Está en la página 1de 25

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

INFORME Nº 09 - 2017 –DREU- UGEL A/SPI /MDCHY.

SEÑORA : Lic. Maribel Agapito Guevara.


Jefa del Área de Gestión Pedagógica de la UGEL Atalaya.

DE : Marlith Damaris Chavez Yauri.


Acompañante del Soporte Pedagógico Intercultural Bilingue

ASUNTO : Informe Visita de Cierre del mes de Diciembre.

FECHA : Atalaya, 30 de diciembre del 2017.


--------------------------------------------------------------------------------------

Por medio de la presente me dirijo a usted para darle a conocer EL INFORME DE LA


VISITA DE CIERRE realizado en el mes de DICIEMBRE del presente año, donde se evaluaron los
desempeños de los docentes que se acompañó con la finalidad de garantizar la adecuada
implementación de la Estrategia de Acompañamiento Pedagógico en instituciones bilingües, en
el marco del Programa Presupuestal Educativo Logros de Aprendizaje.

Atentamente,
I. ANTECEDENTES:
 Política EIB: Es una política pública que busca garantizar un servicio educativo de calidad
para los pueblos indígenas. Así, mismo, en el marco de la implementación de la política
EIB, en el objetivo 3 del Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, especifica la
formación docente.
 RSG N° 026-2016-MINEDU: Norma Técnica, que aprueba la contratación administrativa
de servicios del personal, para las intervenciones pedagógicas en el acompañamiento.
 RSG N° 008-2016-MINEDU: Norma Técnica, que establece disposiciones para el
acompañamiento pedagógico, diversas intervenciones y/o acciones de formación
docente en servicio.
 Plan Anual: Documento que visualiza la planificación anual de las actividades de
acompañamiento de acuerdo a las necesidades formativas de los docentes
acompañados, para fortalecer el desempeño docente en aulas de las Instituciones
Educativas EIB focalizadas
 Plan Mensual: Es el documento que orienta el trabajo mensual con una mirada
integradora en el trabajo pedagógico docente en cuanto a la planificación, ejecución,
evaluación pedagógica y la atención de áreas curriculares y poder hacer una práctica
consciente, considerando los procesos pedagógicos, procesos didácticos y rutas del
aprendizaje.

II. ANÁLISIS
2.1 Metas de Atención:

Cantidad de estudiantes por


edad/grado
IIEE NIVEL TIPO DOCENTE 3 4 5 1° 2° 3° 4°. 5°. 6°
SEGUNDO FRANCISCO
5 12 - - - -
SAAVEDRA PAYAHUA
SANDRA YBETH MAYNAS
- - 3 2 4 3
64904-B PRIMARIA MULTIGRADO PIZANGO
YLDO YSRAEL DE LA CRUZ
3 4 4 1 1 2
64991-B PRIMARIA UNIDOCENTE ARIOLA
5 7 - - - -
REINER BARBARAN MORI
CRIS MARISOL FAMAN - -
3 7 6 2
64887-B PRIMARIA MULTIGRADO PEREZ
2.2 Consolidado del cumplimiento del protocolo efectivo por docente acompañado de la IE por RER

DOCENTES ACOMPAÑADOS DE LA IE visita en aula GIA TAD

APELLIDO APELLIDO NOMBRE


N° DNI NOMBRES PATERNO MATERNO ESPECIALIDAD IE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2
SEGUNDO MAT L1 MAT L1 MAT MAT L1 MAT L1
1 00164310 FRANCISCO SAAVEDRA PAYAHUA Primaria 64904-B L2 PS L2 PS PS L2 L2 L2 PS L2 PS X X
SANDRA Primaria PS MAT L1 PS MAT L1 MAT PS PS MAT L1 PS MAT L1
2 00100946 YBETH MAYNAS PIZANGO 64904-B L2 L2 L2 L2 L2 L2 X X
YLDO DE LA Primaria PS MAT L1 PS MAT L1 MAT PS PS MAT L1 PS MAT L1
3 80616896 YSRAEL CRUZ ARIOLA 64991-B L2 L2 L2 L2 L2 L2 X X
Primaria PS MAT L1 PS MAT L1 MAT PS PS MAT L1 PS MAT L1
4 48109664 REINER BARBARAN MORI 64887-B L2 L2 L2 L2 L2 L2 X X
CRIS PS MAT L1 PS MAT L1 MAT PS
5 72265518 MARISOL FAMAN PEREZ Primaria 64887-B L2 L2 L2 L2 MAT X X
2.3 Consolidado de avances en el desempeño de los docentes acompañados de la IE de la RER PAJONAL

