Está en la página 1de 154

Derecho Civil III

Walter González
Primera prueba solemne

A.- Contratos Teoría General

A.1.- Concepto de Contratos

A.2.- Clasificaciones Legales b

A.3.- Clasificaciones Doctrinales

A.4.- Principios de la contratación Civil

A.5.- Interpretación de los Contratos

A.6.- Categorías Contractuales

A.7.- Efectos de los Contratos

A.8.- Representación y la Inoponibilidad

B.- Contratos en Particular

B.1.- Promesa

B.2.- Compra-Venta

B.3.- Arrendamiento

B.4.- Mandato

B.5.- Comodato

B.6.- Hipoteca

B.7.- Prenda

B.8.- Fianza

B.9.- Transacción
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

C.- Responsabilidad Civil

C.1.- Diferencia entre responsabilidad civil y penal

C.2.- Responsabilidad contractual

C.3.- Responsabilidad extracontractual

C.4.- Responsabilidad precontractual

Clase 16 de marzo, 2015.

Antes de adentrarnos a la teoría general de los contratos, debemos


tener en consideración algunos conceptos en esta materia y como han
ido evolucionando a lo largo de la historia.

Fuentes de las obligaciones: Debemos entender por fuente, aquello


donde surge una obligación, es decir, son aquellos hechos, situaciones o
actos jurídicos de los cuales emanan en forma inmediata una relación
obligacional.

Evolución de las fuentes de las obligaciones: Surge en el derecho


romano, que se clasificaban de la siguiente forma las fuentes de las
obligaciones:

- Los delitos
- Los prestamos
- Las promesas
- Los contratos.

Los delitos: Eran actos injustos que causaban un daño patrimonial a la


persona, estos actos injustos eran tres: Fuistu (casi hurto), iniuria
(injuria), danum (daño), eran comportamientos de carácter privado, no
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

tenían trascendencia pública y eso lo diferenciaba de la crimina, lo que


actualmente se conocen como crímenes.

Los préstamos: Eran daciones que obligaban a la restitución.

Las promesas: Eran actos formales que creaban obligaciones y el rito


consistía en una pregunta que se formulaba al futuro obligado de forma
afirmativa, utilizando el mismo verbo que el de la pregunta, el elemento
esencial de la estipulación se encontraba en el verbo, ya que este
determinaba el tipo de contrato.

Los contratos: Curiosamente este término prácticamente no fue usado


por los romanos, este concepto se utilizó sólo para la promesa o
estipulaciones reciprocas, que guardaban entre si una relación de
causalidad. Más adelante los romanos se refieren a los contratos como
un negocio único, que crea interdependencia entre dos obligaciones que
son correlativas (casi en la época post clásica). En la época romana, no
hay una noción unitaria de contrato, sino que son figuras contractuales
específicas y formales, que no tienen del punto de vista especifico y de
la formalidad algo en común, pero lo característico de estas figuras es la
bilateralidad, ósea la reciprocidad, pero no de génesis sino que de
efectos, vale decir, los derechos y obligaciones que emanan de estas
figuras contractuales tienen en común la reciprocidad (derecho y
obligación es correlativo al derecho y obligación de la otra parte)

En la época post clásica, ya las fuentes de las obligaciones se reducen a


tres, según las instituciones de Gallo:

- Los delitos.
- Los contratos.
- Por causas de varias otras figuras (ejemplo, la agencia oficiosa
aquí no hay mandato, y la gestión de negocio ajeno).
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Con posterioridad, los glosadores que son después del corpus iuris civilis
creyeron ver principalmente en las instituciones de Gallo, que los
romanos tenían cuatro fuentes de las obligaciones

- Los contratos
- Los delitos
- Los cuasicontratos (agencia oficiosa, gestión de negocio ajeno)
- Los cuasidelitos

Luego en el siglo XVIII, José Pothier agrega una quinta fuente de la


obligación que es la ley, así surge la clasificación clásica o tradicional
penta-partita, que es recogida en el código civil francés de 1804 y de
aquí pasa a las legislaciones latino americanas y principalmente a las de
chile en nuestro código civil. En el siglo XIX, existía en el debate si se
trata de una clasificación numerus clausus o numerus apertus. Los que
señalan esto último, indican que es posible agregar otras fuentes de las
obligaciones, como serian la declaración unilateral de voluntad y el
enriquecimiento sin causa.

Esta crítica se remonta a la época de Planiol que critica a José Pothier,


señala que este último se equivocó ya que los juristas romanos cuando
se refirieron a los cuasicontratos y a los cuasidelitos no apuntaron a
ellos como a las fuentes de las obligaciones, sino que al régimen que se
establece para estas obligaciones, los seguidores de Planiol a pleno siglo
XX, y señalan que la únicas fuentes de las obligaciones serían los
contratos y la ley, ya que las obligaciones que nacen de los cuasidelitos,
del delito y de los cuasicontrato se establecen por la ley y no por lo que
intervienen en dichos actos o hechos, sería la ley la que le atribuye la
consecuencia jurídica a estos actos y hechos no las partes. Los
seguidores de Planiol señalan que sí, efectivamente, sería la ley la que
fija las obligaciones que surgen de cada una de estas tres figuras
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

jurídicas (cuasidelito, contrato y cuasidelito), pero la obligación nace


cuando se comete el acto o el hecho.

Los detractores de planiol y sus seguidores se opusieron y piensan


(como el profe) que las fuentes de las obligaciones son 5, porque
efectivamente la ley es la que establece que obligaciones emanan de
los cuasicontratos, de los delitos y de los cuasidelitos, pero para que la
obligación sea exigible requiere que alguien realice un delito, un
cuasidelito o cuasicontrato, porque si no, nadie está obligado, es decir
que de todas maneras hay una voluntad detrás de estas 3 figuras.
No se pe puede imponer una obligación emanada de un delito
si no lo ha cometido. Ej. Reparar el daño causado.

Tratamiento legislativo: Hay que partir en primer lugar por el art


578 del C.C “Derechos personales o créditos son los que sólo pueden
reclamarse de ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola
disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas; como
el que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el
hijo contra el padre por alimentos. De estos derechos nacen las acciones
personales”.

En este artículo menciona la clasificación penta partita de las fuentes


de las obligaciones

- “Por un hecho suyo o la sola disposición de la ley” queda incluido


el contrato, el cuasicontrato, el delito, el cuasidelito
(negligencia, imprudencia) y la ley. Aquí el hecho está tomado en
un sentido amplio ya sea de la naturaleza o del hombre.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

En segundo lugar es el art 1437 del C.C que nombra con acierto las
cinco fuentes de las obligaciones, pero con un error al confundir
contrato y convención “Las obligaciones nacen, ya del concurso real de
las voluntades de dos o más personas, como los contratos y
convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga,
como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los
cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o
daño a otra persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por
disposición de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria
potestad”.

En cuanto al error que incurre Bello en confundir contrato y convención,


podemos señalar que desde el punto de vista de su génesis son iguales
tanto contrato y convención, ya que ambos son actos jurídicos
bilaterales por existir acuerdo de voluntades, pero desde el punto de
vista de sus efectos son distintos, los contratos crean derechos y
obligaciones y las convenciones todo lo demás como conservar,
modificar, transferir, crear, transmitir.

En tercer lugar, el art 2284 del C.C, también señala las cinco fuentes
de las obligaciones de los cuasicontratos “Las obligaciones que se
contraen sin convención, nacen o de la ley, o del hecho voluntario de
una de las partes. Los que nacen de la ley se expresan en ella. Si el
hecho de que nacen es licito, constituye cuasicontrato, si el hecho es
ilícito y cometido con intención de dañar, constituye un delito. Si el
hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un
cuasidelito. En este título se trata solamente de los cuasicontratos”.

Se discute en la doctrina si estas fuentes de las obligaciones son


Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Por consiguiente, Andrés Bello en el Código Civil chileno, adhiere a la


clasificación tradicional de las fuentes de las obligaciones, es decir, a la
clasificación penta partita, estas son; contrato, cuasicontrato, delito,
cuasidelito y la ley, no existiendo otra.

A) Teoría General del Contrato

Etimológicamente, contrato significa “lo contraído”, vale decir, una


relación ya constituida, este concepto etimológico coincide con el
concepto romano clásico, que entendía por contrato un negocio único
que creaba interdependencia entre dos obligaciones reciprocas. Se
insiste que contrato como figura genérica fue desconocida en el derecho
romano, sino que existían figuras contractuales específicas y con
estatutos propios, es en el periodo post clásico en el derecho romano
que aparece una idea genérica de contrato que puede aplicarse a
distintas figuras contractuales específicas, aquí nace la idea del negocio
jurídico único. Esta transformación se debió, al estudiar los efectos de
las figuras contractuales innominadas (sin nombres) de esas varias otras
figuras que señalaba Gallo, con efectos comunes la reciprocidad o
bilateralidad e interdependencia, con las siguientes combinaciones:

- Hago para que hagas


- Hago para que des
- Doy para que hagas
- Y doy para que des

Y de este modo se reconoce lo que se denominamos la teoría general


del contrato.

Posteriormente surge el concepto de contrato, que etimológicamente, los griegos hablaban de


sinalanagma para los griegos era reciprocidad, el origen de la civilización y sobretodo del derecho
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

esta en Grecia. Los romanos fueron perfeccionando el derecho y dijeron que había una
interdependencia de las obligaciones

*los romanos dictaron 3 leyes para el mundo —> sobre el estado, la iglesia y del derecho.

¿Cuáles son los principios que se aplican en las anteriores figuras


contractuales?, el primer principio fue el de la buena fe, es decir, “doy
para que des”, y el principio de la fuerza obligatoria “el contrato es ley”.

Luego de ello, pasamos a tiempos modernos donde la teoría tradicional


dice que el acto jurídico es una manifestación de voluntad destinada a
producir efectos jurídicos, el acto jurídico desde el punto de vista de su
génesis puede ser unilateral y bilateral, el primero es la manifestación
de una sola voluntad que puede ser de uno o varios sujetos, y el
segundo es un acuerdo de voluntades, aquí la voluntad no está en un
mismo sentido, las voluntades son diferentes siendo divergentes en un
sentido distinto, para ello debe existir un acuerdo con el proceso de
formación del consentimiento (consentir con otro). Desde el punto de
vista de sus efectos ambos tipos de actos que nacen de forma distinta,
ambos producen consecuencia en el campo del derecho por ello se
llaman efectos jurídicos.

¿Cuáles son estos efectos jurídicos? Crear, modificar, transferir,


transmitir, exigir, conservar (prescripción).

A los actos jurídicos bilaterales se les conoce en general con el nombre


de convención, pero estas convenciones admiten una sub-clasificación
entre convenciones propiamente tal y los contratos.

Y los contratos son actos jurídicos bilaterales o convenciones que tienen


por objeto, crear derechos y obligaciones.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Nota: Cuando Bello señala convención o contrato, está aludiendo que es


un acto jurídico bilateral y no necesariamente que haya una convención
desde el punto de vista de sus efectos, no hay un error desde este
punto de vista de sus efectos, sino que ambos son actos jurídicos
bilaterales.

La doctrina tradicional distingue entre convención y contrato, dicen que


la relación es de género a especie, esto significa que la convención es el
género y el contrato es la especie, es decir, el contrato es una especie
de convención, es un tipo de convención que está destinado a crear
derechos y obligaciones. Señalan que Bello se equivoca porque confunde
convención y contrato los hace sinónimos en el art 1437, y en el art
1438 cuando define que es un contrato.

Art 1438 del C.C “Contrato o convención es un acto por el cual una
parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa, cada
parte puede ser una o muchas personas”.

Lo que hace Bello es explicar el concepto tradicional de contrato


correspondiente a la figura del derecho romano, aunque es criticada
desde dos aspectos: Lo primero, es que él confunde los términos de
convención y contrato en circunstancia de que la doctrina señala que
son diferentes, y la segunda critica dice relación de que el art 1438, al
decir que es un acto por el cual una parte se obliga alude más bien –los
autores- a las obligaciones que de él emanan, más que a la naturaleza
jurídica del contrato, es decir, la crítica apunta a que Bello no señala que
es un contrato, (la génesis del contrato que es un acuerdo de
voluntades), sino que sólo hace referencia desde el punto de vista de
sus efectos.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Nota: El profesor señala que Bello, si lo define al decir que es “un acto”,
siendo un acto jurídico bilateral y estos últimos son acuerdos de
voluntades.

El contrato esta definido en el art. 1438 c.c el concepto de contrato o convención, es criticado por
los autores chilenos

1º Andrés bello confunde contrato y convención, que no son lo mismo, porque a los actos juicios
bilaterales se les conoce como convenciones, y tiene por objeto crear , modificar o extinguir
derecho y obligaciones, también pueden conservar, trasmitir y transferir; el contrato es un acto
jurídico bilateral o convención que crea derechos y obligaciones, por lo tanto la relación entre
convención y contrato es de genero a especie, la convención es el genero y el contrato la especie,
porque el contrato es una especie de convención, todo contrato es una convención que crea
derechos y obligaciones, en cambio una convención no es contrato, para que una convención crea
derechos y obligaciones tiene que ser un contrato, por eso la convención cuando no crea derechos
y obligaciones toma otro nombre, por ejemplo si extingue derechos y obligaciones se le conoce
como pago, si transfieren derechos y obligaciones se llama tradición, cuando crea y extingue
derechos y obligaciones es la novación, esta tiene este doble carácter es contrato y convención.

2º Andrés bello lo que define es la prestación como objeto del contrato en circunstancia que el
objeto del contrato es la obligación no la prestación, pro que dice que el contrato es un acto por el
cual una parte se obliga a dar, hacer o no hacer

1 critica confusión entre contrato y convención 2 critica es mala


la definición porque bello lo que hace es definir el contrato desde
el punto de vista de la prestación, la cual no es el objeto del
contrato, porque la prestación es el objeto de la obligación. Y el
objeto del contrato es una obligación, por lo tanto, esta demás
decir dar, hacer o no hacer, porque eso es el objeto de la
prestación y entonces debió decir contrato es el que crea
derechos y obligaciones para una o ambas partes.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Clase 22 de marzo, 2018.

La definición de contrato, se apoya en dos pilares fundamentales que


son propios de la doctrina clásica o tradicional:

1) Principio de autonomía de la voluntad.


2) Noción unitaria del concepto de contrato.

1.- El principio de autonomía de voluntad: Es uno de los principios


que informa nuestro derecho civil chileno, la voluntad es uno de los
requisitos del acto jurídico, es el querer interno, el fuero interno del
individuo, es la potencia del alma que nos mueve hacer o no hacer algo,
la voluntad le interesa al derecho cuando se externaliza.

La autonomía de la voluntad se manifiesta en el contrato a través del


sub-principio que es la “libertad contractual”, en virtud del cual, cada
sujeto de derecho es libre para decidir si contrata o no contrata, y si
decide contratar elegir con quien contrata (contraparte) y finalmente
discutir el contenido del contrato, vale decir, redactar las respectivas
cláusulas contractuales, este principio se manifiesta en otro sub principio
que es el “consensualismo” en materia contractual, en virtud del cual el
contrato puede perfeccionarse por el sólo consentimiento de las partes.

También esta autonomía de la voluntad se consagra en cuanto a los


efectos del contrato, esto quiere decir, que si el contrato se celebró con
libertad (libertad contractual), sus efectos son queridos por las partes,
por lo tanto, los contratantes quedan vinculados por sus efectos y el
cumplimiento es obligatorio, aunque en esta parte algunos efectos no se
den como lo había querido la parte obligada, estableciéndose el
“principio de la fuerza obligatoria de los contratos”, bajo la teoría que se
denomina “la ley del contrato” art. 1545 del C.C “Todo contrato
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser


invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales”.

Otro efecto relacionado con la teoría de la voluntad, es que el contrato


sólo obliga a las partes que con su voluntad lo generaron, incluyendo
también a su sucesor (partes por extensión), no afectándole a los
terceros el contrato celebrado entre las partes en lo favorable ni en lo
desfavorable, porque no concurrieron a la formación de la voluntad del
contrato por no ser parte, esto como regla general es lo que se conoce
como el efecto relativo de los contratos.

Este principio de autonomía de la voluntad también ilumina la


interpretación del contrato ya que el legislador establece que el
intérprete (juez) debe investigar la intención de las partes contratantes,
vale decir, su voluntad real, el querer interno y no la voluntad declarada
en el contrato, así lo dispone el art. 1560 del C.C. “Conocida
claramente la intención de los contratantes, debe estarse a ella más que
a lo literal de las palabras”.

Estas son las principales proyecciones del principio de la voluntad en


materia de contrato.

2.- Noción unitaria del concepto de contrato: Significa que por


contrato se entiende algo idéntico, vale decir, que el contrato es un
acuerdo de voluntades que crea derechos y obligaciones, ello implica
que cualquiera sea la figura contractual todos los contratos presentan
esta noción unitaria, esto es, un acuerdo de voluntades que crea
derechos y obligaciones.

El contrato como acto jurídico que es, es doblemente voluntario porque 1º hay un acuerdo de
voluntades y además la voluntad esta orientada a producir efectos jurídicos.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

*distinción entre acto jurídico y negocio jurídico—> son lo mismo, pero hoy en la doctrina
moderna prefiere hablar de negocio jurídico, pero la doctrina clásica, que es la que adhiere el
código civil, habla de acto jurídico.

-la diferencia es que el negocio es el doblemente voluntario, porque es la manifestación de la


voluntad con la intención de producir efecto jurídico deseado, cuando se da una manifestación
de voluntad con la intención de producir un efecto deseado, pero este no se da es un acto
jurídico.
no necesario aprender … pregunta clase de alumnos solo por saber

Apropósito del concepto de contrato el art. 1438 habla de que cada parte puede ser una o varias
personas, el código civil cuando define contrato habla de parte, y la parte se entiende como la
posición que uno tiene en una relación jurídica, normalmente son posiciones divergentes, que
luego convergen, se forma el consentimiento y luego se forma un contrato en materia civil.

*todo acto jurídico es una convención, y la convención produce efectos que son crear, modificar y
extinguir derechos, pueden ser 3 mas transferir, transformar, mantener, hasta puede interrumpir;
por ejemplo, en la prescripción, dependiendo de que tipo con la extintiva no se conserva el
derecho, sino que se interrumpe un derecho.

*cuando la convención solo crea derechos y obligaciones se llama contrato.

*tienen en común en que los dos son actos jurídicos bilaterales.

—> contrato, obligación tiene una prestación (puede ser dar hacer o no hacer) tiene como objeto
la cosa y hecho

-acto jurídico—> objeto

*toda obligación tiene como objeto una prestación que puede ser dar, hacer o no hacer que tiene
como objeto en la cosa y el hecho.

requisitos de la cosa dentro del acto jurídico.

-que pasa con el objeto en la compraventa? —> es lo mismo

-que pasa si el objeto no existe? —> no hay acto jurídico, no hay compraventa.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Elementos del contrato:

El contrato es un acto jurídico bilateral y por consiguiente le son


aplicables toda las normas referidas a los requisitos de existencia y de
validez de los actos jurídicos, específicamente en materia contractual
son relevantes aquellos elementos que dan cuenta de su naturaleza
jurídica; acuerdo de voluntades, consentimiento y está destinado a crear
derechos y obligaciones. El acuerdo de voluntades, debe someterse a lo
que señala el art. 1445 del C.C. que establece los requisitos de
existencia y validez de todo acto jurídico “Para que una persona se
obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario: 1°
que sea legalmente capaz, 2° que consienta en dicho acto o declaración
y su consentimiento no adolezca de vicio; 3° que recaiga sobre un
objeto licito; 4° que tenga una causa licita. La capacidad legal de una
persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el ministerio o
la autorización de otra”.

Además debemos relacionarlo con el art. 1443 del C.C que establece la
forma de perfeccionar los contratos “El contrato es real cuando, para
que sea perfecto, es necesario la tradición de la cosa a que se refiere;
es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades
especiales, de manera que sin ellas no produce efecto civil; y es
consensual cuando se perfecciona con el solo consentimiento”. En este
sentido hay contratos que además del consentimiento, se requiere la
entrega de la cosa objeto del contrato como es el caso de los contratos
reales, o bien se requiere la observancia de ciertas formalidades
especiales establecidas por la ley como son los contratos solemnes, si no
estamos en presencia de estos dos tipo de contratos, estamos frente a
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

un contrato consensual es decir, basta el consentimiento para que se


perfeccione.

El acuerdo de voluntades debe estar destinado a crear derechos y


obligaciones, vale decir, a producir estos efectos jurídicos, así las cosas
en todo contrato vamos a distinguir los elementos que establece el art.
1444 del C.C, los elementos de la esencia, los elementos de la
naturaleza y los elementos accidentales “Se distinguen en cada contrato
las cosas que son de su esencia, las que son de su naturaleza, y las
puramente accidentales. Son de la esencia de un contrato aquellas
cosas sin las cuales o no produce efecto alguno, o degenera en otro
contrato diferente; son de la naturaleza de un contrato las que no
siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una
cláusula especial; y son accidentales a un contrato aquellas que ni
esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le agregan por medio
de cláusulas especiales”. En todo contrato hay cláusulas esenciales que
son elementos de la esencia de los contratos, sin los cuales el contrato
no existe o degenera en otro contrato, hay elementos de la esencia que
son generales a todo contrato y que corresponden a los requisitos de
existencia, voluntad, objeto y causa. Sin estos elementos no hay
contrato, no nace a la vida del derecho el contrato, este no existe, en
teoría según nuestro ordenamiento jurídico habría nulidad absoluta (por
falta de los requisitos de existencia), pero también hay elementos
particulares de un contrato en específico, sin los cuales ese contrato
nace a la vida del derecho porque se dan los elementos generales pero
ha degenerado en otro contrato ejemplo, contrato de compra-venta cosa
y precio, si falta algunos de estos elementos particulares hay contrato,
pero degenera en otro contrato (falta precio sería una donación).
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Ahora bien, las partes no pueden modificar ni suprimir los elementos de


la esencia de un contrato, aquí el marco jurídico es restringido limitando
el principio de autonomía de la voluntad a través de normas
imperativas.

En segundo lugar los elementos de la naturaleza de un contrato son


aquellos que no son de su esencia, pero se entienden pertenecerles, se
entienden incorporados a un contrato sin una cláusula especial por
ejemplo, el art. 1489 respecto a la condición resolutoria tácita, es un
elemento de la naturaleza propio de los contratos bilaterales,
reciprocidad e interdependencia de las obligaciones, la condición de que
una parte no cumpla con lo pactado, cuyo hecho (futuro e incierto),
constitutivo es el incumplimiento de una de las partes, y que permite al
contratante diligente el ejercicio de un derecho alternativo, el cual
consiste en solicitar la resolución o el cumplimiento forzado de la
obligación, en ambos casos con indemnización de perjuicio. Las partes
pueden modificar o suprimir estos elementos de la naturaleza del
contrato (mediante una cláusula accidental) no se puede jamás eximir
de responsabilidad.

Ejemplo, el saneamiento de evicción y el saneamiento de los vicios


ocultos.

Los elementos accidentales, son aquellos que no son esenciales ni


naturalmente le pertenecen al contrato y se agregan por medio de
cláusulas especiales. Aquí tiene lugar el principio de autonomía de la
voluntad a través del sub-principio de libertad contractual, ejemplo: las
modalidades (el plazo y el modo), ejemplo: los pactos accesorios en la
compraventa, el retracto, la representación, la cláusula penal art. 1535.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Clasificaciones de los Contratos: se analiza desde dos perspectivas,


existe una clasificación legal y otra doctrinal.

Es importante la clasificación porque al encasillar un determinado


contrato en una clasificación, permite aplicarle el correspondiente
estatuto jurídico, fundamentalmente las normas y principios, esto no es
sólo importante para los contratos nominados, sino que también para
los innominados y sobre todo a estos últimos ya que la tendencia es a
celebrar este tipo de contrato por dos razones; La comunicación y la
tecnología.

La clasificación legal está en el código civil 1439 a 1443 y las doctrinales


se agrupan en las clasificaciones variadas que da la doctrina.

1) Clasificaciones Legales de los Contratos:

1.1 Es aquella que distingue entre contratos unilaterales y


contratos bilaterales, esta clasificación atiende al número de partes
que se obligan en virtud de un contrato art. 1439 C.C. “ El contrato es
unilateral cuando una de las partes se obliga para con otra que no
contrae obligación alguna; y bilateral, cuando las partes contratantes se
obligan recíprocamente”, esta es una clasificación funcional desde el
punto de vista de sus efectos, es decir, de los derechos y obligaciones
que crea, y no es una clasificación de génesis (de origen), porque se
parte de una base que todo contrato es un acuerdo de voluntades, ósea
concurren dos o más partes en su celebración, aquí no interesa el
número de partes que dan origen al contrato, sino que se refiere al
número de partes obligadas por el contrato, sí los efectos del contrato
se producen para una sola de las partes el contrato es unilateral, si los
efectos en cambio se producen para ambas partes el contrato es
bilateral. En el contrato bilateral, dicho de otra manera las partes se
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

obligan recíprocamente (existe reciprocidad o interdependencia de las


obligaciones).

El término reciprocidad está tomado en un sentido de contrato con


partes que tienen un distinto rol jurídico, así por ejemplo en el contrato
de depósito existe un depositante y un depositario, pero el único
obligado es el depositario ya que debe restituir la cosa recibida en
depósito, por tanto, este contrato es unilateral, porque una de las partes
se obliga. El termino partes esta tomado como una posición, vale decir que son contratantes
con un diverso rol jurídico, alude precisamente al contratante con diverso rol jurídico y no a
personas o individuos, en la parte final del art. 1438 dice que cada parte puede ser una o mas
personas, entonces para Bello el concepto de parte tiene que ver con la posición que tengo en el
contrato, que es una posición divergente (es una posición que va en sentido distinto) que
convergen en el contrato (la convergencia se materializa con la formación del consentimiento). En
un contrato las partes no pueden tener la misma posición, no pueden orientar su voluntad en un
mismo sentido, o sino no hay contrato.

Tampoco el legislador atiende al número de obligaciones que nacen del


contrato, el contrato no es bilateral porque exista más de una
obligación, lo importante yace en que las obligaciones sean recíprocas,
vale decir, para ambas partes contratantes.

Para calificar un contrato en bilateral o unilateral, hay que atender al


momento de su perfeccionamiento, esto es, al momento en que nace a
la vida del derecho. Para encasillar en estas categorías (bilateral o
unilateral), no hay que analizar la ejecución, evolución del contrato, ni
mucho menos su finalización, sino al momento en que se perfecciona, es
decir, cuando se cumplen los requisitos que la ley establece, sus
requisitos de existencia. Entonces si el contrato al momento de su
perfeccionamiento sólo genera obligaciones para una de las partes es
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

unilateral, pero si al momento de su perfeccionamiento nacen


obligaciones recíprocas entonces es bilateral.

Existe una categoría contractual en virtud de la cual hay un


contrato unilateral en su perfeccionamiento, ósea, genera
obligaciones para una sola de las partes, pero en su desarrollo o
evolución genera obligaciones para ambas partes. En doctrina se
le conoce como contrato sinalagmático imperfecto. Andrés Bello no
reconoce este tipo de contrato, para nuestro legislador esto sigue siendo
un contrato unilateral ya que observa su perfeccionamiento y no su
desarrollo. Por ejemplo; el comodato es un contrato unilateral de dos
partes, donde una parte, que es el comodante (entrega la cosa dada en
préstamo) y la otra parte, el comodatario (recibe la cosa dada en
préstamo), ya que este es un préstamo de uso, pues bien en este
contrato sólo resulta obligado el comodante porque debe restituir la cosa
dada en préstamo, este es un contrato sinalagmático imperfecto, porque
en su desarrollo puede generar obligaciones para el comodante Art.
2191. “El comodante es obligado a indemnizar al comodatario de las
expensas que sin su previa noticia haya hecho para la conservación de
la cosa, bajo las condiciones siguientes:

1° Si las expensas no han sido de las ordinarias de conservación, como


la de alimentar al caballo;

2° Si han sido necesarias y urgentes, de manera que no haya sido


posible consultar al comodante, y se presuma fundadamente que
teniendo éste la cosa en su poder no hubiera dejado de hacerlas”. Y

Art. 2192. “El comodante es obligado a indemnizar al comodatario de


los perjuicios que le haya ocasionado la mala calidad o condición del
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

objeto prestado, con tal que la mala calidad o condición reúna estas tres
circunstancias:

1° Que haya sido de tal naturaleza que probablemente hubiese de


ocasionar los perjuicios;

2° Que haya sido conocida y no declarada por el comodante;

3° Que el comodatario no haya podido con mediano cuidado, conocerla


o precaver los perjuicios”.

Aquí es la ley es la que entrega esta obligación, no las partes, la fuente


de las obligaciones no es el contrato sino que es la ley, la que puede
imponer obligaciones para otra parte. ¿Por qué el legislador impone
obligaciones para la otra parte en un contrato unilateral? Por razones de
justicia y equidad, es lo que el legislador considera que es justo, aunque
sigue siendo un contrato unilateral.

Importancia de la clasificación entre contrato unilateral y


bilateral:

Primera importancia, es un efecto particular de los contratos bilaterales


la condición resolutoria tácita, esta se aplica a todo tipo de contrato
bilateral, al contrato unilateral jamás se le aplica la condición resolutoria
tácita.

Art. 1489. “En los contratos bilaterales va envuelta la condición


resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado.

Pero en tal caso, podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la


resolución o el cumplimiento del contrato, con indemnización de
perjuicios”.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Segunda importancia, en los contratos bilaterales rige la denominada


excepción de contrato no cumplido, lo que se conoce “la mora purga la
mora”.

Art. 1552. “En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes


está en mora dejando de cumplir lo pactado, mientras el otro no lo
cumple por su parte, o no se allana a cumplirlo en la forma y tiempo
debidos”.

La tercera importancia, dice relación con la Teoría de los Riesgos que


solamente es aplicable a los contratos bilaterales.

Art. 1550. “El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es
siempre a cargo del acreedor; salvo que el deudor se constituya en
mora de efectuarla, o que se haya comprometido a entregar una misma
cosa a dos o más personas por obligaciones distintas; en cualquiera de
estos casos, será a cargo del deudor el riesgo de la cosa, hasta su
entrega”.

Aquí es el acreedor quien asume el riesgo de la perdida de la cosa


debida.

Hay una categoría contractual que es discutible doctrinariamente, que


son los llamados contratos plurilaterales, también llamados contratos
asociativos, por ejemplo el contrato de sociedad, aquí las obligaciones
son multilaterales, es decir, para muchas partes y ello porque como
puede apreciarse en el contrato de sociedad se apunta a la realización
de un fin común, (repartirse beneficio de un negocio). Las
características de estos contratos asociativos permiten el ingreso de
nuevas partes y la salida de las partes primitivas; la relación contractual
es siempre más o menos estable y prolongada en el tiempo y por último
cada parte adquiere derecho y a la vez contraen obligaciones respecto
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

de todas las demás partes. Algunos piensan que el contrato de sociedad


no es un contrato plurilateral, sino que es un contrato colectivo y ello
porque no hay intereses contrapuestos, contradictorios, sino que estos
intereses son coincidentes, no existe un rol jurídico distinto de las
partes, y las voluntades son todas paralelas. Entonces este contrato de
sociedad es un contrato colectivo más que uno asociativo o plurilateral,
estos contratos de sociedad son un contrato bilateral según el profesor
desde el punto de vista del derecho civil.

1.2 Contratos Gratuitos y Contratos Onerosos: Esta clasificación


atiende a la utilidad, beneficio o provecho que el contrato reporta a las
partes, está contenida en el art. 1440 del C.C.

Art. 1440. “El contrato es gratuito o de beneficencia cuando sólo tiene


por objeto la utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el
gravamen; y oneroso, cuando tiene por objeto la utilidad de ambos
contratantes, gravándose cada uno a beneficio del otro”.

Para calificar una figura contractual de contrato oneroso, hay que


atender a la unidad o a la reciprocidad de la utilidad o beneficio, no de
las obligaciones, la razón no es técnica jurídica como la clasificación
unilateral o bilateral, sino que esta clasificación se basa en un criterio
extrajurídico (la utilidad o beneficio).

Se dan cuatro grupos de contratos de las dos clasificaciones anteriores:

- Contratos Unilaterales y Gratuitos: Unilateral porque una de las partes


se obliga para con otra que no ha contraído obligación alguna, y una de
ellas obtiene beneficio y la otra sufre el gravamen, por ejemplo el
comodato.

- Contratos Unilaterales y Onerosos: Una de las partes se obliga para


con la otra que no contrae obligación alguna, pero ambas partes reciben
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

un beneficio de dicho contrato gravándose cada una en favor de la otra,


por ejemplo el mutuo de dinero (préstamo de consumo).

- Contratos Bilaterales y Gratuitos: Ambas partes se obligan


recíprocamente por el contrato, pero solamente una de esas partes
recibe el beneficio del contrato. Para don Ramón Meza Barros, todo
contrato bilateral es oneroso, no existen los contratos bilaterales y
gratuitos, pero ello no es así, existen algunos contratos bilaterales que
son gratuitos como el mandato civil (consensual), que sólo genera
beneficio para el mandante, por tanto, es gratuito. Para Ramón Meza
Barros el mandato civil es siempre oneroso, porque señala que este
debe ser remunerado, pero en realidad este mandato es bilateral,
porque ambas partes se obligan recíprocamente, vale decir, el
mandatario debe cumplir el encargo, pero el mandante debe proveer los
medios para cumplir el mandato, este mandato civil no necesariamente
es remunerado, lo será cuando las partes pactan remuneración.

- Contratos Bilaterales y Onerosos: Aquí las partes se obligan


recíprocamente (bilateral) y ambas partes reciben utilidad del contrato
(oneroso), ejemplo típico es la compraventa, que es bilateral porque
ambas partes se obligan recíprocamente, una a dar una cosa y la otra a
pagar el precio, y además las dos partes reciben beneficio, una recibe la
cosa y la otra el dinero, es decir, se obligan recíprocamente.

Es gratuito el contrato cuando una de las partes se beneficia y la otra sufre un gravamen; y es
oneroso cuando ambas partes se benefician gravándose una en favor de la otra.

El Gravamen, exige una disminución del patrimonio aunque no


necesariamente es una disminución de patrimonio, ello porque existen
los llamados contratos desinteresados, vale decir, no provoca una
disminución patrimonial, no obstante, son contratos gratuitos u
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

onerosos por ejemplo, el comodato, mandato. El contrato que


claramente sí tiene un gravamen es la compraventa que implica una
disminución patrimonial, pero hay un contrato calificado como gratuito,
esto es, una de las partes recibe el beneficio que, para perfeccionarse
necesariamente requiere del empobrecimiento de una de las partes y el
enriquecimiento del que recibe el beneficio como es la donación,
empobrecimiento del donante y enriquecimiento del donatario.

¿Qué clase de utilidad o beneficio se considera? Debe ser un beneficio


económico, un beneficio de un tipo moral, afectivo, científico etc. La
tendencia mayoritaria es que basta cualquier utilidad o beneficio, no
necesariamente tiene que ser económico, esto para calificar el contrato
de gratuito u oneroso.

Clase 29 03 2018

Importancia entre contrato gratuito y oneroso:

En primer lugar, en materia de responsabilidad contractual donde la


culpa se presume, una gran diferencia de responsabilidad
extracontractual es que esta debe probarse, y el legislador establece
esta presunción de culpa atendiendo al beneficio o utilidad que el
contrato haya reportado a las partes, en materia contractual la culpa se
gradúa, lo que no ocurre en materia extracontractual, aquí el legislador
distingue entre culpa grave o lata, culpa leve o la culpa levísima y la
regla está dada por el art. 1547 del C.C.

Art. 1547. El deudor no es responsable sino de la culpa lata en los


contratos que por su naturaleza sólo son útiles al acreedor; es
responsable de la leve en los contratos que se hacen para beneficio
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

recíproco de las partes; y de la levísima, en los contratos en que el


deudor es el único que reporta beneficio.

El deudor no es responsable del caso fortuito, a menos que se haya


constituido en mora (siendo el caso fortuito de aquellos que no hubieran
dañado a la cosa debida, si hubiese sido entregada al acreedor), o que
el caso fortuito haya sobrevenido por su culpa.

La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido


emplearlo; la prueba del caso fortuito al que lo alega.

Todo lo cual, sin embargo, se entiende sin perjuicio de las disposiciones


especiales de las leyes, y de las estipulaciones expresas de las partes.

Si el contrato beneficia al acreedor, el deudor es responsable de la culpa


grave o lata, que es aquella que impone el menor deber de cuidado o un
mínimo de cuidado, por tanto, el deudor tiene menor responsabilidad
por ejemplo, depósito necesario. Si el contrato beneficia a ambas
partes, estamos hablando de un contrato oneroso en este caso el deudor
es responsable de la culpa leve que es la regla general. Y cuando el
contrato sólo beneficia al deudor, este es responsable de la culpa
levísima esta es la que impone mayor deber de cuidado y por tanto,
impone una mayor responsabilidad, por ejemplo el comodato o
préstamo de uso. El deudor no es responsable del caso fortuito o fuerza
mayor, a menos que se haya constituido en mora, siendo esto último
una excepción al caso fortuito.

En segundo lugar esta clasificación de contrato gratuito u oneroso, tiene


importancia en materia de acción pauliana, también conocida como
acción revocatoria (cuando el deudor vende a tercero sus cosas para no
pagar al acreedor, y el acreedor puede ejercer la acción pauliana), esta
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

acción es diferente en cuanto a su ejercicio si un contrato es gratuito u


oneroso, y se encuentra tratada en el art. 2468 del C.C

Art. 2468. En cuanto a los actos ejecutados antes de la cesión de


bienes o la apertura del concurso, se observarán las disposiciones
siguientes:

1ª. Los acreedores tendrán derecho para que se rescindan los contratos
onerosos, y las hipotecas, prendas y anticresis que el deudor haya
otorgado en perjuicio de ellos, estando de mala fe el otorgante y el
adquirente, esto es, conociendo ambos el mal estado de los negocios del
primero.

2ª. Los actos y contratos no comprendidos bajo el número precedente,


inclusos las remisiones y pactos de liberación a título gratuito, serán
rescindibles, probándose la mala fe del deudor y el perjuicio de los
acreedores.

3ª. Las acciones concedidas en este artículo a los acreedores expiran en


un año contado desde la fecha del acto o contrato.

Aquí el legislador establece los presupuestos o los requisitos cuando se


da lugar a esta acción pauliana o revocatoria y en general el legislador
establece si el contrato es gratuito se exige sólo mala fe del deudor y
perjuicio de los acreedores, en cambio si el contrato es oneroso es más
estricto ya que pide como requisito; mala fe del deudor; mala fe del
tercero y perjuicio al acreedor (se refiere al contrato del deudor y el
tercero, debiendo el acreedor probar la mala fe).

En tercer lugar otra importancia, es en materia de sociedad conyugal, el


legislador para conformar el patrimonio en el régimen de sociedad
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

conyugal, atiende a si el contrato es gratuito u oneroso en virtud del


cual se han adquirido los bienes. También tiene importancia en materia
de administración de la sociedad conyugal y tiene una serie de
limitaciones convencionales que son las que pueden pactar
capitulaciones matrimoniales, ya que se pueden pactar todo lo que no
está prohibido por la ley. Noooooooooooooooooo.

El contrato oneroso, admite una sub-clasificación entre contratos


conmutativos y contratos aleatorios, esta se encuentra en el art. 1441
del C.C.

Art. 1441. El contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de las


partes se obliga a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a
lo que la otra parte debe dar o hacer a su vez; y si el equivalente
consiste en una contingencia incierta de ganancia o pérdida, se llama
aleatorio.

El legislador parte del supuesto de relaciones recíprocas, es decir, de


contratos bilaterales de allí que algunos autores como Ramón Meza
Barros, señale que los contratos bilaterales son siempre onerosos y
estos pueden ser conmutativos o aleatorios, pero anteriormente
indicamos que hay contratos bilaterales que son gratuitos como el
mandato civil, si se está de acuerdo que los contratos onerosos pueden
ser conmutativos o aleatorios. Reiteramos en este sentido que el
legislador concibe este artículo cuando el contrato tiene obligaciones de
dar o hacer, pero también los contratos pueden ser de no hacer, el
legislador señala como contrato conmutativo que las relaciones
recíprocas “se miran” como equivalentes ya que no indica que deban ser
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

equivalentes, y además emplea la palabra equivalente, que significa


(equitativo), no igual.

Respecto al contrato aleatorio, aquí la equivalencia, es una contingencia


incierta (algo que puede suceder o no) de ganancia o pérdida, vale
decir, lleva envuelta lo que se llama aleas, la suerte o el azar, por
ejemplo el contrato minero. Ocurre que en el contrato conmutativo, al
momento de perfeccionar el contrato cuando este nace a la vida del
derecho, las partes están en condiciones de pronosticar o predecir el
resultado beneficioso

En el contrato aleatorio en cambio, el riesgo está siempre presente y


sólo podrá apreciarse el beneficio (la ganancia o pérdida) al final de la
relación contractual, cuando se cumplan todas las obligaciones, aquí la
magnitud del beneficio o de la pérdida no puede medirse al momento de
celebrar el contrato (contratos mineros). En los contratos conmutativos
la inequivalencia puede aparecer al término de la relación contractual,
cuando se cumpla cabalmente el contrato y aun así el contrato no pierde
el carácter de conmutativo, en el contrato aleatorio los aleas o la suerte
forma parte del contrato, y las partes no pueden alejar lo aleatorio
mediante cláusulas especiales.

