Está en la página 1de 102

ICS 13.020.

10
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL - GUÍA PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN NTN ISO 14005
AMBIENTAL POR ETAPAS, INCLUYENDO EL EMPLEO
DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL
Comisión Nacional de Normalización Técnica y Calidad. Ministerio de Fomento, Industria y Comercio.
Teléfono: 2248-9300 Ext.1301

NORMA TÉCNICA NICARAGÜENSE

Environmental management systems-Guidelines for the phased implementation of an environmental


management system, including the use of environmental performance evaluation

CORRESPONDENCIA: Esta norma es una adopción idéntica (IDT) de la norma ISO 14005: 2010

DESCRIPTORES: sistema de gestión, ambiente

Derecho de reproducción reservado

Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15


Uso: Consulta
Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
NTN ISO 14005

INFORME

El Comité Técnico de Gestión Ambiental a cargo de la adopción de la Norma Técnica Nicaragüense


denominada: NTN ISO 14005 Sistemas de Gestión Ambiental - Guía para la Implementación
de un Sistema de Gestión Ambiental por Etapas, Incluyendo el Empleo de la Evaluación del
Desempeño Ambiental, (ISO 14005: 2010, IDT), estuvo integrado por representantes de las
siguientes instituciones”:

Universidad Paulo Freire Gustavo Martinez


Universidad Centroamericana (UCA) Maribel Medrano
Asociación de Productores y Exportadores Mauricio Javier Gaitán
de Nicaragua (APEN)
ICONTEC Roberto Gómez
CENAMI-CADIN Ronald Ramírez
Centro de Producción más Limpia (CPmL) Lesbia Mendoza
CEMEX - NICARAGUA Evangelina López
Consultora Ambiental karina Sinclair
FM & Asociados, S.A Eudoro Trejos Espinoza
INTERCER (certificadora) Alfonso Suárez G.
IACA-UPF Susy Duriez González
LL-C (Certification) Axel Yamil Chavaría Morales
MultiConsultores Francisco Javier Tapia Guerrero
PROTENA S.A Eva Ruiz Blanco
SOS Ambiente FONARE Jaime Alegría Fernández
Evaluador ONA Francisco Antonio Gutiérrez Cano
Ministerio de salud (MINSA) Maritza Obando
Simón Pedro Pereira García Compañía Licorera de Nicaragua
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) Claudia Patricia Hernández Téllez
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) Nilda María González González
Ministerio de Fomento Industria y Comercio (UGA) Meriluz del Socorro Mendoza Treminio
Ministerio de Fomento Industria y Comercio (ONA-MIFIC) Adriana Isabel Calero Vásquez
Ministerio de Fomento Industria y Comercio (MIFIC) Sílfida Carlota Miranda González

Para los propósitos de esta norma, se han incluido los anexos informativos nacionales, para brindar
orientación adicional a los usuarios.

 En el Anexo F se incluyó una matriz con los nombres y códigos de las normas internacionales que
aparecen en el documento, y que se encuentran adoptadas como NTN.
 En el Anexo G se incluyó una matriz con los cambios editoriales.

Esta norma fue aprobada por el Comité Técnico en su última sesión de trabajo el día viernes 17 de
febrero del 2017.

Página 2 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Prólogo de la Norma ISO 14005:2010


ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos
nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las
normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada
organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico,
tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales,
públicas y privadas, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora
estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en todas las materias de
normalización electrotécnica.

Las normas internacionales se redactan de acuerdo con las reglas establecidas en la Parte 2 de las
Directivas ISO/IEC.

La tarea principal de los comités técnicos es preparar normas internacionales. Los proyectos de
normas internacionales adoptados por los comités técnicos se envían a los organismos miembros
para votación. La publicación como norma internacional requiere la aprobación por al menos el
75% de los organismos miembros que emiten voto.

Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento
puedan estar sujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la identificación
de cualquiera o todos los derechos de patente.

La Norma ISO 14005 fue preparada por el Comité Técnico ISO/TC 207, Gestión ambiental,
Subcomité SC 1, Sistemas de gestión ambiental.

Página 3 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Prólogo Nacional

El Sistema Nacional de Normalización de Nicaragua, tiene su fundamento en la Ley N° 219 Ley


de Normalización Técnica y Calidad, la cual tiene como objeto fomentar el mejoramiento
continuo de los procesos de producción y calidad de los productos y servicios ofrecidos en el país
y el ordenamiento de las actividades de los sectores público, privado, científico-técnico y
consumidores, para la elaboración, adopción y revisión de las normas técnicas.

El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), a través de la Dirección de


Normalización y Metrología (DNM), coordina y supervisa las actividades de Normalización
Técnica a nivel nacional, las cuales son ejecutadas por los Comités Técnicos de Normalización,
conformados por expertos de todos los sectores, procurando una representación adecuada de las
diferentes partes interesadas en el proceso.

Como parte de sus funciones, la DNM mantiene el catálogo de Normas Técnicas Nicaragüenses y
funge como el contacto nacional con Organizaciones Internacionales de Normalización, tales
como ISO y el CODEX ALIMENTARIUS.

Página 4 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

INTRODUCCIÓN DE LA NORMA ISO 14005:2010

El propósito de esta norma es estimular y guiar a las organizaciones, especialmente a las


pequeñas y medianas empresas (PYMEs), para implementar y poner en práctica un sistema de
gestión ambiental (SGA) que cumpla con los requisitos de la Norma ISO 14001. La orientación
no va más allá de la Norma ISO 14001, excepto por la inclusión de la evaluación del desempeño
ambiental y no está prevista para ser utilizada para la interpretación de la Norma ISO 14001 ni
para fines de certificación.

Muchas organizaciones se han beneficiado de tener un sistema de gestión ambiental formal. Pero
muchas otras organizaciones, especialmente las pequeñas y medianas (PYMEs), no tienen tal
sistema aunque ello les podría beneficiar enormemente. Esta norma internacional utiliza un
enfoque por fases para implementar un sistema de gestión ambiental que pueda crecer, para
cumplir los requisitos de la norma internacional para los sistemas de gestión ambiental, ISO
14001.

Un enfoque por fases proporciona varias ventajas. Los usuarios pueden evaluar rápidamente
cómo el tiempo y el dinero invertidos en un SGA generan un retorno. Pueden ver cómo las
mejoras ambientales ayudan a reducir costos, mejoran sus relaciones con la comunidad, les ayuda
a demostrar cumplimiento de los requisitos legales y de otro tipo, y les ayudan a cumplir las
expectativas del cliente. Pueden seguir la pista de los beneficios de su SGA mientras
implementan su sistema paso a paso, añadiendo o ampliando elementos a medida que
proporcionan valor a la organización. Cuando el alcance del SGA incluye a todas las actividades,
productos y servicios de la organización, que ésta quiere cubrir y éstos se tratan utilizando todos
los elementos de la Norma ISO 14005 en toda su extensión, la organización habrá desarrollado e
implementado un sistema que cumple los requisitos de la Norma ISO 14001.

La Norma ISO 14001, la norma de SGA internacional más aceptada en todo el mundo, es un
enfoque estructurado para gestionar los temas ambientales de una organización. Es coherente con
muchos otros enfoques de sistema de gestión regionales y forma de la base de ellos.

Página 5 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Norma proporciona orientación para todas las organizaciones, pero particularmente para las
pequeñas y medianas empresas, sobre el desarrollo, implementación, mantenimiento y mejora de
un sistema de gestión ambiental por fases. También incluye recomendaciones sobre la integración
y uso de las técnicas de evaluación del desempeño ambiental.

Esta Norma es aplicable a cualquier organización independientemente de su nivel de desarrollo,


la naturaleza de las actividades que realiza o la ubicación en la que tienen lugar estas actividades.

2. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para el propósito de este documento se aplican los términos y definiciones siguientes.

2.1. Auditor. Persona con la competencia para llevar a cabo una auditoría.

[ISO 14050:2009, 5.31.1]

2.2. Hallazgos de auditoria. Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría


recopilada frente a los criterios de auditoría.

NOTA Los hallazgos de la auditoría pueden indicar tanto conformidad o no conformidad con los criterios
de auditoría como oportunidades de mejora.

[ISO 14050:2009, 5.23]

2.3. Programa de auditoría. Conjunto de una o más auditorías planificadas para un periodo de
tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico.

NOTA Un programa de auditoría incluye todas las actividades necesarias para planificar, organizar y
llevar a cabo las auditorías.

[ISO 14050:2009, 5.32]

2.4. Mejora continua. Proceso recurrente de optimización del sistema de gestión ambiental para
lograr mejoras en el desempeño ambiental global de forma coherente con la política ambiental de
la organización.

NOTA No es necesario que dicho proceso se lleve a cabo de forma simultánea en todas las áreas de
actividad.

[ISO 14050:2009, 4.7]

Página 6 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

2.5. Acción correctiva. Acción para eliminar la causa de una no conformidad detectada.

[ISO 14050:2009, 4.4.2]

2.6. Documento. Información y su medio de soporte.

NOTA 1 El medio de soporte puede ser papel, disco magnético, óptico o electrónico, fotografía o
muestras patrón o una combinación de éstos.

NOTA 2 Adaptada del apartado 3.7.2 de la Norma ISO 9000:2005.

[ISO 14050:2009, 4.5]

2.7. Medio ambiente. Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el
suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.

NOTA El entorno en este contexto se extiende desde el interior de una organización hasta el sistema
global.

[ISO 14050:2009, 3.1]

2.8. Aspecto ambiental. Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización
que puede interactuar con el medio ambiente.

NOTA Un aspecto ambiental significativo tiene o puede tener un impacto ambiental significativo.

[ISO 14050:2009, 3.2]

2.9. Impacto ambiental. Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso,
como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.

[ISO 14050:2009, 3.3]

2.10. Sistema de gestión ambiental; SGA. Parte del sistema de gestión de una organización,
empleada para desarrollar e implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos
ambientales.

NOTA 1 Un sistema de gestión es un grupo de elementos interrelacionados usados para establecer la


política y los objetivos y para cumplir estos objetivos.

NOTA 2 Un sistema de gestión incluye la estructura de la organización, la planificación de actividades,


las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos.

Página 7 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

[ISO 14050:2009, 4.1]

2.11. Objetivo ambiental. Fin ambiental de carácter general coherente con la política ambiental
que una organización se establece.

[ISO 14050:2009, 4.1.2]

2.12. Desempeño ambiental. Resultados medibles de la gestión que hace una organización de
sus aspectos ambientales.

NOTA En el contexto de los sistemas de gestión ambiental, los resultados se pueden medir respecto a la
política ambiental, los objetivos ambientales y las metas ambientales de la organización y otros requisitos
de desempeño ambiental.

[ISO 14050:2009, 3.16]

2.13. Evaluación del desempeño ambiental; EDA. Proceso utilizado para facilitar las
decisiones de la dirección con respecto al desempeño ambiental de la organización mediante la
selección de indicadores, la recopilación y el análisis de datos, la evaluación de la información
comparada con los criterios de desempeño ambiental, los informes y comunicaciones, las
revisiones periódicas y las mejoras de este proceso.

[ISO 14050:2009, 3.16.1]

2.14. Indicador del desempeño ambiental; IDA. Expresión específica que proporciona
información sobre el desempeño ambiental de una organización.

[ISO 14050:2009, 3.16.4]

2.15. Política ambiental. Intenciones y dirección generales de una organización relacionadas


con su desempeño ambiental, como las ha expresado formalmente la alta dirección.

NOTA La política ambiental proporciona una estructura para la acción y para el establecimiento de los
objetivos ambientales y las metas ambientales.

[ISO 14050:2009, 4.1.1]

2.16. Meta ambiental. Requisito de desempeño detallado aplicable a la organización o a partes


de ella, que tiene su origen en los objetivos ambientales y que es necesario establecer y cumplir
para alcanzar dichos objetivos.

[ISO 14050:2009, 4.1.3]

Página 8 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

2.17. Parte interesada. Persona o grupo que tiene interés o está afectado por el desempeño
ambiental de una organización.

NOTA 1 Los “resultados” incluyen los productos y los acuerdos. Los “sistemas” incluyen sistemas de
producto y los sistemas de declaración y etiquetado ambiental.

NOTA 2 Esta definición genérica no está tomada directamente de ningún otro documento; el concepto
está definido específicamente desde el punto de vista del desempeño ambiental de la Norma ISO 14001
(con una definición idéntica en las Normas ISO 14004 e ISO 14031), etiquetado ambiental de tipo I de la
Norma ISO 14024, declaración ambiental de tipo III de la Norma ISO 14025 y análisis de ciclo de vida de
la Norma ISO 14040.

[ISO 14050:2009, 3.6]

2.18. Auditoria interna. Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener


evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en
que se cumplen los criterios de auditoría del sistema de gestión ambiental fijado por la
organización.

NOTA En muchos casos, particularmente en organizaciones pequeñas, la independencia puede


demostrarse al estar libre el auditor de responsabilidades en la actividad que se audita.

[ISO 14050:2009, 5.18.1]

2.19. Indicador del desempeño de la gestión; IDG. Indicador de desempeño ambiental que
proporciona información sobre el esfuerzo de la dirección para influir en el desempeño ambiental
de una organización.

[ISO 14050:2009, 3.16.5]

2.20. No conformidad. Incumplimiento de un requisito.

[ISO 14050:2009, 4.3]

2.21. Indicador del desempeño operacional; IDO. Indicador de desempeño ambiental que
proporciona información sobre el desempeño ambiental de las operaciones de una organización.

[ISO 14050:2009, 3.16.6]

2.22. Organización. Compañía, corporación, firma, empresa, autoridad o institución, o parte o


combinación de ellas, sean o no sociedades, pública o privada, que tiene sus propias funciones y
administración.

Página 9 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

NOTA Para organizaciones con más de una unidad operativa, una unidad operativa por sí sola puede
definirse como una organización.

[ISO 14050:2009, 3.4]

2.23. Implementación por fases. Cualquier combinación de fases que puedan ser aplicadas
secuencialmente, para satisfacer los requisitos de un SGA y los determinados por los usuarios
con el fin de adecuarse a sus necesidades y recursos.

2.24. Acción preventiva. Acción para eliminar la causa de una no conformidad potencial.

[ISO 14050:2009, 4.4.3]

2.25. Prevención de la contaminación. Utilización de procesos, prácticas, técnicas, materiales,


productos, servicios o energía para evitar, reducir o controlar (en forma separada o en
combinación) la generación, emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo, con
el fin de reducir impactos ambientales adversos.

NOTA La prevención de la contaminación puede incluir reducción o eliminación en la fuente, cambios en


el proceso, producto o servicio, uso eficiente de recursos, sustitución de materiales o energía, reutilización,
recuperación, reciclaje, aprovechamiento y tratamiento.

[ISO 14050:2009, 3.11]

2.26. Procedimiento. Forma especificada de llevar a cabo una actividad o proceso.

NOTA Los procedimientos pueden estar documentados o no.

[ISO 14050:2009, 4.2]

2.27. Registro. Documento que presenta resultados obtenidos, o proporciona evidencia de las
actividades desempeñadas.

[ISO 14050:2009, 4.6]

3. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN POR FASES

3.1. Generalidades

Una organización puede decidir aplicar un enfoque sistemático para gestionar sus aspectos
ambientales para resolver un problema individual, o aprovechar una oportunidad específica. Por
otra parte, la organización puede buscar implementar un sistema de gestión ambiental (SGA) que

Página 10 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

le permita gestionar su rango completo de aspectos ambientales, a fin de cumplir los requisitos de
la Norma ISO 14001.

Una organización puede obtener muchos beneficios potenciales de la gestión de sus aspectos
ambientales. Sin embargo, las organizaciones pueden perder el interés de aplicar un enfoque
sistemático de gestión ambiental si lo perciben como un proceso inflexible, limitante, burocrático
o costoso. También, pueden abrumarse por el tamaño aparente de la tarea.

El modelo descrito en esta Norma ha sido desarrollado para ayudar a una organización a
implementar un SGA de manera lógica, paso a paso, mientras la extensión y el alcance del
sistema crecen en el tiempo, alineados con los objetivos de la organización y los recursos
disponibles.

Antes de implementar un enfoque por fases, una organización puede tener que considerar:

- su tamaño;
- su ubicación;
- las estructuras de dirección existentes;
- el grado en que los temas ambientales se han incorporado a las actividades operacionales
cotidianas;
- las necesidades culturales y aspiraciones;
- la disponibilidad y experiencia del personal;
- la limitación de recursos.

3.2. La importancia del apoyo, compromiso y participación activa de la dirección y del


personal

Para implementar con éxito un SGA eficaz que añada valor a las actividades de la organización,
es imprescindible asegurar y mantener el apoyo, compromiso y participación activa de la
dirección, incluyendo el de la alta dirección y del personal. Si este no es el caso para una
organización en particular, el capítulo 4 de esta norma describe un posible enfoque que podría
aplicarse para obtener el apoyo y el compromiso suficientes para comenzar a implementar un
SGA.

A menudo, el apoyo y el compromiso crecen a medida que las personas se van involucrando en el
proceso y comienzan a beneficiarse de las recompensas provenientes de la gestión de sus
aspectos ambientales.

El compromiso de la dirección debería reflejarse en declaraciones de apoyo, tales como una


política, pero deberían ir acompañadas de los recursos necesarios: humanos, financieros y otros,
para apoyar la implementación eficaz del SGA. Se debería motivar a quienes trabajan en nombre
de la organización a participar y contribuir en el proceso de implementación. La participación y
Página 11 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

la contribución pueden consistir, entre otras cosas, en la asistencia a reuniones, aporte de


sugerencias y uso de sus iniciativas, para promover la comprensión y la aceptación del proceso de
implementación por fases, entre sus pares.

3.3. Estructura de esta Norma

El contenido de esta Norma se divide en tres capítulos clave (Capítulos 4, 5 y 6).

El capítulo 4 proporciona una visión general de cómo puede aplicarse un SGA a proyectos
relacionados con el medio ambiente. Seguir el ejemplo descrito en el Anexo D debería
proporcionar a la organización beneficios demostrables que le ayuden a asegurarse el suficiente
compromiso y apoyo interno para las actividades de gestión ambiental para ser capaz de
implementar un SGA. Puede ser que la organización decida llevar a cabo varios proyectos, ya sea
al mismo tiempo o de manera secuencial, para asegurar el compromiso y apoyos suficientes o,
para estructurar progresivamente su nivel de acción ambiental.

Por otra parte, la organización puede decidir que quiere comenzar a implementar inmediatamente
un SGA que sea conforme con los requisitos de la Norma ISO 14001. En esta situación la
organización puede utilizar directamente los capítulos 5 y 6. Sin embargo, todavía puede
encontrar útil leer y referirse a lo largo de este proceso a la orientación que se proporciona en el
capítulo 4 y el Anexo D.

El capítulo 5 proporciona los elementos de apoyo que una organización necesita considerar a
medida que planifica su implementación por fases.

El capítulo 6 establece cómo identificar y gestionar los aspectos ambientales que una
organización necesita para tratar sus cuestiones ambientales. Una organización que implementa
por completo los capítulos 5 y 6 tendrá un SGA que cumple los requisitos de la Norma ISO
14001(véase el Anexo A).

El Anexo A (Tabla A.1) proporciona una visión general, en forma de tabla, de los elementos
principales y de apoyo que se requieren para implementar un SGA. La lectura a través de cada
fila, sugiere una serie lógica de pasos que se pueden dar para llevar a cabo cada elemento.
Debería tenerse en cuenta que no siempre es necesario completar un elemento antes de comenzar
otro. Incluso, en algunos casos puede hacerse necesario utilizar los resultados procedentes de un
paso en un elemento como entrada para un paso en un elemento diferente.

Cuando se revise el Anexo A, muchas organizaciones serán capaces de identificar un número de


pasos que ya han tomado, a menudo por razones diferentes a las ambientales (por ejemplo ahorro
de costos, atención a los requisitos del cliente, etc.). Demostrar de esta manera, que la
organización ya ha progresado hacia la implementación de un SGA le ayuda a construir el apoyo
y el compromiso para ampliar las actividades que cumplen todos los requisitos de la Norma ISO
Página 12 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

14001. Esta revisión también le muestra a la organización la extensión de la tarea restante y le


indica el probable esfuerzo requerido para completar la implementación del SGA.

Los Anexo B y C son ejemplos de cómo se puede implementar por fases un SGA.

El Anexo D muestra cómo una empresa pequeña podría haber iniciado un proyecto que concluyó
con el compromiso de la dirección para avanzar hacia un SGA completo. En el texto se han
incluido tablas que muestran los pasos iniciales para tratar algunos de los elementos del futuro
SGA. Estos elementos se presentan en la misma secuencia que en el Anexo A, de tal forma que
todo el ejemplo podría ser aplicable a cualquiera de los tres enfoques por fases descritos en el
Anexo C. A continuación de la descripción de cómo esta compañía comenzó a tratar cada
elemento, una tabla muestra una evaluación aproximada del grado de progreso hacia la
realización completa de cada elemento.

3.4. Alcance del SGA

La organización debería definir el alcance de su SGA, es decir, las actividades, productos y


servicios que estarán incluidos en el SGA. Debería decidir si el SGA se aplicará a una sola
ubicación o a varias. Debería considerar si existe una razón para limitarlo a sólo una parte de una
ubicación o a algunos productos o servicios, por ejemplo, si una parte de la ubicación pertenece y
es controlada por otra organización. Una vez definidos, el alcance total de las actividades, de los
productos y de los servicios debería estar cubierto por el SGA.

3.5. El proceso de implementación por fases de un SGA

Para una organización que no esté segura de qué enfoque podría ser el mejor, podría ser útil
emprender un sólo proyecto, como se indica en el capítulo 4, como punto de partida para
entender y aplicar un enfoque sistemático a la gestión ambiental.

En esta norma se sugieren dos enfoques diferentes para la implementación por fases de un SGA:

a) utilizar pasos fijos para seguir una progresión de elementos (véanse los capítulos 5 y 6).
Este enfoque puede ser adecuado para organizaciones que, después de llevar a cabo un
proyecto ambiental inicial, (véase el capítulo 4), deciden adoptar este enfoque
estructurado para gestionar sus aspectos ambientales. Un ejemplo de este enfoque se
encuentra en el Anexo B;
b) utilizar una selección de pasos que puedan implementarse de manera consecutiva o
simultánea para cumplir los requisitos específicos de la Norma ISO 14001. Esta selección
de pasos se puede escoger para tratar temas ambientales específicos tales como demostrar
el cumplimiento legal, cumplir las necesidades de las partes interesadas, tal como el
requisito de un cliente o mejorar el desempeño ambiental. Este enfoque puede ser
adecuado para las organizaciones que desean crecer a su propio ritmo y con los recursos
Página 13 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

de los que disponen para hacer más eficaz su SGA. En el Anexo C se presenta un ejemplo
de este enfoque.

Se debería desarrollar un plan de implementación que identifique:

- el enfoque a adoptar;
- el cronograma en el que debería conseguirse;
- los recursos requeridos;
- las funciones y responsabilidades de quienes implementan el plan;
- los registros requeridos; y
- los métodos con los que se puede realizar el seguimiento y medición del progreso de
manera coherente.

El progreso puede medirse en términos del logro de los resultados de la implementación


especificados al final de cada fase y el cumplimiento con el plan de implementación. El proceso
de implementación por fases, también permite a la organización evaluar su progreso en la
implementación de la Norma ISO 14001. Medir el progreso hacia la implementación de un SGA
es útil para asegurarse el uso eficiente de los recursos y el logro del objetivo de la organización.

4. LLEVAR A CABO UN PROYECTO RELACIONADO CON EL MEDIO AMBIENTE,


PARA ASEGURAR EL APOYO Y COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN, PARA
INICIAR LA IMPLEMENTACIÓN POR FASES DE UN SGA

4.1. Propósito

Antes de comenzar a implementar un SGA y para afianzar el nuevo compromiso, o reforzar el


existente, la organización puede encontrar útil realizar un proyecto con un alcance limitado. Esto
le permitiría familiarizarse con los componentes básicos de un SGA y experimentar algunos de
los beneficios de la gestión de los aspectos ambientales de manera sistemática y ayudarles a
mejorar el desempeño ambiental.

