LEONARDO DA VINCI Informe de Artes

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

LEONARDO DA VINCI

INTEGRANTES:
Erika Belen Herrera Jaño
Alejandra Belen Huanaco Mollisaca
CURSO:
4° “D” T.T
PROFESORA:
Ruth Monasterios
COLEGIO:
Instituto Americano
AÑO:
2017

PINTURA REALISTA
Leonardo Da Vinci
Leonardo di ser Piero da Vinci nació el 15 de abril
de 1452, nació en Anchiano, República de
Florencia o Republica Florentina establecida en la
ciudad italiana de Florencia, en la Toscana., fue
un polímata italiano del siglo XV y XVI conocido
principalmente por su destacado talento como
pintor, ingeniero e inventor.
La nacionalidad de Leonardo Da Vinci fue Súbdito de la
República de Florencia o Nacionalidad italiana, sus
padres fueron Caterina Da Vinci y Piero Da Vinci, su
padre era un abogado florentino quien no le permitió
conocer a su madre, una modesta campesina. Se formó
como artista en Florencia en el taller de Andrea del
Verrocchio, pero gran parte de su carrera se desarrolló
en otras ciudades italianas como Milán o Roma
La obra pictórica de Leonardo da Vinci la que le ha
hecho destacar como el gran maestro del
“CINQUECENTO” el cinquecento es un período
dentro del arte europeo, especialmente el italiano,
correspondiente al siglo XVI. Se caracteriza intelectualmente por el paso
del teocentrismo medieval al antropocentrismo humanista de la Edad Moderna; y
estilísticamente por la búsqueda de las formas artísticas de la antigüedad clásica y la
imitación de la naturaleza y murió 2 de mayo de 1519 (67 años) Castillo de ClosLucé, Francia

ESTUDIOS
Leonardo da Vinci se formó en Florencia como artista,
pero cuando se trasladó a Milán desarrollo un gran
interés por diversos temas científicos, uno de los temas
que mas le intereso fue la anatomía, y sobre ella realizo
numerosas investigaciones con la intención de publicar
un tratado, su perfeccionismo y otras circunstancias
impidieron que lo terminara.
Estudio el cráneo humano. Al principio de sus
investigaciones, Leonardo no tenía acceso a cadáveres para estudiarlos, así que sus
primeras investigaciones se basan en la observación de la superficie del cuerpo, el estudio
de esqueletos, la disección de animales y las investigaciones de científicos antiguos como el
anatomista Galeno
Leonardo estaba todavía muy lejos de comprender las funciones e
interacciones de los órganos, pero registró con total fidelidad todo lo
que observó en sus investigaciones. Estas láminas demuestran su
excepcional capacidad como dibujante. Entre ellas destaca una
soberbia representación de gran formato del cuerpo femenino en la
que explica la distribución espacial de los órganos y sus conexiones.
También destaca su famoso estudio del feto, una representación
extraordinariamente plástica de la posición de este en el vientre
materno. También se interesó por el funcionamiento y morfología
del corazón, uno de sus estudios más brillantes, para el que utilizó,
entre otras cosas, un corazón de buey. En sus estudios del cerebro utilizó una curiosa
técnica que consistía en inyectar cera en los conductos y cavidades del cráneo. Se interesó
también por la naturaleza de las emociones y los sentidos, especialmente el de la vista, y
analizó la fisiología y funcionamiento de la voz.
En la obra anatómica de Leonardo los textos se
subordinan a las imágenes. La ciencia de este artista se
fundamenta en la comprensión visual, y la herramienta
que utiliza en sus investigaciones es la pintura. Leonardo
fue un pionero en este campo en varios sentidos; por un
lado, el estudio de la anatomía pasó a ser obligatorio para
los estudiantes de dibujo, y, por otro, la enseñanza y
aprendizaje de esta materia se realizan desde entonces
mediante su representación gráfica.

TECNICAS
Las pinturas de Leonardo da Vinci son escasas, pero
están consideradas como obras maestras del
patrimonio universal.Como pintor sobresale por sus
composiciones, la precisión en la representación de
sus conocimientos (anatomía, botánica, geología...),
el uso de luces y sombras y la reproducción de
emociones a través de expresiones gestuales y en
especial por su dominio técnico del ‘sfumato’.

“El esfumado es un efecto vaporoso que se obtiene


por la superposición de varias capas de pintura
extremadamente delicadas, proporcionando a la
composición unos contornos imprecisos, así como
un aspecto de vaguedad y lejanía; da una impresión
de profundidad en los cuadros.”

Su legado artístico más abundante son los dibujos. Su método científico de investigación se
basa en la observación e ilustraciones descriptivas detalladas. Son de especial relevancia sus
cuadernos con reflexiones sobre la naturaleza de la pintura.Se interesa por el estudio de la
anatomía humana y animal, las proporciones del cuerpo, los signos de envejecimiento y
enfermedad y la expresión de las emociones.También se conservan retratos caricaturescos,
estudios de jóvenes de perfil griego y bocetos preparatorios de sus obras.

