fines en sí
géneros de discurso. Son análisis cruciales en esta mismos sino formas de lograr objetivos sociales
dimensión relacionar la intención del texto con y prácticas culturales más amplias. Las prácticas
el contexto sociocultural de partida (el del autor) letradas, pues, son formas socioculturales gene-
y con el de llegada (el del destinatario), tomar ralizadas de uso de la lengua escrita que sirven
conciencia de las propias representaciones socio- para cumplir una determinada función en la
culturales de los eventos y de las que configura sociedad, alcanzar un fin social, cultural o pro-
el texto, identificar los supuestos implicados, las fesional, o ejercer influencia en la comunidad en
voces que se citan y las que se callan, la construc- que se emplean. La capacidad de participar en un
ción de identidades: quiénes se presentan como conjunto de prácticas letradas articuladas entre sí
un «nosotros» en el discurso frente a «los otros», que pueden asociarse a un contexto específico es
qué tipo de relaciones (de poder, de solidaridad) lo que se denomina literacidad. Y la literacidad
se establecen (Van Dijk, 2003). Son muy claras las crítica habilita para descubrir la ideología, las
representaciones sociales que se construyen en opiniones, la subjetividad consustanciales a la
las cartas al director escogidas: el «nosotros» de construcción e interpretación de discursos.
los docentes mayores; las mujeres que merecen
Por tanto, ser competente en una lengua consiste


también en saber desvelar la ideología de los
textos y participar críticamente, con una acti-
Es necesario acercar más la tud cuestionadora e informada, en las prácticas
sociales que realizamos al usar cada género de
educación lingüística a las discurso. El hablante se concibe como un usuario
necesidades letradas de las (crítico) de los textos; y el concepto de texto tam-
personas bién se amplía: no solo se define como una uni-

14 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


Discurso, ideología y educación: Teorías lingüísticas

dad comunicativa con la que realizamos acciones Abren muchas puertas las disciplinas que estu-
y provocamos unos determinados efectos, sino dian la lengua contextualizada: una de ellas, cru-
que también –y sobre todo– constituye un «arte- cial, la del discurso propio. ◀
facto» comunicativo, intencional y político con
el que participamos, con nuestra personalidad Referencias bibliográficas
y criterio, en la sociedad en la que vivimos, para AUSTIN, J.L. (1982): Cómo hacer cosas con palabras.
cambiarla, fomentar el debate, persuadir, luchar Barcelona. Paidós, 1962.
o empoderarse, por ejemplo. Estas prácticas – BAJTÍN, M.M. (1979): «El problema de los géneros dis-
discursivas, letradas–, situadas social, histórica, cursivos», en Estética de la creación verbal. México.
geográfica y culturalmente, requieren asumir Siglo XXI, pp. 248-293.
roles, construir identidades y posicionarse ideo- BARTON, D.; HAMILTON, M.E.; IVANIC, R. (eds.) (2000):
lógicamente ante los contenidos compartidos. Situated literacies. Londres. Routledge.
BERNÁRDEZ, E. (1982): Introducción a la lingüística del
Desarrollar una competencia crítica, en suma, texto. Madrid. Espasa-Calpe.
consiste en adoptar una actitud interrogativa ante CALSAMIGLIA, H.; TUSÓN, A. (1999): Las cosas del
los textos: por ejemplo, ¿qué sentido tiene escri- decir. Barcelona. Ariel Lingüística.
bir cartas al director de un periódico?, ¿quién las CRUZ, J. (2008): «Entrevista: George Steiner». El País
escribe?, ¿qué pretende?, ¿qué ideología comu- Semanal (24 agosto). Disponible en: https://elpais.
nica?, ¿cómo lo sabemos?, ¿qué temas se tratan com/diario/2008/08/24/eps/1219559211_850215.
en esas cartas?, ¿por qué y cómo las leemos?, html [Consulta: mayo 2020]
¿qué hacemos con ellas? Interactuar activamente FAIRCLOUGH, N. (1995): Critical discourse analysis.
con los textos, compararlos, dialogar con otros Londres. Longman.
lectores, reutilizarlos nos capacita para participar FUENTES, C. (2002): «Educación», en En esto creo:
en nuestra vida social y cultural. Estas habilida- Diccionario de la vida. Barcelona. Seix-Barral, p. 66.
des son las que definen la apropiación (Kalman, GOFFMAN, E. (1970): Ritual de la interacción: Ensayos
2003) de una práctica letrada, con la que logra- sobre el comportamiento cara a cara. Buenos Aires.
mos construir discursos alternativos con todas Tiempo Contemporáneo, 1967.
las opciones posibles de uso lingüístico a nuestro GUMPERZ, J.J.; HYMES, D. (1972): The ethnography of
alcance. communication. Nueva York. Basil Blackwell.
HYMES, D.H. (1995): «Acerca de la competencia comu-
nicativa», en LLOBERA, M. (coord.): Competencia
ABRIR PUERTAS: LA EDUCACIÓN comunicativa: Documentos básicos en la enseñanza
Y cerramos este artículo con otra cita, ahora del de lenguas extranjeras. Madrid. Edelsa, pp. 27-47.
profesor Steiner (en Cruz, 2008), acerca de los KALMAN, J. (2003): «El acceso a la cultura escrita: la
efectos de la buena educación: participación social y la apropiación de conocimien-
tos en eventos cotidianos de lectura y escritura».
Y llega un momento en el que se empiezan a Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol.
abrir puertas hacia dentro. Si eres buen pro- 8(17), pp. 37-66.
fesor, ese es tu trabajo: abrir las puertas hacia LOMAS, C. (2018): El poder de las palabras. Santiago de
dentro. Fui muy feliz haciendo ese trabajo. Chile. Santillana del Pacífico.

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 15


ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

SACKS, H.; SCHEGLOFF, E.A.; JEFFERSON, G. (1974): «A Dirección de contacto


Simplest Systematics for the Organization of Turn- Carmen López Ferrero
Taking in Conversation». Languages, núm. 50, pp. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona
696-735. carmen.lopez@upf.edu
SEARLE, J. (1980): Actos de habla. Madrid. Cátedra, 1969.
TUSÓN, A. (1995): Anàlisi de la conversa. Barcelona.
Empúries. [Versión castellana de 1997, Barcelona, Ariel]
VAN DIJK, T.A (2003): Ideología y discurso: Una intro-
ducción multidisciplinaria. Barcelona. Ariel.
ZAVALA, V. (2008): «La literacidad o lo que la gente hace Este artículo fue solicitado por Textos. Didáctica de la Lengua y de la

con la lectura y la escritura». Textos de Didáctica de Literatura en noviembre de 2019 y aceptado en mayo de 2020 para

la Lengua y de la Literatura, núm. 47, pp. 71-79. su publicación.

Enseñar lengua
Daniel Cassany, Marta Luna, Glòria Sanz
Un manual de didáctica de la lengua para el profesorado de enseñanza
obligatoria (de 6 a 16 años). Con una perpectiva moderna, global y
práctica y un lenguaje coloquial, responde a preguntas como éstas:
¿Cuáles son los objetivos y los contenidos del área de lengua en
tercero? ¿Y para el ciclo 14-16 años? ¿Qué procedimientos, qué
conceptos y qué valores puedo trabajar en clase? ¿Qué relación tiene
con el proyecto lingüístico de centro? ¿Qué papel tiene la literatura,
p o n i ble la sociolingüística o los medios de comunicación en la clase de
Dis s
pítulo
en ca les lengua? ¿Con qué técnicas puedo trabajarlos?
dig ita

Hurtado, 29. 08022 Barcelona info@irif.eu www.grao.com 934 080 464

16 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Lectura, educación
literaria y ética
democrática
Juan Mata
Universidad de Granada

Johnny McClung en Unsplash
Explorar las estrechas relaciones entre ética y literatura PALABRAS CLAVE
es un reto que afecta tanto a la educación literaria • LITERATURA
como a la construcción de la ciudadanía. No debería • ÉTICA
• VALORES
confundirse esa relación con la extendida creencia de que
• DELIBERACIÓN
la literatura «transmite» valores, un lugar común que • CIUDADANÍA CRÍTICA
minimiza y desvirtúa el vínculo entre ambas disciplinas.
La deliberación ética que promueve la literatura es un
recurso más complejo y más vigoroso para entender el mundo en el que
vivimos y las decisiones que debemos tomar en cada momento.

¿ Qué tienen en común unos niños que


hablan sobre la generosidad después de
que su maestra les haya leído El árbol
generoso, de Shel Silverstein, un grupo
de adolescentes que conversa en un aula sobre
Refugiados, de Adam Zagajewski, un grupo de
jóvenes que discute en una cafetería sobre la
convivencia después de leer el libro Un mundo
común, de Marina Garcés, y un grupo de adultos
que reflexiona sobre la corrupción en un club de
el sufrimiento que ocasionan las guerras y los lectura a partir del libro Crematorio, de Rafael
desplazamientos forzados a partir del poema Chirbes?

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • pp. 17-22 • julio 2020 17


ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Lo que los une es que todos ellos, de un modo argumentación racional, el logro de acuerdos,
u otro, participan en una deliberación ética. la elección ecuánime de medios en relación con
Hablan de conductas, actitudes, decisiones, expe- los fines, las consideraciones morales, las normas
riencias y emociones humanas, y esos actos justas, la coherencia jurídica… La democracia
de lenguaje, de pensamientos y razonamientos deliberativa sería inseparable, pues, de la ética
compartidos, poseen un carácter ético, pues, de discursiva, la actividad comunicativa, el diálogo,
acuerdo con la concepción clásica, la ética es la el razonamiento. En definitiva, de la palabra.
parte de la filosofía que se encarga de discernir Aprender y practicar la deliberación debería ser
y enjuiciar los comportamientos morales de los un principio básico de la democracia.
seres humanos. La tradición de la filosofía moral
occidental se fundamenta en la consideración de
la ética como la vía que examina los medios que ÉTICA Y LITERATURA
procuran el bien de los individuos y, más aún, el Podríamos preguntarnos en ese sentido si la lec-
bien de la comunidad. La ética cívica aborda el tura literaria –y, en consecuencia, la educación
significado del buen vivir, del vivir de acuerdo literaria– podría contribuir de algún modo a la
a normas o principios que hagan más llevadera deliberación ética, a la compleja tarea de elegir
la existencia de todos o, simplemente, la salva- cómo vivir, cómo lograr la vida justa, deseable.
guarden: la libertad, la igualdad, la compasión,
la solidaridad, la inclusión, el diálogo, la justicia, Desafortunadamente, la reflexión acerca de la
la dignidad… Para Norbert Bilbeny (2003, p. 9) relación entre ética y lectura literaria suele estar
«la vida humana es inseparable de la ética, a con- lastrada por dos tradiciones críticas divergentes,
dición de que no nos olvidemos de que la ética aunque igualmente limitadoras.
está hecha para la vida». No es posible separar la
ética de las vicisitudes de la vida, de las opciones Una considera que los textos son básicamente
que debemos tomar en cada momento no solo en artefactos lingüísticos cuyo verdadero valor debe
beneficio propio sino en beneficio de la humani- ser comprendido a través de arduos análisis y
dad en su conjunto y del planeta entero donde se pesquisas. Lo importante es aprender a desen-
manifiesta la vida, no solo la humana. La ética es, trañar esos textos, a reconocer sus características
pues, una filosofía práctica, tiende a la acción y formales, a encontrar relaciones y referencias. Las
demanda derechos, compromisos y opciones. Es tentativas de buscar en los textos algo más que
una ayuda para andar por las calles, para relacio- estructuras, antecedentes o filiaciones son consi-
narse con los que caminan a nuestro lado. deradas vulgares e ilegítimas. Es la tradición que
prevalece en el mundo académico. La segunda


Esa búsqueda del bien común, de una conviven-
cia justa y pacífica, puede hacerse, entre otros
medios, a través de la deliberación, concepto La ética es una ayuda para andar
clave de la filosofía de Jürgen Habermas (1998),
quien la considera el fundamento de una demo-
por las calles, para relacionarse
cracia basada en la participación permanente con los que caminan a nuestro
de los ciudadanos en la actividad política, la lado

18 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


Lectura, educación literaria y ética democrática

defiende, por el contrario, que los textos literarios ¿La educación literaria podría
son antes que nada artefactos ideológicos, cuya contribuir a la deliberación ética,
principal característica es ser transmisores de
ideas y mensajes, a veces subliminales, de manera
a la compleja tarea de elegir
que lo que importa es comprender y desvelar, o, cómo vivir?
llegado el caso, denunciar, los orígenes y los fines,
la transparencia u oscuridad de esos mensajes. La

forma de los textos estaría entonces subordinada
a su función concienciadora. to deberíamos reconocerlo como una virtud. La
educación literaria debería partir de esa realidad
Ambas tradiciones encuentran su fundamento en y alentar la toma de conciencia de las complejida-
la necesidad de determinar la corrección o inco- des éticas y formales de los textos en diálogo con
rrección de la lectura, no se interesan demasiado otros lectores, reflexionando con ellos. La delibe-
por los efectos individuales que causan las pala- ración colectiva a partir de la literatura debería
bras de los libros, la actitud del lector cuando lee formar parte nuclear de esa formación.
o las imágenes mentales que provoca la lectura
en cada persona. Consideran, por lo general, que Para Martha Nussbaum (2001) hay concepciones
el lector es incapaz de juzgar por sí mismo, que del mundo y de cómo se debe vivir en él que
carece de instrumentos para entender adecuada- solo pueden ser expresadas mediante el lenguaje
mente, por lo que hay que enseñarle a descubrir y literario, más connotativo, más incierto, más
discernir. Bien porque carezca de conocimientos sorprendente, más conmovedor que el lenguaje
retóricos o bien porque carezca de criterios ideo- filosófico, por ejemplo. A la voluntad de encon-
lógicos, se hace necesaria una intermediación, trarse con otras realidades, de conocer lo que no
una guía sacerdotal que aclare y evite arbitrarie- es igual a nosotros e interpela a nuestros pensa-
dades o desviaciones. Desdeñan por lo general mientos y nuestras conductas, de pensar cómo
una lectura personal, libre, atenta y comprome- sería estar en el lugar de otra persona, que es
tida, que sin embargo es lo que da pleno sentido la lectura, Nussbaum la denomina imaginación
al hecho de leer, más todavía cuando la lectura narrativa, una cualidad cívica que permitiría
personal se comparte con otros lectores, cuando entender el mundo de un modo menos dogmáti-
se construye el significado a partir de la puesta en co y más compasivo. La lectura adquiriría así una
común de las lecturas privadas. dimensión cívica, ética.

Si, por el contrario, se concede al lector un pro- La lectura, y específicamente la lectura litera-
tagonismo real en la elaboración del significado ria, podría ser entendida entonces como una
del texto, se debería aceptar su plena soberanía a conversación que se entabla con amigos que
la hora de interpretar y comprender, aun cuando ofrecen su compañía, encuentros y palabras
sus apreciaciones no hagan del todo justicia al que añadimos a nuestras vidas y que van más
texto. Es inevitable leer desde la propia experien- allá del mero placer o la mera utilidad (Booth,
cia, es decir, desde la memoria, las convicciones y 2005). La cualidad de esas amistades y el tipo de
las fantasías, pero lejos de considerarlo un defec- conversación que estemos dispuestos a entablar

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 19


ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

determinará el modo de leer. Ser un lector ético humanos alejados geográficamente de nosotros
significa aceptar un cierto grado de responsabi- o reducidos al tamaño de una golondrina y
lidad como lectores, estar dispuesto a sostener cuya vulnerabilidad se pone de manifiesto ante
con los libros un diálogo intenso y cordial, la posibilidad real de destruir su presente, su
abrirse sin recelos a relatos y argumentos des- pasado o su futuro. Esa actitud ética es asimis-
conocidos o incluso antagónicos, involucrarse mo aplicable a la lectura de ¡Sálvate, Elías!, de
en el mundo de ficción propuesto…, todo lo Elisabeth Brami y Bernard Jeunet, El autobús de
cual exige prestar atención a los rasgos formales Rosa, de Fabrizio Silei y Maurizio A.C. Quarello,
y temáticos que pueden hacer de la lectura una o Los Hermanos Negros, de Hannes Binder y
vía de conocimiento, un modo de entender crí- Lisa Tetzner, pues no hay diferencias en esos
ticamente el mundo en que vivimos. La elección casos entre la literatura infantil y juvenil y la
de esos amigos y sus proposiciones determinará literatura de adultos.
qué clase de vínculo establezcamos con las obras
literarias, quiénes seremos durante la lectura,
qué recompensas recibiremos al término de la SOBRE VALORES
misma, qué tipo de respuesta daremos. Y OTRAS CONFUSIONES
Los seres humanos, en todas las culturas y en
Si leemos, por ejemplo, Un puente sobre el todas las épocas, han sentido la necesidad de
Drina, de Ivo Andrić, o Vida y destino, de Vasili condensar y transmitir la experiencia individual
Grossman, o La voz dormida, de Dulce Chacón, y colectiva a las nuevas generaciones. Es un
tenemos la impresión de haber participado en proceso biológico y cultural. Y en todas partes el
una experiencia que ha ensanchado el cono- modo de hacerlo ha sido a través de narraciones,
cimiento del mundo y de uno mismo. Esas ejemplos, fábulas, apólogos, cuentos, moralejas,
obras constituyen no solo excelentes artefactos sentencias... Esas enseñanzas o moralejas se han
lingüísticos o complejos testimonios históricos, confundido a menudo con el didactismo más
sino también relatos profundamente conmo- ramplón o el adoctrinamiento.
vedores. Es decir, gracias a ellas hemos sabido,
pero también hemos pensado y hemos sentido. La cómoda suposición de que los libros «trans-
El compromiso ético del escritor al dar voz miten» valores, es decir, que su simple lectura
y visibilidad a lo que los poderes ocultaron, permite el paso de lo que sea que contengan a la
tergiversaron o menospreciaron tiene su corres- conciencia de quien los lee, ha ocultado la ver-
pondencia en el compromiso ético del lector de dadera dimensión ética de la lectura literaria. A
hacerse cargo de esas historias e incorporarlas a


su memoria y a su conciencia. Una lectura ética
es inseparable tanto de las emociones como de
los juicios éticos que suscitan los libros que se La cómoda suposición de que los
leen, es decir, es un aliciente para la imagina-
ción moral, que de acuerdo con Carlo Ginzburg
libros «transmiten» valores ha
(2000) consistiría en un esfuerzo por salvar las ocultado la verdadera dimensión
distancias, por extender nuestros afectos a seres ética de la lectura literaria

20 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


Lectura, educación literaria y ética democrática

la sombra de ese convencimiento ha proliferado razonamientos y deliberaciones. No es posible


una lucrativa industria de libros con «valores», entender la ética y los valores sin la participa-
que además de minimizar ese concepto condi- ción de otros.
ciona las prácticas lectoras. Se suele pensar que
basta con leer una narración sobre niños pobres La literatura puede contribuir a esa tarea cons-
o sobre mares contaminados para que de inme- tructiva. Pondré un par de ejemplos a partir de
diato se vuelva uno fraternal y ecologista, una un mismo libro, concretamente Los elefantes
creencia contraria a la lógica y carente de funda- nunca olvidan, un álbum escrito por Anushka
mento. La deliberación ética que aquí se defien- Ravishankar e ilustrado por Christiane Pieper. La
de poco o nada tiene que ver con ese modo de historia narra la disyuntiva a la que se enfrenta
promover los valores, que por lo demás, sobre un elefante cuando, ya adulto, debe elegir entre
todo cuando se habla de la literatura infantil incorporarse a la manada de elefantes a la que
y juvenil, casi nunca se especifican. Hay que pertenecía y de la que se separó a causa de una
suponer que se alude a valores «buenos», tales tormenta en la selva o permanecer entre los búfa-
como el altruismo, la honestidad, la coopera- los que lo acogieron cuando andaba perdido, lo
ción, la libertad, la fraternidad, la igualdad…, salvaron de los peligros y lo ayudaron a crecer en
pero conviene recordar que los más diversos su comunidad.
grupos sociales han escrito a lo largo de la his-
toria libros con valores, sus valores, a la vez que Leído en cierta ocasión en un aula, el libro sir-
han denostado los libros que defendían valores vió para que Sara, de siete años, compartiera el
opuestos. Incluso los regímenes totalitarios han dilema que le afectaba: dos amigas querían sen-
promovido libros con valores como el patrio- tarse a su lado en el autobús en una excursión
tismo incondicional, la unanimidad ideológica, próxima, pero tenía que elegir a una de las dos
la obediencia, la ortodoxia, la disciplina… Tan y era consciente de que, tomara la decisión que
necesario entonces es especificar qué se quiere tomara, una u otra se enfadaría, y eso la tenía
conseguir al hablar de valores como establecer preocupada. No sabía con quién viajar, quería a
cómo se pretende hacer. las dos y no deseaba disgustar a ninguna. Tenía,
sin embargo, que optar. Los presentes nos vimos
Los libros, sean cuales sean las intenciones de pronto debatiendo sobre la mejor solución,
que los promueven, no pueden «transmitir» tratando de solucionar sin demasiado éxito la
valores, como si fuesen virus que se expanden disyuntiva de Sara. Lo relevante fue ver que Sara
a través del aire o alhajas que se transfieren había interiorizado la narración de un modo
de padres a hijos. Los «valores», sobre todo profundo y había hecho del dilema del elefantito
los que afectan al buen desarrollo de la convi- un reflejo de su propio dilema.
vencia, se construyen, es decir, se elaboran, se
practican y se incorporan a la forma de actuar Ese mismo cuento, leído en una casa de acogida
a partir de la interacción con otros, siempre en de mujeres víctimas de violencia de género, tuvo
el seno de una comunidad. Son conductas que una recepción diferente. En aquella ocasión
se manifiestan en la relación con los demás, y estaban juntas en la casa una mujer, rumana, y
para lograr asumirlas se requieren ejemplos, su madre, que la acompañaba en ese doloroso

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 21


ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

trance. El cuento fue recibido por ambas de Referencias bibliográficas


manera opuesta. Cada una ajustó la historia del BILBENY, N. (2003): Ética para la vida: Razones y pasio-
elefante a sus experiencias concretas, de modo nes. Barcelona. Península.
que la disyuntiva que se planteó fue si regresar BOOTH, W. (2005): Las compañías que elegimos: Una
o no al país de origen, si optar por los elefantes ética de la ficción. Ciudad de México. Fondo de
(la familia, la lengua, la tradición, la cultura…) Cultura Económica.
o por los búfalos (los amigos nuevos, la lengua GINZBURG, C. (2000): Ojazos de madera. Barcelona.
nueva, las comidas nuevas, las costumbres nue- Península.
vas…). Para la madre la opción era clara: nunca HABERMAS, J. (1998): Facticidad y validez: Sobre el
abandonaría Rumanía; para la hija la opción derecho y el Estado democrático de derecho en tér-
también era clara: nunca, pese a todo, regresaría minos de teoría del discurso. Madrid. Trotta.
a su país natal. NUSSBAUM, M.C. (2001): El cultivo de la humanidad.
Barcelona. Andrés Bello.
La misma ficción tuvo efectos diferentes. Cada
lectora lo leyó desde su experiencia, sus preocu- Dirección de contacto
paciones y sus disyuntivas, como sucede siem- Juan Mata Anaya
pre. Lejos de forzar una interpretación correcta Universidad de Granada
(¿cuál, en este caso?) o la transmisión de un valor jmata@ugr.es
(la lealtad, por ejemplo), lo más significativo de
las lecturas fue la posibilidad de pensar en las
propias vidas a partir del relato. Cada lectora vio
en el cuento el reflejo de sus propias dudas y al
compartirlas habían propiciado una deliberación,
habían permitido a otros dilatar su comprensión
de los dilemas humanos.

La deliberación ética que alienta la literatura


permite la aproximación a cuestiones que de
otro modo serían más arduas de abordar, favo-
rece además la expresión de distintos valores y
suscita respuestas que en la mayoría de los casos
son juicios morales. Ese es uno de los mayores
méritos de la literatura: hacer hablar, facilitar
la conversación pública. La educación literaria
debería promover el ejercicio de la deliberación
ética, que frente al dogmatismo interpretativo o
el adoctrinamiento, siempre impositivos y muti-
ladores, aparece como un modo libre y respetuo- Este artículo fue solicitado por Textos. Didáctica de la Lengua y de la

so de incrementar el conocimiento literario a la Literatura en noviembre de 2019 y aceptado en mayo de 2020 para
par que la conciencia cívica. ◀ su publicación.