Las partes pueden crear contratos aleatorios, los principales contratos


de esta índole están tratados en el art. 2258 y siguientes del C.C
(contratos de seguro, el juego, la apuesta). El art. 1813 y 1814 del
C.C., a propósito de la compraventa, pero que es de aplicación general
establece la posibilidad que las partes pacten contratos aleatorios.

Esta sub-clasificación es importante en la práctica:

1) Por la lesión. La lesión no es un vicio general del consentimiento, sólo


son vicios el error, fuerza y dolo ya que el legislador no la menciona
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

como vicio del consentimiento art. 1451 del CC. La lesión tiene
aplicación en determinadas materias y sólo produce la anulabilidad del
acto o contrato cuando tiene el carácter de lesión enorme, pues bien
uno de los requisitos para que proceda la lesión, es que el contrato tiene
que ser conmutativo, no procediendo cuando es aleatorio, aunque exista
una disparidad o desequilibrio en los contratos. Por ello no se puede
alegar la lesión en los contratos mineros.

2) Para la aplicación para la teoría de la imprevisión, cuando ocurre un


hecho imprevisto y que hace excesivamente oneroso el cumplimiento de
la obligación. Está dado solamente en los contratos conmutativos y no
en los contratos aleatorios. En Chile no se acepta la teoría de la
imprevisión.

Clase 25 de mayo de 2015.

1.3 Contrato principal y contrato accesorio: Esta clasificación está


contenida en el art. 1442 del C.C.

Art. 1442. El contrato es principal cuando subsiste por sí mismo sin


necesidad de otra convención, y accesorio, cuando tiene por objeto
asegurar el cumplimiento de una obligación principal, de manera que no
pueda subsistir sin ella.

El legislador atiende al objeto sobre el cual recae el contrato para


clasificarlo entre contrato principal y contrato accesorio.

En el contrato principal según esta norma una vez cumplido los


elementos o requisitos de su existencia, no necesita de otra
manifestación de voluntad, ni de otro contrato para que exista, este se
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

basta a sí mismo como regla general, en tanto, los contratos accesorios


no son los que dependen de otro, sino que tiene por objeto asegurar el
cumplimento de una obligación principal que puede ser propia o ajena, y
debemos agregar que sin esa obligación principal el contrato no puede
subsistir, vale decir, si la obligación principal a la que accede el contrato
accesorio se extingue, entonces se extingue el contrato accesorio. A
esta extinción se le denomina en la dogmática jurídica una extinción por
vía consecuencial.

El contrato accesorio, puede asegurar el cumplimiento de una obligación


principal, no sólo de aquella que nace de un contrato, sino también de
un cuasicontrato, de un delito, de un cuasidelito, incluso de la ley
(cualquiera de estas fuentes de las obligaciones). La subsistencia de un
contrato accesorio está supeditada a la existencia de un contrato
principal, aunque ello no es lo fundamental, es decir, lo importante es su
objeto, el cual consiste en asegurar el cumplimiento de una obligación,
este es el elemento esencial del contrato accesorio.

Los contratos accesorios, se conocen con el nombre de cauciones, éstas


están definidas en el art. 46 del C.C.

Art. 46. Caución significa generalmente cualquiera obligación que se


contrae para la seguridad de otra obligación propia o ajena.

Son especies de caución la fianza, la hipoteca y la prenda.

Caución y garantía no son lo mismo, la relación es de género a especie,


garantía es el género y está constituida por cualquier tipo de seguridad
que se le da a un crédito (derecho personal), la caución en cambio es
una especie de garantía y consiste en aquella garantía que tiene por
objeto asegurar el cumplimiento de una obligación, es decir, toda
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

caución es una garantía, pero no toda garantía es una caución, para que
una garantía sea caución debe tener por objeto asegurar el
cumplimiento de una obligación. Se dice por ejemplo que son una
garantía la condición resolutoria tácita, los privilegios de pagos
(materias de prelación de créditos), los créditos de preferencia.

Las cauciones, pueden ser reales o personales, son cauciones reales por
ejemplo la hipoteca, la prenda, la anticresis, y son cauciones
personales; la fianza y la solidaridad pasiva y la cláusula penal. La
caución no puede subsistir sin la obligación principal, es decir, no puede
seguir existiendo si se extingue la obligación principal a la que accede,
pero ella –la caución- si puede existir sin esta obligación principal, lo
importante es que no pueda subsistir, ello significa que la caución puede
nacer de forma independiente o bien conjuntamente con la obligación
principal, lo normal es que nazca de esta última forma.

La caución puede asegurar el cumplimiento de obligaciones presentes o


futuras, es decir, puede existir una caución sin una obligación principal
que asegurar (por el momento).

Art. 2413 Inciso final del C.C.

La hipoteca… podrá asimismo otorgarse en cualquier tiempo antes o


después de los contratos a que acceda, y correrá desde que se inscriba.

(Ya que la hipoteca es un derecho real y este se transfiere mediante la


inscripción siendo la forma de hacer la tradición de un bien inmueble
constituido en el).

Si la obligación principal se extingue, se extingue también el contrato


accesorio, aquí tiene aplicación el aforismo que “lo accesorio corre la
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

suerte de lo principal” algunos ejemplos podemos encontrarlos en los


siguientes artículos:

Art. 2381 n°3. La fianza se extingue…

3°. Por la extinción de la obligación principal en todo o parte.

Art. 2434 inciso 1°. La hipoteca se extingue junto con la obligación


principal.

Art. 2516. La acción hipotecaria, y las demás que proceden de una


obligación accesoria, prescriben junto con la obligación a que acceden.

Al margen de esta clasificación entre contrato principal y accesorio, se


menciona como otra categoría contractual el contrato dependiente: este
es aquel que para producir sus efectos requiere de la existencia de otro
contrato, sin discusión encontramos acá las denominadas capitulaciones
matrimoniales, discutible es el caso de la novación.

1.4 Contrato Real, Solemne y Consensual: atiende al modo en que


se perfecciona el contrato, esto es, el modo en que nace a la vida del
derecho el contrato, es una clasificación tripartita art 1443 del C.C “El
contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradición
de la cosa a que se refiere; es solemne cuando está sujeto a la
observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas
no produce ningún efecto civil; y es consensual cuando se perfecciona
por el solo consentimiento”. La regla general es el contrato consensual
en nuestro derecho civil, es decir, el contrato se perfecciona por el solo
consentimiento (acuerdo de voluntades), ello no puede ser de otro modo
porque el principio fundamental que prima en materia contractual es el
de la “autonomía de la voluntad o autonomía privada” y el sub-principio
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

la “libertad contractual”. En el contrato consensual basta el


consentimiento, si se cumplen los demás requisitos de existencia
(objeto, acuerdo de voluntades, causa) y validez (partes sean capaces,
objeto y causa licita, voluntad esté exenta de vicio). Existen casos en
que el legislador establece el cumplimiento de algunas formalidades, es
decir, algunas formas externas para que el contrato produzca sus
efectos pero que no son solemnidades, tenemos las formalidades
habilitantes (su rol es de proteger a ciertas personas por ejemplo a los
incapaces, a la mujer casada en sociedad conyugal), a vía de prueba (su
rol es de proveerse de un medio de prueba para un eventual juicio), y a
vía de publicidad (su rol es de dar aviso a terceros de que se ha
celebrado un contrato), pero ellas no son solemnidades, por tanto, no
altera el contrato sigue siendo un contrato consensual pero requieren de
algunas de estas formalidades antes señaladas.

Nota recordatorio: El rol de la solemnidad es un requisito de existencia


del acto jurídico, sin el cual este no nace a la vida del derecho

Nota recordatorio: El rol de las formalidades dependerá frente a cual nos


encontramos formalidades habilitantes (su rol es de proteger a ciertas
personas por ejemplo a los incapaces, a la mujer casada en sociedad
conyugal, su sanción es la nulidad relativa ya que está establecida en el
estado o calidad de las persona que interviene en el acto), a vía de
prueba (su rol es de proveerse de un medio de prueba para un eventual
juicio, su sanción es quedarse sin prueba), y a vía de publicidad (su rol
es de dar aviso a terceros de que se ha celebrado un contrato, su
sanción es la Inoponibilidad).

Si existe una solemnidad prescrito por la ley, este contrato pasa hacer
un contrato solemne, es decir, este contrato además del consentimiento
requiere de la observancia de ciertas formalidades especiales, de
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

manera que sin ella no produce efecto alguno y su sanción es la nulidad


absoluta. Estas solemnidades son variadas por ejemplo; escritura
pública, escritura privada, presencia de testigos, juez, notario,
autorización judicial.

Algunos contratos solemnes son el matrimonio, contrato de promesa,


contrato de compra venta de bienes raíces ya que debe otorgarse por
escritura pública, contrato de mandato para contraer matrimonio porque
tiene que ser otorgado por escritura pública, contrato de hipoteca.

Estas solemnidades prescritas por la ley son normas imperativas, es


decir, están establecidas por el interés general, por ello su sanción es la
nulidad absoluta siendo, por tanto, irrenunciable, el legislador le otorga
importancia y relevancia a estos contratos

¿Pueden las partes crear solemnidades, pueden las partes transformar


un contrato consensual en un contrato solemne? Es perfectamente
posible que las partes creen solemnidades y es válida la cláusula en que
se establezca una solemnidad por las partes, en virtud del principio de la
autonomía privada y el sub-principio de libertad contractual. La falta de
una solemnidad convencional (creada por las partes) produce la sanción
de que el contrato existe, pero faculta a las partes para retractarse del
contrato mientras no se cumplva con la solemnidad acordada art 1802
del C.C es una norma de aplicación general “Si los contratantes
estipularen que la venta de otras cosas que las enumeradas en el inciso
2° del articulo precedente no se repute perfecta hasta el otorgamiento
de escritura pública o privada, podrá cualquiera de las partes
retractarse mientras no se otorgue la escritura o no haya principiado la
entrega de la cosa vendida”.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

El contrato real finalmente, es aquel que se perfecciona por la tradición


o entrega de la cosa, este es un resabio del antiguo trueque, en estos
contratos además del consentimiento requiere de la entrega de la cosa,
de este modo nace el contrato a la vida del derecho, la entrega es un
elemento de su perfeccionamiento, pero no debemos confundirlo con la
obligación de entregar que se presentan en algunos contratos solemnes
y consensuales (compraventa), en el art 1443 del C.C, Andrés Bello
según algunos comete un error al señalar que el contrato se perfecciona
por la tradición ya que debió señalar “entrega”, ya que la tradición es un
modo de adquirir el dominio y produce el traspaso del derecho real de
dominio, en cambio, el contrato real normalmente no transfiere el
dominio, como contrato que es solo crea derechos y obligaciones, es
decir, el contrato real es un título sirve para que opere un modo de
adquirir un dominio pero que no es una tradición aquí opera la
prescripción adquisitiva. Sin perjuicio de lo anterior, hay un contrato real
que si se perfecciona por la tradición que es el contrato de mutuo,
también llamado préstamo de consumo, para otros también la donación.
Además Andrés Bello no comete un error, ya que al señalar que es una
tradición esta última se perfecciona por la entrega de la cosa.

Clase 28 de mayo
de 2015.

Importancia de la clasificación de los contratos reales, solemnes


y consensuales:
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

1) Para determinar el momento preciso en el contrato nace a la vida


del derecho, en que se perfecciona nacen los derechos y
obligaciones del contrato, ello como regla general, ya que los
efectos normales del contrato pueden verse alterados por las
modalidades principalmente la condición, plazo y modo.
2) Por las circunstancias que permite determinar la validez de los
contratos y por lo tanto, vislumbrar la posible sanción, que
acarrea por ejemplo el cumplimiento de la solemnidad legal de los
contratos solemnes que es la nulidad absoluta
3) Para los efectos de la prueba porque tratándose de los contratos
solemnes, según el art 1701 del CC, si el contrato es solemne
sólo puede acreditarse por las respectivas solemnidades.

Clasificaciones doctrinales de los contratos: Para efectos de este


curso las agruparemos en cinco ya que son las más conocidas
entregadas por la doctrina:

a).- Contratos nominados o típicos y contratos innominados o atípicos:


Esta clasificación atiende a si los contratos tienen un nombre o no
(nominados o innominados), o bien si están reglamentados o no (típico
o atípico), es más correcto decir, contratos típico o atípico porque en
definitiva todo contrato tiene un nombre que está dado por el legislador
o por las partes. El elemento distintivo es si está reglamentado o no
(típico o atípico).

Un contrato típico es aquel que está reglamentado en el Código Civil o


en leyes especiales y generalmente tiene un nombre, por lo tanto, a su
vez es un contrato nominado.

Un contrato atípico es aquel que no tiene reglamentación, ni en el


Código Civil ni en leyes especiales, pueden ser nominados o
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

innominados, normalmente no tienen un nombre asignado por la ley,


ejemplo de contratos atípicos es el contrato de hospitalización, contrato
de hospedaje, el franchising.

Entonces estos contratos atípicos nacen por el sub- principio de libertad


contractual de las partes, constituyen una importantísima aplicación de
la autónoma de la voluntad. Estos contratos se rigen por las cláusulas
que establecen los propios contratantes, y en segundo lugar a falta de
estipulación este se rige por las disposiciones generales relativas a los
actos y declaración de voluntad, ósea por los elementos de todo
contrato (elementos de la esencia, naturaleza y accidentales), vale
decir, requisitos de existencia y requisitos de validez.

Estos contratos atípicos así regulados pueden generar un conflicto desde


el punto de vista de sus efectos, vale decir, los derechos y obligaciones
que surgen de estos contratos ¿Cómo se resuelven dichos contratos?,
los autores y la jurisprudencia han llegado a la conclusión que debe
aplicarse por analogía lo que la ley dispone en un contrato nominado
similar, aquí puede ocurrir que este contrato no se parezca a ningún
contrato nominado no pudiendo aplicar la analogía, por lo tanto, el juez
resolverá aplicando a los principio generales del derecho y la equidad
(circulación de los bienes, de la voluntad etc.).

La importancia de clasificar estos contratos típicos o atípicos, nominados


o innominados: es el estatuto jurídico aplicable a estos contratos, no se
debe confundir los contratos atípicos con los denominados contratos
mixtos o contratos compuestos o complejos, que son aquellos que están
conformado por una serie de contratos el caso más típico es el leasing
(contrato de arrendamiento con una promesa de compraventa).
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

b).- Contratos de ejecución instantánea, diferida y de tracto sucesivo:


Esta clasificación es tripartita y atiende a la forma en que se cumple las
obligaciones emanadas del contrato.

El contrato de ejecución instantánea: Es aquel en que la obligación se


cumple al momento de su perfeccionamiento, ósea se cumplen
inmediatamente de celebrado el contrato, se deben cumplir las
obligaciones principales las denominadas obligaciones de la esencia del
contrato, porque existen obligaciones de la naturaleza del contrato que
pueden cumplirse posteriormente por ejemplo, el saneamiento de la
evicción en la compraventa (el comprador puede sufrir la evicción puede
perder o ser privado total o parcial de la cosa comprada, por una
sentencia judicial)

El contrato de ejecución diferida: Más conocida como el contrato a plazo


porque una o varias de las obligaciones del contrato se cumplen en
épocas posteriores prefijadas o bien se cumplen por parcialidades, ha
estos contratos también se les denomina o ejecución escalonada. El
plazo puede ser expreso o tácito, es expreso cuando se establece en
términos formales y explícitos por las partes, y tácito cuando la
naturaleza de las cosas exige que la obligación se cumpla en un
determinado tiempo por ejemplo la construcción.

El contrato de tracto sucesivo: Es aquel en que las obligaciones de las


partes consisten en prestaciones periódicas, y estos contratos las
obligaciones van naciendo y se van extinguiendo sucesiva o
periódicamente mientras el contrato está en vigencia, ejemplo el
contrato de arrendamiento de casas nace la obligación de pagar la renta
del mes de mayo se extingue la obligación y así sucesivamente.

Importancia de esta clasificación:


Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

1) Para determinar el ámbito de aplicación de la teoría de la


imprevisión, esta sólo tiene cabida en los contratos de tracto
sucesivo y los de ejecución diferida, no cabe en los contratos de
ejecución instantánea. La imprevisión es la obsesiva onerosidad de
la prestación
2) Para los efectos de la resolución, la resolución es el efecto que
produce la condición resolutiva cumplida, en algunos contratos de
tracto sucesivo la resolución pasa a llamarse terminación, no cabe
hablar de resolución en los contratos de arrendamientos sino de la
terminación, ya que la resolución tiene un carácter retroactivo, en
cambio la terminación opera para lo futuro.

La nulidad, si bien nada ha dicho el legislador respecto a los


contratos de tracto sucesivo, la retroactividad tampoco puede darse
en estos contratos, excepcionalmente hay contratos de tracto
sucesivos en que si se acepta la nulidad pero al igual que la
resolución no tiene efectos retroactivos sólo opera para el futuro,
vale decir, opera como un modo de extinguir las obligaciones.

3) En relación a la teoría de los riesgos, porque si la obligación de


alguna de las partes se hace imposible de cumplir por caso fortuito
por ejemplo se extingue la obligación, y pone en consecuencia fin
al contrato, pero si este es de tracto sucesivo no afectará a las
obligaciones ya cumplidas, (el riesgo es de parte del acreedor)

c).- Contratos individuales y contratos colectivos: Contrato individual en


que concurriendo las partes con su consentimiento en la generación de
ese contrato afectara solamente a dichas partes, es decir, a las partes
que lo celebraron, este fue el único que conoció Andrés Bello, pero la
evolución social y económica hizo que surgiera una nueva figura
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

contractual opuesta a la anterior y que es el contrato colectivo, es


último es aquel que afecta u obliga a todos los individuos de un grupo o
colectividad determinada, incluso a aquellos que no hayan consentido en
el contrato o más aún se hayan resistido al contrato, pero por el sólo
hecho de formar parte del grupo o colectividad les afecta el contrato,
ejemplo los contratos colectivos laborales. Lo importante en el contrato
colectivo en que el obligado por él se encuentra en la situación prevista
en la ley, la razón de ser de este tipo de contrato no es el interés
individual, sino que lo trascendente es el beneficio del grupo o
colectividad, el contrato colectivo afecta a todos sus miembros, por
ejemplo en materia de co-propiedad inmobiliaria gastos comunes.
Algunos llegan a decir, que los contratos colectivos es una excepción a
loa efectos relativos de los contratos, porque no afecta sólo a las partes
que lo suscriben, sino que a otros varios sujetos.

d).- Contratos de libre discusión y el contrato de adhesión: Esta


clasificación atiende a la forma en que se produce la relación jurídica
contractual

Contrato de libre discusión: Es aquel en que las partes contratantes


establecen de común acuerdo las cláusulas contractuales, esto en virtud
del principio de libertad contractual y específicamente lo que algunos
llaman la libre configuración interna,

Contrato de adhesión: Es aquel en que una de las partes tiene la


facultad de proponer unilateralmente las cláusulas del contrato y el otro
contratante sólo le queda aceptar dichas clausulas o no contratar, por
ejemplo el contrato de seguro aquí no existe posibilidad de discusión.
En este contrato la parte adherente puede elegir con quien contratar
hay una libertad para elegir con quien contratar, pero no puede discutir
las cláusulas contractuales
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

¿Qué es lo distintivo (características) de un contrato de adhesión?


Según la doctrina y la jurisprudencia son las siguientes:

- En la oferta, deben concurrir los siguientes distintivos:


1) Generalidad de la oferta: La oferta es dirigida por aquel que dirige
o maneja los contratos a muchos posibles contratantes.
2) Permanencia de la oferta: La oferta debe mantenerse (en el
tiempo) en los mismos términos en que fue formulada, hasta
cierto tiempo o hasta que no sea modificada por el oferente.
3) Minuciosidad: Hay una relativa especificación de las cláusulas
contractuales.

Cuando la oferta tiene estas 3 características parte de la doctrina


dice que se trata de un contrato de adhesión.

Esta teoría tiene algunos detractores, (teoría 2) señalan que el


contrato de adhesión también podría presentarse entre dos personas
(contrato individual de adhesión), y, por tanto, no se da el elemento de
la generalidad de la oferta, por ejemplo, el contrato de transporte.
Según esta doctrina lo característico del contrato de adhesión no serían
estas tres características, sino el rasgo característico es que hay un
desequilibrio en el poder de negociación entre los contratantes, y
ello parece más razonable, porque uno de los contratantes no tiene la
posibilidad de negociar el contrato. La más aceptada por la doctrina.

Finalmente, en una tercera posición que lo característico de estos


contratos de adhesión sería el desequilibrio del poder económico
entre los contratantes, esta posición se descarta, por ejemplo, compañía
de seguro por otras condiciones para asegurar vuelos nacionales e
internacionales

La tendencia es la segunda posición, vale decir, puede haber un contrato


de adhesión entre dos partes siempre que exista un distinto poder de
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

negociación, no económico, es decir, donde una de las partes dicta el


texto del contrato al destinatario y este no pueda discutirlo y si desea
contratar debe adherirse al contrato aceptando las condiciones.

Texto Jorge López Santamaría “los contratos” … “la naturaleza jurídica


de la adhesión (tesis contractual (prof. Cree que es contractual) y tesis
anti contractual) y las soluciones (5) a los inconvenientes de la
adhesión”

e). - Contrato preparatorio y contrato definitivo:

Los contratos preparatorios: Es aquel que tiene por objeto la celebración


de un contrato definitivo por eso se llama también contrato preliminar
porque le sucede el contrato definitivo, este es un verdadero contrato no
corresponde a lo que algunos llaman tratativas previas como la oferta o
contraofertas, es tan contrato como el contrato definitivo, el objeto es lo
que lo diferencia el típico contrato preparatoria es el contrato de
promesa, la obligación en el contrato preparatorio consiste en celebrar
el contrato definitivo, esta puede (estar radicado en el patrimonio de
una de las partes o de ambas) corresponder a una (contrato unilateral)
o ambas (contrato bilateral) partes del contrato preparatorio, la
naturaleza de la obligación que emana de un contrato preparatorio es de
hacer y el hecho consiste en la celebración del contrato definitivo. En
cuanto a su concepto podemos decir, que es aquel en que las partes
estipulan que una o ambas celebraran otro contrato que por el momento
no pueden celebrar o bien que está sujeto a una incertidumbre ej.:
contrato de promesa.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Puede pasar que sea la regla general de que exista un contrato


preliminar y le suceda uno definitivo; que no exista contrato preliminar y
solo el definitivo; o que se celebre el preliminar y no el definitivo.

Clase 01 de junio
de 2015

Principios de la contratación civil privada:

Hay dos principios que en realidad son efectos de los contratos y que es
el efecto relativo y la fuerza obligatoria de los contratos.

Principio de la autonomía de la voluntad (o autonomía privada): Este


principio tiene su fundamento en la doctrina, no está consagrado
expresamente en el Código Civil, pero se manifiesta en diversas
disposiciones de este código, porque inspiro a Andrés Bello a redactar el
Código Civil. El acto jurídico es una manifestación de voluntad destinada
a producir efectos jurídicos, son los hechos del hombre no de la
naturaleza que se producen con la intención de producir efectos
jurídicos, de allí que se dice que el acto jurídico es doblemente
voluntario porque por una parte existe una manifestación de voluntad,
una exteriorización de la voluntad y en segundo lugar esa voluntad debe
estar destinada a producir un efecto jurídico, es decir, tiene que existir
la intención de producirlo. En el acto jurídico bilateral hay un acuerdo de
voluntades ya que estas son divergentes (uno quiere comprar el otro
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

vender), pero convergen y surge el consentimiento el acuerdo de


voluntades, y este consentimiento tenga como efectos crear derechos y
obligaciones y de esta manera estamos frente a un contrato, es aquí
donde se manifiesta la autonomía de la contratación civil, este principio
de la autonomía privada se manifiesta a través de dos sub- principios;
el P° del consensualismo y la libertad contractual:

Principios del consensualismo: La historia demuestra la dificultad


para aceptar que solamente que el consentimiento pueda generar
derechos y obligaciones, para llegar aceptar ello, hubo que recorrer
muchos siglos en la historia marcando unos periodos de la historia del
derecho. En la antigua Grecia todo acto o contrato debía ser por escrito,
en toda la historia del derecho romano los actos o contratos eran
formales (ritualista), salvo en España durante la edad media los actos
eran formales. Todo este proceso histórico tuvo que ser decantado
porque el hombre primitivo no podía reflexionar sobre las abstracciones,
vale decir, el hombre primitivo reconocía como fuente de las
obligaciones aquello que podía percibir por los sentidos o lo que estaba
revestido de algo alegórico o mágico, posteriormente se le agrego la
posibilidad de percibir aquello que estaba revestido de un valor religioso
con la llegada del cristianismo. Y por ello, más adelante estas
percepciones directas de la realidad se sustituyen por lo formal,
pudiendo coexistir los contratos reales con los contratos solemnes, aquí
surge la resistencia a aceptar al consensualismo como una fuente de las
obligaciones por apego a la tradición (religioso y mágico) y las formas,
esta resistencia se debió a razones prácticas:

1) Era difícil aceptar que el sólo consentimiento sin ninguna


formalidad, podía generar una obligación por la duda si el
deudor había o no querido contraer dicha obligación
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

2) Por la interpretación o la integración de la voluntad de las


partes en un contrato consensual, en un contrato real o
solemne es mucho más simple interpretar o integrar la
voluntad de las partes
3) Nacimiento del contrato consensual, ya que es muy difícil saber
si está constituido el contrato o si las partes están en la etapa
de las tratativas previas (negociaciones)
4) Se dice que los contratos solemnes, da la posibilidad de meditar
acerca de la importancia de los contratos, la formalidad que las
partes deben observar evitan decisiones precipitadas

En el derecho romano, todos los actos y contratos eran formales ya que


no conocían una noción única de los contratos, hasta que fueron
descubriendo las figuras contractuales que tenían un sentido común que
era la reciprocidad, dando pie a formas (formulismo) que estaban
expresadas en cuatro freses que eran doy para que des; doy para que
hagas; hago para que des; hago para que hagas.

En la edad media, salvo en España opera el principio formal de la


contratación en donde eran aficionados al rito, aquí se reafirma la
inexistencia de los contratos puramente consensuales, a excepción de
España había aplicación del principio consensual, en el resto de los
países de Europa rige el principio del formalismo con algunas
manifestaciones del realismo (contratos consensuales y contratos
reales). Al llegar al siglo XVIII, ya en Europa se reconoce el principio del
consensualismo con algunas limitaciones, y se reconocen los contratos
más comunes o más usuales como la compraventa, arrendamiento,
permuta. Esta transformación se debe a la revolución industrial, que
provoco; el comercio, el crédito, comercio internacional, esto último hizo
necesario confiar en la palabra empeñada, en el valor de la promesa
aceptándose con ello los contratos consensuales, aquí los contratos ya
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

no sólo eran entre personas presentes, naciendo o surgiendo una nueva


figura que es la representación por mandato para las contrataciones de
ausentes, otra razón está dada por el derecho canónico lo que hace es
proporcionar la justificación moral de los contratos consensuales.

Y por último entre otras razones la escuela del derecho natural, la que
puso énfasis en la razón natural en el Ius naturalismo, siendo su gran
exponente Santo Tomás de Aquino, el Ius naturalismo dice que la sola
voluntad de las partes basta para crear derechos y obligaciones. Esto
lleva que los autores franceses desarrollan el principio del
consensualismo para fundamentar la autonomía de la voluntad en la
contratación civil, lo que nos lleva a concluir que el sólo consentimiento
obliga, entre los autores más destacado encontramos a Pothier - gran
inspirador del Código Civil Francés 1804 o también conocido como
Código de Napoleón- inspirador ya que este código no contemplaba el
consensualismo expresamente ya que Napoleón no concebía así los
contratos ya que él era tremendamente ritualista, pero el principio
consensualismo quedo implícito en el Código Civil Francés aunque no lo
consagro expresamente (El Código Civil Francés influencio a nuestro
Código Civil chileno conjuntamente con el Código Español, en donde
Bello si consagra el principio del consensualismo por esta doble
influencia, tanto así que define los contratos consensuales en la
clasificación tripartita, a propósito igual de los requisitos de los actos
jurídicos )

Este principio tiene algunas excepciones:

a) La existencia de los contratos formales, vale decir, de los


contratos solemnes, ya que estos vienen impuestos según la
importancia que tiene la relación jurídica contractual, para otorgar
seguridad jurídica, por ejemplo la compraventa civil es por regla
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

general consensual, pero para darle seguridad jurídica a esta


compraventa en algunos casos las eleva a categoría de solemne,
ello ocurre cuando se trata de bienes raíces, servidumbre, censo,
aquí el legislador exige que se otorgue por escritura pública,
también el contrato de hipoteca
b) Los contratos reales, se han dado en todas las épocas desde la
época primitiva y en todas las legislaciones, este además del
consentimiento requiere la entrega de la cosa que es objeto del
contrato, y en otros casos va requerir la tradición de la cosa que
es objeto del contrato, la existencia de los contratos reales ha sido
criticada por algunos autores modernos que sólo aceptan los
contratos solemnes y consensuales, y señalan que estos –
contratos reales- están impuestos por el peso de la tradición, sin
embargo, hay que defender su existencia debido a que en donde
existe más certeza jurídica es en este tipo de contratos, no existe
ningún sistema jurídico que tenga sólo un tipo de contrato, al
contrario todo sistema es mixto en donde incorporan estos tres
tipos de contratos, lo que si ocurre es que en algunos sistemas se
le da más preponderancia que otros, es así que en nuestro
derecho civil chileno se le otorga más relevancia a los contratos
consensuales y excepcionalmente los solemnes cuando se estiman
que son más importantes y en menor medida a los reales

Atenuantes del principio del consensualismo (destruye lo puramente


consensual): Son aquellas en virtud de las cuales el contrato nace a la
vida del derecho por el sólo consentimiento de las partes, pero el
legislador establece ciertas formalidades, cuya finalidad no es dar
existencia al contrato, sino que cumplen roles distintos.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

En primer lugar, están las formalidades habilitantes, el legislador exige


cumplir para proteger los intereses de personas incapaces, o los
intereses de la mujer, por el hecho de estar sometidos a la
administración que de sus bienes hace otra persona, en el caso de los
incapaces el tutor o curador y en el caso de la mujer el marido. Como el
legislador desconfía del representante del incapaz, se someten ciertos
actos a la observancia de formalidades habilitantes para resguardar los
intereses de estos incapaces o de la mujer, la falta de la formalidad
habilitante produce la nulidad relativa.

En segundo lugar, están las formalidades a vía de publicidad, la


tendencia moderna es a dar noticia a terceros de los contratos
celebrados por las partes que les afecte –a los terceros-, y la sanción
sino se cumple con esta formalidad no es la inexistencia, ni la nulidad es
la Inoponibilidad, vale decir, el contrato no le afecta a los terceros
respecto de los cuales no se dio a conocer con esta formalidad.

En tercer lugar están las formalidades a vía de prueba, ya que de nada


sirve sostener que el contrato es consensual, es decir, que nació por el
sólo consentimiento, si es que no se puede probar en juicio a través de
los medios de prueba, por tanto, sino se realiza un medio probatorio al
momento de celebrar el contrato, este no puede hacerse valer en juicio
art 1709 del CC, “Deberán constar por escrito los actos o contratos que
contienen la entrega o promesa de una cosa que valga más de dos
unidades tributarias. No será admisible la prueba de testigos en cuanto
adicione o altere de modo alguno lo que se exprese en el acto o
contrato, ni sobre lo que se alegue haberse dicho antes, o al tiempo o
después de su otorgamiento, aun cuando en algunas de estas adiciones
o modificaciones se trate de una cosa cuyo valor no alcance a la referida
suma. No se incluirán en esta suma los frutos, intereses u otros
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

accesorios de la especie o cantidad debida”, en relación con el art 1701


del C.C “La falta de instrumento público no puede suplirse por otra
prueba en los actos y contratos en que la ley requiere esa solemnidad; y
se mirarán como no ejecutados o celebrados aun cuando en ellos se
prometa reducirlos a instrumento público dentro de cierto plazo, bajo
una clausula penal; esta cláusula no tendrá efecto alguno. Fuera de los
casos indicados en este artículo, el instrumento defectuoso por
incompetencia del funcionario o por otra falta en la forma, valdrá como
instrumento privado si estuviere firmado por las partes”.

Principio de la libertad contractual: No existe una consagración


expresa en el Código Civil de este sub-principio, pero existen
manifestaciones en el Código Civil, y este comprende a su vez de dos
sub-principio: el primero es la libertad de conclusión y la libertad de
configuración interna.

La libertad de conclusión, comprende dos aspectos: en primer lugar,


el individuo (la persona) es un ser consciente y capaz, por lo tanto, es
libre de contratar o de no contratar, según sus deseos o necesidades, y
el segundo aspecto es que, si el individuo decide contratar) puede elegir
libremente con quien contratar (está en su libertad de conclusión.
Ninguna persona puede ser obligada para contratar, el contrato en
cuanto a su formación es un acto típicamente voluntario, este es el
resultado de manifestaciones de voluntad libremente acordada nadie
está obligado a realizar una oferta, por tanto, nadie está obligado a
aceptar una oferta, cada persona decide si es no con conveniente ligarse
con otra contractualmente. La autodecisión consiste en el poder
autónomo de la voluntad para querer el contrato o para excluirlo.
También es importante cuando se opta por contratar la elección del co
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

-contratante si una persona decide entrar en una relación jurídica


contractual es libre para decidir con quien contrata, sin embargo, hay
casos en que la elección del co.contratante es indiferente, en cambio,
hay otros contratos en que la elección del co-contratante es
fundamental para la persona que decide contratar, en el primero de los
casos en que la elección es indiferente existen a lo menos dos
situaciones; uno de ellos cuando el contrato es de poca monta (de poca
importancia económica); y el otro caso que siendo el contrato de
trascendencia económica las obligaciones se cumplen de forma
instantánea (en el acto o inmediatamente luego de celebrado el
contrato), respecto del segundo tipo de contrato es donde si es
importante la elección de la contraparte, podemos destacar tres tipo de
contratos; contratos de ejecución diferida o de tracto sucesivo como no
se cumplen de inmediato este contrato, obviamente existe la duda
acerca de la seguridad del crédito (solvencia económica); los contratos
de confianza como por ejemplo el mandato, es importante lo que se
confía a otro la gestión de negocios propios, por tanto, si interesa con
quien se contrata siempre será de confianza; cuando la prestación exige
condiciones especiales para que se pueda cumplir por ejemplo el
contrato médico.

La libertad de configuración interna, cuando las partes han decidido


contratar y con quien hacerlo (conclusión, copulativo), las partes están
en condiciones de fijar el contenido del contrato, es decir que están
facultadas en establecer las cláusulas contractuales con las cuales se
van a regir.

Clase 04 de junio
de 2015.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Ello significa la posibilidad o la facultad que tienen las partes para


determinar el contenido de los contratos, algunos autores hablan de
auto-regulación, esto es, la posibilidad que construir su propio contrato,
los propios contratantes regulan la relación jurídica particularmente la
forma de cómo se cumplirán las obligaciones del contrato, sin embargo,
esta libertad tiene limitaciones que están dadas por el propio legislador;
normas imperativas, prohibitivas, dispositivas.

Las normas imperativas son aquellas en que se impone una determinada


conducta o establece requisitos para realizar un acto o contrato, las
partes no pueden contravenir esta norma sin caer en una sanción
correspondiente y esta dependerá del caso en concreto (dependiendo si
es de interés general nulidad absoluta, interés particular se sub
distingue; si es un hecho substancial nulidad absoluta, si es de un hecho
no substancial nulidad relativa). Es una norma imperativa la del art
1793 del C.C en materia de compraventa “La compraventa es un
contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a
pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta a comprar. El dinero
que el comprador da por la cosa vendida, se llama precio”. Esta norma
define la compraventa, e impone una conducta ya que señala que una
parte está obligada a dar una cosa y la otra a pagar un precio

Las normas prohibitivas, son aquellas que impide realizar una conducta
impone un deber de abstención de no hacer algo, frente a este tipo de
norma no existe libertad contractual, un ejemplo de ello también en
materia de compraventa es el art 1796 del C.C “Es nulo el contrato de
compraventa entre cónyuges no separados judicialmente, y entre el
padre o madre y el hijo sujeto a patria potestad” (el legislador establece
es nulo, no se establece, no se podrá). La norma prohibitiva prohíbe una
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

conducta pero establece requisitos para llevarlo a cabo estaremos frente


a una norma imperativa.

Las normas dispositivas, son aquellas que permiten o desconocen este


poder o facultad de auto-regulación de las partes, también se les llaman
normas declarativas, pero hay casos en que estas normas pasan a
llamarse normas supletorias porque suplen o reemplazan la voluntad de
las partes, el art 1808 del C.C también en materia de compraventa es
una norma dispositiva “El precio de la venta debe ser determinado por
los contratantes. Podrá hacerse esta determinación por cualesquiera
medios o indicaciones que lo fijen. Si se trata de cosas fungibles y se
vende al corriente de plaza, se entenderá el día de la entrega, a menos
de expresarse otra cosa”. Y el art 1587 del C.C es una norma
dispositiva ya que reconoce el poder de auto- regulación de las partes
“El pago debe hacerse en el lugar designado por la convención”, sin
embargo, el art 1588 del C.C es una norma supletoria ya que suple la
voluntad de las partes, cuando nada han dicho respecto de la regulación
del contrato “Si no se ha estipulado lugar para el pago y se trata de un
cuerpo cierto, se hará el pago en el lugar en que dicho cuerpo existía al
tiempo de constituirse la obligación. Pero si se trata de otra cosa se
hará el pago en el domicilio del deudor”.

El principio de la libertad contractual ha sufrido deteriores desde el


punto de vista cualitativo (calidad) y cuantitativo (cantidad):

Desde el punto de vista cualitativo, el principio de la libertad contractual


ha sido afectado seriamente por los contratos forzosos, absolutos, esta
categoría contractual representa el máximo de ruptura de libertad
contractual, porque se pierden las libertades de conclusión y
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

configuración interna, un ejemplo de ello es el seguro obligatorio de


accidentes a terceros.

Y cuantitativamente el contrato dirigido, también produce una ruptura


con el principio de libertad contractual, porque se pierde la libertad de
configuración interna, este es también una categoría contractual porque
afecta el principio de libertad contractual, un ejemplo de ello es el
matrimonio, dirigiéndolo (alimentos, patrimonio, los hijos etc.)
perdiendo el principio de libertad de configuración interna.

La primera categoría contractual que rompió la libertad contractual, fue


el contrato de adhesión, donde se pierde la libre discusión de los
contratos y la parte sólo debe adherir a la propuesta que hace la
contraparte, en este contrato sólo queda libre la libertad de conclusión
(decidir si contrata o no, y con quien contratar, pero se queda sujeto a
las reglas que establece la contraparte), un ejemplo típico es el servicio
telefónico.

Principio de la buena fe:

Buena fe contractual, también llamada buena fe objetiva (o contractual),


es un principio general del derecho que proviene que derecho romano.

La buena fe en un sentido general, consiste en una percepción subjetiva


interna de haber actuado o estar actuando correctamente, es una
convicción o consciencia que un sujeto tiene de estar actuando
correctamente.

En un sentido jurídico, la buena fe especialmente después de cristo se


bifurca en dos direcciones: la buena fe subjetiva, y buena fe objetiva:
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Buena fe subjetiva, es la convicción de un sujeto de encontrarse en una


situación jurídica regular, pero sucede que no lo está, es decir, el sujeto
está en un error pero el legislador lo disculpa, ya que la existencia de
buena fe subjetiva justifica el error sufrido. Esta buena fe subjetiva se
proyecta en el Código Civil en materia de posesión art 706 del C.C “La
buena fe es la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por
medios legítimos, exentos de fraude y de todo otro vicio. Así en los
títulos translaticios de dominio la buena fe supone la persuasión de
haberse recibido la cosa de quien tenía la facultad de enajenarla, y de
no haber habido fraude ni otro vicio en el acto o contrato. Un justo error
en materia de hecho no se opone a la buena fe. Pero el error en materia
de derecho constituye una presunción de mala fe, que no admite prueba
en contrario”. Hay proyecciones de la buena fe en el art 704 n°4 del
C.C cuando habla del heredero putativo (heredero aparente) “No es
justo título… el meramente putativo, como el del heredero aparente que
no es en realidad heredero; el del legatario cuyo legado ha sido
revocado por un acto testamentario posterior, etc. Sin embargo, al
heredero putativo a quien por decreto judicial o resolución
administrativa se haya otorgado la posesión efectiva, servirá de justo
título el decreto o resolución; como al legatario putativo el
correspondiente acto testamentario que haya sido legalmente
ejecutado”. Art 1490 del C.C los efectos de la condición resolutoria
cumplida, vale decir, los efectos de la resolución “Si el que debe una
cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o resolutoria, la
enajena, no habrá derecho de reivindicarla contra terceros poseedores
de buena fe”. Art 2468 del C.C acción revocatoria o pauliana derechos
auxiliares del acreedor.