Esto podría hacerse considerando un proyecto pequeño, centrando la atención simplemente en uno,
o en un número limitado de los aspectos ambientales de interés particular e inmediato para la
organización, por ejemplo:

- especificar una fuente de residuos específica cuya eliminación sea costosa o difícil;
- requisitos reglamentarios que tienen que ser atendidos;
- altos costos de materia prima o de energía que requieren reducción;
- mejoras en las medidas de control de la contaminación que podrían mejorar las relaciones
con las comunidades locales o con los clientes.

Página 14 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

El número de aspectos ambientales considerados y el grado en que se tratan o resuelven puede


aumentar progresivamente, cuando se aseguren los beneficios tangibles y se disponga de recursos
adicionales.

4.2. Metodología

4.2.1. Generalidades

Los pasos descritos en este apartado representan los componentes básicos de un SGA. Siguen el
modelo de gestión “planificar-hacer-verificar-actuar” (PHVA):

- P = PLANIFICAR: identificar y seleccionar un proyecto y preparar un plan de acción


ambiental preliminar;

- H = HACER: implementar el plan de acción incluyendo la asignación de funciones y


responsabilidades;

- V = VERIFICAR: realizar el seguimiento y medición, y evaluar los logros;

- A = ACTUAR: revisar el proceso y decidir las acciones futuras en una revisión por la
dirección.

El modelo PHVA también se utiliza como base de otras normas de sistemas de gestión.

4.2.2. Participación activa de la alta dirección

Es imprescindible lograr la participación activa, el compromiso y el apoyo de las personas de la


organización que tienen la autoridad para asegurarse de que se lleven a cabo las acciones y que
tienen control sobre los recursos necesarios para apoyar la implementación con éxito del SGA.
Para describir a tales personas generalmente se utiliza el término “alta dirección”. Estas personas
deberían comprender la importancia de su compromiso y apoyo que también debería comunicarse
a los demás dentro de la organización.

La alta dirección debería designar a un líder de proyecto que actúe como referencia para su
proyecto ambiental. Cuando se implementa un SGA que cumpla con los requisitos de la Norma
ISO 14001, a esta persona se le conoce como el representante de la dirección. Para los propósitos
de orientación que se proporcionan en esta Norma, utilizaremos el término de “representante de la
dirección” para definir también al "líder de proyecto", dependiendo de si nos referimos a la
implementación completa de un SGA que cumpla la Norma ISO 14001, o a un proyecto ambiental
a escala menor.

Página 15 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

4.2.3. Identificación y selección de un proyecto

Al decidir qué proyectos ambientales podrían generar mejoras ambientales y beneficios


empresariales que promuevan el compromiso y el apoyo, puede ser de ayuda recabar información
sobre una gran variedad de aspectos ambientales a los que hace frente la organización. Esto
podría incluir el cumplimiento legal, las quejas relacionadas con el medio ambiente (por ejemplo,
humo, ruido, olores), los impactos negativos sobre el medio ambiente obvios (contaminación del
aire o agua), los costos asociados con el uso de la energía, los residuos, el uso de agua y las
materias primas, las peticiones de los clientes, las sugerencias del personal, o los puntos de vista
de otras partes interesadas.

El proyecto seleccionado debería tener un alcance suficientemente limitado para que sea
manejable con recursos limitados, pero también para que tenga la capacidad de producir valor
demostrable para la organización dentro de un periodo de tiempo razonable para asegurar el
apoyo a proyectos ambientales futuros o para la implementación de un SGA completo.

Se debería prestar atención al nivel de esfuerzo requerido, a los recursos y a la recuperación de la


inversión de capital, incluyendo las oportunidades y los beneficios potenciales. El proyecto
seleccionado con su alcance definido, beneficios esperados, presupuesto necesario y reducciones
potenciales, debería someterse a la consideración de la alta dirección, para asegurar su
aprobación.

4.2.4. Planificación e implementación del proyecto seleccionado

Antes de comenzar a trabajar en el proyecto seleccionado es una buena práctica preparar un plan
de acción. Este puede ser muy corto, especialmente para organizaciones pequeñas; pero al menos
debería describir brevemente qué pretende hacer el proyecto, por qué será de valor para la
organización y cómo puede lograrlo. El plan también puede incluir los costos esperados.
Puede comenzar realizando una revisión con el propósito de identificar y analizar:

a) los principales requisitos ambientales legales aplicables a las actividades, productos y


servicios de la organización incluidos en el alcance del proyecto. También se pueden
considerar otros requisitos (por ejemplo, los requisitos contractuales);
b) el principal impacto de esas actividades productos y servicios sobre el medio ambiente.
Para hacerlo la organización puede examinar los permisos otorgados por las autoridades y
la información disponible de las asociaciones comerciales en lo relativo a emisiones al
aire, vertidos al agua y al suelo, manipulación y disposición de los residuos, y el uso y
producción de sustancias peligrosas y la consideración de los puntos de vista de las partes
interesadas.

Página 16 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

No se pretende que la revisión sea exhaustiva, pero debería ser rigurosa y centrarse en los
elementos clave para que proporcione una evaluación fiable del valor que un SGA puede aportar
a la organización.

Puede que sea necesario realizar alguna evaluación cuantitativa de los aspectos ambientales y de
sus costos asociados, cuando tal información no exista (por ejemplo, peso de los residuos,
volúmenes de efluentes líquidos, pérdidas económicas debido a que productos potencialmente
recuperables se han rechazado o eliminado, número de quejas, composición de los efluentes).
Estos valores se denominan indicadores del desempeño; se pueden expresar por nivel de
actividad (por ejemplo: peso de producto terminado).

NOTA En el apartado 6.8, pueden encontrarse explicaciones adicionales de cómo se pueden usar los
indicadores de desempeño.

Después de la identificación de los indicadores de desempeño, se deberían identificar los


objetivos y las metas para la mejora, por ejemplo, la reducción en el uso de la energía y la
disminución de vertidos perjudiciales. Los objetivos y las metas deberían cuantificarse tanto
como sea posible, y como se describió con anterioridad, deberían vincularse a los indicadores
apropiados. Es necesario establecer prioridades para los objetivos y las metas, tomando en
consideración las operaciones del negocio, los recursos disponibles, las metas de la dirección, y
otros temas relativos a la organización.

El plan de acción asociado debería finalmente definir:

- las acciones necesarias para alcanzar estos objetivos y metas;


- los recursos correspondientes (humanos y financieros);
- los cronogramas, en particular debería establecerse una fecha límite precisa para la
terminación del proyecto;
- las responsabilidades adecuadas para su implementación.

El plan de acción del proyecto debería someterse a consideración de la alta dirección para su
aprobación.

Las responsabilidades deberían asignarse a personas específicas dentro de la organización y


proporcionarles los recursos adecuados, de acuerdo con las especificaciones del plan de acción.
Todas las acciones incluidas en el plan deberían implementarse y podría requerirse formación
adicional para alcanzar de manera eficaz algunas de ellas.

4.2.5. Verificación del proyecto seleccionado

Página 17 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Puede evaluarse periódicamente el progreso contrastándolo con los indicadores seleccionados,


con el personal involucrado en las actividades de la operación incluidas en el proyecto, para
determinar:

- el progreso con respecto a los indicadores de desempeño;


- los recursos y gastos efectuados;
- las posibles demoras;
- otras desviaciones respecto al plan de acción.

Si es necesario, deberían tomarse las acciones adecuadas, para asegurarse de que el proyecto
progresa de acuerdo con lo planificado.

4.2.6. Revisión del proyecto seleccionado

Cuándo el plan de acción haya sido implementado completamente la alta dirección debería
revisar el proceso y los resultados para examinar y evaluar:

- si fueron implementadas adecuadamente todas las acciones planificadas;


- si se obtuvieron mejoras en el desempeño ambiental;
- el nivel de logros alcanzados frente a las metas planificadas;
- los resultados financieros;
- las posibles consecuencias para la estructura de la organización;
- otros costos y beneficios del proyecto, incluyendo las posibles reacciones de las partes
interesadas.

El representante de la dirección encargado del proyecto debería preparar un informe resumido,


tomando en consideración los puntos descritos con anterioridad.

Al final de la revisión, con conocimiento de causa, la alta dirección debería estar en condiciones
de decidir acerca de proseguir con la implementación de un SGA completo. Por otra parte, puede
decidir ampliar el proyecto actual (por ejemplo: modificaciones al plan de acción, mejor
comunicación, asignación de recursos adicionales, designación de nuevas responsabilidades,
cambios en el alcance) o iniciar un proyecto adicional centrado en otro aspecto ambiental.

Si la organización decide continuar con la implementación de un SGA que cumpla todos los
requisitos de la Norma ISO 14001, la alta dirección debería expresar formalmente su compromiso
y apoyo y tomar todas las medidas adecuadas necesarias para la implementación de las acciones
descritas en el texto a continuación, incluyendo la designación de un representante de la dirección
y la asignación de tiempo y recursos suficientes. En cualquier caso la alta dirección debería
comunicar claramente y explicar su decisión a todo el personal dentro de la organización.

En el Anexo D se facilita un ejemplo de un proyecto de SGA.


Página 18 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

5. ELEMENTOS QUE APOYAN LA IMPLEMENTACIÓN Y EL MANTENIMIENTO


DE UN SGA

5.1. Comunicaciones ambientales

5.1.1. Generalidades

Para que una acción de mejora ambiental o la implementación de un sistema de gestión sean
eficaces, todos aquellos que estén involucrados en su uso necesitan hacerlo suyo y apoyarlo. Aún
más, cuanto mejor comprendan por qué deberían apoyarlo y cuanto antes obtengan
retroalimentación de lo que se ha logrado, estarán más motivados. Hace falta un flujo eficaz y
constante de información entre la dirección y el personal, para proporcionar no sólo una dirección
a seguir, sino también, información actualizada sobre el progreso. Adicionalmente, debería existir
buena comunicación entre las áreas de la organización afectadas, para que cada una comprenda
las implicaciones ambientales que sus acciones pueden tener sobre las otras dentro de la
organización.

También es importante establecer y mantener una buena comunicación bidireccional con los
clientes, la comunidad y otras partes interesadas externas. Escuchar las preocupaciones, los
puntos de vista y las ideas de aquellos que están fuera de la organización puede ayudar a generar
confianza e incluso puede conducir a la mejora del negocio y al acceso a los mercados. A medida
que se desarrollan las metas y objetivos ambientales y el sistema de gestión madura, el involucrar
a las partes interesadas puede ayudar a la organización a comprender, tratar y dar respuesta a los
puntos de vista externos, antes de que se conviertan en inconvenientes.

Las decisiones sobre qué tiene que comunicarse y a quién y cómo deberían tomarse de forma
planificada.

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5


Reconocer la Identificar lo que Planificar cómo Implementar el Dar seguimiento a
necesidad y el valor de será comunicado y será comunicada la proceso de los resultados de
la comunicación sobre hacía quién. información con las comunicación. las
temas ambientales. partes interesadas. comunicaciones
para determinar si
han sido eficaces.

5.1.2. Paso 1

La organización debería reconocer la importancia de comunicar los temas ambientales para


asegurar la implementación eficaz de un sistema de gestión ambiental. Esto incluye la
comunicación interna dentro de la organización y con las partes interesadas externas. Identificar
ejemplos de dónde la mala comunicación ha causado dificultades a la organización, o dónde la
Página 19 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

buena comunicación ha beneficiado, es una buena manera de iniciar el desarrollo de una


estrategia de comunicación. En la Norma ISO 14063 se puede encontrar Información adicional a
considerar sobre comunicación ambiental.

5.1.3. Paso 2

La organización debería identificar y determinar qué información se necesita y a quién debería


comunicarse. Esta información puede incluir:

- la política ambiental de la organización, la amplitud y el alcance de sus aspectos


ambientales significativos, los objetivos y metas ambientales para mejorar su desempeño
ambiental, los niveles actuales del desempeño ambiental y el cumplimiento con los
requisitos legales;
- cualquier retroalimentación que se reciba de partes interesadas, internas y externas
(incluyendo quejas, cumplimiento con las auditorias reglamentarias, encuestas a los
clientes);
- otra información pertinente que se requiera para asegurar la implementación eficaz de un
SGA.

La organización debería decidir sobre la audiencia objetivo, la cual incluirá a sus partes
interesadas internas y externas. Esto debería asegurar la existencia de un mecanismo de
comunicación bidireccional, internamente entre la dirección y el personal y externamente con las
partes interesadas, como son: clientes, comunidades, autoridades y otras. También debería decidir
qué comunicaciones son importantes para cada audiencia, es decir: entrega de mensajes,
búsqueda de contribuciones y apoyos o aprobaciones reglamentarias.

5.1.4 Paso 3

Muchas organizaciones ya tienen operando métodos de comunicación con su personal,


comunidad, clientes, proveedores y con otras partes interesadas. Cuando este no sea el caso,
puede ser necesario crear un nuevo plan de comunicación. Sin embargo, generalmente será más
rentable construirlo tomando como base métodos ya existentes, cuando sea posible. Éste también
es en un buen momento para evaluar la eficacia de los planes existentes y para mejorarlos,
identificando métodos o estilos de comunicación más eficaces.

Para mantener la coherencia, la organización debería desarrollar e implementar los


procedimientos de comunicación. No hace falta que sean complejos pero deberían esbozar lo que
debería comunicarse a quién, cómo y con qué propósito:

- decidir en qué grado ser proactivos con cada audiencia para cada tipo de comunicación;
- desarrollar mensajes clave (incluyendo información/retroalimentación que se ha buscado),
establecer metas, objetivos e indicadores de desempeño;
Página 20 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

- asignar responsabilidades y establecer un cronograma;


- desarrollar un procedimiento para recibir, documentar y dar respuesta a las
comunicaciones pertinentes de las partes externas, tales como vecinos y organismos
reglamentarios y para comunicar el procedimiento internamente.

Los métodos usados para la comunicación pueden incluir: actas de las reuniones, carteles con
publicaciones de boletines, correspondencia interna, buzones/esquemas de sugerencias, sitios
web, correos electrónicos, discusiones informales, organizando días de visitas con libre acceso,
grupos de análisis, diálogos con la comunidad, involucrándose en eventos de la comunidad, sitios
web y correos electrónicos, conferencias de prensa, publicidad en medios de comunicación,
informes anuales (o con otra periodicidad) y teléfonos de atención.

Los métodos de comunicación elegidos por la organización pueden variar dependiendo de su


tamaño y de los recursos disponibles.

5.1.5. Paso 4

En esta etapa, la organización debería proporcionar evidencia de que:

- la comunicación sobre los temas ambientales se produce a través de toda la organización,


según sea apropiado;
- las respuestas para las preguntas externas se tratan en línea con sus procedimientos y se
actúa en consecuencia;
- si es necesario, se han desarrollado métodos para la comunicación ambiental externa.

5.1.6. Paso 5

La organización debería revisar su comunicación con las partes interesadas internas y externas
para identificar la eficacia de la comunicación y tomar acciones para ajustar el enfoque adoptado,
cuando sea necesario (Véase el ejemplo de la Figura 1).

Una pequeña organización de ingeniería ha implementado recientemente un SGA y desea transmitir el mensaje a través
de varias partes interesadas, pero reconoce que cada una de ellas puede requerir distintos tipos de información, como se
indica a continuación:

Partes interesadas internas

- Los miembros del consejo requieren información sobre el desempeño ambiental y el progreso del SGA.
- Los directores necesitan estar enterados acerca de la evaluación del desempeño y de las metas y objetivos
futuros.
- El personal y los contratistas requieren instrucciones y procedimientos de trabajo detallados, para asegurarse de
que se cumplen los criterios de desempeño y de que se reconocen las metas futuras.

Partes interesadas externas

Página 21 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

- Las comunidades locales están preocupadas por el ruido y la contaminación lumínica; esta información se
transmite a los directores del sitio.
- Quienes realizan inversiones y las aseguradoras quieren conocer lo relativo a los requisitos legales vigentes y
de otro tipo, y sobre los riesgos asociados a las actividades, productos y servicios de la compañía.
- Los clientes quieren información acerca del SGA y los impactos del ciclo de vida asociados a los diversos
productos.

La compañía decide utilizar una variedad de técnicas de comunicación para transmitir el mensaje:

- sitios web con los detalles de su política y desempeño ambiental que se reúnen en un Informe ambiental (véase
más adelante);
- correos electrónicos (E-mail) con instrucciones de trabajo detalladas y reglamentación ambiental relacionada,
se envía a personas seleccionadas y a contratistas;
- posters para explicar su compromiso para mejorar el desempeño ambiental y por qué es importante;
- reuniones de consulta con residentes, para discutir las preocupaciones locales y para explicarles el
compromiso de la organización con la protección del medio ambiente.

Para respaldar su estrategia de comunicación, la compañía también elaboró un informe ambiental que incluye la
siguiente información:

- explicación de su política ambiental y su estrategia de futuro;


- inventario de los aspectos ambientales e impactos relacionados de las actividades, productos y servicios;
- lista de la legislación y reglamentación ambiental pertinente;
- datos de la evaluación del desempeño ambiental y de los indicadores relacionados;
- detalles de quiénes tienen la responsabilidad del SGA y otras funciones ambientales;
- resumen del desempeño ambiental, incluyendo:

- progreso sobre el cumplimiento de los propósitos de la política,


- objetivos y metas que se han alcanzado,
- asuntos sobresalientes incluyendo no conformidades.

Este Informe fue firmado por el director ejecutivo y publicado en el sitio web de la compañía.

NOTA La organización puede decidir elaborar una declaración ambiental validada externamente.
Mientras esto no sea un requisito de la Norma ISO 14001, esto es un ejemplo de buenas prácticas de
comunicación.

Figura 1 - Ejemplo- estrategia de comunicación ambiental de una PYME

5.2. Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

5.2.1 Generalidades

Las funciones, las responsabilidades y la autoridad deberían definirse de forma clara para que no
haya malos entendidos. También deberían quedar definidos los recursos. Esto es importante para
que la dirección entienda los recursos que implican los compromisos ambientales y que quienes
estén a cargo de proporcionar los recursos también estén comprometidos.

Página 22 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Las responsabilidades individuales deberían definirse con claridad, para que no existan
malentendidos tales como: duplicidad de esfuerzos o tareas no ejecutadas.

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


Reconocer la necesidad Identificar y definir las Nombrar un representante Comunicar las funciones y
de tener definidos: funciones, las de la dirección específico responsabilidades a todos
recursos, funciones, responsabilidades y los para el SGA. los afectados y asegurarse
responsabilidades y recursos apropiados dentro de que los comprenden y
autoridad de la alta de la organización. están de acuerdo con ellos.
dirección de la Asignar los recursos según
organización y las sea necesario.
implicaciones del SGA.

5.2.2 Paso 1

La alta dirección de la organización necesitaría entender que para la implementación efectiva del
SGA es importante que todas las funciones, las responsabilidades, la autoridad y los recursos
necesarios sean reconocidos.

5.2.3 Paso 2

Siempre que sea posible, las responsabilidades deberían ser específicas para el trabajo y deberían
estar documentadas. A menudo esto se consigue a través de las descripciones del puesto de
trabajo. Otra manera pueden ser descripciones específicas de funciones y responsabilidades con
respecto a la protección ambiental (por ejemplo, haciendo que alguien sea representante de la
dirección, líder de proyecto o que tenga alguna otra función ambiental específica). La
formalización de funciones clave, responsabilidades y autoridades dentro de la organización
requieren de un acuerdo de que las asignaciones ya existentes son correctas y se amplían para
incluir temas ambientales. La asignación de recursos debería tomar en cuenta las actividades, los
cronogramas y los hitos del programa.

5.2.4 Paso 3

Para cumplir los requisitos de la Norma ISO 14001, se requiere que la alta dirección designe al
“representante de la dirección”, que asegure que el sistema de gestión ambiental está establecido,
implementado y se mantiene y que sea quien informe sobre el progreso a la alta dirección. Es
posible que un alto directivo tome la función de representante de la dirección. Es fundamental
que la persona asignada sea capaz de proporcionar al sistema de gestión la prioridad adecuada
con respecto a sus otras responsabilidades y que tenga la autoridad para implementar las acciones
necesarias.

5.2.5 Paso 4
Página 23 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Después de definir las funciones, las responsabilidades y las autoridades, éstas deberían
comunicarse a toda la organización. Las personas involucradas deberían estar comprometidas con
el logro de los objetivos y las metas y las áreas funcionales deberían tener el tiempo, el apoyo
financiero, la capacidad técnica para cumplir sus compromisos y completar cualquier formación
requerida.

5.3. Competencia, formación y toma de conciencia

5.3.1 Generalidades

La toma de conciencia ambiental entre el personal de la organización (incluidos los empleados y


contratistas) es fundamental para la implementación de un SGA eficaz. Para la organización es
necesario asegurarse de que el personal que lleva a cabo actividades que pueden tener un impacto
significativo en el medio ambiente tiene la competencia para ello. Esto puede requerir formación
adicional.

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


Reconocer la necesidad de Determinar la Desarrollar e Mantener el programa
tener en la organización competencia requerida implementar un programa de competencia,
personal competente y tomar para realizar actividades de formación cuando sea formación y toma de
conciencia de las que se refieren a los necesario. conciencia.
implicaciones del SGA. impactos ambientales Evaluar la competencia
significativos de la frente a los requisitos y
organización. asegurar que se
Desarrollar e cumplieron.
implementar un
procedimiento de toma de
conciencia.

5.3.2 Paso 1

La organización debería reconocer que el personal que no tiene la competencia necesaria puede
no llevar a cabo sus tareas de manera eficaz.

5.3.3 Paso 2

La organización debería identificar qué competencias son necesarias para efectuar las tareas
requeridas al personal dentro del SGA. Esto puede lograrse de diferentes maneras, que incluyen:

- llevar a cabo un análisis de las necesidades de formación;


- llevar a cabo la evaluación de la competencia;

Página 24 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

- hacer un estudio comparativo de las mejores prácticas respecto a normas industriales y las
calificaciones profesionales.

Para que los esfuerzos se centren en minimizar los riesgos para el medio ambiente y la
organización, es útil comenzar por observar los aspectos significativos y los requisitos legales. La
organización debería desarrollar e implementar un procedimiento de toma de conciencia para
asegurarse de que todos los que trabajan en ella o en su nombre son conscientes de los impactos
de sus acciones sobre el medio ambiente.

5.3.4 Paso 3

El programa de formación debería proporcionar un rango de formación que es relevante para las
funciones del personal y para sus funciones de trabajo. Debería impartirse de tal manera que
entiendan lo que necesitan hacer y por qué esto es beneficioso para ellos, para la organización y
para el medio ambiente. El plan puede incluir un rango de técnicas, incluyendo la formación
formal, la orientación una vez que se está ejecutando el trabajo y evaluación y tutoría por colegas.
También requiere la asignación de recursos y de responsabilidades.

La demostración de la competencia requerida debería basarse en la formación, en la educación o


en la experiencia obtenida. La organización debería proporcionar formación al personal en
relación tanto con el propio SGA como con los aspectos ambientales significativos de la
organización. Es particularmente importante asegurarse de que el personal comprenda por qué es
importante para la organización que las acciones se lleven a cabo de una manera en particular, a
fin de reducir el daño al medio ambiente. Deberían conservarse los registros de las actividades de
formación y de la demostración de competencia.

Además, es importante recordar la necesidad de que se incluyan los aspectos ambientales en la


admisión del nuevo personal, visitantes al sitio y contratistas.

5.3.5 Paso 4

La organización debería recopilar retroalimentación del personal, en lo que concierne a la


formación y desarrollo de competencias y a las técnicas de evaluación utilizadas para dar
seguimiento a la eficacia. Además, es importante recordar que volver a dar la formación y evaluar
de manera periódica, pueden ayudar a mantener la competencia en un nivel adecuado.

5.4. Registros

5.4.1. Generalidades

El formato y el tiempo de conservación de algunos registros están establecidos por requisitos


legales o de otro tipo, aunque muchos registros se crean y mantienen a discreción de la
Página 25 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

organización. Dado que a la organización se le puede requerir que demuestre la implementación


de su gestión ambiental a partes interesadas externas, esos registros deberían mantenerse en un
formato legible y accesible.

Paso 1 Paso 2 Paso 3


Reconocer la necesidad de Decidir qué registros se requieren y Revisar y mantener los registros
mantener registros como evidencia establecer un procedimiento según sea necesario.
de que su SGA está funcionando. implementado para su control.

5.4.2. Paso 1

La organización debería reconocer que los registros proporcionan la evidencia de que el sistema
de gestión ambiental funciona y de que los registros tienen que protegerse y pueden ser
recuperados cuando sea necesario.

