Está en la página 1de 53

CURSO DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MÓDULO III:
INDICADORES PARA LA PLANIFICACIÓN
UNIVERSITARIA

LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN LA
PRODUCCIÓN Y USO DE LOS INDICADORES

Dra. Ana Fanelli, Investigadora Principal del CONICET en


el Área de Educación Superior del CEDES
2 Indicadores
Los indicadores son una herramienta estadística y
de análisis

Los indicadores pueden definirse como «atajos»,


«abreviaturas» o «sustitutos» de una realidad. Se
calculan a partir de datos brutos utilizando
herramientas de cálculo estadístico tales como
como proporciones, razones, tasas, índices
Constructing an indicator system or scorecard for higher education A
practical guide. Michaela Martin & Claude Sauvageot. UNESCO-IIEP 2011
3
Los indicadores pueden contribuir con la
mejora de la gobernanza universitaria

 La gobernanza universitaria hace referencia a


la estructura y al proceso de toma de
decisiones en las universidades que afectan
tanto a agentes internos como externos a la
institución
Relevancia de los indicadores en la estructura
4
de gobernanza externa de las universidades
 La masificación y la fuerte diversificación de las instituciones
y los programas de pregrado, grado y posgrado

Demanda por transparencia


Demanda por aseguramiento de la calidad

 La asignación de fondos públicos para las actividades de


enseñanza e investigación de los gobiernos a las
instituciones universitarias autónomas

Demanda por equidad inter-institucional


5
Relevancia de los indicadores en la
gobernanza interna

 Planeamiento estratégico: operacionalización de las metas,


monitoreo
Guía para la toma de decisión de mediano
plazo

 Análisis institucional y tablero de comando


Guía para la toma de decisión cotidiana, el
monitoreo continuo, diagnóstico y la
innovación, el control de gestión y la
provisión de información para la gestión
Características de las universidades como
6
organizaciones
 Configuración jerárquica plana (“Base pesada” Burton Clark)
 Especializaciones horizontales débilmente articuladas
(“anarquías organizadas” de Cohen, March y Olsen
caracterizadas por preferencias problemáticas, tecnologías no
claras, participación fluida)
 Fines ambiguos y múltiples
 Gobernanza diferente en el plano académico (burocracia
profesional según Mintzberg) y en el administrativo (burocracia
jerárquica)
 Función de producción educativa poco clara
Esquema Insumo-Producto
7 Tiempo y esfuerzo Tiempo y esfuerzo Tiempo y esfuerzo Bienes de Consumo
alumnos docentes administrativos-autoridades y de capital

INSUMOS

EFICIENCIA PROCESOS

PRODUCTOS

Graduados Estudiantes Investigación Extensión

EFICACIA: Objetivos universidad-sociedad

Fuente: García de Fanelli, A. (2005). Universidad, organización e Incentivos. Desafío de la política de financiamiento frente a la complejidad
institucional, Buenos Aires, Miño y Dávila-Fundación OSDE. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/270050698_UNIVERSIDAD_ORGANIZACION_E_INCENTIVOS_DESAFIOS_DE_LA_POLITICA
8 Indicadores de desempeño
 Un indicador de desempeño es una variable cuantitativa o cualitativa que permite verificar
los cambios generados por una intervención pública, relativo a lo que estaba planeado
inicialmente. Fuente: OECD/CAD. 2002.

 La eficacia se refiere al grado de cumplimiento de los objetivos planeados, en qué medida la


institución como un todo o un área específica de ésta está cumpliendo con sus objetivos
estratégicos, sin considerar necesariamente los recursos asignados a ello. Las medidas
clásicas de corresponden a las áreas que cubren los objetivos de una institución: cobertura,
focalización, capacidad para cubrir la demanda, resultado final

 La eficiencia supone producir la mayor cantidad de servicios o prestaciones posibles dado el


nivel de recursos que se disponen o alcanzar un nivel determinado de servicios utilizando el
menos nivel de recursos posibles

Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público.