Buena fe objetiva, consiste en el deber de actuar leal y correctamente


en todas las fases de la relación contractual (sólo se aplica en materia
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

de contratos), esta buena fe en materia contractual tiene una doble


significación: importa un abstención (aspecto negativo) que consiste en
no perjudicar a la contra parte ni a un tercero, no debe actuar con dolo;
importa en hacer algo (aspecto positivo), las partes deben comportase
correctamente, colaborar y cooperar en todas las etapas del contrato.
En el desarrollo del contrato o el Iter contractual, comprende las
siguientes etapas:

a) Pre-contractual: Son las negociaciones o tratativas previas del


contrato, conversaciones previas al contrato, es el periodo de
ofertas y contra ofertas, aquí la buena fe debe existir y consiste en
evitar toda afirmación falsa o inexacta porque este tipo de
afirmaciones conducen a que una persona contrate en un
determinado sentido, esta etapa es importante ya que puede
terminar en un acuerdo de voluntades generando un contrato. Si
una de las partes no actúa correctamente, puede acarrear que se
contrate en condiciones desventajosas, y ello puede acarrear en
una responsabilidad pre- contractual (Ihering). Los autores
entregan buenos ejemplos respecto de esta etapa art 1815 del
C.C “La venta de cosa ajena vale, sin perjuicio de los derechos del
dueño de la cosa vendida, mientras no se extingan por el lapso de
tiempo”. (demanda de indemnización de perjuicios del dueño y de
la persona que compro la cosa ajena). Art 1852 del C.C”La
estipulación que exime al vendedor de la obligación de sanear la
evicción, no le exime de la obligación de restituir el precio
recibido. Y estará obligado a restituir el precio integro, aunque se
haya deteriorado la cosa o disminuido de cualquier modo su valor,
aun por hecho o negligencia del comprador, salvo en cuanto éste
haya sacado provecho del deterioro. Cesará la obligación de
restituir el precio, si el que compró lo hizo a sabiendas de ser
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

ajena la cosa, o si expresamente tomó sobre si el peligro de la


evicción, especificándolo. Si la evicción no recae sobre toda cosa
vendida, y la parte evicta es tal, que sea de presumir que no se
habría comprado la cosa sin ella, habrá derecho a pedir la
rescisión de la venta” y el art 1859 del C.C “Si se ha estipulado
que el vendedor no estuviese obligado al saneamiento por los
vicios ocultos de la cosa, estará sin embargo obligado a sanear
aquellos de que tuvo conocimiento y de que no dio noticia al
comprador”

b) Etapa de conclusión del contrato: Consiste en la etapa del


perfeccionamiento del contrato, es decir, cuando nace a la vida del
contrato, en ese momento la buena fe objetiva también se
encuentra presente.

c) Etapa de ejecución del contrato: Consiste en el cumplimiento de


las obligaciones que emanan del contrato, aquí nos encontramos
en un tema de responsabilidad contractual y el legislador es más
severo cuanto mayor sea la incorrección del deudor art 1558 del
C.C “Si no se puede imputar dolo al deudor, sólo es responsable
de los perjuicios que se previeron o pudieron preverse al tiempo
del contrato; pero si hay dolo, es responsable de todos los
perjuicios que fueron una consecuencia inmediata o directa de no
haberse cumplido la obligación o de haberse demorado su
cumplimiento. La mora producida por fuerza mayor o caso fortuito
no da lugar a indemnización de perjuicios. Las estipulaciones de
los contratantes podrán modificar estas reglas”. El deudor debe
ser leal y correcto en el cumplimiento de la obligación.

d) Etapa post- contractual: También se encuentra presente la buena


fe objetiva, ello es más discutible si se actúa de mala fe en esta
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

etapa, por ejemplo dañar la cosa que se debe restituir, otro


ejemplo en el contrato de arrendamiento (cuando se entrega la
casa).

Proyección de la buena fe objetiva en el Código Civil chileno: Existe sólo


un artículo que habla de esta buena fe que es el art 1546 del C.C “Los
contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no
sólo a los que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan
precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por la ley o la
costumbre pertenecen a ella”. Es más bien una declaración de
principios, hasta es una regla más bien de carácter moral no es
coercitiva.

¿Qué pasa con este artículo? Los jueces no lo aplican, ya que los
abogados no la alegan. Lo que se puede lograr es que los jueces revisen
los contratos, bajando por ejemplo las prestaciones a las que se está
obligado.

Clase 08 de junio
de 2015.

Principio de la fuerza obligatoria de los contratos:

Este principio se expresa bajo el adagio jurídico “pacta sunt servanda”,


que significa que los pactos deben observarse, ello porque el contenido
contractual esta libremente determinado por la voluntad de las partes
contratantes, en virtud del principio de la libertad de configuración
interna, y por consiguiente el contrato así celebrado obliga, es
vinculante, el contrato tiene una fuerza normativa vinculante.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

*existen instrumentos normativos e indicativos y también instrumentos


indicativos que se transforman en normativos.

Fuerza normativa significa que lo pactado pasa a ser una regulación que
las partes deben cumplir, así por ejemplo si el deudor libre y
espontáneamente consintió en obligarse no puede posteriormente en
forma unilateral eximirse del compromiso de su obligación, este
principio o efecto de la fuerza obligatoria o vinculante del contrato si
tiene una consagración expresa en el art 1545 del C.C “Todo contrato
legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser
invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales”. Esta
norma se conoce como “la ley del contrato”, incluso tiene mucha
importancia en materia procesal. Ello significa que el contrato es igual a
una ley para los contratantes, en nuestro sistema jurídico civil chileno y
en presencia de un contrato que las partes han celebrado cumpliendo
los requisitos de existencia y de validez surte efecto entre ellas al igual
que una ley emanada de los poderes públicos, cumpliendo los requisitos
de su formación surte efecto para todos los habitantes de la republica
inclusive los extranjeros.

Así como la ley una vez cumplidas sus etapas de su formación obliga a
todos los habitantes de la república, el contrato celebrado entre las
partes cumplidos los requisitos de existencia y de validez, las vincula
jurídicamente, es decir, las obliga igual que una ley, por otro lado pero
en el mismo sentido, que un contrato revista características de una ley
para los celebrantes significa que todos los efectos del contrato, vale
decir, derechos y obligaciones quedaran regidos por las disposiciones
que las partes acuerden, y tendrá la misma fuerza obligatoria que la que
tiene un texto legislativo.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

A las partes le es obligatorio el contrato, y por ello una de ellas no


puede desligarse de una relación jurídica contractual, constituida sin que
este desligamen produzca consecuencia en la vida del derecho, ósea
para el derecho civil chileno una parte no puede desligarse
unilateralmente de un contrato, sin que sea responsable de ello. Pero
existen casos en que esta situación no produce consecuencias en la vida
del derecho, esto porque se actúa al amparo de la legislación; en primer
lugar todo contrato legalmente celebrado puede ser dejado sin efecto
por mutuo consentimiento, el legislador comete un error ya que emplea
la expresión “invalidar por mutuo consentimiento”, y la invalidez acarrea
la nulidad y esta es una sanción legal que no puede ser establecida por
las partes, por ello es más correcto decir “dejar sin efecto”, como
contra-excepción en que el mutuo del consentimiento no sirve para
dejar sin efecto un contrato como por ejemplo en las capitulaciones
matrimoniales son irrevocables, por ello se dice que lo que se puede
hacer es sustituir el pacto realizado, excepcionalmente el legislador
permite que un contratante se desligue de un contrato sin ulteriores
consecuencias, por ejemplo el contrato de mandato puede terminar por
la revocación del mandante o por la renuncia del mandatario art 2163
n°3 y 4° del C.C respectivamente. (Revocación o renuncia son actos
jurídicos unilaterales, son causales de ineficacia del acto jurídico en un
sentido estricto, en tanto, la revocación tiene por objeto dejar sin efecto
un acto jurídico totalmente existente y valido, y la renuncia es la
aplicación dejar un derecho).

Otra fuente para dejar sin efecto un contrato legalmente celebrado son las causas legales,
estas son las siguientes:
a) La resolución: Es el efecto de la condición resolutoria cumplida, cuando se cumple
una condición resolutoria (hecho futuro e incierto del cual depende la extinción de
un derecho), si se cumple la condición el efecto es que se extingue el derecho
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

entonces se produce la resolución del derecho se regresa al estado anterior, teniendo


un efecto retroactivo.
b) La muerte
c) Plazo extintivo: El plazo es un hecho futuro e incierto, y este a su vez puede ser
suspensivo (depende la exigibilidad de un derecho), y extintivo (depende la
extinción de un derecho)
d) La pérdida de la cosa que se debe, también conocida como imposibilidad de
ejecución (modo de extinguir las obligaciones
e) La acción pauliana o revocatoria art 2468 del C.C

La mayoría de los autores y profesores del derecho civil, incluyen como una causal legal de
la disolución de un contrato legalmente celebrado la nulidad absoluta y la nulidad relativa o
recisión, sin embargo, para el profesor estas causales no están incluidas en el art 1545
dentro del concepto causas legales, porque el legislador parte de la premisa que se trata de
un contrato legalmente celebrado, partiendo del supuesto que el contrato no tiene vicio o
defecto en su celebración, ya que si lo tuviera entonces no sería un contrato legalmente
celebrado, y por consiguiente si no produce sus efectos no obliga a ejecutarlo, porque la
nulidad opera como un modo de extinguir las obligaciones, y en este caso no habría nada
que cumplir. Y si en cambio, si las obligaciones se han ejecutado o han comenzado su
ejecución entonces la nulidad opera como efecto retroactivo, en ambos casos siempre que
hayan sido declaradas judicialmente por sentencia firme o ejecutoriada.
¿Qué es lo que señala la jurisprudencia? Cuando el contrato ha sido legalmente celebrado, y
si una de las partes pide la modificación del contrato, por ejemplo porque la obligación se
ha transformado en obsesivamente onerosa (teoría de la imprevisión), el juez sigue la teoría
clásica y aplica el art 1545 del CC, no hace lugar a la modificación en virtud de la ley del
contrato, a menos que exista una causa legal de disolución, o una causa de oficio como la
de nulidad absoluta.
La doctrina señala que es procedente la modificación de un contrato, en virtud de la teoría
de la imprevisión o también llamada obsesiva onerosidad de las prestaciones.

Principio del efecto relativo de los contratos:


Si señalamos que un contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes,
significa que el efecto del contrato, esto es, los derechos y obligaciones que emanan de el se
radican en las partes contratantes, tanto en lo que los favorece como en lo desfavorable, en
otras palabras tanto en el derecho subjetivo como en la obligación correlativa, esto se
conoce como el efecto relativo del contrato, y consiste que el efecto del contrato sus
derechos y obligaciones solamente afectan a las partes contratantes y no a terceros, lo
anterior hace necesario determinar quiénes son partes y quienes son terceros en un contrato.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Partes: Son aquellos que concurren personalmente o representados voluntario o


legalmente a la celebración de un contrato, este concepto nadie lo discute.
Terceros: Se distinguen en absolutos y relativos, en esta distinción están todos de
acuerdo:
Terceros absolutos: Son aquellos que no son partes del contrato, y jamás estarán vinculados
a las partes contratantes, aquí están todos de acuerdo con ello. El problema se encuentra
respecto de los terceros relativos, que no son partes en el contrato pero se vinculan con una
o con ambas partes contratantes, se habla que son terceros relativos los causahabientes a
titulo universal, ósea aquellos que suceden en todos los bienes derechos y obligaciones de
una de las partes. Y estos son de dos tipos:
- Los herederos también conocidos como sucesores a titulo universal: Son aquellos
que suceden a una persona fallecida, muerta real o presuntivamente en la
universalidad de sus bienes, derechos y obligaciones transmisibles o en una cuota de
ellos. Hay quienes consideran que los herederos son terceros relativos y hay otros
que los consideran partes por extensión, ya que el heredero es continuador de la
persona del causante y como tal lo representa art 1097 del C.C “Los asignatarios a
titulo universal, con cualesquiera palabras que se les llame, y aunque en el
testamento se les califique de legatario, son herederos; representan la persona del
testador para sucederle en todos sus derechos y obligaciones transmisibles…”. No
son terceros relativos son partes por extensión, por ello les va afectar el contrato que
celebro su antecesor, ello en virtud del principio de la continuidad.

- Los cesionarios del derecho real de herencia, estos son adquirentes a título
universal: El derecho real (bienes que se adquieren) de herencia, se adquiere por tres
modos de adquirir; sucesión por causa de muerte; tradición; prescripción
adquisitiva.
1) Sucesión por causa de muerte, donde el heredero es el llamado a aceptar los bienes,
derechos y obligaciones que le ha dejado su causante o una cuota de ello cuando es
el caso.
2) Tradición consiste en que el heredero, le cede su derecho real de herencia en su
totalidad o una cuota a un tercero extraño, o bien a otro heredero, y el cesionario por
el efecto de la tradición va a ocupar el lugar jurídico del cedente (heredero que ha
cedido el derecho real de herencia), entonces obviamente que le va afectar el
contrato que celebro en vida el causante, este es un caso de subrogación personal
(de persona a persona). Esta se hace a través de la tradición de derechos hereditarios
por escritura pública ya que es un contrato solemne y se inscribe en el conservador
de bienes raíces. Siendo una parte por extensión no un tercero relativo
Terceros relativos: Los causahabientes pero a titulo singular, son aquellos que adquieren o
suceden en uno o más especie o cuerpo cierto (bienes específicos, determinados), o bien
adquieren o suceden en uno o más bienes indeterminados pero de cierto genero
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

determinado (bienes genéricos, determinado en cuanto a la cantidad y de una calidad


mediana).
El causahabiente a titulo singular puede ser por acto entre vivos o mortis causa, el
causahabiente a titulo singular por causa de muerte se llama legatario que tiene diferencias
importantísimas con el heredero entre las principales:
- El heredero es a titulo universal, el legatario a titulo singular (bienes especifico)
Al legatario no le afecta el contrato que celebro su causante, ya que a diferencia del
heredero no es continuador de la persona del causante y por ende, no lo representa art 1104
del C.C “Los asignatarios a titulo singular, con cualesquiera palabras que se les llame, y
aunque en el testamento se les califique de heredero; no representan al testador; no tienen
más derechos ni cargas que los que expresamente se les confieran o impongan. Lo cual, sin
embargo, se entenderá sin perjuicio de su responsabilidad en subsidio de los herederos, y
de la que pueda sobrevenirles en el caso de la acción de reforma”. Ejemplo el
reconocimiento de un hijo entregándole un bien especifico (legatario), convivientes, etc.

Clase 11 de junio de
2015.
El causante por actos entre vivos entre otros el comprador, el cesionario del crédito, el
donatario, el mutuario (préstamo de consumo).
La mayoría de la doctrina, sostiene que el contrato le afecta a este causahabiente por actos
entre vivos, otros sostienen que hay que distinguir porque a no todo causahabiente el
contrato de su antecesor, dice la minoría que el contrato le afecta cuando lo que se ha
constituido es un derecho real limitativo de dominio, le afecta no porque el contrato le
afecte, sino porque es el efecto de derecho real limitativo de dominio (erga omnes, obliga a
todos) ejemplo derecho real de hipoteca.
¿Qué sucede cuando no estamos frente a un derecho real constituido, es decir, cuando es un
derecho personal o de crédito? Los autores señalan, que solamente le afecta cuando se trata
de las obligaciones ambulatorias, es decir, cuando una obligación se traslada de titular, esto
es, las obligaciones del antiguo dueño pasa al causahabiente por ejemplo; el pago de gastos
comunes (ley de co-propiedad inmobiliaria); otro ejemplo lo encontramos en el art 1962
del C.C en materia de arrendamiento “Estarán obligados a respetar el arriendo; 1° Todo
aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador por un título lucrativo; 2° Todo aquel
a quien se transfiere el derecho del arrendador, a título oneroso, si el arrendamiento ha
sido contraído por escritura pública; exceptuados los acreedores hipotecarios; 3° Los
acreedores hipotecarios, si el arrendamiento ha sido otorgado por escritura pública
inscrita en el Conservador antes de la inscripción hipotecaria. El arrendatario de bienes
raíces podrá requerir por si solo la inscripción de dicha escritura”.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Terceros absolutos: Estos son verdaderamente los terceros, están ajenos completamente al
contrato celebrado entre las partes, obviamente no les afecta los derechos y obligaciones
emanados del contrato, sin embargo, toda legislación reconoce excepciones, una de ella es
el contrato colectivo; ley de co-propiedad inmobiliaria (obliga a todos los que viven en un
condominio incluso si se resiste a los acuerdos que se celebren); verificación de créditos
por el síndico de quiebra (celebración de contratos con los acreedores obligándolos a todos
inclusive los que no asistieron o se negaron a dicha celebración); la estipulación por otro
que algunos también llaman el contrato a favor de un tercero, aquí un contrato celebrado
entre las partes afecta a un tercero ajeno, siempre que se acepte la teoría de la aceptación
directa del derecho por ejemplo el envió de encomienda. Esta institución de la estipulación
por otro se encuentra en el art 1449 del C.C “Cualquiera puede estipular a favor de una
tercera persona, aunque no tenga derecho para representarla; pero sólo esta tercera
persona podrá demandar lo estipulado; y mientras no intervenga su aceptación expresa o
tácita, es revocable el contrato por la sola voluntad de las partes que concurran a el.
Constituyen aceptación tácita los actos que sólo hubieran podido ejecutarse en virtud del
contrato”. Aquí intervienen dos sujetos el estipulante y el promitente que son las partes
contratantes, sin embargo, los efectos del contrato no se radican en ellas, sino que hay un
tercero que se llama beneficiario de la estipulación, por ejemplo el contrato de seguro
(seguro de vida).
El estipulante está actuando por sí y no en representación del tercero, este estipulante tiene
que ser legalmente capaz para actuar, el promitente también debe tener capacidad para
contratar. ¿Qué capacidad debe tener el beneficiario? Como no es contratante su capacidad
no tiene importancia, sólo capacidad de goce.
¿Cuál es la naturaleza jurídica de la estipulación por otro?: Se han planteado varias teorías a
lo menos hay cuatro, pero para esta catedra se explicara la más aceptada es aquella que
planteo Planiol y se le conoce como “teoría de la aceptación directa del derecho”, y señala
que en el momento en que se celebra el contrato entre el estipulante y el promitente ingresa
al activo del beneficiario, el derecho de exigir el cumplimiento de la obligación. Si el
beneficiario manifiesta su voluntad de forma expresa (oral, escrita, medios de señas), en
dicho momento queda tocado por el contrato que fue celebrado por otro, por ello la
estipulación por otro es considerado una excepción al efecto relativo de los contratos,
porque este no se radica en las partes sino a un tercero cuando manifiesta su voluntad de
acepción, en ese sentido, el tercero puede demandar lo pactado entre las partes ( en cuanto a
su naturaleza jurídica podemos señalar es que es una anomalía)
¿Cuáles son los efectos de la estipulación por otro? Si se aplican las reglas generales de la
doctrina clásica como el promitente y el estipulante los efectos, vale decir, los derechos y
obligaciones se radican en estas partes, sin embargo, existe una excepción a estas reglas
tradicionales, ya que uno de los derechos que emanan del contrato entre el promitente y
estipulante y que debería corresponder a una de las partes (exigir el cumplimiento de la
obligación), se radican en el patrimonio de un tercero que es el beneficiario, el que por ello
no pasa hacer parte, en este sentido el estipulante no puede exigir el cumplimiento de la
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

obligación. ¿Puede el estipulante solicitar la resolución del contrato? La doctrina se


encuentra dividida, hay quienes sostienen que si se trata de un contrato bilateral está
implícita la condición resolutoria tacita de manera que si el promitente no cumple con la
obligación y como no puede exigir el cumplimiento forzado de la obligación si podría pedir
la resolución del contrato, sin embargo, hay otros que señalan que no cabe aplicar el art
1489 del CC aun cuando se trate de un contrato bilateral, por las siguientes razones: Si el
legislador no le da el derecho al estipulante el pedir el cumplimiento de la prestación, no
parece lógico que le dé el derecho a pedir la resolución; es una materia de excepción por
ende la interpretación tiene que ser restrictiva de manera que no cabe aplicar la analogía y
por último el objetivo que tuvo el legislador para establecer la estipulación por otro es que
el único que tenga injerencia del contrato sea el beneficiario, por tanto, si le da derecho al
estipulante para dejar sin efecto el contrato entonces desvirtúa el objetivo de la estipulación
por otro es que el tercero tenga dichos derechos.
¿Qué defensa tiene el estipulante frente al promitente incumplidor y el tercero no reclama el
derecho? El estipulante puede estipular una clausula penal de manera si el promitente no
cumple va ser efectiva la pena.
¿Tiene un derecho adicional el estipulante de forma unilateral? Ninguna posibilidad ¿Qué
posibilidad le da a las partes, es decir, estipulante y promitente? Es dejar sin efecto el
contrato antes de que acepte el beneficiario
El legislador emplea mal el término revocación, ya que este es un acto jurídico unilateral en
cambio debe ser de mutuo consentimiento para dejar sin efecto el contrato, además señala
la “sola voluntad de las partes” no ya que debe ser un consentimiento o acuerdo de
voluntades destinados a dejar sin efecto el contrato.
En el patrimonio del beneficiario se radica el derecho de pedir el cumplimento de la
obligación, no el bien ya que si se radicara el bien no se podría dejar sin efecto el contrato y
el beneficiario sería el único que podría sacarlo de su patrimonio o la justicia
(voluntariamente o forzadamente), por ello sólo se radica el derecho en el patrimonio del
beneficiario
Efectos de la estipulación en relación con el tercero: El tercero es el único que puede
demandar el contrato, para ello debe mediar la manifestación de voluntad del beneficiario
aceptando derecho que se ha radicado en su patrimonio, y en virtud de esta aceptación pone
fin a la posibilidad que tienen las partes de dejarlo sin efecto.
¿Cómo puede ser la acepción del derecho por parte del tercero o beneficiario? Una expresa
y otra tácita, la expresa puede ser por escrito, verbal, o por lenguaje de señas, en tanto, la
tacita el art lo define en el inciso 2 del art 1449 del CC “… son los actos que sólo
hubieran podido ejecutarse en virtud del contrato”.

15 de junio de 2015
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Efecto expansivo de los contratos:


El contrato es un hecho, algo que existe, ergo, puede ser invocado, no sólo por las partes,
sino que, por otras personas, el contrato como un hecho no solo puede ser opuesto a las
partes, sino que también a otras personas ya sea en lo favorable o en lo odioso. Desde esta
perspectiva se señala que el contrato tiene un efecto expansivo, lo que no significa que los
efectos del contrato vallan a tocar a estas otras personas (como el efecto erga hombre), sino
que el contrato produce efecto entre las partes, excepcionalmente respecto de terceros, pero
se puede hacer valer el contrato en contra de terceros o a favor de terceros quienes no
pueden desconocer su existencia por ser un hecho, algo sucedido, nos encontramos casos en
que se puede traer a la vista un contrato como un antecedente para solucionar una
controversia, pero en este caso las partes de un contrato no son las mismas partes de la
controversia y el efecto expansivo se produce porque las partes de la controversia no
pueden decir que el contrato le es inoponible, no pueden desconocer su existencia ej. En
materia de quiebras hay un proceso donde deben concurrir todos los acreedores del deudor
fallido a verificar sus créditos y los acreedores llegan con un título donde consta su crédito
y si deriva de un contrato, ningún acreedor que derive la quiebra puede desconocer un
contrato del otro acreedor, a medida que se suman más acreedores obviamente sus contratos
son desfavorables a los acreedores que han concurrido a la quiebra, pero no pueden
desconocerlos aquí se produce el efecto expansivo del contrato, porque tiene que ser
aceptado el contrato de los demás acreedores como un hecho existente.
La Inoponibilidad en los contratos. APUNTE MOODLE
La representación en los actos jurídicos (teorías (3) de la representación en especial la
que adhiere el código civil) APUNTE MOODLE
Interpretación de los contratos. APUNTE MOODLE. Normas de interpretación de los
contratos y normas del C.C. que son distintas y desordenadas, las que el profe las
agrupa en 3 categorías (no interesa el articulo), porque están agrupadas así, cual es el
factor común y aprender algunos casos de interpretación BIEN.

07-05-2018
Categorías contractuales:
Son figuras jurídicas que toman la forma de un contrato pero que no necesariamente
encuadran en las clasificaciones legales y doctrinales de los contratos, igualmente
trascendentes, siendo una excepción o atenuación del principio de la autonomía de la
voluntad o de la autonomía privada, es decir que afectan algunos principios de la
contratación (autonomía de la voluntad)
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Las más importantes son:


 Contrato forzoso o impuesto

 Contrato dirigido

 Sub-contrato

 Contrato tipo

 Auto-contrato

 Contrato Ley (no lo va a ver)

 Contrato por persona a nombrar (jorge santa maria)

 Contrato por cuenta de quien corresponda (Jorge santa maria )

Concepto doctrinario y explicarlo, cla

Contrato forzoso o impuesto


Es aquellos que la autoridad -normalmente el legislador- obliga a celebrar o da por
celebrado configurándolo en todos sus aspectos, hay 2 tipos
a) Contrato forzoso ortodoxo o relativo

b) Contrato forzoso heterodoxo o absoluto

***Contradictorio a lo que habíamos dicho que nadie está obligado a contratar.

Contrato forzoso ortodoxo o relativo


Es aquel en que la autoridad impone contratar, pero el sujeto obligado elije con quien
contratar e incluso puede llegará discutir las cláusulas contractuales, ergo, se forma en 2
etapas
1) Hay un mandato de la autoridad, normalmente el legislador que exige contratar,
quien recibe este mandato puede elegir la contraparte y discutir los términos del
contrato, subsiste de cierta manera la autonomía de la voluntad, pero solamente en
la 2da etapa, principalmente en cuanto a la libertad de configuración interna, en
cambio en la 1ra etapa la autonomía de la voluntad está limitada, porque le imponen
a un sujeto concluir un contrato, privándolo de uno de los 2 aspectos de la libertad
de conclusión que es la libertad para decidir si contrata o no, solamente le queda el
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

segundo aspecto de la libertad de conclusión que es la de elegir a la contraparte y de


decidir las cláusulas contractuales. Ej. Art 374 CC que establece una obligación de
otorgar una fianza o caución por parte del tutor o curador. Art 775 CC. El
usufructuario. y las leyes especiales la más conocida es la exigencia a conductores
de vehículos motorizados de un seguro de responsabilidad civil contra riesgos,
muerte o lesiones en accidentes de tránsito.

Art. 374. “Para discernir la tutela o curaduría será necesario que preceda el
otorgamiento de la fianza o caución a que el tutor o curador esté obligado. Ni se le dará la
administración de los bienes, sin que preceda inventario solemne”.
Art. 775. “El usufructuario no podrá tener la cosa fructuaria sin haber prestado caución
suficiente de conservación y restitución, y sin previo inventario solemne a su costa, como el
de los curadores de bienes. Pero tanto el que constituye el usufructo como el propietario
podrán exonerar de la caución al usufructuario. Ni es obligado a ella el donante que se
reserva el usufructo de la cosa donada. La caución del usufructuario de cosas fungibles se
reducirá a la obligación de restituir otras tantas del mismo género y calidad, o el valor que
tuvieren al tiempo de la restitución”.
El SOAP también es un ejemplo de ello

Contrato forzoso heterodoxo o absoluto:


Aquel en que la autoridad, de ordinario el legislador, regula tanto el vínculo jurídico entre
las partes como el contenido contractual, hay un acto único de la autoridad que impone el
vínculo jurídico, las partes y el contenido del negocio, es decir, desde fuera de la voluntad
de las partes se impone la relación jurídico contractual completa, es una imposición
heterónoma (desde fuera para los ignorantes que no saben lo que significa
heterónomo ;P) la fisonomía o forma de un contrato tradicional desaparece, (el acuerdo de
voluntad etc.) porque de golpe el legislador constituye un contrato, aquí no hay ningún tipo
de intercambio de voluntades.
Hay una pérdida total de la autonomía de la voluntad, ya no se puede decidir si contratar o
no, el contenido ni las partes del contrato al que es obligado a contratar.
Si recordamos la clasificación de las fuentes del derecho, recordamos las fuentes formales y
las propiamente tales, entre la que se destaca la Ley, ergo, el contrato forzoso heterodoxo o
absoluto es un caso en que el derecho nace de la ley, la ley es la fuente de la obligación
sin presupuesto de la voluntad, la mayor cantidad de contratos de este tipo se dan en
materia comercial y en materia tributaria obviamente. En el CC. Hay pocos ejemplos, uno
de ellos, art 2081 CC. Art 662 CPC. (cuando se realiza una adjudicación de bienes raíces
en un juicio de partición, se entenderá constituida hipoteca respecto de las propiedades
adjudicadas para asegurar el pago de los alcances o excedentes que resultan en contra de
los adjudicatarios).
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Art. 2081. “No habiéndose conferido la administración a uno o más de los socios, se
entenderá que cada uno de ellos ha recibido de los otros el poder de administrar con las
facultades expresadas en los artículos precedentes y sin perjuicio de las reglas que
siguen”:
1. Cualquier socio tendrá el derecho de oponerse a los actos administrativos de otro,
mientras esté pendiente su ejecución o no hayan producido efectos legales.
2. Cada socio podrá servirse para su uso personal de las cosas pertenecientes al haber
social, con tal que las emplee según su destino ordinario, y sin perjuicio de la sociedad y
del justo uso de los otros.
3. Cada socio tendrá el derecho de obligar a los otros a que hagan con él las expensas
necesarias para la conservación de las cosas sociales.
4. Ninguno de los socios podrá hacer innovaciones en los inmuebles que dependan de la
sociedad sin el consentimiento de los otros.
5. De las obligaciones de los socios entre sí
***Para Bello solo existe la hipoteca convencional, la que surge por un contrato –por
voluntad- pero, también existe la hipoteca legal en el art. 662 del CPC.

Contrato dirigido:
Es aquel que esta normado o dictado por el legislador, es aquel en que el legislador impone
los términos de la contratación sin que las partes puedan alterarlos a través de la
contratación en particular, el legislador lo que establece con el carácter de imperativo una
reglamentación general y anticipada, ya sea respecto de las partes que deben celebrar el
contrato, pero, más aun respecto de su contenido o efectos de la contratación, el contrato
dirigido surge en primer lugar, para atenuar o eliminar los abusos del contrato de adhesión,
y también surgen como una reacción estatal al abuso que la parte más débil sufría en la
relación contractual, ej. en materia de consumidor, y también surge junto al derecho
individual de trabajo, particularmente respecto al contrato individual de trabajo.
Los derechos que surgen son irrenunciables.
En este contrato hay una limitación del principio de la autonomía de la voluntad, porque,
limita o excluye la libertad de configuración interna, ej. Contrato de matrimonio, es un
caso típico de contrato dirigido (y solemne). Acá se regula el contenido y los efectos de la
relación contractual, su forma de perfeccionamiento, etc.
Sub-contrato o contrato derivado:
Es aquel contrato en virtud del cual, una de las partes transfiere a otro derechos u
obligaciones que se han radicado en su patrimonio emanados de una relación contractual
previa, sin que por ello esa última relación contractual se extinga. Aquí se contrata
nuevamente con un tercero a fin de que este tercero sea el que disfru te del derecho o el que
deba asumir la obligación, entonces nace un contrato de contenido igual al contrato
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

anterior, en palabras de Francesco messineo, en virtud de un contrato padre nace un


contrato hijo sin que el contrato originario se extinga del contrato derivado no se extinguen
Características
 Es ante todo un contrato

 Se transfieren derechos y obligaciones emanados de un contrato originario

 Esta transferencia no extingue el contrato originario

 xxxxxxxxxxxxxxxxxEn una manifestación del principio de la autonomía de la


voluntad, hay casos en que la ley no autoriza o la naturaleza del acto no lo permite

 es un contrato derivado y además dependiente del contrato originario, vale decir,


aquello que sufre el originario lo sufrirá el sub-contrato ej. La extinción.

 Es un contrato sucesivo, necesariamente debe estar precedido de un contrato


originario

18 de junio de 2015.

El contrato padre o base, tiene que ser de ejecución diferida o de tracto sucesivo, no es
factible la subcontratación si el contrato padre es de ejecución instantánea como ocurre por
ej. En la compra-venta al contado, las obligaciones nacen y se extinguen de inmediato.
Sujetos que intervienen en la Sub-Contratación
Hay un primer contratante, un intermediario y un tercer contratante o sub-contratante. El
primer contratante solo es parte en el primer contrato o contrato base, ergo, no interviene en
el sub-contrato o contrato hijo, el intermediario es parte en ambos contratos (tanto en el
base como en el sub-contrato), y el tercer contratante o llamado sub-contratante solo es
parte en el sub-contrato, ergo, esta ajeno al contrato base (este es el que celebra el sub-
contrato con el intermediario, por el cual adquiere derechos u obligaciones emanados del
contrato base “en la sub contratación supone tres partes aunque la relación contractual se
dé entre dos”
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

La relación entre el contrato Padre y el Sub-Contrato, es una relación de dependencia,


además de coexistencia, el sub-contrato depende del Base porque esta modelado que a su
vez es el límite del contrato base, debido a que el contrato base no se extingue por la
celebración del sub contrato, además es secuencial, es decir, primero está el contrato base y
después el sub-contrato, ej. Casos de sub contratación en Chile: el caso más típico es la
delegación de poder del mandato, este es un sub-contrato, la base está en el art 2135 CC y
siguientes. Delega poder, no se puede delegar poder sin el mandato, una cosa es patrocinio
y otra es poder, se necesita que el abogado tenga el poder para delegar, el otro caso es en
materia de arrendamiento con el sub-arriendo o sub-contrato, art 1946 CC. Y en la ley de
arrendamiento de predios urbanos, debe existir un arriendo para sub arrendar.

Contrato Tipo:
El contrato tipo es un acuerdo de voluntades en cuya virtud las partes disponen las
cláusulas de futuros contratos que se celebraran masivamente, el contrato tipo es un
acuerdo de voluntades en el que las partes fijan las condiciones generales de la
contratación, al celebrar el contrato tipo las partes contratantes adoptan una especie de
modelo o formulario tipo que será reproducido son mayor alteración en múltiples casos
posteriores que corresponderán a contratos específicos, este modelo será reproducido
prácticamente sin alteraciones ni variaciones en futuras contrataciones, no hay que pensar
que es un formulario a ser llenado como en la práctica forense, sino que en base al modelo
o formulario las partes deciden el contenido de su relación contractual, la utilidad de esta
categoría contractual se da a propósito de la estandarización de las relaciones jurídicas, la
redacción en serie de contratos, porque es una categoría contractual porque el principio de
la autonomía de la voluntad está limitado en su fase de negociaciones preliminares, las
negociaciones pre contractuales por una economía de tiempo, por ej. Abogados de Banco,
te envían una serie de formularios, aunque esta no es una práctica forense, porque solo fija
el tipo de contexto del contrato a celebrar, también sucede en materia laboral, ej. Prestación
de servicios de honorarios, este es un contrato tipo.
La desventaja entonces del formulario del contrato tipo es el peligro, debido a que la
doctrina lo clasifica en Unilateral y Bilateral.
El contrato tipo unilateral es aquel que han convenido grupos económicos o empresas que
tienen intereses convergentes para fijar las condiciones generales del tráfico comercial, a
esto se le denomina cartel, estas empresas o grupos no negocian en absoluto con los
clientes futuros porque estos no participan en la relación jurídica destinada a fijar el modelo
o la formula tipo, sino que cuando desean contratar se dirigen donde la persona indicada, la
que impone la formula en el contrato especifico proveniente del contrato tipo ej. Seguro,
transporte aéreo, y lo más peligroso aun los acuerdos entre comerciantes y distribuidores
para uniformar los precios de venta al público como en la colusión. Fijarse que hay una
relación estrecha entre el contrato tipo y el contrato de adhesión, porque por un lado se
formula el contrato tipo y por los consumidores se firma el contrato de adhesión, es decir,
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

primero hay un contrato tipo que es una formula única y luego muchos contratos de
adhesión en la medida en que acepten los clientes, es discutible en Chile esta categoría de
contrato tipo unilateral o cartel, precisamente por la ley de libre competencia ej. Los casos
de colusión en Chile, las farmacias, la leche etc.
El contrato tipo Bilateral: las partes que participan en el contrato tipo tienen intereses
divergentes, el caso es el del contrato colectivo de trabajo, por una parte, los trabajadores o
sus representantes y la empresa o sus representantes.