5.4.3. Paso 2

Es probable que una organización ya esté conservando algunos registros relacionados con
aspectos ambientales. Estos deberían revisarse, contrastándolos con los requisitos legales y con
otros requisitos, objetivos y metas, controles operacionales, para asegurarse de que serán registros
adecuados para demostrar el cumplimiento de los requisitos y demostrar la conformidad del
SGA. Los registros incluyen las bitácoras con anotaciones fechadas y firmadas de las actividades,
los gráficos de seguimiento de algunos datos históricos particulares del equipo, los listados de
residuos enviados fuera de sus instalaciones, las anotaciones o actas de las reuniones.

La organización debería determinar qué registros tienen que conservarse, y establecer e


implementar un procedimiento para definir, cómo se mantendrán y cómo se eliminarán. Éste
procedimiento también debería definir cómo se eliminarán los registros después del tiempo de
almacenaje especificado.

5.4.4. Paso 3

Existe la necesidad de recopilar, revisar y mantener los registros que se requieren para demostrar
la conformidad con el SGA.

Éstos deberían revisarse frente a los requisitos legales y de otro tipo, los objetivos y las metas, y
los controles operacionales para asegurarse de que son adecuados para demostrar el
cumplimiento de los requisitos y la conformidad con el SGA.

5.5. Documentación

Página 26 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

5.5.1. Generalidades

La documentación es la principal fuente de referencia para el SGA de la organización.

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


Reconocer la necesidad Determinar qué Preparar y organizar la Implementar la
de tener la documentación es documentación. documentación.
documentación dentro necesaria.
del alcance del SGA.

5.5.2. Paso 1

La organización debería reconocer que la documentación ayuda a asegurarse de que las


actividades que representan un riesgo para ella se controlan de manera coherente. Además, la
organización puede demostrar qué decisiones se han tomado y qué información y circunstancias
se tomaron como base de esas decisiones, y cuantas de las acciones necesarias se llevaron a cabo
(incluyendo por quienes) y que ellos estaban formados y eran competentes para efectuarlas, y los
resultados de dichas acciones.

La extensión que se requiere de documentación y la forma en la que se presenta, dependerá de las


necesidades de cada organización. Algunas organizaciones, especialmente PYME, pueden tener
una necesidad limitada de documentación o pueden tener un método ya establecido para
documentar las actividades del negocio relacionadas con el medio ambiente y sus decisiones.

5.5.3. Paso 2

Para que un SGA cumpla con los requisitos de la Norma ISO 14001, algunas de las actividades
que se llevan a cabo deberían definirse en procedimientos. Éstos procedimientos pueden estar
documentados o no dependiendo de las necesidades y prácticas de la organización. Aquellos que
la organización decida documentar pueden encontrarse en diferentes formatos, tales como
simples dibujos, diagramas de flujo, fotografías, carteles o documentos escritos.

5.5.4. Paso 3

Al implementar un SGA es de gran ayuda aunque no necesario preparar un manual que describa
la estructura del SGA. No es necesario que un manual ambiental sea voluminoso, ni es necesario
que esté en papel; el formato del documento depende de las necesidades de la organización. Cada
vez es más común disponer de manuales electrónicos en la red interna de la organización. Sin
embargo es importante que el manual sea apropiado a las necesidades de la organización, y que
sea accesible y utilizado por aquellos involucrados en la implementación del SGA.

Página 27 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

5.5.5. Paso 4

Cada vez que un documento se apruebe, los niveles de la dirección pertinentes deberían ponerlo
en práctica.

5.6. Control de documentos

5.6.1. Generalidades

El control apropiado de documentos es esencial para mantener un SGA que funcione


adecuadamente.

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


Dentro del alcance del Desarrollar un Preparar y organizar el Implementar y mantener el
SGA reconocer la procedimiento para el control de la control de los documentos.
necesidad de controlar la control de la documentación.
documentación. documentación.

5.6.2. Paso 1

La organización debería reconocer que el control de sus documentos ayuda a asegurar que se
utilizan los documentos correctos y que el contenido de los documentos se mantiene actualizado.

5.6.3. Paso 2

Se requiere un procedimiento que describa cómo la organización controla los documentos dentro
del SGA; la organización debería establecer, implementar y mantener uno o varios
procedimientos para:

a) aprobar documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión;


b) revisar y actualizar los documentos, cuando sea necesario, y aprobarlos nuevamente;
c) asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de la versión vigente de los
documentos;
d) asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables se encuentran
disponibles en los puntos de uso;
e) asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables.

5.6.4. Paso 3

Los procedimientos de control pueden ser diferentes entre documentos. Los documentos internos
generados por la organización (tales como procedimientos documentados, dibujos,

Página 28 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

especificaciones de materiales, planes de emergencia, formación, y programas) deberían


controlarse de tal manera que se aseguren que únicamente las copias aprobadas están disponibles
al personal para su uso. Para documentos externos, tales como los requisitos legales y de otro
tipo, es importante que se identifique el origen de los documentos, y asegurarse de que las
revisiones se han obtenido y distribuido rápidamente a quienes los necesitan.

5.6.5. Paso 4

Una vez que un documento ha sido aprobado, este necesita comunicarse a quienes lo aplicarán.

6. DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SGA

6.1. Identificación de los aspectos ambientales significativos de la organización

6.1.1. Generalidades

Cualquier organización que desempeña actividades, suministra productos o proporciona


servicios, interacciona con el medio ambiente. La identificación de la manera en la que sus
actividades, productos y servicios pueden interactuar con el medio ambiente (conocidas como
"aspectos ambientales" de la organización) y la determinación de cuáles de éstas son las más
importantes (significativas) son pasos esenciales en el establecimiento de un SGA. Esto ayuda a
la organización a centrar sus recursos y esfuerzos sobre acciones que minimicen, eliminen o, al
menos, minimicen cualquiera de los aspectos negativos y acentúen los impactos positivos. La
gestión de los aspectos ambientales no sólo proporciona mejora ambiental significativa sino que
puede generar beneficios financieros y otros beneficios comerciales.

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


Reconocer que las Desarrollar e implementar Desarrollar e implementar Recopilar y mantener
actividades, productos y un procedimiento para un procedimiento para actualizada una lista de
servicios de la identificar los aspectos determinar aquellos aspectos significativos.
organización interactúan ambientales de la aspectos que tienen o
con el medio ambiente. organización. (Véase 3.4 pueden tener impactos
para el alcance del SGA). significativos en el medio
ambiente.

6.1.2. Paso 1

El reconocimiento de que una organización interactúa con el medio ambiente puede acelerarse
por presiones externas tales como organismos reguladores, clientes o vecinos. De otro modo, este
reconocimiento puede obtenerse tomando acciones dentro de la organización que podrían incluir
la recopilación y evaluación de la información utilizando el proceso definido en el capítulo 4.

Página 29 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

6.1.3. Paso 2

La identificación de los aspectos y los impactos debería involucrar a aquellas personas de la


organización que están familiarizadas con sus actividades, productos y servicios. Se tiene que
considerar cómo se elaboran, utilizan y eliminan los productos y cómo se suministran los
servicios. Si no existe información suficiente dentro de la organización, se puede recurrir a
fuentes externas, tales como: asociaciones de comercio, organismos reguladores, proveedores,
publicaciones/Internet, o a los consultores.

Para planificar el control de sus aspectos ambientales, una organización debería saber cuáles son
esos aspectos y a qué impactos se encuentran vinculados. Vertidos al agua y al suelo, emisiones
al aire, uso de energía y agua, son ejemplos de aspectos ambientales. Es importante hacer notar
que la manera en la que algunos equipos y procesos pueden impactar en el medio ambiente puede
cambiar a veces, por ejemplo, en el arranque, en el apagado, o por mal funcionamiento. Por lo
tanto, es necesario considerar aquellas condiciones de operación anormales, así como las
normales y los impactos asociados con las situaciones potenciales de emergencia.

Pueden ser de utilidad herramientas tales como los diagramas de causa-efecto o diagramas de
flujo que muestren las entradas y las salidas de los procesos. También puede ayudar contar con
un plano del sitio, en el que se puedan marcar los límites del mismo, junto con otras
características clave de las instalaciones, tales como: los puntos de descarga de efluentes, la
localización de tuberías y de servicios, las chimeneas y calderas, los lugares donde se almacenan
materiales peligrosos, etc. Aunque esto no es un requisito de la Norma ISO 14001, algunas
organizaciones pueden encontrar útil los criterios de eco diseño y de análisis de ciclo de vida para
ayudarles a identificar sus aspectos ambientales.

Se supone que una organización sólo tratará aquellos aspectos sobre los que pueda tener control o
influencia. Por ejemplo, mientras una organización probablemente tiene controlada la cantidad de
electricidad que le compra a un proveedor, puede que no tenga control o influencia sobre la
manera en que se genera esa electricidad. Aunque una organización no puede controlar la forma
en que el consumidor elimina su producto, si puede influir en el consumidor proporcionándole
instrucciones sobre el tratamiento y la manera de eliminación.

La organización debería desarrollar e implementar un procedimiento para identificar los aspectos


ambientales relacionados con:

- las actividades anteriores efectuadas en el sitio;


- las actividades, productos y servicios actuales;
- las operaciones diarias, incluyendo cualquier circunstancia anormal;
- cualquier situación de emergencia potencial y real a la que pudiera tener que hacer frente
la organización;
- cualquier proyecto nuevo o modificado emprendido por la organización.
Página 30 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Los aspectos causan o pueden causar cambios en el medio ambiente, es decir, impactos
ambientales. Estos impactos pueden ser tanto positivos (por ejemplo, aumento de la
biodiversidad) como negativos (por ejemplo, muerte de peces por vertido de materiales tóxicos a
un arroyo, agotamiento de recursos naturales). La información que pueda obtenerse de cualquier
permiso/licencia, de datos de seguimiento existentes y de incidentes ambientales ocurridos o que
esté disponible en organismos reguladores puede utilizarse para ayudar a identificar los impactos
asociados.

Una organización debería registrar sus aspectos e impactos asociados. Esto puede realizarse en
una base de datos, un registro o una lista.

6.1.4. Paso 3

La determinación de qué aspectos de la organización son lo suficientemente significativos como


para tener que gestionarlos, debería involucrar a aquellas personas de la organización que estén
familiarizadas con los aspectos ambientales asociados con estos impactos. Los expertos externos,
los organismos reguladores, las asociaciones de comercio y otras fuentes externas también
pueden ser de ayuda en este proceso.

Debería utilizarse un método que proporcione resultados repetibles y coherentes, para determinar
los aspectos ambientales significativos de la organización. Generalmente no son necesarios
análisis y mediciones complejos para las pequeñas y medianas empresas; podría utilizarse un
proceso sencillo de categorización.

Tal método, para decidir qué es significativo, también debería tener en cuenta las preocupaciones
de las partes interesadas internas y externas tales como, los valores de la organización, su imagen
pública, las preocupaciones del personal o el punto de vista de vecinos y miembros de la
comunidad y/o los requisitos legales. Otros criterios pueden ser la duración, la frecuencia y
severidad de los impactos ambientales, la probabilidad de ocurrencia, las consecuencias
potenciales y el grado de controles existentes para tratar estos impactos.

Es necesario un método para mantener actualizada la información sobre los aspectos ambientales
de la organización y si son significativos. El método puede ajustarse en el futuro, a medida en que
la organización vaya ganando experiencia y pericia en la gestión ambiental.

Para la identificación de aspectos ambientales, el procedimiento desarrollado en este paso puede


combinarse con el procedimiento desarrollado en el paso previo.

En la tabla 1 se muestran ejemplos de métodos para determinar aquellos aspectos que tienen o
pueden tener, impactos significativos sobre el medio ambiente. No existe un único camino para
determinar qué aspectos son significativos. En principio la determinación puede basarse en
Página 31 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

criterios definidos, conocimientos y experiencias de expertos, y/o en el uso de una metodología


coherente.

Tabla1 - Ejemplo de métodos para determinar aquellos aspectos que tienen o que pueden tener impactos
significativos sobre el medio ambiente
Principio de determinación Ejemplo
Criterios Se pueden elegir criterios para determinar la significatividad basados en
consideraciones ambientales, tales como: la escala, severidad y duración del
impacto, el tipo, tamaño y frecuencia de un aspecto ambiental; requisitos
legales tales como, los límites de emisión de vertido en permisos o
reglamentaciones; las preocupaciones de las partes interesadas internas y
externas como las relativas a los valores de la organización, su imagen
pública y de la comunidad o del personal tales, como ruidos, olores,
degradación visual.
Conocimiento y experiencia La organización debería involucrar a las personas que sean competentes con
ambiental respecto a las cuestiones ambientales. Si en la organización no se dispone de
personas competentes, puede buscar ayuda de entidades externas, tales
como: asociaciones de comercio, organismos reguladores locales,
universidades, ONG y otras.
Metodología coherente Es importante utilizar una rutina coherente y repetible aunque pueden no ser
necesarios análisis y mediciones complejas para las PYME.

6.1.5. Paso 4

Deberían tenerse en cuenta los aspectos ambientales significativos al establecer, implementar y


mantener el sistema de gestión ambiental, por ejemplo, implementando controles para reducir los
impactos, formando al personal, y estableciendo planes para responder a accidente/incidentes.

6.2. Identificación de los requisitos legales y otros requisitos de la organización

6.2.1. Generalidades

La identificación de todas las obligaciones legales pertinentes y de otros requisitos, es esencial


para cualquier sistema de gestión ambiental. Es importante que la organización comprenda el tipo
y naturaleza de sus aspectos ambientales, determine los requisitos legales que tiene que cumplir
para satisfacer sus obligaciones con la sociedad, asegurar el cumplimiento legal, prevenir
conflictos judiciales, evitar multas y mantener o mejorar su imagen. Debido a que los requisitos
legales son diferentes en cada país son únicos para cada organización y sitio. Otros requisitos que
la organización puede suscribir pueden ser protocolos no vinculantes, acuerdos voluntarios y/o
códigos de práctica.

Página 32 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


Reconocer que la Identificar los requisitos Determinar cómo se aplican Mantener actualizada la
organización puede tener legales pertinentes y los requisitos legales y otros comprensión de los
que cumplir requisitos otros requisitos. requisitos a los aspectos requisitos legales y de
legales y otros requisitos ambientales de la otros requisitos
que están relacionados con organización. aplicables a la
sus aspectos ambientales. organización.

6.2.2. Paso 1

Las organizaciones deberían reconocer que pueden tener requisitos legales basados en el uso de
recursos (como agua, y energía no renovable), el diseño del producto y los límites de emisión
prescritos para agua, aire, ruido, olores o para instalar o hacer funcionar equipos específicos
como calderas, tanques subterráneos, o para el almacenamiento de residuos peligrosos. Estos
pueden estar prescritos por organismos reguladores, en forma de legislación, permisos, licencias
y límites de descarga.

Dado que las consecuencias potenciales de no cumplir los requisitos legales, pueden constituir
una amenaza para la existencia de la organización (incluyendo posiblemente: multas, suspensión
de las operaciones, preocupación de la comunidad, insatisfacción del cliente o disputas
contractuales), todas las organizaciones tienen que conocer cómo afectan los requisitos legales a
sus operaciones y desarrollar planes para cumplirlos.
La organización también puede tener otros requisitos ambientales, como los de los contratos de
suministro, los esperados por las asociaciones de comercio, o por otros acuerdos suscritos por la
organización.

6.2.3. Paso 2

Las organizaciones deberían designar personal competente para establecer un procedimiento de


identificación de los requisitos legales y otros requisitos. Si falta experiencia interna puede ser
útil obtener ayuda de fuentes externas que tengan experiencia en el negocio de la organización, y
que conozcan los requisitos legales nacionales/locales y otros requisitos. Las asociaciones de
comercio, las redes de apoyo de negocios o los mismos organismos reguladores, pueden
proporcionar información respecto a la legislación pertinente.

La organización debería documentar sus requisitos legales u otros requisitos en una base de datos,
un registro o una lista.

6.2.4. Paso 3

Aquellos con conocimiento técnico de los requisitos legales y otros requisitos y de cómo se
aplican a las actividades y aspectos ambientales de la organización deberían ser responsables de
Página 33 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

determinar, comunicar y hacer seguimiento de los requisitos legales y otros requisitos, a quienes
sean responsables de las operaciones pertinentes, incluyendo a los contratistas.

6.2.5. Paso 4

Los requisitos legales y otros requisitos deberían revisarse periódicamente. La frecuencia de esta
revisión depende de la probabilidad de que haya cambios. Deberían considerarse los requisitos
nuevos o modificados o aquellos que puedan aplicar si hay cambios en la estructura o el tamaño
de la organización, o en la gama de productos o servicios. La información pertinente debería
comunicarse a los responsables de modo que puedan entenderla y actuar en consecuencia. Esto
puede incluir establecer o cambiar procedimientos de operación, de seguimiento de las emisiones
y los vertidos o tomar otras acciones a cumplir.

6.3. Evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos de la organización

6.3.1. Generalidades

Una vez identificados los requisitos legales y otros requisitos, es esencial evaluar el grado de
cumplimento de los mismos. Para demostrar el cumplimiento, de manera continua, será necesario
establecer métodos e indicadores para medirlo. La evaluación del cumplimiento también es
necesaria para demostrar las mejoras en el desempeño.

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


Reconocer que la Identificar y planificar los Evaluar periódicamente el Registrar e informar de los
organización está sujeta a métodos utilizados para dar cumplimento con todos los resultados de la evaluación,
requisitos legales y otros seguimiento y medir el requisitos legales y otros. incluyendo el cumplimiento
requisitos y que tiene que cumplimiento. o no cumplimiento de todos
cumplirlos. los requisitos legales y otros
requisitos.

6.3.2. Paso 1

La alta dirección debería ser consciente de la necesidad de que la organización demuestre el


cumplimiento con sus requisitos legales y otros requisitos.

6.3.3. Paso 2

Las organizaciones deberían designar personal competente, para identificar y planificar los
métodos para dar seguimiento y medir el cumplimiento. Debería desarrollarse un procedimiento
para evaluar el cumplimiento con los requisitos legales y otros requisitos. El método requiere la
identificación de los indicadores necesarios para demostrar el cumplimiento con los requisitos
legales. Los indicadores pueden ser cualitativos y cuantitativos.
Página 34 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

6.3.4. Paso 3

La organización debería comparar periódicamente los resultados de su seguimiento y medición,


con los valores especificados en los requisitos legales pertinentes y otros requisitos, según sea
necesario, usando el método definido. La frecuencia de seguimiento puede depender de los
requisitos legales, los resultados de cumplimiento anteriores, los controles existentes o los
impactos potenciales en el medio ambiente como resultado del incumplimiento.

6.3.5. Paso 4

Los registros deberían conservarse para demostrar el cumplimiento y deberían comunicarse a las
parte interesadas pertinentes, según sea necesario, incluyendo la alta dirección.

NOTA Si se detecta una no conformidad, tiene que actuarse de acuerdo con el apartado 6.10.

6.4. Preparación e implementación de una política ambiental

6.4.1. Generalidades

La política ambiental es una breve declaración pública donde se expresan en términos generales
las intenciones, el rumbo y los compromisos de la organización, con respeto a la mejora de su
desempeño ambiental.

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


Reconocer la necesidad de Preparar una política Finalizar el documento de Hacer que la política
tener una política ambiental ambiental preliminar la política ambiental. ambiental esté a disposición
para la organización. adecuada para la del público.
organización. Hacer que todos aquellos que
trabajan para la organización
o en su nombre sean
conscientes de su contenido y
significado.

6.4.2. Paso 1

Utilizando la información obtenida durante la identificación de aspectos ambientales, a partir de


las actividades llevadas a cabo bajo el apartado 4.2.2 o 6.1, la alta dirección debería ser capaz de
desarrollar y comprender como operaciones de la organización pueden impactar en el medio
ambiente, las expectativas de los reguladores, de los clientes, los accionistas y otras partes
interesadas, y las cuestiones ambientales estratégicas que debería tratar.

Página 35 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

6.4.3. Paso 2

La alta dirección debería orientar el desarrollo de la política, pero con aportaciones de toda la
organización. Una amplia participación ayuda a que la política sea apropiada para la organización
y asegura que tanto el personal como la dirección se comprometan con su contenido.

Para alcanzar los requisitos de la Norma ISO 14001, una política ambiental debería:

a) ser apropiada para la naturaleza, tamaño, e impactos ambientales de sus actividades, productos y
servicios;
b) incluir un compromiso de mejora continua y la prevención de la contaminación;
c) incluir el compromiso de cumplir los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la
organización suscriba que se refieran a sus aspectos ambientales;
d) proporcionar el marco de referencia para el establecimiento y la revisión de los objetivos y metas
ambiéntales;
e) estar documentada, implementada y mantenida;
f) comunicarse a todas las personas que trabajan en la organización o en su nombre; y
g) estar a disposición del público.

Una organización no necesita preparar una política que al primer intento refleje por completo
estos requisitos. A menudo, es útil preparar una política ambiental preliminar como punto de
partida.

La organización debería comenzar revisando cualquier política o compromiso ambiental que haya
realizado aunque no hayan sido formalizados o esté por escrito. También puede ayudar ver las
políticas que otras organizaciones similares puedan tener. Además debería prestar atención a
cualquier declaración o compromiso realizados por la casa matriz.

Por ejemplo:

- si se reciben quejas recurrentes, puede considerarse el compromiso de involucrar a la


comunidad;
- si existe un historial de derrames o fugas, puede ser apropiado comprometerse a restaurar
el medio ambiente.

6.4.4. Paso 3

Verificar que la política ambiental preliminar aún sea pertinente y modificarla o ampliarla según
sea necesario a la vista de cualquier nueva información que se haya obtenido desde el momento
en que se redactó.

Página 36 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Verificar que el contenido escrito, cumple completamente los requisitos de la Norma ISO 14001
como se cita en el paso 2 (véase 6.4.3), haciendo referencias cruzadas del contenido con estos
requisitos y modificándolo cuando sea necesario.

El documento de la política ambiental finalizado debería ser aprobado por la alta dirección y la
alta dirección puede firmarlo para demostrarlo.

6.4.5. Paso 4

Comunicar la política es tan importante como escribirla. La organización debería ponerla a


disposición del personal, de los contratistas y del público. Además la organización puede querer
mostrar su política en sus instalaciones o hacer publicidad de ella en internet u otros medios.

La política debería presentarse a los nuevos empleados, a los contratistas y, cuando sea aplicable,
a los visitantes. Es una buena práctica colocar la política en sitios visibles del lugar de trabajo. Lo
más importante es que la alta dirección se comporte según los valores expresados en los
compromisos de la política. El personal debería ser capaz de explicar a otros cuales son los
compromisos y el papel que ellos juegan a nivel individual para lograrlos.

6.5. Establecimiento de objetivos, metas y programas

6.5.1. Generalidades

Con el establecimiento de objetivos y metas ambientales e implementando programas para


alcanzarlos, los compromisos de la política de la organización se traducen en acciones. Los
objetivos y metas forman una parte central del sistema de gestión ambiental y pueden
proporcionar un enfoque claro para las actividades del sistema de gestión ambiental. Al hacer el
seguimiento del progreso con respecto a los objetivos y metas, la dirección puede determinar
cómo está trabajando el sistema de gestión ambiental y si se están alcanzando las mejoras a las
que se ha comprometido. El programa es un plan detallado de las actividades requeridas para
apoyar al logro de los objetivos y metas ambientales de la organización. Proporciona un plan
claro y definido para las propuestas de actividades y responsabilidades futuras, tanto en la
implementación como en la operación del sistema de gestión ambiental.

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


Reconocer la necesidad de Recopilar información que Desarrollar y documentar Trabajar hacia el logro de
establecer e implementar permita desarrollar los objetivos, metas y objetivos y metas a través
objetivos para mejorar el objetivos, metas y programas a fin de mejorar de la Implementación de
desempeño. programas. el desempeño. los programas.

Página 37 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

6.5.2. Paso 1

La organización debería reconocer que las metas, y objetivos ambientales y los programas para
alcanzarlos, deberían establecerse para mejorar el desempeño, en cualquier elemento del sistema
de gestión ambiental de la organización.

6.5.3. Paso 2

6.5.3.1. Los programas son los planes de acción que implementa la organización, a fin de lograr
sus objetivos y metas. Un programa define:

a) cómo se van a alcanzar los objetivos y las acciones requeridas;


b) el cronograma para alcanzar el objetivo deseado;
c) la asignación de recursos y de responsabilidades para las acciones.