NOMBRE DEL DOCENTE: SEGUNDO FRANCISCO SAAVEDRA PAYAHUA

ASPECTOS POR
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS AVANCES
MEJORAR
Conoce y comprende las Demuestra conocimiento y comprensión de las Realiza la caracterización Tener en cuenta las
características de todos sus características individuales, socioculturales y evolutivas de sociocultural y lingüística. actividades culturales
estudiantes y sus contextos, los sus estudiantes y de sus necesidades especiales. Obtiene los resultados del de acuerdo al
contenidos disciplinares que nivel del dominio de ambas calendario comunal
enseña, los enfoques y procesos lenguas identificando el para la realización de la
pedagógicos, con el propósito de escenario lingüístico. vivenciación.
promover capacidades de alto
nivel y su formación integral.
(Competencia 1 MDDD)
Planifica la enseñanza de forma Elabora la programación curricular analizando con sus No hubo logro en este No cuenta con la
colegiada, lo que garantiza la compañeros el plan más pertinente a la realidad de su desempeño. programación curricular
coherencia entre los aprendizajes aula, articulando de manera coherente los aprendizajes anual, proyectos de
que quiere lograr en sus que se promueven, las características de los estudiantes y aprendizajes.
estudiantes, el proceso las estrategias y medios seleccionados.
pedagógico, el uso de los Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del Plantea actividades Algunas de las
recursos disponibles y la reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos contextualizando a la realidad actividades no apuntan
evaluación, en una programación de aprendizaje e identidad cultural de sus estudiantes. necesidades e intereses de los al logro del indicador
curricular en permanente estudiantes
revisión. (Competencia 2 MBDD) 10. Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de Elabora las sesiones de No cuenta con las
aprendizaje en coherencia con los logros esperados de aprendizajes teniendo en sesiones de
aprendizaje y distribuye adecuadamente el tiempo. cuenta en ocasiones la aprendizajes completas,
secuencia didáctica. no coloca las fechas y el
tiempo por cada
actividad de aprendizaje
Crea un clima propicio para el 11. Construye de manera asertiva y empática relaciones Brinda un buen trato a los En ocasiones el docente
aprendizaje, la convivencia interpersonales con y entre los estudiantes, basados en el estudiantes, recuerda casi no empatiza entre los
democrática y la vivencia de la afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la siempre las normas de estudiantes.
diversidad en todas sus colaboración. convivencia
expresiones, con miras a formar
ciudadanos críticos e 15. Resuelve conflictos en diálogo con los estudiantes Recuerda los acuerdos de En ocasiones observa
interculturales. (Competencia 3 sobre la base de criterios éticos, normas concertadas de convivencia y en ocasiones conflictos entre los
MBDD) convivencia, códigos culturales y mecanismos pacíficos. regula el comportamiento. estudiantes y no dice
nada, ignorando sus
actitudes negativas.
Conduce el proceso de enseñanza 21. Desarrolla, cuando corresponda, contenidos teóricos y Los contenidos más Cuenta con una sola
con dominio de los contenidos disciplinares de manera actualizada, rigurosa y desarrollados fueron las sesión de aprendizaje
disciplinares y el uso de comprensible para todos los estudiantes. situaciones problemáticas y de comunicación de
estrategias y recursos pertinentes los procesos de la castellano y algunas de
para que todos los estudiantes lectoescritura. PS/CyA.
aprendan de manera reflexiva y 22. Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de Planifica y desarrolla las Desarrolla sin tener en
crítica lo que concierne a la aprendizaje que promuevan el pensamiento crítico y estrategias de la cuenta el orden de los
solución de problemas creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender lectoescritura procesos de a
relacionados con sus lectoescritura sin tener
experiencias, intereses y en cuenta en ocasiones
contextos. (Competencia 4 MBDD) el enfoque del área de
comunicación.
23. Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles así Utilitas las letras y silabas El docente no es de la
como el tiempo requerido en función al propósito de la móviles, materiales no lengua materna de los
sesión de aprendizaje. estructurados como semillas. estudiantes por tal no
hizo adecuado de los
cuadernos de trabajos.
Evalúa permanentemente el Utiliza diversos métodos y técnicas que permiten evaluar Monitorea el trabajo de No cuenta con todos los
aprendizaje de acuerdo a los de forma diferenciada los aprendizajes esperados, de manera superfial a nivel instrumentos y con
objetivos institucionales acuerdo al estilo de aprendizaje de los estudiantes. individual y en equipo. tiene el registro auxiliar.
previstos, para tomar decisiones
y retroalimentar a sus En ocasiones elabora sus
estudiantes y a la comunidad instrumentos de evaluación.
educativa, teniendo en cuenta las
diferencias individuales y los
diversos contextos culturales.
(Competencia 5 MBDD)
Participa activamente con actitud Participa en la gestión del proyecto educativo institucional, Cuenta con el PEI dejados por No articula PEI con los
democrática, crítica y del currículo y de los planes de mejora continua los docentes anteriores. demás documentos de
colaborativa en la gestión de la involucrándose activamente en equipo de trabajo gestión pedagógico
escuela, contribuyendo a la
construcción y mejora continua
del Proyecto Educativo
Institucional (PEI) para que
genere aprendizajes de calidad.
(Competencia 6 MBDD)
Establece relaciones de respeto, Fomenta respetuosamente el trabajo colaborativo con las En ocasiones se reúnen con Los padres de familias
colaboración y familias en el aprendizaje de los estudiantes, reconociendo los miembros educativos para tenían recargas de otras
corresponsabilidad con las sus aportes. realizar actividades en bien de actividades comunales.
familias, la comunidad y otras la escuela.
instituciones del Estado y la
sociedad civil. Aprovecha sus Integra críticamente en sus prácticas de enseñanza, los La gran mayoría de las No se realizó algunas
saberes y recursos en los saberes culturales y los recursos de la comunidad y su actividades comunales se vivenciaciones como la
procesos educativos y da cuenta entorno. llevaron a cabo de acuerdo al recolección de frutos y
de los resultados. Proyecto de Aprendizaje con animales silvestres
(Competencia 7 MBDD) la participación de sabios.
NOMBRE DEL DOCENTE: SANDRA YBETH MAYNAS PIZANGO