ETAPAS DE LA PINTURA
1ª etapa:
1469 -Florencia, Formación en el taller de Verrochio.
- El Bautismo de Cristo h. 1475. Galería Uffizi, Florencia.
- La Anunciación h. 1472 – 75. Galería Uffizi, Florencia.
- Madona Benois h. 1479. Museo del Ermitage, San Petersburgo.
- Ginebra de Vinci h. 1474-76. Galería Nacional de Arte (Washington)
- La Virgen del Clavel h. 1475- 79. Alte Pinakothek, München.
•2ª etapa:
1482 -1500 Milán, corte de Ludovico Sforza.
- Envía carta que se conserva en el Códice Atlántico: transcurso de la productiva vida de
Leonardo, desde 1478 hasta 1518.
- 1490 Tratado de Pintura.
- Trabajos de ingeniería militar y civil.
- Tratado de anatomía, geometría y física.
- San Jerónimo h. 1480. Museos Vaticanos
- La Adoración de los Magos h. 1471. Uffizi Florencia.
- La Dama del Armiño h. 1490. Museo Czartoryski en Cracovia.
- La Virgen de las Rocas h. 1484. 4 versiones (National Gallery, Louvre, Iglesia de Affori en Milán
y Pinacoteca de Milán).
- El Hombre de Vitruvio h. 1487. Galería de la Academia de Venecia.
- Retrato de una dama “La Bella Ferroniere” h. 1494. Louvre.
- La Última Cena h. 1495- 97. Convento Sta. Mª Gracias. Milán.
•3ª etapa:
1499-1504 Peregrinaje: Venecia, Florencia.
- Venecia: 1499 – 1500 nombrado ingeniero militar junto a César Borgia.
- Florencia: Santa Ana, la Virgen y el Niño hacia 1500. Louvre y la
Batalla de Anghiari 1503, fresco no conservado, Palacio Vecchio (Florencia)
•4ª etapa:
1504 – 1515 Milán, Roma - Florencia.
- La Gioconda hacia 1503- 1506. Museo Louvre.
- Códice sobre el vuelo de los pájaros en Florencia, 1505 Turín.
- En Roma, Serie de los Diluvios en respuesta al Diluvio de la Bóveda de Miguel Ángel, hacia 1513.
- Declive de su producción artística y aumento de su producción científica: Flujo sanguíneo, crisis
cardiaca, feto en el vientre, embriones.
•5ª etapa:
1515 – últimos años en Francia, rey Francisco I.
El 19 de diciembre, estuvo presente en la reunión entre Francisco I y el papa León X que se
celebró en Bolonia. Francisco I le encargó a Leonardo un león mecánico que pudiera andar y con
el detalle de que el pecho se abriera para mostrar la flor de lis. Fue alojado en el castillo de Clos-
Lucé, en Amboise. Leonardo fue el «primer pintor, primer ingeniero y primer arquitecto del rey»
Murió el 2 de mayo de 1519, en Palacio de Clos-Luce en Amboise. ¿Qué más se puede decir? Su
genio divino y su mano divina le merecieron expirar sobre el pecho de un rey.
Giorgio Vasari, 1550 “Las Vidas”.

COLORES
Leonardo da Vinci define el color como propio de la materia, en la escala de colores básicos
ubica primero el blanco, ya que permite recibir a los demás , le siguen el amarillo para la tierra,
el verde para el agua, el azul para el cielo, el rujo para el fuego, el negro para la oscuridad,
porque este color nos priva de todos los otros. Con la mezcla de estos, obtuvo todos los
demás, pero hizo la precisión de que el ,verde era producto de una mezcla. El utilizaba los
colores pigmentos

OBRAS
Entre las obras mas
sobresalientes se encuentran:

 Adoración de los Magos


 La Virgen de las Rocas
 Mona Lisa
 La Última Cena
 La dama del armiño
 Hombre de Vitruviaxo Anunciación
 San Jerónimo
 La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana
 San Juan Bautista

PREMIOS
El Premio Mundial de Artes Leonardo da Vinci es un galardón establecido por el Consejo
Cultural Mundial como un reconocimiento para aquellos quiene ofrecen un mensaje positivo a
la humanidad a través de las diferentes expresiones de arte.

Leonardo da Vinci gano el premio a reconocimiento de contribuciones significativas al legado


artístico del mundo fue otorgado por el Consejo Cultural Mundial

El premio que lleva el nombre del artista Leonardo da Vinci consiste en un diploma, una
medalla conmemorativa

BIBLIOGRAFIA
www.wikipedia.com

www.saberespractico.com

http://www.thelightingmind.com

www.aboutespanol.com

www.prezi.com

http://enclavedearteblog.blogspot.com

También podría gustarte