22 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Las Sinsombrero
Una experiencia coeducativa
transformadora
Jairo García Jaramillo
IES Zaidín-Vergeles. Granada

¿Puede llamarse verdaderamente escuela democrática a la


que deja fuera el papel de las mujeres en la historia y la PALABRAS CLAVE

cultura? El proyecto Las Sinsombrero intenta ser una práctica • SEXISMO


• CURRÍCULO
coeducativa que revierta el silencio sobre las escritoras de la • MUJERES ESCRITORAS
Edad de Plata, para poner en valor todo ese enorme capital • GENERACIÓN DEL 27
cultural, despreciado por quienes configuran los planes de
estudio desde supuestos criterios neutrales y objetivos.

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • pp. 23-29 • julio 2020 23


ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

DISEÑAR ESTRATEGIAS MOTIVADORAS tados y repercusiones. Y cuando por fin, ya ante


Como nos pasa a todos los docentes, en mis las cámaras y tras varias horas de rodaje, lancé a
clases suceden cosas a menudo impredecibles, mis alumnos y alumnas la propuesta que puede
sorprendentes y valiosas que solo entendería en verse en la película, ella sola echaba a andar por
su verdadera dimensión pedagógica y humana sí misma, con la suerte de que el equipo estaba
quien entrase a diario conmigo en ese microcos- allí para rodarlo…, aunque yo ya ni me acordaba.
mos tan singular que conforma el aula. La tarde
anterior al rodaje de Las Sinsombrero,1 cuando La directora del proyecto, la cineasta y escrito-
todavía no sabíamos −sin falsa modestia− que ra Tània Balló, que veía todo al otro lado de la
el documental iba a explosionar el interés por cámara, resumió más tarde lo ocurrido en su
la memoria de las artistas y escritoras republi- libro Las Sinsombrero, al que remito (Balló, 2016,
canas del primer tercio de siglo xx, me recuerdo pp. 13-14). Básicamente yo pedía al alumnado
ultimando en casa una estrategia motivadora y un comentario personal sobre la necesidad de
desarmante para poner en práctica a la mañana incluir a las escritoras en el temario de literatura,
siguiente, cuidando al detalle sus posibles resul- y minutos después recogía solo lo escrito por

Las Sinsombrero Las Sinsombrero II

Las Sinsombrero es una coproducción de Intropía Media, Las Sinsombrero II. Ocultas e impecables es una
Yolaperodono y TVE/Rtve.es. coproducción de Intropía Media, Yolaperodono y TVE/
Rtve.es.

Dirección, guion y producción: Tània Balló, Serrana Torres Dirección y producción: Tània Balló, Serrana Torres y
y Manuel Jiménez Núñez. Manuel Jiménez Núñez.

Financiado por distintas instituciones: RTVE, AC/E Acción Financiado por distintas instituciones: RTVE, Ministerio
Cultural, Ministerio de Educación, Junta de Andalucía, de Educación, AC/E Acción Cultural, Fundación
Universidad de Málaga y Generalitat de Catalunya. SGAE, Universidad de Sevilla, Universidad de Huelva y
Universidad de Exeter (Reino Unido).

Estreno en el Festival de Cine de Málaga, el 24 de abril de Estreno en Abycine, Festival de Cine de Albacete, el 26 de
2015. octubre de 2018.

Lo emitió el programa Imprescindibles, en La 2, el 9 de Lo emitió el programa Imprescindibles, en La 2, el 10 de


octubre de 2015. marzo de 2019.

Rodado el 27 de abril de 2014 en la clase de 4.º de ESO Rodado el 11 de mayo de 2018 en la clase de 1.º de
B de Lengua y Literatura del IES Padre Poveda de Guadix Bachillerato A de Lengua y Literatura del IES Virgen de las
(Granada). Nieves (Granada).

Incluye a Concha Méndez, Ernestina de Champourcín, Incluye a Elena Fortún, Delhy Tejero, Ángeles Santos,
Rosa Chacel, María Teresa León, Josefina de la Torre, Rosario de Velasco, Lucía Sánchez Saornil, Margarita
María Zambrano, Maruja Mallo y Marga Gil Roësset. Manso, Carmen Conde y Consuelo Berges.
Cuadro 1. Ficha técnica de Las Sinsombrero

24 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


Las Sinsombrero: Una experiencia coeducativa transformadora

los chicos, advirtiéndoles de que así se viene El proyecto desafía el relato


construyendo la historia, lo que creaba un visi-
ble desconcierto. No hubo trucos ni efectismos,
literario hegemónico, incluyendo
sin guion, ni ensayos, ni repeticiones, porque a las escritoras de la Edad de
no éramos actores. Se rodó la clase misma. Y Plata
la verdad fue, como siempre, reveladora. Pero,
insisto, los docentes no siempre podemos prever

lo que va a ocurrir en el aula y muchas veces las
cosas importantes, las que dejan una impronta de Dependiendo del nivel, buscamos sus fotografías
verdad imperecedera, suceden sin más. Ese día, y tratamos de identificarlas en fotos grupales de
para mí inolvidable, la realidad superó todas las la época, recortamos sus rostros o los dibujamos;
expectativas. La ficha técnica del proyecto puede creamos portadas nuevas para sus libros, escribi-
verse en el cuadro 1. mos la sinopsis, diseñamos la faja para venderlos
o grabamos el booktrailer; buceamos en la biblio-
teca escolar para averiguar qué títulos hay y pedir
HACER VISIBLE LO INVISIBLE los que faltan; difundimos información en gran-
Suelo hacer otras muchas actividades desti- des paneles a lo largo del centro, o de manera iti-
nadas a la visibilización de las escritoras de la nerante por las aulas; inventamos a una autora que
generación del 27, con diferentes materiales y hubiera podido conocerlas (algún año con perfil
recursos, y distintos tipos de agrupamientos, en las redes o blog sobre ella); otras veces narran
pues la heterogeneidad garantiza un trabajo la guerra o el exilio en primera persona, con fide-
cooperativo enriquecedor. Juego, por ejemplo, lidad a toda clase de detalles; solemos contestar,
a leer poemas o relatos de autores y autoras cien años después, a las duras cartas que la joven
sin decir el nombre para que traten de encon- Carmen Conde recibió de su novio mientras ella
trar diferencias de calidad, intención o estilo y se hacía un hueco en el mundillo madrileño; les
empezar a combatir estereotipos y prejuicios. hacemos falsas entrevistas −siguiendo el modelo
Les pido que rehagan las páginas del libro que de Josefina Carabias−; defendemos sus poemas
no incluyen a las escritoras que estudiamos, lo que ante furibundos censores franquistas; las hemos
invita a deconstruir-reconstruir el conocimiento convertido en personajes de cómic… Y por el
de forma compartida: no me gusta que se limi- camino leemos, comentamos y antologamos a las
ten simplemente a añadir lo que falta –o mejor, ya citadas o a Luisa Carnés, María Teresa León,
a las que faltan−, los animo a reestructurar y Concha Méndez, María Zambrano…
reescribir todo el relato, haciéndolo definiti-
vamente más inclusivo. Y solemos estar muy
atentos no solo al contenido –a qué escribimos CUESTIONAR EL ORDEN
exactamente−, sino también al lenguaje utiliza- La reflexión sobre lo que aprenden, la lectura
do –a cómo lo decimos−, cuestionando térmi- libre o la investigación autónoma por parte del
nos como poetisa, que ya la propia Ernestina de alumnado son algunas de las mejores experien-
Champourcín despreció en los años veinte por cias que me ha dado esta profesión. En realidad
sus connotaciones peyorativas. no es nada demasiado extraordinario, es lo que

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 25


ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

El alumnado, profesorado y equipo técnico que participó en el rodaje

hacemos tantos profesores y profesoras −mucho Cuando dos años después rodamos la segunda
más ellas− a diario en nuestras clases; lo que parte del documental, centrada en las escritoras
sí me alegra es comprobar que el proyecto republicanas inxiliadas durante la dictadura fran-
Las Sinsombrero ha animado y reactivado en quista (Las Sinsombrero II. Ocultas e impecables),
muchos docentes el deseo de desafiar el relato mi papel se adelgazó en la pantalla hasta dejar
literario hegemónico, incluyendo a las escritoras únicamente la voz, porque preferimos rodar
de la Edad de Plata, para educar en una tradi- los ojos sorprendidos de quienes, una vez más,
ción cultural más rica, completa y, por descon- estaban aprendiendo sobre el pasado para pro-
tado, rigurosa. Quienes aprenden nos son meros yectarlo hacia su futuro. Y creo que la imagen
recipientes de información: hay que hacerles ver de ese asombro sirve por sí sola, además, para
que cada uno de nosotros se incorpora al nacer enfrentarse al sempiterno relato derrotista sobre
a un orden prexistente que puede y debe ser la educación que con tanta frecuencia escucha-
cuestionado −por ejemplo, desde una perspec- mos a nuestro alrededor. Hace tiempo que se
tiva de género−, pero también transformado y derrumbaron todas las utopías, pero es necesario
enriquecido. Incluido, por descontado, el orden entrar al aula con un poco de optimismo.
literario. Como afirma Henry A. Giroux (2003,
p. 305), es necesaria una pedagogía crítica que
contribuya a formar personas «capaces de ejer- ■
cer poder sobre su propia vida y, en especial, La escuela disemina una
sobre las condiciones de la producción y adqui- memoria previamente
sición del conocimiento», en lugar de jóvenes
pasivos que se amolden, sin más, al mundo en
seleccionada por el poder
que han nacido. y empapada de sexismo

26 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


Las Sinsombrero: Una experiencia coeducativa transformadora

COMBATIR EL SEXISMO
En otro lugar he insistido sobre la gran oportuni-
dad que tenemos los docentes para, como decía,
combatir el sexismo desde las clases de literatu-
ra, incluyendo de entrada la producción litera-
ria femenina en el currículo (García Jaramillo,
2019). Cualquiera que eche un vistazo a los
planes de estudio y a los libros de texto verá
que, desde criterios supuestamente neutrales y
objetivos, en general las mujeres apenas figuran
en ellos. Pero entre todos esos silencios, el que
recae sobre las escritoras y artistas de la Edad
de Plata es aún más alarmante, si cabe, por la
talla intelectual y moral de sus protagonistas, Momento del rodaje
la primera generación de mujeres que irrumpió
en el espacio literario hispánico, en consonancia
con su participación activa en política, derecho, es lógico, se ejerce ese poder de clase y género a
ciencia o educación. escala microscópica, infiltrándose por entre cada
una de las metodologías e interacciones que se
Son un verdadero punto ciego al que nadie sabe llevan a cabo de un modo no siempre perceptible,
o quiere mirar, un hueco epistémico que lleva sin que eso signifique en ningún caso que sus
décadas reproduciéndose de manera vergon- perniciosos efectos deban ser menospreciados en
zante en la institución escolar, y lo es porque la absoluto (Moreno, 2008). Solo comprendiendo y
escuela, en tanto que aparato estatal e instancia haciendo comprender esto podremos desarrollar
reproductora de ideología, disemina todavía una praxis distinta que frene la correa de trans-
una memoria previamente seleccionada por el misión de las viejas prácticas sexistas.
poder y empapada de sexismo. Reconozcamos
por un lado que, como afirma José Gimeno
Sacristán, «el curriculum no es una mera selec- AMPLIAR EL CANON
ción, resultante de la poda del frondoso árbol El patriarcado lleva siglos dominando y exclu-
del conocimiento, sino que implica una visión yendo a la mujer del acceso al lenguaje, al cono-
educativa» (en Stenhouse, 2004, p. 14); y por cimiento, al arte, a la escuela y, evidentemente,
otro que la dominación masculina en el campo al archivo y a la memoria. Multitud de barreras
pedagógico-cultural es fruto (más o menos siguen obstaculizando la plena integración social
consciente) de esa misma dominación en la de las mujeres y limitando la igualdad de oportu-
infraestructura social y económica. Toda una nidades: por ejemplo, desde el momento en que
microfísica del poder, con organización reticular en la escuela las asignaturas deforman, limitan y
(Foucault, 1992, pp. 144-145), nos llevaría por desprecian la genealogía del saber femenino a lo
los distintos niveles de organización y concre- largo de la historia. Todavía lo masculino funcio-
ción curricular hasta llegar al aula, donde, como na como sinónimo de lo universal y se muestra

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 27


ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

sin necesidad de marca alguna de género, mien- permanecen casi inmovilistas por más que hoy
tras que lo otro femenino siempre debe especifi- se defienda un canon «dinámico, revisable y
carse como tal. Como argumentaba en un célebre adaptable» a los tiempos, que responda a los
texto Luce Irigaray (1994, pp. 57-58), si algo defi- retos y transformaciones de la sociedad actual
ne históricamente a lo masculino es su terquedad (Ballester, 2015, pp. 138-139).
en presentarse como lo neutro universal:
Lo natural es por lo menos dos: masculino y Así, en el mejor de los casos solo se consigue
femenino. Todas las especulaciones sobre las atisbar la existencia de escritoras a través del
superaciones de lo natural en lo universal olvi- espejo cóncavo de la misoginia, la masculini-
dan que la naturaleza no es una. Para ir más zación o la excepcionalidad, mencionadas oca-
allá […] conviene partir de la realidad: ella es sionalmente como musas, amantes, hermanas o
dos. […] Solo abusivamente son reducidas a esposas de algún escritor importante, o como
uno. La razón muestra, en esta reducción, su tema literario cuando protagonizan poemas o
impotencia o su inmadurez.2 novelas dictados por la mirada masculina. Para
encontrarlas, los estudiantes tendrían que leer
Durante demasiado tiempo ese silenciamiento los manuales del revés… ¿No sería más lógico
ha tenido como coartadas, hoy insostenibles, darlas a conocer y que pudieran interrogarlas a
el escaso número de mujeres escritoras en el su modo, haciendo así que lo rechazado, repri-
pasado en términos comparativos, la supues- mido lograra por fin «hablar»? Todo ese capital
ta baja calidad de sus obras o la necesidad cultural no solo les interpelaría y ampliaría los
de simplificar unos temarios excesivamente referentes culturales en una edad clave en que
extensos; en el caso de la literatura, a pesar afianzan conocimientos e identidades, sino
de que multitud de trabajos de investigación que también ayudaría a ejercer mayor autono-
llevan décadas rescatando a las escritoras del mía sobre el aprendizaje y la capacidad crítica.
olvido, aún hoy sus obras no se explican ni se Además, claro está, contribuiría al empodera-
estudian porque son invisibles, para empezar, miento de las nuevas generaciones de mujeres,
por quienes diseñan lo currículos, imparten objetivo no menos importante para cualquier
docencia o redactan los libros de texto, porque sociedad democrática. No olvidemos que, como
no las estudiaron en sus años de formación. explicó John Dewey en Democracia y educación
Como me comentaba en cierta ocasión una (2005, p. 300), la escuela es una comunidad
compañera, seguimos anclados en el viejo humana en miniatura y lo que se aprende en ella
paradigma medieval descrito por Berceo: «ca ál debe continuarse fuera.
non escribimos, si non lo que leemos», la eter-


na retroalimentación de idénticos contenidos,
sin lugar para innovaciones ni actualizaciones.
Ya hace tiempo Lawrence Stenhouse (2004, Las obras de las escritoras son
p. 97) ironizó sobre el hecho de que «para un
profesor la adopción de un nuevo curriculum
invisibles por quienes diseñan
resulta tan difícil como la de una dieta rigu- los currículos, imparten docencia
rosa»; y lo mismo sucede con las lecturas, que o redactan los libros de texto

28 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


Las Sinsombrero: Una experiencia coeducativa transformadora

A MODO DE CONCLUSIÓN Referencias bibliográficas


Suelo decir a menudo a mi alumnado, y así se BALLESTER, J. (2015): La formación lectora y literaria.
refleja en Las Sinsombrero, que la historia tiene Barcelona. Graó.
que completarse, que es imposible seguir enten- BALLÓ, T. (2016): Las Sinsombrero. Madrid. Espasa.
diendo la generación del 27 como un «club» DEWEY, J. (2005): Democracia y educación. Madrid.
restringido de poetas como quieren los libros de Morata.
texto, porque hubo también cineastas, pintores, FOUCAULT, M. (1992): Microfísica del poder. Madrid. La
prosistas y dramaturgos que formaron parte Piqueta.
de ese universo artístico, muchos de los cuales GARCÍA JARAMILLO, J. (2013): La mitad ignorada: En
fueron mujeres. Mujeres que, a pesar de todas torno a las mujeres intelectuales de la Segunda
las resistencias, consiguieron vencer las dificul- República. Madrid. Devenir.
tades y llegar a las mismas cotas de creatividad, — (2019): «Hacia una escuela libre de sexismo: reflexio-
responsabilidad ética y reconocimiento social nes desde el currículo de literatura». Revista de
que sus compañeros varones, para quedar luego Educación de la Universidad de Granada, núm. 26,
sepultadas en el olvido. pp. 109-124.
GIROUX, H.A. (2003): Pedagogía y política de la espe-
Por supuesto, nadie pretende suplantar a los ranza. Buenos Aires. Amorrortu.
varones consagrados, sino ampliar nuestra IRIGARAY, L. (1994): Amo a ti. Barcelona. Icaria.
mirada sobre aquel periodo y restituir la voz MORENO, E. (2008): «La transmisión de modelos
y la memoria de Las Sinsombrero, la mitad sexistas en la escuela», en SANTOS GUERRA, M.Á.
olvidada, ignorada de esa brillante pléyade (coord.): El harén pedagógico. Barcelona. Graó,
(García Jaramillo, 2013). O mejor, si se quiere, pp. 11-32.
la zona-no-iluminada de la misma, demasiadas STENHOUSE, L. (2004): Investigación y desarrollo del
veces oscura, otras más o menos en penumbra. curriculum. Madrid. Morata. [Pról. de J. Gimeno
Y ya es hora de arrojar luz sobre estos puntos Sacristán]
ciegos, incluirlas en las aulas y contar, poco a
poco, lo que vamos descubriendo de ellas.◀ Dirección de contacto
Jairo García Jaramillo
IES Zaidín-Vergeles. Granada
Notas jairo.garcia.jaramillo@gmail.com
1. El documental puede verse en abierto en la página
de RTVE: www.rtve.es/alacarta/videos/imprescindi-
bles/imprescindibles-sin-sombrero/3318136/
2. Desde mi punto de vista, el atacado binarismo
que expone Irigaray no pretende excluir delibe-
radamente otras diversidades sexuales, sino más
bien esbozar grosso modo el problema teórico,
el hecho de que lo universal es siempre más que Este artículo fue solicitado por Textos. Didáctica de la Lengua y de la

lo masculino, que al menos debe contarse con lo Literatura en noviembre de 2019 y aceptado en mayo de 2020 para

femenino. su publicación.

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 29


ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Conflicto armado
en Colombia
y escritura de
cuentos infantiles
Melania Rebellón Osorio
Institución Educativa El Cristal, Sede Colinas. San José del Guaviare (Colombia)

Este texto nace de la


Kobby Mendez en Unsplash

experiencia pedagógica en
una zona rural del Guaviare
(Colombia) en medio del
conflcto armado entre la
guerrila de las FARC, el ejército
y los paramilitares, con la
participación colectiva de la
comunidad educativa. Sus
protagonistas son personas
adultas que narraron las
memorias del conflicto
armado y niños y niñas que
transformaron en la escuela
esas memorias en cuentos
PALABRAS CLAVE
infantiles a través del ejercico
• MEMORIA de las competencias de la
• CONFLICTO ARMADO escucha, de la escritura y de la
• ORALIDAD lectura.
• ESCRITURA
• LECTURA

30 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • pp. 30-35 • julio 2020


Conflicto armado en Colombia y escritura de cuentos infantiles

L
a población campesina del Departamento El objetivo era fortalecer, desde
del Guaviare, en Colombia, estuvo afecta-
da por el conflicto armado durante varias
la memoria del conflicto armado,
décadas. Hoy, más allá de lo que fue una los procesos de escritura y
realidad cruda, la escuela tiene el reto de trascen- lectura de los niños y niñas
derla. Un grupo de niños y niñas de la Escuela
Alta Unión, en aula multigrado, con edades

comprendidas entre los 5 y los 12 años, partici-
paron en el proceso pedagógico de transformar
la memoria del conflicto armado en cuentos NARRAR HISTORIAS
escritos. Los estudiantes del grado tercero de la DEL CONFLICTO ARMADO
escuela primaria, quienes con dificultades persis- En búsqueda de alternativas, la docente hizo
tían en el dominio de la lengua escrita, tuvieron una valoración del mundo interior de cada
un rol protagónico y especial en esta experiencia. estudiante. Escuchar a los alumnos y alumnas
Algunos de los niños y niñas vivían con sus e indagar para encontrar factores externos e
abuelos; la mayoría convivía con el papá y la internos que pudieran estar influyendo en el
mamá; otros solo con el papá o la mamá pero desencanto por aprender orientó las interaccio-
compartían el espacio y sus tiempos con la com- nes de la maestra. Al invitarlos a narrar sobre
pañera o el compañero sentimental de los padres sus vidas afloraron los problemas familiares y
en los casos en los que los padres se habían el desapego de sus padres. En años anteriores
separado. Estos niños recibían maltrato en la habían estado con un docente que poco se inte-
casa, cotidianamente eran recriminados con un resó por el aprendizaje del alumnado los niños y
vocabulario inapropiado y tardaban diariamente niñas; animarlos a aprender no fue su horizonte,
entre 15 minutos y 2 horas en recorrer el camino lo que condicionó que los padres se alejaran de
a la escuela. la escuela y desconfiaran de ella.

Los padres o acudientes eran casi siempre cam- La iniciativa de narrar las historias del conflicto
pesinos que cultivaban en un terreno propio, armado desde el propio contexto, en el período
otros eran asalariados a cargo de ganaderos de los acuerdos de paz, constituyó una ruta para
de la región y una minoria vivía de la produc- que los niños y niñas se entusiasmaran en con-
ción cocalera. Estos niños y niñas motivaron versar y en leer y en escribir. La docente había
a la docente a tomar rápidamente alternativas padecido también experiencias relacionadas con
que favorecieran su aprendizaje, a pesar de que el conflicto armado y esto la ayudó a comprender
muchos padres de familia no se vinculaban en el la actitud del alumnado y de los padres, madres
acompañamiento educativo de sus hijos. Incluso y acudientes. En una ocasión reclutaron a algu-
también los directivos docentes se distanciaban, nas de sus estudiantes en otro sector veredal del
porque no veían posibilidades para que los niños mismo departamento, fue testigo de los enfrenta-
y niñas se interesaran por aprender, y los excluían mientos entre los diferentes actores de la guerra,
de las pruebas externas de evaluación para que a y frente al miedo decidió escribir la dolorosa
la escuela no le fuera tan mal. experiencia, transformando los eventos obser-

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 31


ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

vados en un cuento infantil. Es decir, la maestra Estas narrativas los indujeron a preguntar y a ser
había experimentado primero la catarsis con la curiosos, y en esta interacción con los adultos
escritura y consideró que era posible lograrlo con los afectos se fueron fortaleciendo. En el aula,
sus estudiantes. el alumnado comentaba otras historias que sus
padres les narraban, ampliando así los acervos
Tomó entonces la iniciativa de hacer un reco- narrativos sobre la violencia rural en Guaviare.
rrido casa a casa para conocer la trayectoria de Lo que se consideraba tabú, como la muerte vio-
cada estudiante: distancias entre las viviendas lenta de algún vecino, se rompió en los diálogos
y la escuela, parentesco entre los habitantes y se proyectó en la escritura.
de cada hogar con el estudiante, estilo de vida
(economía, educación y nivel cultural), convi- Los lunes los niños hacían un repaso de lo
vencia…; incluso visitó habitantes que habían que había sucedido en el encuentro con los
fundado la vereda y podían testimoniar histo- adultos. Estos repasos condujeron a la elabora-
rias de los entornos para narrarlas en el contexto ción de los primeros escritos con énfasis en la
escolar. La difícil tarea era convencerlos para narración; progresivamente fueron ajustando
narrar las memorias con un fin común: forta- los escritos hacia la ficción, «transformando
lecer, desde la memoria del conflicto armado, las memorias del conflicto armado en cuentos
los procesos de escritura y lectura de los niños infantiles», como la maestra les recomendó;
y niñas de la escuela. Cuando la docente logró es decir, podían inventarse personajes y esce-
vincularlos a ese proceso observó el miedo a narios. Con antelación habían leído cuentos
romper el silencio y a ser escuchados, pero no infantiles. El resultado para el alumnado era
a ser escuchados por los asistentes, sino a que cada día más motivador; los padres, de manera
sus voces salieran del recinto y llegaran a quie- progresiva, observaron que los niños y niñas
nes todavía convivían con la guerra. querían escribir en la casa y las actitudes eran
más afectuosas.