ASPECTOS POR
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS AVANCES
MEJORAR
Conoce y comprende las Demuestra conocimiento y comprensión de las Se realizó la caracterización Mejorar en cuanto a la
características de todos sus características individuales, socioculturales y evolutivas de sociocultural y lingüística en asistencia de los padres
estudiantes y sus contextos, los sus estudiantes y de sus necesidades especiales. Obtiene los resultados del de familias.
contenidos disciplinares que nivel del dominio de ambas Tener en cuenta las
enseña, los enfoques y procesos lenguas identificando el actividades culturales
pedagógicos, con el propósito de escenario lingüístico. de acuerdo al
promover capacidades de alto calendario comunal
nivel y su formación integral. para la realización de la
(Competencia 1 MDDD) vivenciación.
Planifica la enseñanza de forma Elabora la programación curricular analizando con sus No hubo logro en este No cuenta con la
colegiada, lo que garantiza la compañeros el plan más pertinente a la realidad de su desempeño. programación curricular
coherencia entre los aprendizajes aula, articulando de manera coherente los aprendizajes Cuenta con algunos proyectos anual, proyectos de
que quiere lograr en sus que se promueven, las características de los estudiantes y proporcionados por los ASPI. aprendizajes elaborado
estudiantes, el proceso las estrategias y medios seleccionados. por ella misma.
pedagógico, el uso de los Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del Planifica actividades Considerar actividades
recursos disponibles y la reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos contextualisadas de acuerdo a para la enseñanza de la
evaluación, en una programación de aprendizaje e identidad cultural de sus estudiantes. las necesidades de aprendizaje segunda lengua de
curricular en permanente de los estudiantes acuerdo a los intereses
revisión. (Competencia 2 MBDD) de los estudiantes
10. Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de Elabora las sesiones de No coloca el tiempo
aprendizaje en coherencia con los logros esperados de aprendizajes teniendo en para cada actividad
aprendizaje y distribuye adecuadamente el tiempo. cuenta en ocasiones la establecida
secuencia didáctica. Con
actividades que apuntan al
logro del indicador
Crea un clima propicio para el 11. Construye de manera asertiva y empática relaciones Brinda un buen trato a todos No se evidencia
aprendizaje, la convivencia interpersonales con y entre los estudiantes, basados en el los . es respetuosa ante la Dificultad
democrática y la vivencia de la afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la perspectiva de los estudiantes, Alguna.
diversidad en todas sus colaboración. recuerda casi siempre las
expresiones, con miras a formar normas de convivencia
ciudadanos críticos e 15. Resuelve conflictos en diálogo con los estudiantes Regula la manera adecuada el No se evidencia
interculturales. (Competencia 3 sobre la base de criterios éticos, normas concertadas de comportamiento de los Dificulta
MBDD) convivencia, códigos culturales y mecanismos pacíficos. estudiantes .Recuerda alguna
siempre los acuerdos de
convivencia.
Conduce el proceso de enseñanza 21. Desarrolla, cuando corresponda, contenidos teóricos y Desarrolla contenidos de Pocos contenidos para
con dominio de los contenidos disciplinares de manera actualizada, rigurosa y acuerdo a los enfoques de el desarrollo de la
disciplinares y el uso de comprensible para todos los estudiantes. cada área. Resolución de gramática del
estrategias y recursos pertinentes problemas comprensión de castellano
para que todos los estudiantes textos vivenciaciones de las
aprendan de manera reflexiva y actividades culturales
crítica lo que concierne a la
solución de problemas
relacionados con sus 22. Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de Plantea preguntas Promover el debate
experiencias, intereses y aprendizaje que promuevan el pensamiento crítico y inferenciales que promueve el sobre temas de interés
contextos. (Competencia 4 MBDD) creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender razonamiento para el desarrollo del
pensamiento crítico y la
argumentación de sus
opiniones e ideas .
23. Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles así Elabora materiales de apoyo, No cuenta con los
como el tiempo requerido en función al propósito de la ase uso de materiales cuadernos de trabajo de
sesión de aprendizaje. estructurados y no L2 y no ase uso de los
estructurados . cuadernos de lenguas
originarias ya que no
habla la lengua
Ashaninka .
Evalúa permanentemente el Utiliza diversos métodos y técnicas que permiten evaluar Elabora sus instrumentos de Algunos sesiones no
aprendizaje de acuerdo a los de forma diferenciada los aprendizajes esperados, de evaluación y en ocasiones lo cuentan con sus
objetivos institucionales acuerdo al estilo de aprendizaje de los estudiantes. rellena con la valoración . instrumentos de
previstos, para tomar decisiones evaluaciones.
y retroalimentar a sus
estudiantes y a la comunidad
educativa, teniendo en cuenta las
diferencias individuales y los
diversos contextos culturales.
(Competencia 5 MBDD)
Participa activamente con actitud Participa en la gestión del proyecto educativo institucional, Cuenta con el PEI dejados por No articula PEI con los
democrática, crítica y del currículo y de los planes de mejora continua los docentes anteriores. demás documentos de
colaborativa en la gestión de la involucrándose activamente en equipo de trabajo gestión pedagógico
escuela, contribuyendo a la
construcción y mejora continua
del Proyecto Educativo
Institucional (PEI) para que
genere aprendizajes de calidad.
(Competencia 6 MBDD)
Establece relaciones de respeto, Fomenta respetuosamente el trabajo colaborativo con las Participa activamente en las Los padres de familias
colaboración y familias en el aprendizaje de los estudiantes, reconociendo diferentes actividades de la tenían recargas de otras
corresponsabilidad con las sus aportes. institución involucrando la actividades comunales.
familias, la comunidad y otras participación de los padres.
instituciones del Estado y la
sociedad civil. Aprovecha sus Integra críticamente en sus prácticas de enseñanza, los La gran mayoría de las No se realizó algunas
saberes y recursos en los saberes culturales y los recursos de la comunidad y su actividades comunales se vivenciaciones como la
procesos educativos y da cuenta entorno. llevaron a cabo de acuerdo al recolección de frutos y
de los resultados. Proyecto de Aprendizaje con animales silvestres
(Competencia 7 MBDD) la participación de sabios.
NOMBRE DEL DOCENTE: YLDO YSRAEL DE LA CRUZ ARIOLA