6.5.3.2. La siguiente información debería ayudar a la organización a definir objetivos y metas y a


establecer programas de acción ambiental:

a) compromisos de la política;
b) aspectos ambientales significativos;
c) requisitos legales y otros requisitos.

6.5.3.3. Otras consideraciones pueden incluir:

a) opciones tecnológicas;
b) requisitos operacionales y del negocio;
c) puntos de vista de partes internas y externas;
d) acciones requeridas para alcanzar los objetivos y metas;
e) plazos requeridos para lograr objetivos y metas;
f) requisitos de recursos para llevar a cabo las acciones cumpliendo con los plazos;
g) las actividades requeridas para generar conciencia, habilidades y conocimiento;
h) el papel y la responsabilidad que tendrán los individuos o los grupos en las acciones para
el logro de objetivos y metas.

6.5.4. Paso 3

Los objetivos y las metas deberían ser medibles y apoyar a los compromisos hechos en la política
ambiental. La organización debería establecer indicadores de desempeño para cada objetivo y
hacer su seguimiento para ver el progreso. Debería comunicar el progreso a las partes interesadas
internas y externas. No es necesario que todos los objetivos y metas se dirijan a la mejora
continua, algunos pueden dirigirse a mantener el nivel actual de desempeño.

Página 38 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

En el apartado 6.8 se puede encontrar orientación más detallada sobre el establecimiento y uso de
indicadores de desempeño ambiental.

6.5.5. Paso 4

Revisar los acuerdos existentes contrastándolos con los objetivos y metas.

Definir las actividades adicionales y los recursos necesarios para alcanzar los objetivos y metas.

Se debería establecer una prioridad para los objetivos, metas y programas y ajustarlos para tener
en cuenta la posición financiera particular de la organización y los costos que representan.
También se deberían tener en cuenta los recursos disponibles. La responsabilidad de trabajar en el
logro de los objetivos y metas debería asignarse al personal, las funciones y los niveles
pertinentes de la organización. Entre otras consideraciones se deberían incluir las prioridades
operacionales (como las áreas de mejora) y consideraciones de negocio (tales como, ampliaciones
o modificaciones planificadas del núcleo del negocio).

6.6. Control operacional

6.6.1. Generalidades

Los controles operacionales son necesarios para asegurar que los aspectos significativos de la
organización se gestionan de manera que minimicen sus impactos negativos y se realcen los
impactos positivos sobre el medio ambiente. Los procedimientos de control también deberían
apoyar el logro de los objetivos y metas, lo que a cambio, apoya los compromisos de la política
de la organización hacia la mejora continua y el cumplimiento de los requisitos legales y otros
requisitos.

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


Reconocer la necesidad Planificar el modo en el Desarrollar e Revisar la eficacia de los
de controlar aquellas que se van a controlar las implementar los controles implementados.
operaciones asociadas operaciones relacionadas controles.
con aspectos ambientales con los aspectos
significativos. significativos de la
organización.

6.6.2. Paso 1

La organización debería reconocer que la dirección tiene la responsabilidad de controlar las


operaciones, a fin de cumplir sus compromisos de la política ambiental, alcanzar sus objetivos y
metas, cumplir con los requisitos legales ambientales y otros requisitos que la organización
suscriba, y de asegurarse de que se minimizan.
Página 39 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

6.6.3. Paso 2

Para planificar controles operacionales eficaces y eficientes, la organización debería identificar


dónde son necesarios tales controles y qué se intenta alcanzar con ellos.

Al determinar los controles que necesita, la organización debería considerar todas sus actividades
cotidianas, tales como fabricación, mantenimiento y almacenamiento de productos, así como
aquellas relacionadas con las funciones de gestión, tales como compras, ventas, marketing
(mercadeo), investigación y desarrollo y diseño e ingeniería de productos. También debería
considerarse el transporte para el envío de los productos. Además, se debería considerar las
operaciones realizadas por sus contratistas o proveedores en la medida en que puedan afectar a la
gestión de los aspectos ambientales.

Al decidir qué controles son apropiados, la organización inicialmente deberían adoptar un


enfoque proactivo, y tratar de eliminar la necesidad de controles específicos. Si esto no puede
lograrse, es posible transferir el control operacional a otra organización (por ejemplo,
subcontratar instalaciones para el tratamiento de aguas residuales) pero conservando la
responsabilidad sobre los procesos relacionados con posibles impactos ambientales y requisitos
legales. Otra opción sería la sustitución por un proceso con menor riesgo (uso de pintura base
agua en lugar de pintura base solventes). Cuando no se pueda lograr un enfoque proactivo, puede
ser necesario responder de manera reactiva para minimizar los impactos de la organización. Esto
puede incluir la reducción, la reutilización y/o reciclado, el tratamiento y cuando todas las demás
opciones se hayan agotado, la eliminación.

6.6.4. Paso 3

Los controles especifican la manera de llevar a cabo una actividad o un proceso y pueden incluir
controles de ingeniería como de contención primaria y/o secundaria, barreras físicas, y/o
controles administrativos, tales como procedimientos documentados o instrucciones de trabajo,
especificaciones técnicas relativas al equipo y la maquinaria y acuerdos contractuales que
especifiquen requisitos para los proveedores/contratistas.

Los procedimientos pueden ser muy detallados y de aplicación limitada (por ejemplo, un
procedimiento para poner en marcha un proceso químico); también pueden ser complejos, por
ejemplo un mapa de procesos, o simples, tales como una lista de pasos, una lista de verificación,
diagramas de flujo o una secuencia de imágenes y deberían estar documentados.

Al desarrollar los procedimientos, es una buena práctica involucrar a aquellos que realmente
llevan a cabo las operaciones para asegurarse de que éstos reflejen adecuadamente la manera en
que se realizan las operaciones. Una vez finalizado el procedimiento necesita comunicarse a
todos los involucrados en la actividad, incluyendo los contratistas y proveedores, cuando sea
necesario, de manera que todos sepan qué se requiere.
Página 40 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

6.6.5. Paso 4

Los controles deberían revisarse periódicamente para asegurar de que son eficaces (véase la
Figura 2 como ejemplo).

Una compañía pequeña ha identificado como uno de sus aspectos significativos (que tiene lugar en circunstancias anormales)
que durante el llenado del tanque de diesel usado para su caldera, el fluido podría derramarse a través del respiradero del
tanque.

La compañía examinó los posibles controles y decidió que la forma más proactiva y eficaz para rectificar esta situación, sería
usar un sistema de circuito cerrado de rellenado de combustible con válvulas de cierre automático. Sin embargo, una
investigación reveló que el proveedor de combustible no tiene dicho equipo y estaba utilizando un sistema manual de circuito
abierto para rellenar el tanque. La introducción de un sistema de circuito cerrado sería muy costosa.

Esto llevó a la compañía a considerar un enfoque reactivo para controlar este riesgo, introduciendo tanto controles de
ingeniería como administrativos, como sigue:

a) El control de ingeniería que decidieron usar fue colocar un contenedor secundario (construir un muro de ladrillo)
alrededor del tanque. Consideraron la instalación de una válvula de corte accionada por un flotador, pero les
preocupaba su fiabilidad y eligieron utilizar el contenedor.
b) También tomaron la decisión de incluir un requisito en el contrato del proveedor de combustible, para que durante
el proceso de rellenado, la boquilla no quedara desatendida y el nivel del combustible fuera vigilado por el operario
todo el tiempo.
c) Se colocó un aviso de precaución impreso junto al punto de llenado de combustible, recordando a los operarios que
no abandonaran el punto de llenado mientras este estuviera en progreso y para controlar visualmente el nivel de
combustible en el tanque.

Figura 2-Ejemplo de control operacional

6.7. Planificación y respuesta ante emergencias

6.7.1. Generalidades

Es necesario evitar cualquier impacto ambiental que pudiera resultar de las situaciones de
emergencia. Cuando sucedan tales situaciones, es esencial controlar y minimizar el impacto
mediante una planificación eficaz. Estar bien preparados y asegurarse de que quienes trabajan
para la organización o en su nombre, saben qué hacer en tales circunstancias puede reducir los
impactos sobre el medio ambiente. Se pueden utilizar planes de emergencia y procedimientos
asociados para definir y documentar las respuestas eficaces.

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5


Reconocer la Recopilar Desarrollar un Recopilar, medir, Evaluar la
necesidad de evaluar el información sobre procedimiento y analizar y evaluar el idoneidad de los
desempeño ambiental las características realizar el seguimiento desempeño de la indicadores.
y desarrollar clave y definir los y medición de acuerdo organización.
indicadores para tal indicadores de con los indicadores de Calibrar el equipo y
propósito. desempeño. desempeño ambiental mantener los
de la organización. registros.

Página 41 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

6.7.2. Paso 1

La organización debería reconocer que puede ocurrir un accidente o una emergencia.

6.7.3. Paso 2

La determinación de situaciones de emergencia potenciales como fuego, descargas accidentales,


explosiones e inundaciones, deberían haberse tratado en el apartado 6.1 (relacionado con la
identificación de aspectos ambientales) y el apartado 6.2 (relacionado con sus impactos asociados
y sus requisitos legales). Sin embargo, las circunstancias únicas con relación a la ubicación o a
las operaciones específicas de la organización también pueden crear situaciones de emergencia
que deberían tratarse, tales como sabotajes o desorden público.

6.7.4. Paso 3

La organización debería establecer un procedimiento para asegurarse de que se tratan las


situaciones de emergencia potenciales identificadas. Si una organización ya tiene implementados
procedimientos para responder a una emergencia, deberían examinarse para asegurarse de que
cubren adecuadamente los impactos ambientales potenciales de tales emergencias y los
mecanismos de control para minimizarlos.

6.7.5. Paso 4

La organización debería implementar sus procedimientos de emergencia y probarlos en el


entorno real de operación, cuando sea posible, para verificar su eficacia. Los simulacros deberían
verse como una oportunidad para aprender a mejorar la planificación de la preparación ante
emergencias.

6.7.6. Paso 5

La organización debería revisar periódicamente y, cuando sea necesario, modificar sus


procedimientos de preparación y respuesta ante emergencias, como resultado de un simulacro y
después de ocurrir una situación de emergencia. Después de que el suceso se acabe, debería
realizarse una evaluación para identificar la eficacia de la respuesta. Las lecciones aprendidas
deberían registrarse y desarrollarse las acciones correctivas y preventivas modificando los
procedimientos operativos en consecuencia.

6.8. Evaluación del desempeño ambiental incluyendo el seguimiento y medición

6.8.1. Generalidades

Página 42 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Para realizar el seguimiento y medición del desempeño ambiental de la organización, es


necesario establecer indicadores de desempeño. Este desempeño está relacionado tanto con el
sistema de gestión como con sus resultados. Los indicadores del desempeño se utilizan para
medir los objetivos y metas y para ayudar a asegurarse de que se cumplen las características
clave. La recopilación (el seguimiento y la medición del progreso) y el uso de los datos de
desempeño ambiental, pueden servir de apoyo para la mejora continua del desempeño ambiental.

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5


Reconocer la Recopilar Desarrollar un Recopilar, medir, Evaluar la
necesidad de información sobre las procedimiento y analizar y evaluar el idoneidad de los
evaluar el características clave y realizar el desempeño de la indicadores.
desempeño definir los seguimiento y organización.
ambiental y indicadores de medición de acuerdo Calibrar el equipo y
desarrollar desempeño. con los indicadores mantener los
indicadores para tal de desempeño registros.
propósito. ambiental de la
organización.

6.8.2. Paso 1

La organización debería reconocer que se necesitan mejoras en el desempeño del SGA y en sus
resultados. Los resultados incluyen el desempeño ambiental relacionado con las actividades,
productos y servicios de la organización. El desempeño puede medirse mediante el
establecimiento de indicadores de desempeño ambiental (IDA).

El desempeño puede medirse utilizando diferentes categorías de indicadores incluyendo cuando


sea apropiado:

- indicadores de desempeño de la gestión (IDG), utilizados para dar seguimiento al


desempeño del SGA de la organización, por ejemplo el número de personas formadas en
la toma de conciencia ambiental;
- los indicadores de desempeño operacional (IDO), que proporcionan información
relacionada con la eficacia de la gestión de los aspectos ambientales, por ejemplo
consumo de energía por día;
- indicadores de las condiciones ambientales (ICA), que proporcionan información sobre el
impacto que están provocando las descargas de la organización sobre el ambiente, por
ejemplo contenido de oxígeno aguas abajo de un punto de descarga.

Las actividades de seguimiento y medición proporcionan datos clave, mediante los cuales una
organización puede evaluar su desempeño contrastándolo con su política ambiental, requisitos
legales, objetivos y metas.

Página 43 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

6.8.3. Paso 2

6.8.3.1. La organización debería recopilar información sobre las características clave y definir
para desarrollar los indicadores.

Las características clave que pueden requerir seguimiento y medición incluyen:

- el punto de vista de las partes interesadas clave;


- los objetivos y metas establecidos;
- la información sobre los aspectos e impactos significativos;
- el seguimiento de emisiones y vertidos, para cumplir con los requisitos legales
ambientales y otros requisitos que la organización suscriba;
- el seguimiento del consumo de agua, energía o materias primas, para cumplir con los
objetivos y las metas;
- los avances en la política, los objetivos, las metas, y la mejora continua;
- los documentos (instrucciones de operación, procedimientos establecidos para los
elementos pertinentes del sistema, otras especificaciones aplicables) que contienen
características clave a seguir o controlar, incluyendo aquellos derivados de los requisitos
legales y otros requisitos;
- las instrucciones de operación para los equipos de medición proporcionadas por el
proveedor (por ejemplo, las instrucciones comúnmente utilizadas para utilizar un medidor
de pH.).

Para cada característica clave (o serie de características), definir el equipo y métodos a aplicar, ya
sea utilizando métodos de ensayo reconocidos (por ejemplo la determinación de la DQO
(Demanda Química de Oxígeno), o un análisis de datos pertinentes (por ejemplo, el consumo de
combustible para la evaluación de emisiones de CO2).

Cuando los procedimientos no se refieren a métodos normalizados, debería documentarse el


método utilizado para el seguimiento.

6.8.3.2. Deberían desarrollarse procedimientos para el seguimiento/medición de las


características clave del desempeño ambiental.

El seguimiento incluye recopilar información, tal como, mediciones u observaciones, a lo largo


del tiempo.

Las mediciones pueden ser cualitativas o cuantitativas. El seguimiento y medición pueden servir
para muchos propósitos en un SGA, como por ejemplo:

- ver el progreso en la política, objetivos y metas, y la mejora continua;


- desarrollar información para poder identificar los aspectos ambientales significativos;
Página 44 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

- realizar el seguimiento de las emisiones y los vertidos para cumplir con los requisitos
legales, y otros requisitos que la organización suscriba;
- realizar el seguimiento del consumo de agua, energía o materias primas para cumplir con
los objetivos metas;
- proporcionar datos para apoyar o evaluar los controles operacionales;
- proporcionar datos para evaluar el desempeño ambiental de la organización;
- proporcionar datos para evaluar el desempeño del SGA; y
- proporcionar datos para iniciar las acciones correctivas y preventivas.

6.8.4. Paso 3

Los datos recopilados deberían analizarse y convertirse en información, que describa el


desempeño ambiental de la organización, expresados como indicadores para EDA. Para evitar
desviaciones en los resultados, tienen que tomarse en consideración todos los datos pertinentes y
fiables que se hayan recopilado. El análisis de datos puede incluir considerar la calidad, validez,
idoneidad y la integridad de los datos necesarios para producir información fiable. La
información que describe el desempeño ambiental de la organización se desarrolla usando
cálculos, las mejores estimaciones, los métodos estadísticos, las técnicas gráficas o por medio de
indexación, agregación, o ponderación.

Recopilar y evaluar los datos, frente a las características clave identificadas, para determinar la
conformidad con los objetivos, las metas y los indicadores de desempeño ambientales. Los datos
proporcionados por este proceso serán una información de entrada fundamental para la revisión
por la dirección del SGA.

Una organización debería tener un enfoque sistemático para medir y realizar el seguimiento de su
desempeño ambiental de manera regular. Para lograrlo, una organización debería planificar qué,
dónde y cuándo debería medirse, y qué métodos deberían de utilizarse. Para centrar los recursos a
las mediciones más importantes, la organización debería identificar las características clave de los
procesos y las actividades que puedan medirse y que proporcionen, la información más útil.

Las mediciones deberían realizarse bajo condiciones controladas con procesos apropiados para
asegurar la validez de los resultados, tales como, la calibración adecuada del equipo de
seguimiento y de medición, la participación de personal cualificado y el uso de métodos de
control de la calidad adecuados. Los procedimientos documentados para realizar el seguimiento y
medición pueden ayudar a proporcionar coherencia en las mediciones y aumentar la confianza de
los datos producidos. Las organizaciones que no cuenten con recursos internos pueden contratar
los servicios de un laboratorio externo.

Página 45 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

6.8.5. Paso 4

La información derivada del análisis de datos, expresada en términos de IDA y posiblemente


ICA, deberían evaluarse, frente a los criterios de desempeño ambiental de la organización,
incluyendo los objetivos y las metas. Esta evaluación puede indicar el avance o las carencias en el
desempeño ambiental. La información que describe el desempeño ambiental de la organización y
los resultados de la evaluación, debería comunicarse a la dirección para apoyar las acciones de
gestión apropiadas, para mejorar o mantener el nivel de desempeño. Debe asegurarse que el
equipo utilizado para el seguimiento está debidamente calibrado y que se conservan los registros
de calibración.

6.8.6. Paso 5

La organización debería asegurarse de que los indicadores seleccionados son representativos del
desempeño ambiental.
Los resultados del seguimiento y medición deberían analizarse y utilizarse para identificar tanto
los éxitos como las áreas que requieren corrección o mejora.

6.9. Auditorías internas

6.9.1. Generalidades

Es necesario llevar a cabo auditorías internas para asegurarse de que se están cumpliendo los
acuerdos planificados de la organización.

Un programa de auditoría interna puede llevarse a cabo como una sola actividad o dividirse en
partes más pequeñas. También es posible realizarlo según sea apropiado para objetivos
específicos bien definidos. Por ejemplo, una auditoría interna puede llevarse a cabo como una
verificación, para asegurarse de que se han identificado todos los requisitos legales o que se han
implementado mecanismos de comunicación eficaces.

En cualquier caso, es importante que todas las unidades y funciones de la organización dentro del
alcance definido de su SGA, y todos los elementos de su SGA, se auditen por completo dentro
del periodo de auditoría decidido por la organización.

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5


Reconocer la Recopilar Planificar e Comunicar a la alta Identificar las
necesidad de asegurar información para implementar un dirección los hallazgos mejoras para la
que el sistema esté desarrollar el programa de de auditoría y actuar auditoría interna.
implementado programa de auditoría. en consecuencia.
apropiadamente y que auditoría.
cumpla con los
acuerdos planificados.

Página 46 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

6.9.2. Paso 1

La organización debería reconocer que realizar auditorías internas le indicará si los métodos y las
prácticas se han implementado realmente y si están funcionando según lo planificado.

6.9.3. Paso 2

Es necesario determinar qué requiere ser auditado, cuándo y en qué profundidad, para identificar
qué áreas están funcionando bien y cuáles no.

Los auditores deberían ser competentes y deberían estar familiarizados con el SGA propuesto y,
cuando sea pertinente, con los detalles de la norma que corresponda.

Es posible recurrir a las distintas fuentes de información para guiar el desarrollo de un plan de
auditoría centrado. Tal información podría incluir:

- información relativa a los elementos del sistema y controles operacionales dentro de las
unidades o funciones;
- información con respecto al grado de cumplimiento de los objetivos y metas y registros
sobre el desempeño ambiental y la eficacia de los controles operacionales;
- cuestiones ambientales locales alrededor del sitio en que se ubica la organización;
- información derivada de las observaciones en el sitio;
- entrevistas con el personal.

6.9.4. Paso 3

La responsabilidad de gestionar un programa de auditoría debería asignarse a una persona con


conocimiento y comprensión de los principios de auditoría, que cuente con la competencia
esperada y que domine la aplicación de técnicas de auditoría. Un programa de auditoría destinado
a dirigir la planificación y realización de las auditorías, debería considerar la información
recopilada en el paso 2.

Esta persona debería determinar cómo se auditarán las áreas, por ejemplo, por procedimiento o
por departamento, y cuándo van a auditarse.

La frecuencia de las auditorías debería basarse en la importancia ambiental y los hallazgos de


auditorías previas.

Durante el proceso de planificación se debería establecer un procedimiento de auditoría que


refleje la manera en que la organización ha planificado su programa de auditoría, incluyendo los
criterios de auditoria, el alcance, la frecuencia y los métodos utilizados.

Página 47 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

6.9.5. Paso 4

Una vez que se ha realizado un programa completo de auditorías internas, los hallazgos de
auditoría de no conformidades o cualquier mejora necesaria identificada debería comunicarse a la
dirección para que puedan corregirse o llevarse a cabo.

El resultado de las auditorías debería registrarse y conservarse.

6.9.6. Paso 5

La organización debería revisar el programa de auditoría y los procedimientos, para asegurarse de


que continúa siendo eficaz. Por ejemplo, ajustando la frecuencia de las auditorías basándose en
los hallazgos de auditoría previos y en el caso de que las condiciones hayan cambiado para los
diferentes aspectos. Asimismo, la competencia del auditor debería evaluarse periódicamente y
actualizarse según sea pertinente.

6.10. Gestión cuando las cosas no salen según lo planificado

6.10.1. Generalidades
En los casos en que se identifique que las políticas establecidas por la organización y las acciones
planificadas (y, cuando sea aplicable, los procedimientos resultantes) no se están cumpliendo,
será necesario desarrollar y tomar acciones correctivas o preventivas. Este es un elemento
fundamental para el éxito de cualquier sistema y representa la esencia de la mejora continua.

Tales no conformidades pueden identificarse de diversas maneras y el informe de éstas no


debería limitarse al proceso de auditoría.

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5


Reconocer que las Identificar qué salió Analizar el por qué Identificar lo que Revisar la eficacia de
cosas pueden salir mal y corregirlo. salió mal e podría salir mal y las acciones
mal (no identificar las tomar las acciones correctivas y adoptar
conformidades) y acciones para evitar para evitar que esto acciones preventivas.
que se tienen que que vuelva a ocurra.
tomar acciones para ocurrir.
corregirlas y/o para
evitar que ocurran.

6.10.2. Paso 1

La organización debería ser consciente de que:

Página 48 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

- las cosas no siempre suceden según lo planeado y que se requiere tomar acciones cuando
éstas salen mal para corregir o mitigar el impacto ambiental causado;
- se deberían tomar acciones para evitar la recurrencia de lo que salió mal;
- se deberían tomar acciones para evitar la ocurrencia de lo que podría salir mal.

6.10.3. Paso 2

La organización debería establecer e implementar un procedimiento para:

- identificar las cosas que hayan salido mal (no conformidades). Esto se podría llevar a
cabo mediante observación, análisis de los resultados de medición, o auditorías;
- iniciar e implementar correcciones de las no conformidades reales (por ejemplo: remediar
un derrame, retirar los residuos colocados en el lugar equivocado, calibrar el equipo de
medición no calibrado).

Las acciones tomadas deberían ser apropiadas a la naturaleza y magnitud de los impactos
ambientales causados por la no conformidad.

6.10.4. Paso 3

La organización debería establecer e implementar un procedimiento para:

- analizar la causa de las no conformidades reales;


- tomar acciones para eliminar esa causa.

Las acciones correctivas tomadas deberían ser apropiadas a la naturaleza y magnitud del impacto
ambiental causado por la no conformidad.

6.10.5. Paso 4

La organización debería establecer e implementar un procedimiento para:

- identificar las no conformidades potenciales;


- analizar la causa de esas no conformidades potenciales;
- tomar acciones para eliminar esa causa.

Las acciones preventivas tomadas deberían ser apropiadas a la naturaleza y magnitud del impacto
ambiental que la no conformidad potencial podría causar.

6.10.6. Paso 5

La organización debería establecer un procedimiento que también describa cómo la organización:


Página 49 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

- da seguimiento a las acciones correctivas y preventivas para asegurar su implementación


oportuna;
- verifica su eficacia.