El auto contrato (o contrato consigo mismo):


Alessandri lo analiza en el libro los contratos, el auto contrato es el acto jurídico que una
persona celebra consigo misma, y en el cual actúa a la vez como parte directa y como
representante de la otra parte o bien actúa a la vez como representante de ambas partes o
bien actúa a la vez como titular de dos patrimonios o de dos fracciones de un mismo
patrimonio que están sometidos a regímenes jurídicos diferentes.
10-05-18
Naturaleza jurídica de la Auto Contratación.
Algunos autores señalan que este sería un verdadero contrato en el que hay un acuerdo de
dos voluntades (la del representante y la del representado), pero además dicen: es un
contrato porque más que un vínculo entre dos partes lo es entre dos patrimonios, otros
autores como Alessandri señalan que el auto contrato es un acto jurídico unilateral que
produce efectos jurídicos contractuales como un acto jurídico Bilateral, en el auto contrato
dice Alessandri que plantea esta teoría clásica “es unilateral en su perfeccionamiento, pero
Bilateral en sus efectos” y termina diciendo que el auto contrato es llamado así porque es
un contrato consigo mismo sin la concurrencia de otra parte, ergo, se excluye el acuerdo de
voluntades y basta una sola voluntad para dar origen al auto contrato, por ello entonces el
auto contrato según la teoría clásica no es un contrato sino una categoría contractual,
porque le falta el consentimiento y la fisonomía técnica que son propios de un contrato.
Los autores que señalan que es una vinculación entre patrimonios en una concepción
moderna de la obligación, porque la tendencia hoy es a decir que la obligación hoy en día
es una relación entre patrimonios no entre sujetos, obliga a su patrimonio, ergo, la
obligación es un vínculo entre patrimonios más que entre personas, es como lo entendían
los romanos entre sujeto activo y sujeto pasivo, y en el auto contrato la obligación entre los
dos patrimonios se origina por la voluntad de una sola persona quien tiene la facultad de
disponer de esos dos patrimonio o de fracciones de un solo patrimonio.
Del resultado de ambas teorías surge una tercera ficción jurídica, el legislador finge que en
el auto contrato hay una prolongación de la idea de representación, el que actúa no es el
representante, sino que es el representado o el que manifiesta su voluntad es el representado
(teoría de la ficción), por lo tanto, el representante por si solo puede generar obligaciones
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

contractuales para su representado y desde ese punto de vista es un contrato,


específicamente un auto contrato.
Casos en que puede darse la auto contratación:
En que una persona que es representante de otra u otras personas contrata por si sola en
doble carácter “en calidad de representante y en su nombre” o bien “contrata por si sola
pero a nombre de los dos representados” lo que es lo más frecuente hoy en día, como el
abogado que rectifica una clausula con la facultad de representador (auto contratación).
Otro caso con el mandato para vender una propiedad como es el caso de la promesa de
venta en donde se pide un mandato en nombre de un para comprar y en nombre del otro
para vender.
En que una misma persona es titular de dos patrimonios o de dos fracciones del mismo
patrimonio que están sometidos a regímenes jurídicos distintos, el caso de la mujer casada
en sociedad conyugal que trabaja separada de su marido, tiene la posibilidad de que sus
bienes sean en patrimonio reservado, y además la mujer puede pactar la exclusión de bienes
sociales formando un patrimonio especial, ergo, en la sociedad conyugal hay 3 patrimonios
que son el patrimonio del marido, el social y el patrimonio de la mujer, pero además está el
patrimonio del art 150 CC. Además el del 166CC. y 167 CC, es decir 6 patrimonios, los
últimos 3 solo pertenecen a la mujer porque el que administra es el marido. (Art 150 CC.
Patrimonio reservado, art 166 CC. Herencia con exclusividad de administración de la mujer
y art 167 CC. Exclusión de bienes antes de contraer matrimonio) estos patrimonios están
establecidos en beneficio de la mujer.
Legislación nacional sobre el auto contrato:
A diferencia de Italia y de Alemania en donde si está regulada la auto contratación, en Chile
no reglamente la auto contratación, no hay ninguna norma en el CC. Chileno que en general
prohíba la auto contratación ni que la autorice, sin embargo de varias disposiciones del CC.
Puede desprenderse que el auto contrato es jurídicamente posible y por regla general es
válido, prohíbe la auto contratación el art 410 CC. 412 CC. Y permiten la auto contratación
los art. 1800 CC. 2144 CC. Y el art 2145 CC. Que lo permiten bajo ciertas condiciones.
En doctrina se señala que si la auto contratación fuese imposible en Chile, entonces no se
comprende que el legislador lo autorice en ciertos casos, entonces si el legislador autoriza
en algunos casos y la prohíbe en otros, en Chile será válida, en todo caso la auto
contratación es inadmisible en Chile:
 Cuando la ley lo prohíbe expresamente, art 410. CC 412 CC.
 Cuando suscita un conflicto de intereses entre el representante y el representado o
bien
 Cuando existe una oposición de intereses entre los dos patrimonios representados, el
conflicto o la oposición de intereses es una cuestión de hechos que lo decidirá el
juez en caso concreto.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

 En materia judicial, cuando se trata de un litigio consigo mismo, ej. Art 154 CC.
188CC. 257 CC. 506 CC. Vale decir en general no se permite el litigio consigo
mismo, pero en un litigio de ambas partes, no se podría por parte de uno celebrar
consigo mismo para resolver dicho litigio (no podría celebrar una transacción
consigo misma para resolver dicho litigio
 Generalmente cuando el legislador prohíbe el autocontrato es para proteger a los
incapaces.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Clase 22 de junio de
2015

B) Contratos en Particular
B.1 Contrato de Promesa:
Los romanos conocieron un germen del contrato de promesa, sin embargo, el Código Civil
francés de 1804 inspirador del Código Civil chileno, reconoce la existencia del contrato de
promesa pero sólo de una compraventa, y posteriormente los autores franceses y belgas
extienden el contrato de promesa a otros contratos, es decir, no sólo a la compraventa. En
Chile se le denomina contrato de promesa de celebrar contrato, promesa de contrato o
simplemente promesa.
El contrato de promesa es aquel por el cual las partes acuerdan en celebrar un contrato
futuro, cumpliéndose los requisitos legales, lo fundamental en un contrato de promesa es el
compromiso o la promesa que contraen las partes que se llaman promitentes de celebrar en
un futuro un contrato en específico que es en definitiva el que les interesa concluir, el
contrato de promesa deja ligadas a las partes para la celebración futura de un contrato que
no puede llevarse a efecto en el instante en que se produce el acuerdo de voluntades
respecto del contrato definitivo, hay un acuerdo de voluntades entre las partes pero este
consiste en concluir en un futuro un contrato que por diversos motivos no pueden celebrar
en el momento en que se produce el consentimiento sobre el contrato futuro.
El contrato de promesa debe constar por escrito, y las partes pueden ser obligadas a cumplir
con la prestación debida, que consiste en celebrar el contrato futuro.
Este contrato, está consagrado en un solo artículo del Código Civil y ello ha dado lugar a
abundante literatura y jurisprudencia porque es uno de los contratos más comunes de uso
frecuente
Naturaleza Jurídica: Este esta tratado en el art 1554 del C.C “La promesa de celebrar un
contrato no produce obligación alguna; salvo que concurran las circunstancias siguientes;
1°Que la promesa conste por escrito; 2°Que el contrato prometido no sea de aquellos que
las leyes declaran ineficaces; 3°Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la
época de la celebración del contrato; 4° Que en ella se especifique de tal manera el
contrato prometido, que sólo falten para que sea perfecto, la tradición de la cosa, o las
solemnidades que las leyes prescriban. Concurriendo estas circunstancias habrá lugar a lo
prevenido en el artículo precedente”. A pesar que el legislador no la califica como un
contrato, y además no se encuentra la norma ubicada dentro del resto de las figuras
contractuales sino que dentro del efecto de las obligaciones, es un contrato. Es un contrato
porque es un acto jurídico bilateral, en la promesa hay un acuerdo de voluntades o
consentimientos y además en la promesa emanan obligaciones para una o para ambas
partes, entonces es un contrato desde el punto de vista de su génesis (porque hay un
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

acuerdo de voluntades o consentimiento) y también desde el punto de vista de sus efectos


(porque uno o ambas partes resultan obligadas). Desde el punto de vista de sus efectos la
promesa puede ser unilateral o bilateral si una o ambas partes resultan obligadas a celebrar
el contrato futuro o definitivo, no existe duda ni en la doctrina y jurisprudencia que la
promesa tiene característica de contrato
Característica del contrato de promesa:
1) Es un contrato principal, de acuerdo a lo dispuesto en el art 1442 del C.C. este
contrato de promesa es tan contrato como el contrato prometido, puede que este
contrato prometido no llegue a celebrarse pero no por ello este contrato no ha
existido, es decir, no es requisito que se celebre el contrato definitivo para que el
contrato de promesa exista y produzca sus efectos. No es un contrato accesorio ya
que este no tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal,
tampoco es un contrato dependiente porque no necesita del contrato definitivo para
existir, produce sus efectos jurídicos sin necesidad de otra convención, el contrato
de promesa es por consiguiente un contrato autónomo. Hay diferencias entre el
contrato de promesa y el contrato definitivo, estas diferencias se dan en relación a
su objeto, la intención, los requisitos y los efectos.

En cuanto al objeto en el contrato de promesa es la celebración de un contrato


futuro, en cuanto al objeto de un contrato definitivo es a dar, hacer o no hacer algo,

En cuanto a la intención en la promesa es celebrar el contrato definitivo, contraer un


compromiso futuro, en cambio, en el contrato definitivo es crear de inmediato
derechos y obligaciones para las partes,

En cuanto a los requisitos el contrato de promesa los tiene señalado en el art 1554
del CC, en cambio, el contrato definitivo tiene sus propios requisitos que son
específicos del contrato de que se trate por ejemplo, la promesa de una compraventa
de un bien mueble (de un vehículo) el código civil exige que la promesa se otorgue
por escrito y por el otro lado el código civil establece que la compraventa de un bien
mueble es consensual,

En cuanto a sus efectos la promesa el efecto, vale decir, la obligación que emana de
ella es la de celebrar el contrato prometido, en cambio, el efecto del contrato
definitivo será los derechos y obligaciones que de el emanen y que dependerán del
contrato definitivo que se celebre por ejemplo en la promesa de celebrar la
compraventa, el efecto de este será celebrar la compraventa, y el efecto de la
compraventa que se celebre en virtud de esa promesa será dar la cosa y pagar el
precio.

2) Es un contrato solemne, porque el legislador exige que el contrato de promesa se


otorgue por escrito, la escrituración es la solemnidad de este contrato ello si
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

relacionamos el art 1554 n° del CC con el art 1443 del CC, en consecuencia la
sanción por la falta de esta solemnidad, trae consigo la nulidad absoluta de la
promesa conforme lo señala el art 1682 inciso 1 del C.C “La nulidad producida
por un objeto o causa ilícita, y la nulidad producida por la omisión de algún
requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o
contratos en consideración de la naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de
las personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas”, en teoría
produciría la inexistencia pero la nulidad más grave es la nulidad absoluta

3) Es un contrato nominado o típico, es un contrato típico porque está tipificado,


reglamentado en la legislación específicamente en el Código Civil art 1554, y es
nominado porque tiene un nombre, el que sin embargo, no está dado por el
legislador no tiene un epígrafe un título, pero Andrés Bello lo denomina “la
promesa”.

4) Es un contrato sujeto a modalidades, lo normal en un contrato legalmente celebrado


es que produzca sus efectos normales, y la alteración de sus efectos normales se
realiza a través de las modalidades (las modalidades es un fenómeno jurídico que
altera los efectos normales de un acto jurídico las más conocidas son la condición,
plazo, modo, estas modalidades se pueden ser establecidas por las partes y pasan
hacer un elemento accidental del acto jurídico, es decir, que no son de la esencia ni
de la naturaleza y se introducen por una clausula especial) hay modalidades que son
de la naturaleza del acto jurídico como es la condición resolutoria tácita, pero hay
modalidades que son de la esencia del acto jurídico ya que estos los introduce el
legislador por ende, las partes no pueden alterarlos, modificarlos o suprimirlos pues
bien el contrato de promesa es un caso excepcional en que la modalidad está
establecida por el legislador, y lo hace de forma obligatoria más aún establece que
modalidad debe establecerse en la promesa (no cualquier modalidad) y estas son: la
condición o el plazo a contrario sensu no cabe el modo en la promesa, el legislador
nos señala que tipo de condición y que tipo de plazo. Desde este punto de vista el
contrato hace excepción a la regla general (los contratos sean puros y simples) y es
un contrato sujeto a modalidad.

5) Es un contrato preparatorio, ósea su objeto es la celebración de un contrato


definitivo que es el querido por las partes.

6) El contrato de promesa puede ser unilateral o bilateral art 1439 del C.C, si referimos
esta clasificación al contrato de promesa pueden resultar algunas combinaciones si
tomamos el contrato de promesa y el contrato definitivo surgiendo a lo menos
cuatro combinaciones a saber:
1) La promesa bilateral de celebrar un contrato bilateral: Nadie discute en
Chile la validez de esta combinación esta constituye la regla general, en
estas promesas bilaterales ambas partes en el contrato de promesa se
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

comprometen a celebrar en el futuro un contrato bilateral, vale decir, va


generar derechos y obligaciones reciprocas también para ambas partes
ejemplo la promesa de celebrar la compraventa de un bien inmueble

2) La promesa bilateral de celebrar un contrato unilateral: Se sostiene que


es posible celebrar un contrato de promesa en que ambos contratantes se
obligan a celebrar en un futuro un contrato unilateral, es decir, en que
sólo va producir obligaciones para una sola de las partes por ejemplo la
promesa de celebrar un deposito (este es un contrato real se perfecciona
con la entrega de la cosa).

3) La promesa unilateral de celebrar un contrato unilateral: Tanto la


doctrina como la jurisprudencia acepta esta combinación en que una de
las partes se obliga a celebrar en un futuro a celebrar un contrato que
genera obligación para una sola de las partes, por ejemplo la promesa de
celebrar un contrato de comodato en que el comodante no se obliga a
entregar la cosa pero el comodatario está dispuesto a recibirlo, y cuando
recibe la cosa surge para él la obligación de restituirlo.

4) La promesa unilateral de celebrar un contrato bilateral: Uno de los


contratantes se obliga a celebrar un contrato definitivo que genera
obligaciones reciprocas, en que uno de los promitentes se obliga a
comprar pero el otro no se obliga a vender, pero si cuando decide vender
nace el derecho a exigir que cumpla su promesa de comprar. Por
ejemplo, compraventa de un bien inmueble por inmobiliaria.

Una de las partes se obliga en el contrato de promesa a celebrar el contrato definitivo y la


otra parte no contare obligación alguna en la promesa, pero una vez celebrado el contrato
definitivo genera obligaciones para ambas partes, si bien en la promesa una de las partes
nos e obliga a celebrar el contrato definitivo (unilateral) puede exigir el cumplimiento de la
promesa, no la resolución porque una de las partes se obliga, vale decir, que se celebre el
contrato definitivo, A celebra una promesa de compraventa de un inmueble, donde B se
compromete a comprar, pero A no se compromete a venderla, pero A si tiene el D° a
exigirle a B que celebre el contrato de compra-venta (lo que puede ocurrir cuando B se
resiste a celebrar el contrato de compra-venta definitiva), estas promesas unilaterales fueron
rechazadas en principio por la jurisprudencia Chilena influenciadas fundamentalmente por
don Arturo Alessandri R. quien sostenía la invalidez de este tipo de contratos (unilaterales
para celebrar contratos bilaterales) y las razones de la invalidez eran fundamentalmente
tres.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

1. Decían que la promesa unilateral era nula porque faltaba el requisito de la


especificación art 1554 N°4 4. Que en ella se especifique de tal manera el
contrato prometido, que sólo falten para que sea perfecto, la tradición de la cosa, o
las solemnidades que las leyes prescriban.

2. Anulaban la promesa unilateral de celebrar bilateral fundadas en la falta de


consentimiento y otras sentencias anulaban este tipo de promesas por no cumplir
con los requisitos de la regla 2 y 3 del art 1554 CC. La Corte Suprema decía que la
CV tiene 2 requisitos esenciales, una se obliga a vender y la otra se obliga a
comprar, por lo tanto en la promesa unilateral de celebrar estos contratos no se
cumple con este requisito de la CV porque solo una de las partes se obliga y la otra
no

3. La Corte Suprema dijo en su oportunidad que cuando la condición depende de la


voluntad de una de las partes (acreedor o deudor), esa condición se llama
potestativa, y según el art 1478 CC. Las obligaciones contraídas bajo una condición
potestativa son nulas ej. El deudor pagara cuando quiera como cláusula contractual,
es nula esta disposición.

En base a estos argumentos la jurisprudencia rechazaba la promesa unilateral de un contrato


bilateral, pero a partir del año 70 en adelante la jurisprudencia cambio de criterio, porque le
hicieron ver a la Corte Suprema, que Alessandri confundió el contrato de promesa con el
contrato prometido, porque por ej. La especificación que se establece en la regla 4 del art
1554 CC. Se refiere al contrato PROMETIDO, y no a la promesa, y en cuanto a la
condición potestativa también se equivocó Alessandri, porque precisamente el contrato
definitivo no depende de la voluntad del que se obliga, sino que de la voluntad del que no
se obliga (puede exigir por la fuerza la obligación de celebrar el contrato definitivo)
entonces, la Corte Suprema en virtud del principio de la autonomía de la voluntad y del
sub-principio de la libertad contractual señalo que ahora si era posible celebrar una promesa
unilateral de celebrar un contrato bilateral, además (profesor, que el legislador nunca ha
dicho ni en la letra ni en su espíritu que no se puede celebrar una promesa unilateral de un
contrato bilateral).
1. El contrato de promesa es de aplicación general: Puedo prometer celebrar
cualquier contrato, ya sea nominados o innominados, ergo, en Chile la promesa no
se circunscribe al contrato de CV como si ocurre en la legislación Francesa, y en la
práctica muchos creen que solo puedo celebrar promesas de CV, pero se podría,
promesa de comodato, arrendamiento, como dato, de mutuo, etc.
2. El contrato de promesa puede dar cabida a la celebración de un contrato
definitivo gratuito u oneroso, lo que determinara a su vez si la promesa es gratuita
u oneroso,

Requisitos de la Promesa:
Como todo acto o contrato o declaración de voluntad que es debe cumplir con los requisitos
del art 1545 CC existencia y validez de todo AJ. Sin embargo el contrato de promesa tiene
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

elementos de la esencia que son particulares y que lo distingue de otros contratos, sin estos
requisitos esenciales y particulares el contrato de promesa no existe o es nulo de nulidad
absoluta, art 1554 CC.
1. Que la promesa conste por escrito: axioma de no distinción, donde el legislador ni
distingue no es licito (…) no distingue que tipo de escrito, ergo, el intérprete no
debe distinguir, es decir, puede ser una escritura pública o una escritura privada, lo
mínimo es una escritura privada, sin embargo, las partes pueden otorgar una
escritura pública, (porque constituye plena prueba), además constituye título
ejecutivo perfecto, para no comenzar un juicio ordinario, obligación de hacer
(celebrar el contrato definitivo). Si el contrato no se celebra por escrito, la promesa
en teoría no existe, ej. Una promesa verbal, según nuestro OJ. Es nula de nulidad
absoluta, porque le falta un requisito de existencia el cual es la escrituración,
además la escritura es el único medio probatorio cuando se trata de obligaciones que
valen más de 2UTM, debe ser por escrito, art 1701 CC. En relación con el art 1709
CC. Problema, si el contrato definitivo de CV bien raíz que debe otorgarse por
escritura pública, será necesario que la promesa sea por escritura pública, este no es
un contrato dependiente, ergo, si la ley no distingue lo podría hacer por escritura
privada, es independiente del contrato definitivo, si yo acepto que si confundiría los
2 contratos, la autonomía de la promesa respecto del contrato definitivo (es
principal, se basta a sí mismo, no requiere de otra convención), y además, el
legislador en una norma especial la del art 1554 establece el requisito de
escrituración sin distinguir, la que por ser especial rige por sobre lo general,

Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces: apunta
al contrato, no a la promesa, el objeto de la promesa es la celebración del contrato
definitivo, y este no debe ser ineficaz, que no tenga valor, que no pueda producir sus
efectos, la promesa entre los cónyuges de celebrar un contrato de CV, porque, según el art
1796 CC. Es nulo el contrato de CV entre cónyuges no separados judicialmente.

Clase 06 de julio de 2015


3.- Esta consiste en que la promesa debe contener un plazo o una condición que fije la
época de celebración del contrato, entonces el plazo y la condición son modalidades de los
actos o contratos, forman parte de los llamados elementos accidentales de un acto o
contrato según el art 1444 CC. O sea no siendo esenciales ni de la naturaleza se agregan al
acto contrato por medio de cláusulas accidentales, sin embargo, comentamos que algunas
veces estas modalidades forman parte de la naturaleza como ocurre con la condición
resolutoria tacita que es propia de los contratos bilaterales art 1489 CC. Pero aquí en el
contrato de promesa es uno de los casos excepcionales en que forman parte de los
elementos de la esencia del acto o contrato y que según el art 1444 CC. Sin ellos el acto no
produce efectos, aquí es el legislador el que nos dice cuál es la modalidad esencial del
contrato de promesa y son el plazo o la condición (no las dos, sino una de las dos). El
legislador no dice que tipo de plazo (suspensivo y extintivo) o condición (suspensiva y
resolutoria), por tanto, puede ser cualquiera de ello, lo que sí está claro es que el contrato de
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

promesa debe tener un plazo o una condición es un requisito de la existencia de este


contrato, por tanto, las partes no pueden ni modificarlos ni suprimirlos ya que está
establecido por la ley. Este plazo o condición que exige el legislador debe establecer la
época de la celebración del contrato prometido o definitivo, necesariamente debe finalizar
la expectativa en un momento determinado ya sea dentro de un plazo o cumplida la
condición que lleve al otorgamiento del contrato definitivo o bien a la extinción de la
promesa. Si la promesa contiene un plazo este puede ser suspensivo o extintivo, la regla
general es el plazo suspensivo, vale decir, del cual depende la exigibilidad de un derecho,
por ejemplo que el contrato definitivo se celebrara dentro del plazo de 6 meses contados
desde el contrato de promesa, transcurrido este plazo se hace exigible el derecho para exigir
el cumplimiento de la promesa que consiste en cumplir el contrato definitivo. El plazo
extintivo donde se establece por ejemplo que el contrato definitivo se celebrara a más tardar
el 31 de diciembre de 2015, entonces las partes tienen dicho plazo para celebrar el contrato
definitivo caso contrario la promesa se extingue llegado el plazo. Lo más común es que se
convine ambos tipos de plazos, por ejemplo el contrato definitivo se celebrara transcurrido
6 meses a contar de la fecha del contrato de promesa y no más allá de un año contado desde
la misma fecha.
Si la promesa contiene una condición, que puede ser suspensiva o resolutoria, se excluye la
condición resolutoria tácita como condición del contrato de promesa a menos que esta sea
bilateral. La condición puede estar determinada o indeterminada, si esta se encuentra
determinada es lo más corriente o normal, el problema se encuentra cuando la condición
establecida en el contrato de promesa es indeterminada, para algunos autores este último
caso es inadmisible ya que no se cumpliría con el requisito de la regla 3 del art 1554 del
CC, por tanto, esta promesa sería inexistente en teoría o nula de nulidad absoluta, para
estos autores solamente las condiciones determinadas son las que fija la época de la
celebración del contrato definitivo. La segunda posición señala que toda condición es
válida en el contrato de promesa inclusive las condiciones indeterminadas, porque estas
como toda condición pueden estar pendientes, cumplidas o fallidas y según el art 739 del
CC, toda condición que no se cumpla en el plazo de 5 años se debe tener por fallida, en
virtud de este art es posible establecer una condición indeterminada cuyo hecho si no
sucede dentro de los 5 años se tiene por fallida y trae como consecuencia la resolución de
derecho, esto significa que no puede celebrarse el contrato definitivo. La jurisprudencia en
esta materia ha sido vacilante ya que depende la condición que se establezca, la Corte
Suprema respecto de algunas condiciones indeterminadas ha declarado nula la promesa, y
otra jurisprudencia la ha aceptado como en el caso de las inmobiliarios la que señala que el
contrato definitivo se celebrará cuando el promitente o comprador obtenga el préstamo del
banco.
4.- Esta señalada en la regla 4 del art 1554 del CC, que señala que en el contrato de
promesa debe estar especificado de tal manera el contrato definitivo que sólo falte para que
sea perfecto la tradición de la cosa o las solemnidades que la ley establece, hay quienes
dicen que el contrato definitivo debe quedar perfectamente individualizado en la promesa,
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

debe quedar especificado en todas sus cláusulas esenciales, de la naturaleza o accidentales,


esta posición doctrinaria es la que ha apoyado la jurisprudencia, es decir, en este caso el
contrato de promesa es idéntico al contrato definitivo, sin embargo, no es la posición
correcta y hoy parte de la jurisprudencia sigue esta tendencia, ya que el legislador no define
el termino de especificación entonces debemos ir a su sentido natural y obvio consultando a
la Rae y la define como explicar, declarar con individualidad algo, no significa identificar o
hacer algo idéntico, es así que el contrato definitivo debe estar especificado en la promesa
pero no en todos sus elementos sólo en aquellos esenciales, tanto generales y también los
particulares para no confundir con otro contrato, así por ejemplo en un contrato de promesa
de compraventa se puede especificar la cosa y el precio no el plazo dentro del cual se
pagará el precio; si se trata de una promesa de comodato, se puede establecer la cosa las
partes, pero no establecer el plazo de restitución de la cosa objeto del contrato de comodato,
el plazo en estos ejemplos se discutirá cuando se otorgue el contrato definitivo. La primera
posición doctrinario, exige más de lo que el art 1554 regla 4 establece, porque esos autores
están solicitando que el contrato de promesa reproduzca todo el contrato definitivo, y sin
embargo, la regla exige sólo la especificación, esto es, aquello que le dé su fisonomía
propia y no se confunda con otro contrato.
Efectos del contrato de promesa:
El efecto fundamental del contrato de promesa, es la celebración del contrato definitivo esta
es una obligación que puede existir para una o para ambos contratantes, si la promesa es
unilateral o bilateral, si ambas partes contratantes en el contrato de promesa se obligan a
celebrar el contrato definitivo entonces la promesa es un contrato bilateral, ahora la
obligación de celebrar el contrato definitivo es una obligación de hacer (su naturaleza
jurídica de esta obligación), por tanto, conlleva una prestación de hacer que consiste en
celebrar el contrato definitivo, por ello presenta las características de carácter de mueble
según el art 541 del CC, los hechos que se deben se reputan muebles, ello aunque el
contrato definitivo recaiga sobre un inmueble como la promesa de celebrar la compraventa
de una casa esta promesa es igualmente de carácter mueble, ello porque el contrato de
promesa de debe así mismo, es autónomo, principal., otra característica es que toda
obligación es indivisible es decir, si en el contrato de promesa si son varios promitentes
todos deben concurrir a la celebración del contrato definitivo, por tanto, todos deben exigir
el otorgamiento del contrato definitivo, la promesa es transferible, vale decir, puede
traspasarse por actos entre vivos (transmisión de derechos personales), la promesa es
transmisible, es decir, puede traspasarse por causa de muerte, los derechos y obligaciones
que emanan del contrato de promesa pasan a los herederos del promitente, la promesa es
prescriptible (prescripción extintiva) ósea según las reglas generales del art 2515 del CC
prescribe dentro de 3 años si la acción es ejecutiva o en 5 años si la acción es ordinaria.
Junto con esta obligación principal que es la de celebrar el contrato definitivo, obligación
de hacer con las anteriores características, pueden estipularse otras obligaciones de la
naturaleza o accidentales y ello en virtud del principio de autonomía de la voluntad y del
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

sub-principio de libertad contractual, por ejemplo premios si se cumple con la promesa


dentro del plazo establecido o estableciendo multas también llamada cláusula penal.

Cumplimiento de la promesa:
La promesa conlleva una obligación de hacer, el objeto de la obligación es una prestación
que consiste en hacer algo, y el objeto de la prestación que es el hecho, está constituido por
la celebración del contrato definitivo.
Consiste en un hecho positivo que consiste en celebrar el contrato definitivo, pero como
conlleva una prestación de hacer, la obligación se cumple mediante el pago. Entonces el
cumplimento de la promesa es mediante el pago, es decir, este último es la prestación de lo
que se debe (realizar lo que se debe ósea hacer y este –hacer- consiste en celebrar el
cumplimiento definitivo) aplicándose todas las reglas del pago que debe ser oportuno,
íntegro y al tenor de la obligación, además se trata de un pago voluntario. Si no se cumple
con la obligación de hacer, vale decir, no se realiza el hecho que consiste en realizar el
contrato definitivo entonces frente al incumplimiento de una obligación posee un medio
directo que es la ejecución forzada, esto es, el juicio ejecutivo y un medio indirecto que es
la responsabilidad (indemnización de perjuicio). Como se trata de una obligación de hacer,
para su ejecución forzada se hacen aplicables las reglas del art 1553 del C.C que tiene que
ver con el incumplimiento de las obligaciones de hacer y las normas del juicio ejecutivo de
obligaciones de hacer.
Si la promesa es bilateral y no se cumplen con la obligación que de ella emanan, se aplica
el art 1489 del CC, se produce el efecto de la condición resolutoria tácita (se puede exigir
el cumplimiento forzado o bien la resolución del contrato de promesa, en ambos casos con
indemnización de perjuicios).
Si la promesa se cumple, mediante el pago que sería el otorgamiento de la prestación
debida que consiste en celebrar el contrato definitivo, entonces la promesa se extingue por
el modo ideal de extinguir las obligaciones que es el pago, y comienza a producir sus
efectos derechos y obligaciones, es decir, el contrato definitivo que había sido objeto de la
promesa.
Nota: El objeto de la obligación es una prestación y esta consiste en de dar, hacer o no
hacer. La prestación a su vez también tiene un objeto y consiste en aquello que se da (una
cosa), en aquello que se hace (un hecho), y aquello que no se hace (una abstención).
Cuando se pregunta ¿cuáles son los requisitos del objeto de un acto jurídico?
Requisitos del objeto cuando recae sobre una cosa (comerciable, determinado,
determinable, debe existir o se espera que exista, dentro del comercio humano comerciable)
Requisitos del objeto cuando recae sobre un hecho, (hecho serio o real, físicamente posible
o moralmente posible)
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Requisitos de un objeto cuando recae en una abstención –o hecho negativo- (el hecho que
puede ser positivo o negativo)

B.2 Contrato de Compraventa:


Este contrato se encuentra definido en el art 1793 del CC “La compraventa es un contrato
en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquella se
dice vender y esta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida, se llama
precio”.
Según esta definición interviene dos partes el vendedor y comprador. El vendedor es aquel
que se dice vender, es decir, aquel que se obliga a dar una cosa y el comprador es aquel que
se dice comprar, vale decir, el que se obliga a pagar el precio. Según esta definición el
precio es el dinero que el comprador da por la cosa vendida.
En primer lugar el legislador no señala que la compraventa una de las partes da una cosa y
la otra paga el precio, sino que dice que se obliga a dar y la otra se obliga a pagar el precio,
ello es correcto ya que si hubiese dicho que se da una cosa entonces estaríamos frente a un
contrato real y en la compraventa no es necesario que se dé efectivamente la cosa o que se
pague efectivamente el precio, sino que basta que ambas partes estén de acuerdo en
obligarse a dar la cosa y la otra a pagar el precio.
Lo importante entonces en este contrato en que ambas partes estén de acuerdo en dos
elementos esenciales y particulares en el contrato de compraventa que son; la cosa y el
precio. De allí que la compraventa en nuestro derecho civil es por regla general consensual
y excepcionalmente solemne, jamás real según la clasificación tripartita que señala el art
1443 del CC.

Características del contrato de compraventa:


1) Es consensual según el art 1443 del CC, la compraventa es un contrato que se
perfecciona por el sólo consentimiento de las partes, en la compraventa este
consentimiento debe recaer en sus elementos esenciales y particulares, vale decir, en
la cosa y en el precio. Por excepción el legislador eleva a categoría de solemne
algunas compraventas y son aquellos que nombra en el art 1801 inciso 2 del CC
“… La venta de los bienes raíces, servidumbre y censos, y la de una sucesión
hereditaria, no se reputan perfectas ante la ley, mientras no se ha otorgado escritura
pública…”
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

2) Es principal, es decir, subsiste por sí mismo sin necesidad de otra convención art
1442 del CC.

3) Siempre es Bilateral, es el contrato más típico bilateral que existe porque al


momento de perfeccionarse nacen derechos y obligaciones para ambas partes, según
el art 1440 del CC, para el vendedor nace la obligación principal de dar la cosa
vendida, pero además tiene dos obligaciones de la naturaleza que se conoce por lo
general como obligación de saneamiento que son el saneamiento por evicción y
saneamiento por vicios redhibitorios u ocultos, y puede tener obligaciones
accidentales si así lo estipula con el comprador como el pacto comisorio por
ejemplo, pacto de retroventa, pacto de retracto etc. El comprador en tanto al
momento de celebrar el contrato de compraventa ya sea consensual o solemne tiene
como obligación esencial la de pagar el precio.

4) La venta es onerosa según el art 1440 del CC, ambas partes contratantes obtienen
beneficio o utilidad grabándose cada una en beneficio de la otra, en la compra-venta
el vendedor obtiene el precio y el comprador la cosa vendida y se graban una en
favor del otro porque el vendedor se desprende de la cosa vendida que sale de su
patrimonio y el comprador a su vez se desprende del valor que puede ser en dinero o
por especie que corresponde de la cosa vendida.

5) Es conmutativa según el art 1441 del CC, ya que hay equivalencia entre las
prestaciones de las partes contratantes y excepcionalmente tiene la característica de
aleatoria cuando se compra o se vende la suerte art 1813 y 1814.

6) Es un contrato de ejecución instantánea como regla general, esto significa que las
obligaciones de las partes contratantes se cumplen de una sola vez y se extinguen
por el pago, pero excepcionalmente las partes pueden transformar una compra-
venta en un contrato de ejecución escalonada, diferida o a plazo, normalmente en la
compra-venta es el comprador el que tiene la posibilidad de pagar el precio en
forma diferida vale decir a plazo, no es común que el vendedor quede sujeto a un
plazo para entregar la cosa vendida.

7) Es puro y simple, es decir, produce sus efectos normalmente tal y como lo han
acordado las partes y de la forma que lo ha previsto el legislador, pero puede existir
una modalidad que altere los efectos normales del contrato de compra-venta
(excepción) por ejemplo una compraventa condicional que se encuentre sujeta a una
condición a un plazo o a un modo.

8) Es nominada y típica, la compra-venta es un contrato típico porque esta


reglamentado en el Código Civil y es nominada porque tiene un nombre dado por el
legislador.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

En relación a la compra-venta y modos de adquirir se podría decir que este contrato tiene
un importante rol en la adquisición del dominio ya que es un título translaticio de dominio
de aquellos que señala el art 703, es decir, la compra-venta es un antecedente jurídico que
sirve para que opere un modo de adquirir el dominio que es la tradición. En resumen la
compra-venta no es un modo de adquirir el dominio este es un título traslaticio de dominio
es un antecedente jurídico que sirve para que opere un modo de adquirir el dominio que es
la tradición que esta última sí es un modo de adquirir.

Elementos de la compra-venta: Normalmente los autores señalan que son dos los elementos
de este contrato de compra-venta:
a) La cosa
b) El precio
Sin perjuicio de lo anterior, es posible sostener que son tres los elementos hasta cuatro:
a) Consentimiento que debe recaer sobre la cosa y el precio
b) La cosa
c) El precio
d) Solemnidades cuando la compra-venta es solemne.

a) El consentimiento que debe recaer sobre la cosa y el precio: Puede ocurrir que las partes
estén de acuerdo en celebrar una compra-venta, pero no basta sino que es necesario que
estén de acuerdo respecto de que cosa será objeto de la compraventa y que precio se pagara
por ese bien, podemos concluir entonces que no basta sólo el consentimiento sino que el
consentimiento recaído en la cosa, y en el precio es el elemento esencial del contrato de
compra-venta.
No basta un consentimiento genérico en el contrato de compra-venta, sino que debe ser un
consentimiento específico, vale decir, dirigido a los objetos del contrato que son la cosa y el
precio.

b) La cosa: Pueden ser objeto de un contrato de compra-venta tanto las cosas corporales
como las cosas incorporales, pero es fundamental una cosa un bien ya que sin ello no hay
un contrato de compra-venta en teoría según nuestro ordenamiento jurídico habría nulidad
absoluta, en ambos casos por falta de objeto (inexistencia en teoría y nulidad absoluta en
nuestro Código Civil) que es un requisito de existencia de los actos jurídicos. Algunos
agregan que si falta la cosa no sólo hay falta de objeto sino también falta de causa que es
otro requisito de existencia de los actos jurídicos, esto último se debe a que la causa del
vendedor es la obligación del comprador - el vendedor cumple con su obligación de dar la
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

cosa vendida al comprador porque este a su vez cumple la obligación de pagar el precio lo
que se conoce como la teoría de la causa final- 1
La cosa vendida según la ley debe reunir ciertos requisitos:
- Debe ser comerciable en la medida que esta sea comercial le da la categoría de bien
(ya que la cosa es todo lo que existe y bien es todo lo que se puede apropiar). Si la
cosa es incomerciable entonces habría objeto ilícito en virtud del art 1464 del CC
n° 1 “Hay objeto ilícito en la enajenación: 1° de las cosas que no estén en el
comercio”. Las cosas son incomerciable es decir, están fueras del comercio humano
por varias razones; una de ella es su naturaleza como aquellas que son comunes a
todos los hombres (alta mar etc.), por su destinación bifurcándose en dos situaciones
como las destinadas al culto divino o las que están destinadas al uso público (calles,
puentes, plazas etc.)

- La cosa debe existir, vale decir, el objeto debe ser real. ¿Qué pasa con las cosas que
no existen? En primer lugar aquellas cosas que existían pero que al momento de
perfeccionar el contrato de compra-venta no existen, entonces no hay contrato por
falta de objeto ya que la cosa que se supone existente debe existir al momento de
perfeccionarse el contrato art 1814 del CC “La venta de una cosa que al tiempo de
perfeccionarse se supone existente y no existe, no produce efecto alguno. Si faltaba
una parte considerable de ella al tiempo de perfeccionarse el contrato, podrá el
comprador a su arbitrio desistir del contrato, o darlo por subsistente, abandonando
el precio a justa tasación. El que vendió a sabiendas lo que en el todo o en una
parte considerable no existía, resarcirá los perjuicios al comprador de buena fe”;
en segundo lugar las cosas que no existen pero se espera que existan art 1813 del
CC “La venta de cosas que no existen, pero se espera que existan, se entenderá
hecho bajo la condición de existir, salvo que se exprese lo contrario, o que por la
naturaleza del contrato aparezca que se compró la suerte”, en este último caso el
contrato es válido, existe y produce sus efectos pero puede corresponder dicho
contrato alguna de estas dos variantes; la primera puede tratarse de una compraventa
de una cosa futura (o la compraventa de una cosa esperada); o bien se pueda estar
frente a una compraventa de la suerte (o la compraventa de la esperanza).

Cuando se trata de una compraventa de una cosa esperada de una cosa futura
estamos en presencia de una venta condicional y la condición es el hecho futuro e
incierto que la cosa exista en el futuro, en otras palabras la compraventa se hizo bajo
la condición de existir la cosa en el futuro, si la cosa llega a existir en el futuro
entonces se cumple la condición y el contrato produce sus efectos como si fuese
puro y simple, pero si la condición falla (cuando la cosa que se esperaba que exista
no llega a existir) se tiene por no celebrado.

1 La teoría de la causa final dice relación con el propósito definitivo e invariable que no cambia en ningún
vendedor (todo vendedor vende algo porque alguien le va a comprar) siendo la gran diferencia con la causa
motivo ya que se vende algo por un motivo distinto de cualquier otra persona para vender una cosa.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Cuando se trata de una compraventa de la suerte (o de la esperanza), en este caso el


objeto de la compraventa es el aleas, es decir, la suerte ello significa jurídicamente
hablando la contingencia incierta de que la cosa vendida llegue a existir o no, aquí la
compraventa es pura y simple pero lo que se ha vendido es la suerte, es por ello que
podemos decir que el contrato de compraventa deja de ser conmutativo y pasa hacer
aleatorio.
Frente a la duda si un contrato es condicional o aleatorio es la propia ley la que
resuelve porque el art 1813 del CC, señala que el contrato de compraventa es por
regla general condicional y será aleatorio cuando se exprese que este es así, o bien
cuando de la naturaleza del contrato aparezca que es aleatorio (ambos son
cuestiones de hecho que se debe probar con el contrato).
- La cosa debe ser determinada, si la cosa es indeterminada no hay contrato por falta
de objeto se aplica la regla general de los actos jurídicos, debe ser determinada en
cuanto a la especie o en cuanto a su género, en el primer caso –especie- debe ser de
especie o cuerpo cierto ejemplo 100 lechugas escarolas que se encuentran en el
fundo x, en el segundo caso –genero- la ley exige a lo menos la cantidad y de una
calidad a lo menos mediana de lo contrario no hay objeto. La cosa además en cuanto
a su determinación debe ser singular –especificar todos y cada una de los bienes
objeto de la compraventa- ya que el legislador no acepta las universalidades salvo la
herencia, ejemplo vendo un Código Civil que se encuentra en una determinada
parte, art 1811 del CC “Es nula la venta de todos los bienes presentes o futuros o
de unos y otros, ya se venda el total o una cuota; pero será válida la venta de todas
las especies, géneros y cantidades, que se designen por escritura pública, aunque
se extienda a cuanto el vendedor posea o espere adquirir, con tal que no comprenda
objetos ilícitos. Las cosas no comprendidas en esta designación se entenderán que
no lo son en la venta; toda estipulación contraria es nula”.

- La cosa no debe ser propia del comprador, si este compra una cosa que es propia de
él entonces la compraventa carece de causa y el vendedor tendría que restituir lo que
se le pago, en Chile no es válido la venta de una cosa propia del comprador art
1816 del CC “La venta de cosa propia no vale; el comprador tendrá derecho a que
se le restituya lo que hubiere dado por ella. Los frutos naturales, pendientes al
tiempo de la venta, y todos los frutos tanto naturales como civiles que después
produzca la cosa, pertenecerán al comprador, a menos que se haya estipulado
entregar la cosa al cabo de cierto tiempo o en el evento de cierta condición; pues
en estos casos no pertenecerán los frutos al comprador, si no vencido el plazo, o
cumplida la condición. Todo lo dicho en este artículo puede ser modificado por
estipulaciones expresas de los contratantes”.

Lo que se permite en Chile es la venta de cosa ajena que no es propia del vendedor
pero tampoco del comprador art 1815 del CC “La venta de cosa ajena vale, sin
perjuicio de los derechos del dueño de la cosa vendida, mientras no se extingan por
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

el lapso de tiempo”. ¿Por qué Andrés Bello permite esta figura? Porque para él la
compra-venta no es modo para adquirir el dominio, sólo es un contrato que genera
derechos y obligaciones aquí el legislador deja a salvo los derechos del verdadero
dueño mientras no se extingan por el lapso de tiempo, es decir, mientras no opere la
prescripción adquisitiva por parte del comprador, para el dueño la compraventa le es
inoponible no le afecta ya que es un tercero, no ha sido parte en el contrato. El
verdadero dueño sin perjuicio de lo anterior, puede ratificar la compraventa art
1818 del CC “La venta de cosa ajena, ratificada después por el dueño, confiere al
comprador los derechos de tal desde la fecha de la venta”. No olvidemos que la
ratificación es un acto jurídico unilateral que produce consecuencia en el campo del
derecho, dicha consecuencia será que la compraventa sea válida desde la fecha de la
venta, siendo un caso excepcional en donde la ratificación tendrá un efecto
retroactivo, ya que la regla general es que todo acto jurídico tenga efecto para el
futuro.
La otra actitud que puede tomar el tercero es no ratificar, en este caso hay que
atender a dos situaciones: en primer lugar si la cosa vendida no ha sido entregada al
comprador el dueño puede reclamarla de la persona que la tenga (vendedor); en
segundo lugar si la cosa ha sido entregada al comprador, el dueño también puede
reclamarla o reivindicarla pero se puede oponer la excepción de prescripción
adquisitiva, en el caso que no haya transcurrido el tiempo para esto último, se debe
citar al vendedor es lo que se llama citación de evicción. La evicción es la privación
de total o parcial de la cosa por resolución judicial, esta citación de evicción se debe
realizar antes que se produzca la evicción, es decir, antes que se dicte la sentencia
judicial, esta citación tiene como objetivo que concurra el vendedor al juicio y
defienda al comprador asumiendo así una obligación de hacer –defender en juicio- ,
y si este no comparece o se allana entonces la obligación se convierte en una
obligación de dar que consiste en pagar una indemnización al comprador.

c) El precio: Este se encuentra definido en el art 1793 del CC “La compraventa es un


contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero.
Aquella se dice vender y esta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida,
se llama precio”.
De acuerdo con esta definición, podemos señalar que el precio es el dinero que el
comprador da por la cosa vendida, esta definición es criticada por dos razones: primero el
legislador debió decir que el precio es el dinero que el comprador se obliga a dar por la cosa
vendida, no el precio que da y ello para que sea concordante con la definición de
compraventa del mismo art 1793; y la segunda critica es que el precio no necesariamente
debe ser pagado en dinero porque también puede ser pagado en especies, sino que debe ser
estipulado en dinero.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

El precio es un elemento de la esencia particular de la compraventa de manera que sin el la


compraventa degenera en otro contrato por ejemplo en una donación, desde este punto de
vista es mucho más importante la cosa vendida que el precio, porque sin una cosa que
vender en una compraventa no hay contrato, en cambio sin precio no hay compraventa pero
puede transformarse en otro contrato.