ASPECTOS POR
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS AVANCES
MEJORAR
Conoce y comprende las Demuestra conocimiento y comprensión de las Se realizó en reunión la No cuenta con la
características de todos sus características individuales, socioculturales y evolutivas de caracterización sociocultural, evidencia de la
estudiantes y sus contextos, los sus estudiantes y de sus necesidades especiales. evaluó a los estudiantes para caracterización
contenidos disciplinares que diagnosticar el dominio de la sociolingüística
enseña, los enfoques y procesos lengua originara y castellano. realizada a los padres
pedagógicos, con el propósito de de familia. No cuenta
promover capacidades de alto con el calendario
nivel y su formación integral. comunal.
(Competencia 1 MDDD)
Planifica la enseñanza de forma Elabora la programación curricular analizando con sus Cuenta con un avance del PCA Falta implementar el
colegiada, lo que garantiza la compañeros el plan más pertinente a la realidad de su PCA.
coherencia entre los aprendizajes aula, articulando de manera coherente los aprendizajes No da funcionalidad al
que quiere lograr en sus que se promueven, las características de los estudiantes y PCA.
estudiantes, el proceso las estrategias y medios seleccionados.
pedagógico, el uso de los Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del Plantea actividades Algunas sesiones no
recursos disponibles y la reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos contextualizadas a la realidad cuentan con todas las
evaluación, en una programación de aprendizaje e identidad cultural de sus estudiantes. del pueblo y a las necesidades actividades completas
curricular en permanente e intereses del niño. en el desarrollo.
revisión. (Competencia 2 MBDD) 10. Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de Cuenta con la mayoría de las Cuenta con algunas
aprendizaje en coherencia con los logros esperados de sesiones en la que considera sesiones incompletas
aprendizaje y distribuye adecuadamente el tiempo. los procesos pedagógicos.