Marianela Armijo CEPAL 2011
Gobernanza interna: ¿cómo elegir los
9 indicadores? Consideraciones a tomar en
cuenta
Cuestiones referidas a las políticas
institucionales

Los indicadores deben brindar información


sobre cuáles acciones son exitosas y cuáles no
en pos de alcanzar los objetivos institucionales.
Deben fundamentarse en modelos, donde el
fenómeno a analizar incluye un conjunto
interrelacionado de indicadores
Gobernanza interna: ¿cómo elegir los
10
indicadores? Consideraciones a tomar en
cuenta
Cuestiones científico-técnicas

Validez: deben medir el fenómeno al


cual se refiere

Confiabilidad: deben medir el mismo


aspecto en contextos diferentes en
momentos diferentes
Gobernanza interna: ¿cómo elegir los
11 indicadores? Consideraciones a tomar en
cuenta
Cuestiones prácticas

 Accesibilidad: No deben ser muy costosos ni


de difícil obtención

 Actualización: Deben estar disponibles en el


momento que se necesiten para tomar
decisiones apropiadas
NUTTAL, D. "Choosing Indicators“. En OECD. Making Education Count:
Developing and Using International Indicators. Paris: OECD, 1994, pp. 79-96.
Ejemplo de dimensión estratégica en
12
universidades de América Latina
CHILE
13 Universidad de Chile: Propuesta de
Indicadores estratégicos (2013)
El Sistema Integrado de Indicadores (SIdI) elaborado por el Consejo de
Evaluación es una herramienta que entrega información cuantitativa respecto de
logros o resultados, en diversos ámbitos asociados a las metas del proyecto de
desarrollo estratégico de la Universidad de Chile.

Estos indicadores se enmarcan en la evaluación de estos ámbitos que involucran


este proyecto de desarrollo para una gestión de calidad y una adecuada toma
de decisiones institucional. En ese sentido se constituye en una herramienta útil
que permite evaluar rendimiento o desempeño, vale decir, logros o resultados
medibles cuantitativamente respecto de diversas metas académicas orientadas
a la gestión de calidad de la Universidad de Chile.
Universidad de Chile: Propuesta de
14
Indicadores estratégicos (2013)

Fuente: file:///C:/Users/Ana/Downloads/propuesta%20de%20sistema%20integrado%20de%20indicadores.pdf
Universidad de Chile: Propuesta de
15
Indicadores estratégicos (2013)

Fuente: file:///C:/Users/Ana/Downloads/propuesta%20de%20sistema%20integrado%20de%20indicadores.pdf
Universidad de Chile: Propuesta de
16
Indicadores estratégicos (2013)
Universidad de Chile: Propuesta de
17
Indicadores estratégicos (2013)
Universidad de Chile: Propuesta de
18
Indicadores estratégicos (2013)
Ejemplo de dimensión estratégica en
las universidades países alto ingreso
19
USA-ALEMANIA: Retención y Graduación
Oportuna
20
Indicadores de retención y graduación: la
experiencia internacional
Estados Unidos: Impulsados por la legislación “Students Right to Know”
(1990)

 A cargo de las oficinas de análisis institucional


 Tasas de retención: el porcentaje de los estudiantes que ingresaron
por primera vez en el año t y que luego se reinscriben en el año t+1
Tasas de graduación: el porcentaje de estudiantes que ingresan a un
programa de educación superior por primera vez y que se gradúan
en un número determinado de años equivalente a un 50% más que la
duración del programa, es decir 6 años en los cursos de 4 años
Ejemplo: North Carolina State University
21
22
23
24
25
26

72%
27
28
Alemania: indicadores como “luz de
29
advertencia”
Para atender los principales problemas de las universidades
alemanas: la gran cantidad de años que tardan los estudiantes en
graduarse y la sobre-edad:

 Indicadores de duración de las carreras: modo y cuartiles

 Media aritmética de la edad de los estudiantes en el primer año

 Media aritmética de la edad de los graduados


Indicadores para comparaciones
30
(contexto)
Internacional
Sistemas de indicadores para la comparación
31 (benchmarking): Internacional
 Unesco Institute for Statistics (UIS-UNESCO)
32 Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS):
Dimensiones/indicadores sistemas

Logro

Movilidad estudiantes

 Personal

Recursos financieros
33
34
Dimensiones/Indicadores sistemas
OECD Education at a Glance
 Productos de las instituciones educativas de nivel superior
Proporción de la población adulta con educación superior según programas; Tasas de
graduación; tasas de empleo por campo del conocimiento y género; salarios
promedio por programa y género; incentivos financieros privados y públicos para
invertir en educación superior

 Financiamiento y recursos invertidos en educación


Gasto por estudiante; Proporción del PBI invertido en educación superior; Participación
del sector público y privado; Aranceles promedios que pagan los estudiantes;
Beneficiarios de Créditos educativos; Distribución de los gastos corrientes y de capital;
Participación del gastos salarial sobre el total de los gastos corrientes