Requisitos del precio:


1) Debe estipularse en dinero, no es requisito indispensable que se pague el dinero, lo
importante es que las partes en este contrato acuerden un precio y que este sea
acordado en dinero, pero en virtud del principio de autonomía de la voluntad y el
sub principio de libertad contractual en su aspecto de libertad de configuración
interna, las partes podrían cambiar el objeto del contrato, acordando por ejemplo
pagar con una especie y se produciría en este caso en una dación en pago. El precio
también puede pagarse parte en dinero y parte en especie, y el legislador en este
caso se encarga en establecer cuando estamos en presencia de una compraventa y
cuando en presencia de una permuta art 1794 del CC “Cuando el precio consiste
parte en dinero y parte en otra cosa, se entenderá permuta si la cosa vale más que
el dinero; y venta en el caso contrario”. El criterio para decidir si estamos frente a
una compraventa o permuta es objetivo ya que compara dos valores, por un lado el
dinero y por otro lado el valor de la especie, de manera que si más de la mitad del
precio se paga con especies habrá una permuta y por el contrario si más de la mitad
del precio se paga con dinero es compraventa, en palabras del legislador si la
especie con la que se paga el precio vale más que el dinero se trataría de una
permuta y en caso contrario hay compraventa. El problema que no aborda el
legislador es en el caso que se pague el precio mitad en dinero y mitad en especies,
pero según el art 1900 del CC “Las disposiciones relativas a la compraventa se
aplicarán a la permutación en todo lo que no se oponga a la naturaleza de este
contrato; cada permutante será considerado como vendedor de la cosa que da, y el
justo precio de ella a la fecha del contrato se mirará como el precio que paga por
lo que recibe en cambio”, la permuta es casi igual a la compraventa porque se le
aplican las mismas reglas siempre que no se oponga a la naturaleza al contrato de
permuta.

2) El precio debe ser real, por lo tanto, el precio simulado no es real porque el acreedor
que sería en este caso el vendedor no tendría derecho a exigirlo y el deudor que es
en este caso el comprador no tendría la obligación de darlo. En los contratos de
compraventa en que el precio no es real se señala que no sólo falla el objeto de la
compraventa sino también el consentimiento, porque como indicamos va dirigido
este hacia la cosa y el precio y si este es simulado no es real tampoco existiría
consentimiento, tampoco es un precio irreal aquel que es irrisorio por su
desproporción por el verdadero valor de la cosa, y ante ello la intención claramente
de las partes es no exigir el precio por un lado y no pagarlo por otro, por lo que aquí
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

también falta el consentimiento. Precio real no necesariamente significa un precio


justo ya que tratándose de un sólo tipo de compraventa que es la compraventa de
bienes raíces el legislador exige una cierta equiparidad entre el justi- precio de la
cosa (precio justo de la cosa) y el precio estipulado por las partes es lo que se
conoce como la lesión enorme en materia de compraventa art 1888 y siguientes del
CC.

3) El precio debe ser determinado o determinable, vale decir, debe conocerse cuál es el
precio y a cuanto asciende ya sea porque el propio contrato lo establece ya que se
estipula la cantidad que debe pagarse o bien, se establece las bases para el cálculo
aritmético o matemático del precio.

Determinación del precio:


Según el art 1808 del CC “El precio de la venta debe ser determinado por los
contratantes. Podrá hacerse esta determinación por cualesquiera medios o indicaciones
que lo fijen. Si se trata de cosas fungibles y se vende al corriente de plaza, se entenderá el
día de la entrega, a menos de expresarse otra cosa”, señala este artículo que el precio en la
compraventa se determina por los contratantes de común acuerdo, esto se hace según el art
1808 inciso 2 establece que puede hacerse la determinación por cualquiera medio o
indicación que lo fije, cuando se trata de cosas fungibles (las que tienen igual poder de
liberatorio, las que se pueden cambiar) y se venden al corriente de la plaza el precio se
entenderá el del día de la entrega a menos que las partes acuerden otra cosa, por ejemplo
hortalizas, verduras, pescados, etc.
El art 1809 del CC “Podrá asimismo dejarse el precio al arbitrio de un tercero; y si el
tercero no lo determinare, podrá hacerlo por él cualquiera otra persona en que se
convinieren los contratantes; en caso de no convenirse, no habrá venta. No podrá dejarse
el precio al arbitrio de uno de los contratantes”. Contempla este artículo la posibilidad que
el precio pueda ser fijado por un tercero, si este tercero fija el precio las partes quedan
obligadas por él, si el tercero no fija el precio puede hacerlo otra persona por él que hayan
convenido los contratantes, y si está última persona no lo fija o bien los contratantes no han
convenido en esa persona que lo haga entonces no hay compraventa ejemplo, asignación
del precio a un perito contador. El art 1809 inciso final prohíbe que la fijación del precio
quede al arbitrio de uno de los contratantes.

d) Las Solemnidades cuando la compraventa es solemne: Este requisito no es exigible para


todos los contratos de compraventa, sino sólo para aquellas que el legislador ha elevado a la
categoría de solemnes, si falta la solemnidad prescrita por el legislador en teoría habría
inexistencia jurídica, pero según lo dispuesto en el art 1682 del CC se produce la nulidad
absoluta, en la compraventa es la propia ley la que establece la solemnidad para que nazca a
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

la vida del derecho para que sea perfecta art 1801 inciso 2 del CC “La venta de los bienes
raíces, servidumbre y censos, y la de una sucesión hereditaria, no se reputan perfectas ante
la ley, mientras no se ha otorgado escritura pública”. De este artículo podemos señalar que
la forma de perfeccionar la compraventa en estos casos es por escritura pública además es
la forma de probar dichos contratos según el art 1701 del CC “La falta de instrumento
público no puede suplirse por otra prueba en los actos y contratos en que la ley requiere
esa solemnidad; y se mirarán como no ejecutados o celebrados aun cuando en ellos se
prometa reducirlos a instrumento público dentro de cierto plazo, bajo una cláusula penal;
esta cláusula no tendrá efecto alguno. Fuera de los casos indicados en este artículo, el
instrumento defectuoso por incompetencia del funcionario o por otra falta en la forma,
valdrá como instrumento privado si estuviere firmado por las partes”.
Tratándose de bienes raíces que son los inmuebles, se ha dicho que sólo la compraventa de
inmueble por naturaleza es solemne, por lo tanto, la compraventa de inmuebles por
adherencia y los por destinación no son solemnes, así lo establece el art 1801 inciso 3 del
CC “Los frutos y flores pendientes, los arboles cuya madera se vende, los materiales de un
edificio que va a derribarse, los materiales que naturalmente adhieren al suelo, como
piedras y sustancias minerales de toda clase, no están sujetos a esta excepción”. Los
contratantes en la compraventa pueden crear solemnidades que son las llamadas
solemnidades convencionales, estas pueden consistir en una escritura pública o privada y su
efecto que la solemnidad convencional produce es que cualquiera de los contratantes tenga
el derecho para retractarse del contrato mientras no se otorgue la escritura pública o
privada, o bien no haya comenzado la entrega de la cosa vendida según el art 1802 del CC
“Si los contratantes estipularen que la venta de otras cosas que las enumeradas en el
inciso 2 del artículo precedente no se repute perfecta hasta el otorgamiento de escritura
pública o privada, podrá cualquiera de las partes retractarse mientras no se otorgue la
escritura o no haya principiado la entrega de la cosa vendida”.
Existe la controversia, en relación a la compraventa y el mandato en el sentido que si la
compraventa es solemne el mandato civil debe ser solemne o no, porque por regla general
al igual que la compraventa el mandato es consensual salvo que la ley lo eleve a categoría
de solemne igual que la compraventa. Si se sigue la doctrina de la representación como
modalidad legal, según la cual el que expresa la voluntad en el contrato de compraventa
sería el representante y por la modalidad legal que es la representación los efectos no se
radican en su patrimonio sino que directamente en el patrimonio del representado, bastaría
que el mandato que tiene el representante sea consensual. Sin embargo, en la práctica es
mejor que el mandato para celebrar una compraventa solemne también se otorgue por
escritura pública ya que sería la forma de probar la órbita de las facultades del mandatario
siendo esta figura lo más común.

Capacidad para celebrar el contrato de compraventa:


Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Según el art 1445 del CC “Para que una persona se obligue a otra por un acto o
declaración de voluntad es necesario: 1° que sea legalmente capaz; 2°que consienta en
dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio; 3° que recaiga sobre un
objeto licito; 4° que tenga una causa licita. La capacidad legal de una persona consiste en
poderse obligar por sí misma, y sin el ministerio o la autorización de otra”.
La capacidad legal como lo llama el legislador o capacidad de ejercicio como se conoce en
doctrina es un requisito de validez de los actos jurídicos y por lo tanto, de todo contrato y
en consecuencia también es un requisito de la compraventa, porque ésta es un contrato,
según el art 1446 del CC la regla general es que toda persona sea legalmente capaz, es
decir, tenga capacidad de ejercicio y la excepción son aquellas personas que la ley declara
incapaces, pues bien en materia de compraventa según el art 1795 del CC “Son hábiles
para el contrato de venta todas las personas que la ley no declara inhábiles para
celebrarlo o para celebrar todo contrato”, toda persona es legalmente capaz, tiene
capacidad de ejercicio para celebrar el contrato de compraventa salvo las personas que la
ley declare incapaces para celebrar la compraventa o para celebrar todo contrato, son
incapaces de celebrar todo contrato aquellos que establece el legislador en el art 1447 del
CC “Los absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y los sordos o sordomudos
que no pueden darse a entender claramente. Sus actos no producen ni aun obligaciones
naturales, y no admiten caución. Son también incapaces los menores adultos y los
disipadores que se hallen bajo interdicción de administrar lo suyo. Pero la incapacidad a
la que se refiere este inciso no es absoluta, y sus actos pueden tener valor en ciertas
circunstancias y bajo ciertos respectos, determinados por las leyes. Además de estas
incapacidades hay otras particulares que consisten en la prohibición que la ley ha
impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos”, pero también según el art 1795
del CC “Son hábiles para el contrato de venta todas las personas que la ley no declara
inhábiles para celebrarlo o para celebrar todo contrato”, la ley declara incapaces para
celebrar el contrato de compraventa a estos se refiere el art 1447 inciso final del CC “…
además de estas incapacidades hay otras particulares que consisten en la prohibición que
la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos”, cuando habla de
incapacidades particulares que en realidad como dice el propio legislador son prohibiciones
que la ley impone a ciertas personas, para ejecutar ciertos actos en este caso la
compraventa. La sanción que acarrea la infracción de las incapacidades particulares más
bien prohibiciones es la nulidad absoluta siempre, ya que todo acto prohibido por la ley es
nulo de nulidad absoluta, por objeto ilícito, art 10, 1682 y 1466 parte final.
Las prohibiciones en el contrato de compraventa están establecidas en el art 1796 a 1800
del CC.

Efectos de la Compraventa:
Los efectos de un contrato son los derechos y obligaciones que emanan del contrato, por lo
tanto, los efectos de la compraventa son los derechos y obligaciones que emanan de la
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

compraventa, afectan sólo al vendedor y comprador (efecto relativo de los contratos).


Existen obligaciones principales o esenciales del contrato de compraventa que son dar la
cosa y pagar el precio, estas obligaciones se desprenden de la definición de compraventa
contendía en el art 1793 del CC, además hay obligaciones de la naturaleza del contrato de
compraventa, que son el saneamiento de la evicción y el saneamiento de los vicios
redhibitorios u ocultos y también existen las obligaciones accidentales del contrato de
compraventa que son los pactos accesorios al contrato de compraventa y hay 3 principales
pactos accesorios: el pacto comisorio, el pacto de retroventa y el pacto de retracto. Son
elementos accidentales de la compraventa. La cosa y el precio de la esencia. El saneamiento
elemento de la naturaleza.
De estas obligaciones algunas son del vendedor y otras del comprador.

El vendedor tiene como obligación principal la entrega o tradición de la cosa vendida


(obligación de la esencia) y tiene obligación de la naturaleza que es el saneamiento de la
cosa vendida en sus dos aspectos. El comprador por su parte, se dice que tiene sólo una
obligación y que corresponde a una obligación esencial del contrato de compraventa que es
la de pagar el precio, sin embargo, las obligaciones del comprador serían dos la principal
que es pagar el precio y la segunda es la de recibir la cosa comprada, es discutible.

Obligaciones del vendedor:

Entrega o tradición de la cosa vendida y tiene una obligación de la naturaleza del contrato
de compraventa, vale decir, que se subentiende, sin necesidad de clausula especial es de
saneamiento, comprende dos aspectos el saneamiento de la evicción y el saneamiento de los
vicios redhibitorios u ocultos, Art 1824 del CC

1. La obligación de la esencia o principal de vendedor; la entrega o tradición de la cosa


vendida: la doctrina y la jurisprudencia están de acuerdo en que la obligación del vendedor
se entiende cumplida cuando entrega la posesión útil y tranquila de la cosa vendida al
comprador. Esta posición doctrinal y jurisprudencial se basa en el art 1815, que declara
valida la venta de cosa ajena.

Forma de la entrega o tradición: Hay que distinguir, si la cosa vendida es mueble o


inmueble, la cosa vendida es mueble, entonces la entrega se cumple cuando se entrega
materialmente la cosa vendida mueble con el ánimo de transferir el dominio. Si se trata de
un inmueble o de un derecho real constituido sobre un inmueble, la entrega o tradición se
hace mediante la inscripción del título o sea de la compraventa en el registro de propiedad
del conservador de bienes raíces, con excepción de la servidumbre en que la entrega o
tradición se efectúa por la escritura pública.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Donde se hace la entrega: la regla generales que la entrega se hace en el lugar convenido
por los contratantes, si no se ha convenido un lugar por los contratantes, hay que volver a
distinguir si se trata de un inmueble, la entrega se hace en lugar donde estaba el inmueble al
momento de celebrarse el contrato de compraventa, si en cambio es un bien mueble, la cosa
vendida la entrega es en el domicilio del deudor que tenía al momento de celebrarse el
contrato de compraventa, art 1587 y ss del CC, que se refieren al pago.
Los gastos de la cosa vendida son de cargo del deudor o sea del vendedor y son de cargo
del comprador (acreedor), los costos de transportar la cosa vendida hasta su domicilio, art
1825.

Cuando se hace la entrega, vale decir la época o el momento de la entrega: el art 1826 del
CC, establece que la cosa vendida debe entregarse inmediatamente celebrado el contrato de
compraventa, porque es un contrato de ejecución instantánea por regla general. Si se ha
establecido un plazo para la entrega de la cosa vendida, ya no es una compraventa de
ejecución instantánea, es de ejecución difería o a plazo, en ese caso la cosa vendida debe
entregarse al vencimiento del plazo. Si el vendedor no cumple con la obligación de entregar
la cosa vendida inmediatamente o en el plazo estipulado, entonces se produce la condición
resolutoria tácita del art 1489 que se relaciona con el art 1826 del inciso 2, lo que significa
que el comprador puede exigir el cumplimiento forzado o bien pedir la resolución del
contrato y en ambos casos con indemnización de perjuicios.
Sin embargo hay dos excepciones en las cuales el vendedor puede retener la cosa vendida
en su poder, no cumpliendo con la obligación de entrega o tradición, esto se conoce como
el derecho legal de retención del vendedor: Primero, que el comprador no haya pagado o no
este llano a pagar el precio. Art 1826 inciso 3, Tres requisitos:

a) el vendedor no le haya entregado la cosa vendida al comprador.


b) que el comprador no haya manifestado su intención de pagar, vale decir que no haya
dado principio de ejecución.
c) que no se haya establecido un plazo para el pago.

La segunda situación en que puede ejercer el derecho de retención, que exista un peligro
inminente de perder el precio el vendedor, como consecuencia de una disminución
considerable de la fortuna del comprador, aun cuando se haya estipulado un plazo para el
pago del precio. Art 1826 inciso final. La forma de solucionar este conflicto lleva a que el
comprador pague el precio antes del plazo o bien asegure el pago pendiente el plazo.

Contenido de la entrega, vale decir, que se entrega: se entrega todo lo que está establecido
en el contrato, según el art 1828 del cc, el vendedor es obligado a entregar lo que reza el
contrato relacionado con el art 1569 en materia del pago como modo de extinguir
obligaciones, debe cumplirse la obligación al tenor de ella. Si se trata de un inmueble el art
1830 del cc, establece lo que comprende la entrega o tradición de un inmueble. En relación
a los frutos según el art 1830, se entregan todos los inmuebles por naturaleza, por
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

adherencia y destinación. Los frutos naturales o civiles, puede estar pendientes o


percibidos, los frutos naturales pendientes al momento de celebrar el contrato de
compraventa y los frutos naturales y civiles producidos después de la compraventa
pertenecen al comprador. Art 1816 del CC.

Hay tres excepciones en que los frutos no pertenecen al comprador:

1. Si hay un plazo para la entrega, los frutos pertenecen al vendedor pendiente el plazo.
2. Cuando se pacta una condición suspensiva, los frutos pertenecen al vendedor.
3. Cuando existe un pacto expreso de las partes que establecen que los frutos pertenecen al
vendedor.

Riesgo de la cosa vendida; quien soporta la pérdida, deterioro o la mejora de la cosa


vendida: si se trata de una especie o cuerpo cierto, el riesgo es del comprador, que es el
acreedor, lo cual está en concordancia con el art 1550 del cc, que coloca el riesgo a cargo
del acreedor.

Hay tres excepciones al menos, en que el riesgo lo soporta el deudor (el vendedor):
1. Cuando la compraventa está sujeta bajo una condición suspensiva, mientras esté
pendiente la condición, la perdida la soporta el vendedor y la mejora la soporta el
comprador. si la entrega de la cosa esta sujeta a una condición y esta se pierde
entonces se extingue la obligación del vendedor de entregar la cosa vendida y
también se extingue la obligación del comprador de pagar el precio.

2. En la venta de cosas genéricas por peso, cuenta o medida art 1821 del CC por
ejemplo las cosas que se venden a granel, trigo contenido en un granero

3. La venta a prueba o gusto art 1823 del CC, también el riesgo será del vendedor.

Entrega de predios rústicos (compraventa):

En primer lugar los predios rústicos son los que no son urbanos, independiente de las
aptitudes del predio ósea independiente si es apto para la ganadería, forestal, agrícola,
agropecuario etc.

Como se venden los predios rústicos: Según el art 1831 del CC, dispone que puede
venderse de dos formas como especie o cuerpo cierto, o bien en relación a su cabida.
Cuando se trata de una venta como especie o cuerpo cierto, no se hace cuestión en las
medidas de la propiedad no es relevante la superficie, sino al predio en cuanto tal, en
cambio cuando se vende en relación a su cabida sí importa su superficie.
¿Cuándo se entiende que se vende en relación a su cabida?, para ello existen tres criterios:
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

1.- Debe expresarse la superficie de cualquier modo en el terreno, este se expresa por
metros cuadrados o por hectáreas.
2.- El precio debe expresarse por unidad de medida, vale decir, que el precio es tanto por
hectárea en consecuencia el valor total es x.
3.- Las partes no renuncien a las acciones de que disponen cuando la superficie declarada
no corresponde a la superficie real.
Si las partes nada dicen no se expresan estos tres criterios entonces se entiende que se
vende como especie o cuerpo cierto art 1831 del CC.

Si se vende un predio en relación a su superficie o cabida pueden darse dos situaciones:


1.- Que la cabida real sea superior a la cabida declarada, el terreno tiene más superficie de
lo que se señala en el contrato
2.- Que la cabida real sea inferior a la cabida declarada.
Cuando es superior la cabida real que la declarada, el comprador debe enterar el precio que
falta de acuerdo al precio por unidad, si el precio a pagar por el comprador supera la décima
parte que debiera que pagarse por la cabida real, el comprador cuando debe pagar más de
este 10% puede persistir en el contrato pagando el exceso o bien desistirse de el con
indemnización de perjuicios. Si es inferior la superficie real a la declarada, el comprador
tiene derecho a que se le disminuya el precio en proporción a la unidad de medida, si el
precio que se disminuye supera el 10% del precio a pagar por la cabida real, el comprador a
su arbitrio puede comprar con la disminución del precio pertinente o bien desistirse del
contrato con indemnización de perjuicio art 1832 del CC.
Según el art 1833 del CC, cuando el predio se vende como especie o cuerpo cierto sea cual
sea la superficie del predio no hay derecho para pedir aumento o disminución del precio, es
decir, se vende tal cual esta, en el estado en que se encuentre. ¿Cómo se resguarda al
comprador? Se señala las medidas y deslindes, en este caso el comprador está obligado a
entregar todo lo que se encuentre en esta medidas, de lo contrario se tiene derecho a la
disminución del precio art 1833 inciso 2 del CC.

En la práctica se da que los predios que se venden como especie o cuerpo cierto se señala la
medida o deslindes, el consejo entonces es que como vendedor es siempre vender un predio
como especie o cuerpo cierto, pero como se debe señalar las medidas y deslindes y no se
está seguro de ellas, entonces en este último caso se debe señalar que los deslindes se
indican a modo ilustrativo y no obligan al vendedor a entregar todo lo que está en el predio
rústico. Aquí se establece una prescripción de corto tiempo extintiva, ello quiere decir que
las acciones establecidas en las normas anteriores aumento, disminución del precio
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

prescriben en un año y que se cuenta desde la entrega del predio art 1834 del CC.
(Prescripción especial de corto tiempo).

2. Segunda obligación del vendedor es el saneamiento de la cosa vendida: Que comprende


dos aspectos el saneamiento de la evicción y el saneamiento de los vicios redhibitorios u
ocultos.
De acuerdo con el art 1837 del CC, la obligación de entregar la cosa vendida se cumple
cuando el vendedor entrega la posesión útil y tranquila de la cosa vendida.
Falta la posesión útil cuando la cosa vendida tiene ciertos defectos que impiden su uso, se
denominan vicios ocultos y esto da acción de saneamiento por vicios ocultos o redhibitorios
(responder por la posesión útil)
Falta la posesión tranquila de la cosa vendida cuando aparecen terceros alegando derechos
sobre la cosa vendida, aquí se da acción de saneamiento de evicción (amparar la posesión
tranquila)
Características de la acción de saneamiento:
1) La acción de saneamiento es un elemento de la naturaleza art 1444 del CC, del
contrato de compraventa, se subentiende que siempre va existir la cláusula de
saneamiento, sin necesidad de una cláusula especial, por tanto, las partes pueden
suprimir o modificar este elemento. Se suprime mediante la renuncia por el
principio de autonomía de la voluntad
2) Esta acción de saneamiento es eventual, porque sólo va surgir cuando se den ciertos
hechos o eventos.

Saneamiento de la evicción:
El art 1837 del CC, establece que es obligación del vendedor amparar al comprador en el
dominio y posesión pacifica de la cosa vendida, esto comprende dos aspectos:
- Asumir la defensa judicial del comprador cuando es turbado en su posesión
- Indemnizar los perjuicios cuando fracasa la defensa judicial. Fracasa esta defensa
cuando el comprador pierde y la cosa vendida es evicta.
La obligación de la defensa judicial es una obligación de hacer (naturaleza jurídica), y la de
indemnizar los perjuicios es una obligación de dar. Recordemos que la principal
característica de una obligación de hacer es que es indivisible (no puede cumplirse por parte
ya que son varios los obligados), la característica de una obligación de dar es divisible (se
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

puede cobrar por parte la obligación de dar basta que uno lo cumpla para que se extinga la
obligación).
El art 1840 del CC, establece las características de la obligación de hacer,
fundamentalmente su carácter indivisible, también señala las características de la
obligación de dar que es divisible.

¿Qué es la evicción?: Según el art 1838 y 1839 del CC, puede desprenderse el siguiente
concepto de evicción “consiste en la privación total o parcial de la cosa vendida por
sentencia judicial dictada por una causa anterior a la celebración del contrato de
compraventa”.
Las partes podrían estipular que la evicción se produzca incluso por una causa posterior del
contrato de compraventa art 1839 del CC.

Elementos de la evicción:
1) El comprador debe ser privado de todo o parte de la cosa vendida, es decir, la
evicción puede ser total o parcial. Evicción total por ejemplo la reivindicación de la
cosa vendida, un ejemplo de evicción parcial cuando se alega derecho de usufructo
sobre la cosa vendida.
2) Esta privación tiene que ser por sentencia judicial, ya que hay ciertos hechos que no
constituyen evicción por ejemplo los reclamos extrajudiciales que realicen los
terceros respecto de la cosa vendida; a la municipalidad, otro caso cuando el
comprador entrega la cosa al tercero que alega derechos de buena manera, otro caso
también son todos los reclamos de hecho aunque importen un desalojo por ejemplo
peticiones de desaloje al comprador y este lo hace dentro de un plazo. La razón de
estos casos es porque no hay una sentencia judicial, aunque se pierda total o parcial
la cosa vendida. Pero existe un caso en que se inicia un juicio en contra del
comprador, por tanto, hay una reclamación de derecho en juicio, el comprador cita
al vendedor para que lo defienda y este se allana (vendedor) a la demanda, este se
considera como un equivalente jurisdiccional, este es el único caso en que no
obstante no haber sentencia si se produce la evicción.
3) Esta evicción debe producirse por una causa anterior a la celebración del contrato de
compraventa, art 1839 y 1843 del CC. Para que se produzca la evicción
fundamentalmente para que tenga lugar la indemnización de perjuicios en el caso
que se produzca la evicción se debe cumplir con este trámite procesal que se llama
citación de evicción, es necesario que el vendedor tenga conocimiento del juicio
seguido en contra del comprador y la forma de hacerle saber de este juicio (al
vendedor) es citándolo a dicho juicio, siendo este un trámite indispensable para
hacer valer la obligación de saneamiento de la evicción que tiene el vendedor. Si no
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

se cita el vendedor no será responsable de la evicción que sufra el comprador art


1843 inciso final del CC.
¿Qué es la citación de la evicción? Es el llamamiento que se hace al vendedor para que
concurra al juicio que se sigue en contra del comprador y asuma su defensa.
¿Cómo se hace la citación de evicción? Se hace en el término señalado en el CPC, y que
está en el título V libro III, art 584 y siguientes.
Se debe citar de evicción al vendedor y puede citar a los anteriores vendedores de la cosa,
art 1843 inciso 2 del CC.
El vendedor que es citado de evicción, puede asumir dos posturas a saber:
1) No comparecer en juicio
2) Comparezca al juicio
Si este no comparece dentro del término de citación de evicción que corresponde en el
término de emplazamiento para contestar la demanda, continua sin más tramite el
procedimiento en contra del comprador solamente y si se produce la evicción responde el
vendedor mediante la indemnización de perjuicio, sin embargo, existe una excepción en
que el vendedor no responderá de la evicción que sufre el comprador cuando este último
dejo de oponer alguna defensa o excepción suya, es decir, que sólo él podía alegar y por
ello fue evicta la cosa, por ejemplo la prescripción adquisitiva.
Si comparece al juicio rige lo dispuesto en el art 1844 del CC, se sigue el juicio contra el
vendedor, pero el comprador puede seguir participando del juicio para la conservación de
sus derechos, por ejemplo para alegar las excepciones que sólo le pertenecen a él como la
prescripción adquisitiva. Compareciendo el vendedor al juicio puede asumir dos actitudes:
a) El vendedor se allane a la demanda: Termine el juicio y se produce la evicción, sin
embargo, el comprador puede seguir adelante con el juicio pero si pierde se produce
igualmente la evicción, será responsable el vendedor de la evicción aquí no se
indemnizaron los costos del juicio ni los frutos que se hayan producido art 1845.
b) El vendedor se defiende: aquí puede darse dos situaciones que gane o que pierda. Si
gana no se produce la evicción y el vendedor cum0plio fielmente con la obligación
de saneamiento en el primer aspecto que es amparar asumiendo la defensa judicial
art 1855. Si pierde el vendedor se produce la evicción y la obligación de
saneamiento se convierte en la indemnizar los perjuicios.

¿Qué debe indemnizar el vendedor? Hay que distinguir si la evicción es total o


parcial:

Si la evicción es total: por ejemplo producto por una acción reivindicatoria la


indemnización comprende lo siguiente:
- Restitución del precio aunque la cosa valga menos
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

- Costos del contrato, escritura pública, inscripción de en conservador cuando los


pago el vendedor
- Valor de los frutos que el comprador haya sido obligado a restituir
- Costos del juicio
- Aumentos del valor de la cosa art 1847 del CC, el legislador distingue si el aumento
que se haya producido fue por el comprador o bien por la naturaleza, transcurso del
tiempo. Si estos aumentos se produjeron por el comprador por ejemplo las mejoras
de la cosa vendida, el vendedor sólo debe restituir las mejoras útiles o necesarias
salvo que vendedor hubiese estado de mala fe ya que incluso debe restituir las
mejores voluctuarías (aquellas que tienen un valor de lujo como un quincho, pileta)
art 1849 del CC. Si se trata de aumentos producidos por la naturaleza o transcurso
del tiempo también deben reembolsarse al comprador pero sólo hasta la cuarta parte
del precio, pero si estaba de mala fe el vendedor (sabía que la cosa no era de él)
debe indemnizar todos los aumentos producto de la naturaleza o transcurso del
tiempo art 1850 del CC.
¿Qué es la mala fe según el legislador? Es el conocimiento que tenía el vendedor, respecto
de que no era dueño de la cosa vendida y esta mala fe debe probarse y la prueba el
comprador

Si la evicción es parcial: Hay que distinguir:


- Si lo que se perdió es justo aquella parte de la cosa que haya presumir que sin ella
no se hubiere contratado el comprador tiene un derecho de opción puede optar entre
exigir el saneamiento o dejar sin efecto el contrato de compraventa. Si opta por
dejar sin efecto el contrato obviamente tiene que restituir la otra parte de la que no
fue privada, y el vendedor debe restituir el precio, los frutos y todo otro perjuicio art
1853 del CC y art 1852 inciso final.

- Si el comprador pierde parte de la cosa vendida que no era fundamental para la


celebración de la compraventa en este caso no hay derecho a optar, y debe
procederse de acuerdo a las normas de la evicción el vendedor solo debe indemnizar
la parte que perdió que no era importante art 1854 del CC.

Causales de extinción de la obligación de saneamiento de la evicción:


1) Renuncia
2) Prescripción
3) La ley
Renuncia como una causal de extinción de la obligación de saneamiento de la evicción: La
obligación de saneamiento de la evicción es una obligación de la naturaleza del contrato de
compra-venta, es decir, se entiende pertenecerle sin necesidad de una clausula especial y
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

como elemento de la naturaleza las partes pueden modificarlo e incluso suprimirlo, por ello
es que esta obligación puede renunciarse. Se renuncia a la acción de saneamiento que tiene
el comprador ya que sólo los derechos pueden renunciarse con tal que miren al interés de la
persona que renuncia y no este prohibida su renuncia art 12 del CC “Podrán renunciarse
los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al interés individual del
renunciante, y que no esté prohibida su renuncia”. La renuncia es un acto jurídico
unilateral, esto es una manifestación de la voluntad de una sola parte o un solo sujeto2.
El art 1839 del CC “El vendedor es obligado a sanear al comprador todas las evicciones
que tengan una causa anterior a la venta, salvo en cuanto se haya estipulado lo
contrario”. Este articulo permite la renuncia de el derecho de saneamiento de la evicción,
sin embargo, existe un caso en que si se pacta la renuncia a la acción de saneamiento no es
válido, lo anterior ocurre cuando el vendedor esta de mala fe art 1842 del CC “Es nulo
todo pacto en que se exima al vendedor del saneamiento de evicción, siempre que en ese
pacto haya habido mala fe de parte suya”. En este caso la mala fe debe probarse
En la compra venta normalmente las partes pueden pactar la renuncia a la acción de
saneamiento (renuncia anticipada a esta acción).
Efectos de la renuncia como causal de extinción de la obligación de saneamiento de la
evicción: No obstante haberse pactado la renuncia, el vendedor siempre estará obligado a
restituir el precio de la cosa, es decir, siempre tendrá la obligación de saneamiento pero sólo
respecto de restituir el precio de la cosa art 1852 inciso 1 del CC “La estipulación que
exime al vendedor de la obligación de sanear la evicción, no le exime de la obligación de
restituir el precio recibido...”. Sin perjuicio de lo anterior, hay casos en que esta obligación
de saneamiento de la evicción se extingue definitivamente por renuncia y no existe
obligación ni siquiera de restituir el precio por parte del vendedor. Uno de estos casos es
cuando el comprador compro sabiendo que la cosa era ajena y el otro caso es cuando el
comprador expresamente tomo sobre si el peligro de la evicción especificándola en el
contrato art 1852 inciso 3 del CC “Cesará la obligación de restituir el precio, si el que
compró lo hizo a sabiendas de ser ajena la cosa, o si expresamente tomo sobre si el peligro
de la evicción, especificándolo”.

La Prescripción como causal de extinción de la obligación del saneamiento de la evicción:


Señalamos que este saneamiento tiene dos aspectos, en primer lugar la defensa judicial y el
segundo la indemnización de perjuicio, pues bien la acción de saneamiento de la evicción
que está destinada a citar al vendedor para que defienda judicialmente al comprador es
imprescriptible, es decir, siempre se puede y se debe citar al vendedor cuando aparezca un
2 Diferencia entre la renuncia y el abandono: Ambos son manifestaciones unilaterales de los sujetos, la
renuncia consiste en despojarse de un derecho (abdicar), el abandono igual es una manifestación de voluntad
que consiste en despojarse de un derecho o una cosa, sin embargo, la renuncia no se hace con la intención o
con el ánimo en que otro sujeto se haga dueño, en cambio en el abandono se despoja de un derecho para que
otro se haga dueño (su importancia es que si este despojo es una renuncia o un abandono). La renuncia se
adquiere por prescripción adquisitiva; el abandono por ocupación
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

tercero alegando derechos sobre la cosa que se ha comprado, en cambio la obligación de


indemnizar los perjuicios prescribe en 4 años desde la sentencia de evicción o desde que el
comprador restituyo la cosa al verdadero dueño (cuando el vendedor se allana). Sin
embargo, si se pasan estos 4 años quedara 1 año más para solicitar la restitución del precio,
es decir, para este último caso la prescripción será de 5 años. Art 1856 del CC “La acción
por saneamiento de evicción, prescribe en cuatro años; más por lo tocante a la sola
restitución del precio, prescribe según la reglas generales. Se contará el tiempo desde la
fecha de la sentencia de evicción; o si ésta no hubiere llegado pronunciarse, desde la
restitución de la cosa”
La ley como causal de extinción de la obligación del saneamiento de la evicción: Esta
extinción de la obligación de saneamiento de la evicción se puede extinguir por disposición
de la ley y es así que nuestro Código Civil, menciona dos casos en el art 1846 del CC
“Cesará la obligación de sanear en los siguientes casos:
1° Si el comprador y el que demanda la cosa como suya se someten al juicio de árbitros,
sin consentimiento del vendedor, y los árbitros fallaren contra el comprador;
2° Si el comprador perdió la posesión por su culpa, y de ello se siguió la evicción”.
Sin embargo, existen dos casos más que no están dentro de este artículo: El primero cuando
la evicción se produce porque el comprador dejo de oponer una excepción que sólo él podía
alegar art 1843 inciso final del CC “Si el comprador omitiere citarle, y fuere evicta la
cosa, el vendedor no será obligado al saneamiento, y si el vendedor citado no
compareciere a defender la cosa vendida, será responsable de la evicción; a menos que el
comprador haya dejado de oponer alguna defensa o excepción suya , y por ello fuere
evicta la cosa”. Ejemplo de este artículo sería la prescripción, excepción de cosa juzgada.
El segundo caso, en que no existe obligación de sanear la evicción de la cosa vendida es en
la venta forzada que son aquellas hechas por intermedio de la justicia, aquí el vendedor sólo
estaría obligado a restituir el precio art 1851 del CC “En las ventas forzadas hechas por
autoridad de la justicia, el vendedor no es obligado, por causa de la evicción que sufriere
la cosa vendida, sino a restituir el precio que haya producido la venta”.
Saneamiento de los vicios redhibitorios u ocultos: Señalamos que el vendedor cumple con
la obligación de entregar la cosa vendida no sólo cuando entrega la posesión tranquila o
pacifica, sino también cuando entrega la posesión útil de la cosa vendida. El comprador no
sólo pretende un uso pacífico un uso tranquilo de la cosa que compra, esto es que ningún
otro sujeto lo turbe, sino que también pretende un uso o goce útil de la cosa vendida, lo
anteriormente señalado significa que si la cosa vendida es inutilizable entonces el vendedor
no está cumpliendo con su obligación. La posesión útil de la cosa vendida significa que la
cosa que compra el sujeto no debe tener defectos o vicios que hagan que la cosa no sirva
para su uso natural o sólo sirva imperfectamente, si la cosa tiene defectos o vicios que
impiden su uso natural o sólo se puedan usar imperfectamente entonces el vendedor no
habrá incumplido con su obligación, y debe por ello indemnizar los perjuicios o bien
conformarse con la resolución del contrato de compra-venta, el Código Civil habla de
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

rescisión -sabemos que la rescisión o nulidad procede por vicios en el contrato pero aquí se
trata en los vicios de la cosa vendida- por ello es mejor hablar de resolución. El art 1857
del CC “Se llama acción redhibitoria la que tiene el comprador para que se rescinda la
venta o se rebaje proporcionalmente el precio por los vicios ocultos de la cosa vendida,
raíz o mueble, llamados redhibitorios”.
¿Qué son los vicios redhibitorios?: En primer lugar debemos señalar que el Código Civil no
los define, sólo entrega sus características o requisitos, pero para efecto de la catedra
podemos indicar que son aquellos defectos que existen en la cosa vendida al tiempo de la
compra-venta, y no son conocidos por el comprador, siendo de tal magnitud que hacen que
la cosa vendida no sirva para su uso natural o sirva imperfectamente.

¿Cuándo un vicio o defecto de la cosa comprada se considera que es redhibitorio? (en otras
palabras cuales son los requisitos de los vicios redhibitorios): Se encuentran establecidos en
el art 1858 del CC “Son vicios redhibitorios los que reúnen las calidades siguientes:

1ª Haber existido al tiempo de la venta; (basta que exista un germen o indicio al momento
de celebrar el contrato, el defecto debe ser oculto, si este germen aparece posteriormente no
existe responsabilidad del vendedor)

2ª Ser tales, que por ellos la cosa vendida no sirva para su uso natural, o sólo sirva
imperfectamente, de manera que sea de presumir que conociéndolos el comprador no la
hubiera comprado o la hubiera comprado a mucho menos precio; (defecto debe ser grave)

3ª No haberlos manifestados el vendedor, y ser tales que el comprador haya podido


ignorarlos sin negligencia grave de su parte, o tales que el comprador no haya podido
fácilmente conocerlos en razón de su profesión u oficio”.

Efectos del saneamiento de los vicios redhibitorios:

Hay vicios redhibitorios por disposición de la ley, pero también aquellos que pueden
establecer las partes art 1863 del CC “Las partes pueden por el contrato hacer
redhibitorios los vicios que naturalmente no lo son”. Cualquiera sea su origen el efecto en
caso de producirse el vicio es que el comprador tiene derecho de pedir dos cosas: la rebaja
proporcional del precio (actio cuantiminori); o la resolución del contrato que esta es
propiamente tal la acción redhibitoria art 1860 del CC “Los vicios redhibitorios dan
derecho al comprador para exigir o la rescisión de la venta o la rebaja del precio, según
mejor le pareciere”. Se puede agregar una tercera acción que es la indemnización de
perjuicios cuando el vendedor conocía el vicio o defecto y no se lo dio a conocer al
comprador habiéndoselo preguntado el comprador art 1861 del CC “Si el vendedor
conocía los vicios y no los declaró, o si los vicios eran tales que el vendedor haya debido
conocerlos por razón de su profesión u oficio, será obligado no sólo a la restitución o la
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

rebaja del precio, sino a la indemnización de perjuicios; pero si el vendedor no conocía los
vicios ni eran tales que por su profesión u oficio debiera conocerlos, sólo será obligado a
la restitución o la rebaja del precio.”
Si los vicios no reúnen las características de ser graves, vale decir, la cosa sirve para su uso
o sirve imperfectamente, la única acción que se tiene la rebaja proporcional del precio art
1868 del CC “Si los vicios ocultos no son de la importancia que se expresa en el número
2° del artículo 1858, no tendrá derecho el comprador para la rescisión de la venta sino
sólo para la rebaja del precio”.