Crea un clima propicio para el 11. Construye de manera asertiva y empática relaciones Brinda un trato respetuoso a No se evidencia falta de
aprendizaje, la convivencia interpersonales con y entre los estudiantes, basados en el los estudiantes. respeto.
democrática y la vivencia de la afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la
diversidad en todas sus colaboración.
expresiones, con miras a formar
ciudadanos críticos e 15. Resuelve conflictos en diálogo con los estudiantes Regula el comportamiento En ocasiones se
interculturales. (Competencia 3 sobre la base de criterios éticos, normas concertadas de haciendo uso de los acuerdos evidencia juegos de
MBDD) convivencia, códigos culturales y mecanismos pacíficos. de convivencia. mano entre
estudiantes.
Conduce el proceso de enseñanza 21. Desarrolla, cuando corresponda, contenidos teóricos y Desarrolla problemas Poner más énfasis en
con dominio de los contenidos disciplinares de manera actualizada, rigurosa y matemáticos, comprensión de los procesos de la
disciplinares y el uso de comprensible para todos los estudiantes. textos con énfasis. Comparte lectoescritura y el
estrategias y recursos pertinentes los conocimientos de la desarrollo de las
para que todos los estudiantes cultura expresiones lingüísticas.
aprendan de manera reflexiva y Asimismo en la
crítica lo que concierne a la gramática del castellano
solución de problemas 22. Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de Intenta promover el Formular debates para
relacionados con sus aprendizaje que promuevan el pensamiento crítico y razonamiento al realizar lograr la
experiencias, intereses y creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender preguntas inferenciales para la argumentación, del
contextos. (Competencia 4 MBDD) comprensión de textos y pensamiento crítico y
problemas. promover la creatividad
en los estudiantes.
23. Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles así Elabora materiales(textos e Desconoce el uso de
como el tiempo requerido en función al propósito de la imágenes), cuadernos de otros materiales, ya que
sesión de aprendizaje. lengua originaria, Base Diez no se observa su uso
(materiales estructurados y no
estructurados)
Evalúa permanentemente el Utiliza diversos métodos y técnicas que permiten evaluar Evalúa a los estudiante No cuenta con todos los
aprendizaje de acuerdo a los de forma diferenciada los aprendizajes esperados, de monitoreando instrumentos y con
objetivos institucionales acuerdo al estilo de aprendizaje de los estudiantes. permanentemente de manera tiene el registro auxiliar.
previstos, para tomar decisiones superficial
y retroalimentar a sus
estudiantes y a la comunidad
educativa, teniendo en cuenta las
diferencias individuales y los
diversos contextos culturales.
(Competencia 5 MBDD)
Participa activamente con actitud Participa en la gestión del proyecto educativo institucional, Cuenta con el PEI Falta implementar los
democrática, crítica y del currículo y de los planes de mejora continua planes de mejora.
colaborativa en la gestión de la involucrándose activamente en equipo de trabajo
escuela, contribuyendo a la
construcción y mejora continua
del Proyecto Educativo
Institucional (PEI) para que
genere aprendizajes de calidad.
(Competencia 6 MBDD)
Establece relaciones de respeto, Fomenta respetuosamente el trabajo colaborativo con las En ocasiones convoca a Los compromisos se
colaboración y familias en el aprendizaje de los estudiantes, reconociendo reuniones para realizar cumplieron fuera de la
corresponsabilidad con las sus aportes. actividades del cumplimiento fecha programada.
familias, la comunidad y otras de los hitos no negociables. Faltando la limpieza en
instituciones del Estado y la varias ocasiones.
sociedad civil. Aprovecha sus Integra críticamente en sus prácticas de enseñanza, los Imparte los conocimientos de No convoca o invita a
saberes y recursos en los saberes culturales y los recursos de la comunidad y su la cultura por el mismo. los sabios de la
procesos educativos y da cuenta entorno. comunidad para
de los resultados. participar en el proceso
(Competencia 7 MBDD) de enseñanza.
NOMBRE DEL DOCENTE: BARBARAN MORI REINER