LA CATARSIS DE LA ESCRITURA Los niños y niñas fueron depurando el vocabu-


La trayectoria educativa trajo el pasado a la lario, mermaron las agresiones físicas y verbales
memoria de los adultos (papá, mamá, fundadores entre sí. Los mayores intermediaban cuando apa-
y colonizadores) y los representó en el lenguaje recían alegatos. Los padres de familia se vincu-
infantil de los niños y niñas, quienes fueron laron más al acompañamiento académico de los
interlocutores de las narrativas de los adultos. niños y niñas y concurrían con más frecuencia a
la escuela para indagar acerca de los avances de


sus hijos; es decir, la experiencia de escribir sobre
las vidas de personas conocidas motivó tanto a
Fueron ajustando los escritos los padres y acudientes como a los niños, quienes
reían al releer para sí y al leer a los compañeros
hacia la ficción, transformando y a los adultos de la comunidad educativa. Se fue
las memorias del conflicto reconstruyendo así parte del tejido social y los
armado en cuentos infantiles lazos afectivos entre padres e hijos.

32 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


Conflicto armado en Colombia y escritura de cuentos infantiles

En cuanto al proceso de formación académica, conflicto armado y sobre otras cosas. El niño,
los resultados fueron visibles a los ojos de la al llegar a la escuela, lo primero que hacía era
comunidad y de los directivos docentes, que se mostrarle a la maestra sus escritos, y la maestra
alegraron de ver los progresos, y los mismos lo invitaba a leerlos en el aula. El otro estudiante
estudiantes solicitaron ser evaluados por perso- rabiaba todo el tiempo, porque al tratar de leer
nas externas a la escuela. Era un hecho visible: el confundía todo y se decía a sí mismo: «Es que
alumnado aprendió a escribir cada vez mejor a soy bruto, soy un burro»; pero lo consiguió, al
partir de las narrativas del conflicto armado. igual que los demás chicos, pues descubrió meses
después que sí podía, con paciencia y tolerancia,
A esta propuesta pedagógica se sumaron desde alcanzar sus fines.
los niños y niñas del grado preescolar hasta los
de quinto de primaria. Un niño de grado cuarto
con promoción pendiente, porque no alcanzaba LOS OBJETIVOS DEMOCRÁTICOS
los puntajes en el área de Ciencias Sociales, se DE LA EDUCACIÓN
vinculó de manera apática al proceso, pero la Los fines democráticos mancomunados en pro
docente le pidió que intentara leer las guías del del desarrollo académico de los niños y niñas
área, lo motivó para que hiciera una síntesis de de la Escuela Rural Alta Unión permitieron
lo leído y transformara las temáticas elegidas mejorar no solo los procesos académicos de
en un cuento infantil, sin que estas perdieran la estos estudiantes, sino también el vínculo entre
esencia conceptual. Ella le mostró un ejemplo; el padres e hijos, y despertaron el interés participa-
estudiante sonrió como muestra de agrado y aco- tivo de toda la comunidad educativa de manera
metió el proceso de escribir de manera narrativa. dinámica y ética, es decir, desde el respeto con
En la evaluación de Ciencias Sociales mostró los la escucha, los modos de hablar, la empatía y el
progresos. liderazgo de algunos de los niños, que motivaron
a otros compañeros en la participación creativa
Para los niños del grado preescolar era un juego con la escritura.
dibujar e inventar, de manera oral, historias fan-
tásticas sobre el conflicto armado y sobre otros De lo anterior, fue posible mostrar con algu-
temas que les divertían; narrar les daba seguridad nos ejercicios el contraste y el análisis entre el
y los empujaba hacia elaboraciones lingüísticas contexto social del entorno y la fantasía, tal
inusitadas. El caso de dos niños del grado ter- como han hecho algunos cuentistas colombianos,
cero nos llamó la atención: uno de ellos lloraba como Rafael Pombo, con El renacuajo paseador;
todo el tiempo porque no lograba el proceso de
lectura y escritura como los demás; su abuela no
le prestaba atención cuando le preguntaba sobre
cómo escribir; pero la relación entre iguales en

Los fines democráticos
la escuela le ayudó a desbloquearse y al final
logró superar la dificultad. Al ver los progresos,
permitieron mejorar los procesos
su abuela le compró un cuaderno adicional, en académicos de estos estudiantes
el que ella también narraba historias sobre el y el vínculo entre padres e hijos

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 33


ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Yolanda Reyes, con El terror de Sexto B, o Celso los terribes alacranes quienes sin pensar lo
Román, con El espíritu del páramo y El puente atacan con sus aguiJones al vanidoso pavo
está quebrado. Al leer a estos escritores pudieron ocasionandoles asus hijitos y a su amada pava
comprender la asociación entre la fantasía y el soledad tristeza y dolor por la desaparision del
mundo real y acometieron el reto de escribir pavo real de quien nunca se volvio a saver de
como ellos. sus existencias asta el día dehoy ni la culebra
ni sus aliados alacranes dieron razon del pavo
La iniciativa tuvo como nombre Contémonos aun se desconose su paradero su familia lo
un cuento por la paz y fue apoyada por el dan por muerto y el rey de la selva jamas
programa Mi Futuro es Hoy, de la Consejería llego a su morada de la pavita para ofreser
Presidencial para los Derechos Humanos y su ayuda.
Asuntos Internacionales. La experiencia reco-
piló memorias del conflicto armado, para luego e e El conflicto entre perros y gatos
llevarlas al aula como herramienta de apoyo aca- Transcripción auténtica (sin corregir) del relato
démico. El contexto propio de los niños y adoles- de un niño de la sede educativa Colinas Jhon
centes se articuló al potencial creativo. Jairo González Alvarado
Hace mucho tiempo vivía en una casa grande
Las sedes educativas Alta Unión y Colinas son y con jardines a lado y lado del camino. Pero al
dos sectores rurales del departamento; en el paso de los días me fui a vivir a un lugar cerca-
primero permanece el silencio; en el segundo, la no de mi vereda para hacer amigos. De pronto
libertad de hablar. Pero, sin duda alguna, el pasa- al despertar me encontré en la calle.
do es un presente continuo que va siempre sujeto Pero tuve la dicha que por allí pasaba una
a unas experiencias. La trascendencia social en el familia que al verme indefenso y tierno me
acto de leer y escribir en esta perspectiva catárti- llevaron con ellos a formar parte de su hogar.
ca reivindicó la obra de Freire (1984), por cuanto El hijo de esta pareja me puso como nombre
nos ayudó en la reconstrucción de la memoria Tarzan.
y en la posibilidad de un proyecto existencial. Sus padres decidieron cuidarme muy bien para
Descubrimos que el acto de leer y escribir trans- que su hijo no estuviera tan solo.
forma realidades. Allí me sentía súper bien ¡que nota! Buena
comida, y un colchón acogedor para mi
A continuación, y como final de este texto, se tamaño.
ofrecen algunos relatos de los niños y niñas: Sin darme cuenta a las dos semanas siguientes
ellos trajeron un gato muy pequeño ¡uuuy,
e e Escrito borrador de un niño de la sede edu- que desastre! ¡Sentí celos! Ahora tendría que
cativa Alta Unión compartir todo con él.
Por Alex Andrey Calderón Layton Garfiel, como lo llamaron no simpatizó conmi-
Un - día - un - pavo - se - paseaba por los go. Todo el tiempo estábamos peleando, nos
alrededores de la selva bellos plumajes, pero convertimos en los peores enemigos.
sin darse cuenta una culebra lo seguia arras- A causa de nuestras peleas, mi amo, el padre
trandose entre la hierba cuando se alio con del niño decidió encerrarnos juntos por dos

34 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


Conflicto armado en Colombia y escritura de cuentos infantiles

meses. Allí teníamos abundante comida, «pero amito quien no dejaba de abrazarnos y decir-
no mi libertad». nos cuanto nos extrañó.
Así que hice lo posible por portarme bien. Así aprendimos a ser buenos amigos y a com-
Al terminar el castigo mi amo nos sacó del partir en paz nuestra casa. Me gustaba ir a
encierro; pero Garfiel dolido quiso hacerme la jugar a la playa con mi amito, mientras Garfiel
guerra y me provocó, se paseaba por mi lado disfrutaba correr tras los ratones para darse su
levantando su cola y sobándola por mi hocico, gran cena.
a veces me manoteaba con sus filudas uñas. Mi amo el padre de mi amito como siempre
Así que no pude aguantarme y corrí tras él. Lo buena gente, me consiguió una guapa chica y
perseguí por toda la casa. Que desastre. a Garfiel su bella gatita para que no estuviéra-
Las ollas cayeron al piso, los platos se partie- mos tan solos.
ron, las cortinas rasgadas y las camas sucias. Así Garfiel y Tarzan vivieron entre perros y
Ahora sí mi amo no nos lo iba a perdonar. Al gatos… FIN.◀
llegar a casa mi amo ve todo en el piso y la
casa revolcada, y nuevamente nos castiga. Referencias bibliográficas
Pues no podía soportar ver cómo nos peleába- FREINET C. (2005): Técnicas de Freinet de la escuela
mos y casi que le destruíamos la casa. Mi amo moderna. México. Siglo XXI.
fue duro, nos encerró por un año, lejos de mi FREIRE, P. (1984): La importancia de leer y el proceso
amito y amigos. de liberación. México. Siglo XXI.
Mi ama ya no soportaba mis ladridos ni el
maullar de Garfiel. Estábamos perdidos. Dirección de contacto
Pasó el año, Garfiel y Yo habíamos crecido, Melania Rebellón Osorio
estábamos más fortachones; pero nos faltaba Institución Educativa El Cristal, Sede Colias. San José
la naturaleza: el aire fresco, los amigos y correr del Guaviare (Colombia)
por todos lados. mrebellono@unal.edu.co
La soledad ya se sentía, incluso, deseaba tener
otros amigos. En momentos miraba a Garfiel
y sentía pena por él. Había perdido su niñez
lejos de las correrizas a los ratones y los saltos
a la mesa para lamer la leche derramada sobre
el mesón.
No sé en que estábamos pensando, tal vez
no habíamos madurado o quizás nada nos
importaba en ese momento. Ahora veo todo
tan diferente.
Mi amo nos dio una lección, aprendimos a
convivir en paz y entender cómo la vida nos da
una nueva oportunidad. Mi amo nos sacó del Este artículo fue solicitado por Textos. Didáctica de la Lengua y de la

encierro y nos llevó a la playa, nos divertimos Literatura en noviembre de 2019 y aceptado en mayo de 2020 para
como nunca, saltamos en los brazos de mi su publicación.

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 35


ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Mil veces repetida


La posverdad en el aula de lengua
y literatura
Eleonora Achugar
Universidad de la República. Montevideo (Uruguay)

El artículo propone una secuencia didáctica que busca


PALABRAS CLAVE
desarrollar herramientas para el análisis de noticias falsas. • NOTICIAS FALSAS
Las actividades orientan al docente en su trabajo en el • INTERNET
aula, refuerzan conceptos vinculados con el tema, ofrecen • POSVERDAD
instancias para implementar la lectura crítica y enfatizan la • DESINFORMACIÓN
• MANIPULACIÓN IDEOLÓGICA
importancia de la comprensión lectora para la construcción
de ciudadanía en una sociedad democrática amenazada
por la posverdad.
Martina Fittipaldi, Neus Real

Imagen 1. Bulo difundido sobre el coronavirus. (Fuente: Maldita.es, 31/01/20. Recuperado en https://bit.ly/2SWO7Nu)

36 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • pp. 36-40 • julio 2020


Mil veces repetida: La posverdad en el aula de lengua y literatura

En un mundo inundado de información irrelevan- operar en nuestros modos de actuar y pensar,


te, la claridad es poder. (Harari, 2018) tanto en el ámbito social como en el privado. La
siguiente propuesta busca atender este objetivo
¿Habría imaginado Joseph Goebbels que su máxi- (cuadro 1).
ma de la propaganda nazi «Una mentira contada
una vez sigue siendo una mentira, pero contada
mil veces se convierte en una verdad» llegaría a INTRODUCCIÓN
los extremos que vivimos hoy en día? Las noticias Las noticias falsas son aquellas que comunican
falsas, también conocidas como fake news, cons- hechos inexistentes o tergiversados como si fueran
tituyen una problemática seria en la presente era verdaderos. Actualmente se difunden por Internet
digital. Un día abonan para el resultado de la elec- y las redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter,
ción electoral en Estados Unidos o el brexit en el Whatsapp, etc.), así como a través de los medios
Reino Unido, otro día permiten que se comience a de comunicación tradicionales: periódicos, canales de
negar fenómenos ecológicos como el calentamien- televisión y radio.
to global e, incluso, han tenido como consecuencia
el linchamiento virtual y hasta físico de personas El impacto de las fake news está en su capacidad
inocentes. para influir en nuestro modo de pensar y actuar, ya
que se viralizan más rápido y tienen mayor reper-
Las noticias falsas han contribuido al peligroso cusión social que las noticias normales. Su impacto
fenómeno de la posverdad (imagen 1), por medio radica en estar formuladas de manera más atra-
del cual las personas prefieren confiar más en sus yente, tanto a nivel visual como verbal, apelando a
creencias y opiniones que en datos objetivos que nuestras emociones más básicas.
cuestionan sus convicciones. En este contexto,
resulta imprescindible problematizar en el aula La principal razón por la cual se producen es por
el tratamiento de las noticias falsas, de manera motivos materiales (son un clickbait –carnada de
que los estudiantes identifiquen sus maneras de clics–: abrir un enlace o difundir una fuente genera

Objetivos Facilitar en los estudiantes el desarrollo de las habilidades para la identificación y el análisis
crítico de las noticias falsas que circulan en medios de comunicación y redes sociales.

Contenidos • Definición de noticias falsas.


• Tipología de noticias falsas.
• Estrategias para identificar noticias falsas.

Destinatarios Estudiantes de secundaria.

Metodología Webquest.

Tiempo previsto 8 sesiones.

Cuadro 1. Descripción de la propuesta

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 37


ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

ganancias para los creadores) o ideológicos, ya que pero que pueden ser confundidas por ciertos
generan un estado de opinión en la sociedad lectores como verdaderas.
que favorece a los intereses políticos o sociales de - Manipuladas: noticias que establecen cierto
grupos de poder. grado de alteración de la información verbal
o visual para engañar al lector.
La gran pregunta que guiará esta webquest será: - Impostoras: noticias que utilizan la identidad
«¿Es una noticia falsa?». Las distintas tareas bus- de fuentes genuinas.
carán el desarrollo de la capacidad analítica de - Conexión falsa: noticias cuyos contenidos
alumnos y alumnas para responder a esta pregunta (titulares, imágenes o cuerpo de texto) no
cada vez que se enfrentan a un texto periodístico y tienen relación entre sí o no confirman el
dudan de su veracidad. contenido.
- Engañosas: noticias que hacen uso de la
información para incriminar a alguien o algo.
ACTIVIDAD - Fabricadas: noticias que crean información
Los estudiantes crearán una página web que ofre- nueva para engañar o perjudicar según sus
cerá servicios de verificación de información para fines.
combatir las noticias falsas que circulan cotidiana- - Contexto falso: noticias que incluyen infor-
mente en su comunidad. Deberán: mación genuina, pero se difunden con un
• Elegir el nombre de la página. contexto falso; por ejemplo, una fecha
• Realizar el diseño gráfico. pasada.
• Incluir ejemplos de noticias falsas e indicadores • En equipos, elaborar un diagrama de Venn en el
que permitan reconocerlas. que determinen las semejanzas y las diferencias
• Ofrecer guías con el proceso de verificación de de las noticias analizadas.
la información. • En gran grupo, hacer un listado con las principa-
• Incluir enlaces con fuentes bibliográficas de aná- les características formales y conceptuales que
lisis sobre el tema. definen una noticia falsa.
• En pareja, analizar el ejemplo de la imagen 2
Como ejemplos se pueden presentar las siguientes con base en el listado elaborado con el grupo y
páginas y etiqueta: verificado.uy, factcheck.org, las siguientes estrategias:
verificado.com.mx, #StopBulos. - Verificar que pertenezca a una fuente confia-
ble y se haya difundido por diversos medios
con ángulos diferentes. Para ello, es necesario
PROCESO revisar cuál es el dominio (la URL), comprobar
Se proponen las siguientes subtareas específicas que sea una página activa (responden pre-
para llevar a cabo la webquest: guntas, actualizan el contenido) y confirmar
• En gran grupo, buscar en la web y contrastar que aporte un nombre real, las políticas de
distintos tipos de noticias falsas para conocer uso de los datos, hipervínculos a webs cono-
sus diferentes expresiones: cidas, un diseño profesional con estructura
- Sátira o parodia: noticias que pertenecen a lógica e información de contacto verídica.
medios humorísticos, como El Mundo Today, En el caso del ejemplo, si bien la página RT

38 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


Mil veces repetida: La posverdad en el aula de lengua y literatura

cuenta con algunas de estas características,


sus contenidos principales constituyen noti-
cias virales, amarillistas y que buscan apelar a
los aspectos más emotivos del pensamiento
del lector.
- Leer el texto completo. Muchas veces el
titular tergiversa la información del cuer-
po del texto y sirve de anzuelo para la
viralización de la noticia. En el ejemplo,
el titular menciona a los médicos, pero en el
Imagen 2. Ejemplo de noticia analizada (Fuente: https://
cuerpo de texto solo se hace referencia a
actualidad.rt.com/ciencias/183855-calentar-comida-recipientes-
investigadores y científicos. Asimismo, el plasticos-microondas-cancer)
titular catastrófico presenta algunos aspec-
tos verdaderos, pero los exagera para
resultar más atractivo (como se explica como autoras de la investigación citada.
en esta nota: https://saludsinbulos.com/ Asimismo, en una búsqueda más profunda
detras-del-titular/calentar-recipiente-plasti- se encontrará que una de las fuentes citadas
co-alimentos-cancer/). en algunas noticias que replican este tema, el
- Emplear las estrategias propias del análisis Hospital Johns Hopkins, en EE.UU., desmintió
crítico del discurso. Comenzar por el autor que ellos hubieran realizado tal investigación.
(¿quién es?, ¿qué otros textos ha escrito?, Esto sin contar que la argumentación no
¿es periodista?), seguir con el propósito aporta datos precisos ni explicaciones objeti-
comunicativo del texto (¿cuál es el fin del vas que expliquen el peligro que se anuncia
sitio que lo difunde?, ¿es un medio periodís- en el titular.
tico reconocido, aunque sea independiente?) • En gran grupo, comentar el análisis crítico rea-
y culminar con las referencias (¿qué fuentes lizado en parejas e identificar juntos cuál es el
cita?, ¿el lenguaje es preciso y sin faltas impacto de una noticia falsa. Para ello, pueden
de ortografía?, ¿qué tipo de información preguntarse:
aporta para reportar y describir los hechos - ¿Qué fue lo que más les llamó la atención
comunicados?, ¿incluye contenidos políticos, de la noticia: el texto o la imagen? ¿En algún
religiosos u opiniones personales de perso- momento se cuestionaron su veracidad?
nas sin especialidad en el tema?, ¿la imagen - ¿Consideran que la fuente de información
confirma el titular?, ¿cuál es la fecha de la que difundió la noticia es confiable? ¿Por
publicación?). Si se observa el ejemplo, se qué?
cita la organización Cancer Research UK - ¿Alguna vez les compartieron una noticia
como fuente de la información, pero si se falsa? ¿Quiénes lo hicieron: amigos, fami-
navega en la web en busca de otras noticias liares, contactos de redes sociales, medio de
que repliquen las afirmaciones del titular, se comunicación, etc.?
encontrará que, si bien se repite lo planteado - ¿Alguna vez compartieron una noticia de
en el titular, se mencionan otras instituciones este tipo? ¿Por qué?

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 39


ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

- ¿Qué repercusión puede tener compartir una Bibliografía


noticia falsa? AREA, M.; BORRÁS, J.F.; SAN NICOLÁS, M.B. (2015):
«Educar a la generación de los Millennials como
ciudadanos cultos del ciberespacio. Apuntes para
RECURSOS la alfabetización digital». Revista de Estudios de
Pueden consultarse diferentes fuentes. Por ejem- Juventud, núm. 109.
plo: las tipologías y otros materiales en torno CASSANY, D. (2019): Laboratorio lector: Para entender
a las fake news de Foro de Nativos Digitales la lectura. Barcelona. Anagrama.
(https://bit.ly/2z0KTlA), el tutorial Maldito bulo GRUPO DE SOFTWARE EDUCATIVO DE EXTREMADURA
(www.youtube.com/watch?v=zd7OxhRqszs) o la (2019): Guía didáctica 14 fake news. Mérida.
guía para detectar noticias falsas de EiTB (https:// Secretaria General de Educación Junta de
bit.ly/36Teee9). Extremadura.
McINTYRE, L. (2018): Posverdad. Madrid. Cátedra.
RAMONET, I. (2018): La información en la era de las fake
EVALUACIÓN news [en línea]. YouTube (16 noviembre). https://bit.
Se evaluará la participación, el trabajo colabo- ly/3dEiu3X
rativo y la calidad del producto final. Para lo
último se sugiere elaborar una lista de cotejo Dirección de contacto
que corrobore que la página web creada cuenta Eleonora Achugar
con las características necesarias para identificar Universidad de la República. Montevideo (Uruguay)
noticias falsas. eleonora.achugar@gmail.com

En El pozo, Juan Carlos Onetti afirma:


Se dice que hay varias maneras de mentir; pero
la más repugnante de todas es decir la ver-
dad, toda la verdad, ocultando el alma de los
hechos. Porque los hechos son siempre vacíos,
son recipientes que tomarán la forma del senti-
miento que los llene.

Justo en este punto radica la vulnerabilidad


explotada por la noticia falsa y el desafío edu-
cativo de lograr que los estudiantes aprendan
a distinguir lo verdadero de lo tergiversado, de
manera de evitar quedar a merced de la manipu-
lación mediática.◀

Referencia bibliográfica Este artículo fue solicitado por Textos. Didáctica de la Lengua y de la

HARARI, Y.N. (2018): 21 lecciones para el siglo XXI. Literatura en noviembre de 2019 y aceptado en mayo de 2020 para

Montevideo. Penguin Random House. su publicación.

40 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


ACTUALIZACIÓN Y REFLEXIÓN

La lectura en
pantalla en las aulas
Laura Gil, Pablo Delgado, Cristina Vargas, Marta Vergara, Ladislao Salmerón
ERI-Lectura. Universidad de Valencia

Un texto se comprende mejor si está impreso en papel que


si lo leemos en pantalla. El equipo de investigación de la PALABRAS CLAVE
• COMPRENSIÓN LECTORA
ERI-Lectura de la Universidad de Valencia, a través de su • PAPEL
Proyecto NeuroPapel, explora las causas que hay tras este • DISPOSITIVOS DIGITALES
fenómeno y busca soluciones que garanticen una eficiente • AUTORREGULACIÓN

introducción de los dispositivos digitales en las aulas.