Vicios redhibitorios u ocultos:


Existen tres causales de extinción de esta obligación de saneamiento por vicios
redhibitorios:
1.- Pacto de irresponsabilidad: No es propiamente una renuncia como es en el caso del
saneamiento por la evicción donde si hay una renuncia, aquí hay un acuerdo entre los
contratantes que libera al vendedor de la obligación de saneamiento por vicios
redhibitorios.
Sus efectos de este pacto, existe una liberación de cumplir con la obligación de
saneamiento de los vicios redhibitorios, y este pacto tiene plena validez a menos que el
vendedor tenía conocimiento de los vicios al tiempo de la compraventa y no se los dio a
conocer al comprador, habiéndoselo este preguntado, art 1859 del CC “Si se ha estipulado
que el vendedor no estuviese obligado al saneamiento por los vicios ocultos de la cosa,
estará sin embargo obligado a sanear aquellos de que tuvo conocimiento y de que no dio
noticia al comprador”.
2.- La prescripción: La acción redhibitoria la que persigue la resolución del contrato
prescribe en seis meses respecto de los bienes muebles, y un año respecto de los bienes
raíces, sin embargo, leyes especiales o la estipulaciones de los contratantes pueden ampliar
o restringir estos plazos. El plazo se cuenta desde la entrega material de la cosa vendida sea
inmueble o mueble, ya que en ese momento el comprador puede darse cuenta de los vicios
ocultos de la cosa vendida.
La acción de rebaja proporcional del precio prescribe en un año para los bienes muebles, y
en dieciocho meses para los bienes raíces, aquí también el plazo se cuenta desde la entrega
material de la cosa vendida.
La acción de indemnización de perjuicios, se rige por las reglas generales de la prescripción
extintiva art 2515 del CC “Este tiempo es en general de tres años para las acciones
ejecutivas y de cinco para las ordinarias. La acción ejecutiva se convierte en ordinaria por
el lapso de tres años, y convertida en ordinaria durará solamente otros dos”.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

3.- Ventas Forzadas: Son aquellas que se realizan por decreto judicial, no habilita para pedir
saneamiento por vicios redhibitorios, con una sola excepción cuando el comprador pidió al
vendedor que le manifestara que la cosa tenía un vicio y el vendedor no lo hizo art 1865
del CC “La acción redhibitoria no tiene lugar en las ventas forzadas hechas por autoridad
de la justicia. Pero si el vendedor, no pudiendo o no debiendo ignorar los vicios de la cosa
vendida, no los hubiere declarado a petición del comprador, habrá lugar a la acción
redhibitoria y a la indemnización de perjuicios”. Aquí no hay lugar a la rebaja proporcional
del precio, sólo acción redhibitoria y a la indemnización de perjuicio.
Finalmente debemos decir respecto a este tema o materia, que la perdida de la cosa debida
no exime de la obligación de sanear por vicios redhibitorios, más aún si la cosa pereció
precisamente por el vicio o defecto oculto, incluso si la cosa pereció en poder del
comprador y por su culpa tiene derecho a la rebaja proporcional del precio siempre.

2.- Obligaciones del comprador:


El comprador tiene una sola obligación según los autores es agar el precio es una
obligación principal o esencial del contrato de compraventa. Pero hay otros autores que
señalan que las obligaciones del comprador son dos:
1) Recibir la cosa comprada
2) Pagar el precio
En cuanto a la obligación de recibir de la cosa comprada, señalan que es correlativa a la
obligación del vendedor de entregar la cosa vendida, el comprador tiene la obligación de
recibir la cosa comprada y lo normal sería que así lo haga, pero podría ocurrir que el
comprador este en mora de recibir la cosa comprada, produciéndose las siguientes
consecuencias:
1) El vendedor podría pedir la resolución del contrato por incumplimiento de una
obligación contraída, la condición resolutoria táctica art 1489 del CC “En los
contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno
de los contratantes lo pactado. Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su
arbitrio o la resolución o el cumplimiento del contrato, con indemnización de
perjuicios”.

2) El comprador que está en mora de recibir la cosa comprada, debe pagar el arriendo
de almacenes, graneros, vasijas en que este guardada la cosa art 1827 del CC “Si el
comprador se constituye en mora de recibir, abonará al vendedor el alquiler de los
almacenes, graneros o vasijas en que se contenga lo vendido, y el vendedor
quedará descargado del cuidado ordinario de conservar la cosa, y sólo será ya
responsable del dolo o de la culpa grave”.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

3) Descarga al vendedor de la obligación de cuidar la cosa disminuyéndose su


responsabilidad a la culpa grave o dolo.

La segunda obligación de pagar el precio art 1871 y siguientes del CC, estas normas
deben ser complementadas con las relativas al pago en todo lo que no contradiga las
normas de compraventa. La obligación de pagar el precio es un elemento de la esencia del
contrato de compraventa, porque si falta no hay compraventa o se ha transformado en otro
contrato como la donación. El pago del precio debe ser en el lugar y tiempo convenido por
los contratantes y a falta de estipulación deberá hacerse el pago en el lugar y tiempo de la
entrega art 1872 inciso 1 del CC “El precio deberá pagarse en el lugar y el tiempo
estipulados, o en el lugar y el tiempo de la entrega, no habiendo estipulación en
contrario”. Esta es la primera modificación de las reglas generales sobre el pago del art
1588 del CC, según esta última el pago debe hacerse en el lugar y tiempo establecido por
las partes, si no establecen lugar se debe distinguir si es de especie y cuerpo cierto será en
el lugar en que se encuentra la especie o cuerpo cierto, en caso que no sea de especie o
cuerpo cierto será en el domicilio del deudor, la diferencia en materia de compraventa es
que se altera esta regla, efectivamente el pago se hace en el lugar y tiempo establecido por
las partes, pero si no lo señalan será en el lugar y tiempo de la entrega, no en el domicilio
de deudor.
Consecuencias del incumplimiento del pago del precio por parte del comprador:
1) Art 1873 del CC “Si el comprador estuviere constituido en mora de pagar el
precio en el lugar y tiempo dichos, el vendedor tendrá derecho para exigir el precio
o la resolución de la venta, con resarcimiento de perjuicios”.
2) Art 1872 inciso 2 del CC “Con todo, si el comprador fuere turbado en la posesión
de la cosa o probare que existe contra ella una acción real de que el vendedor no le
haya dado noticia antes de perfeccionarse el contrato, podrá depositar el precio
con autoridad de la justicia, y durará el deposito hasta que el vendedor haga cesar
la turbación o afiance las resultas del juicio”. En este caso el comprador puede
depositar el precio a la orden del juez, en el caso de que exista una turbación en la
posesión de la cosa o en el caso que exista una acción real (ejemplo un usufructo)
en su contra en que el vendedor no le haya dado noticias antes de celebrar el
contrato de compraventa, en este caso el depósito judicial dura hasta que el
vendedor haga desaparecer la turbación o caucione las resultad del juicio.
3) Art 1874 del CC “La cláusula de no transferirse el dominio, sino en virtud de la
paga del precio, no producirá otro efecto que el de la demanda alternativa
enunciada en el artículo precedente; y pagando el comprador el precio, subsistirán
en todo caso las enajenaciones que hubiere hecho de la cosa o los derechos que
hubiere constituido sobre ella en el tiempo intermedio”.
Este tiene relación con el art 680 incisos 2 del CC, esta señala a propósito de la
tradición cuando se hace la entrega por el vendedor se transfiere el dominio de la
cosa vendida aunque no se haya pagado el precio a menos que el vendedor se haya
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

reservado el dominio hasta el pago. Pues bien el art 1874 del CC, declara sin efecto
este pacto que acepta el art 680 inciso 2 o sea la cláusula de no transferirse el
dominio hasta que se pague no es válida según el art 1874. Aquí se produce una
antinomia una controversia normativa.
Bello resuelve la antinomia por el principio de la especialidad en su art 4 y en el art
13. En este caso prima la de la compraventa, es decir, el art 1874 del CC.

Pactos accesorios al contrato de compraventa:


En un contrato de compraventa pueden existir pactos accesorios que modifican sus efectos.
Obedecen al principio de la autonomía de la voluntad y ello en relación a las cláusulas
accidentales.
Estos pactos son innumerables, pero el legislador se ha preocupado de reglamentar los
principales, reconociendo expresamente que las partes pueden crear otros pactos, partiendo
del supuesto que son convenciones de carácter licito art 1887 del CC en adelante “Pueden
agregarse al contrato de venta cualesquiera otros pactos accesorios lícitos; y se regirán
por las reglas generales de los contratos”.
Los pactos reglamentados son 3
1) Pacto Comisorio
2) Pacto de retroventa
3) Pacto de retracto

Pacto Comisorio: Se estudia a propósito de las modalidades de los actos jurídicos,


específicamente la condición resolutoria. También se aborda en las obligaciones
condicionales al referirse a las que están sujetas a condición resolutoria. Por fin, se suele
comparar con la resolución resolutoria tácita que es un efecto particular de los contratos
bilaterales. En este sentido, se distingue entre condición resolutoria ordinaria, condición
resolutoria tácita y condición resolutoria expresa o pacto comisorio.
Si bien es cierto el pacto comisorio se regula a propósito del contrato de compraventa en los
artículos 1877 a 1880 del CC, es una figura de aplicación general.
Art 1877 del CC “Por pacto comisorio se estipula expresamente que, no pagándose el
precio al tiempo convenido, se resolverá el contrato de venta.
Entiéndese siempre esta estipulación en el contrato de venta; y cuando se expresa, toma el
nombre de pacto comisorio, y produce los efectos que van a indicarse”.
Art 1878 del CC “Por el pacto comisorio no se priva al vendedor de la elección de
acciones que le concede el artículo 1873”.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Art 1879 del CC “Si se estipula que por no pagarse el precio al tiempo convenido, se
resuelve ipso facto el contrato de venta, el comprador podrá, sin embargo, hacerlo
subsistir, pagando el precio, lo más tarde, en las veinticuatro horas subsiguientes a la
notificación judicial de la demanda”.
Art 1880 del CC “El pacto comisorio prescribe al plazo prefijado por las partes, si no
pasare de cuatro años, contados desde la fecha del contrato.
Transcurridos estos cuatro años, prescribe necesariamente, sea que se haya estipulado un
plazo más largo o ninguno”.

Concepto:
En términos generales, el pacto comisorio consiste en una convención en virtud de la cual
las partes en un contrato bilateral estipulan expresamente que si una de ellas no cumple con
una obligación se resolverá dicho contrato. En el contrato de compraventa, el pacto
comisorio se define como aquel por el cual se estipula expresamente que no pagándose el
precio al tiempo convenido, se resolverá el contrato art 1877 inciso 1 del CC.
Clases:
Se distingue el Pacto Comisorio Simple y el Pacto Comisorio Calificado. Por el primero,
las partes estipulan expresamente que el contrato se resolverá si no se cumple con una o
varias obligaciones que de él emanan. Por el segundo, las partes estipulan expresamente la
resolución ipso facto, es decir, de pleno derecho, si no se cumple lo pactado en el contrato.
Efectos:
El art 1878 del CC, se remite al artículo 1873 del CC, vale decir, da la opción al vendedor
de exigir el precio o la resolución de la venta, en ambos casos con indemnización de
perjuicios. Hace necesario una sentencia judicial. En cambio, tratándose de pacto comisorio
calificado, se aplica la norma del art 1879, en virtud del cual, el comprador puede hacer
subsistir el contrato de compraventa pagando dentro del plazo de 24 horas subsiguientes a
la notificación judicial de la demanda. De aquí que algunos sostienen que la estipulación
expresa de resolución ipso facto en verdad no opera de pleno derecho, es decir, por la sola
constatación del hecho en que consiste la condición, sino que requiere la demanda del
vendedor pidiendo la resolución, porque el comprador puede enervar la acción pagando
dentro del plazo legal.
Prescripción:
Según el art 1880, el pacto comisorio prescribe en el plazo fijado por las partes, contados
desde la fecha del contrato. Este plazo de prescripción no puede pasar de 4 años. Si las
partes no estipulan plazo de prescripción o estipulan uno superior a 4 años, la acción
prescribe necesariamente en 4 años, contados desde la fecha del contrato.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Pacto de Retroventa: Aquel por el cual el vendedor se reserva la facultad de recobrar la cosa
vendida pagando al comprador la cantidad determinada que se acuerde y a falta de esta
estipulación le devolverá el precio que recibió por el contrato de compraventa art 1881 del
CC “Por el pacto de retroventa el vendedor se reserva la facultad de recobrar la cosa
vendida, reembolsando al comprador la cantidad determinada que se estipulare, o en
defecto de esta estipulación lo que le haya costado la compra”.
Requisitos:
1) Existencia de un contrato de compraventa
2) Es indispensable que en el mismo contrato de compraventa se reserve el vendedor la
facultad de retroventa. Si las partes acuerdan la retroventa en un pacto con
posterioridad a la celebración del contrato de compraventa, no sería pacto de
retroventa sino que un nuevo contrato de compraventa. Esta facultad del vendedor,
por disposición de la ley, no puede ser objeto de cesión (excepción a la regla general
de cesión de derechos personales). Es un derecho personal intransferible, art 1884
del CC. “El derecho que nace del pacto de retroventa no puede cederse”. Pero es
transmisible, de manera que perfectamente puede ser posible que fallezca el
vendedor y sus sucesores a titulo singular (legatario) o universal (herederos) puedan
ejercer el derecho que correspondía a su causante.
3) El vendedor reembolse al comprador la cantidad determinada en el respectivo pacto.
Si no se establece cantidad por las partes, debe restituirse el mismo precio que se
estipuló para la compraventa art 1881 del CC.
4) La facultad del vendedor se ejerza dentro de un determinado plazo. Las partes deben
establecer el plazo contados desde la fecha del contrato, esto para dar estabilidad a
las relaciones jurídicas. Pero el plazo no podrá exceder de 4 años, contados desde la
fecha del contrato. Si las partes no hubieren estipulado plazo, la acción de
retroventa no podrá ejercerse después de 4 años contados desde la celebración del
contrato art 1885 inciso 1 del CC ¿Es plazo de prescripción o de caducidad del
contrato? La importancia de esta distinción es la prescripción debe ser declarada
por el tribunal. La respuesta es que no es un plazo de prescripción sino que de
caducidad, y significa que en el caso de discusión, el tribunal sólo debe constatar
que ha transcurrido el plazo de 4 años y ya no puede hacerse efectiva la respectiva
acción.
5) La ley exige un aviso anticipado para ejercer el pacto de retroventa, es decir, el
vendedor debe dar aviso o noticia anticipada al comprador de su deseo para
recuperar la cosa. El art 1885 inciso 2 fija dos plazos:
- Aviso anticipado de 6 meses si se trata de bienes raíces;
- Aviso anticipado de 15 días si se trata de bienes muebles.
La misma norma hace excepción si la cosa objeto de contrato es fructífera, porque
en este caso, debe esperarse la percepción de los frutos. ¿El aviso anticipado debe
ser extrajudicial o judicial? La jurisprudencia chilena establece que el aviso debe ser
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

mediante notificación judicial, en que el vendedor manifiesta al comprador su deseo


de recuperar la cosa comprada.

Efectos:
Se debe distinguir si el vendedor ha ejercido o no ha ejercido su derecho de retroventa en el
plazo estipulado por las partes o establecido por el legislador:
- Si el vendedor no ejerce el derecho de recuperar la cosa vendida, el contrato de
compraventa deberá considerarse como puro y simple.
- Si el vendedor ejerce su derecho a recobrar la cosa vendida, el contrato se resuelve,
restituyéndose la cosa al vendedor con sus accesorios naturales art 1883, inciso 1
del CC y éste reembolso la cantidad determinada al comprador art 1881 del CC.

Pero en el tiempo intermedio entre la celebración del contrato de compraventa y el ejercicio


del derecho de compraventa y el ejercicio del derecho de retroventa, siempre que se trata de
restituciones, pueden haberse producido deterioros en la cosa y también haberse efectuado
mejoras. Tanto los deterioros como las mejoras se rigen por reglas específicas que
establecen que el vendedor tiene derecho a ser indemnizado de los deterioros imputables a
hecho o culpa del comprador art 1883 inciso 2 del CC, y sólo será obligado a restituir las
mejoras necesarias y eventualmente las útiles o voluptuarías, solamente si se han hecho con
su consentimiento art 1883 inciso 3 del CC. Puede ocurrir también que la cosa vendida
haya pasado a manos de terceros entre el tiempo de celebración del contrato de
compraventa y la acción de retroventa, en cuyo caso son aplicables las disposiciones de los
artículos 1490 y 1491 del CC (art 1882 del CC).
Art 1490 del CC “Si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o
resolutoria, la enajena, no habrá derecho de reivindicarla contra terceros poseedores de
buena fe”.
Art 1491 del CC “Si el que debe un inmueble bajo condición lo enajena, o lo grava con
hipoteca, censo o servidumbre, no podrá resolverse la enajenación o gravamen, sino
cuando la condición constaba en el título respectivo, inscrito u otorgado por escritura
pública”.

Pacto de Retracto:
Concepto: Aquel por el cual se estipula que en el plazo señalado (no puede ser superior a 1
año) se presenta otro interesado que de por la cosa mejor precio, resolverá la venta, salvo si
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

el que compro o sus sucesores mejoran el precio en los mismos términos que ofrece el
tercero interesado art 1886 del CC “Si se pacta que presentándose dentro de cierto tiempo
(que no puede pasar de un año), persona que mejore la compra se resuelva el contrato, se
cumplirá lo pactado; a menos que el comprador o la persona a quien éste hubiere
enajenado la cosa, se allane a mejorar en los mismos términos la compra. La disposición
del artículo 1882 se aplica al presente contrato. Resuelto el contrato, tendrán lugar las
prestaciones mutuas, como en el caso del pacto de retroventa.”
Efectos:
1) Se aplica a este pacto las reglas de compraventa con pacto de retroventa en el
evento que el comprador no se allane a mejorar el precio en los términos del nuevo
oferente. El contrato en este caso se resuelve.
2) La otra posibilidad es que el comprador mejore el precio en los mismos términos
que el nuevo oferente. En este caso, el contrato de compraventa se convierte en un
contrato puro y simple.

Es indispensable que ejerza el derecho en un determinado plazo, y si éste transcurre sin que
se presenten interesados que ofrezcan más por la cosa comprada, el contrato de
compraventa es puro y simple.

B.3 Contrato de Mandato:


Está definido en el art 2116 del CC “El mandato es un contrato en que una persona confía
la gestión de uno o más negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la
primera. La persona que confiere el encargo se llama comitente o mandante, y la que lo
acepta, apoderado, procurador, en general mandatario.”
Naturaleza jurídica del mandato
El contrato de mandato es un contrato consensual, vale decir, requiere un acuerdo de
voluntades entre las partes porque por un lado hay una parte que confía la gestión de uno
más de sus negocios y la otra debe aceptar hacerse cargo de ellos por cuenta y riesgo de la
primera, es necesario la manifestación de voluntad de una y otra parte para que se produzca
el acuerdo de voluntades, mientras no hay aceptación del encargo por parte del mandatario
no hay contrato de mandato.
Sujetos que intervienen en el contrato de mandato
La persona que confiere el encargo se llama comitente o mandante y la que lo acepta se
llama apoderado, procurador o mandatario (la que lo acepta) cada parte puede ser uno o
varios sujetos y estos sujetos pueden ser personas naturales o jurídicas, entonces puede
haber más de un mandante y más de un mandatario en un mandato ej.: 1 mandante y más de
un mandatario, o más de un mandante y un mandatario, varios mandantes y varios
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

mandatarios. Art 2126 “Puede haber uno y más mandantes, y uno o más mandatarios”.
Cuando hay varios mandantes y /o varios mandatarios se llama pluralidad de mandatarios
(pero siguen siendo dos partes en el contrato).
Si hay dos o más mandatarios hay que entrar a distinguir, si el mandante no ha dividido la
gestión, vale decir, el mandante a determinado que deben obrar conjuntamente, o bien el
mandante ha dividido la gestión, se ha dicho que pueden obrar separadamente.
1. Si el mandante no ha dividido la gestión o sea no pueden obrar separadamente los
mandatarios no pueden dividir la gestión, si la gestión es dividida esa división es nula ej.
Materia bancaria (se produce la nulidad si actúan por separado)
2. Si se ha dividido la gestión o sea el mandante les permite obrar en forma separada
entonces los mandatarios podrán dividirse la gestión, será válida la división o bien el
mandante especifica las gestiones que cada mandatario debe realizar.
Lo normal es que los mandatos se otorguen para trabajar separada, conjunta e
indistintamente (para que no nos aleguen la nulidad si se separan las gestiones).
Art 2127 CC. “Si se constituyen dos o más mandatarios, y el mandante no ha dividido la
gestión, podrán dividirla entre sí los mandatarios; pero si se les ha prohibido obrar
separadamente lo que hicieren de este modo será nulo”

Elementos de los contratos de mandato


En primer lugar el elemento o requisito del contrato de mandato es la confianza en la
gestión de negocios, este elemento corresponde a un factor subjetivo, psicológico de la
persona que confiere el encargo, vale decir, del mandante y este elemento subjetivo
psicológico del que hace el encargo el mandante está constituido por la confianza la fe que
le merece la persona del mandatario.
El mandato es un contrato de confianza por lo mismo se le considera un contrato intuito
personae, contratos en que es fundamental interesa la persona del co-contratante.
El segundo elemento es la gestión de uno o más negocios ajenos, el legislador no define el
término negocio de allí que surge una discusión doctrinal de que debe entenderse por
negocios
Hay quienes estiman en una primera posición doctrinal que la expresión negocio que
emplea el legislador en el art 2116 CC, comprende uno o más actos ya sean jurídicos o
materiales (materiales aquellos que no producen consecuencia alguna en el campo del
derecho).
Hay otra posición que sostiene que los negocios encomendados al mandatario por el
mandante deben ser exclusivamente de carácter jurídico.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Existe una posición ecleptica que señala que la terminología que emplea el legislador de
negocio es compleja, implica por tanto la ejecución de un asunto que tiene un carácter
jurídico pero que además comprende una serie de actividad de carácter material, entonces
esta posición concluye que debe tratarse de negocio jurídico que puede realizarse a través
de actos materiales pero que tenga una importancia inmediata para el mandante y que
pueden o podrían derivar en actos jurídicos. Y esta posición ecleptica se basa en el art 2162
CC
La tendencia mayoritaria según los autores es que el mandato siendo un contrato, se
celebra para producir efectos jurídicos, por lo tanto, debe referirse a actos jurídicos
(negocio jurídico) la jurisprudencia es vacilante señalando que es una cuestión de hecho
que se tiene que probar en cada caso.
Tercer elemento, el mandato se gestiona por cuenta y riesgo del mandante, el mandatario
debe ejecutar el encargo por cuenta y riesgo del mandante, esta es la discusión si la
representación es de la esencia o de la naturaleza del contrato de mandato, al respecto se
plantea dos posiciones:
1. Dice que es un elemento esencial del contrato de mandato que el mandatario actúe por
cuenta y riesgo del mandante (significa que los beneficios son para él, vale decir, los
efectos del negocio se van a radicar en el patrimonio del mandante y actuar por riesgo del
mandante significa que este responde de los actos que ejecuta el mandatario)
2. la segunda posición dice que la expresión por cuenta y riesgo del mandante significa
nada más que los actos ejecutados por el mandatario obligan al mandante, de manera que
el vínculo jurídico produce sus efectos respecto del mandante y no del que directamente
actúa que es el mandatario, según estos autores este elemento es de la naturaleza del
contrato de mandato y no de la esencia art 1444 cc, esto significa que puede haber casos en
que el mandatario pueda contratar a nombre propio y no a nombre del mandante. ¿Por qué?
Porque las partes pueden modificar o suprimir un elemento de la naturaleza del acto o
contrato y a propósito del contrato de mandato el legislador permite alterar este elemento
según los dispuesto en el art 2151 CC, vale decir, el mandatario puede en el ejercicio del
cargo contratar a su propio nombre, es decir, el CC Chileno admite el mandato sin
representación entonces la representación en el contrato de mandato es un elemento de la
naturaleza porque puede existir un contrato en donde el mandatario no tenga la
representación del mandante.
Hay quienes sostiene que no puede haber mandato sin representación, pero hay quienes
creen que esto no es así (profesor) porque la representación no sólo tiene su origen en el
contrato de mandato, sino que en otras fuentes que pueden ser fuentes convencionales como
por ejemplo el Contrato de trabajo, el contrato de sociedad o bien tiene su origen en la ley
como ocurre con la representación legal como el que tiene el padre o madre, el tutor o
curador, el adoptante respecto del adoptado, el juez respecto de los juicios ejecutivos, etc.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Entonces según el art 2151 CC el contrato de mandato puede revestir dos formas y que va a
depender de la información que tenga el tercero con quien contrata el mandatario, en la
primera forma el tercero sabe que hay un contrato de mandato y el que contrata es el
mandatario en representación del mandante pero resulta obligado el mandante y la segunda
forma es el mandato sin representación donde el tercero ignora que existe un mandato
porque el mandatario está contratando a nombre propio y esto puede suceder porque no
interesan para el negocio que se está realizando que el tercero se entere que está obrando el
mandatario y no el mandante.

¿Cuál es el efecto del mandato con representación y sin representación?


Que en este último mandato sin representación cuando el mandatario contrata a su propio
nombre no obliga respecto de terceros al mandante, la representación en consecuencia es de
la naturaleza del contrato de mandato y no de la esencia, sin embargo, hay autores que
creen que es un elemento de la esencia del contrato.
La jurisprudencia chilena estima que cuando la representación es voluntaria sólo puede
tener su origen en el contrato de mandato con representación como una modalidad del
contrato de mandato posición discutible, la tendencia actual es que puede existir mandato
sin representación.

Actos susceptibles del contrato de mandato


La regla general es que todos los actos pueden ser ejecutados a través de un mandatario por
excepción hay actos que la ley prohíbe que sean ejecutados por otra persona ejemplo típico
de un acto de esta excepción es el art 1004 cc a propósito del testamento donde se dice que
la facultad de testar es indelegable ninguna persona puede testar a través de un mandatario
en general todos los demás actos pueden ser generados a través de mandatario ej.
Matrimonio.
Características del mandato
1. Es consensual, el mandato civil es consensual (el mandato judicial es solemne),
vale decir, se perfecciona con el sólo acuerdo de las partes del mandante que hace el
encargo y del mandatario que lo acepta, según el art 2123 CC el encargo que es objeto del
mandato incluso puede hacerse verbalmente y aun por la aquiescencia (asentir en el fondo),
sin embargo, en el propio CC hay varios contratos de mandato que por su importancia son
elevados por el propio legislador a la categoría de solemnes por ejemplo el art 103 contrato
para contraer matrimonio, otro tipo de mandato es el que otorga la mujer casada en
sociedad conyugal que es el art 1749 incisos del 1 al 7 CC la solemnidad en estos dos tipos
de mandato tiene que ser con escritura pública y de carácter especial con ese determinado
objeto.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

2. Es un contrato principal subsiste por sí mismo sin necesidad de otra convención


art 1442 CC, el mandato puede ser gratuito o remunerado, vale decir, oneroso art 1440 en
relación con el art 2117 CC, se discute si la gratuidad u onerosidad es un elemento de la
esencia o de la naturaleza del contrato de mandato la regla general es que el contrato de
mandato sea gratuito esto basado en un elemento histórico para los romanos la gratuidad
era de la esencia del contrato de mandato porque era una expresión de confianza, para el
derecho francés la gratuidad pasa a ser un elemento de la naturaleza esto significa que la
gratuidad se subentiende en el contrato de mandato sin necesidad de una clausula especial
pero las partes pueden modificar este elemento y convertirlo en oneroso pactando una
remuneración, entonces para el sistema francés el contrato de mandato será gratuito y
excepcionalmente será oneroso.
Para el CC chileno la gratuidad y la remuneración son elementos de la naturaleza pero la
regla general es que el mandato es gratuito y excepcionalmente remunerado existe
discusión según señala el profesor el mandato civil es gratuito ya que hay razones de texto
el art 2117 inciso 2 CC señala que la remuneración del mandatario que se llama honorario
es determinada por convención de las partes antes o después del contrato o por la ley, la
costumbre o el juez, pero podrían las partes pactar que el mandato sea gratuito, en materia
comercial el mandato denominado comisión es remunerado al igual que el mandato judicial
no así el mandato civil que por regla general es gratuito, el otro art es el 2158 N°3 en que
el mandante está obligado a pagar al mandatario la remuneración estipulada o la usual
(costumbre).
Los servicios profesionales
El art 2118 CC no dice que los servicios profesionales, vale decir, que proviene de carreras
que tiene un largo estudio sean un mandato desde el punto de vista de su naturaleza
jurídica, sino que dice expresamente que tales servicios se sujetan a las reglas del mandato
porque los servicios profesionales pueden estar sujetos a las reglas de contrato de
arrendamiento de servicios (inmateriales o intelectuales) art 2012 CC o bien los servicios
profesionales pueden quedar sujetos a la reglas del contrato de trabajo.
Interés en el mandato
Lo normal en el contrato de mandato es que el negocio que se confía al mandatario sólo
interese al mandante, pero puede ocurrir excepcionalmente que el negocio interese también
al mandatario o incluso a un tercero, pues bien si el negocio cuya gestión se confía al
mandatario interesa al mandante y mandatario (interesa a los dos) o bien le interesa a los
dos más un tercero, o bien le interesa sólo al mandante más un tercero, o sólo al mandatario
y un tercero o a un tercero exclusivamente entonces hay un verdadero mandato.
Si el negocio interesa sólo al mandatario no hay mandato en todos los demás casos hay
mandato, el CC dice que si sólo le interesa al mandatario es sólo un consejo no hay
obligación alguna art 2119 y 2120 CC.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Art 2119 del CC “El negocio que interesa al mandatario solo, es un mero consejo, que no
produce obligación alguna. Pero si este consejo se da maliciosamente, obliga a la
indemnización de perjuicios”.
Art 2120 del CC “Si el negocio interesa juntamente al que hace el encargo y al que lo
acepta, o a cualquiera de estos dos, o a ambos y a un tercero, o a un tercero
exclusivamente, habrá verdadero mandato; si el mandante obra sin autorización del
tercero, se producirá entre estos dos el cuasicontrato de la agencia oficiosa”.

Capacidad en el mandato
Las partes en el contrato de mandato son dos por un lado el mandante persona natural o
jurídica que confiere el encargo y por otro lado el mandatario que es la parte que lo acepta,
cada una de estas partes tiene un rol jurídico distinto, por lo que la capacidad de uno y otro
para celebrar el contrato de mandato también es diferente.
- Capacidad del mandante:
El mandante debe tener una doble capacidad: en primer lugar una capacidad para celebrar
el contrato de mandato y en segundo lugar una capacidad para celebrar el acto o contrato
que encarga al mandatario. Esta segunda capacidad del mandante es discutible, porque si el
mandatario ejecuta el acto o contrato que se le encarga a nombre del mandante, vale decir,
en representación del mandante entonces se requiere capacidad del mandante para celebrar
el acto o contrato que le encargo al mandatario, pero ni aun en este caso, vale decir,
actuando el mandatario en representación del mandante si se explica la representación por
la teoría de la modalidad, en virtud del cual el mandatario es el que celebra el acto o
contrato, pero los efectos de ese acto o contrato se radican en el mandante. También se dice
que tampoco se requiere la capacidad del mandante para celebrar el acto o contrato que le
encarga al mandatario cuando el mandatario actúa a su propio nombre.
- Capacidad del mandatario:
Aplicando las reglas generales sobre capacidad de ejercicio, el mandatario debe ser capaz
de celebrar el contrato de mandato, porque es parte en ese contrato y el mandatario también
debe ser capaz de celebrar los actos o contratos encomendados por el mandante, sin
embargo, en este caso el legislador civil establece una regla especial en el art 2128 del CC,
que es el caso del incapaz relativo específicamente un mejor adulto. Esta norma supone que
se ha conferido mandato a un menor adulto, este menor adulto al ejecutar el mandato obliga
al mandante y a los terceros. Aquí la incapacidad relativa del menor adulto es irrelevante y
esto se explica porque el mandatario actúa a nombre del mandante, vale decir, en su
representación de manera que quien manifiesta su voluntad es el mandante, ahora bien si el
mandatario menor adulto actúa a su propio nombre no obliga al mandante respecto de
terceros por aplicación del art 2151 y aquí sí que cobre importancia la incapacidad relativa
del menor adulto, porque debe actuar autorizado o ratificado por su representante legal y
por lo tanto no tendrá efecto lo que haga en relación con el mandante y con los terceros si
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

no en cuanto estos pruebas que se hizo más rico el menor adulto art 1688 del CC. Si se la
da un mandato a un menor adulto, puede celebrar contratos a nombre del mandato o a
nombre propio. Si lo hace a nombre propio tiene que hacerlo a través de su representante
legal autorizado o ratificado, si no lo hizo así el acto es nulo, la ley castiga al mandato por
haberle dado mandato a un menor adulto.
Clasificación del mandato
- Atendiendo a su extensión:
General y Especial art 2130 del CC, según esta norma el mandato es general si se da para
todos los negocios del mandante con una o más excepciones determinadas y el mandato es
especial, cuando el mandato comprende uno o más negocios especialmente determinados.
Pues bien esta clasificación permite determinar las facultades del mandatario, se distinguen
dos tipos de facultades del mandatario: se llaman facultades ordinarias y facultades
especiales:
1. Las Facultades Ordinarias: Son aquellas que pertenecen al giro ordinario del negocio que se
le ha encomendado al mandatario, estos se denominan los actos de administración y es el
mandato general el que confiere al mandatario la facultad de ejecutar los actos de
administración, art 2132 inciso 1, ahora bien si se da al mandatario la facultad de obrar del
modo que más conveniente le parezca, solamente está facultado para ejecutar actos de
administración art 2133 inciso 1. Si el mandato se confiere con una cláusula de libre
administración da al mandatario solamente la facultad de ejecutar aquellos actos de
administración que las leyes designen como autorizados por dicha cláusula, art 2133 inciso
2. Significa que no obstante los términos del mandato en cuanto a la amplitud del mismo y
de las facultades conferidas, el mandatario sólo puede ejecutar actos de administración
pertenecientes al giro ordinario del negocio que se le ha confiado.

El legislador no define actos de administración, sin embargo, la doctrina ha entendido que


son actos o jurídicos de conservación, reparación y cultivo, el legislador da ejemplos de
actos de administración en el inciso 1 del art 2132 del cc, y distingue actos de conservación
material como por ejemplo, reparar la cosa que se administra. Hay actos jurídicos de
conservación como pagar las deudas por ejemplo las contribuciones, cobrar los créditos,
perseguir en juicio a los deudores, intentar acciones posesorias, interrumpir las
prescripciones, etc. También se consideran actos de conservación los que están destinados a
obtener beneficio de los bienes administrados y a incrementarlos.

2. Facultades Especiales: Art 2132 inciso 2 del CC, las facultades son especiales cuando se da
para todos los actos que se salgan del giro ordinario del negocio, no obstante a eso, hay
casos en que el legislador señala que es necesario un poder especial, ejemplo inciso 1 del
art 2448 que “todo mandatario necesitará de poder especial para transigir”, también el
Código Civil reglamenta el alcance de algunas facultades especiales, así por ejemplo el art
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

2141, la facultad de transigir si es que se la dan no comprende la de comprometer, ni la de


comprometer comprende la de transigir, art 2142, si a usted le dan la facultad para vender
se requiere un poder especial para vender, comprende la de recibir, percibir. La facultad de
hipotecar no comprende la de hipotecas y viceversa, art 2143.

Cabe aclarar que no es un poder especial para vender cuando esta facultad está
comprendida dentro de los actos de administración del giro ordinario del negocio.

Efectos del mandato

Son los derechos y obligaciones que crea el contrato de mandato para las partes.

Obligaciones del mandatario: tiene dos obligaciones principales que emanan del contrato de
Mandato:
1. Ejecutar con el contrato de mandato.
2. Rendir cuenta de su gestión.

La Ejecución del mandato: El mandatario tiene la obligación de ejecutar el encargo que se


le ha conferido, es una obligación de hacer, y en la ejecución del mandato el mandatario
debe ceñirse rigurosamente a los términos del mandato a menos que la ley lo autorice para
obrar de otro modo, art 2131. ¿Qué significa ceñirse a los términos del mandato?, según el
art 2134 inciso 1 del CC, el mandatario se ciñe rigurosamente a los términos del mandato
no sólo cuando cumple con la substancia del negocio encomendado, sino cuando lo lleva a
cabo con los medios que el mandante ha querido que se empleen. El mandato se cumple no
sólo cuando ejecuto el cargo substancia, sino cuando utilizo los medios que me indicaron
para cumplir el encargo.
Excepcionalmente el mandatario puede no ceñirse estrictamente o rigurosamente a los
términos del mandato, esto porque hay casos en que la ley lo autoriza para obrar de otro
modo. Uno de ellos el art 2134 inciso 2 cuando los medios por los cuales el mandante
quiere que se lleve a cabo el mandato resultan inadecuados entonces el mandatario puede
emplear medios equivalentes si la necesidad lo obliga. Otro caso es el art 2147 del cc, el
mandatario podrá ejecutar el encargo con mayor beneficio o con un menor gravamen que
los designados por el mandante en los demás aspectos la ley no se debe apartar de los
términos del mandato. Si el mandatario negocio con menos beneficio o con más gravamen
que los designados por el mandante le es imputable la diferencia al mandatario.
Se le prohíbe al mandatario apropiarse de lo que exceda el beneficio o sea menor al
gravamen designado en el mandato. Otro caso Art 2148, al mandatario se le permite
interpretar el mandato en un sentido amplio cuando no puede consultar al mandante. Art
2149 el mandatario tiene que abstenerse de ejecutar el mandato cuando su ejecución sea
manifiestamente perniciosa al mandante. Art 2150 inciso 1 el mandatario puede ejecutar el
encargo empleando medios equivalentes cuando se encuentre imposibilitado de obrar de
acuerdo a las instrucciones del mandante.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Por último, el mandatario debe probar el caso fortuito o fuerza mayor que le impidió
ejecutar el mandato art 2150 inciso final.
Prohibiciones del mandatario: art 2144, caso de norma imperativa impone un requisito, en
este caso el mandatario no puede comprar lo que el mandante le ha ordenado vender ni
venderle al mandante lo que este le ha ordenado comprar, a menos que cuente con la
aprobación expresa del mandante. Este es un caso de inoponibilidad por falta de
concurrencia.
Otra prohibición el 2145 esta norma exige que el mandatario cuente con la autorización del
mandante para tomar prestado el dinero que el mandante le ha confiado depositar a interés.
La norma si le permite al mandatario prestarle dinero al mandante cuando este le ha
encomendado tomar un préstamo, le va a cobrar el interés que el mandante le dijo y si no le
ha dicho tiene que ser el interés corriente. Otra prohibición es del 2146 inciso 1, no puede
el mandatario colocar a interés dineros del mandante sin su expresa autorización.
Art 2146 inciso 2, el mandatario no pude apropiarse del exceso sobre el interés que el
mandante le ha designado para colocar dinero, a menos que el mandante lo haya autorizado
expresamente.
Art 2147 inciso 1, en la parte final norma prohibitiva totalmente, el mandatario no puede
apropiarse del mayo beneficio que obtenga de la ejecución de un mandato.

La responsabilidad del mandatario: art 2129 CC


Genera derechos y obligaciones para ambas partes, por tanto la responsabilidad del
mandatario será hasta la culpa leve, pero si el mandatario es remunerado se eleva a la culpa
levísima y si el mandatario ha manifestado su repugnancia al encargo y se ha visto de algún
modo forzado a aceptarlo cediendo ante el mandante, entonces es menos estricta la
responsabilidad y responde de la culpa grave.