 Acceso, participación y progresión


Tasas de matriculación; Tasa de acceso al primer año; Tasas de movilidad de los
estudiantes internacionales según programas; Transición educación-trabajo
35

Fuente: García de Fanelli (2015) sobre la base de UIS-UNESCO


https://www.researchgate.net/publication/301637841_Acceder_a_la_universidad_y_graduarse_Argentina_en_el_contexto
_internacional
Población adulta (15-64 años) con educación
superior completa. Países seleccionados OECD y
Argentina 2015
50
48
46 45
44 43
42 42 42 41
39 38
37 36 36 36
35 34
31 31 31
28

21 20
18
15

Notas: corresponde 1: 2013 y 2: 2014

Fuente: García de Fanelli (2015) sobre la base de OECD Education at a Glance (2014) e INDEC (2012)
https://www.researchgate.net/publication/301637841_Acceder_a_la_universidad_y_graduarse_Argentina_en_el_contexto_internacional
Tasas netas de graduación en los programas universitarios (en %) 2012
37 Países Tipo A 1erTit. 2 Tipo A 2do.Tit3 Avanzado Inv.4
Argentina 1 12 1 0,3
OECD promedio 39 18 1,6
Alemania 31 7 2,7
Chile 21 7 0,2
Corea 49 11 1,5
España 37 10 1,2
Estados Unidos 39 19 1,8
Finlandia 50 24 2,8
México 22 3 0,3
Reino Unido 45 28 2,4
Notas:
1. Corresponde al año 2011
2.Equivalente a título de grado en la Argentina
3. Equivalente especializaciones y maestrías en la Argentina
4. Equivalente doctorados y posdoctorados en la Argentina
Fuente: García de Fanelli (2015a) sobre la base de OECD (2014).
Indicadores para comparaciones
38
(benchmarking)
Regional
39
Informe de la educación superior en
40 Iberoamérica CINDA-UNIVERSIA Dimensiones

Plataforma Institucional
Acceso y oportunidades
Personal docente
Formación de capital humano avanzado
Financiamiento de la educación superior
Gobierno y gestión
Aseguramiento de la Calidad
Balance de tendencias y cambios nacionales
41

Fuente: Brunner, J.J. (coord.y ed) y Miranda, D.A. (ed.) Educación Superior en Iberoamérica. Informe 2016. Santiago de Chile:
UNIVERSIA-CINDA.
42
43
Red Iberoamericana de Indicadores de
Educación Superior OEI-UNESCO/Dimensiones

Estudiantes

Personal

Financiamiento

Investigación y Desarrollo
44 Indicadores de I&D: Sistémico

Producidos por los ministerios de ciencia y


tecnología de cada país

Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -


Iberoamericana e Interamericana- (RICYT)
45 Indicadores de I&D: Instituciones y Programas

Shanghái Jiao Tong University’s Academic Ranking of


World Universities (ARWU) (500 IES)
QS World University Ranking (2000 IES)
(Ind.+Encuestas) Ranking AL (300 IES)
Times Higher Education World University Ranking
(Ind.+Encuestas) (980 IES)
SCImago Institutions Ranking (Scopus)
Webometrics (Google Scholar)
U-Multirank (850 IES)
46 Indicadores Ranking ARWU

ALBORNOZ, M. y OSORIO, L. (2017): “Uso público de la información: el caso de los rankings


de universidades”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad-CTS, vol.
12, n º 34, pp. 11-49.
47 Indicadores Ranking QS Mundial

ALBORNOZ, M. y OSORIO, L. (2017): “Uso público de la información: el caso de los rankings de


universidades”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad-CTS, vol. 12, n º 34, pp.
11-49.
48 Indicadores Ranking QS América Latina

ALBORNOZ, M. y OSORIO, L. (2017): “Uso público de la información: el caso de los rankings


de universidades”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad-CTS, vol. 12, n º
34, pp. 11-49.
49
50

Fuente: QS Ranking de América Latina


Scimago: investigación universidades
51
(CINDA 2016)

CINDA 2016: Investigación 5 años más de 3000 publicaciones científicas;


con investigación 200 a 600 publicaciones científicas
Influencia de los rankings en la producción de
52 indicadores universitarios

Hazelkorn, E.; Loukkola, T. y Zhang, T. (2014). Rankings in Institutional Strategies and Processes: Impact or Illusion?
Bruselas: The European University Association.
Muchas gracias!!

También podría gustarte