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • pp. 41-47 • julio 2020 41


ACTUALIZACIÓN Y REFLEXIÓN

e e «Este trimestre voy a hacer todas las activida- tes no respaldan esta creencia. Así, los resultados
des de lectura con las tablets, a ver si de esta de PISA muestran que el uso de tecnología digital
forma consigo tenerlos motivados y mejoran en las aulas no solo no produce mejores resul-
su comprensión». tados de aprendizaje, sino que en algunos casos
está asociado a un peor rendimiento en ciertas
Esta podría ser parte de una conversación entre competencias académicas. En concreto, los estu-
dos maestras de lengua de un CEIP preocupadas diantes que utilizan ordenadores frecuentemente
por potenciar el interés por la lectura y la com- en clase (más de una o dos veces a la semana)
prensión lectora de su alumnado. tienden a obtener puntuaciones más bajas en las
pruebas de competencia lectora, competencia
e e –¿Por qué te imprimes los apuntes? Estudia en matemática y competencia científica que aquellos
la tablet, así ahorras papel. que no los usan o los usan con poca frecuencia.
–Prefiero estudiármelos en papel, me concen-
tro más y los entiendo mejor.
EFECTOS EN LA COMPRENSIÓN
Esta otra es una conversación recurrente entre LECTORA DE LA LECTURA EN PAPEL
dos alumnos que, intuitivamente, notan que su VS. EN PANTALLA
comprensión varía cuando modificamos el medio En el caso específico de la comprensión lectora,
en el que leemos. Como veremos, el contenido de durante los últimos veinte años se ha desarrolla-
ambas conversaciones es representativo de las do un debate en la comunidad científica sobre los
preguntas de investigación que motivan una serie posibles efectos del medio o formato (papel vs.
de estudios que miembros de la ERI-Lectura de pantalla) en la comprensión de los estudiantes,
la Universidad de Valencia están llevando a cabo con contenido muy similar al que discuten los
en el marco del proyecto Investigación neuroe- protagonistas de nuestra segunda conversación
ducativa sobre el efecto de superioridad del papel (imagen 1). Las principales preguntas que han
(NeuroPapel), subvencionado por la Fundación guiado dicho debate son si los textos en pantalla
BBVA. se leen de forma diferente que en papel y si el
nivel de comprensión que alcanzamos tras leer-
Como ejemplifica la primera conversación, la los puede variar en función de dichos medios de
introducción de dispositivos digitales en las aulas, lectura. Recientemente, Delgado y otros (2018)
como las tabletas o los ordenadores portátiles, es han puesto en conjunto los resultados de todos
una prioridad entre la mayoría de docentes, bajo los estudios empíricos al respecto publicados
el supuesto de que estos dispositivos potencian la


motivación del estudiantado e incluso mejoran
su aprendizaje. Sin embargo, la investigación
sobre el uso de dispositivos electrónicos en con- El efecto de la superioridad del
textos educativos llevada a cabo por los respon-
papel indica que un texto leído
sables del informe PISA (OCDE, 2015) con más
de medio millón de estudiantes de entre 15 y 16 en papel se comprende mejor
años representativos de los 65 países participan- que el mismo leído en pantalla

42 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


La lectura en pantalla en las aulas

entre 2000 y 2017 para aportar luz en este debate. género textual, se observa que mientras que en
Mediante la metodología del metaanálisis, los los textos expositivos el ESP resulta evidente,
autores han analizado 54 estudios con más de 170 este efecto apenas aparece cuando se leen textos
000 participantes de distintos niveles educativos, narrativos. Finalmente, el metaanálisis puso en
provenientes de 19 países. Los resultados son evidencia que la mayoría de estudios que com-
rotundos y apoyan el conocido como efecto de la paran la lectura en formato papel y en pantalla
superioridad del papel (ESP) (o de la inferioridad han sido realizados con estudiantes universita-
de la pantalla): un texto leído en formato papel rios, siendo todavía escasos los que presentan
se comprende mejor que el mismo texto leído en resultados con alumnado de primaria y secun-
pantalla. Si bien no todos los estudios analizados daria. El fenómeno del ESP y los factores que lo
mostraron diferencias significativas entre los dos modulan, así como la ausencia de estudios con
soportes de lectura analizados, el promedio de lectores jóvenes, constituyen el punto de parti-
todos los resultados reveló que los lectores obte- da del Proyecto NeuroPapel, que, combinando
nían mejores niveles de comprensión cuando estudios de campo en colegios e institutos con
leían en papel que cuando lo hacían en pantalla. estudios neurocientíficos de laboratorio, persigue
El tamaño del efecto estadístico de tal compara- dos objetivos principales:
ción fue equivalente a dos terceras partes de la • Entender las causas del ESP en la compren-
mejora en comprensión lectora que muestra un sión de textos expositivos.
estudiante durante la educación primaria, a lo • Probar prácticas educativas eficientes y basa-
largo de un curso académico. das en la evidencia que garanticen el éxito de
la imparable introducción de las pantallas en
Los resultados del estudio de Delgado y otros nuestras aulas.
(2018) van más allá e identifican tres factores
principales que influyen significativamente en
los resultados: el año de publicación de los estu-
dios, la presión temporal y el género textual. En
cuanto a la fecha de publicación, los resultados
desmontan la creencia relativa a que los efectos
negativos de la tecnología afectan únicamente a
las generaciones previas (o inmigrantes digitales),
dejando ilesos a quienes han crecido rodeados
de las tecnologías digitales (o nativos digitales)
(Childwise, 2017), ya que muestran que el ESP es
mayor entre los estudios más recientes, es decir,
en las generaciones más jóvenes. Con respecto
al segundo factor, relativo a la presión temporal
durante la lectura, los análisis indican que el ESP
se incrementa cuando los estudiantes tienen un
límite de tiempo para leer, en comparación a
cuando no lo tienen. Por último, en cuanto al Imagen 1. El mismo texto en papel y en pantalla

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 43


ACTUALIZACIÓN Y REFLEXIÓN

Así, por un lado, pretende explicar por qué Los resultados de primaria
nuestro estudiante cree que comprende mejor
cuando lee en papel y, por otro, contribuir a que
muestran que durante la
la introducción de las tabletas en las clases de las lectura en pantalla los recursos
maestras no resulte un perjuicio para el aprendi- cognitivos superiores podrían
zaje de su alumnado. verse dificultados

BÚSQUEDA DE CAUSAS DEL EFECTO
DE LA SUPERIORIDAD DEL PAPEL la sensación que describe nuestro estudiante al
Los investigadores más críticos con el proceso decir que «en papel se concentra más y entiende
de digitalización en el que se encuentran inmer- mejor». El Proyecto NeuroPapel pone a prueba
sas nuestras aulas apuntan a que pueden existir ambas hipótesis (a priori compatibles) mediante
riesgos asociados a una transición demasiado un conjunto de estudios.
brusca hacia la lectura en pantalla, provocados
por la tendencia que tienen los jóvenes a afrontar El primero de ellos es un estudio evolutivo dise-
la lectura en contextos digitales, como páginas ñado para replicar y entender el fenómeno del
web o redes sociales, mediante interacciones ESP en las nuevas generaciones. Concretamente,
rápidas y superficiales (Annisette y Lafreniere, pretendemos delimitar los efectos de la intro-
2017). La hipótesis de la superficialidad sostiene ducción de la lectura en pantalla en los distintos
que cuando leemos en pantalla solemos leer estadios evolutivos de la adquisición de la com-
varios textos, saltando de un texto a otro, y que petencia lectora con el fin de identificar la etapa
la mayoría de las veces solo los leemos «por enci- a partir de la cual el ESP se estabiliza. Se trata
ma». De este modo, durante la lectura en pantalla de un estudio de campo que analiza los niveles de
tendemos a emplear procesos cognitivos menos comprensión lectora y de autorregulación de la
costosos que nos impedirían poner en marcha lectura de textos en papel y en pantalla en tres
procesos de más alto nivel (p. ej., mantener la grupos de estudiantes (5.o-6.o curso de primaria,
concentración o realizar inferencias textuales) 3.o-4.o curso de secundaria, 1. o-2. o curso de uni-
necesarios para lograr una comprensión textual versidad). Hasta el momento, hemos realizado el
profunda. En la misma línea, diversas investiga- estudio con los dos primeros grupos de edad y
ciones (p. ej., Thiede y otros, 2010) sugieren que contamos con resultados preliminares del grupo
las habilidades de autorregulación, entendidas de primaria. Además, se evaluarán diferentes
como la capacidad del estudiante para analizar habilidades individuales que se utilizarán como
las demandas de la tarea y adaptar sus procesos variables covariadas en el análisis principal. En
cognitivos a los objetivos propuestos, podrían concreto, se analizará el nivel de comprensión
verse mermadas durante la lectura en pantalla, lectora, la atención sostenida y los hábitos lecto-
especialmente cuando los lectores disponen de res, tanto de lectura en papel como de lectura en
un tiempo de lectura limitado. La hipótesis de la pantalla. Los participantes serán divididos alea-
superficialidad y la referente a las limitaciones en toriamente en cuatro condiciones experimentales
las habilidades de autorregulación encajarían con (lectura en papel con presión temporal, lectura

44 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


La lectura en pantalla en las aulas

en papel sin presión temporal, lectura en tableta


con presión temporal y lectura en tableta sin
presión temporal) y leerán dos textos expositivos
adecuados a su nivel lector. Tras la lectura de
cada texto, contestarán a preguntas de compren-
sión de tipo literal e inferencial. Antes de acceder
a las preguntas de comprensión, los estudiantes
autoevaluarán su nivel de comprensión mediante
un juicio de aprendizaje («Marca el número de
preguntas sobre el texto que crees que podrás
acertar»), con el objetivo de medir sus habilida-
des de autorregulación. Los resultados con 174
estudiantes de primaria de tres escuelas diferen-
tes muestran una interacción significativa entre el
formato y la presión temporal, revelando un efec-
to de inferioridad de la pantalla para el alumnado
que leyó bajo presión temporal, pero no para el Imagen 2. Laboratorio EGG
que leyó en pantalla a su propio ritmo. Es decir,
los resultados en la etapa de primaria apoyan la
hipótesis de que durante la lectura en pantalla los de la misma forma durante la lectura en papel y
recursos cognitivos superiores necesarios para la lectura en pantalla. De acuerdo con nuestras
alcanzar una comprensión profunda podrían hipótesis, los procesos más superficiales, presen-
verse dificultados, especialmente cuando la tarea tes especialmente en los textos fáciles, no estarían
de lectura se realiza en un tiempo limitado. afectados por la manipulación del formato. Sin
embargo, sería en los textos difíciles, que precisan
Ahondando en las causas del ESP, en un segundo de habilidades estratégicas relacionadas con la
estudio de laboratorio se registrarán conjunta- autorregulación de la comprensión, donde espe-
mente los movimientos oculares y la actividad raríamos observar diferencias entre formatos de
cerebral (EEG) durante la lectura en papel y en presentación.
pantalla de estudiantes universitarios, siguiendo
el protocolo descrito en Kretzschmar y otros
(2013) (imagen 2). Estas medidas nos permiti- PRÁCTICAS EDUCATIVAS BASADAS
rán recoger información online de los procesos EN LA EVIDENCIA PARA LA MEJORA
cognitivos que tienen lugar durante la lectura. En DE LA LECTURA EN PANTALLA
este estudio, manipularemos la dificultad de los Hasta la fecha, son escasos los estudios de inter-
textos atendiendo a la frecuencia de uso de las vención orientados a solventar la brecha entre
palabras y al número de inferencias necesarias la lectura en papel y la lectura en pantalla, el
para comprender los textos. De esta manera, segundo de los objetivos de nuestro proyecto. Sin
analizaremos si los procesos de comprensión embargo, sí existe un mayor número de investiga-
lectora sensibles a la dificultad textual participan ciones sobre estrategias que permiten favorecer la

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 45


ACTUALIZACIÓN Y REFLEXIÓN

autorregulación de la comprensión, el mecanismo rativos y procedimentales en un rango amplio


responsable del ESP según nuestras hipótesis. Por de tareas escolares (Bisra y otros, 2018). Hasta
tanto, nos hemos propuesto analizar si la ense- donde sabemos, ningún estudio ha testado la
ñanza de estrategias de autorregulación resulta utilidad de las autoexplicaciones para la mejora
una práctica educativa eficiente que puede ayudar de la comprensión en pantalla.
al alumnado a aproximarse a la lectura en panta-
lla de manera menos superficial, fomentando la Si nuestras hipótesis se cumplen, tanto la gene-
puesta en marcha de procesos de comprensión de ración de palabras clave como el uso de autoex-
alto nivel. La primera de estas estrategias consiste plicaciones podrían ser dos prácticas educativas
en solicitar al estudiantado que genere palabras eficientes mediante las que las maestras de pri-
clave que sinteticen lo que acaba de leer. Varios maria con las que comenzábamos este artículo
estudios han demostrado que dicha estrategia es asegurarían que la comprensión de sus alumnos
efectiva para mejorar la autorregulación, es decir, no se viese mermada por el hecho de introducir
incrementa el ajuste entre lo que el lector cree las tabletas en sus clases de lengua. A la espera de
haber comprendido y el nivel real de comprensión que los nuevos avances arrojen luz sobre cómo
alcanzado, tanto en adultos como en adolescentes podemos contrarrestar el efecto negativo asocia-
(De Bruin y otros, 2011; Lauterman y Ackerman, do a la lectura en pantalla, la evidencia científica
2014). Para el presente proyecto, resulta intere- actual sugiere que los distintos agentes educativos
sante analizar el efecto de esta estrategia en el deberíamos ser cautos a la hora de reemplazar las
contexto del medio de lectura, ya que no solo actividades de comprensión lectora en papel por
permite evaluar una posible estrategia de mejora su equivalente en pantalla.◀
de la comprensión en pantalla, sino que también
posibilita constatar si el déficit de autorregulación Nota
es el causante del ESP. * El presente artículo ha sido elaborado gracias a
la financiación del proyecto Investigación neu-
Una segunda actividad contrastada para la mejora roeducativa sobre el efecto de superioridad del
de la autorregulación cuya eficacia analizaremos papel (Ayudas Fundación BBVA a Equipos de
en nuestro proyecto es el uso de autoexplicacio- Investigación Científica 2018).
nes, que consiste en explicarse a uno mismo el
contenido que se está aprendiendo. Se han pro- Referencias bibliográficas
puesto dos mecanismos causales que subyacen ANNISETTE, L.E.; LAFRENIERE, K.D. (2017): «Social
al efecto positivo de esta actividad. Por un lado, media, texting, and personality: A test of the sha-
realizar autoexplicaciones fuerza al estudiante a llowing hypothesis». Personality and Individual
centrar su atención en su comprensión del con- Differences, núm. 115, pp. 154-158.
tenido, lo que tiene un impacto beneficioso en su BISRA, K. y otros (2018): «Inducing self-explanation:
autorregulación. Por otro, promueve que el estu- A meta-analysis». Educational Psychology Review,
diante elabore las ideas en una representación núm. 30, pp. 703-725.
coherente que pueda ser explicada. Un reciente CHILDWISE (2017): The monitor trends report 2017.
metaanálisis indica que las autoexplicaciones Norwich. www.childwise.co.uk/reports.html#trends-
favorecen el aprendizaje de conocimientos decla- report

46 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


La lectura en pantalla en las aulas

DE BRUIN, A.B. y otros (2011): «Generating keywords Direcciones de contacto


improves metacomprehension and self-regulation in Laura Gil Pelluch
elementary and middle school children». Journal of Pablo Delgado Herrera
Experimental Child Psychology, vol. 109(3), pp. 294-310. Cristina Vargas Pecino
DELGADO, P. y otros (2018): «Don’t throw away your Marta Vergara Martínez
printed books: A meta-analysis on the effects of rea- Ladislao Salmerón González
ding media on reading comprehension». Educational ERI-Lectura. Universidad de Valencia
Research Review, núm. 25, pp. 23-38. laura.gil@uv.es
KRETZSCHMAR, F. y otros (2013): «Subjective impres- pablo.delgado@uv.es
sions do not mirror online reading effort: Concurrent cristina.vargas@uv.es
EEG-eyetracking evidence from the reading of books marta.vergara@uv.es
and digital media». PloS one, vol. 8(2), e56178. ladislao.salmeron@uv.es
LAUTERMAN, T.; ACKERMAN, R. (2014): «Overcoming
screen inferiority in learning and calibration».
Computers in Human Behavior, núm. 35, pp. 455-463.
THIEDE, K.W. y otros (2010): «Poor metacomprehen- Este artículo fue solicitado por Textos. Didáctica de la Lengua y de la

sion accuracy as a result of inappropriate cue use». Literatura en noviembre de 2019 y aceptado en mayo de 2020 para

Discourse Processes, vol. 47(4), pp. 331-362. su publicación.

Enseñar literatura en secundaria


La formación de lectores críticos,
motivados y cultos

Glòria Bordons, Anna Díaz-Plaja (coord.)


El libro reúne la experiencia de profesores universitarios y de se-
cundaria que han investigado y experimentado sobre el tema.
Organizado en tres apartados: el canon, los temas y el entorno
cultural, el libro presenta reflexiones y propuestas centradas en
la participación, el descubrimiento y el diálogo, a partir de un
protagonismo más grande del estudiante-lector, de la obertura a
todos los cánones, de la construcción colectiva del conocimiento
cultural y del sentido del texto, y de una presencia equilibrada
entre lectura y escritura.

Hurtado, 29. 08022 Barcelona info@irif.eu www.grao.com 934 080 464

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 47


INTERCAMBIO

Efectos de enseñar
gramática integrada a
la escritura de narraciones
Carmen Sotomayor, Carmen Julia Coloma, Elvira Jéldrez, Gabriela Osorio
Universidad de Chile

Thought Catalog en Unsplash


Este artículo presenta los resultados de la implementación PALABRAS CLAVE

de una unidad didáctica para enseñar gramática y estructura • GRAMÁTICA


• ESCRITURA
textual de manera integrada a la escritura de narraciones en
• ESTRUCTURA TEXTUAL
6.° grado. Se aplicó a los estudiantes una prueba de escritura • NARRACIONES
antes y después de la intervención, la misma que a un grupo
de control. El grupo que implementó la unidad didáctica mejoró significativamente
en el uso de la puntuación y en el desarrollo de ideas.

CONTEXTUALIZACIÓN táctica (McNamara, Crossley y planteamientos ha sido que en


Y OBJETIVOS McCarthy, 2010). Latinoamérica, durante los años
La escritura es una habilidad 90, se eliminó de los currículos
comunicativa fundamental para A pesar de la importancia de la enseñanza explícita de la gra-
el desarrollo del pensamiento y la sintaxis en la escritura, su mática.
del lenguaje. También, es esencial enseñanza ha sido cuestionada,
para que los estudiantes alcancen porque se ha argumentado que Sin embargo, recientemente un
el éxito escolar. no es efectiva para desarrollar conjunto de investigaciones seña-
esta habilidad comunicativa. Lo la que la enseñanza de la gramáti-
La sintaxis es muy importante en anterior encuentra sustento en ca contextualizada en la escritura
la escritura, ya que las palabras diversos metaanálisis (Graham incrementa esta habilidad comu-
deben ser combinadas en estruc- y Perin, 2007) que han con- nicativa. Estos efectos positivos
turas sintácticas, según las reglas cluido que no se dispone de se observan cuando la gramática se
de cada lengua. Al respecto, se evidencia que muestre que la integra al proceso de escritura y
ha demostrado que la calidad enseñanza de la gramática bene- se reflexiona sobre su importan-
de la escritura está relacionada ficia el desarrollo de la escritu- cia en ella (Myhill, Jones y Lines,
con una mayor complejidad sin- ra. La consecuencia de estos 2018).

48 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • pp. 48-53 • julio 2020


Efectos de enseñar gramática integrada a la escritura de narraciones

Las investigaciones que indican Estos docentes implementaron


Enseñar la gramática
el impacto positivo de la gramá- una unidad didáctica de gramá-
tica en la escritura la conciben integrada a la tica integrada al proceso de escri-
como un recurso de la lengua estructura de un género tura, que fue diseñada y piloteada
que permite al que escribe cons- podría contribuir a que por el equipo de investigación.
truir significado en su mensaje el alumnado elabore Los docentes fueron capacitados
(Halliday y Mattiessen, 2004). De antes de implementarla en sus
textos de mayor calidad

esta manera, las elecciones gra- aulas. Además, se contempló un
maticales producen un efecto en grupo de control conformado por
el lector. tres docentes de tres salas de clase
con 73 estudiantes del mismo
Otro aspecto que contribuye a la tivos manifiestan su complejidad grado, quienes continuaron rea-
escritura es el conocimiento sobre sintáctica mediante relaciones lizando sus clases habituales de
las estructuras textuales. Estas entre oraciones que se organizan lenguaje y comunicación. Tanto
permiten que la información se principalmente de manera tempo- los estudiantes del grupo de inter-
organice, evitando que se presente ral o causal (Beers y Nagy ,2009). vención como los del grupo de
de manera desarticulada. A dife- control realizaron una prueba
rencia de lo que sucedió con la Tales antecedentes nos han lleva- de producción escrita de un texto
gramática, este conocimiento ha do a proponer que enseñar la gra- narrativo (cuento) antes y después
sido considerado en los currículos mática integrada a la estructura de de la intervención. Los análisis
latinoamericanos. En particular, un género específico podría con- se realizaron en una submues-
la enseñanza de la estructura tex- tribuir a que los estudiantes elabo- tra de 69 estudiantes seleccionada
tual del texto narrativo ha sido ren textos de mayor calidad. Este aleatoriamente de entre aquellos
ampliamente abordada por los trabajo presenta los efectos que que habían realizado el pretest y
docentes. Ello ha permitido que tuvo la enseñanza de una unidad el postest de escritura. Se anali-
los estudiantes posean un ade- de gramática enmarcada en un zó la gramaticalidad y compleji-
cuado manejo de dicha estruc- texto narrativo en la producción dad de dos textos narrativos por
tura (Agencia de la Calidad de escrita de estudiantes chilenos de cada estudiante antes y después
Educación, 2016). 6.o básico. de la intervención. Las oraciones
gramaticales fueron identificadas
Su enseñanza se ha realizado de como aquellas que no alteraban
manera independiente a la gramá- METODOLOGÍA ninguna regla de la lengua espa-
tica, aunque existe evidencia que ñola y las oraciones complejas fue-
indica que la complejidad sintác- Descripción ron las subordinadas. Asimismo,
tica está asociada con la estructura de la intervención se analizó la puntuación, conside-
textual. En particular, se ha obser- rando la presencia y el uso correc-
vado que los textos expositivos Se realizó una intervención que to del punto para finalizar una
presentan una complejidad sintác- estuvo a cargo de seis docentes de oración y de la mayúscula para
tica expresada por la longitud de ocho salas de clases con un total iniciar oraciones. Finalmente,
la cláusula. En cambio, los narra- de 144 estudiantes de 6.o grado. el desarrollo de ideas se analizó

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 49


INTERCAMBIO

mediante una rúbrica que consi- Los contenidos se escribe y se revisa cada una de
deró tres niveles progresivos de las partes del cuento (inicio, desa-
gramaticales se
complejidad en la presencia de rrollo y final). Especialmente, en
descripciones, explicaciones y diá- integran al proceso de la revisión se analiza el efecto que
logos de personajes en el cuento. la escritura, a través tiene el uso del punto, las clases de
del análisis de la palabras y las frases preposiciona-
estructura narrativa les en el cuento.
La unidad didáctica
La unidad didáctica sobre gra- ■ En las lecciones se realizan una o
mática integrada a la escritura de dos actividades. En dichas acti-
textos narrativos busca incremen- unidad está guiado por la elabora- vidades se reflexiona sobre el
tar el uso del punto y el desarrollo ción del libro. ámbito trabajado. Las lecciones
de ideas. Está constituida por un sobre los contenidos gramaticales
objetivo, contenidos y lecciones. Los contenidos abordan la noción incorporan imágenes (imagen 1),
de oración, mediante el trabajo de palabras marcadas de colores y
El objetivo persigue que los estu- clases de palabras y de la frase esquemas para reforzar el apren-
diantes escriban con un sentido. preposicional. Dichos contenidos dizaje de dichos contenidos. Al
Por ello, se propone crear un libro se integran al proceso de la escri- final de cada lección se presenta
de cuentos para niños de un curso tura, a través del análisis de la un cuento, con el propósito de que
inferior. Así, el desarrollo de la estructura narrativa. Se planifica, los estudiantes se familiaricen con
su estructura. El cuadro 1 presenta
el detalle de las secciones de la
unidad.

RESULTADOS
Se realizaron análisis de regresiones
múltiples que arrojaron los siguien-
tes resultados. No aumentó la gra-
maticalidad ni la complejidad de
las oraciones de los textos después
de la intervención; por lo tanto, las
narraciones mantuvieron su nivel
de complejidad y gramaticalidad.
Por el contrario, se incrementó sig-
nificativamente la cantidad de pun-
tos y su correcto uso para finalizar
oraciones en el postest. Lo mismo
Imagen 1. Imágenes de sustantivos y verbos (ilustradora: Elisa Ramírez Coloma).
ocurrió con las mayúsculas, cuya
Unidad didáctica de gramática, lección 3 presencia y uso apropiado para ini-

50 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


Efectos de enseñar gramática integrada a la escritura de narraciones

Objetivo: escribir un libro de cuentos para estudiantes de cursos inferiores de la escuela.

Lecciones Contenidos

1 Diferencias entre textos orales y escritos:


• Comparan oraciones de un cuento escrito y uno oral (La Caperucita Roja): longitud y completitud de las oraciones.
• Reconocen el uso del tiempo pasado en ambas narraciones, escrita y oral.

2 Estructura del cuento:


• Identifican el inicio, el quiebre, el desarrollo y el desenlace de un cuento (La Caperucítala).
• Organizan las imágenes de El conde Drácula, siguiendo la estructura de este cuento, y luego la cuentan oralmente.