La delegación del mandato


La delegación del contrato es un subcontrato según el inc. 1° del art 2135 el mandatario
puede delegar el mandato salvo que el mandante se lo prohíba, por tanto la delegación del
mandato es un elemento de la naturaleza del contrato de mandato civil, es un elemento de la
naturaleza porque se subentiende sin una clausula especial pero las partes pueden
modificarlo o eliminarlo vale decir podría el mandante suprimir este elemento negándole la
posibilidad de que Ud. Delegue el mandato.
Efectos de la delegación del mandato (Supuesto en que el mandatario delega el mandato)
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Hay que distinguir si el mandante lo autorizo o no autorizo expresamente para que


delegara el mandato
1. Si el mandante no autorizo expresamente la delegación: No le prohibió autorizar
pero tampoco lo autorizo expresamente se producen efectos de la delegación respecto de las
partes en el contrato de mandato y respecto de terceros, respecto de las partes el mandatario
no autorizado para delegar responde de los hechos del delegado como de los suyos propios
porque el que es responsable ante el mandante por el encargo es el mandatario, respecto de
terceros estos no tienen derechos contra el mandante por los actos del delegado art 2136
del cc, vale decir, el mandatario puede delegar el mandato pero como la delegación fue
autorizada por el mandante entonces los terceros carecen de acción contra el por los actos
del delegado porque los terceros sólo tienen derechos contra el mandante por los actos del
mandatario.
2. El mandante si autorizo expresamente la delegación: Hay que distinguir primero si
la autorización se hizo designando la persona del delegado o se autorizó la delegación sin
designar la persona del delegado, si el mandante ha autorizado expresamente la
autorización pero sin designar la persona del delegado ej. Se autoriza la delegación a quien
se estime conveniente, en este caso el mandatario responde de los actos del delegado
siempre que este sea incapaz, notoriamente incapaz o insolvente art 2135 inc. 2° CC.
Si el mandante ha autorizado expresamente la delegación y designo a la persona del
delegado en este caso el mandatario no tiene ninguna responsabilidad porque si le hace caso
al mandante y delega el mandato en la persona que el mandante le señalo entonces hay un
nuevo mandato, es decir, hay dos mandatos el mandato original entre el mandante y el
mandatario y un nuevo mandato entre el mandante y el delegado art 2137 CC.
¿Qué sucede si el mandante prohibió la delegación? el mandatario no puede delegar, si el
mandatario infringe esta prohibición y delega, si el mandante le dice al mandatario no
delegue el mandatario tiene una obligación de no hacer, tiene que abstenerse, por tanto, si el
mandatario infringe una obligación de no hacer esto se traduce en una indemnización de
perjuicios si no se puede deshacer lo que se hizo art 1555 del cc, además si el mandante le
prohíbe la delegación al mandatario, el mandatario no es solo responsable ante el mandante
sino también es responsable ante el delegado de los perjuicios que le cause cuando el
mandatario no le dio a conocer las facultades que tenia o bien le dio a conocer las
facultades entre las cuales estaba prohibido delegar y se obligó personalmente a obtener la
ratificación del mandante y no lo hizo art 2154 cc, los actos del delegado no obligan al
mandante cuando estaba prohibida la delegación , es decir, el delegado debe asumir su
propia responsabilidad (en este caso el delegado tendrá que ir en contra del mandatario a
menos que se obtenga la ratificación del mandante), en todos los casos el mandante puede
ejercer en contra del delegado las acciones del mandatario art 2138 cc “El mandante podrá
en todos los casos ejercer contra el delegado las acciones del mandatario que le ha
conferido el encargo” es un caso de subrogación personal.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

La rendición de cuenta
El art 2155 del cc establece esta obligación según esta norma esta obligación es de la
naturaleza del contrato de mandato porque el mandante puede liberar al mandatario de
rendir cuenta, porque tiene la obligación de rendir cuenta el mandatario porque el
mandatario gestiona el negocio por riesgo y cuenta del mandante y por lo tanto este debe
saber no solo lo que hizo el mandatario sino como lo hizo o sea como ejecuto el encargo, el
resultado del encargo y además debe restituir lo que recibió para la ejecución del encargo
(el vuelto) art 2155 inc. 2° indica que el mandatario debe documentar la cuenta a menos
que el mandante lo hubiere liberado de esta obligación, el art 2155 inc. final dice que la
rendición de cuentas no lo libera de responsabilidad al mandatario, art 2156 cc indica que el
mandatario tiene que devolver los dineros con interese corrientes siempre que los dineros lo
haya empleado para su propio beneficio y no para la ejecución del mandato, el art 2157
señala que el mandatario debe restituir lo que recibió de terceros en razón del mandato aun
cuando lo recibido no se le debía al mandante y además el mandatario tiene que restituir al
mandante lo que dejo de recibir por culpa.
Obligaciones del mandante
Las obligaciones del mandante están todas contenidas en el art 2158 del CC.
1. Provisión de fondos: El mandante debe proveer todo lo necesario para la ejecución
del mandato, si el mandatario gasta sus propios recursos tiene derecho al rembolso de los
gastos razonables causados por la ejecución del mandato.
2. Reembolso de gastos: Esta obligación la hace con posterioridad a la celebración del
contrato de mandato
3. Pago de remuneración: Al celebrar el contrato de mandato o durante su ejecución las
partes pueden estipular una remuneración para el mandatario o bien acordar que será la
remuneración lo que usualmente se paga (por costumbre) según el tipo de negocio que se
confía.
4. Anticipo de dinero: Esto significa que el mandante tiene la obligación de pagar al
mandatario los anticipos de dineros o préstamos que el mandatario le hubiera hecho con
ocasión del mandato y se pagan con el interés corriente desde el día en que el mandatario lo
presto.
5. El mandante está obligado a pagar las perdidas en que haya incurrido el mandatario
sin culpa y por causa del mandato.
El Inc. final del artículo 2158 del CC, señala que el mandante no puede excusarse de
cumplir sus obligaciones alegando que el negocio que realizo el mandatario no ha tenido
buen éxito o que pudo desempeñarse a menor costo, salvo que le pruebe la culpa (en
responsabilidad contractual la culpa se presume pero en este caso la culpa se prueba por
tanto es una excepción a los casos en que en materia contractual la culpa se presume).
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

El art 2162 CC establece un derecho legal de retención a favor del mandatario o sea el
mandatario puede retener todos los efectos que se le han entregado para ejecución del
mandato para asegurar las prestaciones a que está obligado el mandante con él.
Efectos del mandato
El mandante debe cumplir las obligaciones que a su nombre contraiga el mandatario dentro
de los límites del mandato, estas son obligaciones que a su nombre contraiga el mandatario
dentro de los límites del mandato art 2160 CC esto exige la concurrencia de dos requisitos:
1. El mandatario debe actuar a nombre del mandante o sea mandato con representación
porque si el mandatario obro a nombre propio no obliga a nombre de terceros al mandante.
2. El mandatario debe obrar dentro de los límites del mandato, ¿cuáles son los límites
del mandato? Las facultades ordinarias o especiales, si excede los límites del mandato
entonces los actos del mandatario no obligan al mandante a menos que el mandante
ratifique expresa o tácitamente lo obrado por el mandatario fuera de sus facultades art 2160
inc. 2°, si el mandatario ha realizado el mandato en forma parcial, es decir, a medias no
obliga al mandante pues el mandato debe ser ejecutado en su totalidad salvo que le reporte
un beneficio al mandante en este caso si lo obliga, además el mandatario debe indemnizar
los perjuicios ocasionados al mandante por el resto del mandato no cumplido (la parte que
no cumplió) art 2161 inc. Final.

Terminación del contrato de mandato (extinción del mandato Ramón Meza Barros)
Causales de extinción del mandato: Señala el art 2163 del CC, las causales de la extinción
del mandato.
El mandato termina:
1. Por el desempeño del negocio para que fue constituido;
2. Por la expiración del término o por el evento de la condición prefijados para la
terminación del mandato;
3. Por la revocación del mandante;
4. Por la renuncia del mandatario;
5. Por la muerte del mandante o del mandatario;
6. Por la quiebra o insolvencia de uno u otro;
7. Por la interdicción del uno u otro;
8. Derogado
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

9. Por la cesación de las funciones del mandante, si el mandato ha sido dado en


ejercicios de ellas.
Cumplimiento del encargo: Termina obviamente el mandato por el cumplimiento del
encargo para que fue conferido. El mandatario ha terminado su misión, pagado su
obligación. De esta manera termina como se comprende sólo el mandato que se ha otorgado
para un negocio concreto y determinado.
Llegada del plazo o cumplimiento de la condición prefijados: El vencimiento del plazo
o del cumplimiento de la condición estipulada ponen término al mandato.
El efecto propio de estas modalidades es la extinción de la relación jurídica en que inciden.
Revocación del mandato: El mandato es un contrato de confianza y por regla general cede
en exclusivo beneficio del mandante.
Ambas circunstancias justifican que el mandante pueda ponerle unilateralmente fin, cuando
crea conveniente. El art 2165 deja en claro que la revocación es una facultad discrecional
del mandante: “puede revocar el mandato a su arbitrio”.
Tiene el mandante esta facultad aunque el mandato sea remunerado; la estipulación de un
honorario no importa que el mandato ceda, a lo menos en parte, en favor del mandatario.
Por otra parte el art 2165 no distingue entre mandato gratuito y remunerado.
a) En cuanto a sus formas, la revocación del mandato puede ser expresa o tácita, total o
parcial.
La revocación tacita se produce por “el encargo del mismo negocio a distinta persona” (art
2164 inc. 1°).
Será parcial la revocación si ella se refiere sólo a una parte de los negocios confiados al
mandatario. El otorgamiento de un mandato especial después de haberse conferido uno de
carácter general importa revocación del primero solamente en aquello sobre que versa el
segundo.
El art 2164, inc. 2°, dispone: “Si el primer mandato es general y el segundo especial,
subsiste el primer mandato para los negocios no comprendidos en el segundo”.
b) La revocación, bien sea expresa o tácita, “produce su efecto desde el día en que el
mandatario ha tenido conocimiento de ella” (art.2165).
La noticia al mandatario de la revocación puede darse en cualquier forma; pero será
prudente darla por medio de una notificación judicial para que de ella quede constancia
autentica.
Pero la revocación, aunque notificada al mandatario, no puede oponerse a terceros que,
ignorantes de ella, trataron de buena fe con el mandatario. Por este motivo el mandante
tendrá interés en notificar también a los terceros que como consecuencia de sus relaciones
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

con el mandatario conocen la existencia del mandato y podrían ser inducidos a contratar
nuevamente con él, por ignorancia de la revocación.
c) Revocado el mandato, el mandante tiene derecho a reclamar del mandatario la restitución
de los instrumentos que haya puesto en sus manos para la ejecución del encargo.
Pero de aquellas piezas que puedan servir al mandatario para justificar sus actos, debe el
mandante darle “copia firmada de su mano”, cuando el mandatario lo exigiere (art. 2166).
Renuncia del mandatario: Al igual que el mandante, el mandatario puede unilateralmente
poner fin al mandato.
La renuncia deberá ponerse en conocimiento del mandante, por cualquier medio; pero no
surte efectos sino al cabo de un tiempo prudente para que el mandante pueda adoptar las
medidas adecuadas para atención del negocio que había confiado al mandatario.
El art. 2167 expresa: “La renuncia del mandatario no pondrá fin a sus obligaciones sino
después de transcurrido el tiempo razonable para que el mandante pueda proveer a los
negocios encomendados”.
De esta manera, el mandatario que ha renunciado debe seguir atendiendo los negocios del
mandante por un tiempo prudente o, en otros términos, la renuncia no pone término
instantáneo al contrato.
A propósito del mandato judicial, el art 10 del CPC dispone que el mandatario debe poner
la renuncia en conocimiento de su mandante junto con el estado del juicio, “y se entenderá
vigente el poder hasta que haya transcurrido el termino de emplazamiento desde la
notificación de la renuncia al mandante”.
El mandatario que no continua prestando atención a los negocios que se le encomendaron,
deberá indemnizar los perjuicios que la renuncia cause al mandante.
Cesa esta responsabilidad del mandatario cuando la renuncia es motivada: a) por la
imposibilidad en que se encuentra de administrar por enfermedad u otra causa, y b) a
consecuencia de que la gestión le causa “grave perjuicio de sus intereses propios” (art.
2167, inc. 2°).
Entre las causas que imposibiliten al mandatario para administrar, se cuenta, por ejemplo el
incumplimiento de las obligaciones del mandante, como la de proveerle de los medios
adecuados para cumplir el mandato. El art 2159 autoriza al mandatario para “desistir de su
encargo” y es claro que tal renuncia no le acarreara responsabilidad por los perjuicios que
experimente el mandante.
Muerte del mandante o del mandatario: La consideración de las personas es decisiva en
el mandato. El mandante otorga el mandato en razón de la confianza que le inspira el
mandatario; el mandatario es movido a aceptar el encargo por la estimación o afecto que le
inspira el mandante.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Tal es la causa de que la muerte de una de las partes ponga fin al mandato. El mandante no
tendrá la misma confianza en los herederos del mandatario; los herederos del mandante no
inspiraran probablemente al mandatario los mismos sentimientos de afecto y estimación.
La muerte del mandatario pone siempre término al mandato; la muerte del mandante pone
fin al mandato, salvas excepciones.
a) No termina por la muerte del mandante el mandato llamado a ejecutarse después de ella; los
herederos suceden en los derechos y obligaciones del mandante (art. 2169)
b) Tampoco termina por la muerte del mandante el mandato judicial (art 396 del COT).
Pese a que el mandato termina siempre con la muerte del mandatario y que sus obligaciones
no pasan a sus herederos, la ley ha adoptado medidas para proveer a que los intereses del
mandante no queden abandonados.
Con este objeto, los herederos del mandatario que fueren hábiles para la administración de
sus bienes, los albaceas, los tutores o curadores y, en general, todos los que sucedan en la
administración de los bienes del mandatario difunto, deberán cumplir una doble obligación:
a) Dar aviso inmediato al mandante de la muerte del mandatario, y
b) Hacer en favor del mandante lo que puedan y lo que las circunstancias exijan.
Las omisiones en que incurran al respecto los harán responsables de los perjuicios que, por
tal motivo, sufran los negocios del mandante (art. 2170).
Quiebra o insolvencia del mandante o mandatario: La insolvencia y con mayor motivo
la quiebra del mandatario pone fin al mandato; no merece confianza como gestor de
negocios ajenos quien no ha sido capaz de gestionar los propios.
En cuanto al mandante que se encuentra en la misma situación, estará impedido para
cumplir las obligaciones del mandato o, como en el caso de quiebra, la administración de
sus bienes pasa al Síndico de Quiebras (art. 61 de la Ley de Quiebras).
Interdicción del mandante o mandatario: La interdicción hace incapaz al mandante y al
mandatario. Se comprende que si el mandatario no puede administrar sus propios bienes,
tampoco podrá administrar los ajenos. Por lo que toca al mandante interdicto, la
administración de sus bienes corresponde al curador; además, como no puede administrar
sus bienes personalmente, es lógico que tampoco pueda hacerlo por intermedio de un
mandatario.
Numeral 8 del art 2163 derogado único artículo que se refiere a este numeral en el CC
actualizado es el siguiente:
Art. 2171 “Si la mujer ha conferido un mandato antes del matrimonio, subsiste el
mandato pero el marido podrá revocarlo a su arbitrio siempre que se refiera a actos o
contratos relativos a bienes cuya administración corresponda a este”
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Cesación de las funciones en cuyo ejercicio se otorgó el mandato: Termina el mandato


por el hecho de cesar las funciones del mandante, si el mandato ha sido otorgado en el
ejercicio de tales funciones.
Se comprende que si el mandante cesa en las funciones en cuyo desempeño otorgo el poder
se extinga el mandato. De otro modo, las funciones en que el mandante ceso, en verdad, se
prolongarían en el mandatario.
Falta de uno de los mandatarios conjuntos: A las causales que señala el art. 2163 debe
añadirse la falta de uno de los mandatarios cuando estos son varios y deben obrar de
consuno (deben actuar de común acuerdo).
El art. 2172 previene: “Si son dos o más los mandatarios y por la constitución del
mandato están obligados a obrar conjuntamente, la falta de uno de ellos por cualquiera
de las causas antedichas pondrá fin al mandato”.

Actos ejecutados por el mandatario después de expirado el mandato:


Los actos ejecutados por el mandatario, después que el mandato ha tenido fin, no obligan al
mandante, no le son oponibles.
Tal es la regla general. Este principio tiene excepciones que encuentran su fundamento en
la buena fe de los terceros con quienes el mandatario contrata.
a) Si el mandatario ignora que ha expirado el mandato y cree, por consiguiente, que el
mandato subsiste, los actos que ejecute obligaran al mandante para con los terceros que, por
su parte, ignoraron la extinción del mandato.
El art. 2173, inc. 1°., dispone: “En general, todas las veces que el mandato expira por
una causa ignorada del mandatario, lo que este haya hecho en ejecución del mandato
será válido y dará derecho a terceros de buena fe contra el mandante”.
Se supone, en consecuencia, que tanto el mandatario como los terceros están de buena fe.
En tales circunstancias, la situación del mandante y del mandatario será la misma que si el
acto se hubiera realizado antes de la expiración del mandato.
b) Si el mandatario no ignoraba la expiración del mandato, pero esta circunstancia era
ignorada por los terceros, se obliga igualmente el mandante.
El art. 2173, inc. 2°., añade: “Quedara así mismo obligado el mandante, como si
subsistiera el mandato, a lo que el mandatario sabedor de la causa que lo haya hecho
expirar, hubiere pactado con terceros de buena fe; pero tendrá derecho a que el
mandatario de indemnice”
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

En consecuencia, lo decisivo es la buena fe de los terceros; esta buena fe determina que el


mandante se obligue “como si subsistiera el mandato”.
La mala o buena fe del mandatario es indiferente en las relaciones del mandante y terceros.
Importa solamente en las relaciones del mandante y mandatario. En ambos casos debe el
mandante cumplir las obligaciones contraídas por el mandatario; pero tiene derecho a
demandar perjuicios al mandatario de mala fe.
Toca al juez decidir acerca de la buena o mala fe de los terceros.
El art. 2173 concluye: “Cuando el hecho que ha dado causa a la expiración del mandato
hubiere sido notificado al público por periódicos, y en todos los casos en que no
pareciere probable la ignorancia del tercero, podrá el juez en su prudencia absolver al
mandante”.

B.4 Contrato de arrendamiento: (Contrato consensual)


Definido en el art 1915 del CC, “El arrendamiento es un contrato en que las dos partes se
obligan recíprocamente, la una a conceder el goce de una cosa, o a ejecutar una obra o
prestar un servicio, y la otra a pagar por este goce, obra o servicio un precio
determinado”.
Definición que coincide con la definición del diccionario real academia española de la
lengua, que además señala que el arrendamiento, es un contrato por el cual se arrienda y
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

esta palabra deriva del latín renda que significa renta, en algunos países de habla hispana se
emplea la expresión alquiler y que deriva del árabe que es al-kirá, que alude al precio que
se paga por algo que se da por un tiempo, incluso hay legislaciones como en Argentina,
donde se habla del contrato de locación y que deriva también del latín locus, que significa
lugar y esto último corresponde al concepto clásico romano del contrato de arrendamiento.
Pues bien, de acuerdo con la definición del art 1915 del cc, el contrato de arrendamiento en
Chile puede tener 3 objetos:
1. La concesión del goce de una cosa
2. La ejecución de una obra y
3. La prestación de un servicio. El cc en el título XXVI del libro IV, trata el arrendamiento
de cosas, la confección de una obra material y el arrendamiento de servicios inmateriales y
el arrendamiento de transporte.
 Clases de arrendamiento

De la definición del 1915 del cc, se desprende que el contrato de arrendamiento puede ser
de 3 tipos o clases:
1. Arrendamiento de cosas muebles e inmuebles.

2. Arrendamiento de una obra material.

3. Y el arrendamiento de servicios inmateriales.

 Sujetos que intervienen en el contrato de arrendamiento

En el contrato de arrendamiento intervienen dos partes, uno que se denomina arrendador y


otro que se denomina arrendatario. El arrendador es la parte que se obliga a conceder el
goce de una cosa, de la cual no necesariamente es el dueño (puede ser una cosa ajena) o
bien se obliga a ejecutar una obra o a prestar un servicio y el arrendatario por otro lado, es
la parte que se obliga a pagar un precio determinado, por el goce de la cosa, por la
ejecución de la obra o por la prestación del servicio.
El Código Civil estable reglas particulares, relativas al arrendamiento de casas, almacenes u
otros edificios art 1970 y ss del cc y se refiere al inquilino como sinónimo de arrendatario,
estas reglas son generales, porque se aplican en subsidio de la ley 18.101 sobre
arrendamiento de predios urbanos y también el código civil establece reglas particulares
relativas al arrendamiento de predios rústicos art 1978 y ss donde habla de colono, para
referirse al arrendatario , estás reglas generales se aplican en subsidio del decreto ley 993
del 1975 sobre arrendamiento de predios rústicos, medierías o aparcerías. Se aplica el
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

principio de especialidad del art 4° del código civil. La ley de arrendamiento de predios
urbanos se aplica con preferencia a las normas del cc que establece sobre la misma materia.

 Características generales

1. Es consensual: vale decir, se perfecciona por el sólo consentimiento del partes art 1443 del
cc, o sea debe existir un acuerdo de voluntades de la partes, pero no sólo para celebrar el
contrato de arrendamiento, sino que el consentimiento debe recaer sobre la cosa, la obra
(ejecutar) o servicio (prestar) y sobre el precio (igual que la compraventa).
Excepcionalmente, el arrendamiento de predios rústicos es solemne y la solemnidad
consiste en una escritura pública o privada, pero en este último caso tienen que presentar 2
testigos mayores de 18 años, así dice el art 5 del decreto ley 993/1975. (predio rustico no es
urbano y tiene aptitud variada).

Sin perjuicio del carácter consensual del contrato de arrendamiento, es conveniente siempre
pactarlo por escrito, porque es una formalidad por vía de prueba, caso contrario es
inadmisible art 1708 y 1709 del CC. Además le conviene otorgarlo por escritura pública,
porque es un título ejecutivo perfecto para iniciar un juicio ejecutivo. Si se trata del
arrendamiento de un inmueble resulta siempre conveniente hacerlo por escritura pública,
porque usted puede oponer el contrato otorgado por escritura pública al tercero que
adquiere a título oneroso, e incluso le conviene si es un inmueble inscribir la escritura
(titulo) en el conservador bienes raíces, para oponerlo incluso a los acreedores hipotecarios,
siempre que la inscripción sea antes del inscripción hipotecaria, art 1962 del CC.

Los contratantes pueden transformar el arrendamiento consensual en un contrato solemne,


que efecto se producen si se otorga una solemnidad convencional: en primer lugar, la
solemnidad debe consistir en el otorgamiento de una escritura pública o privada y segundo
lugar, da derecho al retracto de cualquiera de las partes, hasta que se firme la escritura
pública o privada, o hasta que haya procedido la entrega del cosa arrendada, art 1921 norma
análoga a la de la compraventa art 1802, son normas de aplicación general. Mientras no
otorgue la solemnidad puede retractarse o bien mientras no principie la ejecución del
contrato.

2. Es bilateral: art 1439, el art 1915 del cc que define el contrato de arrendamiento lo indica
expresamente, las dos partes se obligan recíprocamente.

3. Es oneroso: art 1440 del CC.

4. Es conmutativo: art 1441 del cc, hay una equivalencia entre las prestaciones de las partes.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

5. Es principal: art 1442 del cc, no es ni accesorio ni dependiente.

6. Es un contrato de tracto sucesivo: son aquellos en que las obligaciones nacen y se


extinguen sucesiva y periódicamente, esto mientras esté vigente el contrato. La relación
contractual tiene una permanencia en el tiempo, por regla general en un contrato de tracto
sucesivo como es el arrendamiento, las partes pueden pagar la renovación automática, o sea
venció el plazo de vigencia se renueva sus efectos, siempre que ninguna de las partes
exprese su voluntad en contrario y la comunique a la otra parte su voluntad con la
antelación pactada.

7. Es típico y nominado: vale decir, está reglamentado en el Código Civil y en leyes


especiales y además tiene un nombre dado por el legislador “contrato de arrendamiento”.

8. Es un contrato puro y simple: vale decir, sus efectos (los derechos y obligaciones que crea)
se producen tal y como ha sido celebrado, pero puede estipularse una modalidad, por
ejemplo un plazo o una condición que altera los efectos normales del contrato.

9. Es un título de mera tenencia: significa que el arrendatario reconoce domino ajeno, art 714
inciso final, o sea tiene la calidad de mero tenedor, importancia: no puede llegar adquirir el
dominio por prescripción adquisitiva, porque el fundamento de la prescripción adquisitiva
es la posesión, pero hay un caso excepcionalísimo en que un mero tenedor puede llegar a
adquirir por prescripción art 2510 regla III.

 Requisitos o elementos de la esencia particulares comunes a todo contrato de


arrendamiento.

1. El consentimiento de las partes, pero no sólo para celebrar el contrato de arrendamiento,


sino que debe recaer sobre la cosa, la obra, el servicio y el precio de que se trate.

2. Una cosa, cuyo goce temporal se obliga a conceder el arrendador, o un hecho que puede
consistir en ejecutar una obra o prestar un servicio.

3. El precio, el arrendatario se obliga a pagar la cosa, una obra o un servicio. En el


arrendamiento de cosas el precio se denomina renta o canon cuando se paga
periódicamente. Cuando se trata de la ejecución de una obra o del arrendamiento de
servicios, el precio toma el nombre de honorarios. Si no hay precio, hay contrato pero no de
arrendamiento, por ejemplo un comodato, porque falto un elemento esencial.

El contrato de arrendamiento de cosas


Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

 Concepto: de acuerdo a la definición 1915 CC, el arrendamiento de cosas es un contrato en


que una de las partes se obliga a conceder el goce de una cosa y la otra a pagar por este
goce, un precio determinado.

 Sujetos que intervienen: la parte que se obliga conceder el goce de la cosa se llama
arrendador y la parte que se obliga a pagar un precio se denomina arrendatario, art 1919 del
Código Civil,

El arrendatario de predios urbanos recibe el nombre de inquilino, art 1970 y

El arrendatario de predios rústicos se le denomina colono, art 1979 CC.

El precio que se paga recibe el nombre de renta cuando se paga en forma periódica.
 Requisitos del contrato de arrendamiento de cosas:

1. El consentimiento sobre la cosa arrendada y el precio.

2. La cosa arrendada.

3. El precio.

1. El consentimiento: El arrendamiento de cosas sigue la regla general del contrato de


arrendamiento y es consensual se perfecciona por el sólo consentimiento de las partes, el
cual debe recaer en la cosa arrendada y en el precio o renta, no es un consentimiento
genérico para celebrar el contrato de arrendamiento, sino que además debe recaer sobre
una cosa objeto del contrato y el precio o renta que se paga. Sin perjuicio de ello, el
arrendamiento es conveniente otorgarlo por escritura pública o privada a lo menos. Primero
porque permite probar el contrato si el precio excede de 2 UTM, sobre 90 mil pesos, esto
porque la prueba testimonial es inadmisible, según las reglas generales del 1708 y 1709 del
CC. Además el arrendamiento de cosas recae sobre inmuebles es recomendable pactarlo por
escritura pública, porque las partes se proveen de un título ejecutivo perfecto para exigir el
cumplimiento forzado de las obligaciones a través del procedimiento ejecutivo, la otra
razón es que los adquirentes a título oneroso del inmueble, quedan obligados a respetar el
arrendamiento que se ha otorgado por escritura y más aún los acreedores hipotecarios
también deben respetar ese arrendamiento, si la inscripción del título es anterior a la
respectiva inscripción de la hipoteca, art 1962 CC.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

En los arrendamientos de predios urbanos la falta de escrituración hace presumir que la


renta será la que declare el arrendatario (sanción para el arrendador negligente). Art 20 de la
ley 18.101.

Excepcionalmente, el arrendamiento de predios rústicos es solemne, toda vez que sólo


puede pactarse por escritura pública o privada y en este último caso cuando la escritura es
privada, se necesita la presencia de dos testigos mayores de 18 años, art 5 de DL 993 de
1975 sobre arrendamiento de predios rústicos.

Las partes contratantes pueden transformar el arrendamiento de cosa que es consensual,


salvo las excepciones en uno de carácter solemne y los efectos de la solemnidad
convencional esta tratado en art 1921 del CC, da lugar al derecho de retracto de la
cualquiera de las partes, mientras no se firme la escritura pública o privada o no se ha
procedido a la entrega de la cosa arrendada, art 1921.

2. La cosa arrendada: Como todo objeto de un acto jurídico debe ser real, comerciable,
determinada o determinable (el objeto como requisito de existencia del acto jurídico).

¿Qué cosas son susceptibles de darse en arrendamiento de cosa? La regla general, es que
puede darse en arrendamiento todas las cosas corporales o incorporales que pueden usarse
sin consumirse. La excepción son las cosas consumibles y además no pueden darse en
arrendamiento las cosas que la ley prohíbe arrendar y tampoco pueden darse en
arrendamiento los derechos personales, estrictamente personales como los de uso y
habitación, llamados derechos personalísimos (derecho de pedir alimentos), art 1916 inciso
1, según esta norma pueden arrendarse los bienes muebles e inmuebles, el derecho real de
usufructo (art 793 inciso 1 cc). Tal como en el contrato de arrendamiento, el arrendamiento
de cosa ajena también es válida, pero es inoponible al verdadero dueño de la cosa arrendada
o al que alega algún derecho sobre ella, por ejemplo; el derecho de usufructo, art 1916
inciso 2 del CC.

3. Precio: Al igual que en la compraventa el precio debe ser real y determinado, a diferencia
de la compraventa donde el precio debe consistir en dinero, en el arrendamiento puede
consistir en dinero o en frutos naturales de la cosa arrendada (cosecha frutos de los arboles),
en este segundo caso, cuando el precio son los frutos naturales de la cosa arrendada, puede
fijarse una cantidad determinada o bien una cuota de los frutos de cada cosecha, art 1917
inciso 1 del CC.

El precio en el arrendamiento de cosas puede consistir en una suma alzada o en una suma
periódica, cuando se paga periódicamente el precio toma el nombre de renta.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

¿Quién determina el precio?: el precio en el arrendamiento de cosas se determina de los


mismos modos que en el contrato de compraventa, art 1918 del CC relacionado con el art
1808 del CC (de común acuerdo o por un tercero, pero nunca por una de las partes).

 Efectos del arrendamiento de cosa:

Son los derechos y obligaciones que emanan del contrato de arrendamiento para las partes
contratantes, el arrendador y el arrendatario, efecto relativo.

Obligaciones del arrendador:

De acuerdo con Alessandri y Meza Barros, el arrendador contrae una sola obligación
principal que es la de conceder al arrendatario el goce de la cosa arrendada, esta obligación
del arrendador se cumple cuando proporciona al arrendatario el goce tranquilo y útil de la
cosa arrendada durante el tiempo del contrato. Esta obligación principal del arrendador,
conforme al art 1924 del CC se descompone en tres:

- Entregar al arrendatario la cosa arrendada.


- Mantener la cosa arrendada en el estado de servir para el fin a que ha sido
arrendada.
- Librar al arrendatario de toda turbación o embarazo en el goce de la cosa arrendada.

1. Obligación de entregar la cosa arrendada: esta es una obligación de la esencia del


contrato de arrendamiento, porque es la única manera para que el arrendatario puede gozar
de la cosa arrendada.

Forma de hacer la entrega de la cosa arrendada:


Dice el art 1920 del CC, que puede hacerse bajo cualquiera de las formas de tradición
reconocidas por la ley. No hay problema con el arrendamiento de una cosa corporal mueble,
porque la entrega de la cosa que se da en arriendo podrá hacerse por cualquiera de los
medios previstos en art 684, para efectuar la tradición de una cosa corporal mueble. No hay
inconveniente con el arrendamiento de derechos personales o créditos, porque la entrega se
hará entregando el título, art 1901 del CC. Sin embargo hay problemas, o sea esta
disposición es inaplicable la del 1920 cuando se trata de arrendamiento de inmuebles, no
puede entregarse el inmueble dado en arrendamiento, mediante la inscripción del título en
el registro del conservador de bienes raíces, como se hace con la tradición de estos bienes,
porque el arrendamiento es un título de mera tenencia y la tradición supone un título
translaticio de dominio, como la compraventa. Se hace simplemente poniendo el inmueble
a disposición del arrendatario, en forma material o bien en forma simbólica, le entrega las
llaves.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

¿Cuándo se hace la entrega, momento de la entrega?: esta se hace en el tiempo estipulado


por las partes o sea en la época que fijen las partes en el contrato, y a falta de estipulación
se hará inmediatamente de celebrado el contrato (regla general pura y simple), salvo que
este sujeto a una modalidad plazo o condición.

¿Dónde se hace la entrega, el lugar de la entrega?: se aplican las reglas del pago, art
1587,1588, 1589.

Art 1587 del CC “El pago debe hacerse en el lugar designado en el convenio”

Art 1588 del CC “Si no se ha estipulado lugar para el pago y se trata de un cuerpo cierto,
se hará el pago en el lugar en que dicho cuerpo existía al tiempo de constituirse la
obligación. Pero si se trata de otra cosa se hará el pago en el domicilio del deudor”

Art 1589 del CC “Si Se hubiere mudado de domicilio el acreedor o el deudor entre la
celebración del contrato y el pago, se hará siempre éste en el lugar en que sin esa mudanza
correspondería, salvo que las partes dispongan de común acuerdo otra cosa”

Estado en que debe entregarse la cosa arrendada: Debe entregarse completa y en el estado
de servir para el fin a que ha sido arrendada. El arrendatario tiene que entrar a gozar de la
cosa arrendada como se propuso en el contrato. Según Meza Barros, son de cargo del
arrendador la reparación de todo género que sea necesario efectuar antes que el arrendatario
entre a gozar de la cosa arrendada.
El arrendatario debe efectuar ciertas reparaciones cuya necesidad se hace presente durante
el arrendamiento por su culpa o de las personas por quienes responden, pues bien si la cosa
arrendada adolece de vicios o defectos que no permiten servirse de ella para el fin a que ha
sido arrendada, hace responsable al arrendador según la siguientes reglas (la
responsabilidad del arrendador por los vicios o defectos de la cosa arrendada):

Si el mal estado o calidad de la cosa arrendada le impide al arrendatario totalmente


hacer uso de ella para el fin a que ha sido arrendada, entonces el arrendatario tiene
derecho a la terminación del contrato de arrendamiento. Puede ejercer este derecho, aun
cuando el arrendador conociese o no el mal estado o calidad de la cosa arrendada al tiempo
del contrato y aun en el caso de haber empezado a existir el vicio después del contrato, pero
sin culpa del arrendatario, art 1932 inciso 1 del CC

Si el mal estado o calidad de la cosa arrendada impide al arrendatario parcialmente el


goce de la cosa o se destruyó en parte, la ley dice que el juez decidirá según las
circunstancias, si debe tener lugar la terminación del contrato o concede una rebaja del
precio o renta, art 1932 inciso 2 del CC.
Además de la terminación del contrato de arrendamiento o de la rebaja del precio o renta
según el caso, el arrendatario tiene derecho a la indemnización de perjuicios: si el vicio o
defecto de la cosa que impide total o parcialmente su goce, ha tenido una causa anterior al
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

contrato, esta indemnización sólo comprende el daño emergente, art 1933 inciso 1 del cc
(pérdida patrimonial), si el vicio era conocido por el arrendador al tiempo del contrato o
que el arrendador debió conocer por los antecedentes previos o bien por su profesión,
entonces además del daño emergente el arrendador debe pagar el lucro cesante (perdida de
ganancia), art 1933 inciso 2 del CC.

El arrendatario no tiene derecho a la indemnización de perjuicio en los siguientes casos, art


1934:
1. El arrendatario contrato a sabiendas del vicio o sea del mal estado o calidad de la cosa
arrendada y no se obligó el arrendador a sanearlo.

2. El vicio de la cosa arrendada era tal, que el arrendatario no podía ignorarlo sin grave
negligencia de su parte.

3. El arrendatario renunció expresamente a la acción de saneamiento por el mismo vicio


designándolo.

El arrendamiento de una misma cosa a varias personas: El Código Civil establece que se
prefiere al arrendatario a quien se le haya entregado la cosa, o bien al arrendatario a quien
se le haya entregado primero la cosa por cualquier medio, si se ha entregado a más de uno.
Si la cosa arrendada no se ha entregado a nadie, prevalece el titulo más antiguo, art 1922
del CC.

Incumplimiento de la obligación de entregar del arrendador: hay que distinguir, si el


incumpliendo se debe al hecho o culpa del arrendador o a un caso fortuito, si la
imposibilidad de entregar la cosa arrendada es por un hecho o culpa del arrendador o de sus
agentes o dependientes, el arrendatario tiene derecho a la resolución del contrato con
indemnización de perjuicios, art 1925 inciso 1. Si la imposibilidad de entregar la cosa
arrendada ha sido conocida del arrendatario o ella proviene de un caso fortuito o fuerza
mayor, el arrendatario sólo tiene derecho a la resolución del contrato, sin indemnización de
perjuicio, art 1925 inciso 2. (Condición resolutoria tácita).

Mora en el incumpliendo de la obligación, el arrendador retarda el cumplimiento de la


obligación: hay que distinguir: Si el arrendador esta en mora de cumplir por hecho o culpa
suya o de sus agentes o dependientes, está constituido en mora de entregar la cosa
arrendada, entonces el arrendatario tiene derecho a la indemnización de perjuicios, art 1926
inciso 1, pero si el retardo hace disminuir notablemente para el arrendatario la utilidad del
contrato, ya sea porque la cosa se deterioró en manos del arrendador, o bien porque ya
cesaron las circunstancias que motivaron el arrendamiento, el arrendatario tiene derecho a
la terminación del contrato, con indemnización de perjuicios, siempre que ese retardo no
provenga del caso fortuito o fuerza mayor, art 1926 inciso 2.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

2- Obligación de mantener la cosa arrendada en el estado de servir para el fin a que


ha sido arrendada (obligación de la naturaleza): El arrendador no sólo tiene la
obligación de entregar la cosa arrendada, sino que además de mantener o conservar en ese
estado. Según el inicio 1 del art 1927 del cc, la obligación de mantener la cosa arrendada en
buen estado consiste en que el arrendador debe hacer durante el arriendo todas las
reparaciones necesarias, solamente no se hace cargo de las reparaciones locativas que
corresponden al arrendatario. Si el arrendador durante el arrendamiento realiza las
reparaciones necesarias, está cumpliendo con la obligación de mantener la cosa en el estado
de servir para el arrendamiento.
¿Que son las reparaciones necesarias? Son las indispensables para mantener la cosa en el
estado de servir para el fin que se le arrendo. (Meza Barros). Relacionado con las
prestaciones mutuas; mejoras necesarias, útiles y voluptuarias. Son reparaciones
indispensables para que la cosa se mantenga en buen estado, de manera que el arrendatario
pueda gozar de ella, durante el tiempo que dure el contrato.

Si el arrendador no hace esta reparación necesaria, puede hacerla el arrendatario por cuenta
del arrendador, éste por lo tanto, tiene que reembolsarle los costos, siempre que se cumplan
los siguientes requisitos, art 1935 del Código Civil:

1. Que el arrendatario no las haya hecho indispensables las reparaciones por su culpa.

2. Que el arrendatario le haya dado noticia al arrendador lo más pronto para que este las
hiciera.

3. Que el arrendador no haya hecho oportunamente esas reparaciones o no haya tratado de


hacerlas.

4. El arrendatario tiene que probar la necesidad de las reparaciones.

El arrendador no está obligado a hacer las reparaciones locativas, que son las que le
corresponden normalmente al arrendatario descritas en el art 1940 del cc, casos en que la
costumbre constituye derecho porque la ley se remite a ella. Inciso 1: “El arrendatario es
obligado a las reparaciones locativas”. Son las que indica el inciso 2, “las que según la
costumbre del país son de cargo de los arrendatarios”.

Las puede realizar excepcionalmente el arrendador en dos casos, art 1927 inciso 2:
1. Si los deterioros provienen de un caso fortuito o fuerza mayor.

2. Y si los deterioros provienen de la mala calidad de la cosa arrendada.


Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Las estipulaciones de las partes pueden alterar estas reglas, art 1927 inciso final, por eso la
obligación de mantener la cosa en el estado de servir es de la naturaleza, porque las partes
pueden alterar esa obligación. La obligación del arrendador de mantener la cosa en el
estado de servir o sea hacer las reparaciones necesarias, en definitiva puede verse alterada
por acuerdo expreso o tácita.

Reparaciones o mejoras útiles: aquí se aplica la regla acerca de las prestaciones mutuas y
según el art 909 inciso 2 del CC, las mejores útiles son las que aumentan el valor venal de
la cosa, significa el valor comercial de la cosa. El arrendador no es obligado a rembolsar el
costo de esas mejoras útiles cuando no ha consentido en ellas, con expresa condición de
abonarlas, es decir, comprometiéndose a reembolsar. Art 1936 del CC. En otras palabras
para que el arrendatario tenga derecho a solicitar el reembolsar el costo de las reparaciones
o mejoras útiles se requiere de lo siguiente:

1) que el arrendador consintió en ella.


2) que el arrendador se haya comprometido expresamente a pagar.

Entonces si no se cumplen estas dos condiciones o requisitos el arrendador no puede


reembolsar el costo de las reparaciones o mejores útiles. ¿Qué derecho le queda a salvo al
arrendatario?, puede separar y llevarse los materiales sin detrimento de la cosa arrendada.

¿Qué puede hacer el arrendador?, abonarle o sea pagarle el valor de los materiales
considerados separadamente art 1936. Reparaciones o mejoras útiles que haga el
arrendatario, el arrendador no se las rembolsa como regla general, excepcionalmente se las
va a rembolsar cuando haya consentido en ella y expresamente se haya obligado a pagar, si
no rembolsa el arrendador que es la regla general, entonces el arrendatario se puede llevar
los materiales y el arrendador puede pagarle el valor de lo materiales solamente.