6.11. Revisión por la dirección del progreso y del desempeño

6.11.1. Generalidades

La revisión por la dirección de la implementación y el rumbo del SGA debería producirse como
una actividad periódica a lo largo del proceso de implementación. Por otra parte, el proceso de
revisión por la dirección ofrece una oportunidad para evaluar los progresos en la mejora del
desempeño ambiental. Asimismo, no obstante, las actividades de revisión por la dirección
formales proporcionan a la alta dirección una gran oportunidad para revisar el desempeño del
SGA y su conveniencia, adecuación y eficacia continuas. Más aún, los representantes de la
dirección pueden contribuir directamente a la estrategia y a los procesos de toma de decisiones
relativos al funcionamiento y desarrollo continuo del SGA. Esto permitirá a la dirección hacer
frente a la necesidad de cambios en los elementos fundamentales del SGA tales como: la política,
los objetivos, las metas y el programa, a la luz de la experiencia y de las circunstancias
cambiantes.

La revisión por la dirección puede llevarse a cabo en cualquiera de sus formas, pero debería
incluir información sobre el desempeño ambiental de la organización y el desempeño del SGA.
Los registros de la revisión deberían conservarse.

Cuando sea apropiado, las personas responsables de implementar el SGA y de proporcionar los
recursos deberían participar en esta revisión. La revisión por la dirección debería realizarse tan a
menudo como sea oportuno.

Paso 1 Paso 2 Paso 3


Reconocer la necesidad de revisar Identificar la información de Revisar la conveniencia,
el desempeño del SGA. entrada para el proceso de revisión. adecuación y eficacia del SGA.
Identificar oportunidades de
mejora.
Asegurar las mejoras al sistema y/o
en el desempeño actual.

6.11.2. Paso 1

La alta dirección de la organización debería darse cuenta de la necesidad de evaluar


periódicamente el desempeño de su SGA y buscar áreas de mejora.

Página 50 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

6.11.3. Paso 2

La revisión por la dirección debería emplear como información de entrada:

- los resultados de las auditorías internas y acciones correctivas, que traten los hallazgos de
la auditoria;
- la comunicación de las partes interesadas externas, incluyendo los registros de quejas;
- los resultados de evaluaciones del cumplimiento de los requisitos legales y otros
requisitos que la organización suscriba;
- el desempeño ambiental de la organización (resultados del seguimiento y medición de los
indicadores de desempeño ambiental sobre las características clave de sus aspectos
ambientales significativos);
- la revisión de los avances en los objetivos, metas y programas;
- el estado de las acciones correctivas y preventivas;
- las acciones de seguimiento de revisiones por la dirección previas;
- información sobre circunstancias cambiantes, incluyendo desarrollos en los requisitos
legales y otros requisitos, relacionados con los aspectos ambientales de la organización;
- los cambios existentes o previstos en las actividades, productos o servicios de la
organización;
- la evaluación de los aspectos ambientales que puedan derivarse de los desarrollos nuevos
o planificados;
- el progreso científico y tecnológico relacionado con los aspectos ambientales de la
organización;
- las lecciones aprendidas de emergencias y situaciones críticas;
- las tendencias en los puntos de vista de las partes interesadas;
- las recomendaciones para la mejora y la planificación de los recursos necesarios.

6.11.4. Paso 3

Se debería decidir sobre las acciones específicas para optimizar el sistema de gestión ambiental
con el fin de lograr mejoras en el desempeño ambiental global.

Para cumplir el propósito de un SGA y en aras de la mejora continua, las decisiones y acciones de
mejora deberían surgir como resultado de cada revisión por la dirección.

La alta dirección debería confirmar los resultados de las acciones adoptadas tras la revisión por la
dirección.

Deberían registrarse los resultados de las revisiones por la dirección.

Página 51 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

ANEXO A
(Informativo)

Visión general de las actividades

A.1 Implementación de un sistema de gestión ambiental conforme a EMAS

A.1.1 Generalidades

Este Anexo pretende asesorar acerca de las ampliaciones requeridas cuando se pretende la
conformidad del SGA con el esquema de ecogestión y ecoauditoría (EMAS), basándose en las
etapas alcanzadas de acuerdo con esta norma. Además proporciona una visión global con
respecto a los pasos y fases que conducen desde las etapas iniciales de un SGA conforme a la
Norma ISO 14001 hasta cubrir todos los requisitos de EMAS. Esta Norma se desarrolló para
ayudar a las organizaciones, en particular, las PYMES a implementar un SGA de una manera
específica: es decir, la implementación por fases. Este enfoque se basa en el hecho de que
cualquier organización tendrá implementado algún tipo de sistema de gestión, pero que puede no
estar bien documentado y no cubrir todos los elementos de la buena práctica en el grado
establecido de SGA correspondiente.

Utilizando la información de la tabla A.1, una organización puede evaluar la cobertura de


requisitos de su sistema comparado con la Norma ISO 14001 o EMAS y entonces ampliar de
manera gradual aquellas áreas que no sean (completamente) conformes con los requisitos de la
norma. Las organizaciones, en particular, PYMES, pueden en vez de seguir estrictamente la
estructura de la norma SGA, decidir comenzar ampliando un sistema existente primero en
aquellas áreas donde esto proporcione el mayor beneficio o pueda cumplirse más fácilmente.
Además, esta norma plantea la importante cuestión de que, en lugar de centrarse solo en la
mejora de sistema de gestión, la meta debería ser la mejora del desempeño. EMAS va más allá
requiriendo informes de desempeño públicos y prescribe indicadores de desempeño específicos
que hay que cubrir.

EMAS es el reglamento europeo (CE) Nº 1221/2009. El esquema es completamente voluntario y


la participación está abierta a cualquier organización, incluyendo organizaciones de países no
europeos aunque el registro EMAS está restringido a organizaciones que operan en los estados
miembros europeos en Islandia, Noruega y Liechtenstein.

EMAS incorpora un sistema de gestión ambiental alineado con la Norma ISO 14001 y aquellas
organizaciones que tienen un SGA certificado según la Norma ISO 14001 pueden avanzar hacia
el registro EMAS incorporando varios elementos adicionales. Algunos de estos elementos ya
están incorporados en esta norma.

Página 52 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

A.1.2 Elementos que apoyan la implementación y el mantenimiento de un SGA (Capítulo 5)

A.1.2.1 Disposiciones para involucrar al personal con respecto a EMAS

A.1.2.1.1 La organización debería reconocer que la participación activa del personal es un


estímulo y un requisito previo para la mejora ambiental continua y con éxito, así como un recurso
clave en la mejora del desempeño ambiental y el método para fijar con éxito en la organización la
gestión ambiental y el sistema de auditoría.

A.1.2.1.2 El término “participación del personal” incluye tanto la participación como la


información del empleado y de sus representantes. Por tanto, debería haber un esquema de
participación del empleado en todos los niveles. La organización debería reconocer que el
compromiso, la responsabilidad y el apoyo activo por parte de la dirección es un requisito previo
para el éxito de esos procesos. En este contexto, tiene que reforzarse la necesidad de
retroalimentación desde la dirección a los empleados.

A.1.2.1.3 Además de estos requisitos, los empleados deberían involucrarse en el proceso


buscando la mejora continua del desempeño ambiental de la organización mediante:

a) la revisión ambiental inicial, el análisis del status quo y la recopilación y verificación de


la información;
b) el establecimiento y la implementación de un sistema de gestión ambiental y de auditoría
mejorando el desempeño ambiental;
c) los comités ambientales para recopilar información y asegurar la participación del
responsable ambiental/representante de la dirección y de los empleados y sus
representantes;
d) los grupos de trabajo conjuntos para el programa de acción ambiental y la auditoría
ambiental;
e) la elaboración de declaraciones ambientales.

A.1.2.1.4 Para este fin deberían utilizarse formas adecuadas de participación, tales como, el
sistema del libro de sugerencias, grupos de trabajo para proyectos o comités ambientales. Las
organizaciones deberían tomar nota de la orientación de la Comisión sobre las mejores prácticas
en este campo. Cuando así lo requieran, cualquier representante de los empleados también
debería estar involucrado.

Se distinguen los siguientes pasos de implementación:

Página 53 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


Reconocer que la Reconocer que la participación Implementar un esquema de Los empleados participan
participación activa del activa del personal es el método participación del empleado en activamente en:
personal es un estímulo y un correcto para fijar con éxito en la todos los niveles. Hay
requisito previo para la organización la gestión ambiental compromiso, responsabilidad y a) la revisión ambiental inicial;
mejora ambiental continua y el sistema de auditoría. apoyo activo por parte de la b) el establecimiento y la
dirección incluyendo implementación de un sistema de
retroalimentación a los gestión ambiental y de auditoría;
empleados. c) los comités ambientales;
d) grupos de trabajo conjuntos para
el programa de acción ambiental
y la auditoría ambiental, y;
e) la elaboración de declaraciones
ambientales.

A.1.2.2 Comunicación

Significado: la comunicación puede ser tanto a partes interesadas internas como externas. El
principal estímulo para la comunicación interna es conseguir la aceptación y el apoyo continuo de
la dirección y de los empleados, mientras que la comunicación interna pretende involucrar a las
partes internas en lo que respecta la consideración de sus expectativas así como a dar a conocer al
mundo exterior los logros de la organización.

Mientras que en el contexto de la Norma ISO 14001 la organización es libre de decidir si


comunica a ambas partes y en caso afirmativo por qué medio, la declaración ambiental de EMAS
es obligatoria y específica con respecto al contenido y la frecuencia de comunicación.

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6


Reconocer la Identificar lo que Planificar cómo se Implementar el Realizar el Emitir una
necesidad y el se comunicará y a comunicará la proceso de seguimiento de declaración
valor de la quién. información con las comunicación. los resultados de ambiental que
comunicación Para EMAS: parte interesadas. Para EMAS: La las cumpla los
sobre cuestiones tener en cuenta la Para EMAS: al organización debería comunicaciones requisito mínimos
ambientales. obligatoriedad de desarrollar los ser capaz de para determinar establecidos en el
la disponibilidad indicadores clave demostrar al si han sido Reglamento (CE)
pública de la de desempeño, se verificador ambiental eficaces. Nº 1221/2009,
declaración tienen que qué información Parte B.3
ambiental considerar los sobre el desempeño
[véanse los requisitos EMAS ambiental está
requisitos en el establecidos en la disponible de manera
Reglamento (CE) parte B.3 del fácil y gratuita, al
Nº 1221/2009, Reglamento (CE) menos, en una de las
Parte B.3] Nº 1221/2009 lenguas oficiales del
estado miembro en el
que esté registrada.
Véase más detalles
sobre los requisitos
EMAS el
Reglamento (CE) Nº
1221/2009, Parte B.3

Página 54 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Requisitos adicionales para EMAS en el Paso 2

Para EMAS: tener en cuenta la obligatoriedad de la disponibilidad pública de la declaración


ambiental [véanse detalles en A.2.2.3].

Requisitos adicionales para EMAS en el Paso 3


Para EMAS: al desarrollar los indicadores clave de desempeño, se deberían considerar los
requisitos EMAS establecidos en A.2.2.3.

Requisitos adicionales para EMAS en el Paso 4

Para EMAS: La organización debería ser capaz de demostrar al verificador ambiental qué
información sobre el desempeño ambiental está disponible de manera fácil y gratuita.

La organización debería asegurarse de que esta información esté disponible, al menos, en (una
de) las lenguas oficiales del estado miembro en el que esté registrada y cuando sea aplicable en
las lenguas oficiales de los estados miembros en los que se encuentren sitios cubiertos por el
registro corporativo [véanse detalles en A.2.2.3].

Requisitos adicionales para EMAS (nuevo Paso 6)

Emitir una declaración ambiental que cumpla los requisito mínimos establecidos el Reglamento
(CE) Nº 1221/2009, Parte B.3.

A.1.2.3 Competencia, formación y toma de conciencia

Significado: la toma de conciencia entre empleados y contratistas de la organización es crucial


para implementar un SGA eficaz. Es necesario que la organización se asegure que los empleados
y contratistas que realizan actividades que puedan tener un impacto en el medio ambiente sean
competentes para hacerlo. Esto puede requerir formación adicional.

Requisitos adicionales para EMAS (nuevo Paso 6)

Para EMAS: se requiere un esquema de participación de los empleados en todos los niveles.

En particular, los empleados deberían estar involucrados en la revisión ambiental inicial, el


establecimiento y la implementación del sistema de gestión ambiental y el sistema de auditoría,
los comités ambientales, los grupos de trabajo conjuntos y en la elaboración de la declaración
ambiental.

Página 55 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

A.1.3 Desarrollo e implementación de un SGA (Capítulo 6) - Elementos adicionales con


respecto a EMAS

A.1.3.1 Importante para EMAS - Alcance del SGA

a) nótese que para el registro EMAS el alcance del SGA se refiere a un sitio excepto en
algunas circunstancias;
b) comentario: EMAS proporciona requisitos relacionados con el entendimiento del
concepto de sitio, incluyendo que se pueda hacer el registro de:

- grupos de organizaciones “cluster” (es decir, varias pymes con aspectos ambientales
similares), y
- organizaciones virtuales (aquellas sin un sitio físico, por ejemplo consultoría,
logística y transporte).

A.1.3.2 Revisión ambiental - Específico de EMAS

A.1.3.2.1 Significado

La revisión ambiental significa un análisis exhaustivo inicial de los aspectos, impactos y


desempeño ambientales, relacionados con las actividades, productos y servicios de la
organización. Se utiliza para diseñar el SGA.

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5


La revisión de los La identificación de Los criterios para El análisis de todas las La evaluación de la
requisitos legales, todos los aspectos evaluar la prácticas y retroalimentación
reglamentarios y ambientales con un importancia del procedimientos de de la investigación
otros requisitos impacto ambiental impacto ambiental gestión ambiental de incidentes previos
Fuera de la significativo de deberían estar de existentes
Comunidad Europea acuerdo con el acuerdo con el
se debería hacer Anexo I del punto 3 del Anexo I
referencia a los Reglamento (CE) del Reglamento
requisitos legales del Nº 1221/2009 (CE) Nº 1221/2009
estado miembro
donde se pretende el
registro

A.1.3.2.2 Requisitos adicionales

Los requisitos adicionales para EMAS (todas los pasos son adiciones ya que la revisión inicial es un
tema especial en EMAS).

Página 56 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Paso 1:

Revisión de los requisitos legales, reglamentarios y otros requisitos que la organización


suscriba.

Las organizaciones fuera de la Comunidad Europea también deberían hacer referencia a los
requisitos legales relativos al medio ambiente aplicable a organizaciones similares en los
estados miembros en los que tiene la intención de presentar una solicitud. La identificación de
todos los aspectos ambientales con un impacto ambiental significativo de acuerdo con el Anexo I
del Reglamento (CE) Nº 1221/2009 calificados y cuantificados, según sea apropiado, y
compilando un registro de los que se consideren significativos.

Paso 2:

Descripción de los criterios para evaluar si el impacto ambiental es significativo de acuerdo con
el punto 3, del Anexo I del Reglamento (CE) Nº 1221/2009.

Paso 3:

Análisis de todas las prácticas y procedimientos de gestión ambiental existentes.

Paso 4:

Evaluación de la retroalimentación de la investigación de incidentes previos.

Paso 5:

Para más detalles sobre los requisitos EMAS véase el Anexo I del Reglamento (CE) Nº
1221/2009.

A.1.3.3 Identificación de los aspectos ambientales significativos de la organización

A.1.3.3.1 Significado

Todas las organizaciones tienen un sistema de gestión a través del cual realizan sus actividades.
Puede dividirse en varias partes o subsistemas que pueden gestionarse de manera separada. Los
subsistemas reflejan las diferentes necesidades y expectativas de la partes interesadas (véase la
referencia [21]). Considerar el subsistema que trate los aspectos de gestión del desempeño
relacionados con el medio ambiente (sistema de gestión ambiental SGA), identificar las maneras
en la que sus actividades, productos y servicios pueden impactar en el medio ambiente
(conocidos como “aspectos ambientales” de la organización) y determinar cuáles son los más
importantes (significativos) son pasos esenciales para establecer dicho SGA. Estos ayudan a la
Página 57 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

organización a centrar sus recursos y esfuerzos en acciones que minimicen, eliminen o al menos
controlen cualquier impacto negativo y acentúen los impactos positivos. Gestionar los aspectos
ambientales no sólo proporciona una mejora ambiental significativa, sino que también puede
generar beneficios financieros y otros beneficios comerciales.

Se distinguen los siguientes pasos de implementación:

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


Reconocer que las Desarrollar e implementar un Desarrollar e implementar un Recopilar y
actividades, procedimiento para identificar los procedimiento para determinar mantener actualizada
productos y servicios aspectos ambientales de la aquellos aspectos que tienen o una lista de aspectos
de la organización organización. pueden tener impactos significativos.
interactúan con el Véase el apartado 3.4 para el significativos en el medio
medio ambiente. alcance del SGA. ambiente.
Para EMAS: Diferenciar entre Para EMAS: Utilizar un criterio
aspectos directos e indirectos para decidir si es significativo
que se pueda verificar de manera
independiente, sea reproducible y
esté disponible públicamente

A.1.3.3.2 Requisitos adicionales

Requisitos adicionales para EMAS en el paso 2

Una organización que pretenda implementar EMAS debería considerar que:

- mientras la Norma ISO 14001 distingue los aspectos ambientales que la organización
puede controlar frente a aquellos en los que puede tener influencia, EMAS es más preciso
al utilizar los términos “aspectos directos” y “aspectos indirectos”;
- el Reglamento (CE) Nº 1221/2009, Anexo I, proporciona ejemplos para los dos grupos de
aspectos ambientales y también está disponible un documento de orientación específica
relativo a la elección de criterios para evaluar si es significativo [Reglamento (CE) Nº
1221/2009, Anexo I].

Los detalles sobre requisitos EMAS se pueden encontrar en el Reglamento (CE) Nº 1221/2009,
Anexo I.

Requisitos adicionales para EMAS en el paso 3

Una organización que pretenda implementar EMAS debería considerar que:

- su criterio de significancia debería ser completo, capaz de verificación independiente,


reproducible y disponible al público.

Página 58 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Los detalles sobre los requisitos EMAS se pueden encontrar en el Reglamento (CE) Nº
1221/2009, Anexo I.

A.1.3.4 Identificación de los requisitos legales y otros requisitos de la organización

A.1.3.4.1 Significado

Identificar todas las obligaciones legales y otros requisitos pertinentes es esencial para cualquier
sistema de gestión ambiental. Es importante que la organización comprenda aquellas
obligaciones legales relativas a sus aspectos ambientales a fin de cumplir sus obligaciones con la
sociedad, se asegure del cumplimiento legal, evite conflictos judiciales y multas y mantenga o
mejore su imagen. Debido a que las obligaciones legales son diferentes en cada país, son únicas
para cada organización y sitio. Otros requisitos que la organización puede suscribir pueden ser los
protocolos no vinculantes, los acuerdos voluntarios y /o los códigos de práctica.

Se distinguen los siguientes pasos de implementación:

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


Reconocer que la Identificar los requisitos Determinar cómo los Mantener actualizado la
organización puede tener legales y otros requisitos requisitos legales y otros comprensión de los
que cumplir requisitos pertinentes. requisitos aplican a los requisitos legales y otros
legales y otros requisitos aspectos ambientales de la requisitos que son
que se refieran a sus Para EMAS: El organización. aplicables a la
aspectos ambientales. cumplimiento legal organización.
incluye los permisos y
límites permitidos

A.1.3.4.2 Requisitos adicionales

Requisitos adicionales para EMAS en el paso 2.

Para EMAS el cumplimiento legal incluye los permisos y límites permitidos; detalles sobre los
requisitos EMAS se pueden encontrar en el Reglamento (CE) Nº 1221/2009, Parte B.4.

A.1.3.5 Evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos de la


organización

A.1.3.5.1 Significado

Una vez identificados las obligaciones legales y otros requisitos, es esencial verificar el grado en
que la organización los está cumpliendo. A fin de demostrar el cumplimiento de manera continua
deberían establecerse métodos e indicadores para medir el cumplimiento. La evaluación del
cumplimiento también es necesaria para demostrar mejoras en el desempeño.
Página 59 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Se distinguen los siguientes pasos de implementación:

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5


Reconocer que la Identificar y Evaluar Registrar e informar Demostrar el
organización está planificar los periódicamente el los resultados de la cumplimiento
sujeta a requisitos métodos utilizados cumplimiento de evaluación legal, incluyendo
legales y otros para el seguimiento todos los requisitos incluyendo el permisos y límites
requisitos y que y la medición del legales y otros cumplimiento o no permitidos, y
necesita cumplir con cumplimiento. requisitos. cumplimiento de teniendo
ellos. todos los requisitos implementados
legales y otros procedimientos
requisitos. para cumplir estos
requisitos de
manera continua

A.1.3.5.2 Requisitos adicionales

Requisitos adicionales para EMAS en el paso 5


Demostrar el cumplimiento legal, incluyendo permisos y límites permitidos, y tener
implementados procedimientos para cumplir estos requisitos de manera continua [Véanse
detalles sobre los requisitos EMAS en el Reglamento (CE) Nº 1221/2009, Parte B.2].

A.1.3.6 Elaboración e implementación de una política ambiental

A.1.3.6.1 Significado

La política ambiental es una breve declaración pública que resume las intenciones y compromisos
de la organización en relación con la mejora de su desempeño ambiental.

Se distinguen los siguientes pasos de aplicación:

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


Reconocer la necesidad Preparar la política ambiental Finalizar el documento de Poner la política ambiental a
de contar una política preliminar adecuada para la política ambiental disposición del público.
ambiental para la organización.
organización. Para EMAS: La política Hacer a todos los que
ambiental debería incluir un trabajan para y en nombre
compromiso para la mejora de la organización
continua del desempeño conscientes de su contenido
ambiental. y significado.

A.1.3.6.2 Requisitos adicionales

Requisitos adicionales para EMAS en el paso 2

Página 60 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Para EMAS, la política ambiental debería incluir un compromiso para la mejora continua del
desempeño ambiental [Véanse detalles sobre los requisitos EMAS en el Reglamento (CE) Nº
1221/2009, Parte B.6].

A.1.3.7 Planificación/establecimiento de objetivos, metas y programas

A.1.3.7.1. Significado

Con el establecimiento de objetivos y metas ambientales y la implementación de planes de acción


para su consecución, los compromisos con la política de la organización se traducen en acciones.
Los objetivos y metas constituyen una parte central del sistema de gestión ambiental y pueden
proveer un enfoque claro para la actividad del sistema de gestión ambiental. Mediante el
seguimiento de los progresos en relación a los objetivos y metas, la dirección puede determinar
cómo está funcionando el sistema de gestión ambiental y si está logrando las mejoras a las que se
ha comprometido. El programa es un plan detallado de actividades requeridas para apoyar el
logro de los objetivos y metas ambientales de la organización. Proporciona un plan claro y definido
para las actividades y responsabilidades propuestas tanto en la implementación como en el
funcionamiento del sistema de gestión ambiental.

Se distinguen los siguientes pasos de aplicación:

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


Reconocer la necesidad de Recopilar información Desarrollar y documentar Trabajar por el logro de
establecer e implementar que permita desarrollar objetivos, metas y programas objetivos y metas a través de
metas para mejorar el objetivos, metas y con el fin de mejorar el la implementación de
desempeño. programas. desempeño. programas
.
Para EMAS: Los medios
para lograr los objetivos y las
metas no pueden ser objetivos
ambientales.

A.1.3.7.2 Requisitos adicionales

Requisitos adicionales para EMAS en el paso 4

Para EMAS, los medios para alcanzar los objetivos y las metas no podrán ser objetivos
ambientales [Véanse detalles sobre los requisitos EMAS en el Reglamento (CE) Nº 1221/2009,
Anexo II, B.3, 3].

A.1.3.8 Evaluación del desempeño ambiental incluyendo el seguimiento y medición

Página 61 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

A.1.3.8.1 Significado

Con el fin de realizar el seguimiento, medir y rastrear el desempeño ambiental de la organización


es necesario establecer indicadores de desempeño. Este desempeño se refiere tanto al sistema de
gestión como a su resultado. Los indicadores de desempeño se utilizarán para medir los objetivos
y las metas y para ayudar a asegurar que las características clave se cumplen. La recopilación
(seguimiento y medida del progreso) y el uso de los datos de desempeño ambiental pueden
apoyar la mejora continua del desempeño ambiental.