3 Oración, sustantivo y verbo:


• Reconocen imágenes que representan sustantivos y verbos y crean oraciones con estos.
• Reconocen sustantivos y verbos en una oración y sus morfemas (género y número en sustantivos y forma
infinitivo en los verbos: -ar, -er, -ir).
• Toman conciencia del punto al final de la oración.

4 Sustantivo, adjetivo y frase preposicional del sustantivo:


• Escriben oraciones más complejas utilizando imágenes de sustantivos y verbos y fichas con diferentes adjetivos
y frases preposicionales.
• Marcan sustantivos en el cuento El jorobado de Notre Dame e identifican las palabras que representan
sustantivos en este cuento.

5 Escritura y revisión del inicio del cuento:


• Escriben el inicio de su propio cuento, tomando conciencia de introducir adjetivos y frases preposicionales para
describir a los personajes y el escenario.
• Revisan y discuten con un compañero sobre la estructura del inicio del cuento, sobre los adjetivos y las frases
preposicionales para describir personajes y escenario, y sobre el uso adecuado de los puntos.

6 Verbo, adverbio, frase preposicional:


• Comprenden que los adverbios y las frases preposicionales del verbo entregan más información sobre los verbos.
• Cambian adverbios y frases preposicionales en un fragmento del cuento El diablo y el boxeador.

7 Escritura y revisión del inicio del cuento:


• Releen el inicio de su propio cuento y piensan cómo podría continuar este.
• Escriben el desarrollo de su propio cuento, tomando conciencia de introducir adverbios y frases preposicionales
para agregar información a los episodios.
• Revisan y discuten con un compañero sobre la estructura del desarrollo del cuento, el tiempo pasado, los
adverbios y las frases preposicionales para enriquecer los episodios, y sobre el uso adecuado de los puntos.

8 Escritura y revisión del final del cuento:


• Analizan el quiebre del cuento y piensan cómo se puede resolver este quiebre.
• Escriben el final de su propio cuento.
• Revisan y discuten con un compañero o con el grupo sobre las acciones que podrían realizar los personajes
para resolver el problema.

9-10 Edición y publicación del cuento:


• Reúnen las diferentes partes del cuento y las editan.
• Diagraman e ilustran el cuento para su publicación.
Cuadro 1. Unidad didáctica de gramática

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 51


INTERCAMBIO

ciar oraciones aumentó significati- LECCIONES APRENDIDAS Los textos presentaron


vamente en el postest. Los resultados muestran que traba-
jar la gramática de manera explícita
más descripciones,
El desarrollo de ideas se incre- e integrada al proceso de la escritura explicaciones y
mentó significativamente en el produce un efecto en ciertos aspec- diálogos, distribuidos a
postest. Esto significa que los tex- tos de la calidad de los escritos, tales lo largo de la narración
tos presentaron más descripcio-
nes, explicaciones y diálogos de
como la puntuación y el desarrollo
de ideas. Estos aspectos represen-

los personajes, distribuidos a lo tan un problema para los escolares
largo de la narración. de América Latina. En cuanto a la Un ámbito central de esta interven-
puntuación, las pruebas TERCE1 de ción es la capacitación docente en la
En suma, la intervención de la escritura mostraron que un 21% unidad, ya que para implementarla
unidad didáctica de gramática de estudiantes de 6.o básico estaban se requiere de un conocimiento que
contribuyó a que el alumnado en los niveles inferiores de logro. En implique comprender los conteni-
escribiera textos con una mayor y cuanto al desarrollo de ideas, no se dos gramaticales presentes en ella.
mejor puntuación y a que las ideas tienen datos de la región, pero sí de
se enriquecieran y se desarrolla- Chile, donde un 50% de los estu- Finalmente, los resultados de este
ran de un modo más completo, diantes está en los niveles inferiores estudio indican lo que sucede en
como se observa en los ejemplos de logro, según pruebas estandari- textos narrativos, lo que no significa
del cuadro 2. zadas nacionales. que sean generalizables a otros tipos
de textos. Tampoco se cuenta con
Pretest información sistematizada de lo que
ocurrió con los niños y niñas con
havia una vez un grupo de amigos en la plaza y estaban jugando en el resbalin
y cuando calleron se abrió una puerta donde era un mundo malevolo y había
necesidades educativas especiales.
caballero que le cortaba la cabeza y les quebrava los huesos y mato a los niños y le Es probable que la unidad les resulte
echo los huesos y la cabeza a una sopa con la que el se tomo compleja y que sea necesario intro-
ducir adaptaciones que les permitan
Postest
beneficiarse de ella. Para esto, la
Un monstruo bueno capacitación debiera incluir tam-
Habia una vez un monstruo solidario al cual se llamaba Mateo, Mateo era muy bién a educadores especiales, que
fan del futbol y tenía muchos amigos en su pueblo con los cuales siempre jugaba
normalmente en Chile se encuen-
futbol, Mateo tien 35 años y desde pequeño era amigo de sus amigos para jugar
futbol y se crearon un equipo de futbol son 23 jugadores y llegaron a clasificar a tran en las salas de clases.◀
un torneo de primera division después de tanto efuerzo lograron llegar a la final la
cual perdieron en penales 3-0. Notas
Despues de 6 años sin llegar a un campeonato y Mateo ya no era jugador era * Agradecimientos: Se agradece el
el entrenador en su primero partido como entrenador gano y siguió asi estando
financiamiento otorgado por
10 partidos invicto y en el momento de la gran revancha contra la final ganaron
fácilmente 4-1. el Proyecto Fondecyt 1160471
Y llego el día que Mateo se retiro oficialmente del futbol con 43 años. Pero y por el Proyecto Basal FB0003
empezó a hacer campaña solidaria para futuros futbolistas de muy poco dinero. del Programa de Investigación
Cuadro 2. Cuentos producidos por un mismo estudiante, pretest y postest Asociativa de CONICYT.

52 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


Efectos de enseñar gramática integrada a la escritura de narraciones

1. Estudio coordinado por la Unesco, GRAHAM, S.; PERIN, D. (2007): «A Direcciones de contacto
que evaluó logros de aprendizaje meta-analysis of writing instruction Carmen Sotomayor Echenique
en lectura, escritura, matemáticas for adolescent students». Journal Carmen Julia Coloma Tirapegui
y ciencias en 15 países de América of Educational Psychology, núm. Elvira Jéldrez San Martín
latina y el Caribe en 2013. 99, pp. 445-476. Gabriela Osorio Olave
HALLIDAY, M.A.K.; MATHIESSEN, C. Universidad de Chile
Referencias bibliográficas (2004): An introduction to English csotomayor@ciae.uchile.cl
AGENCIA DE LA CALIDAD DE grammar. Londres. Routledge. ccoloma@med.uchile.cl
EDUCACIÓN (2016): Resultados MCNAMARA, D.S.; CROSSLEY, elvira.jeldrez@ciae.uchile.cl
de Aprendizaje Escritura 6° Básico. S.A.; MCCARTHY, P.M. (2010): gabriela.osorio@ciae.uchile.cl
Santiago. Agencia de la Calidad de «Linguistic features of writing qua-
Educación. lity». Written Communication, vol.
BEERS, S.F.; NAGY, W.E. (2009): 27(1), pp. 57–86.
«Syntactic complexity as a predic- MYHILL, D.A.; JONES, S.; LINES, H.
tor of adolescent writing quality: (2018): «Supporting less-proficient
Which measures? Which genre?». writers through linguistically-awa- Este artículo fue recibido en Textos. Didáctica de la

Reading and Writing, vol. 22(2), re teaching». Language and Lengua y de la Literatura en septiembre de 2019 y

pp. 185-200. Education, núm. 32, pp. 333-349. aceptado en enero de 2020 para su publicación.

21,50 € Ebook: 17,60 €

Escuel@ Digit@l
Los materiales didácticos en la Red
Manuel Area Moreira (dir.)

Estamos en un tiempo de tránsito entre la escuela moderna del siglo


xx y la escuela líquida de la sociedad digital. Uno de los fenómenos
destacables es que los materiales didácticos tradicionales, especial-
mente los libros de texto, tienen que convivir y combinarse con una
nueva generación de materiales didácticos digitales y accesibles en
línea en la Red. ¿Qué características tiene esta nueva tipología de
materiales didácticos? ¿Cómo se están distribuyendo en la Red desde
las administraciones y las empresas editoriales?

Hurtado, 29. 08022 Barcelona grao@grao.com www.grao.com 934 080 464

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 53


INTERCAMBIO

¡Quédate de piedra!
El bibliotráiler de Pedra de tartera
Anna Riera i Pijoan
Instituto La Garrotxa. Olot (Girona)

¡Quédate de piedra! propone la creación de un bibliotráiler a PALABRAS CLAVE


partir de la novela Pedra de tartera (Canto rodado, 1985), de • LITERATURA
Maria Barbal. Se trata de una propuesta cooperativa, creativa y • LITERATURA DIGITAL
• BIBLIOTRÁILER
multidisciplinaria, cuyos objetivos son potenciar la comprensión
• CANTO RODADO
lectora del alumnado, integrar sus habilidades digitales, • MEMORIA HISTÓRICA
lingüísticas y literarias, hacer memoria histórica de la guerra civil
española y de su contexto y contagiar el placer por la literatura.

Imagen de uno de los proyectos del alumnado: «Para hacer un bibliotráiler tienes que seleccionar la manera como quieres
contar la historia, que hay muchas, para hacer el guion...» «Y por eso es importante saber qué es relevante y qué puedes
omitir, ya que en vídeos tan cortos tienes que sintetizar mucho, demasiado.»

54 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • pp. 54-59 • julio 2020


¡Quédate de piedra!: El bibliotráiler de Pedra de tartera

LA LITERATURA DIGITAL: Jenkins, «las nuevas formas de promoción de una obra literaria
LA PRIMERA PIEDRA lectura y escritura a través de los para avivar la lectura en posi-
Uno de los grandes retos del pro- medios digitales deben entenderse bles nuevos lectores. Y es que este
fesorado de lengua y literatura en como una expansión y no como género ofrece, a partir de la obra
cualquier sociedad democrática es una sustitución de las formas tra- elegida, un campo abierto a la
hacer de los alumnos y alumnas dicionales (Jenkins y otros, 2006). creación y a la experimentación
ciudadanos críticos y reflexivos, y, a su vez, permite trabajar com-
amantes de la lectura, inquietos En este mismo sentido, tanto la petencias transversales del currí-
por el arte. Si bien esto ya resulta teoría de la didáctica como la expe- culo de enseñanza oficial con la
todo un desafío en la enseñanza riencia en las aulas –con iniciativas metodología del aprendizaje acti-
infantil y primaria, en la etapa tan exitosas como Viquilletra2– vo (learning by doing) y a través
secundaria se convierte casi en nos dicen que el uso de las TIC de procesos colaborativos tanto de
un imposible, ya que con el inicio puede ser una buena forma de recepción como de construcción
de la adolescencia se produce un acercar la literatura a los jóve- de la literatura. De ahí que la
claro descenso de la actividad lec- nes a través de creaciones como propuesta requiera tareas diversas
tora (Manresa, 2009). booktubes, videopoemas o blogs y compartidas, tales como planifi-
(Rovira-Collado, 2017). Por eso car, seleccionar, analizar, describir,
Diversas obras y artículos acadé- la experiencia didáctica que pre- discutir o crear.
micos publicados en los últimos sentamos, titulada ¡Quédate de
años confirman la incipiente apli- piedra!, trabaja la novela catalana Además, se trabaja transversal-
cación en las aulas de prácticas Pedra de tartera (Canto rodado, mente con diversas áreas; esto
innovadoras en torno a la lengua 1985), de Maria Barbal, a través es, combinando conocimientos y
y a la literatura,1 especialmente del bibliotráiler competencias de geografía, de his-
favorecidas por las tecnologías de toria, de tecnología, de filosofía e,
la comunicación y de la informa- incluso, de lengua y de literatura
ción y llevadas a cabo a menu- EL BIBLIOTRÁILER: catalanas. Por lo tanto, se trata de
do colaborativamente y mediante LA PIEDRA FILOSOFAL un gran reto que exige una lectura
una herramienta concreta: el Un bibliotráiler es una pieza atenta de la obra, la elaboración
vídeo. Y es que el alumnado del audiovisual breve, de entre uno de un guion cuidadoso, una tarea
siglo xxi está acostumbrado al y tres minutos de duración,
lenguaje audiovisual. Así pues, los
cambios de hábitos de lectura e,
que combina los discursos ver-
bal, visual y musical. Tiene en

El bibliotráiler ofrece
incluso, de producción a través el medio digital un espacio de
del mundo digital y, aún más, de fecundación idóneo, ya que estos un campo abierto
las redes sociales, además de estas elementos son propios de la Red. a la creación y a la
nuevas costumbres y formas de Por eso proponemos a nuestros experimentación,
lectura, también conllevan, nece- estudiantes, feroces depredadores facilitando el trabajo
sariamente, cambios en la forma audiovisuales, la elaboración cola-
de enseñar y de aprender (Gee, borativa de un bibliotráiler: un
de competencias
2004). No obstante, como dice género digital cuyo objetivo es la transversales

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 55


INTERCAMBIO

de producción previa y una rea- de internautas con perfiles muy El objetivo es crear
lización y una edición rigurosas heterogéneos.
dignas de ser compartidas tanto
una pieza digital
con los compañeros y compañeras ¡Quédate de piedra! es una pro- atractiva que
de clase como con otros adoles- puesta que reivindica la literatura busca generar una
centes prescriptores influyentes a como forma de interacción y de experiencia literaria
través de la red reflexión colectiva. El objetivo es
completa
La recepción
desarrollar estrategias de lectura
que fomenten la activación de la ■
imaginación y de la creatividad
de la literatura: del alumnado a la vez que incen- además de su defensa audiovisual,
de consumidores tiven la pluralidad de significa- tiene también una importante
a creadores dos de la lectura de las obras. Al carga argumentativa y reflexiva.
Las nuevas formas de lectura mismo tiempo, es una oportuni- El propósito final es crear una
introducidas por el mundo digital dad para trabajar la competencia pieza digital atractiva que busca
también nos han llevado a un cam- literaria, ya que esta se adquiere a generar una experiencia literaria
bio de paradigma en la recepción partir del placer estético, del gozo completa: cautivar al internauta
de la literatura: hemos pasado de de la experiencia. Y, finalmente, con lo que escucha y lo que ve. En
ser meros receptores a ser recepto- otra de las metas que buscamos la Red encontramos varios ejem-
res y productores potenciales. Esto con esta propuesta didáctica es la plos exitosos y el mundo editorial
se debe, en gran parte, a un fenó- de difundir entre el alumnado el ya trabaja con este género para
meno en expansión en Internet, estudio de la dimensión histórica, difundir sus obras.
el de la inteligencia colectiva, que que además del conocimiento lite-
facilita y promueve la existencia rario, cultural y lingüístico tam-
de proyectos colaborativos –como bién juega con las competencias LA METODOLOGÍA:
Wikipedia– que, a partir de la web relacionadas con la reflexión – LA PIEDRA DE ALTAR
2.0 y con la read-write culture, dis- tanto personal como social– sobre ¡Quédate de piedra! es un proyecto
tribuyen conocimiento y creación. el yo íntimo y las identidades. en el que el alumnado trabaja una
De ahí que la narrativa digital novela con una metodología enfo-
actualmente viva una explosión En resumidas cuentas, escogemos cada a hacerle consciente de que
a través de blogs, revistas digi- el bibliotráiler para trabajar la lite- es el protagonista de su aprendiza-
tales…, o de las redes sociales. ratura en el aula de secundaria je, a fin de suscitar en él actitudes
Así pues, las obras creadas ya no porque se trata de un género híbri- positivas hacia el hecho literario.
responden a las etiquetas clási- do que permite que el alumnado Si, como ya hemos dicho antes,
cas, sino que pasan a ser géneros no solo sea consumidor de litera- tradicionalmente la narrativa esta-
híbridos que combinan la palabra tura, sino también que genere su ba destinada a un receptor, ahora
oral con la escrita, las artes visuales propio mensaje literario a partir el receptor también se ve capaz de
con la música. A su vez, los nuevos de una participación activa. Un generar –y, de hecho, genera– un
canales de distribución facilitan el mensaje que tiene que construirse mensaje poético. Así, a partir del
acceso de la literatura a millones colectivamente y que, por lo tanto, reconocimiento del receptor como

56 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


¡Quédate de piedra!: El bibliotráiler de Pedra de tartera

protagonista del hecho literario, de Camps (2003) como en el de pos. A partir de este momento,
se abren nuevos caminos en la Vilà (2002) se sugiere que esta el alumnado se sitúa en el centro
docencia de la literatura, basados tenga una duración de entre seis del aprendizaje y el profesorado
en la búsqueda de modelos dirigi- y diez sesiones y unos objetivos asume el papel de guía y asesor.
dos a crear lectores y productores concretos, limitados y comparti-
de textos competentes (Ballester- dos por el alumnado. Asimismo,
Roca e Ibarra-Rius, 2016). De esta los criterios de evaluación tam-
Pedra de tartera:
manera, planteamos un trabajo bién deben ser conocidos –y, si una obra adecuada
por tareas cuyo objetivo es un es necesario, consensuados– por para un bibliotráiler
producto final: un bibliotráiler. Se el profesorado y el alumnado, La elección de una obra literaria
trata de una metodología com- para que se alcancen con éxito las adecuada para la elaboración de
plementaria a la enseñanza más competencias que se trabajan en un bibliotráiler es una tarea clave
ortodoxa de la literatura –basada las actividades. y, a su vez, compleja, que no pre-
en el comentario de texto– que senta una solución única y que se
fomenta la creación de unas con- En este caso, planteamos que puede adaptar en función de dis-
diciones de trabajo que facili- la duración de las sesiones sea tintas variables, como la situación
tan tanto el aprendizaje como de dos horas, ya que así evita- geográfica, el tipo de centro de
el gozo del alumnado, aprove- mos fragmentar excesivamente enseñanza, el nivel del alumnado
chando, al mismo tiempo, las las actividades de aprendizaje y o el tipo de literatura que se quie-
experiencias y los conocimientos fomentamos el trabajo en equipo ra trabajar. La obra elegida –que
que los estudiantes tengan de los autónomo, continuo y profundo. también puede consensuarse con el
entornos digitales y que hayan Planteamos un trabajo ordenado alumnado– debe ser adecuada a los
podido adquirir en contextos no y sistemático, de carácter eminen- intereses y al nivel del alumnado y,
escolares. temente práctico y basado en el al mismo tiempo, debe tener sufi-
análisis de buenos modelos. ciente potencialidad reflexiva para
que la cavilación se convierta en un
Diseño del proyecto Así, tras una primera parte de estímulo real para la creación.
didáctico presentación del proyecto, en la
La planificación detallada de un que compartimos los objetivos de En este sentido, queremos desta-
proyecto de estas características aprendizaje, las actividades y los car la virtualidad y la idoneidad
es indispensable para garantizar criterios de evaluación y la estruc- de la novela Pedra de tartera, de
su buen funcionamiento. En este tura de las sesiones, procedemos
sentido, entendemos la secuencia
didáctica como una unidad de
a la elaboración de los grupos
de trabajo según las competen- ■
enseñanza-aprendizaje formada cias individuales de los alumnos y La obra elegida debe
por una serie de tareas orientadas alumnas, fomentando la creación ser adecuada a los
a una finalidad: la producción de de grupos heterogéneos con la
intereses y al nivel del
un texto, en este caso, audiovi- presencia de alumnado experto
sual. Tanto en el desarrollo del en materia de grabación y edi- alumnado y debe tener
concepto de secuencia didáctica ción de imagen en todos los equi- potencialidad reflexiva

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 57


INTERCAMBIO

Imagen de uno de los proyectos del alumnado: «A mí, que no soy lectora, un bibliotráiler me ayuda a elegir el libro que más
me pueda gustar...» «Pues yo pienso que son útiles tanto si eres lector como si no, ¡porque siempre te dan ganas de leer!»

Maria Barbal, para ser transfor- llena de carga crítica y reflexiva, LA EVALUACIÓN:
mada en bibliotráiler. Se trata de que permite la comprensión de LA PIEDRA PICADA
una obra de extensión breve que un pasado reciente de la historia Partimos de la idea que el alumno
aborda temas universales de forma catalana y, al mismo tiempo, invita se sitúa en medio del proceso de
tranquila: la familia, el desarraigo, a tejer lazos con la situación social enseñanza-aprendizaje, de ahí que
el amor, la guerra, el éxodo rural, y política actual. Y es que esta en este proyecto pongamos énfa-
la represión, la vejez… En un tono obra de la trilogía del Pallars per- sis en dos sistemas de evaluación
íntimo y cálido a medio camino mite valorar el patrimonio cultu- transversales: la autoevaluación
entre la sinceridad de una amiga y ral, entendido como una herencia y la coevaluación. Ahora bien,
la ternura de una madrina, Barbal recibida del pasado, para defender la cualificación de esta unidad
narra la historia de una mujer, su conservación y hacer que las didáctica recae en todos los agen-
Conxa, que se ve abocada a adop- generaciones actuales se apropien tes implicados en el proyecto: el
tar una actitud resiliente frente a de dicha herencia, forjándose una alumnado, el profesorado y los
los hechos que la rodean. identidad personal dentro de un compañeros de aula. Así, según la
mundo global y diverso. En resu- naturaleza de cada actividad, unos
Con un lenguaje genuino y poé- midas cuentas, se trata de fomentar u otros participan en ella para
tico, visual y terrenal, Pedra de el criterio propio y el pensamiento conseguir una evaluación global:
tartera narra una historia cercana, crítico a través del hecho literario. inicial, en la que se evalúan los

58 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


¡Quédate de piedra!: El bibliotráiler de Pedra de tartera

conocimientos previos de los estu- y las situaciones problemáticas, El reto es hacer del
diantes, formativa y final. como retos que hay que superar
alumnado ciudadanos
y como oportunidades para desa-
De esta manera, además de eva- rrollar los aspectos actitudinales y ciudadanas críticos
luar el producto final, el bibliotrái- del alumnado. y reflexivos, amantes
ler, también se evalúa el proceso de la lectura, inquietos
de aprendizaje de los estudiantes, por el arte
para ofrecer ayudas y flexibilizar,
si es necesario, algunas decisiones,
LA CONCLUSIÓN:
QUEDARSE DE PIEDRA ■
teniendo en cuenta los distintos La puesta en práctica de este pro-
ritmos de aprendizaje y las nece- yecto didáctico, esto es, su tras- en un nuevo canal de difusión del
sidades de los estudiantes. En este lado a las aulas de secundaria, canon, a la vez que representa una
sentido, pensamos que la evalua- permite comprobar su adecuación preservación del legado cultural
ción debe fomentar el logro de las y, al mismo tiempo, verificar los catalán.
competencias trabajadas, y para objetivos propuestos. Tras llevar-
hacerlo es imprescindible mante- lo a cabo durante cuatro cursos Y la elección de Pedra de tartera,
ner al alumnado motivado con el escolares en dos institutos de las de Maria Barbal, no es casual. Se
proyecto. Además, es clave que la comarcas de Osona y la Garrotxa trata de una historia con todos los
evaluación parta de unos criterios podemos afirmar que la valora- elementos necesarios para conver-
conocidos y, si es necesario, consen- ción global es gratamente positiva, tirse en un clásico de la literatura
suados por evaluadores y evaluados dado que el alumnado implicado catalana. Una obra en la que, a
y que cuente con unos instrumentos en el proyecto reconoce una lectu- pesar de que la protagonista se
de evaluación diversos y variados ra más atenta, consciente y reflexi- sienta arrastrada por su entorno,
para valorar distintas posibilidades va de la obra, que a su vez lleva a no cierra nunca los ojos ante los
desde varias perspectivas. Así, en un conocimiento profundo tanto acontecimientos que le depara la
este proyecto se utilizan desde cues- de la novela como del momento vida (Škrabec, 2009). Quién sabe
tionarios hasta debates, preguntas histórico que se describe en ella. si, por el hecho de que se narre de
abiertas, listas de comprobación, una forma tranquila y llana, la de
test o rúbricas de evaluación. Además, el trabajo en torno a esta Barbal es una obra que puede pare-
herramienta, el bibliotráiler, con- cer carente de acción («no sucede
El hecho de que el resultado vierte al alumnado en generador nada», dicen algunos alumnos).
final del proyecto, el bibliotráiler, de un mensaje literario construido Ahora bien, con una lectura atenta
esté grabado facilita la tarea de colectivamente que se transmite descubrimos que es en estas histo-
evaluación, ya que permite una audiovisualmente entre iguales a rias donde, precisamente, sucede
segunda o tercera visualización, si través de la Red. Por lo tanto, todo. El reto: hacer del alumnado
es necesario, y además facilita la como los adolescentes son gran- ciudadanos y ciudadanas críticos
toma de conciencia de los aspec- des consumidores de contenidos y reflexivos, amantes de la lectura,
tos mejorables. En concreto, cabe culturales breves en línea, la publi- inquietos por el arte. Es decir, que
decir que consideramos los erro- cación digital de los bibliotráilers se queden de piedra. Como un
res como fuente de aprendizaje, de Pedra de tartera3 se convierte canto rodado, claro.◀

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 59


INTERCAMBIO

Notas lectora y literaria». Textos: Revista y de la Literatura, núm. 51,


1. Buena muestra de ello son el libro de Didáctica de la Lengua y de la pp. 44-54.
En_línia: Llegir i escriure a la xarxa Literatura, núm. 72, pp. 8-15. ROVIRA-COLLADO, J. (2017):
(2011), de Daniel Cassany, y el CAMPS, A. (coord.) (2003): Seqüències «Booktrailer y Booktuber
monográfico Narraciones literarias, didàctiques per aprendre a escriu- como herramientas LIJ 2.0
narraciones audiovisuales, de la re. Barcelona. Graó. para el desarrollo del hábito
revista Textos (núm. 74, 2016), GEE, J.P. (2004): What video games have lector». Investigaciones Sobre
ambos publicados por Graó. to teach us about learning and litera- Lectura, núm. 0(7), pp. 55–72.
2. www.viquilletra.cat/Viquilletra cy. Nueva York. Palgrave Macmillan.
3. En los siguientes enlaces pueden JENKINS, H. y otros (2006): Confronting Dirección de contacto
verse bibliotráileres realizados por el the challenges of participatory cul- Anna Riera i Pijoan
alumnado: https://bit.ly/3cO6347, ture. Media Education for the 21st Instituto La Garrotxa. Olot (Girona)
https://vimeo.com/109334655, Century. Chicago. The MacArthur ariera34@xtec.cat
https://bit.ly/3f56YP2 Foundation.
MANRESA, M. (2009): «Lecturas
Referencias bibliográficas juveniles: el hábito lector dentro Este artículo fue recibido en Textos. Didáctica de la

BALLESTER-ROCA, J.; IBARRA-RIUS, N. y fuera de las aulas». Textos. Lengua y de la Literatura en noviembre de 2019 y

(2016): «La poesía en la educación Revista de Didáctica de la Lengua aceptado en enero de 2020 para su publicación.