ASPECTOS POR
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS AVANCES
MEJORAR
Conoce y comprende las Demuestra conocimiento y comprensión de las Realizar la caracterización Realizo las
características de todos sus características individuales, socioculturales y evolutivas de sociocultural y lingüístico caracterizaciones fuera
estudiantes y sus contextos, los sus estudiantes y de sus necesidades especiales. elaboro su calendario comunal del tiempo previsto.
contenidos disciplinares que el dominio de la lengua de sus
enseña, los enfoques y procesos estudiantes.
pedagógicos, con el propósito de
promover capacidades de alto
nivel y su formación integral.
(Competencia 1 MDDD)
Planifica la enseñanza de forma Elabora la programación curricular analizando con sus Solo cuenta con algunos No cuenta con la
colegiada, lo que garantiza la compañeros el plan más pertinente a la realidad de su proyectos de aprendizaje programación curricular
coherencia entre los aprendizajes aula, articulando de manera coherente los aprendizajes entregados por el aspi. anual, proyectos de
que quiere lograr en sus que se promueven, las características de los estudiantes y aprendizajes.
estudiantes, el proceso las estrategias y medios seleccionados.
pedagógico, el uso de los Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del Planifica actividades de En ocasiones las
recursos disponibles y la reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos acuerdo al contexto y la actividades planteadas
evaluación, en una programación de aprendizaje e identidad cultural de sus estudiantes. realidad de sus estudiantes de al inicio de las clases no
curricular en permanente acuerdo a los ritmos de eran del interés de
revisión. (Competencia 2 MBDD) aprendizaje estudiante ya que no
negociaba con ellos.
10. Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de Planifica teniendo una En algunos casos las
aprendizaje en coherencia con los logros esperados de secuencia de los procesos actividades planificadas
aprendizaje y distribuye adecuadamente el tiempo. pedagógicos y con la no lograban el
estructura sugerida. aprendizaje esperados
Crea un clima propicio para el 11. Construye de manera asertiva y empática relaciones Muestra respeto fruente a sus En ocasiones es frio o
aprendizaje, la convivencia interpersonales con y entre los estudiantes, basados en el estudiantes , hay buen clima distante frente a
democrática y la vivencia de la afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la en el aula situaciones de
diversidad en todas sus colaboración. relacionarse con los
expresiones, con miras a formar estudiantes ante
ciudadanos críticos e necesidades físicas.
interculturales. (Competencia 3 15. Resuelve conflictos en diálogo con los estudiantes Recuerda los acuerdos de No hay dificultad
MBDD) sobre la base de criterios éticos, normas concertadas de convivencia y en ocasiones alguna.
convivencia, códigos culturales y mecanismos pacíficos. regula el comportamiento de
los estudiantes.
Conduce el proceso de enseñanza 21. Desarrolla, cuando corresponda, contenidos teóricos y Desarrolla diferentes tipos de No se logró desarrollar
con dominio de los contenidos disciplinares de manera actualizada, rigurosa y textos, plantea problemas los contenidos de
disciplinares y el uso de comprensible para todos los estudiantes. aditivos y multiplicativos. estadísticas y geometría
estrategias y recursos pertinentes a profundidades. No se
para que todos los estudiantes evidencia con
aprendan de manera reflexiva y profundidad la
crítica lo que concierne a la producción de texto
solución de problemas 22. Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de Promueve el razonamiento y No desarrollo
relacionados con sus aprendizaje que promuevan el pensamiento crítico y la creatividad y pensamiento estrategias de debate
experiencias, intereses y creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender crítico cuanto realiza la donde logran
contextos. (Competencia 4 MBDD) comprensión de texto argumentar sus ideas o
pensamiento a
profundidad.
23. Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles así Elabora materiales para el En ocasiones no logra
como el tiempo requerido en función al propósito de la proceso de enseñanza elaborar materiales. No
sesión de aprendizaje. aprendizaje en la mayoría de hace uso de los
veces hace uso de los cuadernos de trabajo en
materiales estructurados. lengua originaria y en
ocasiones usa el de L2.
Evalúa permanentemente el Utiliza diversos métodos y técnicas que permiten evaluar Realiza el monitoreo en el No cuenta con todos los
aprendizaje de acuerdo a los de forma diferenciada los aprendizajes esperados, de desarrollo de la clase, realiza instrumentos de
objetivos institucionales acuerdo al estilo de aprendizaje de los estudiantes. una retroalimentación evaluaciones y el
previstos, para tomar decisiones elemental en la mayoría de registro auxiliar.
y retroalimentar a sus veces.
estudiantes y a la comunidad
educativa, teniendo en cuenta las
diferencias individuales y los
diversos contextos culturales.
(Competencia 5 MBDD)
Participa activamente con actitud Participa en la gestión del proyecto educativo institucional, Cuenta con el PEI dejados por No participa en los
democrática, crítica y del currículo y de los planes de mejora continua los docentes anteriores. planes de mejora.
colaborativa en la gestión de la involucrándose activamente en equipo de trabajo
escuela, contribuyendo a la
construcción y mejora continua
del Proyecto Educativo
Institucional (PEI) para que
genere aprendizajes de calidad.
(Competencia 6 MBDD)
Establece relaciones de respeto, Fomenta respetuosamente el trabajo colaborativo con las Coordina con los padres de Por lo menos al mes
colaboración y familias en el aprendizaje de los estudiantes, reconociendo familia el trabajo institucional debió de realizar sus
corresponsabilidad con las sus aportes. respetando sus opiniones. reuniones para
familias, la comunidad y otras comunicar el avance de
instituciones del Estado y la los niños.
sociedad civil. Aprovecha sus Integra críticamente en sus prácticas de enseñanza, los Involucra en una ocasión la Solo en una ocasión
saberes y recursos en los saberes culturales y los recursos de la comunidad y su visita del sabio para impartir desarrollo la visita al
procesos educativos y da cuenta entorno. los conocimientos de la sabio.
de los resultados. cultura.
(Competencia 7 MBDD)
NOMBRE DEL DOCENTE: CRIS MARISOL FAMAN PEREZ