Se distinguen los siguientes pasos de aplicación:

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5

Reconocer la necesidad de Reunir información sobre las Desarrollar un procedimiento Recopilar, medir, analizar y Evaluar la idoneidad de los
evaluar el desempeño ambiental características clave y definir para realizar el seguimiento y evaluar el desempeño de la indicadores.
y desarrollar indicadores para los indicadores de desempeño. la medida de acuerdo con los organización. Para EMAS: Cualquier
este propósito. Para EMAS: Cuando se indicadores de desempeño Calibrar los equipos y conservar cambio de los indicadores
Para EMAS: Cuando se desarrollan indicadores clave ambiental de la organización.los registros. clave de desempeño debería
desarrollan indicadores clave de desempeño, se deberían Para EMAS: cuando se Para EMAS: Cuando se alinearse con los requisitos de
de desempeño, se deberían considerar los requisitos de desarrollan indicadores clave desarrollan indicadores clave EMAS como se especifica en
considerar los requisitos de EMAS como se especifica en de desempeño, se deberían de desempeño, se deberían el Reglamento (CE) Nº
EMAS como se especifica en el el Reglamento (CE) Nº considerar los requisitos de considerar los requisitos de 1221/2009, Anexo II, Parte B.
Reglamento (CE) Nº 1221/2009, Anexo II, Parte EMAS como se especifica en EMAS como se especifica en el Detalles sobre los requisitos
1221/2009, Anexo II, Parte B. B. el Reglamento (CE) Nº Reglamento (CE) Nº de EMAS en el Reglamento
Las organizaciones deberían Detalles sobre los requisitos 1221/2009, Anexo II, Parte 1221/2009, Anexo II, Parte B. (CE) Nº 1221/2009, Parte B.1.
ser capaces de demostrar que el de EMAS en el Reglamento B.
Detalles sobre los requisitos de
sistema de gestión y los (CE) Nº 1221/2009, Parte Detalles sobre los requisitos EMAS en el Reglamento (CE)
procedimientos de auditoría B.1. de EMAS en el Reglamento Nº 1221/2009, Parte B.1.
tratan el desempeño ambiental (CE) Nº 1221/2009, Parte
real. B.1.
Si la organización comprende
más de un sitio, cada sitio
debería cumplir con los
requisitos de EMAS,
incluyendo la mejora continua
del desempeño ambiental.
Detalles de los requisitos de
EMAS en el Reglamento (CE)
Nº 1221/2009, Anexo II, Partes
B.1 y B.3.

A.1.3.8.2 Requisitos adicionales

Requisitos adicionales para EMAS en el paso 1

Cuando se desarrollan indicadores clave de desempeño, deberían considerarse los requisitos


EMAS como se especifica en el Reglamento (CE) Nº 1221/2009, Anexo II, Parte B.

Las organizaciones deberían ser capaces de demostrar que el sistema de gestión y los
procedimientos de auditoría tratan el desempeño ambiental real.
Página 62 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Si la organización cuenta con más de un sitio, cada uno de los sitios debería cumplir con los
requisitos de EMAS, incluyendo la mejora continua del desempeño ambiental [Véanse detalles
sobre los requisitos EMAS en el Reglamento (CE) Nº 1221/2009, Anexo II, Partes B.1 y B.3].

Requisitos adicionales para EMAS en el paso 2

Para EMAS, los medios para alcanzar los objetivos y las metas no pueden ser objetivos
ambientales [Véanse detalles sobre los requisitos EMAS en el Reglamento (CE) Nº 1221/2009,
Anexo II, B.3, 3)].

Requisitos adicionales para EMAS en el paso 3

Para EMAS, los medios de alcanzar los objetivos y las metas no pueden ser objetivos
ambientales [Véanse detalles sobre los requisitos EMAS en el Reglamento (CE) Nº 1221/2009,
Anexo II, B.3, 3)].

Requisitos adicionales para EMAS en el paso 4

Tener en cuenta que para EMAS, los medios para alcanzar los objetivos y las metas no pueden
ser objetivos ambientales [Véanse detalles sobre los requisitos EMAS en el Reglamento (CE) Nº
1221/2009, Anexo II, B.3, 3)].

Requisitos adicionales para EMAS en el paso 5

Para EMAS, los medios para alcanzar los objetivos y las metas no pueden ser objetivos
ambientales [Véanse detalles sobre los requisitos EMAS en el Reglamento (CE) Nº 1221/2009,
Anexo II, B.3, 3)].

A.1.3.9 Auditorías internas

A.1.3.9.1 Significado

Es necesario realizar auditorías internas para asegurar que lo planificado por la organización se
está cumpliendo y que el SGA es conforme a las normas preseleccionadas.

Una auditoría interna puede llevarse a cabo como una actividad única o dividida en partes más
pequeñas que en conjunto conforman un programa de auditoría completo.

También puede llevarse a cabo, según corresponda, para objetivos específicos, definidos.

Página 63 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Por ejemplo, una auditoría interna puede llevarse a cabo como una verificación para garantizar
que todos los requisitos legales se han identificado o que los mecanismos de comunicación
efectivos están en su lugar.

En cualquier caso, es importante que todas las unidades y funciones de la organización dentro del
alcance definido de su SGA, y todos los elementos de su SGA, hayan sido auditados
completamente en el periodo de auditoría decidida por la organización.

A.1.3.9.2 Requisitos adicionales

No hay requisitos adicionales derivados de EMAS.

A.1.3.10 Tratamiento de las no conformidades - Gestión cuando las cosas no salen según lo
planificado

A.1.3.10.1 Significado

Cuando se identifica que las políticas establecidas y las actividades planeadas por la organización
(y los procedimientos resultantes, si es de aplicación) no son conformes, será necesario
desarrollar y adoptar acciones correctivas o preventivas. Este es un elemento fundamental de
cualquier sistema con éxito y está en el corazón de la mejora continua. Dichas no conformidades
se pueden identificar de varias maneras e informar sobre ellas no deberían limitarse al proceso de
auditoría.

A.1.3.10.2 Requisitos adicionales

No hay requisitos adicionales derivados del EMAS.

A.1.3.11. Revisión por la dirección del progreso y el desempeño

A.1.3.11.1 Significado

La revisión por la dirección de la implementación y la orientación del SGA debería ser una
actividad continua durante la implementación del proceso. Además, el proceso de revisión por la
dirección proporciona una oportunidad para evaluar el progreso en la mejora del desempeño
ambiental. Además, sin embargo, las actividades formales de revisión por la dirección
proporcionan a la alta dirección una oportunidad estructurada para revisar el desempeño del SGA
y evaluar si es apropiado, adecuado y eficaz. Además, representantes de la dirección pueden
contribuir directamente a los procesos de establecimiento de la estrategia y toma de decisiones
relativos a la operación y al desarrollo continuo del SGA. Permite la gestión para tratar la
necesidad de cambio a los elementos centrales del SGA, tales como la política, objetivos y metas,
y el programa a la luz de la experiencia y las circunstancias cambiantes.
Página 64 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

La revisión por la dirección puede realizarse en cualquier forma, pero debería incluir información
relacionada con el desempeño ambiental de la organización y el desempeño del SGA. Los
registros de la revisión deberían retenerse.

Cuando corresponda, las personas que son responsables de la implementación del SGA y de
proporcionar recursos deberían participar activamente en esta revisión. La revisión por la
dirección debería realizarse tan frecuentemente como sea necesario.

Se distinguen los siguientes pasos de aplicación:

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


Reconocer la necesidad de Identificar elementos de Revisar la idoneidad, El desempeño de la
revisar el desempeño de entrada del proceso de adecuación y eficacia del organización en relación a
un SGA. revisión. SGA. Identificar las sus objetivos y metas
oportunidades de mejora. debería evaluarse como
Asegurar las mejoras del parte del proceso de
sistema y/o el desempeño real. revisión por la dirección.

Detalles sobre los requisitos


de EMAS en el Reglamento
(CE) Nº 1221/2009, Anexo
II, B.3,2) y B.6.

A.1.3.11.2 Requisitos adicionales

Requisitos adicionales para EMAS (nuevo paso 4)

Cuando se desarrollan indicadores clave de desempeño, deberían considerarse los requisitos de


EMAS establecidos en el Reglamento (CE) Nº 1221/2009, Anexo B.

A.2 Detalles sobre los requisitos adicionales del Reglamento (CE) Nº 1221/2009

A.2.1 Indicadores principales de EMAS y otros indicadores de desempeño [nuevo bajo el


Reglamento EMAS (CE) Nº1221/2009, se añade al paso 3 en los apartados 5.1 y 6.8]

A.2.1.1 Generalidades

Las organizaciones deberían informar, tanto en la declaración ambiental como en la declaración


ambiental actualizada, de los indicadores principales en la medida en que éstos están relacionados
con los aspectos ambientales directos de la organización y otros indicadores pertinentes de
desempeño ambiental que se establecen a continuación.

El informe debería proporcionar datos sobre elemento de entrada /impacto real. Si la descripción
afectara de manera adversa la confidencialidad de la información comercial o industrial de la
Página 65 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

organización cuando dicha confidencialidad está proporcionada por una ley nacional o de la
Comunidad Europea para proteger un interés económico legítimo, la organización puede estar
autorizada para indexar esta información en su informe, por ejemplo estableciendo una referencia
por un año (con el numero indexado 100) a partir del cual aparecería el desarrollo del elemento
de entrada/impacto real.

Los indicadores deberían:

a) ofrecer una apreciación exacta del desempeño de la organización;


b) ser comprensibles e inequívocos;
c) permitir una comparación año a año para evaluar el desarrollo del desempeño ambiental
de la organización;
d) permitir la comparación con las mejores prácticas con el sector, nacional o regional, según
corresponda;
e) permitir la comparación con requisitos reglamentarios, según corresponda.

A.2.1.2 Indicadores principales

A.2.1.2.1 Los indicadores básicos deberían aplicarse a todos los tipos de organizaciones. Se
centran en el desempeño en las siguientes áreas ambientales clave:

a) eficiencia energética;
b) eficiencia material;
c) agua;
d) residuos;
e) biodiversidad;
f) emisiones.

Cuando una organización concluye que uno o más de los indicadores principales no son
relevantes para sus aspectos ambientales directos significativos, la organización no puede
informar sobre aquellos indicadores principales. La organización debería proporcionar
justificación de aquel efecto con referencia a su revisión ambiental.

A.2.1.2.2 Cada indicador principal se compone de:

a) una figura A que indica el elemento de entrada anual/impacto total en el campo


determinado;
b) una figura B que indica el resultado anual de la organización;
c) una figura R que indica la relación A/B.

Página 66 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

A.2.1.2.3 Cada organización debería informar sobre los tres elementos de cada indicador

La indicación del elemento de entrada/resultado total anual en el campo dado, Figura A, debería
indicarse como sigue:

a) sobre “eficiencia energética”:

1) relativo al “uso total de energía directa”, debería indicar el consumo energético anual
total, expresado en MWh o GJ,
2) relativo al “uso total de energía renovable”, debería indicar el porcentaje de consumo
energético (electricidad y calor) anual total producido por la organización de fuentes
de energía renovable,

b) sobre eficiencia de material: relativo al flujo de “masa anual de diferentes materiales


utilizados” (excluyendo suministradores de energía y agua), expresada en toneladas;
c) sobre agua: relativo al “consumo de agua anual total”, expresado en centímetros cúbicos;
d) sobre residuos:

1) relativo a la “generación anual total de residuos”, desglosado por tipos, expresada


en toneladas,
2) relativo a la “generación anual total de residuos peligrosos”, expresada en
kilogramos o toneladas,

e) sobre biodiversidad: relativo al “uso del suelo”, expresado en metros cuadrados de área
construida;
f) sobre emisiones:

1) relativa a la "emisión anual total de gases de efecto invernadero", que incluya al


menos emisiones de CO2, CH4, N2O, HFC, PFC y SF6, expresada en toneladas de
CO2 equivalente,
2) relativa a la "emisión anual total de aire", que incluya al menos las emisiones de
SO2, NOx y MP (Material Particulado), expresada en kilogramos o toneladas.

Además de los indicadores definidos en este apartado, una organización puede utilizar también
otros indicadores para expresar el elemento de entrada/impacto total en el campo dado.

A.2.1.2.4 La indicación del resultado global anual de la organización, (Figura B, mencionada en


A.2.1.2.2) es el mismo para todos los campos, pero se adapta a los diferentes tipos de
organizaciones, en función de su tipo de actividad y debería indicarse como sigue.

a) para organizaciones que trabajan en el sector de fabricación (industria), debería indicar el


total anual añadido bruto expresado en millones de Euro (o su equivalente) o el total
Página 67 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

físico anual de producción expresada en toneladas o, en el caso de organizaciones


pequeñas, el total anual del volumen de facturación o el número de empleados;
b) para organizaciones en los sectores que no sean de fabricación (administración/servicios),
se debería referir al tamaño de la organización, expresada en número de empleados.

Además de los indicadores definidos anteriormente, una organización puede también utilizar
otros indicadores para expresar su producción global anual.

A.2.1.3 Otros indicadores pertinentes de desempeño ambiental

Cada organización también debería informar anualmente de su desempeño relacionado con sus
aspectos ambientales más significativos como se identifican en su declaración ambiental y,
cuando esté disponible, tomar en consideración documentos de referencia sectoriales como se
especifica en el Reglamento (CE) Nº 1221/2009, Artículo 46.

A.2.2 Declaración ambiental EMAS y actualización de la declaración ambiental

A.2.2.1 Intención

La intención de este paso es ayudar a una organización para preparar su declaración ambiental.
En particular, este módulo

- describe cómo desarrollar y gestionar la recopilación de datos e información;


- explica cómo comunicar políticas y declaraciones al público y otras partes interesadas;
- explica cómo recopilar la declaración ambiental y asegurar que está escrita en lenguaje no
técnico y está disponible al público y es verificable.

A.2.2.2 Composición de los contenidos requeridos

La declaración ambiental debería contener al menos los tres elementos y deberían cumplir los
requisitos mínimos siguientes:

a) una descripción clara e inequívoca de la organización registrada en EMAS y un resumen


de sus actividades, productos y servicios y su relación con cualquier organización matriz,
según corresponda;
b) la política ambiental y una breve descripción del sistema de gestión ambiental de la
organización;
c) una descripción de todos los aspectos ambientales significativos directos e indirectos, que
se traducen en impactos ambientales significativos de la organización y una explicación
de la naturaleza de los impactos asociados con estos aspectos [véase el Reglamento (CE)
Nº 1221/2009, Anexo I.2];

Página 68 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

d) una descripción de los objetivos y metas ambientales en relación con los aspectos e
impactos ambientales significativos;
e) un resumen de los datos disponibles sobre el desempeño de la organización en relación
con sus objetivos y metas ambientales respecto a sus impactos ambientales significativos.
Se debería informar de los indicadores principales y otros indicadores pertinentes de
desempeño ambiental existentes como se especifica en el Anexo IV del Reglamento (CE)
Nº 1221/2009;
f) otros factores relativos al desempeño ambiental, incluyendo el desempeño en relación con
sus impactos ambientales significativos;
g) una referencia a los requisitos legales aplicables relativos al medio ambiente;
h) el nombre y la acreditación o número de licencia del verificador ambiental y el día de
validación.

La declaración ambiental actualizada debería contener al menos los tres elementos y se deberían
reunir los requisitos mínimos listados en e) a h).

La organización desarrollará una declaración de que cumple con los requisitos EMAS antes
mencionados, con el objetivo de usar un lenguaje sencillo e ilustraciones para facilitar la
comprensión de la información y los datos. A través de consultas internas con las personas
pertinentes, se debería asegurar que la información y los datos en la declaración son un fiel
reflejo de la situación real y no puede ser considerada como engañosa.

A.2.2.3 Disponibilidad pública de información de desempeño ambiental [nuevo bajo el


Reglamento EMAS (CE) Nº1221/2009, se añade al paso 4 en el apartado 5.1]

La organización debería ser capaz de demostrar al verificador ambiental que cualquier persona
interesada en el desempeño ambiental de la organización puede dar acceso de manera fácil y libre
a la información requerida con anterioridad en los puntos B y C del Reglamento EMAS (CE)
Nº1221/2009, Anexo IV.

La organización debería asegurarse de que esta información esté disponible en (una de) las
lenguas oficiales del Estado Miembro en el que la organización esté registrada y, de ser aplicable,
en (una de) las lenguas oficiales de aquellos Estados Miembros, en los que están localizados los
sitios cubiertos por el registro corporativo.

A.2.2.4 Cumplimiento legal (adición propuesta como paso 5 en 6.2)

Las organizaciones que deseen registrarse en EMAS deberían ser capaces de demostrar que:

a) han identificado y conocen las implicaciones para la organización de todos los requisitos
legales aplicables relativos al medio ambiente, identificados durante el análisis ambiental
de acuerdo con el Reglamento (CE) N º 1221/2009; Anexo I;
Página 69 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

b) proporcionan conformidad legal con la legislación ambiental, incluyendo permisos y


límites permitidos;
c) tiene procedimientos implementados que permiten a la organización cumplir estos
requisitos con forma continua.

A.2.2.5 Análisis ambiental [Capítulo 3.3, sección A del Reglamento (CE) 1221/2009]

El análisis debería cubrir cinco áreas clave:

a) los requisitos legales, reglamentarios y otros requisitos a los que se suscribe la


organización;
b) la identificación de todos los aspectos ambientales con un impacto ambiental significativo
de acuerdo con el Anexo I del Reglamento (CE) Nº 1221/2009, cualificados y
cuantificados si procede, y la recopilación mediante un registro de aquellos identificados
como significativos;
c) una descripción de los criterios para evaluar la significancia del impacto ambiental de
acuerdo con el Anexo I, punto 3, del Reglamento (CE) Nº 1221/2009;
d) un examen de todas las prácticas y procedimientos de gestión ambiental existentes;
e) una evaluación de la retroalimentación de la investigación de incidentes previos.

Las organizaciones no pertenecientes a la Comunidad Europea también deberían hacer referencia


a los requisitos legales relativos al medio ambiente aplicable a organizaciones similares en los
Estados Miembros en los que se tiene intención de presentar una solicitud.

A.2.2.6 Desempeño/desarrollo continuo (adición propuesta al paso 1 en 6.8)

a) Las organizaciones deberían ser capaces de demostrar que el sistema de gestión y los
procedimientos de auditoría tratan el desempeño ambiental real de la organización con
respecto a los aspectos directos e indirectos identificados en el análisis ambiental del
Anexo I del Reglamento(CE) Nº 1221/2009.
b) El funcionamiento de la organización respecto a sus objetivos y metas debería evaluarse
como parte del proceso de revisión por la dirección. La organización también debería
comprometerse a la mejora continua de su desempeño ambiental. De este modo, la
organización puede basar su actuación en programas ambientales locales, regionales y
nacionales.
c) Los medios para alcanzar los objetivos y metas no pueden ser objetivos ambientales. Si la
organización comprende uno o más sitios, cada uno de los sitios a los que se aplique
EMAS debería cumplir con todos los requisitos de EMAS, incluida la mejora continua del
desempeño ambiental como se define en el Artículo 2 (2) del Reglamento EMAS (CE) Nº
1221/2009.

Página 70 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
Tabla A.1 - Visión global de los elementos de implementación de un SGA
Fila Apartado de Apartado Elemento Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6
esta norma ISO
14001:2004
1 3.2 — Análisis ambiental Revisar los requisitos Identificación de todos Los criterios para Examen de todas las Evaluación de la
legales, reglamentarios los aspectos evaluar la significancia prácticas y retroalimentación de la
y otros requisitos. ambientales con un de los impactos procedimientos de investigación de
Fuera de la impacto ambiental ambientales deberían gestión ambiental accidentes previos.
Comunidad Europea, significativo de estar de acuerdo con el existentes.
hacer referencia a los acuerdo con el Anexo I Anexo I, punto 3 del
requisitos legales en el del Reglamento (CE) Reglamento (CE) Nº
Estado Miembro donde Nº 1221/2009. 1221/2009.
se prevé el registro.
2 6.1 4.1, 4.3.1 Identificación de los Reconocer que las Desarrollar e Desarrollar e Recopilar y mantener
aspectos ambientales actividades, productos implementar un implementar un actualizado el listado
significativos de la y servicios de la procedimiento para procedimiento para de aspectos
organización. organización, identificar los aspectos determinar aquellos significativos.
interactúan con el ambientales de la aspectos que tienen o
medio ambiente. organización. que pueden tener
Véase 3.4 para el impacto(s)
alcance del SGA. significativo(s) en el
medio ambiente.
Para EMAS: Se
necesita considerar que
los criterios de
significancia debería
ser completos, capaces
de ser verificados
independientemente,
reproducibles y a
disposición del público.

3 6.2 4.3.2 Identificación de los Reconocer que la Identificar los Determinar cómo Mantener la
requisitos legales de la organización puede requisitos legales y aplican a los aspectos actualización sobre la
organización y otros necesitar dar otros requisitos que ambientales de la comprensión de los
requisitos. cumplimiento a sean pertinentes. organización los requisitos legales y
requisitos legales y a Para EMAS: el requisitos legales y otros requisitos
otros requisitos que cumplimiento legal otros requisitos. aplicables a la
estén relacionados con incluye permisos y organización.
sus aspectos límites permitidos.
ambientales.

Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15


Uso: Consulta
Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Tabla A.1 (continúa)

Apartado de Apartado ISO Elemento Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6
esta norma 14001:2004
4 6.3 4.5.2 Evaluación del Reconocer que la Identificar y planificar los Evaluar periódicamente el Registrar e informar los Para EMAS: Demostrar
cumplimiento con los organización está sujeta a métodos usados para hacer cumplimiento con todos los resultados de la evaluación el cumplimiento legal,
requisitos legales de la requisitos legales y a el seguimiento y medir el requisitos legales y otros incluyendo el cumplimiento incluyendo los permisos
organización y otros otros requisitos, y que es cumplimiento. requisitos. y/o no cumplimiento con y los límites permitidos,
requisitos. necesario que los todos los requisitos legales y tener procedimientos
cumpla. y otros requisitos. para cumplir los
requisitos de manera
continua.
5 6.4 4.2 (Política Preparación e Reconocer la necesidad Preparar una política Finalizar el documento de Hacer que la política
ambiental) implementación de una de tener una política ambiental preliminar, la política ambiental. ambiental esté a disposición
política ambiental. ambiental para la adecuada para la del público. Hacer que
organización. organización. aquellos que trabajen para o
Para EMAS: la política en nombre de la
ambiental debería incluir organización, sean
un compromiso para la conscientes de su contenido
mejora continua del y significado.
desempeño ambiental.

6 6.5 4.3.3 Establecimiento de Reconocer la necesidad Reunir información que les Desarrollar y documentar Trabajar para lograr los
objetivos metas y de establecer e permita desarrollar los objetivos, metas y objetivos y las metas
programas. implementar metas para objetivos, metas y programas para mejorar el mediante la implementación
mejorar el desempeño. programas. desempeño. de programas.
Para EMAS: los medios
para lograr los objetivos y
metas no pueden ser
objetivos ambientales. Para
organizaciones multisitio,
cada uno de los sitios
debería cumplir con todos
los requisitos de EMAS,
incluyendo el desempeño
ambiental.

Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15


Uso: Consulta
Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Tabla A.1 (continúa)
ila Apartado de esta Apartado ISO Elemento Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6
norma 14001:2004
internacional
7 6.6 4.4.6 Control operacional. Reconocer la necesidad de Planear la manera en que Desarrollar e implementar Revisar la eficacia de los
controlar aquellas deben controlarse las los controles. controles implementados.
operaciones asociadas con operaciones relacionadas
aspectos ambientales con los aspectos
significativos. significativos de la
organización.
8 6.7 4.4.7 Planificación y respuesta Reconocer que las Identificar qué situaciones Desarrollar un Implementar y ensayar Revisar las respuestas a la
ante emergencias. situaciones de emergencia de emergencia pueden procedimiento que (cuando sea practicable) situación de emergencia y,
pueden ocurrir y necesitan ocurrir y sus impactos responda a la situación los procedimientos que si es necesario, modificar
gestionarse. ambientales potenciales. identificada como responden a la situación el procedimiento.
emergencia potencial. identificada como
emergencia potencial.
9 6.8 4.5.1, 4.5.2, 4.5 Evaluación del desempeño Reconocer la necesidad de Reunir información sobre Desarrollar un Recopilar medir, analizar y Evaluar la conveniencia de
ambiental, incluyendo el evaluar el desempeño las características clave y procedimiento para evaluar el desempeño de la los indicadores.
seguimiento y medición. ambiental y desarrollar definir los indicadores de realizar el seguimiento y organización. Para EMAS: Cualquier
indicadores para tal desempeño. medición de acuerdo con Calibrar equipos y cambio en los indicadores
propósito. Para EMAS: los requisitos los indicadores de conservar registros. clave de desempeño
Para EMAS: los requisitos específicos relativos a los desempeño ambiental de la Para EMAS: los requisitos debería estar alineado con
específicos relativos a los indicadores clave de organización. específicos relativos a los los requisitos respectivos.
indicadores clave de desempeño. Para EMAS: los requisitos indicadores clave de
desempeño. específicos relativos a los desempeño.
Demostración obligatoria indicadores clave de
del sistema de gestión y los desempeño.
procedimientos de
auditoría para tratar el
desempeño ambiental
actual.
Para organizaciones
multisitio, cada sitio
debería cumplir con los
requisitos de EMAS
(incluyendo la mejora
continua del desempeño
ambiental).

Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15


Uso: Consulta
Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
NTN ISO 14005

Tabla A.1 (continúa)


Fila Apartado de esta Apartado ISO Elemento Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6
norma 14001:2004
10 6.9 4.5.5 Auditorías Internas. Reconocer la necesidad de Reunir información, con el Planificar e implementar Informar sobre los Identificar mejoras para las
asegurarse de que el sistema propósito de desarrollar el un programa de auditoría. hallazgos de auditoría a la auditorías internas.
se está implementado programa de auditoría. dirección y tomar acciones
apropiadamente y cumple sobre ellos.
con los requisitos
planificados.
11 6.10 4.5.3 Gestión cuando las cosas Reconocer que las cosas Identificar lo que salió mal Analizar por qué salió mal Identificar lo que podría Revisar la eficacia de las
no salen según lo pueden salir mal (no y corríjalo. e identificar las acciones salir mal y tomar acciones acciones correctivas y
planificado. conformidad) y que para evitar la recurrencia. para prevenir la tomar acciones
deberían tomarse acciones ocurrencia. preventivas.
para corregirlas y/o evitar
que ocurran.
12 6.11 4.6 Revisión por la dirección Reconocer la necesidad de Identificar los elementos Revisar la conveniencia y Para EMAS: El
del progreso y desempeño. revisar el desempeño de un de entrada para el proceso eficacia del SGA. desempeño de la
SGA. de revisión. Identificar las organización en relación a
oportunidades de mejora. sus objetivos y metas
Asegurar mejoras del debería evaluarse como
sistema y/o desempeño parte de un proceso de
actual. revisión por la dirección.
13 5.1 4.4.3 Comunicaciones Reconocer la necesidad y Identificar lo que tendrá Planificar cómo se Implementar el proceso de Dar seguimiento a los Para EMAS: Difundir una
ambientales. el valor de comunicar que ser comunicado y a comunicará la información comunicación. resultados de las declaración ambiental
cuestiones ambientales. quién. a las partes interesadas Para EMAS: El comunicaciones, para cumpliendo lo mínimo
Para EMAS: Obligación Para EMAS: Requisitos desempeño ambiental determinar si han sido desarrollado en A.2.2.
de que la declaración específicos relativos a los debería estar disponible de efectivas.
ambiental esté disponible indicadores clave de manera fácil y gratuita
al público. desempeño. (véanse los requisitos
específicos relativos a la
lengua).
14 5.2 4.4.1 Recursos, funciones, Reconocer la necesidad de Identificar y definir las Nombrar un representante Comunicar las funciones y
responsabilidad y tener identificados recursos, funciones, específico de la dirección responsabilidades a todos
autoridad. funciones, responsabilidades responsabilidades y para el SGA. aquellos afectados por
y autoridad de la alta recursos apropiados dentro ellas y asegurar que las
dirección de la organización de la organización. entienden y están de
y de implicaciones del SGA. acuerdo con ellas.
Asignar los recursos según
se requiera.

Página 74 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido publicadas las revisiones de las Normas (ISO
14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Tabla A.1 (continúa)


Fila Apartado de Elemento Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6
esta norma l
15 5.3 4.4.2 Competencia, Reconocer la necesidad Determinar la Desarrollar e Mantener la Para EMAS:
formación y toma de de tener personal competencia requerida implementar un competencia, la Se requiere el esquema
conciencia. competente en la para llevar a cabo programa de formación formación y el de participación de los
organización y actividades que la cuando sea necesario. programa de toma de empleados a todos los
consciente de las relacionan con los Evaluar la competencia conciencia. niveles.
implicaciones del SGA. impactos ambientales en relación con los En particular, los
significativos de la requisitos y asegurarse empleados deberían
organización. de que se cumplen. participar activamente
Desarrollar e en: la revisión
implementar un ambiental inicial, el
procedimiento de toma establecimiento y la
de conciencia. implementación del
sistema de gestión y
auditoría, los comités
ambientales, grupos de
trabajo conjuntos, y
elaboración de las
declaraciones
ambientales.
16 5.4 4.5.4 Registros. Reconocer la necesidad Decidir qué registros se Revisar y mantener
de mantener registros requieren y establecer e registros cuando sea
como evidencia de su implementar un necesario.
SGA actual. procedimiento para su
control.
17 5.5 4.4.4 Documentación. Dentro del alcance del Determinar qué Preparar y organizar la Implementar y
SGA, reconocer la documentación es documentación. mantener la
necesidad de tener necesaria. documentación.
documentación.
18 5.6 4.4.5 Control de Dentro del alcance del Desarrollar un Prepara y organizar el Implementar y
documentos. SGA, reconocer la procedimiento para el control de la mantener el control de
necesidad de controlar control de la documentación. documentos.
la documentación. documentación.

Página 75 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido publicadas las revisiones de las Normas (ISO
14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
ANEXO B
(Informativo)

Ejemplo de implementación en cinco fases

La Figura B.1 muestra una implementación de un SGA en cinco fases.

La fase 1 corresponde a la implementación de un proyecto específico (Véase el capítulo 4).

Las fases 2, 3, 4 y 5 corresponden a una implementación secuencial de los elementos principales


de un SGA (Véase capítulo 6).

La extensión en la cual los elementos de soporte se desarrollan y crecen según se implementa el


SGA. Esto se demuestra en la forma de un triángulo.

La extensión en la cual los elementos de soporte son necesarios y crecen según se implementa el
SGA. Esto se demuestra al incrementar el grosor de las flechas de conexión.

NOTA Cuando una organización tiene suficiente compromiso para empezar la implementación de un
SGA, puede iniciar la fase 2.

Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15


Uso: Consulta
Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
NTN ISO 14005

Figura B.1 - Ejemplo de implementación en cinco fases

Página 77 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

ANEXO C
(Informativo)

Ejemplo de implementación por fases en tres fases

En el ejemplo en este anexo (Tabla C.1) una compañía XYZ ha decidido implementar un SGA
porque así lo ha requerido su mayor cliente. Ellos no habían identificado previamente ninguna de
sus cuestiones ambientales. Habiendo evaluado la información y los recursos disponibles
decidieron en esta ocasión implementar el SGA en las siguientes tres fases.

Cada una de las siguientes fases se implementa en un ciclo incluyendo la revisión por la
dirección:

a) fase 1: Identificación de algunas cuestiones ambientales;


b) fase 2: Planificación para la acción y el control;
c) fase 3: Revisión y mejora del SGA incluyendo la finalización de los elementos de soporte.

NOTA Sin embargo, los elementos de soporte se utilizan en todas las fases.

Página 78 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Tabla C.1 - Ejemplo de implementación en tres fases

Apartado de Actividad Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5


esta norma
internacional

6.1 Identificación de los aspectos


ambientales significativos de
la organización
FASE 2
6.2 Identificación de los requisitos
legales y otros requisitos de la
organización

6.3 Evaluación del cumplimiento FASE 1


con los requisitos legales y FASE 3
otros requisitos

6.4 Preparación e implementación


de una política ambiental

6.5 Establecimiento de objetivos,


metas y programas

6.6 Control operacional FASE 2 FASE 3

6.7 Planificación y respuesta ante


emergencia

6.8 Evaluación del desempeño


ambiental incluyendo el
seguimiento y medición
FASE 3
6.9 Auditorías internas

6.10 Gestión cuando las cosas no


salen según lo planificado

6.11 Revisión por la dirección del


Una parte de cada paso en todas las fases (FASE 1/2/3)
progreso y del desempeño

5.1 Comunicaciones ambientales FASE 3

5.2 Recursos, funciones,


responsabilidad y autoridad

5.3 Competencia, formación y


FASE 2
toma de conciencia
FASE 1
5.4 Registros

5.5 Documentación FASE 3

5.6 Control de documentos

Página 79 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

ANEXO D
(Informativo)

Ejemplo de un proyecto de SGA funcionando

D.1 Generalidades

El ejemplo en este anexo se tomó de un proyecto de trabajo de un SGA con el fin de ilustrar
cómo los diversos elementos de un proyecto de implementación de SGA encajan entre sí. Este
ejemplo de SGA se enfoca en un número determinado de operaciones y actividades: en toda la
compañía un SGA incluiría un rango más amplio de aspectos e impactos asociados a la
legislación y a los controles operacionales.

El gerente y dueño de la empresa, XYZ, una pequeña planta de fabricaciones de metal con 14
empleados, que incluye a un ingeniero de procesos, un supervisor, dos funcionarios
administrativos y 10 trabajadores, quiere ver si un SGA le aportaría una mejora ambiental general
a su compañía.

En una reunión del equipo de administración la atención se centró en una serie de pequeños
derrames menores que han ocurrido en el área de suministros químicos y almacenamiento.
Aunque los derrames representan un modesto costo en la pérdida de la materia prima, la
operación de limpieza añade sustancialmente costos a la disposición de residuos. Además, se ha
reconocido que estos incidentes pueden tener un impacto significativo en el medioambiente y
fueron incoherentes con el compromiso de la política pública de la planta para prevenir la
contaminación de su propiedad. El consejo dado por la asociación regional de metalurgia de
pymes también indicaba que existe un requisito legal para reportar los derrames al organismo
regulador del medio ambiente.

Apartado Actividad Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5


6.4 Preparación e implementación de una política
ambiental
6.1 Identificación de los aspectos ambientales
significativos

El equipo de administración reconoció que esta era una cuestión seria y decidió iniciar un
proyecto de gestión ambiental para tratar el problema. El supervisor, responsable de las
operaciones de descargar, analizó los derrames históricos y encontró que cada derrame pudo
haberse prevenido por los equipos de protección que ya estaban instalados. Cinco derrames
ocurrieron con empleados no formados, quienes no habían hecho un uso apropiado del equipo,
tales como recubrimientos de drenaje; y el último de ellos, ocurrió cuando uno de los equipos fue

Página 80 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

usado incorrectamente. El equipo, por lo tanto, acordó que su objetivo debería ser la eliminación
de los derrames.

Apartado Actividad Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5


6.5 Establecimiento de objetivos, metas y programas
6.2 Identificación de los requisitos legales y otros requisitos

El primer paso fue aumentar la conciencia ambiental en los 4 operadores responsables de las
operaciones de carga sobre los impactos ambientales asociados con los derrames y para acordar
un plan de acción para prevenir futuros derrames. Éste se acordó en una reunión de seguimiento
con los 4 operadores.

El gerente estableció un programa para cumplir el objetivo que incluye las acciones siguientes:

a) emitir instrucciones a los operadores para asegurar el adecuado control operacional por medio de
definir claramente cómo deben llevarse a cabo los procedimientos de carga y descarga;
b) emitir una instrucción adicional para asegurarse de que, en caso de un derrame (situación
de emergencia), el equipo está apropiadamente localizado y listo para ser utilizado;
c) proveer instrucciones sobre cómo mitigar el impacto y la disposición del residuo;
d) informar a la autoridad local del derrame y las acciones tomadas. Esta instrucción ayudó a
asegurarse del cumplimiento con los requisitos legales pertinentes;
e) las perforaciones fueron planificadas mensualmente; después de una perforación, se
realizaron los procedimientos de emergencia. Solamente a los empleados que demostraron
tener competencia en estos procedimientos ante su supervisor se les permitió llevar a cabo
el trabajo de carga y descarga;
f) señalizaciones y fotos se utilizaron para ilustrar las instrucciones de trabajo sobre cómo
deberían ser utilizado el equipo de protección.

Se asignaron responsabilidades y se definieron los hitos.

Apartado Actividad Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5


6.5 Establecimiento de objetivos, metas y programas
5.3 Competencia, formación y toma de conciencia
5.2 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad
6.7 Planificación y respuesta ante emergencias

Los controles operacionales incluyen modificación de la bitácora de descargas, tales como: las
que el operador podría registrar cuando los equipos de protección estuvieran en su lugar, o una

Página 81 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

justificación si no se utilizaron. La bitácora se revisa semanalmente en la reunión de


administración (es decir el gerente, ingeniero y supervisor).

Después de 2 meses, los registros mostraron que no había habido derrames. Sin embargo, un día
por la mañana, el operador empezó a omitir el uso de equipos de protección dando como razón
“falta de tiempo”. Se tomó una acción para corregir esto, se revisó la agenda de la mañana para
asegurarse de que hubiera suficiente tiempo. Se tomó una acción preventiva en forma de
formación a todos los operadores para que notificaran a su supervisor cuando los problemas en la
operación interfirieran con los procedimientos.

El gerente reconoció el éxito de este proyecto de mejora ambiental y decidió implementar de


forma completa un sistema de gestión ambiental y determinar qué acciones adicionales se
necesitaban.
.
Apartado Actividad Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5
6.6 Control operacional
5.4 Registros
6.10 Gestión cuando las cosas no salen según lo planificado
6.11 Revisión por la dirección del progreso y del
desempeño

D.2 Identificación de aspectos ambientales significativos y de requisitos legales

El gerente y propietario de XYZ decidieron implementar de forma completa un sistema (SGA) de


gestión ambiental ISO 14001 en su compañía, después del éxito del proyecto ambiental.

Reconociendo la experiencia de sus empleados en los procesos de la compañía, el dueño organizó


un sábado por la mañana una reunión en la planta y les pidió que le ayudaran a identificar los
aspectos ambientales y los impactos potenciales relacionados con las actividades y productos de
XYZ. El equipo identificó 5 categorías, en cuyas actividades bienes y productos se podría
producir impactos ambientales, incluyendo:

- emisiones al aire, y vertidos al agua y al suelo;


- ruido, olores o luces que pudieran afectar a los vecinos;
- utilización de bienes y servicios;
- consumo de energía (electricidad, gas, combustibles); y
- consumo de materiales (solventes, agua, y compuestos de limpieza).

El equipo alcanzó un consenso en 12 aspectos ambientales que podrían conducir a impactos


ambientales. En seguimiento a una reunión adicional con el consejero de medio ambiente de la
Página 82 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

asociación regional de metalurgia de las pymes, se decidió que cinco de esos aspectos podrían
considerarse significativos y pueden producir impactos significativos. Estos incluyen: consumo
de energía eléctrica, vertido de agua al drenaje, ruido producido por los 4 tornos (estos tres
aspectos en condiciones normales), incendio en el depósito de productos químicos y los derrames
ya tratados por el primer proyecto (como situaciones de emergencia potenciales).

Los requisitos legales (incluyendo permisos, informes de derrames, supervisión de emisiones y


otros reglamentos) aplicables a todos los aspectos identificados también se discutieron con el
consejero. Se identificaron cuatro requisitos aplicables incluyendo: ruido a los vecinos
(mencionado en la cédula de la asociación), informe de los derrames, reglamentos de incendio
locales y vertidos al drenaje.

Posteriormente el gerente estableció una lista de aspectos realizando los que eran significativos y
una segunda lista con todos los requisitos legales en los cuales incluyó una carta ambiental de la
asociación, a la cual se decidió adherir voluntariamente como parte de la implementación de un
SGA.

El gerente estableció un procedimiento para visitar cada seis meses al consejero del
medioambiente para revisar y actualizar la información relacionada con la identificación y
evaluación de aspectos y los requisitos legales. Los detalles y los resultados de estas reuniones
fueron comunicados a todos los empleados.

Apartado Actividad Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5

6.1 Identificación de los aspectos ambientales


significativos de la organización

6.2 Identificación de los requisitos legales de la


organización

D.3 Política ambiental

Después de revisar los aspectos significativos, el gerente preparó y documentó una nueva política
ambiental para XYZ que incluyó los siguientes propósitos de la compañía:

- la intención de cuidar el medio ambiente de manera racional;


- compromiso para cumplir con los reglamentos legales y la carta ambiental de la
asociación regional de metalurgia de pymes;
- prevención de la contaminación;
- mejora continua del SGA.

Página 83 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Se explicó la política ambiental a todo el personal con particular énfasis en la prevención de la


contaminación como se define en la Norma ISO 14001. Se colocaron copias de la política en los
lugares visibles de la fábrica para el uso de empleados y visitantes.

Apartado Actividad Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5


Preparación e implementación de una política
6.4
ambiental

D.3.1 Objetivos, metas y programa

D.3.1.1 El siguiente paso fue asegurar que XYZ estaba administrando los aspectos significativos
y tomando las acciones adicionales, cuando fuera necesario.

En el caso de los cinco aspectos significativos, XYZ estableció objetivos (para mejorar o
mantener un cierto nivel de desempeño):

Aspecto ambiental Objetivo 2008


Consumo de energía Mantenerlo por debajo de 5 500 kWh
Vertidos al agua Continuar cumpliendo con los reglamentos
Ruido, desencadenado por la queja de los vecinos Reducir el nivel en los lugares colindantes con los dos
vecinos más cercanos a 60 dB en la noche
Derrames Cero derrames
Incendio en el depósito de productos químicos, Cumplir con la carta ambiental antes de septiembre de
desencadenado por un nuevo requisito en la cédula 2008
ambiental de la asociación local

D.3.1.2 Se desarrolló e implementó un programa ambiental para asegurarse de la mejora de dos


objetivos clave (ruido e incendio). El programa estableció las acciones necesarias para cumplir el
objetivo del cronograma y los recursos necesarios y los operadores responsables para esas
acciones.

Programa ambiental para:

a) ruido: identificación de las fuentes de ruido, revisión y mejora del mantenimiento de los
cuatro tornos, considerado utilizar barreras robustas cercanas a las máquinas, medir los
niveles del ruido en los lugares colindantes de los vecinos para verificar que el objetivo se
cumplió;
b) incendios: la información clara y detallada de los requisitos como, formación del
personal, un nuevo cálculo sobre “carga de combustible”, análisis de la hoja de datos de
seguridad de materiales (HDSM) de los productos químicos almacenados y los

Página 84 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

procedimientos para asegurarse de la disponibilidad continua de los extintores de


incendios.

El programa ambiental se revisa una vez al mes por el supervisor e ingeniero de proceso.
.
Apartado Actividad Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5
6.5 Establecimiento de objetivos, metas y programas
6.8 Evaluación de desempeño ambiental incluyendo el
seguimiento y medición del progreso

D.3.2 Control Operacional

El siguiente paso fue analizar la gestión de XYZ sobre los aspectos significativos que no estaban
involucrados en proyectos de mejora.

Aspecto Control operacional


Consumo de El ingeniero de proceso definió métodos para el uso del equipo eléctrico y de luminarias y para
energía el mantenimiento preventivo y predictivo de los cuatro tornos, y las comunicaciones al
personal.
Drenaje Se definió una instrucción clara del proceso de operar la planta de tratamiento para asegurarse
de que el pH de los efluentes industriales cumpliera con los requisitos legales; las instrucciones
explicando la secuencia de operaciones fueron señalizadas en sitios cercanos al conjunto de
válvulas.
Los derrames Se formó a todo el personal utilizando la señalización y las fotos sobre la descarga y
(primer proyecto) tratamiento de productos químicos utilizando la orientación correspondiente de hoja de datos
de seguridad de materiales (HDSM).

Una vez al mes, el gerente, el supervisor y el ingeniero de proceso revisaban el control


operacional de estos procesos, incluyendo:

- todas las actividades de medición y seguimiento;


- la competencia de todo el personal que participa activamente;
- acciones correctivas cuando se requiera.

Apartado Actividad Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5


6.6 Control operacional
6.10 Gestión cuando las cosas no salen según lo planificado

Página 85 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

D.4 Emergencias

XYZ identificó dos situaciones de emergencia relacionadas con los derrames y con la protección
ante incendios.

En el caso de los derrames, al ingeniero de proceso se le requiere que:

- establezca una rutina para verificar la disponibilidad y las condiciones de las


salvaguardas;
- efectúe una perforación cada mes para asegurarse de que todo el personal conozca cómo
reaccionar en el caso de un derrame;
- revise el procedimiento de emergencia después de cada perforación y después de
emergencias reales.

La segunda emergencia potencial (un incendio en el depósito de químicos) se incluye en los


objetivos del SGA y para finalizar el programa, se debe alcanzar un total cumplimiento legal.
Todos los empleados estarán formados en la aplicación del nuevo procedimiento de emergencia.

Apartado Actividad Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5


6.7 Planificación y respuesta ante emergencias

D.5 Seguimiento y medición

El ingeniero de proceso estableció un programa para dar seguimiento a las actividades


relacionadas con los aspectos ambientales incluyendo:

- composición del agua vertida una vez cada semana


- ruido adentro y fuera del sitio una vez cada seis meses
- consumo de electricidad mensual (factura del proveedor
local de electricidad)
- estado de los elementos para responder a emergencias mensual
plan de mantenimiento de la infraestructura mensual

Las mediciones del ruido y de la composición del agua se subcontratan a un laboratorio local, el
cual proporciona los informes de resultados junto con los registros de calibración de los equipos
que utilizaron.

Al cumplimiento del alcance de los objetivos, establecidos conforme al SGA también se le da


seguimiento mensualmente.

Todos los informes se guardan en la bitácora ambiental de XYZ.


Página 86 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Apartado Actividad Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5


6.8 La evaluación del desempeño ambiental incluye el
seguimiento y la medición del progreso
5.4 Registros

D.6 Desempeño ambiental

El gerente estableció un conjunto de indicadores de desempeño ambiental (IDA) para dar


seguimiento al compromiso de la compañía con la mejora ambiental, para promover la conciencia
ambiental y para comparar XYZ con otras compañías.

Los IDA seleccionados incluyen:

- consumo de energía eléctrica (kWh/tn material procesado);


- consumo de agua (litros/tn de material procesado);
- horas de formación por empleado;
- grado de cumplimiento con el programa ambiental (demoras y costos).

Estos indicadores se calculan anualmente y se revisan durante el proceso de revisión por la


dirección.

Apartado Actividad Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5


6.8 Evaluación del desempeño ambiental incluyendo el
seguimiento y medición

D.7 Auditorías internas

El dueño y el ingeniero asistieron a un curso de dos días de auditores internos de la asociación


profesional, que les ayudó a desarrollar una lista de verificación normalizada para llevar a cabo
las auditorías internas del SGA.

Actualmente se efectúa una auditoría interna del SGA una vez al año, una semana antes de la
revisión planificada por la dirección.

Si el resultado de una unidad interna no es el esperado, el dueño puede iniciar auditorías internas
adicionales para verificar que se hayan efectuado las acciones apropiadas.

El informe de auditoría se analiza durante la revisión por la dirección o, cuando sea apropiado
durante las reuniones semanales. Estos informes se guardan en la bitácora ambiental de XYZ.

Página 87 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Apartado Actividad Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5


6.9 Auditorías internas
5.4 Registros

D.8 Gestión cuando las cosas que no salen según lo planificado

Se estableció un apartado especial de la bitácora de XYZ para registrar cualquier desviación de


los requisitos del SGA incidentes y accidentes, quejas de partes externas y los resultados de las
auditorías internas.

Para cada entrada, el ingeniero de proceso debería analizar la causa del problema, tomar acciones
correctivas, tomar acciones adicionales para prevenir su recurrencia y guardar los registros
correspondientes en la bitácora.

La bitácora se revisa en la reunión semanal.