21,50 € Ebook: 17,60 €


Metodologías y herramientas inclusivas
en contextos educativos
Gorka Roman Etxebarrieta, Nahia Idoiaga Mondragon,
Dorleta Apaolaza Llorente, (coords.)

Este libro recoge varias experiencias de investigación del campo de las peda-
gogías inclusivas, por un lado, y de la comunicación aumentativa y alternativa
y las TIC como método de intervención, por otro. Los diversos autores aportan
su frescura y conocimiento científico en el campo de la investigación que nos
ocupa a través de trabajos novedosos e inéditos orientados a cubrir las ne-
cesidades de la población con dificultades en la expresión y la comunicación
proporcionando vías de análisis y propuestas de mejora en la intervención
educativa con miras a una inclusión socioeducativa real.

Hurtado, 29. 08022 Barcelona grao@grao.com www.grao.com 934 080 464

60 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


INTERCAMBIO

Neologismos en el aula
Creatividad léxica y humor
Joan Bustos Prados
Colegio Mare de Déu de Lourdes. Mataró (Barcelona)

No hace falta corregir exámenes para darse cuenta de la falta PALABRAS CLAVE

de vocabulario o del uso impropio de términos. Los adultos, • LÉXICO


• GRIEGO CLÁSICO
incluso formados, también se equivocan. Un diagnóstico
• CREATIVIDAD
docente irreflexivo culpará a las pantallas, aunque el • APRENDIZAJE COOPERATIVO
desaguisado venga de tiempo atrás (que no tiene por qué • HUMOR
ser mejor). Con todo, no hay que renunciar a enseñar léxico,
aunque sea sacándoselo de la manga.

UNA QUEJA RECURRENTE falta de vocabulario de nuestros contenido, tanto a nivel oral como
Los docentes nos solemos quejar, alumnos y alumnas. No solo por el escrito, sino también porque utili-
con mayor o menor razón, de la uso reiterado de palabras vacías de zan palabras cuyo sentido o cuya
Dimitris Vetsikas en Pixabay 

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • pp. 61-64 • julio 2020 61


INTERCAMBIO

El origen de algunos de don Fernando disertaba con rente, a partir de un inventario


indudable acierto y también con cerrado de raíces y de sus combi-
gazapos léxicos
algo de socarronería a propósito naciones: osteoporosis, laringecto-
culmina en la de reiterados errores léxicos (y mía, hematemesis…
actualidad con el también morfosintácticos) evi-
descrédito de las dentes en los medios de comuni- Nuestra pretensión, llevada a cabo
humanidades cación. ¡Y todo ello, que conste, ya en la práctica en 3.o de ESO, era dar

■ antes de la irrupción de Internet! a conocer algunas de estas raíces


léxicas y combinarlas teniendo en
Por si fuera poco, no resuelve cuenta determinados requisitos, a
forma están modificadas, con lo nada apelar a la mítica bajada de fin de crear términos inexistentes
que en ocasiones se consigue un nivel que claman algunos agoreros (pero plausibles y por lo tanto
efecto cómico no deseado. Por dentro del ámbito de la educa- posibles) y describirlos. Además,
ejemplo, leí una vez en un examen ción, y ni siquiera tampoco al uso se buscaba que, en la medida de
que «X tenía un problema extrau- (tal vez abuso) manifiesto de las lo posible, la actividad fuese ágil,
rinario» (por extraordinario). Y pantallas por parte del alumna- productiva y provechosa.
seguro que a lo largo de nues- do. Quizá el origen de determi-
tra trayectoria profesional todos nada tipología de gazapos léxicos
podríamos aportar muestras de debería rastrearse tiempo atrás,1 PASO A PASO
desajustes similares. y culmina en la actualidad con el Para marcar la diferencia y con
descrédito de las humanidades en ánimo de llamar la atención, des-
Estas deficiencias relativas a las general y de las lenguas clásicas en pués de enunciar el producto que
palabras, unidades básicas para la particular. esperábamos obtener al final del
construcción del discurso, afec- proceso, dedicamos unos minutos a
tan también a personajes públicos aprender el alfabeto griego (mayús-
de todos los ámbitos e incluso a VOLVER A LA RAÍZ PUEDE culas). No únicamente el trazo,
colectivos profesionales a quienes CONVERTIRTE EN RADICAL sino también aprender a leerlo (a
se presupone cierta formación. A grandes rasgos, el léxico del partir de nombres de disciplinas,
Sin ir más lejos, hará unos meses español es fundamentalmente como la ΦΙΛΟΣΟΦΙΑ, ‘filosofía’,
oí en las noticias que «Z había latino, sin menoscabo, además, para acabar escribiendo el propio
sido condenado por alegoría del de una fuente inagotable de tér-
terrorismo». El buen uso del idio- minos de origen griego clásico.
ma recomienda apología a todas
luces.
Algunos de ellos están más que
consolidados, como por ejem- ■
plo los relativos a las disciplinas El objetivo es dar a
Estas prácticas no son patrimonio académicas: biología, filosofía, conocer algunas raíces
específico del momento actual. economía… Otros, sin embargo,
Bastará recordar los jugosísimos especialmente dentro del ámbito
léxicas y combinarlas
dardos en la palabra de Lázaro de la salud, siguen irrumpiendo, para crear términos
Carreter (1997), en que el bueno o podrían hacerlo sin límite apa- inexistentes

62 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


Neologismos en el aula: Creatividad léxica y humor

nombre: ΠΕΔΡΟ ΡΟΔΡÍΓUΕΖ a presentar en un (también La evaluación


ΛΑΡΑ, ‘Pedro Rodríguez Lara’). hipotético) congreso médico,
cuya temática es «Afecciones
depende, en parte,
Un vídeo ilustrativo de YouTube leves y desconocidas y sus del criterio de los
(cualquier tutorial breve para correspondientes terapias». El iguales al mostrar en
aprender a trazar los signos grie- trabajo debe contar con una público un producto
gos sirve), rotuladores de colores y ilustración, una descripción y
audiovisual
disponer al alumnado por parejas
marcan el camino. Un indicador
una sintomatología sucintas
y unas pautas terapéuticas ad ■
de la buena acogida de la propues- hoc. Como hay que predicar
ta podría ser apreciar que haya con el ejemplo, el profesor EFECTOS SECUNDARIOS
habido quien escriba obscenida- se agenció una bata blanca y Salirse de la interacción habitual
des en la pizarra usando el alfabe- una identificación sanitaria de en el aula suele desencadenar cier-
to recién aprendido. juguete y explicó en la sesión to entusiasmo inicial. Para man-
previa del Congreso de 3.o de tener la implicación, añadimos
El siguiente paso implica comple- ESO todo lo que había inves- contenidos diferentes (el alfabeto
tar, con mayor o menor ayuda, tigado sobre la hiperpolidac- griego, la mayoría de las raíces
una ficha de trabajo en la que hay tiloonfalagia, que para los léxicas de partida) e igual de des-
prefijos (poli-), partes del cuerpo profanos no es más que un conocidos para todo el grupo, así
(dactylos) y sufijos (-patheia). De dolor molesto, resultante de como la inventiva (crear la afec-
manera espontánea, las parejas ini- rascarse el ombligo a menudo ción, el origen y la terapia), que
ciales se amplían a cuartetos. Una con todos los dedos. La creati- suele tener como correlato el sen-
vez realizada la puesta en común se vidad y el humor no solo son tido del humor.
detalla el cometido de los equipos: bienvenidos, sino que son un
• Creación conjunta de varias valor añadido extra. El remate para que la tensión
afecciones leves, resultado de • El formato de presentación es positiva sea máxima es que la
combinar los elementos léxi- obligatoriamente un vídeo que evaluación dependa, en parte,
cos proporcionados. La poli- no dure más de 90 segundos. del criterio fundamentado de los
dactilopatía, creada a través Provisto de contenidos audio- iguales al mostrar en público un
de combinar las raíces léxicas visuales, con la presencia ante producto audiovisual.
anteriores, es una afección de cámara (o no) de los inves-
escasa gravedad, inexistente tigadores e investigadoras, el Conocer una treintena de térmi-
(que se sepa), pero que encaja trabajo, habiendo cumplido nos griegos clásicos da, literal-
perfectamente con el genio de los requisitos, será sometido mente, mucho juego. Llegado el
la lengua. Ejemplos creados por al criterio riguroso del comité momento, es más fácil entender
los alumnos: megalopodopatía, médico congresual (es decir: el mecanismo de formación y el
polimicrodentalgia, dihipooto- el resto de los equipos de tra- sentido de términos que van más
patía, hipermonobraquialgia… bajo). El profesor-organizador allá y que no tienen nada que
• Elegir la que crean que tenga un les habrá proporcionado una ver con el área de lengua: agora-
mayor recorrido para redactar rúbrica de coevaluación a tal fobia, dermatólogo, heterogéneo,
un (hipotético) miniartículo efecto. pediatra…

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 63


INTERCAMBIO

Así, tal vez, con el tiempo, solo egabrense y no otra cosa.» La cur- de didáctica de la lengua (en
en los chistes un melómano será siva es nuestra. catalán):
un amante de determinada fruta https://padlet.com/joan_bustos/cmz-
veraniega.◀ Referencia bibliográfica joipnwy1r
LÁZARO CARRETER, F. (1997): El dardo
Nota en la palabra. Barcelona. Galaxia Dirección de contacto
1. Según refiere la anécdota, en pleno Gutenberg / Círculo de Lectores. Joan Bustos Prados
franquismo, mientras se discutía la Colegio Mare de Déu de Lourdes.
necesidad de una reforma educati- Bibliografía Mataró
va que hiciese desaparecer el latín RIPOLL MIRALDA, J. (2018): Grec joanbustos65@gmail.com
de la enseñanza, un ministro pre- mèdic: guia per identificar termes.
guntaba retóricamente: «¿Para qué Barcelona. Publicacions de l’Abadia
sirve hoy en día el latín?». La res- de Montserrat.
puesta de un catedrático de dicha
lengua fue: «Por de pronto, señor Bibliografía web Este artículo fue recibido en Textos. Didáctica de

ministro, para que a Su Señoría, Donem (la) paraula: materiales utiliza- la Lengua y de la Literatura en agosto de 2019 y

que ha nacido en Cabra, le llamen dos en el aula y en varias jornadas aceptado en abril de 2020 para su publicación.

Normas para la publicación de artículos

1. Los artículos pueden narrar cuatro tipos de experiencias 3. Los artículos se centrarán en casos concretos de aula
de aula de educación reglada: que deberán abarcar, a título orientativo, los siguientes
aspectos: definición del problema, alternativas conside-
• De la didáctica específica. radas, decisiones y acciones que se tomaron, y resultados
• De trabajo interdisciplinar. obtenidos.
• De trabajo integrado de contenidos de área y 4. Se deberá señalar, en cada página, 1 frase significativa
lenguas extranjeras (AICLE). que refuerce el discurso del texto (utilizar la herramienta
• De metodología general: relaciones interactivas, de texto resaltado).
dinámica de grupos, organización de contenidos 5. En la primera página, se harán constar los datos siguien-
(proyectos globalizados), uso del tiempo y del tes: nombre y apellidos, DNI, referencia profesional,
espacio, etc. dirección particular y profesional, teléfono de contacto,
correo electrónico y líneas prioritarias de trabajo.
2. Los artículos deben ser inéditos. Su extensión total será 6. Se recomienda reseñar enlaces web relacionados con la
de 13.000 caracteres, incluidos los espacios (tablas y experiencia, así como adjuntar vídeos, si los hubiere.
gráficos también incluidos), y deberán aportar: un resu- 7. El autor autoriza a Editorial Graó a reproducir el artículo,
men de 450 caracteres (incluidos los espacios), de 3 a 5 total o parcialmente, en su página web y redes sociales
palabras clave y 2 o 3 fotografías ilustrativas (600 DPI de de su propiedad.
resolución). 8. ENVIAR LAS COLABORACIONES A: editorial@grao.com
(revista Textos).

También se pueden enviar colaboraciones para las secciones breves de «Ideas prácticas»: «En contexto», «Materiales a exa-
men» y «Recursos para el aula». Descargar las normas de publicación en www.grao.com/newsletter/Ideaspracticas textos.pdf
Para una información más detallada de las normas de publicación de cada una de las secciones,
consultar http://textos.grao.com

64 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


INTERCAMBIO

La horda del lector


Incentivar la lectura desde propuestas
didácticas transmedia
José Hernández Ortega
Colegios El Valle. Madrid

Integrar redes sociales y YouTube en las aulas para fomentar el PALABRAS CLAVE
hábito lector ¿es una utopía o una posibilidad? En este artículo • ANIMACIÓN A LA LECTURA
se ofrece una propuesta para integrar distintas estrategias • APRENDIZAJE COOPERATIVO
• BOOKTUBERS
lectoras en las aulas expuestas a contextos digitales, a través
• BIBLIOTRÁILERES
de un proyecto de colaboración y experimentación de los
recursos digitales para prácticas lectoras en alumnado de
primer ciclo de ESO.

«U
na sociedad altamente digitalizada y
abocada a la lectura en pantallas pare-
ce ser la responsable de la caída en los
hábitos lectores». ¿Seguro? Esta afir-
mación tan recurrente en ámbitos heterogéneos merece
una revisión y reflexión si partimos de estudios que
analizan el comportamiento de los lectores en el ámbito
nacional. El más reciente, Hábitos de lectura y compra de
libros en España, publicado en 2019 por la Federación de
Gremios de Editores de España,1 arroja datos significati-
vos: hay un claro aumento del consumo lector por parte
de los adolescentes en prácticamente la mayoría de los
formatos, mientras que es a partir de la finalización del
periodo de escolarización obligatoria cuando el hábito
lector decrece progresivamente. Una invitación a su valo-
ración y al análisis de por qué se deja de leer cuando la
obligatoriedad cesa su función.

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • pp. 65-69 • julio 2020 65


INTERCAMBIO

Puede parecer que uno de los lector, que busca paliar esta ausen- • No leemos.
principales temas de debate se cia de lectura con alternativas y • Estamos todo el día engancha-
centre en buscar incompatibilida- propuestas que susciten el interés dos a las pantallas.
des entre el uso o la dependencia en el alumnado. Un proyecto en • Cada vez utilizamos peor el
de la tecnología en cualquiera de el que el aporte de cada individuo lenguaje.
sus formas mediadas por una pan- contribuya al interés por la lectura, • Tenemos un vocabulario limi-
talla y el tiempo de lectura. Lejos empleando recursos digitales y tado.
de la realidad, el planteamiento analógicos con un • No tenemos el ingenio que
que se pretende con este artículo punto de encuen- tenían otros a nuestra edad.
es el de trasladar el debate cen- tro común, la web a el recu
rso en
Consult extos.grao.com
trado en el alumnado a cómo se La horda del lector. ww w.t Para reutilizarlos como declara-
incentiva a que el alumnado lea ción de principios en cuanto a
(Cassany, 2018). Si el alumnado qué se pretende demostrar con un
recibe estímulos que le atraigan OBJETIVOS PLANTEADOS trabajo basado en la confianza, la
hacia la lectura y le generen pre- Y DESARROLLO creatividad y la multimodalidad
disposición hacia el hecho lector, DE ACTIVIDADES del discurso:
no solo leerá, sino que también El plan de fomento de lectura • Se puede leer en distintos for-
se sembrará la semilla del lector persigue que el alumnado de matos.
que puede llegar a ser. Como en 1.o y 2.o de ESO hable de libros • Somos capaces de incentivar
la naturaleza, no todas las semillas en cualquiera de sus formas, la lectura en nuestros compa-
llegan a ser árboles, pero todas empleando registros lingüísticos ñeros.
contribuyen al ecosistema de formales con discursos elabora- • La creatividad la empleamos
forma significativa. dos, mejorados y que contribuyan para contar nuestras lecturas.
cuantitativa y cualitativamente • Nuestras lecturas son una
El paso de la educación primaria a la a su adquisición del lenguaje. excusa para compartir expe-
educación secundaria suele consti- Objetivos que concuerdan con riencias con nuestros compa-
tuir el primer descenso significativo los objetivos propios marcados ñeros.
en el número y la cuantía de lecturas por el currículo de la etapa y que • Leer es una de las actividades
entre el alumnado. Por este motivo, se especifican en la guía didácti- más completas que existen.
se diseñó el proyecto La horda del ca2 del proyecto. • Aprendemos y utilizamos el
lenguaje formal en nuestra

■ ¿Qué pretenden combatir los


alumnos y alumnas con su trabajo
vida adolescente.

Con su trabajo, el sobre la lectura? La imagen que se Estos objetivos se trabajan en un


alumnado pretende tiene de ellos como lectores desde conjunto de actividades alojadas
combatir la imagen el mundo adulto. Como hilos con- en una web creada, editada y man-
ductores del proyecto, manifiestan tenida por los propios alumnos
que se tiene de ellos su rechazo hacia las etiquetas que y alumnas. Ellos mismos tienen
como lectores desde el les han sido impuestas con cinco libertad absoluta para contribuir en
mundo adulto principios: cualquiera de los formatos comu-

66 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


La horda del lector: Incentivar la lectura desde propuestas didácticas transmedia

nicativos, dando así cabida, no solo a cada una de las fotoportadas se La actividad booktubers
a la imaginación, sino también a adjunta la sinopsis del libro por si
las fortalezas y particularidades de resulta de interés para quien vea
aborda la producción de
cada alumno. A continuación deta- dicha imagen. Todas las imágenes textos orales y escritos
llamos la tipología de actividades. se alojan en el canal de Instagram empleando recursos
del proyecto,5 con más de 350 digitales de forma
publicaciones en su primer año de
Fotoportadas creativa
A partir de proyectos en biblio-
existencia (imagen 1)

tecas públicas de Nueva York,3
la librería Mollat de Burdeos4 o
Booktubers (@FlylikeaButterfly), @javierrues-
propuestas en Instagram con eti- Emulando la tipología de vídeos cas, @mayayamonte, @andreorowling
quetas como #bookface, #book- que realizan en YouTube sus ído- o @josudiamond. Reproducir esta
facelicious, #bookfaceeveryday, los, como @elrubiusOMG, @vege- tipología de vídeos no solo permi-
#bookstragram, el alumnado inte- ta777 o @patrijordan, surge el te hablar de libros, sino también
ractúa con las portadas de los movimiento que comienza a uti- abordar aspectos curriculares y
libros, formando parte de un con- lizar la Red como fuente de críti- competenciales del área de Lengua,
texto de la propia lectura. Junto ca, análisis y promoción de obras como la producción de textos ora-
literarias. En España comienza les y escritos empleando recursos
a asentarse un movimiento con digitales donde convergen la crea-
una gran repercusión en países tividad, el diseño y la reflexión
latinoamericanos y que en nues- comunicativa antes, durante y des-
tro país tiene entre sus máximos pués de la realización del vídeo
exponentes a Esmeralda Verdú (imagen 2).

Imagen 1. Ejemplo de fotoportada


elaborada por una alumna Imagen 2. Booktubers como propuesta de animación a la lectura

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 67


INTERCAMBIO

Bibliotráileres del alumnado. A través de distin- guía didáctica del proyecto,


De igual forma que se promocio- tos medios (correos electrónicos, donde se hallan los objetivos, los
na una película, también se puede redes sociales, ferias y presenta- hilos conductores, los estánda-
hacer un vídeo promocional a ciones de libros, etc.), el alumnado res, los recursos TIC y la propia
partir de la lectura de un libro. Si contacta con sus ídolos y les soli- evaluación, en la que se reco-
el objetivo perseguido es menos cita un vídeo breve en el que reco- pilan las distintas rúbricas cua-
complejo que el de los booktu- mienden sus tres libros favoritos litativas para cada una de las
bers, esta opción es una buena de adolescencia. Es cierto que actividades propuestas: biblio-
alternativa, puesto que permite la negativa inicial de muchos de tráileres, booktubers, fichas de
el desarrollo de la capacidad de ellos se supera cuando referentes lectura, presentaciones multi-
síntesis (vídeos o presentaciones televisivos como Manu Marlasca, media, audioexperiencias (pód-
de hasta tres minutos) y de argu- Jordi Hurtado, Malena Alterio o cast), fotoportadas y entradas en
mentación (para motivar a leer la James Rhodes y referentes lite- el blog.
obra), así como la interacción y el rarios como Jordi Sierra i Fabra,
equilibrio entre texto, imagen y Esteban Navarro, Davil B. Gil o Inicialmente se deben combatir
música para la elaboración de un Arturo Pérez-Reverte acceden a la tres temores en el alumnado: salir
producto final convincente. propuesta (imagen 3). de la rutina con fichas de lec-
tura (fácilmente localizables en
Internet), la poca confianza en
Lectores ilustres EVALUACIÓN sus dotes comunicativas orales y
Se trata de uno de los ejes más Y CONCLUSIONES la falta de creatividad asociada
complejos pero más atrayentes La evaluación de cada una de al fomento de la lectura. Estos
hacia la lectura para el grueso las actividades se rige por la primeros momentos se solven-
tan a medida que se comienzan
a generar materiales y se nego-
cian las mejoras desde la interde-
pendencia positiva. Inicialmente
toda contribución es apropiada
a sabiendas de que puede ser
mejorada en siguientes entregas.
Rutinas de pensamiento como el
leo, pienso, me pregunto o compa-
ra y contrasta ofrecen al alumna-
do una perspectiva de crecimiento
y desarrollo cualitativo que favo-
rece procesos de mejora constante
en todas las entregas.