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS AVANCES ASPECTOS POR MEJORAR

Conoce y comprende las Demuestra conocimiento y comprensión de las Realiza la caracterización No organiza los resultados
características de todos sus características individuales, socioculturales y sociocultural y lingüística. por estudiantes el nivel de
estudiantes y sus contextos, los evolutivas de sus estudiantes y de sus necesidades Definiendo el escenario de dominio tanto en la
contenidos disciplinares que especiales. lingüístico cuenta con el lengua originaria como
enseña, los enfoques y procesos calendario comunal. castellano. El aula no
pedagógicos, con el propósito de cuenta con el escenario 1
promover capacidades de alto de fortalecimiento.
nivel y su formación integral.
(Competencia 1 MDDD)
Planifica la enseñanza de forma Elabora la programación curricular analizando con sus Cuenta con una programación No articula a la realidad de
colegiada, lo que garantiza la compañeros el plan más pertinente a la realidad de su anual que falta implementar y su aula de acuerdo a las
coherencia entre los aprendizajes aula, articulando de manera coherente los contextualizar al lugar y de su características de su aula.
que quiere lograr en sus aprendizajes que se promueven, las características de aula.
estudiantes, el proceso los estudiantes y las estrategias y medios
pedagógico, el uso de los seleccionados.
recursos disponibles y la Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base Parte del contexto en sus No cuenta con todos los
evaluación, en una programación del reconocimiento de los intereses, nivel de sesiones de aprendizaje. Cuenta proyectos elaborados por
curricular en permanente desarrollo, estilos de aprendizaje e identidad cultural con un solo proyecto de su persona.
revisión. (Competencia 2 MBDD) de sus estudiantes. aprendizaje elaborada por ella No toma en cuenta la
misma negociación de los
estudiantes sobre lo que
quieren aprender.
10. Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de Cuenta con la mayoría de las No cuenta con algunos
aprendizaje en coherencia con los logros esperados de sesiones planificadas. procesos didácticos. sus
aprendizaje y distribuye adecuadamente el tiempo. sesiones. Así mismo no
planifica el tiempo en las
mayoría de veces
Estas en 50% considera los
procesos pedagógicos y
didácticos.
Crea un clima propicio para el 11. Construye de manera asertiva y empática Brinda un trato respetuoso en la Tener mayor paciencia con
aprendizaje, la convivencia relaciones interpersonales con y entre los estudiantes, mayoría de veces que se los estudiantes que tienen
democrática y la vivencia de la basados en el afecto, la justicia, la confianza, el evidencia las relaciones dificultades de aprendizaje.
diversidad en todas sus respeto mutuo y la colaboración. interpersonales Evite levantar la voz.
expresiones, con miras a formar
ciudadanos críticos e 15. Resuelve conflictos en diálogo con los estudiantes Trata de resolver en la mayoría En ocasión es no tomar
interculturales. (Competencia 3 sobre la base de criterios éticos, normas concertadas de veces los conflictos de los importancia el mal
MBDD) de convivencia, códigos culturales y mecanismos estudiantes recordando las comportamiento.
pacíficos. normas de convivencia.
Conduce el proceso de enseñanza 21. Desarrolla, cuando corresponda, contenidos Desarrolle situaciones Desconocimiento del
con dominio de los contenidos teóricos y disciplinares de manera actualizada, problemáticas adición y enfoque de las áreas.
disciplinares y el uso de rigurosa y comprensible para todos los estudiantes. sustracción. Realiza el proceso En ocasiones desarrollo las
estrategias y recursos pertinentes de la lectoescritura. expresiones lingüísticas del
para que todos los estudiantes Ecosistema y las partes del castellano.
aprendan de manera reflexiva y cuerpo.
crítica lo que concierne a la 22. Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades Plantea problemas y realiza en En ocasiones plantea
solución de problemas de aprendizaje que promuevan el pensamiento crítico ocasiones preguntas actividades de
relacionados con sus y creativo en sus estudiantes y que los motiven a inferenciales para localizar memorización, resolución
experiencias, intereses y aprender datos de ejercicios.
contextos. (Competencia 4 MBDD) 23. Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles La mayor parte del desarrollo En ocasión los materiales
así como el tiempo requerido en función al propósito de la sesión se hizo adecuado eran pocos llamativos por
de la sesión de aprendizaje. uso de los materiales que el tamaño y las letras
favorece al logro esperado. escritas en ellas falta
mejorarla.
Evalúa permanentemente el Utiliza diversos métodos y técnicas que permiten Aplicar en algunas ocasiones No cuenta con todos los
aprendizaje de acuerdo a los evaluar de forma diferenciada los aprendizajes prácticas, elabora sus instrumentos de
objetivos institucionales esperados, de acuerdo al estilo de aprendizaje de los instrumento raras veces. evaluación. Asimismo no
previstos, para tomar decisiones estudiantes. tiene el registro de
y retroalimentar a sus evaluación.
estudiantes y a la comunidad
educativa, teniendo en cuenta las
diferencias individuales y los
diversos contextos culturales.
(Competencia 5 MBDD)
Participa activamente con actitud Participa en la gestión del proyecto educativo Cuenta con el PEI Falta mejorar en la
democrática, crítica y institucional, del currículo y de los planes de mejora implementación del PEI. No
colaborativa en la gestión de la continua involucrándose activamente en equipo de logro trabajarla en equipo.
escuela, contribuyendo a la trabajo
construcción y mejora continua
del Proyecto Educativo
Institucional (PEI) para que
genere aprendizajes de calidad.
(Competencia 6 MBDD)
Establece relaciones de respeto, Fomenta respetuosamente el trabajo colaborativo con Realiza reuniones mensuales, El cumplimiento de los
colaboración y las familias en el aprendizaje de los estudiantes, tiene en cuenta los aportes de compromisos se cumplió
corresponsabilidad con las reconociendo sus aportes. los padres de familias fuera del tiempo
familias, la comunidad y otras establecido. Falta de
instituciones del Estado y la empatía con algunos
sociedad civil. Aprovecha sus padres de familia para
saberes y recursos en los involucrar en los diferentes
procesos educativos y da cuenta trabajos.
de los resultados. Integra críticamente en sus prácticas de enseñanza, Involucra en ocasiones a los Falta realizar más
(Competencia 7 MBDD) los saberes culturales y los recursos de la comunidad y sabios en la elaboración de vivenciaciones culturales
su entorno. trampas y esteras en el proceso de los otros meses.
de enseñanza.
CONCLUSIONES:

 Las visitas de acompañamiento se realizaron sin contratiempos, aunque algunas veces se alteró lo programado por los temas de viáticos, pero
todo lo planificado se ejecutó.
 Todos los docentes focalizados de la RER PAJONAL recibieron las visitas de acompañamiento en aula.
 En todas las visitas se realizó lo establecido de acuerdo al protocolo de acompañamiento.
 Los GIA o micro talleres durante el año fortaleció de manera muy provechosa a los docentes acompañados.
 Existen aspectos a mejorar en el desempeño de la mayoría de los docentes en cuanto a la planificación y aplicación de los procesos
didacticaticos y estrategias didácticas entre otros contenidos.

SUGERENCIAS:
Contratar a docentes con estudios pedagógicos.
Desarrollar talleres en la lengua originaria.
Entregar a tiempo los cuadernos de trabajos.
Dar llamada de atención por parte de la UGEL a los docentes que inasisten a su labor pedagógica.
Trabajar coordinadamente con la UGEL para realizar los planes de salida a las instituciones para evitar cruces con otros programas.
Seguir trabajando los talleres de inducción por parte de los ASPI y especialistas.

Es todo cuanto puedo informar a usted, para los fines que estime conveniente.

ATENTAMENTE

ANEXO
Evidencias fotográficas
Actas de asamblea.

……………………………………
Lic. Marlith Damaris Chavez Yauri.
Acompañante pedagógico

También podría gustarte