Apartado Actividad Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5


6.10 Gestión cuando las cosas no salen según lo planificado
5.4 Registros

D.9 Revisión por la dirección

Durante la reunión semanal, cualquier cuestión ambiental que necesite atención se analiza y se
toman acciones si es necesario. Adicionalmente, a finales de abril de cada año, se dedica una
reunión semanal a la revisión por la dirección del SGA. Esta revisión cubre:

- los resultados de las auditorías internas y las evaluaciones de cumplimiento legal y la


toma de las acciones correctivas y preventivas correspondientes;
- la comunicación con las partes externas (por ejemplo, autoridades locales y vecinos);
- el desempeño ambiental de XYZ;
- el seguimiento de acciones de reuniones previas;
- los cambios potenciales en los reglamentos y en el sector profesional en general que
pudieran afectar al desempeño ambiental de la organización;
- las recomendaciones para la mejora provenientes de cualquier miembro de la compañía

El ingeniero de proceso prepara un informe breve de la revisión anual del SGA y de las reuniones
semanales, con un resumen de los asuntos clave. Este informe se guarda dentro la bitácora
ambiental de XYZ.

Página 88 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Apartado Actividad Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5


6.11 Revisión por la dirección del progreso y del desempeño
5.4 Registros

D.10 Documentos y registros

La compañía XYZ se describe totalmente en un manual que incluye también cifras y diagramas
de flujo. El manual se guarda en la oficina del supervisor y está disponible a todo el personal.

Todos los registros se guardan en la bitácora ambiental de XYZ, que contiene documentos tales
como:

a) lista de aspectos ambientales;


b) lista de requisitos legales;
c) programa ambiental;
d) evaluaciones de cumplimiento legal;
e) registros de formación;
f) comunicaciones;
g) otros registros mencionados anteriormente.

Apartado Actividad Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5


5.5 Documentación
5.6 Control de documentos
5.4 Registros

Página 89 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

ANEXO E
(Informativo)

Tabla de referencias cruzadas


Llevar a cabo un proyecto relacionado con el medio ambiente,
4 para asegurar el apoyo y compromiso de la dirección, para Capítulos, apartados y anexos de Normas Internacionales
iniciar la implementación por fases de un SGA
4.1 Propósito
4.2 Metodología
4.2.2 Participación activa de la alta dirección ISO 14001:2004, 4.5 (Verificación)
4.2.3 Identificación y selección de un proyecto
ISO 14001:2004, 4.3 (Planificación)
ISO 14001:2004, 4.4 (Implementación y operación)
4.2.4 Planificación e implementación del proyecto seleccionado
ISO 14004:2004, 4.3 (Planificación)
ISO 14004:2004, 4.4 (Implementación y operación)
ISO 14001:2004, 4.6 (Revisión por la dirección)
ISO 14004:2004, 4.6 (Revisión por la dirección)
4.2.5 Verificación del proyecto seleccionado
ISO 14001:2004, A.1 (Requisitos generales)
ISO 14004:2004, 4.1.4 (Revisión ambiental inicial)

Elementos que apoyan la implementación y el mantenimiento


5
de un SGA
ISO 14001:2004, 4.4.3 (Comunicación)
ISO 14004:2004, 4.4.3 (Comunicación)
5.1 Comunicaciones ambientales
ISO 14031:1999, 3.3.5.2 (Publicación y comunicación interna)
ISO 14031:1999, 3.3.5.3 (Publicación y comunicación externos)
ISO 14001:2004, 4.4.1 (Recursos, funciones, responsabilidad y
autoridad)
5.2 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad ISO 14004:2004, 4.4.1 (Recursos, funciones, responsabilidad y
autoridad)
ISO 14031:1999, 3.3.5.2 (Publicación y comunicación interna)
ISO 14001:2004, 4.4.2 (Competencia, formación y toma de
conciencia)
5.3 Competencia, formación y toma de conciencia ISO 14004:2004, 4.4.2 (Competencia, formación y toma de
conciencia)
ISO 14031:1999, 3.3.5.2 (Publicación y comunicación interna)
ISO 14001:2004, 4.5.4 (Control de registros)
5.4 Registros
ISO 14004:2004, 4.5.4 (Control de registros)
ISO 14001:2004, 4.4.4 (Documentación)
5.5 Documentación
ISO 14004:2004, 4.4.4 (Documentación)
ISO 14001:2004, 4.4.5 (Control de documentos)
5.6 Control de documentos
ISO 14004:2004, 4.4.5 (Control de documentos)

Página 90 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

6 Desarrollo e implementación de un SGA

Identificación de los aspectos ambientales significativos de la ISO 14001:2004, 4.3.1 (Aspectos ambientales)
6.1
organización ISO 14004:2004, 4.3.1 (Aspectos ambientales)

Identificación de los requisitos legales y otros requisitos de la ISO 14001:2004, 4.3.2 (Requisitos legales y otros requisitos)
6.2
organización ISO 14004:2004, 4.3.2 (Requisitos legales y otros requisitos)

Evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos ISO 14001:2004, 4.5.2 (Evaluación del cumplimiento legal)
6.3
de la organización ISO 14004:2004, 4.5.2 (Evaluación del cumplimiento legal)
ISO 14001:2004, 4.2 (Política ambiental)
6.4 Preparación e implementación de una política ambiental
ISO 14004:2004, 4.2 (Política ambiental)
ISO 14001:2004, 4.3.3 (Objetivos, metas y programas)
ISO 14004:2004, 4.3.3 (Objetivos, metas y programas)
6.5 Establecimiento de objetivos, metas y programas
ISO 14031:1999, 3.3.3 (Análisis y conversión de datos)
ISO 14031:1999, 3.3.4 (Evaluación de la información)
ISO 14001:2004, 4.4.6 (Control operacional)
6.6 Control operacional ISO 14004:2004, 4.4.6 (Control operacional)
ISO 14031:1999, 3.3.5.2 (Publicación y comunicación interna)
ISO 14001:2004, 4.4.7 (Preparación y respuesta ante emergencias)
6.7 Planificación y respuesta ante emergencias
ISO 14004:2004, 4.4.7 (Preparación y respuesta ante emergencias)
ISO 14001:2004, 4.5.1 (Seguimiento y medición)
Evaluación del desempeño ambiental incluyendo el seguimiento y ISO 14004:2004, 4.5.1 (Seguimiento y medición)
6.8
medición ISO 14031:1999, 3.3.2 (Obtención de datos)
ISO 14031:1999, 3.2.2 (Selección de indicadores para la ECM)
ISO 14001:2004, 4.5.5 (Auditoría interna)
ISO 14004:2004, 4.5.5 (Auditoría interna)
6.9 Auditorías internas
ISO 14031:1999, 3.3.2 (Obtención de datos)
ISO 14031:1999, 3.3.5.2 (Publicación y comunicación interna)
ISO 14001:2004, 4.5.3 (No conformidad, acción correctiva y acción
preventiva)
6.10 Gestión cuando las cosas no salen según lo planificado ISO 14004:2004, 4.5.3 (No conformidad, acción correctiva y acción
preventiva)
ISO 14031:1999, 3.3.5.2 (Publicación y comunicación interna)
ISO 14001:2004, 4.6 (Revisión por la dirección)
ISO 14004:2004, 4.6 (Revisión por la dirección)
6.11 Revisión por la dirección del progreso y del desempeño ISO 14031:1999, 3.3.5.2 (Publicación y comunicación interna)
ISO 14031:1999, 3.4 [Revisión y mejora de la ECM (Seguimiento y
actuación)]

Página 91 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

ANEXO F
(Informativo)

Referencia a Normas Internacionales adoptadas como NTN para el caso de esta Norma
Nombre de la Norma Código Internacional Código Nacional
Gestión Ambiental Vocabulario (ISO
ISO 14050 NTN ISO 14050
14050; 2009, IDT)

Página 92 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

ANEXO G
(Informativo)

Matriz-Cambios Editoriales

Matriz de cambio de la Norma NTN ISO 14005 Sistemas de Gestión Ambiental - Guía para la
Implementación de un Sistema de Gestión Ambiental por Etapas, Incluyendo el Empleo de
la Evaluación del Desempeño Ambiental (ISO 14005: 2010, IDT)

Introducción

El Comité Técnico decidió realizar cambios editoriales mínimos que se muestran en la tabla
siguiente:

Página Texto Original Cambios Justificación


8, 12,
Se eliminó la palabra
13,17,
Norma internacional Norma internacional porque pasa
52,71,72,7
hacer una norma nacional
3,74,75
5.3.1 Generalidades 5.3.1 Generalidades

Para la organización es Para la organización es


necesario asegurarse de el necesario asegurarse de que
personal que lleva a cabo el personal que lleva a cabo
actividades que pueden tener actividades que pueden tener
un impacto significativo en un impacto significativo en
el medio ambiente tiene la el medio ambiente tiene la
competencia para ello. Esto competencia para ello. Esto
puede requerir formación puede requerir formación
adicional. adicional.
A fin de facilitar la
26
Paso 1 comprensión
Paso 1
Reconocer la necesidad de
tener en la organización Reconocer la necesidad de
personal competente y tomar tener en la organización
o conciencia de las personal competente y tomar
implicaciones del SGA conciencia de las
implicaciones del SGA

Página 93 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Página Texto Original Cambios Justificación


5.5.2 Paso 1 5.5.2 Paso 1

Además, la organización Además, la organización


puede demostrar qué puede demostrar qué
decisiones se han tomado y decisiones se han tomado y
qué información y qué información y
circunstancias se tomaron circunstancias se tomaron
como base de esas como base de esas
A fin de facilitar la
29 decisiones, y cuantas de las decisiones, y cuantas de las
comprensión
acciones necesarias se acciones necesarias se
llevaron a cabo (incluyendo llevaron a cabo (incluyendo
por quienes) y que aquellos por quienes) y que ellos
estaban formados y eran estaban formados y eran
competentes para efectuarlas, competentes para efectuarlas,
y los resultados de dichas y los resultados de dichas
acciones. acciones.

6.1.3 Paso 2 6.1.3 Paso 2

Para planificar el control de Para planificar el control de


sus aspectos ambientales, una sus aspectos ambientales,
A fin de facilitar la
32 organización debería saber una organización debería
comprensión
cuáles son esos aspectos y a saber cuáles son esos
qué impactos se encuentran aspectos y a qué impactos se
vinculadas. encuentran vinculados.

6.2 Identificación de los 6.2 Identificación de los


requisitos y otros de la requisitos y otros de la
organización organización

6.2.1 Generalidades 6.2.1 Generalidades

Otros requisitos que la Otros requisitos que la


A fin de facilitar la
34 organización puede suscribir organización puede suscribir
comprensión
pueden son protocolos no pueden ser protocolos no
vinculantes, acuerdos vinculantes, acuerdos
voluntarios y/o códigos de voluntarios y/o códigos de
práctica. práctica.

Página 94 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Página Texto Original Cambios Justificación

6.2.3 Paso 2 6.2.3 Paso 2

Las organizaciones deberían Las organizaciones deberían


designar personal competente designar personal
para establecer un competente para establecer A fin de facilitar la
35
procedimiento de un procedimiento de comprensión
identificación los requisitos identificación de los
legales y otros requisitos. requisitos legales y otros
requisitos.

6.5 Establecimiento de 6.5 Establecimiento de A fin de facilitar la


objetivos, metas y objetivos, metas y comprensión
programas programas

6.5.1 Generalidades 6.5.1 Generalidades

39 Paso 3 Paso 3

Desarrollar y documentar Desarrollar y documentar


objetivos, metas y programas objetivos, metas y
a fin de mejorar del programas a fin de mejorar
desempeño. el desempeño.

6.5.3.2 La siguiente 6.5.3.2 La siguiente A fin de facilitar la


información deberá ayudar a información deberá ayudar a comprensión
la organización a establecer la organización a definir
40 objetivos y metas y a objetivos y metas y a
establecer programas de establecer programas de
acción ambiental acción ambiental

6.5.5 Paso 4 6.5.5 Paso 4 A fin de facilitar la


comprensión
Definir las actividades Definir las actividades
adicionales y los recursos adicionales y los recursos
que necesarios para alcanzar necesarios para alcanzar los
41
los objetivos y metas. objetivos y metas.

Página 95 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Página Texto Original Cambios Justificación


6.6.3 Paso 2 6.6.3 Paso 2 A fin de facilitar la
comprensión
Al determinar los controles Al determinar los controles
que necesita, la organización que necesita, la organización
debería considerar todas sus debería considerar todas sus
actividades cotidianas, tales actividades cotidianas, tales
como: fabricación, como fabricación,
mantenimiento y mantenimiento y
almacenamiento de almacenamiento de
42
productos, así como aquellas productos, así como aquellas
relacionadas con las relacionadas con las
funciones de gestión, tales funciones de gestión, tales
como compras, ventas, como compras, ventas,
marketing investigación y marketing (mercadeo),
desarrollo y diseño e investigación y desarrollo y
ingeniería de productos. diseño e ingeniería de
productos.

6.8.2 Paso 1 6.8.2 Paso 1 A fin de facilitar la


comprensión
El desempeño puede medirse El desempeño puede medirse
utilizando diferentes categorías utilizando diferentes categorías
de indicadores incluyendo de indicadores incluyendo
cuando sea apropiado: cuando sea apropiado:

- los indicadores de - los indicadores de desempeño


desempeño operacional operacional (IDO), que
(IDO), que proporciona proporcionan información
información relacionada con relacionada con la eficacia de
la eficacia de la gestión de la gestión de los aspectos
los aspectos ambientales, por ambientales, por ejemplo
45 ejemplo: consumo de energía consumo de energía por día;
por día;
- indicadores de las
- indicadores de las condiciones ambientales
condiciones ambientales (ICA), que proporcionan
(ICA), que proporcionan información sobre el impacto
información sobre el impacto que están provocando las
que están provocando las descargas de la organización
descargas de la organización sobre el ambiente, por
sobre el ambiente, por ejemplo contenido de
ejemplo: contenido de oxígeno aguas abajo de un
oxígeno aguas abajo de un punto de descarga en agua.
punto de descarga en agua.

Página 96 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Página Texto Original Cambios Justificación


6.8.3 Paso 2 6.8.3 Paso 2 Corregir la palabra emisiones

- el seguimiento de las - realizar el seguimiento


misiones y los vertidos de las emisiones y los
para cumplir con los vertidos para cumplir con
45
requisitos legales, y otros los requisitos legales, y
requisitos que la otros requisitos que la
organización suscriba; organización suscriba;

6.8.4 Paso 3 6.8.4 Paso 3 Corregir la palabra desarrolla

La información que describe La información que describe


el desempeño ambiental de la el desempeño ambiental de la
organización se desarrollar organización se desarrolla
usando cálculos, las mejores usando cálculos, las mejores
estimaciones, los métodos estimaciones, los métodos
estadísticos, las técnicas estadísticos, las técnicas
gráficas o por medio de gráficas o por medio de
indexación, agregación, o indexación, agregación, o
ponderación. ponderación.

Los procedimientos Los procedimientos


documentados para realizar documentados para realizar
el seguimiento y medición y el seguimiento y medición
pueden ayudar a pueden ayudar a
47 proporcionar coherencia en proporcionar coherencia en
las mediciones y aumentar la las mediciones y aumentar la
confianza de los datos confianza de los datos
producidos. producidos.

Página 97 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Página Texto Original Cambios Justificación


ANEXO A ANEXO A Corregir la palabra áreas
(Informativo) (Informativo)

A.1.1 Generalidades A.1.1 Generalidades

Las organizaciones, en Las organizaciones, en


particular, PYMES, pueden particular, PYMES, pueden
en vez de seguir en vez de seguir
53 estrictamente la estructura de estrictamente la estructura de
la norma SGA, decidir la norma SGA, decidir
comenzar ampliando un comenzar ampliando un
sistema existente primero en sistema existente primero en
aquellas aéreas donde esto aquellas áreas donde esto
proporcione el mayor proporcione el mayor
beneficio o pueda cumplirse beneficio o pueda cumplirse
más fácilmente. más fácilmente.

A.1.3.3.1 Significado A.1.3.3.1 Significado A fin de facilitar la


comprensión
Todas las organizaciones Todas las organizaciones
tienen un sistema de gestión tienen un sistema de gestión
mediante a través del cual a través del cual realizan sus
59 realizan sus actividades. actividades. Puede dividirse
Puede dividirse en varias en varias partes o
partes o subsistemas que subsistemas que pueden
pueden gestionarse de gestionarse de manera
manera separada. separada

Paso 3 Paso 3 A fin de facilitar la


comprensión
Desarrollar e implementar un Desarrollar e implementar
procedimiento para un procedimiento para
determinas aquellos aspectos determinar aquellos
que tienen o pueden tener aspectos que tienen o
impactos significativos en el pueden tener impactos
60 medio ambiente significativos en el medio
ambiente.

Página 98 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Página Texto Original Cambios Justificación


A.1.3.8.1 Significado A.1.3.8.1 Significado A fin de facilitar la
comprensión
La recopilación (seguimiento La recopilación (seguimiento
y medida del progresos) y el y medida del progreso) y el
64 uso de los datos de uso de los datos de
desempeño ambiental puede desempeño ambiental puede
apoyar la mejora continua del apoyar la mejora continua
desempeño ambiental. del desempeño ambiental.

A.1.3.9.1 Significado A.1.3.9.1 Significado Corregir la palabra


identificado
Es necesario realizar Es necesario realizar
auditorías internas para auditorías internas para
asegurar que lo planificado asegurar que lo planificado
por la organización se está por la organización se está
cumpliendo y que el SME cumpliendo y que el SGA es
es conforme a las normas conforme a las normas
preseleccionadas. preseleccionadas.
63
Por ejemplo, una auditoría Por ejemplo, una auditoría
interna puede llevarse a cabo interna puede llevarse a cabo
como una verificación para como una verificación para
garantizar que todos los garantizar que todos los
requisitos legales se han requisitos legales se han
identificada o que los identificado o que los
mecanismos de mecanismos de
comunicación efectivos están comunicación efectivos están
en su lugar. en su lugar.
A.1.3.11.1 Significado A.1.3.11.1 Significado A fin de facilitar la
comprensión
Además, sin embargo, las Además, sin embargo, las
actividades de revisión por la actividades formales de
dirección formales revisión por la dirección
proporcionan a la alta proporcionan a la alta
dirección una oportunidad dirección una oportunidad
estructurada para revisar el estructurada para revisar el
66
desempeño del SGA y desempeño del SGA y
evaluar si es apropiado, evaluar si es apropiado,
adecuado y eficaz. adecuado y eficaz.

Página 99 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Página Texto Original Cambios Justificación


A.2.1.1 Generalidades A.2.1.1 Generalidades Se acentuó la palabra
legítimo
Si la descripción afectara de Si la descripción afectara de
manera adversa la manera adversa la
confidencialidad de la confidencialidad de la
información comercial o información comercial o
industrial de la organización industrial de la organización
cuando dicha cuando dicha
confidencialidad está confidencialidad está
proporcionada por una ley proporcionada por una ley
nacional o de la nacional o de la
Comunidad Europea para Comunidad Europea para
66
proteger un interés proteger un interés
económico legitimo, la económico legítimo, la
organización puede estar organización puede estar
autorizada para indexar esta autorizada para indexar esta
información en su informe, información en su informe,
por ejemplo estableciendo por ejemplo estableciendo
una referencia por un año una referencia por un año
(con el numero indexado (con el numero indexado
100) a partir del cual 100) a partir del cual
aparecería el desarrollo del aparecería el desarrollo del
elemento de entrada/impacto elemento de entrada/impacto
real. real.
A.2.1.2.3 Cada A.2.1.2.3 Cada A fin de facilitar la
organización debería organización debería comprensión
informar sobre los tres informar sobre los tres
elementos de cada elementos de cada
indicador. indicador.

f) sobre emisiones: f) sobre emisiones:

2) relativa a la "emisión 2) relativa a la "emisión


anual total de aire", que anual total de aire", que
68
incluya al menos las incluya al menos las
emisiones de SO2, NOx y emisiones de SO2, NOx y
PM, expresada en MP (Material
kilogramos o toneladas. Particulado), expresada en
kilogramos o toneladas.

Página 100 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

Página Texto Original Cambios Justificación


A.2.1.2.4 A.2.1.2.4 A fin de facilitar la
comprensión
a) para organizaciones que a) para organizaciones que
trabajan en el sector de trabajan en el sector de
fabricación (industria), fabricación (industria),
debería indicar el total debería indicar el total
anual añadido bruto anual añadido bruto
expresado en millones de expresado en millones de
69 € o el total físico anual de Euro (o su equivalente) o
producción expresada en el total físico anual de
toneladas o, en el caso de producción expresada en
organizaciones pequeñas, toneladas o, en el caso de
el total anual del volumen organizaciones pequeñas,
de facturación o el número el total anual del volumen
de empleados; de facturación o el número
de empleados;
Paso 5 Paso 5 Corregir la palabra
Fila 15 Fila 15 empleados

Para EMAS: Para EMAS:


77
Se requiere el esquema de Se requiere el esquema de
participación de los participación de los
empelados a todos los empleados a todos los
niveles. niveles.
ANEXO B ANEXO B Corregir la palabra flecha
(Informativo) (Informativo)

La extensión en la cual los La extensión en la cual los


elementos de soporte son elementos de soporte son
78
necesarios y crecen según se necesarios y crecen según se
implementa el SGA. Esto se implementa el SGA. Esto se
demuestra al incrementar el demuestra al incrementar el
grosor de las fechas de grosor de las flechas de
conexión. conexión.

Página 101 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017
NTN ISO 14005

BIBLIOGRAFÍA
[1] ISO 9000:2005, Sistemas de gestión de la calidad — Fundamentos y vocabulario
[2] ISO 9001, Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos
[3] ISO 9004, Gestión para el éxito sostenido de una organización — Enfoque de gestión de la calidad
[4] ISO/TR 10013, Guidelines for quality management system documentation
[5] ISO 14001: 2004, Sistemas de gestión ambiental — Requisitos con orientación para su uso
[6] ISO 14004: 2004, Sistemas de gestión ambiental — Directrices generales sobre principios, sistemas y
técnicas de apoyo
[7] ISO 14020, Etiquetas y declaraciones ambientales — Principios generales
[8] ISO 14021, Etiquetas y declaraciones ambientales — Autodeclaraciones ambientales (Etiquetado ambiental
tipo II)
[9] ISO 14024, Etiquetas y declaraciones ambientales — Etiquetado ambiental tipo I — Principios y
procedimientos
[10] ISO 14025, Environmental labels and declarations — Type III environmental declarations — Principles and
procedures
[11] ISO 14031:1999, Gestión ambiental — Evaluación del desempeño ambiental — Directrices
[12] ISO 14040, Environmental management — Life cycle assessment — Principles and framework
[13] ISO 14044, Environmental management — Life cycle assessment — Requirements and guidelines
[14] ISO/TR 14047, Environmental management — Life cycle impact assessment — Examples of application of
ISO 14042
[15] ISO/TR 14049, Environmental management — Life cycle assessment — Examples of application of
ISO 14041 to goal and scope definition and inventory analysis
[16] ISO 14050:2009, Gestión ambiental — Vocabulario
[17] ISO/TR 14062, Environmental management — Integrating environmental aspects into product design and
development
[18] ISO 14063, Environmental management — Environmental communication — Guidelines and examples
[19] ISO 19011, Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión 1)
[20] BS 08/30143668 DC, BS EN ISO 14005, Environmental management systems — Guidelines for the phased
implementation of an environmental management system, including the use of environmental performance
evaluation1)
[21] The integrated use of management system standards. ISO, Geneva, 2008, pp. 146, with CD. ISBN 978-92-
67-10473-7
[22] Eco-management and Audit Scheme (EMAS). European Commission © 2010 [viewed 2 July 2010].
Available from: http://ec.europa.eu/environment/emas/index_en.htm
[23] Eco Action21 — Environmental Management System and Environmental Activity Report Guidelines.
Ministry of the Environment of Japan, 2004
[24] European Union, Regulation (EC) No. 1221/2009 of the European Parliament and of the Council of 25
November 2009 on the voluntary participation by organisations in a Community eco-management and audit
scheme (EMAS), repealing Regulation (EC) No 761/2001 and Commission Decisions 2001/681/EC and
2006/193/EC

-ÚLTIMA LÍNEA-

1) En elaboración.

Página 102 de 102

Al momento de adoptar la Norma Internacional ISO 14005: 2010 como Norma Nacional, han sido
publicadas las revisiones de las Normas (ISO 14001 e ISO 14004) en su tercera edición
Autorizado para:karina Sinclair/Miembro CTN Gestión Ambiental 2018-02-15
Uso: Consulta
Edición © ISO 2010 Licencia de usuario único, copiado prohibido. 2018-02-15
Edición © NTN 2017

También podría gustarte