Imagen 3. El periodista Manu Marlasca recomendando sus libros favoritos de


Asimismo, la exposición y valo-
adolescencia ración de sus trabajos es otra de

68 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


La horda del lector: Incentivar la lectura desde propuestas didácticas transmedia

La lectura debe ello que la lectura no solo debe 3. Perfil de Instagram de la Biblioteca
contribuir a adquirir un bagaje Pública de Nueva York: www.
contribuir a adquirir lingüístico y cultural, sino que instagram.com/nypl/?utm_sour-
un bagaje lingüístico también debe propiciar la asimi- ce=ig_embed
y cultural y propiciar lación y consolidación de com- 4. Perfil de Instagram de la librería
la consolidación petencias comunicativas a través Mollat: www.instagram.com/librai-
de propuestas creativas.
de competencias rie_mollat/?utm_source=ig_embed
5. www.instagram.com/lahordadellec-
comunicativas

Más allá del debate sobre formatos tor/
(digital-analógico), los esfuerzos
docentes han de estar enfocados Referencia bibliográficas
en el análisis de qué leen, por CASSANY, D. (2018): Laboratorio
las exigencias que se imponen a qué leen, por qué no leen (los lector: Para entender la lectura.
la hora de buscar nuevos títulos que no leen) y qué tipo de lec- Barcelona. Anagrama.
o, si coinciden con entregas pre- tura se erige como la relevante
vias, mejorar el discurso oral, la para los adolescentes de hoy día. Dirección de contacto
contextualización del producto Ineludiblemente, las conexiones José Hernández Ortega
final o la propia justificación, de con redes sociales, webs, blogs y Colegios El Valle. Madrid
modo que toda aportación supo- booktubers son necesarias y, cada pep.hernandez@gmail.com
ne un punto de apoyo para las vez, más presentes.
siguientes.
Como ante cualquier fuente
Es evidente que el desarrollo de información, la selección
de la competencia comunica- sobre lo que recomendamos los
tiva debe ser uno de los ejes docentes debe ir encaminada a
fundamentales sobre los que se fomentar el pensamiento crítico
desarrolle cualquier plan que y reflexivo de toda información
aborde el fomento lector. De que está a la disposición de
especial relevancia resulta el tra- nuestros lectores, nuestro alum-
bajo con las distintas tipologías nado.◀
textuales unidas a los registros
lingüísticos. Los actuales refe-
rentes lingüísticos audiovisuales Notas
de los adolescentes (YouTube, 1. www.federacioneditores.org/lectu-
Instagram, televisión) adolecen ra-y-compra-de-libros-2018.pdf
de una discriminación entre 2. Los objetivos del proyecto se
los niveles formales y los colo- pueden consultar pormenorizada-
quiales, empleando estos últi- mente en https://pephernandez. Este artículo fue recibido en Textos. Didáctica de

mos como registro generalizado wixsite.com/lahordadellector/ la Lengua y de la Literatura en enero de 2020 y


en sus comunicaciones. Es por copia-de-guia-didactica aceptado en enero de 2020 para su publicación.

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 69


CU R S O S
d e 15h
N U EVA EDI CI ÓN y 30h

Cursos de Formación del Profesorado

S ECU N DARI A (15H) CU RS OS D E 30H


Aulas libres de acoso • APS, proyec- Aprendizaje competencial
tos con compromiso social • Ado- La evaluación por competencias
lescentes ¿Dónde está el límite? • • La competencia de aprender a
Orientar en la ESO • Prevenir des- aprender • La competencia de au-
de el centro • Educación sexual y tonomía e iniciativa personal.
afectiva en la ESO • Estrategias en/
para la tutoría • ¿Quiénes somos?
La autoestima y el autoconcepto en
el aula.

TRAN SVERSAL (15H)


Educar desde el conflicto • Los valo- • H O M O LO G A D O S
res en la escuela • Claves contra el
estrés • El centro: una oportunidad • E N LÍ N EA
para la ciudadanía • Educar en la • TUTO R Í A P E R S O N A LI ZA D A
sostenibilidad • Somos comunidad
• Desafíos de la organización esco-
• D ES CU E NTO
lar • Cooperar para aprender. A S U S CR I PTO R ES / AS

Información
info@formaciongrao.com
www.grao.com
EN CONTEXTO

Una sesión de pósteres sobre tópicos literarios


Este proyecto tiene como objetivo analizar y observar los tópicos sobre el amor en la literatura
medieval y en el cine, la televisión o la música y seleccionar y organizar información para expli-
carla con el apoyo de un póster científico. La situación comunicativa que lo enmarca es una
sesión de pósteres científicos en la que el alumnado de 1.º de bachillerato explica a alumnado de
cursos inferiores estos tópicos.

A partir de una selección de obras literarias de la Edad Media y la herramienta de diseño digital Canva se
propone un proyecto dividido en tres partes y formado por seis sesiones. El objetivo es que el alumnado
de primero de bachillerato trabaje los vínculos entre la literatura medieval y las obras artísticas actuales, así
como que seleccione y organice la información para elaborar una breve exposición oral.

Descripción de la propuesta
Fase 1: lectura y análisis de obras literarias
Actividad 1. Los tópicos amorosos en el arte y en el refranero popular
Para evidenciar la presencia de tópicos sobre el amor (cárcel de amor, furor amoris, religio amoris, militia
amoris, ignis amoris, amor post mortem y locus amoenus), se parte de una selección de obras pictóricas
(de Renoir, En el jardín; de Liechtenstein, El beso; de Botticeli, Alegoría de la primavera, o autorretratos de
Frida Kahlo) que desencadena la reflexión del alumnado sobre esta experiencia vital y la presencia de lugares
comunes. La interpretación de las obras focaliza la atención en un tópico con la finalidad de extraer las ideas
que tienen los alumnos y alumnas sobre el amor y mostrar, después, su presencia en refranes.

Actividad 2. Los tópicos del amor en la literatura medieval


Una vez explorados los conocimientos previos, se inicia la lectura de obras literarias. Así, la profesora lee y
comenta con el grupo clase el tópico cárcel de amor en Romance del prisionero. Tras este análisis conjunto,
los alumnos (en parejas o en tríos) comentan los tópicos que aparecen en Romance de Fontefrida y en el
inicio de La Celestina, se ponen en común las conclusiones extraídas y se asigna a cada grupo de alumnos
el tópico literario que deberá exponer en la sesión de pósteres.

Fase 2: el póster científico


En la primera sesión de esta fase, se explican las características del póster como género discursivo (García
Folgado, 2017) y se analizan ejemplos; y en la segunda, se revisa (entre iguales y entre la docente y los
alumnos) la planificación que han elaborado de su póster.

Fase 3: preparación y organización de la sesión de pósteres


Antes de la sesión final se dedica una clase a ensayar las exposiciones para revisar y mejorar sus textos orales:
posición corporal, referencias al póster o a los conocimientos de la audiencia y uso de preguntas retóricas.
Además, como están explicando temas literarios, se insiste, por un lado, en que usen un registro literario y,
por otro, en que reformulen el discurso para adaptarlo al nivel de conocimiento de sus oyentes.

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • pp 71-72 • julio 2020 71


IDEAS PRÁCTICAS EN CONTEXTO

La revisión y la evaluación
A lo largo del proyecto se llevan a
Sobre la escritura de los pósteres
cabo actividades cuyo objetivo es eva-
luar el proceso de aprendizaje. Una de • ¿Se distinguen visualmente las partes: título, autores y apartados?
ellas es la elaboración de pautas de • ¿Se titulan de forma adecuada los apartados?
revisión entre la profesora y los alum- • ¿Se han seleccionado fragmentos literarios que muestren el tópico?
• ¿Se relaciona el tópico con una canción, serie o película?
nos y alumnas. Además, se dedica
• ¿Aparece la bibliografía?
tiempo en el aula a que el alumnado
diagnostique los errores y modifique Sobre las exposiciones orales
sus textos teniendo en cuenta las
indicaciones del cuadro 1. • ¿El registro es adecuado a las explicaciones literarias?
• ¿Las explicaciones se apoyan en ejemplos para que se entienda mejor?
• ¿Se ha seleccionado la información relevante para explicarla brevemente?
• ¿Se usan recursos para captar la atención del público?
Cuadro 1. Pautas de evaluación

Las valoraciones de los alumnos y alumnas al final del proceso resaltan


que «[era difícil] pensar qué decir para que realmente entendieran lo
que explicábamos y para que se llevaran una buena impresión de bachi-
ller» o «sacar la información de los textos para explicarla a los niños», y
que «gracias a estos trabajos cada vez me resulta más sencillo hablar en
público, a pesar de mi timidez».◀

Imagen 1. Póster del tópico literario


militia amoris

Referencia bibliográfica
GARCÍA FOLGADO, M.J. (2017): «El póster como género discursivo». Textos. Didáctica de la Lengua y de la Literatura, núm.
76, pp. 34-37.

Victoria Abad Beltrán


victoria.abad@iescamp.es

72 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


IDEAS PRÁCTICAS RECURSOS PARA EL AULA

Microrrelatos escritos por mujeres


Los microrrelatos se caracterizan por la concisión discursiva, el sentido de lo instantáneo, el humor,
la sorpresa, la ironía, la intertextualidad. Trabajar con minificciones escritas por mujeres nos permite
introducir la perspectiva de género.

Tipo de material: Microrrelatos escritos por mujeres.


Destinatarios: Alumnado de ESO y de bachillerato. Las actividades deberán tener una gradación de acuerdo
con la edad, pero específicamente tomando en consideración tanto la competencia lingüística como la comu-
nicativa de los estudiantes.
Duración de su aplicación: Dos sesiones de una hora cada una.
Breve descripción
Material impreso en una hoja con espacios intercalados entre cada microficción para que el alumnado pueda
hacer anotaciones.

Qué aprenderán
El propósito del material es conocer o recordar algunos de los
aspectos que caracterizan a las minificciones o microrrelatos: la
concisión discursiva, el sentido de lo instantáneo, el humor,
la sorpresa, la ironía, la intertextualidad; el territorio de las
emociones y del juego.

Se puede hacer también una caracterización de los microrre-


latos contraponiéndolos a los aforismos, algunas fábulas, las
sátiras, los chistes o aún el poema breve en prosa. El alumnado
centrará gran parte de su atención en la importancia de los usos
lingüísticos relacionados con la precisión, secuencias narrativas
incompletas, los finales abruptos, abiertos o sorpresivos.

Otras características a estudiar serán la construcción del doble


sentido, el absurdo, la transgresión de la norma literaria con-
vencional, la fragmentación, la instantaneidad, el juego con las
Hannah Olinger en Unsplash

palabras y la transgresión en diversos sentidos.

Hay que considerar con el alumnado que una de las caracterís-


ticas admitidas en la construcción de los microrrelatos es la
transgresión del género narrativo en múltiples sentidos y
la inserción del plagio, de la cita, de la paráfrasis, la paradoja o
el absurdo, como elementos que dan identidad al género.

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • pp. 73-75 • julio 2020 73


IDEAS PRÁCTICAS RECURSOS PARA EL AULA

Cómo aplicarlo en el aula


1 Se leerán en el aula cinco microrrelatos escritos por mujeres para trabajar con los siguientes aspectos:
• Caracterización de los personajes o descripción, si fuera el caso.
• Referencias a un hecho conocido.
• Las citas o referencias a otros textos y contextos.
• La traducción de lo que se dice a una metáfora que tiene sentido tanto en el argumento como en el des-
enlace.
• La elección de palabras para la construcción de sentido.
• La intertextualidad.
• El uso de las convenciones del microrrelato como una forma de denuncia contundente.
• El subrayado y listado de palabras y signos de puntuación para construir el sentido del texto.
• El uso de la adjetivación.
• El uso de la puntuación.
• El tema de la mirada femenina y feminista para hablar desde la literatura sobre el acoso y la violencia.
• Discusión grupal del sentido de los textos leídos.
2 Cada estudiante hará un microrrelato con el tema de la violencia contra la mujer y lo leerá en el aula frente
al grupo.
3 Se debatirán en colectivo aspectos relacionados con el género de la microficción, así como el tema que abor-
daron todas las escritoras.

Ejemplos de microrrelatos escritos por mujeres

1. Golpe. Pia Barros


Mamá dijo el niño, ¿qué es un golpe? Algo que duele muchísimo y deja amoratado el lugar donde te dio. El niño
fue hasta la puerta de casa. Todo el país que le cupo en la mirada tenía un tinte violáceo.

2. Justicia en Santa Reparata. Julia Otxoa


Fue muy duro para Giovanni pensar cuando apretaba el cuello de la muchacha, que aquel crimen que ahora
estaba cometiendo le correspondería investigarlo a él, Giovanni Spechio, único juez de la pequeña población de
Santa Reparata.

3. Palabras parcas. Luisa Valenzuela


Abelardo Arsaín, astuto abogado argentino, asesino agudo, apuesto, ágil aerobista acicalado. Atento. Amable.
Amigo asiduo, afectuoso, acechante. Ambicioso. Amante ardiente, arrecho. Autoritario. Abrazos asfixiantes,
ansiosos, asustados. Aluvión apagado, artefacto ablandado, apocado. Agravado. Altamente agresivo, al acecho.
Abelardo Arsaín. Arma al alcance, arremete artero, ataca arrabiado, asesina. Atrapado. Absuelto: autodefensa. ¡Ay!

4. Reverberación. Giselle Aronson


Al principio, me preocupaba que mi propia imagen no se reflejara en el espejo del baño. Luego me tranquilicé
cuando una mañana descubrí, que, a pesar de esa ausencia, el otro lado me devolvía el eco de mi voz.

74 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


IDEAS PRÁCTICAS
IDEAS PRÁCTICAS MATERIALES
RECURSOS A EXAMEN
PARA EL AULA

5. Programa de entretenimiento. Ana María Shua


Es un programa de juegos por la tele. Los niños se ponen zapatillas de la marca que auspicia el programa. Cada
madre debe reconocer a su hijo mirando solamente las piernitas a través de una ventana en el decorado. El país es
pobre, los premios son importantes. Los participantes se ponen de acuerdo para ganar siempre. Si alguna madre
se equivoca, no lo dice. Después, cada una se lleva al hijo que eligió, aunque no sea el mismo que traía al llegar.
Es necesario mantener la farsa largamente porque la empresa controla con visitadoras sociales los hogares de los
concursantes. Hay hijos que salen perdiendo, pero a otros el cambio les conviene. También se dice que algunas
madres hacen trampa, que se equivocan adrede.

María Isabel Gracida Juárez


ysagrac@hotmail.com

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 75


IDEAS PRÁCTICAS RECURSOS PARA EL AULA

El documental Los mundos sutiles, de E. Chapero-Jackson


En la literatura española del siglo XX destaca Antonio Machado, cuya vida y obra suponen ejemplos
de honestidad vital y de lírica brillante, que los alumnos y alumnas deben conocer y disfrutar. Para
ello, se proponen dos actividades a partir del documental Los mundos sutiles, de Eduardo Chapero-
Jackson, y una propuesta de evaluación.

Tipo de recurso: Documental Los mundos sutiles, de E. Chapero-Jackson (2012).


Destinatarios: Alumnado de secundaria.
Duración aproximada: Las actividades pueden dividirse en diversas sesiones,
en función del tiempo que quiera dejase para cada propuesta.
Otros materiales: Una copia del poema original «Retrato», de Antonio
Machado, recogido en Campos de Castilla.
Breve descripción
Los mundos sutiles, de Eduardo Chapero-Jackson, es un documental de
2012 de 79 minutos de duración. Muestra una aproximación a la vida y a la
obra de Antonio Machado muy atractiva desde el punto de vista del lenguaje
empleado, el audiovisual, y del componente estético con el que se ha rodado.
Este recurso ofrece diversas posibilidades de actividades y una propuesta de
evaluación.

¿Cómo aplicarlo en el aula?


Primera actividad: visionado del documental y cuestionario
La actividad consiste en el visionado de del documental acompañado del cuestionario que puede verse en el
cuadro 1.

Cuestionario del visionado Los mundos sutiles, Eduardo Chapero-Jackson

1 ¿Dónde nace Antonio Machado? 9 ¿Cuándo y por qué pierde a su amada?


2 ¿Cómo vivió su infancia el poeta? ¿Qué versos ilustran ese 10 ¿Cuáles son sus heterónimos?
sentimiento? 11 ¿Qué libro publica en 1917? ¿Qué repercusión tiene esa
3 ¿A qué ciudad se traslada con 8 años? obra?
4 ¿Qué tres acontecimientos le suceden al joven Machado 12 ¿Qué le trabajo junto a su hermano Manuel le genera
que le motiva comenzar a escribir? mucho éxito?
5 ¿Quién es el autor del libro que la protagonista del 13 ¿Quién es su segundo amor? ¿Qué tipo de relación
documental lee para documentarse? mantiene Machado con ella? ¿Dónde?
6 ¿Cuál es el primer libro que publica Antonio Machado? ¿Y 14 ¿En qué año regresa para asentarse en Madrid?
el segundo? 15 ¿A qué ciudad se ve obligado a trasladarse ante el cerco
7 ¿Qué temas trata en su obra Campos de Castilla? de Madrid? ¿Bajo qué condición?
8 ¿Dónde y cómo conoce a la mujer de su vida? ¿Cómo se
llamaba?

Cuadro 1. Cuestionario del visionado de Los mundos sutiles

76 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • pp. 76-78 • julio 2020


IDEAS PRÁCTICAS RECURSOS PARA EL AULA

Segunda actividad: Taller de escritura «Mi autorretrato machadiano»


A partir de la lectura del poema «Retrato», de Antonio Machado,
se trata de componer una descripción subjetiva de uno mismo, un
autorretrato literario machadiano. Una descripción interior y exte-
rior que se articula con la estructura del célebre poema de Machado
(se ofrece la plantilla sobre la que escribir). Todo ello en el desarrollo
de sesiones con el grupo clase de taller de escritura creativa, que
incluye, finalmente, la lectura en voz alta de todos los textos.

Para realizar la actividad, el alumnado necesita una copia del


poema original «Retrato», de Antonio Machado, recogido en
Campos de Castilla. También es necesario un espejo sobre el cual
dirigir obsesivamente la vista mientras se piensa y se escribe, la
plantilla (cuadro 2) y música que genere atmósfera durante el
proceso de escritura.

Una vez terminado el proceso de escritura, se pueden recopilar y edi-


tar los autorretratos en un libro colectivo, al que se le pueden añadir Imagen 1. Libros colectivos elaborados a partir
del taller de escritura
fotografías de cada uno de ellos cuando eran niños (imagen 1).

Retrato ¿Soy ____________ o ____? No sé. Dejar quisiera


Mi infancia son ____________________________________, ________________: ___________________________________
y ________________________________________________; no por ______________________________________________.
mi juventud, ______________________________________; Converso con ________________________________________
mi historia, ________________________________________. —quien habla _____________________________________—;
Ni un ___________, ni ________________________ he sido mi soliloquio es plática con ese buen amigo
—ya conocéis mi _________________________________—, que me enseñó ______________________________________.
mas recibí _________________________________________, Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
y _________________________________________________. A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
Hay en mis venas ___________________________________, el traje que me cubre y la mansión que habito,
pero ______________________________________________; el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina, Y cuando llegue el día del último vïaje,
soy _______________________________________________. y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
Adoro ____________________________________________, me encontraréis _____________________________________,
corté _____________________________________________; casi ________________________________________________.
mas no amo _______________________________________,
Vocabulario
ni soy _____________________________________________.
• Soliloquio: Reflexión en voz alta y a solas. Parlamento
Desdeño ___________________________________________
que hace de este modo un personaje de una obra
y _________________________________________________.
dramática o de otra semejante.
A distinguir me paro ________________________________,
• Plática: Conversación.
y escucho __________________________________________.

Cuadro 2. Plantilla utilizada durante el taller de escritura «Mi autorretrato machadiano»

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 77


IDEAS PRÁCTICAS RECURSOS PARA EL AULA

Actividad de evaluación: «Me gustaría decir que…»


La actividad «Mi autorretrato machadiano», como taller de escritura que es, exige una evaluación creativa, es
decir, que ponga el acento en las cuestiones propias de la expresión lírica del alumnado y de su manera de ofre-
cerla públicamente durante el momento de la lectura en voz alta.

Además, los compañeros y compañeras, que se convierten en público necesario, han de ser lectores activos de
cada uno de los alumnos y alumnas. Para ello, la coevaluación entre el alumnado parece el método más adecuado
para señalar los aciertos y los que no lo son tanto, ya que privilegia la dimensión social del aprendizaje.

Así, se plantea el siguiente instrumento de evaluación: frases incompletas, que deben completar de forma oral los
evaluadores (el resto de los compañeros o un pequeño grupo seleccionado con anterioridad). Todas se enuncian
con el mismo encabezado: «Me gustaría decir que…».
• … tu poema me ha provocado…
• ….tu poema me ha recordado…
• … el verso que más me ha gustado es…
• … de tu poema se podría mejorar…
• … si tu poema fuera un paisaje sería…
• … si tu poema fuera un/os emoticono/s sería/n…
• … la fluidez de tu lectura me ha parecido…
• … el volumen de tu lectura ha parecido…
• … el ritmo de tu lectura me ha parecido…
• ….la emoción con la que has leído me ha…

Rafa Palomares Carrasco


palordago@gmail.com

78 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


IDEAS PRÁCTICAS RECURSOS PARA EL AULA

Leemos, hablamos y escribimos sobre el postureo en las redes


El alumnado de secundaria es asiduo a las redes sociales, por eso, resultan un recurso interesante
para trabajar la escritura y el léxico. A partir de la lectura compartida de un artículo, se proponen
una serie de actividades basadas en el uso de las redes sociales por parte del alumnado.

Tipo de recurso: Artículo: «Qué es el postureo en las redes y por qué es perjudicial para los más jóvenes»
(https://bit.ly/2uAXNV6) y plantilla para realizar un post en Instagram.
Destinatarios: Alumnado de 4.o de ESO.
Duración aproximada: Tres sesiones (dos para lectura compartida y comentario) y una para escritura en parejas.
Breve descripción
Presentamos una propuesta didáctica para el aula de lengua que gira alrededor de un tema tan actual como
esencial para nuestro alumnado: las redes sociales. A partir de la lectura compartida de un artículo de prensa
reciente, planteamos dos actividades y una autoevaluación del trabajo en equipo. La primera, compuesta por
varias propuestas, nos servirá para profundizar en el contenido del texto y trabajar los préstamos léxicos y los
anglicismos. Por otro lado, la segunda actividad será la escritura de una entrada de Instagram por parejas.
Desde la primera sesión, el alumnado dispondrá de una diana de evaluación. De esta manera, conocerá en
todo momento los ítems por los que después se le valorará.

¿Cómo aplicarlo en el aula?


Como paso previo, realizaremos una lectura compartida, una de las conocidas como estructuras cooperativas
básicas. En este punto, considero importante destacar que el aprendizaje cooperativo (Pujolás y Lago, 2011) es
infinitamente más amplio y que en esta ocasión solo haremos uso de una estructura aislada. Siguiendo a los
mencionados autores, para llevar a cabo esta estrategia:
• Haremos grupos de 3-4 personas.
• El/la estudiante 1 leerá el primer párrafo. El resto tiene que escucharle atentamente.
• El alumno o alumna 2 explicará (o hará un resumen) oral de lo que acaba de escuchar.
• Los alumnos 3 y 4 deberán decir si es correcto o no lo dicho por el segundo y si añadirían algún dato más.
• Una vez hecho esto, el estudiante 2 leerá el siguiente párrafo y volverá a comenzar el ciclo (el 3 hará el resu-
men, etc.). Así hasta que se acabe el texto.

Actividad 1. ¿El postureo es cosa del pasado?


Una vez se ha leído el texto, el alumnado (en el mismo equipo o por parejas) realizará las siguientes propuestas:
• Las novedades tecnológicas y sociales suelen llegar de la mano de un aumento de nuestro léxico. En el
cuadro 1 aparece un listado de palabras que nos han traído las redes sociales. Aprovecharemos para explicar
qué es un préstamo lingüístico, un anglicismo y un calco. Además, nos vestiremos de académicos y buscare-
mos una palabra en castellano que pueda servir como sinónimo.
• Nuevo vocabulario. Completa el cuadro 1 con la palabra o sintagma en castellano que creas que podría sus-
tituirlo. Si conoces alguna más, puedes añadirla.

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • pp 79-81 • julio 2020 79


IDEAS PRÁCTICAS RECURSOS PARA EL AULA

Follower Seguidor/a Post Freemium

Hater Gambling Nomofobia

Influencer Vibranxiety Phubbing

Selfitis Stalkear Cibercondria

Hashtag Grooming FOMO

Vamping

Cuadro 1. Palabras usadas en redes sociales y su equivalente en castellano

• En el artículo se señala que aparentar no es algo nuevo. ¿Crees que antes también existía un postureo?
¿Podrías poner algún ejemplo?
• ¿Qué dos argumentos plantea la psicóloga? ¿Cuál te convence más? ¿Por qué?
- Argumento 1:
- Argumento 2:

Actividad 2. Buscamos referentes


Ahora toca escribir, en parejas, una entrada de Instagram a partir del hashtag #influencerdeverdad. Tendréis que
elegir una persona que consideréis que sí podría resultar un buen ejemplo para el público. Una vez seleccionada,
cogeremos una fotografía (podéis retocarla con un filtro para hacerla
más real) y escribiréis un texto que presente al personaje. Quien hayáis
escogido puede ser actual o pasado, estar vivo o no: lo importante es
que os sirva como referente. Puede ser desde Malala o Gandhi hasta
Nadal o Beret.