3- Obligación de librar al arrendatario de toda turbación o embarazo en el goce de la


cosa arrendada: Esta obligación contiene a su vez dos obligaciones:
a) Obligación de librar al arrendatario de toda turbación o embarazo que le cause el propio
arrendador o sea el no debe turbar al arrendatario, y
b) Tiene que el arrendador librar al arrendatario de toda turbación o embarazo de terceros.

a) El arrendador tiene la obligación de no turbar al arrendatario: esto significa que el


arrendador debe abstenerse de turbar al arrendatario en el goce de la cosa arrendada, de este
modo, si el arrendatario es turbado en su goce por el arrendador o por cualquiera persona a
quien el arrendador pueda impedírselo, por ej: sus agentes o dependientes, el arrendatario
tiene derecho a indemnización de perjuicio art 1929 del CC. El código civil se preocupa de
una turbación especial, que consiste en transformar la cosa arrendada, el legislador dice que
el arrendador debe abstenerse de realizar trabajos destinados a mudar la forma o sea a
transformar la cosa arrendada, trabajos por cierto que puedan turbar o embarazar el goce de
la cosa arrendada. Requiere el consentimiento del arrendatario. Art 1928 inciso 1.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Sin embargo, puede tratarse de reparaciones urgentes o sea indispensables, aquí hay que
distinguir:

1. Si se trata de reparación urgentes o sea que no pueden postergarse y privan al


arrendatario del goce parcial de la cosa arrendada, el arrendatario tiene derecho a una rebaja
proporcional de la renta por el tiempo que duren las reparaciones, art 1928 inciso 2 del CC.

2. Si las reparaciones son de tal magnitud que privan al arrendatario totalmente del goce de
la cosa arrendada, el arrendatario tiene derecho a la terminación del contrato de
arrendamiento art 1928 inciso 3. Además de la rebaja proporcional del precio o renta, o de
terminación del contrato de arrendamiento según el caso, el arrendatario tiene derecho a
la indemnización de perjuicios. En dos casos procede:

1. Si las reparaciones urgentes proceden de una causa que existía al tiempo del contrato y no
era conocida por el arrendatario, pero sí lo era para el arrendador o bien este tenía
antecedentes para temer o debía conocerla por su profesión, art 1928 inciso 4.

2. Cuando las reparaciones urgentes turban o embarazan el goce de la cosa arrendada


demasiado tiempo, de manera que no puede subsistir el arrendamiento sin graves molestias
o perjuicios del arrendatario. Art 1928 inciso final del CC.

b) Obligación del arrendador de liberar al arrendatario de turbaciones de terceros: Las


turbaciones de terceros pueden ser de hecho o de derecho, según Meza Barros la turbación
de hecho es la que proviene de vías de hecho de terceros que no pretenden derechos sobre
la cosa arrendada, ejemplo tirar piedras. La turbación de derecho es aquella que se produce
por vías de derecho, vale decir, acciones de terceros alegando derechos sobre la cosa
arrendada.

Si la turbación es de hecho, le corresponde al arrendatario perseguir a su propio nombre la


reparación del daño, art 1930 inciso 1 del CC. No hay responsabilidad del arrendador, en
cambio si la turbación es de derecho es responsable el arrendador y en ese caso hay que
distinguir: Si la turbación de derecho es menor, el arrendatario tiene derecho a exigir la
rebaja proporcional de la renta por el tiempo que le reste al contrato. Art 1930 inciso 2.
Si la turbación de derecho es de tal magnitud, que el arrendatario sufre una privación de
una parte importante de la cosa arrendada, que hace presumir que sin esa parte no hubiese
contratado, tiene derecho a exigir la terminación del arrendamiento, art 1930 inciso 3 del
CC.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Además de la rebaja proporcional del precio o renta o de la terminación del arrendamiento


según el caso, el arrendatario tiene derecho a la indemnización de perjuicios, sólo en el
siguiente caso;
Si la causa del derecho justificado por el tercero, por ejemplo el dominio, fue o debió ser
conocida del arrendador al tiempo del contrato, pero no lo fue del arrendatario, o bien
siendo conocida por el arrendatario intervino una estipulación especial de saneamiento con
respecto a esa causa. Art 1930 inciso 4.
Si la causa del derecho justificado por el tercero, no era ni debía ser conocida por el
arrendador al tiempo del contrato, pero tiene la obligación de saneamiento por estipulación
expresa, no está obligado a abonar el lucro cesante.
(La indemnización de perjuicio en materia contractual se compone de dos tipos de daño:
daño emergente y el lucro cesante. Daños materiales: daño emergente: perdida de
patrimonio y lucro cesante (dejo de ganar dinero), en la extracontractual la que proviene de
un hecho ilícito, entra el daño moral y daño emergente lucro cesante).

Hay que tener presente que la acción de terceros que pretenden derechos sobre la cosa
arrendada, se debe dirigir contra el arrendador, art 1931 inciso 1, nunca contra el
arrendatario, no cabe la demanda contra el arrendatario porque no es legítimo contradictor.
El arrendatario sin embargo, tiene la obligación de dar noticia al arrendador de la turbación
de terceros, cuando se trata de derechos que aleguen y si lo omite o lo dilata culpablemente,
debe indemnizar los perjuicios que se sigan al arrendador. Art 1931 inciso 2.

El derecho legal de retención del arrendatario: retener la cosa arrendada y consiste en que
no puede ser expedido o sea expulsado, privado de la cosa arrendada. Este derecho se
concede mientras todas las indemnizaciones que se le deban no se le paguen o no se le
asegure el pago por el arrendador, art 1937 inciso 1. El arrendatario no tiene este derecho
legal de retención, en el caso de extinción involuntaria del derecho del arrendador sobre la
cosa arrendada, art 1937 inciso 2.
Cuando el arrendatario tiene derechos a indemnización de perjuicios o casos (causas
anteriores al contrato de arrendamiento conocidas por el arrendador no conocidas por el
arrendatario).

Obligaciones del arrendatario:


Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

1) Pagar el precio o renta: Art 1942 inciso 1 del CC, es una obligación de la esencia
particular del contrato del arrendamiento, sin ella degenera o se transforma en otro
contrato que sería un contrato de comodato.
Falta de acuerdo de las partes sobre el precio o renta: Si el desacuerdo entre las partes se
produce antes de la entrega de la cosa arrendada, no hay contrato de arrendamiento, porque
falta el requisito para que se perfeccione. Si el desacuerdo se produce una vez entregada la
cosa al arrendatario, primero hay que estar a la prueba legal que una de las partes pueda
producir acerca del precio o renta, (limitación a la prueba testimonial). Si ninguna de las
partes pueda probar legalmente lo acordado sobre el precio o renta se establece un
justiprecio por peritos, y los costos se dividen entre las partes, vale decir, entre el
arrendador y arrendatario art 1943 del CC, pero el art 20 de la ley 18.101 sobre
arrendamiento de predios urbanos establece una presunción simplemente legal, en virtud de
la cual la renta será la que declare el arrendatario cuando este no conste por escrito.
Momento del pago del precio de la renta:
Según el art 1944 del CC, el precio o renta se paga en la época convenida por las partes, a
falta de estipulación conforme a la costumbre del país (es uno de los casos en que la
costumbre constituye derecho cuando la ley se remite a ella). Si no hay estipulación ni
costumbre que fija el precio o renta, se paga según las siguientes reglas:
Primera regla:
- Las renta de predios urbanos se paga mes a mes
- Las de predios rústicos año a año.

Segunda regla:
- La renta de cosa mueble o semoviente si se arrienda por año, mes o día la renta se
paga inmediatamente después de terminado el año, el mes o el día.

- La renta suma alzada (un sólo monto) se paga una vez que termina el
arrendamiento.

Efectos por la falta de pago de precio o renta:


Según las reglas generales el arrendador tiene un derecho opcional: puede pedir el
cumplimiento forzado, o bien la terminación del contrato de arrendamiento con
indemnización de perjuicio. Cuando se pone término al contrato por culpa del arrendatario
debe indemnizar los perjuicios al arrendador que comprende especialmente el pago de la
renta.
¿Qué renta paga el arrendatario? Toda la renta insoluta hasta el día en que el contrato
hubiere podido ser desahuciado o que hubiese terminado el arriendo art 1945 inciso 1 del
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

CC, esta última distinción porque el arrendamiento que es desahuciado es la que tiene
duración indefinida y se debe pedir el desahucio, y la terminación del contrato se produce
cuando se cumpla el plazo del vencimiento del contrato. El arrendatario puede eximirse de
este pago proponiendo un fiador u otra seguridad art 1945 inciso 2 del CC, relacionado con
el art 1955 del CC (consagran el principio de la ley del contrato, fuerza obligatoria de los
contrato).
Cuando se trata del arrendamiento de predios de casas, almacenes u otros edificios por
ejemplo, oficinas, el art 1977 del CC, en relación con el art 611 del CPC, cuando se pide la
falta del pago del precio de la renta hay que practicar dos reconvenciones de pago (requerir
el pago dos veces) y la segunda reconvención se hace en el comparendo de contestación (al
5 día hábil de notificado la demanda), se encuentra establecido en el art 10 de la ley 18.101
sobre arrendamiento de predios urbanos.
En los juicios de terminación de contrato de arrendamiento por falta de pago de la renta, la
primera reconvención se formula en la demanda, y la segunda reconvención en el
comparendo de contestación.

2) Usar de la cosa según los términos o espíritu del contrato: Art 1938 inciso 1 del
CC, el arrendatario no puede usar de la cosa a otro objeto que lo convenido, a falta
de convención expresa, el uso y goce de la cosa arrendada debe ser aquello que
corresponda al destino natural de la cosa, o bien que deba presumirse de las
circunstancia del caso o de la costumbre del país, estas son cuestiones de hecho que
determina el juez en cada caso en concreto. Frente el incumplimiento de esta causal
del arrendatario, se puede pedir la terminación del contrato de arrendamiento con
indemnización de perjuicio o sólo esta última dejando vigente el contrato de
arrendamiento inciso 2 del art 1938 del CC.

3) Cuidar de la cosa como un buen padre de familia: Art 1939 inciso 1 del CC, el
arrendatario responde de la culpa leve, en materia contractual se permite graduación
hay grados de culpa hay culpa grave, leve y levísima. El que actúa como buen
padre de familia responde por la culpa leve como regla general. El inciso 4 del art
44 del CC señala que es la culpa leve. El arrendatario no sólo responde de su propia
culpa sino también de su familia, huéspedes y la de sus dependientes art 1941, y
además de sus sub-arrendatario art 1947 inciso final del CC.

Efecto del incumplimiento de esta obligación del arrendatario:


Responde de los perjuicios y el arrendador puede poner término al contrato en caso de un
grave y culpable deterioro art 1939 inciso 2 del CC, esta obligación se le aplica también a
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

los inquilinos art 1971 y 1972 del CC, y también a los colonos (arrendatarios de predios
rústicos) 1979 y 1980 del CC.
Cesión y sub- arriendo: El arrendatario no tiene la facultad de ceder el contrato ni sub-
arrendar a menos que se le haya expresamente autorizado art 1946 del CC.
¿Qué es la cesión del contrato? Cuando se cede un contrato lo que se hace es transferir
(entre vivos) a un tercero el derecho que nace del contrato, en este caso sería el derecho de
goce que nace del contrato de arrendamiento. La importancia de la cesión es que el
cesionario ocupa el lugar del cedente, provocando una nueva relación jurídica entre el
arrendador y el cesionario
Sub-arrendamiento: Consiste en dar en arrendamiento la cosa que se tiene arrendada, es un
sub-contrato que está limitado con el contrato originario. La ley 18.101 sobre
arrendamiento de predios urbanos la regla es contraria, el arrendamiento de casas, oficinas,
locales comerciales siempre se puede sub-arrendar siendo un elementos de naturaleza (se
puede suprimir o eliminar).

4) Efectuar las reparaciones locativas: El arrendatario es obligado a las reparaciones


locativas art 1940 del CC es una obligación que puede corresponder también al
arrendador en dos casos: cuando las reparaciones locativas sean necesarias por
fuerza mayor o caso fortuito o la mala calidad de la cosa arrendada

5) Restituir la cosa al término del arrendamiento: Art 1947 inciso 1 del CC es una
obligación de la esencia del contrato de arrendamiento ya que el goce de la cosa
arrendada es temporal. Esta debe ser restituida en el mismo estado en que le fue
entregada al arrendatario art 1947 inciso 2 del CC. Si no consta en el contrato en
qué estado se entregó la cosa arrendada el legislador presume que el arrendatario la
recibió en regular estado, a menos de probarse lo contrario art 1947 inciso 3 del CC.
Los daños y pérdidas de la cosa arrendada siempre se presumen culpable del
arrendatario art 1947 inciso final del CC (en materia contractual la culpa se
presume)

Formas de hacer la restitución: desocupándola enteramente, poniéndola a disposición del


arrendador y entregando las llaves art 1948 del CC, el arrendatario puede ser constituido en
mora de esta obligación de restitución y en este caso debe pagar los perjuicios art 1949 del
CC.
El arrendador también tiene un derecho legal de retención, para asegurar el pago del precio
de la renta y de las posibles indemnizaciones, este derecho se ejerce sobre los frutos de la
cosa arrendada y sobre todos los objetos con que el arrendatario amobló, guarneció o
provisiono de la cosa arrendada que le pertenezcan siendo una presunción art 1942 del CC.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

B.5 Contrato de Hipoteca:


Definida en el art 2407 del CC “La hipoteca es un derecho de prenda, constituido sobre
inmuebles que no dejan por eso de permanecer en poder del deudor”, es criticada esta
definición, una razón es porque define la hipoteca en relación a la prenda y existe un
criterio diferenciador entre ambos, que consiste en que la hipoteca recae sobre bienes
inmuebles, el criterio de transportabilidad es lo que distingue de un bien mueble de un
inmueble, y la prenda recae sobre un bien mueble. Una segunda critica, esta definición es
inadecuada porque no da cuenta del carácter de garantía o caución que es la hipoteca, al
igual que la prenda ambas son cauciones reales. La hipoteca tiene una doble significación,
por un lado es un derecho real y también puede ser un contrato. La hipoteca puede ser un
contrato, porque no siempre lo es, ya que en nuestro sistema jurídico chileno, existen
hipotecas que no emanan de una relación contractual sino que de la ley, por eso los autores
la llaman hipoteca legal, lo que sí está claro que la hipoteca es un importante derecho real,
esta mencionado expresamente en el inciso 2 del art 577 del código civil, que enumera los
derechos reales.

 Concepto de hipoteca como derecho real: Es un derecho real que recae sobre bienes
inmuebles que no dejan de permanecer en poder del constituyente y que otorga al acreedor
la facultad de perseguir el inmueble en manos de quien se encuentre y de pagarse en forma
preferente con el producto de su realización.

 Concepto de hipoteca como contrato: Es un contrato en virtud del cual una parte concede a
otra un derecho real de hipoteca, sobre un inmueble para asegurar el cumplimiento de una
obligación propia o ajena.

Características de la hipoteca

1. Es un derecho real: art 577 inciso 2, pero a diferencia de otros derechos reales como el
dominio o el usufructo, donde existe una relación directa entre el titular del derecho y la
cosa sobre la cual recae dicho derecho, en la hipoteca esta relación directa no se da en la
misma forma, sino que el derecho real de hipoteca se ejercita mediante la facultad del
acreedor de perseguir la cosa en manos de quien se encuentre, luego pedir la venta de la
cosa y pagarse preferentemente con el producto de esa venta si el deudor no cumple con la
obligación principal.

Lo que tiene de común con los demás derechos reales, es que la hipoteca se ejerce sin
respecto a determinada persona, esto significa en el caso de la hipoteca, que el acreedor
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

hipotecario puede perseguir la finca hipoteca en manos de quien se encuentre. Pero este
derecho de persecución es distinto al derecho de persecución de la prenda, porque en la
hipoteca el bien no está en manos del acreedor sino es manos del deudor, de manera que el
derecho de persecución en la hipoteca es para pedir la realización de la hipoteca, o sea la
venta de la finca hipotecada. En cambio en la prenda, el derecho de persecución opera de
manera distinta, porque cuando el acreedor no tiene la cosa prendada en su poder (prenda
sin desplazamiento), vale decir, que no está en manos del acreedor la cosa prendada, el
derecho de percusión consiste en pedir que la cosa vuelva a manos del acreedor.

2. Es un derecho real que recae sobre inmuebles: con una sola excepción que son las naves.
Los barcos son objeto de prenda. Art 2418 del CC

3. La cosa hipotecada permanece en poder de la persona que constituye la hipoteca, esta


persona puede ser el propio deudor o un tercero. Pues bien, si la hipoteca es constituida por
un tercero y no por el propio deudor de la obligación principal, este tercero sólo
compromete la hipoteca ese bien hipotecado y no todo su patrimonio, el acreedor entonces,
sólo puede perseguir esa cosa dada en prenda por el tercero, en virtud de una acción real
emanada de la hipoteca que se conoce como acción de desposeimiento, en cambio si el
constituyente es el propio deudor de la obligación principal que está asegurada con la
hipoteca, el acreedor tiene la acción real derivada de la hipoteca, que se llama acción
hipotecaria.

4. La hipoteca es un contrato accesorio: art 1442 del cc, se distingue del contrato principal,
según el art 1442 tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal, de
manera que no puede subsistir sin ella. Andrés bello las llama cauciones y la define en el art
46 le agrega propia o ajena y menciona como una especie de caución a la hipoteca. Es una
caución real.

La hipoteca puede garantizar o caucionar obligaciones principales que emanen de un


contrato, de un cuasicontrato, de un delito, cuasidelito o de la ley, vale decir, puede asegurar
cualquier tipo de obligación cualquiera sea su fuente.
La obligación principal puede tener cualquier objeto, la prestación puede ser de dar, hacer o
no hacer. La obligación principal puede ser pura y simple o bien sujeta a modalidad. La
hipoteca también puede asegurar una obligación civil o una obligación natural, art 1470. La
obligación principal asegurada por la hipoteca, puede ser una obligación actual o una
obligación futura. Por último, la obligación principal puede ser determinada o
indeterminada.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

5. La hipoteca concede el derecho de persecución: esto significa que el acreedor puede


dirigirse en contra de aquel que tenga en sus manos el bien hipotecado para pedir su venta
en remate.

6. La preferencia de la hipoteca en el pago: la hipoteca es una causa de preferencia, según el


art 2470 del cc que trata de la prelación de crédito.

7. La hipoteca debe inscribirse en el registro de hipotecas y gravámenes de bienes raíces, pero


es una medida de publicidad para proteger a los acreedores hipotecarios, quienes así
conocen el número de gravámenes, especialmente hipotecas que pesan sobre el inmueble y
también da noticia a terceros que pretenda adquirir el inmueble hipotecado.

8. La hipoteca es indivisible: art 2408 del cc, esta indivisibilidad de la hipoteca puede ser
considerada desde dos puntos de vista: del punto de vista de la finca hipotecada o desde la
perspectiva de la obligación garantizada por la hipoteca.

Si se considera desde el punto de vista de la finca hipotecada, que la hipoteca sea


indivisible significa que todo el inmueble y cada una de sus partes responden de toda la
obligación. Esto se da por ejemplo, cuando se produce una subdivisión de una parcela.
Desde el punto de vista de la obligación garantizada, la hipoteca es indivisible, porque la
extinción parcial del crédito o sea el cumplimiento parcial de la obligación no libera en
parte proporcional la hipoteca.

Clases de hipoteca
En el código civil no existe otra hipoteca que no sea la hipoteca convencional, o sea la que
nace de un contrato, pero el código de procedimiento civil primero y otras leyes posteriores
han creado lo que los autores denominan hipotecas legales, esto significa que la fuente de la
hipoteca no es el contrato sino la ley. Para algunos no serían hipotecas legales, sino que son
contratos forzosos heterodoxos, aquí queda eliminada la autonomía de la voluntad.
 La hipoteca legal del código de procedimiento civil se establece en su art 660 y 662 a
propósito de la partición de bienes, una de las etapas de la participación de bienes es la
adjudicación de bienes, ya sea a uno o más comuneros. Pues bien, si a uno de los
comuneros se le adjudican bienes muebles o inmuebles que exceden el 80% de su haber
probable en la comunidad, se entiende constituida hipoteca por ese exceso en los bienes
raíces que se hayan adjudicado.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

Requisitos para que proceda la hipoteca legal:


1. Tiene que adjudicarse dentro de ese 80% del haber probable del adjudicatario un bien raíz,
los bienes que recibe el adjudicatario y que exceden el 80% de su haber probable pueden
ser bienes muebles o inmuebles, pero al menos uno debe ser bien raíz.

2. Que no pague el exceso al contado.

3. Que los adjudicatarios unánimemente acuerden que no hay hipoteca, entonces no hay
hipoteca legal.

 Hipoteca convencional: El Código Civil sólo se refiere a la hipoteca convencional, o sea a


la hipoteca como contrato, porque está dentro del libro de los contratos.

Características de la hipoteca como contrato

1. En el contrato de hipoteca son partes el acreedor hipotecario y el constituyente, el


constituyente puede ser el propio deudor o un tercero.

2. El contrato de hipoteca es unilateral: para analizar esta característica hay que vincular esta
característica con el problema del perfeccionamiento del contrato de hipoteca.

¿Cómo nace a la vida del derecho el contrato de hipoteca?: hay dos posiciones doctrinales
al respecto. Hay quienes sostienen que el contrato se perfecciona por la concurrencia de dos
requisitos copulativos, que son escritura pública y la inscripción en el registro
conservatorio. Para otros el contrato de hipoteca se perfecciona solo por el otorgamiento de
la escritura pública. Por un lado es solemne y por otro lado al menos una solemnidad es la
escritura pública.

La primera doctrina que sostiene la concurrencia de dos solemnidades, afirman que el


contrato de hipoteca es unilateral, porque solamente nace para el acreedor hipotecario la
obligación de proceder al alzamiento de la hipoteca y cancelar la inscripción conservatoria
en el caso de cumplimiento de la obligación principal: hay dos contratos está el contrato de
hipoteca y está el contrato principal, la hipoteca asegura el cumplimiento de una obligación
principal.
En el caso de incumpliendo de la obligación principal, los autores nada dicen, por lo tanto
la segunda doctrina rechaza la primera, porque tiene que generar obligación para una de las
partes, al menos una de las partes tiene que tener obligación.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

La segunda teoría que plantea que solo se requiere la escritura pública, dicen que es
unilateral la hipoteca, porque al momento en que se perfecciona el contrato de hipoteca
nace la obligación para el constituyente, deudor principal o tercero, de constituir el derecho
real de hipoteca y ¿cómo se constituye el derecho real de hipoteca? inscribiendo la hipoteca
en el registro conservatorio, el constituyente el deudor o el tercero una vez que celebra el
contrato tiene la obligación de constituir el derecho real de hipoteca.
Los autores dicen que la obligación del acreedor de alzar la hipoteca y cancelar la
inscripción, no surge de contrato de hipoteca, sino que surge del contrato principal, cuando
el deudor cumple la obligación principal. Esta segunda posición más acertada
efectivamente, la hipoteca, es un contrato accesorio, solo tiene por objeto asegurar el
cumplimiento de una obligación principal, pero es un contrato, al menos tiene que generar
obligación para una de las partes, y la obligación para las partes es inscribir el contrato de
hipoteca, hace nacer el derecho real de hipoteca, aquel que permite que el acreedor pueda
perseguir el bien, sacarlo a remate y pagarse preferentemente con el producto del remate. El
constituyente tiene la obligación de inscribir la hipoteca.

3. La hipoteca es un contrato solemne: nadie discute eso, la discusión era cual era la
solemnidad, hay una que dice que son dos escritura mas inscripción y otro que es solo la
escritura, y ¿porque se genera esta discusión doctrinal?, porque Andrés bello trato la
inscripción y la escritura en artículos distintos. Si Andrés hubiese dicho como en el art 767
como se constituye por ej, el usufructo, no genera ninguna duda, porque ese tiene una doble
solemnidad.
El art 2409 dispone que la hipoteca debe otorgarse por escritura pública, agrega que puede
ser la misma escritura para la hipoteca y el contrato al que accede. El art 2409 es
imperativo, porque dice deberá, no es facultativo debe otorgarse la escritura pública de lo
contrario no hay hipoteca, pero el art 2410 dice, la hipoteca deberá además ser inscrita en el
registro conservatorio y agrega el art que sin la inscripción no tiene valor alguno y más aun
no tiene fecha, porque la fecha se cuenta desde la inscripción, no de la escritura pública.
Las dos doctrinas coinciden en que el contrato es solemne, ambas doctrinas están de
acuerdo que la solemnidad es la escritura pública. ¿Cuál es el punto de discordia? la
inscripción, es el rol jurídico que cumple la inscripción. Para la primera doctrina la
inscripción es solemnidad, junto a la escritura pública y además la inscripción es la forma
de realizar la constitución o hacer la tradición del derecho real de hipoteca, vale decir, para
la primera doctrina la inscripción tiene un doble rol jurídico, es solemnidad y además es la
forma de efectuar la tradición del derecho real de hipoteca. Para la segunda doctrina, que
dice que la solemnidad es única y exclusivamente la escritura pública, dicen que la
inscripción tiene un solo rol jurídico y que consiste en transferir o hacer la tradición del
derecho real de hipoteca, entonces la escritura pública solo perfecciona el contrato de
hipoteca o sea crea derecho y obligaciones y la inscripción es para efectuar la tradición del
derecho real de hipoteca.
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

La hipoteca tiene un doble connotación jurídica, es un derecho real (577) y además es un


contrato (lo define mal), el derecho que nace del contrato de hipoteca es un derecho real de
hipoteca.
Los que sostienen la primera posición se basan en los dispuesto en los art 2409 y 2410,
especialmente respecto a este último, en la frase que dice que “sin la inscripción la hipoteca
no tendrá valor alguno” pues bien, la segunda posición dice que el legislador considera la
hipoteca como un contrato y también como un derecho real, por lo tanto en el art 2409 el
legislador se refirió a la hipoteca como contrato, y por eso dijo debía otorgarse por escritura
pública y en el art 2410 Andrés bello se refirió a la hipoteca como derecho real, por eso dijo
que había que inscribir la hipoteca, para que naciera el derecho real de hipoteca. El contrato
de hipoteca seria el título y la inscripción seria el modo de efectuar la tradición. Facultades
del derecho real de hipoteca, perseguir, vender y pagarse. Sin inscripción no hay derecho
real de hipoteca.

El art 2411 dice que los contratos hipotecarios celebrados en el extranjero, darán hipoteca
sobre bienes situados en Chile, siempre que se inscriban en el correspondiente registro. Art
2419 otra razón de texto, que se refiere a la hipoteca sobre bienes futuros, dice que la
hipoteca de bienes futuros, solo da al acreedor el derecho de hacer inscribir (o sea de exigir
que se inscriba) sobre los inmuebles que el deudor adquiera a lo sucesivo, y a medida que
los adquiera.

Elementos del contrato de hipoteca

La hipoteca es un contrato y debe reunir los requisitos aplicables a este tipo de contrato,
pero hay requisitos que aparecen modificados, por eje: en cuanto a la capacidad del
constituyente que puede ser un deudor o un tercero, el constituyente tiene que ser capaz de
enajenar, vale decir, de constituir el derecho real de hipoteca, porque la hipoteca implica la
eventual pérdida del inmueble si no se cumple con la obligación, art 2414 inciso 1. Por
ejemplo: el marido en casado sociedad conyugal es plenamente capaz, pero no tiene
capacidad para enajenar requiere la autorización de la mujer.

Respecto de las cosas que pueden hipotecarse, solo son objeto del contrato de hipoteca los
inmuebles, que se posean en propiedad o en usufructo art 2418 del cc. El inmueble tiene
que ser por naturaleza, no debe ser por adherencia ni por destinación.
En cuanto al tipo de propiedad no hay límites, puede ser absoluta, fiduciaria, la propiedad
plena y la nuda propiedad. Art 757 y 761. Puede ser objeto de hipoteca el derecho de
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

usufructo. La hipoteca recae siempre sobre el inmueble y no sobre los frutos que produce
art 1423 del cc.

La hipoteca de bienes futuros: según el art 2419 no solo puede hipotecarse bienes
presentes, sino también bienes futuros. Habrá contrato de hipoteca pero no derecho real de
hipoteca, si no hasta que se inscriba, para eso es necesario que el deudor adquiera bienes
raíces en el futuro.

Hipoteca de cuotas: Puede existir una comunidad o una copropiedad, vale decir varios
sujetos son titulares del dominio sobre un inmueble, cada comunero puede hipotecar su
cuota, dentro de la comunidad antes de verificarse la división del predio, art 2417.
¿Cuál es el efecto de la hipoteca de cuota? Pues bien, si se divide el predio respecto del cual
se ha hipotecado una cuota, hay que distinguir: Si al comunero que hipoteco su cuota se le
adjudican bienes inmuebles, la hipoteca subsiste y hay que ir a inscribir la hipoteca en el
registro conservatorio del inmueble que se adjudico, para que nazca el derecho real de
hipoteca sobre ese inmueble. Si eventualmente no se adjudica bienes raíces, la hipoteca
caduca, se extingue la hipoteca art 2417 relacionado con el 1344.

Respecto de la hipoteca de cosa ajena hay quienes piensan que es válida, vale decir, habría
contrato de hipoteca, pero no habría derecho real de hipoteca, porque la tradición de un
derecho exige que el tradente sea dueño para que el adquirente se haga dueño, pero puede
ocurrir que el tradente no sea dueño como pasa en la venta de cosa ajena entonces no se
adquiere el derecho real de hipoteca, pero es posible que el derecho real de hipoteca se
adquiera por prescripción, en cuanto al verdadero dueño del inmueble el contrato de
hipoteca le es inoponible por falta de concurrencia (este no concurrió en el contrato) otros
sostienen que el contrato de hipoteca sobre un inmueble ajeno no es válido y se apoyan en
el art 2214 inc. 1° del cc cuando el legislador habla específicamente de sus bienes, no
puede haber hipoteca sobre los bienes que son ajenos sino solo sobre sus bienes que le son
propios.
Especialidad de la hipoteca
Esta se estudia desde dos puntos de vista, uno en relación con el bien hipotecado y con
relación al monto y naturaleza de la obligación garantizada con la hipoteca.
En cuanto al bien hipotecado la especialidad de la hipoteca consiste en que el inmueble
debe estar específicamente determinado el art 2432 del cc señala las menciones que debe
contener la inscripción de la hipoteca, el art 2433 cc establece la sanción por la falta de
menciones en la inscripción de la hipoteca, en cuanto a la obligación garantizada por la
hipoteca la especialidad de esta exige que la obligación que garantiza la hipoteca este
determinada y el art 2431 cc establece un límite legal que consiste en que la hipoteca no
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

puede extenderse a una suma que exceda en más del doble de la obligación principal si esto
ocurre entonces el deudor tiene derecho a que se reduzca la hipoteca al monto de la
presunto o conocido de la obligación principal de aquí se desprende que de la hipoteca .
Efectos de la hipoteca
La hipoteca tiene múltiples efectos pero puede ser analizado desde tres puntos de vista:
1. Dice relación con el inmueble hipotecado

2. Dice relación con el constituyente

3. Dice relación con el acreedor hipotecario

Inmueble hipotecado: la hipoteca se extiende no solo al bien hipotecado sino a otras


cosas, es decir a los inmuebles por destinación art 2420 cc en relación con el art 570 cc,
también se extiende a los aumentos y mejoras de los inmuebles hipotecados art 2421 cc,
también se extiende a las rentas de arrendamiento del inmueble hipotecado art 2422 cc,
también se extiende a la indemnizaciones debidas por los aseguradores art 2422 cc,
finalmente se extiende al valor pagado por la expropiación del inmueble hipotecado.
En relación con el constituyente (el deudor o un tercero): hay que dividir el tiempo en
dos periodos primer periodo que va desde la constitución de la hipoteca hasta que se ejerce
la acción hipotecaria y el segundo momento en que va desde que se ejerce la acción
hipotecaria.
En el primer periodo desde que se constituye la hipoteca hasta que se ejerce la acción
hipotecaria porque no se cumplió con la obligación principal a la cual ella accede el dueño
de la finca hipotecada que puede ser el deudor o un tercero conserva la facultad de disponer
y más aun de constituir otras hipotecas sobre el mismo inmueble hipotecado art 2415 cc
esto lo permite el legislador porque el acreedor hipotecario no resulta perjudicado porque si
se enajena el inmueble hipotecado este podrá perseguirlo en manos de quien se encuentra,
si se constituyen otras hipotecas sobre el inmueble hipotecado, el acreedor hipotecario que
inscribió primero su hipoteca tampoco resulta perjudicado porque tiene preferencia para
pagarse las hipotecas más antiguas siempre prefieren sobre las más recientes según el orden
de sus inscripciones y si las dos tienen la misma fecha de inscripción el repertorio indicara
la escritura que ingreso en primer orden según el numero correlativo del libro del
repertorio.
Puede constituirse otros gravámenes que no sea hipoteca sobre el inmueble hipotecado? La
ley no da solución pues el legislador solo habla de la hipoteca para efectos de la catedra
según el profesor no es posible constituirse otros gravámenes que no sea hipoteca sobre el
inmueble hipotecado porque algunos gravámenes como la servidumbre o el usufructo que
son los más comunes menoscaban la garantía y perjudican al acreedor hipotecario, entonces
el acreedor hipotecario podría pedir lo que le permite el art 2427 cc es decir que se
constituya otra garantía equivalente o bien que se mejore la hipoteca y en defecto de ambas
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

cosas puede demandar de inmediato el pago de la deuda liquida, esto ocurre cuando el
inmueble hipotecado se pierde o bien cuando se deteriora en términos de no ser suficientes
para la seguridad de la deuda.
Segundo periodo este va desde que se ejerce la acción hipotecaria por el incumplimiento de
la obligación principal, se produce el efecto que el constituyente ya no puede enajenar ni
hipotecar y menos constituir otro gravamen porque habría objeto ilícito según el art 1464
cc, algunos dicen que es necesario que se ejerza la acción hipotecaria y que se trabe el
embargo sobre el bien hipotecado porque en ese momento se produce la ilicitud del objeto
por tanto el constituyente carece de la posibilidad de hipotecar, enajenar o grabar.
En relación con el acreedor hipotecario: Al acreedor hipotecario la hipoteca debidamente
constituida le concede tres derechos que es el derecho de persecución, derecho realización y
derecho de pago preferente.
El derecho de persecución no se da cuando el inmueble hipotecado permanece en poder del
deudor que es el propio constituyente, más bien el derecho de persecución se ejerce cuando
el inmueble hipotecado está en manos de terceros, el acreedor hipotecario puede perseguir
la finca hipotecada en las manos de quien se encuentre art 2428 inc. 1° a este tercero se le
conoce como tercero poseedor y así se le califica aunque sea el propio dueño del inmueble
hipotecado, el tercero es un ajeno a la obligación principal, quienes pueden ser terceros
poseedores? en primer lugar la persona que adquirió el inmueble hipotecado, es un
adquirente a titulo singular por actos entre vivos porque si es un adquirente a título
universal vale decir un heredero para el banco pasa a ser un deudor, esto porque sabemos
que el heredero es continuador de la persona del causante es lo que el profesor denomina
partes por extensión, también es un adquirente a titulo singular por causa de muerte el
legatario, el legatario es un adquirente de bienes específicos o genéricos y aquí hay que
atender a lo que diga el causante porque el legado solo se constituye por testamento no hay
legado sin testamento porque el testador puede haber grabado a ese legatario con el pago de
la hipoteca entonces le afecta o bien puede haber legado el bien hipotecado, pero con la
obligación que los herederos paguen la hipoteca, el otro tercero es también tercero en
segundo lugar el que constituye hipoteca sobre un bien propio para asegurar una obligación
que es ajena art 2414 inc.2° en relación con el art 2430. La acción hipotecaria en contra de
este tercero se denomina acción de desposeimiento porque el tercero es un tercero poseedor
entonces el acreedor hipotecario le notifica a ese tercero poseedor que le va a desposeer del
inmueble hipotecado por dos motivos si no le paga la deuda o bien abandona el inmueble,
el tercero puede adoptar tres actitudes, la primera que pague la deuda principal trayendo
como consecuencia que la deuda se subroga art 1610 N° 2 (pago por subrogación), art 2429
inc. 2° CC. La segunda actitud que el tercero tenga que abandonar el inmueble hipotecado,
no es abandono del derecho real de dominio lo que abandona es el inmueble porque no
abandona el derecho real de dominio porque que ella puede pagar la deuda hasta el día del
remate art 2426 del cc, art 2429 inc. final, vale decir que si el tercero abandona el inmueble
tiene derecho a indemnización de perjuicios contra el deudor principal, la tercera actitud es
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

que el tercero no haga nada y si es así el banco va proceder a desposeerla va a vender el


inmueble hipotecado y pagarse con los frutos de esta venta.
Hay casos en que el derecho de persecución no puede hacerse efectivo, casos como la
expropiación del inmueble hipotecado y la purga de la hipoteca, si se adquiere el inmueble
hipotecado en pública subasta que ha sido ordenada por el juez a requerimiento del
acreedor hipotecario, entonces el tercero que la remata el adjudicatario adquiere el
inmueble sin la hipoteca, esto para proteger al tercero que adquiere un inmueble en publica
subasta, en segundo lugar el acreedor hipotecario tiene el derecho de realización tiene
derecho a pedir la venta del inmueble hipotecado para pagarse con el producto de la pública
subasta, los inmuebles por intermedio de la justicia se deben vender en pública subasta para
ello hay que someterlos primero a una tasación y esa tasación corresponde al avaluó fiscal,
el acreedor hipotecario lo que puede hacer es comprar la propiedad en el remate pero en
igualdad con los demás, las normas sobre realización de la hipoteca son de orden público
por tanto la única forma de comprar es en el remate y por último el acreedor hipotecario
tiene el derecho preferente de pago de acuerdo al art 2477 cc la hipoteca pertenece a la
tercera clase de créditos preferentes, es un crédito preferente y no es un crédito
privilegiado, el pago preferente no solo se extiende al inmueble hipotecado sino que se
extiende a las rentas de arrendamiento a las indemnizaciones por pago de seguro al valor de
la expropiación.
Pluralidad de hipotecas
Según el art 2415 del cc pueden constituirse varias hipotecas sobre un mismo inmueble, si
el deudor paga todas las obligaciones garantizadas con la misma hipoteca, no hay
problema, si llegado el cumplimiento de las obligaciones el deudor no cumple se hace
efectiva la acción hipotecaria en contra del deudor que constituyo hipoteca en contra del
inmueble estas se pagan en preferencia en orden de las inscripciones de sus hipotecas, si
son de una misma fecha el orden lo determina el libro del repertorio art 2477 CC.
Posposición de la hipoteca
El acreedor hipotecario consiente que una hipoteca constituida posterior a la de el prefiere a
la suya esto no está regulado en la ley pero sería posible en virtud del principio de la
autonomía de la voluntad.

Extinción de la hipoteca
La hipoteca al ser un contrato accesorio tiene dos vías de extinción, una vía principal
porque es un contrato y se extingue como todo acto o contrato pero también se puede
extinguir por vía consecuencial esto porque es un contrato accesorio no puede subsistir sin
la obligación principal se extingue la hipoteca por vía principal por resolución del derecho
del constituyente art 2434 inc. 2° y 2436 este es el caso en que el constituyente era dueño
del inmueble hipotecado pero no absoluto sino que tenía el inmueble sujeto a una condición
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

resolutoria , es necesario que se inscriba en el registro respectivo en el registro de gravamen


art 1491, la hipoteca como contrato también se extingue por el cumplimiento de una
condición resolutoria o la llegada del plazo art 2403, otra extinción de la hipoteca por vía
principal es la prórroga del plazo, la prórroga del plazo extingue la hipoteca siempre que
haya sido constituida por un tercero salvo que el acuerdo del constituyente tercero en ese
caso no se extingue la hipoteca.
El inmueble que es objeto de una expropiación se adquiere libre de gravamen por lo tanto la
hipoteca se extingue.

Cancelación del acreedor hipotecario


El acreedor hipotecario puede renunciar a la hipoteca y lo debe hacer cancelando la
hipoteca y esto lo hace a través de una escritura pública donde él solicite el alzamiento de la
hipoteca y la cancelación de la inscripción art 2434 inc. Final

Purga de la hipoteca
La hipoteca se extingue cuando el inmueble es hipotecado en pública subasta ordenada por
el juez y cumpliéndose los demás requisitos legales para purgar la hipoteca deben
cumplirse los siguientes requisitos.
1. El inmueble debe ser adquirido en pública subasta ordenada por el juez, o sea debe ser
rematada forzadamente y no voluntariamente.

2. Debe citar previo al remate a los demás acreedores hipotecarios y los debe notificar
personalmente.

3. Es necesario que trascurra el término del emplazamiento entre la notificación y la


respectiva subasta

4. Cumplido estos tramite se realiza el remate se consigna el valor a nombre del juez y
entonces se paga el acreedor hipotecario de acuerdo al orden de las preferencias aun cuando
todos los acreedores hipotecarios no alcancen a pagarse que pasa con el ultimo acreedor
que no alcanzo a pagarse se le extinguió la hipoteca. Pero que pueden hacer los acreedor
hipotecarios tienen dos posibilidades una concurrir al remate y pagarse con lo que quede
después del remate y la segunda es decirle al tribunal que conserva la hipoteca siempre que
su crédito no este devengado (que este cumplido el plazo).
Derecho Civil III
Walter González
Primera prueba solemne

También podría gustarte