Vuestra entrada estará escrita en primera persona, tendrá al menos siete


líneas y aparecerá la siguiente información:
• Nombre y edad del personaje.
• Lugar de nacimiento.
• Dos motivos por los que consideráis que es un influencer auténtico, es
decir, que puede servir de ejemplo para los demás.
• Incluid al final uno o más hashtags que acompañen y definan a vues-
tro personaje (imagen 1).

Evaluación del trabajo en parejas


Las dianas de evaluación resultan de gran utilidad para que sea el propio
alumnado quien valore (y además sea consciente de una manera muy
visual) cómo ha sido su participación en una actividad. Imagen 1. Plantilla para nuestra entrada

80 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


IDEAS PRÁCTICAS RECURSOS PARA EL AULA

Su realización es sencilla: se crea una diana con tantos círculos concéntricos como escala de valoración deseemos
(normalmente entre 3 y 5, como ya ocurre con las rúbricas). A continuación, la diana se divide con líneas verti-
cales, de manera que cada porción representa un aspecto que queremos evaluar. El alumnado será quien pinte
los círculos de cada sección según el nivel que crea que ha conseguido. Por ejemplo, si piensa que ha tenido una
buena participación en su grupo, coloreará hasta el tercer círculo (imagen 2).

Imagen 2. Diana de evaluación

Referencia bibliográfica
PUJOLÀS, P.; LAGO, J.R. (coords.) (2011): El programa CA/AC («Cooperar para aprender / aprender a cooperar») para
enseñar a aprender en equipo: Implementación del aprendizaje cooperativo en el aula. Barcelona. Universitat Central de
Catalunya.

Elisa Tormo Guevara


eli.tormo.guevara@gmail.com

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 81


INFORMACIONES

Reseñas posición de la comunidad docente Anonymous… De ahí la identi-


multitud de contenidos de diversa dad estética de esta página en
Todas somos Súper Profe índole que luego glosaremos. Facebook, especialmente cuidada
en ilustraciones y fotografías y
¿Quién es Súper Profe? cuyo estilo gráfico cuenta con
¿Quién es Súper Profe? ¿Qué la colaboración de la diseñadora
oculta bajo su máscara? Súper salvadoreña Sofía Beatriz Rivera. Y
Profe no esconde nada ni ocul- de ahí que sea una página visual-
ta a nadie, sino que exhibe una mente diferente a otras páginas
Todas somos Súper Profe es una identidad colectiva, porque –como de educación, por su voluntad de
página de Facebook dirigida a afirma– «detrás de la máscara tejer una identidad gráfica ajena a
las maestras y a los maestros que estamos ustedes». Por eso la las convenciones y a las rutinas de
luchan por una educación eman- máscara de Súper Profe «no es la iconografía escolar.
cipadora, feminista e innovadora ocultadora sino creadora de iden-
y por la emergencia de sociedades tidad», como escribiera en su día ¿Qué contenidos?
libres, equitativas y democráticas. Carlos Monsiváis. Una máscara En cuanto a sus contenidos, cabe
En apenas siete meses tiene ya que, siguiendo la consigna femi- subrayar antes de nada su volun-
más de 6000 simpatizantes en nista, «hace visible lo invisible» tad de configurarse como una
Latinoamérica y España, en su y subraya el valor del trabajo, a página que ofrece temas variados
mayoría docentes de educación menudo anónimo, de las maestras y adecuados a los postulados
básica, secundaria, media (o bachi- y de los maestros comprometidos ideológicos y pedagógicos de la
llerato) y universidad. con el derecho a la educación de comunidad escolar de Todas somos
la infancia, de la adolescencia y Súper Profe. No obstante, el énfa-
Súper Profe (SP) aparece en escena de la juventud. En otras palabras, sis en la enseñanza del lenguaje y
en 2017 como autora (o autor) la máscara como símbolo de lo de la literatura, en el feminismo y
del prólogo al libro Las máscaras común, como metáfora de un en la pedagogía crítica es evidente,
del lenguaje y el poder de la edu- nosotros (y de un nosotras) que así como su intención de contribuir
cación, del que son autores Fabio construye identidad colectiva y al empoderamiento del magisterio
Jurado, Carlos Lomas y Amparo subraya el vínculo de una comuni-
Tusón, y que se publicó en México dad educativa comprometida con
y en Colombia y puede adquirirse una pedagogía del diálogo y de la
en versión electrónica en Graó democracia.
(www.grao.com/es/producto/
las-mascaras-de-la-educacion-y- Si ese es el afán ético de Súper
el-poder-del-lenguaje-die001). En Profe, el afán estético de esta
diciembre de 2019 Súper Profe figura simbólica se inscribe en
creó esta página en Facebook, la tradición cultural de las más-
cuyo título utiliza de manera nada caras mexicanas y tiene diferen-
inocente el femenino como inclusi- tes antecedentes: Súper Barrio,
vo y en la que están alojados a dis- el Subcomandante Marcos,

82 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • pp. 82-86 • julio 2020


innovador y comprometido con el escritos de docentes que compar- va y democrática donde la vida de
aprendizaje escolar y social de sus ten sus reflexiones, inquietudes las mujeres y de los hombres tenga
estudiantes. y experiencias, viñetas de humor una oportunidad frente a la barba-
escolar (Quino, Forges, Tute, rie, a la ignorancia, a la alienación,
Todas somos Súper Profe ofrece Liniers, Eneko, Frato…), infogra- a la injusticia y a la violencia».
cada día entre dos y cuatro con- fías… Todo ello configura un esce-
tenidos diferentes y originales. nario compartido con centenares www.facebook.com/todassomos-
Quienes consulten esos contenidos de enlaces, recursos, herramientas Súperprofe/
observarán que huyen de lo anec- e ilustraciones de muy variado
dótico, de lo corporativo y de la signo que acerca Todas somos Súperprofelengua@gmail.com
coyuntura inmediata, lo que les Súper Profe a las características de
otorga el valor de herramientas una web de contenidos educativos Carlos Lomas
útiles en cualquier circunstancia y abierta y colaborativa. lomascarlos@gmail.com
contexto sin fecha de caducidad.
Desde enlaces de lectura y descar- En definitiva, Todas somos Súper Literacidad y secuencias
ga de libros de autores y autoras Profe es una página utilísima
didácticas en la enseñanza
clásicos, como Bourdieu, Freire, tanto para la indagación teórica
Simone de Beauvoir, Edgar Morin, como para el desempeño prácti-
de la lengua y la literatura
NUÑEZ, P. (ed.)
Jacques Delors, Beatriz Sarlo, co, de atractivo diseño gráfico y
Barcelona. Octaedro, 2018
Eduardo Galeano, George Steiner amena en la consulta, realizada
o Philippe Perrenoud, hasta enlaces por quienes siguen creyendo que
a otros libros y artículos acadé- otra escuela es posible si en ella
micos de menor difusión pero de habita el deseo de construir una
semejante interés. La página com- vida que sea vivible, equitativa
parte también películas y cortome- y democrática. En sus entregas
trajes de contenido educativo (La diarias late la idea de que las ins-
lengua de las mariposas, La educa- tituciones escolares han de ser
ción prohibida, El sembrador, Los un escenario en el que la labor
fantásticos libros voladores del educadora se oriente a fomentar
Sr. Morris Lessmore, Ian…), entre- el ejercicio del pensamiento crítico
vistas escritas o en video a docen- y las utopías de la igualdad, de la
tes y especialistas en educación, libertad y de la democracia. En ese
textos de la prensa educativa, ilus- afán utópico, como escribe Súper
traciones y fotografías en secciones Profe, «nos toca como educadoras
como «Leer, leer, leer…» o «Érase y educadores luchar en la defensa Literacidad y secuencias didácti-
una vez la escuela», una cita diaria del derecho de las personas a un cas en la enseñanza de la lengua
(una idea pedagógica, un poema, aprendizaje escolar de los útiles de y la literatura es un compendio
un fragmento de un relato…), la cultura que no excluya una lec- de once iniciativas didácticas
enlaces a materiales multimedia tura crítica del mundo ni el deseo para el aprendizaje de la lengua
y a bibliotecas digitales en línea, de construir una sociedad equitati- y la literatura en distintos cen-

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 83


INFORMACIONES

tros, contextos sociales y etapas disciplina arcaica que arrastra, y Zayas, entre otros. Por ello se
educativas. Los denominadores ya que «permite el tratamiento hace una propuesta de secuencia
comunes de todas ellas son que integrado de destrezas y conte- didáctica centrada en la literatura
se centran en la enseñanza y nidos sobre textos y discursos de y la educación diversificada que
el aprendizaje de la lengua o diferente extensión, complejidad propone una selección biblio-
la literatura, tienen una buena y procedencia, para que se lean, gráfica y una serie muy rica de
fundamentación teórica y hacen se hable sobre ellos, se analicen, actividades, de dificultad gradual,
propuestas prácticas para ser se recreen y se critiquen» (p. 20). que el docente podrá adaptar a
llevadas a cabo en las aulas de Por eso revisa todos los autores la realidad de su aula de primaria.
educación primaria o secundaria y escuelas que han apostado por Siguiendo con la educación litera-
(algunas incluso ya se han lleva- actualizar las aportaciones de ria, Giselle Bahamondes despliega
do a la práctica). Cabe destacar esta disciplina. con mucho detalle una propuesta
también su voluntad innovadora, didáctica para trabajar El Lazarillo
entendida como la inquietud por Eva M.a Iñesta hace una propuesta de Tormes y acompañar el antes,
encontrar nuevos caminos para de concreción de los centros de el durante y el después de la
fomentar aprendizajes sólidos y literacidad definidos por Diller para lectura sirviéndose de recursos
hacer entrar en las aulas conte- primaria, que son, si se me permite comunicativos y audiovisuales
nidos o cuestiones lingüísticas o resumirlos de forma muy drástica, actuales y atractivos.
literarias fundamentales (que el una metodología de enseñan-
alumnado no siempre considera za-aprendizaje autónomo similar al Analía Mirta da las claves para la
atractivos). trabajo por rincones focalizada en mediación lectora: partiendo de la
la competencia lingüística. revisión teórica del concepto y de
La innovación, pues, no se ciñe diversas experiencias prácticas de
solo al uso de las redes o las nue- José Antonio Liébana despliega el primaria, reflexiona sobre el papel
vas tecnologías, sino que también concepto de literacidad, empezan- del mediador, el contexto, los
puede estar relacionada con la do por los procesos de alfabetiza- instrumentos, las actividades y las
actualización de estrategias o ción inicial y las aportaciones de estrategias necesarias para que
contenidos que están cayendo Vigotsky y examinando sus deri- las sesiones de lectura, entendidas
en el olvido. Una muestra de ello vadas en la psicología cultural y la como actos sociales, sean significa-
es el primer capítulo, en el cual enseñanza diversificada. tivas y enriquecedoras.
Pilar Núñez traza un contínuum
entre la retórica clásica y la ense- En el cuarto capítulo, María La séptima aportación, de María
ñanza de la literacidad: sin negar Bermúdez nos recuerda la nece- Santamarina, reivindica el interés
en absoluto que las necesidades sidad de avanzar hacia una de las secuencias didácticas y el
comunicativas y los retos de educación literaria cuyo objetivo aprendizaje competencial para la
comprensión crítica hoy en día no sea tanto la acumulación de enseñanza de la lengua y aporta
son muy diversos y exigentes, aprendizajes sobre los textos una revisión de dos conceptos muy
propone la recuperación de la sino la competencia lectora de consolidados en nuestro sistema
retórica y reivindica este modelo, los estudiantes, tal como la han educativo: competencia y secuen-
a pesar de la connotación de definido ampliamente Colomer cia didáctica.

84 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


Lizanne Lafontaine reivindica la de educación primaria, al que se Encuentros
necesidad de dedicar tiempo a la hace un pretest y un postest que
lengua oral y propone hacerlo a son analizados cuantitativamente II Congreso Internacional
partir de la entrevista informativa. en el capítulo. de Educación
Para ello aporta argumentos en
defensa de la didáctica de la len- En el último capítulo, Fernando Buenos Aires (Argentina), 2-3 de
octubre de 2020
gua oral y la necesidad de diver- Vásquez vuelve a adentrarse en
sificar sus géneros en el aula, da la literatura para reivindicar la La Fundación Grilli organiza el
orientaciones generales para ense- oralidad, la musicalidad y el com- II Congreso Internacional de
ñar al alumnado a hacer entrevis- ponente socializador de la poesía. Educación «Innovación, aprendizaje
tas y despliega una propuesta de Se trata de un capítulo escrito con y evaluación», dirigido a docentes,
secuencia didáctica de forma muy voluntad lírica (y muy distinto de directivos, supervisores, repre-
rica y minuciosa. todos los demás) que revisa la vin- sentantes legales, propietarios e
culación del autor con la poesía a investigadores de todos los niveles
Siguiendo las orientaciones de lo largo de su vida, lleno de citas educativos, estudiantes de carreras
Lafontaine, Christian Dumais literarias muy eclécticas. afines y a todos aquellos profesio-
aborda las presentaciones orales nales interesados en la temática.
como un género muy común en El lector tal vez echará de menos
las aulas de primaria y secundaria una introducción o epílogo que lo Los objetivos del encuentro son
y que, por lo tanto, hay que pla- oriente, que justifique cuáles han pensar la innovación para inspirar
nificar adecuadamente. Para ello sido los criterios de selección, la procesos y experiencias de cambio
desgrana una secuencia didáctica razón de ser de esta compilación educativo; compartir experiencias
de 12 sesiones sobre la presen- y el hilo conductor. En muchos significativas con impacto en la
tación oral y propone un sistema casos también nos quedamos enseñanza, el aprendizaje, la eva-
de evaluación por parejas que con la curiosidad de saber cómo luación y la gestión institucional; y
propicie también la escucha activa habrían funcionado estas pro- generar espacios y oportunidades
del alumnado, mientras no le toca puestas didácticas si se hubieran de intercambio entre instituciones
exponer. Si bien esta secuencia llevado a la práctica, de conocer que realizan experiencias innovado-
ha sido puesta en práctica, se su análisis a posteriori. Aun así, el ras, promoviendo la construcción
analizan sus resultados muy suma- libro nos ofrece once experiencias colaborativa de conocimiento y
riamente. didácticas de gran interés, que mejora de las prácticas educativas.
incluyen tanto reflexiones teóricas
José Rienda y Fátima Galmés rei- como propuestas prácticas de https://fundaciongrilli.org.ar/funda-
vindican la composición escrita rigor que van tejiendo progresiva- cion-grilli-2020/
como un eje básico de la compe- mente una definición rica, com-
tencia comunicativa y proponen pleja y matizada de la literacidad
una serie de ejercicios o activi- en pleno siglo xxi.
dades para fomentarla, muy en
la línea literaria, que se ponen Mariona Masgrau Juanola
en práctica en un grupo de 5.o mariona.masgrau@udg.edu

Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020 85


Congreso Universitario XXI Congreso Internacional VirtualEduca 2020
Internacional sobre de la SEDLL Lisboa (Portugal), 25-28 de noviembre
Contenidos, Investigación, Pamplona, 25-27 de noviembre de 2020 de 2020
Innovación y Docencia
(CUICIID) Foro de intercambio sobre cómo
abordar la enseñanza de la multimo-
Modalidad virtual, 7-8 de octubre
de 2020 dalidad y cómo utilizar los nuevos
entornos de aprendizaje en las aulas. Durante 20 años, los Encuentros
La comunicación humana contem- Internacionales Virtual Educa han
poránea se caracteriza por la com- sido una referencia de cooperación
plejidad multimedial y multimodal interamericana y caribeña, así como
que han potenciado las tecnologías –desde sus inicios– con la Unión
de la información y la comunica- Europea. En 2020, Virtual Educa se
ción (TIC), y en especial los medios celebrará en Portugal, uno de los
El Congreso Universitario digitales. Aunque en el campo de la países que mejor representa la inno-
Internacional sobre la enseñanza de las lenguas vernácu- vación educativa para la inclusión.
Comunicación en la profesión las y extranjeras y sus literaturas se
y en la Universidad de hoy: ha considerado la multimodalidad Bajo el lema «Desarrollo del capital
Contenidos, Investigación, como parte de la comunicación humano para la innovación social»,
Innovación y Docencia (CUICIID) humana, la irrupción de las TIC ha el encuentro pretende reunir a los
se celebrará este año de forma evidenciado todavía más este carác- profesionales del sector educativo
virtual. ter multimodal de la comunicación, para debatir sobre la transforma-
incluyendo diferentes modalidades ción digital de la educación y la
Con el objetivo de aunar innova- (sonido, escritura, imágenes, vídeos formación; los educadores del siglo
ción y docencia, los contenidos se etc.) y distintos sistemas (color, xxi; la gestión del conocimiento en
agruparán en los siguientes blo- espacio, miradas, gestos, etc.). Estas educación superior; el desarrollo
ques temáticos: «Comunicación», posibilidades todavía no están ple- profesional y el aprendizaje a lo
«Docencia», «Humanismo», namente incorporadas en las aulas, largo de la vida; los sistemas de
«Innovación», «Investigación» y donde habría que enseñar al alum- evaluación; etc.
«Miscelánea». Dentro del área nado tanto a saber leer e interpretar
«Docencia» se tratarán las siguien- como a producir los nuevos tipos https://virtualeduca.org/lisboa2020/
tes cuestiones: las nuevas fórmulas de textos, lo que se conoce como
docentes, contenidos, técnicas y nuevas alfabetizaciones, e incorporar NOTA: Debido a la situación
formas; adaptación al EEES; las TIC y elementos multimodales para que de emergencia sanitaria inter-
la enseñanza; alfabetización, cultura el aprendizaje sea más completo y nacional por la COVID-19, los
digital y nuevas políticas, y la nueva permita desarrollar al alumnado dis- eventos pueden cancelarse.
docencia después de la COVID-19. tintas capacidades. Recomendamos consultar las
actualizaciones directamente en
https://cuiciid.net/ www.sedll2020.com/ la página web de la organización.

86 Textos Didáctica de la Lengua y de la Literatura • núm. 89 • julio 2020


Libros de Graó

nible
Dispo ulos
p ít
en ca les
d a
i g i t

EL ABRAZO 10 IDEAS CLAVE. LECTURAS


DE LA LITERATURA ANIMACIÓN ADOLESCENTES
Itinerarios lectores para A LA LECTURA Teresa Colomer (coord.)
infantil y primaria Hacer de la lectura una
práctica feliz, trascendente Situados los adolescentes en una fron-
Jaume Centelles y deseable tera de su construcción como personas,
la lectura literaria se muestra también
45 itinerarios lectores con un sinfín de Juan Mata Anaya como un terreno fronterizo entre la lec-
personajes extraordinarios que divier- tura infantil y la consolidación de una
ten, emocionan y permiten explicar la Pretende ser un libro conciliador, práctica lectora adulta. En los años en
vida a nuestros alumnos y alumnas. que no concibe hablar de animación que los chicos y chicas se encuentran
Con sus aventuras podrán relacionar y a la lectura sin hablar de educación en la etapa educativa de la enseñanza
reconocer algunos de los conflictos a lingüística y literaria, de la misma secundaria obligatoria, la lectura les
los que se van a enfrentar, comprobar manera que al hablar de educación presenta el reto de un salto en sus
cómo los resuelven los héroes de papel lectora no se habla de otra cosa que capacidades interpretativas y en su ad-
y adquirir estrategias útiles para ellos de animar a leer. En todos los casos quisición de hábitos culturales estables.
mismos. el incentivo es el mismo: «hacer de la Las autoras de este libro nos ofrecen,
lectura una práctica feliz, trascendente como resultado de las investigaciones
y deseable». del grupo GRETEL, algunas respuestas
a las cuestiones planteadas.

Hurtado, 29. 08022 Barcelona info@irif.eu www.grao.com 934 080 464


BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A TEXTOS
Todas las suscripciones
Suscripción a partir del número ................ año 202 .... incluyen 4 vales des-
cuento de 6 € por com-
pras directas a la edito-
Elige tu suscripción: rial, y descuentos a los
Formato digital: 4 revistas digitales + acceso al fondo de la revista Precio: 46,00 € cursos de Formación
de Graó (Reconocidos/
Formato papel y digital + acceso al fondo de la revista Bonificables)

Instituciones: 4 revistas (papel y digital) + acceso en el fondo de la revista


+ 5 suscripciones digitales para 5 profesores Precio*: 129,50 €

Particulares: 4 revistas (papel y digital) + acceso en el fondo de la revista. Precio*: 86,00 €


*Precio de suscripciones para el Estado español. Consulta para el resto de países.
Si eres estudiante universitario o estas en paro, ponte en contacto con la Editorial, También puedes pagar la subscripción
ya que puedes disfrutar de un 50% en el precio de la suscripción en 4 recibos domiciliados

Datos

Particulares. Nombre: .................................................................................................................................................

Apellidos: ...................................................................................................................................................................

NIF: ............................................................................................................................................................................

instituciones. Centro: ................................................................................................................................................. .

CIF: ............................................................................................................................................................................

Dirección: .............................................. ...........................................................................................................

CP: ........................................... Población: ................................................................................................................

Província: ............................................................... País .............................................................................................

Tel.: .........................................................Dirección electrónica*: ..............................................................................


*(Es imprescindible tener correo electrónico para recibir la revista digital)

Forma de pago

Domiciliación bancaria. Banco/Caja: ........................................................................................................................

1 único recibo 4 recibos (sin intereses)

IBAN

Si no podéis utilizar esta forma de pago, poneos en contacto con nosotros. Gracias

Puedes suscribirte por:

F CORREO ORDINARIO
Editorial Graó D TELÉFONO
al número
N CORREO
ELECTRÓNICO M WEB
www.grao.com
C/ Hurtado, 29. 08022 (34) 934 080 464 revista@grao.com
Barcelona-España
Atención al cliente ininterrumpida de 8 a 20h (de lunes a jueves, y viernes hasta las 15h).

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable IRIF, S.L.. Esta comunicación se utilizará exclusivamen-
te para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999
(LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excep-
to por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación. En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de
acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito,
indicando sus datos personales a C/ Hurtado, 29, 08022 Barcelona o enviando un email a grao@grao.com.
A.Máster 1 Textos.qxp_A.2 llibres 1 6/6/17 13:42 Página 1

COLECCIÓN
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. EDUCACIÓN SECUNDARIA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Núm. 10. Vol. III


Complementos de formación disciplinar
URI RUÍZ BIKANDI (COORD.)

El presente volumen trata del lenguaje y de la lengua en sus vertientes de instrumento para la comu-
nicación humana y de medio de pensamiento, y pretende contribuir a establecer los fundamentos
para una enseñanza lingüística que presenta hoy gran complejidad y altos niveles de exigencia. En
él se discuten asuntos centrales de la sociolingüística, de la psicolingüística, de los estudios del dis-
curso y de la lengua, de la literatura y de la imagen, del plurilingüismo y de las prescripciones curri-
culares para la enseñanza lingüística en la educación secundaria.

DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA


URI RUÍZ BIKANDI (COORD.) Núm. 10. Vol. II

Se presenta la problemática central de la enseñanza de la Lengua y la Literatura avalada por la


investigación en el aula. El libro aborda los modos de programar y los procesos de evaluación. Se
plantea la problemática específica de la enseñanza de la lengua oral, de la lectura de textos com-
plejos o de la escritura a través del proceso de composición; también se aborda el estudio de la ense-
ñanza de la literatura, de la reflexión metalingüística y de los recursos de las tecnologías de la infor-
mación y la comunicación.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Núm. 10. Vol. III


Investigación innovación y buenas prácticas
URI RUÍZ BIKANDI (COORD.)

Este volumen consta de dos partes diferenciadas: la primera, gira en torno al prácticum y propone vías
de reflexión e indagación sobre la propia práctica de enseñar Lengua y Literatura; la segunda, ofrece
ejemplos concretos, claros y ordenados, sobre cómo proceder en la enseñanza de la Lengua y la Lite-
ratura en torno a temas muy variados. Se trata de secuencias didácticas sobre programación en dos
lenguas, los procesos de investigación, y la enseñanza de la escritura, la literatura, la publicidad, la gra-
mática o lengua oral. Todas ellas se completan con una panorámica extensa de trabajos prácticos y re-
ferencias documentales.

www.grao.com graoeditorial@grao.com

También podría gustarte