Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLÓGICO

HOWARD W HUNTER

CATEDRÁTICO: Alder
CATEDRA: Elaboración

INFORME DE DIAGNOSTICO
COMUNITARIO

GRADO: 5° Perito en Electrónica y D. Digitales


SECCIÓN: “A”

LEYSER ARIEL PEÑA ORELLANA

Santa Elena, Petén – 11 de marzo de 2019


NOMBRE DEL PROYECTO

Pavimentación de las calles en el Barrio Villa Nueva, San Andrés Petén.

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Desde hace más de años la vía asfáltica llego a colindar con el barrio, esto con la promesa
de ampliarla a todo el sector, sin embargo al sol de hoy no se ha realizado nada más que
mantener los baches en la tierra, cada cierto tiempo se trabaja la calle, pero no pasa a
mayores, sin embargo en las calles interiores del barrio estas han sido descuidadas,
provocando que el acceso se dificulte así mismo dañando los vehículos que por allí
circulan.

ORIGEN DEL DIAGNOSTICO

En las reuniones comunales se ha hablado sobre la necesidad de mejorar la


infraestructura vial, ya que el descontento por tantos años sin llevar a cabo la obra, la
molestia se agrava ya que la municipalidad ha dado mayor importancia a las calles en el
centro del municipio.

DURACIÓN ESTIMADA DEL PROYECTO

Al ser un proyecto amplio tendrá una duración aproximada de tres meses, esto para el
mejoramiento de las principales vías, tiempo en cual se llevara a cabo el evaluó, trazo,
gestión de material y la implementación del proyecto.

UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto tendrá lugar en el Barrio Villa Nueva, ubicado en las siguientes coordenadas:
16.980190, -89.916569, enfocándonos principalmente en las principales vías del barrio y
aquellas que se encuentren siguientes a las viviendas.
Abarque territorial del barrio Villa Nueva

COMUNIDAD O GRUPOS QUE PARTICIPAN EN ESTE PROYECTO

Gestor del proyecto, la comisión de infraestructura de la municipalidad de San Andrés


Peten, y la compañía contratada para la implementación del trabajo.

NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIADAS

El barrio Villa Nueva es uno de los más grandes del municipio, cuenta con un aproximado
de 1500 habitantes, de ellos la mayoría lo comprenden hombres, niños y niñas menores
de 16 años, y en su menoría mujeres y adultos mayores.
¿DE QUE MANERA PARTICIPARAN LAS PERSONAS
BENEFICIADAS?

Al ser un proyecto vial determinados sectores serán cerrados en el tiempo de la obra, es


deber de los y las, no interferir con este trabajo, además la maquinaria utilizada deberá
ser resguardada en un sitio público o bien privado resguardando la integridad de las
mismas.

PROBLEMA SOCIAL O ECONÓMICO A RESOLVER

Como proyecto afrontamos la decisión municipal para autorizar y gestionar


económicamente el proyecto, ya que en cierto modo es algo que se ha pospuesto, por una
o varias razones, un ´buen planteamiento es de gran ayuda y mejora el empleo de los
recursos.

¿QUE INICICATIVA EXISTE PARA RESOLVER EL PROBLEMA?

En varias ocasiones se ha propuesto la misma idea, sin embargo el actuar no se ha


manifestado al nivel, se han realizado únicamente mantenimientos consintiendo estos en
remover la capa con baches y aplanar superficialmente, una labor a corto plazo pues las
vías rápidamente se deterioran.

OBJETIVO PRELIMINAR DEL PROYECTO

Tras la finalización del proyecto se espera que la circulación de vehículos sea más fluida, y
a la larga el barrio se desarrolle más.

METAS DEL PROYECTO

Asegurar un buen asesoramiento en cuento a materiales y tiempo de obra, ya que en


proyectos como estos el tiempo es dinero. Los vecinos del barrio deberán acoplarse a
nuevas rutas en el transcurso de la obra para no obstaculizar ni perjudicar la labor de la
maquinaria, los trabajadores y la obra en sí.
ACTIVIDADES PLANEADAS

NUMERO ACTIVIDAD TIEMPO

Reunión con las autoridades (COCODE) del


1 1 día
barrio Villa Nueva.
Reunión general con los habitantes del barrio
2 1 día
Villa Nueva, para plantear el proyecto.
Reunión para el planteamiento del proyecto
3 1 día
al comité municipal.
Reconocimiento del terreno por parte del 2 semanas
4
topógrafo para el diseño de la calle.
Reunión con la constructora para plantear los
2 días
5 materiales a utilizar y la cantidad
correspondiente.
Adquisición de los materiales.
6 1 semana
Reacondicionamiento de las calles.
7 2 semanas
Construcción de las líneas de desagüe.
8 2 meses
Preparación de las calles para la
9 2 meses
pavimentación.
Pavimentación de las calles.
10 6 meses
Acabado y retiro la maquinaria presente.
11 1 semana
Inspección final del trabajo.
12 5 días
Entrega e inauguración de la obra.
13 1 día

RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS

Maquinaria:
Motoniveladora
Payloader
Apisonadora
Mezcladora de concreto
Herramientas:
Carretillas
Azadones
Rastrillos
Palas

Materiales:
Cemento
Arena
Piedrín
Balastre
Agua
Hierro
Alambre

Personal:
Será contratado por la constructora y administrado como ella determine.

Financiamiento:
Proporcionado por la municipalidad como parte de un conjunto.

¿CUALES SON LOS RIESGOS PARA REALIZAR EL PROYECTO?

 Movilización de los materiales.


 Impaciencia de la comunidad.
 Demora en la entrega del proyecto.
 Problemas con las empresas que movilizan maquinaria y recursos por las calles del
barrio.
 Variaciones contrarias del clima en el proceso de ejecución del proyecto.
 Atraso en el salario de los trabajadores.
¿QUÉ RESULTADO TENDRIA EL PROYECTO?

Dada la finalización del proyecto traería una mejor apariencia visual al barrio Villa Nueva,
por consiguiente podría impulsar el desarrollo urbano y económico del mismo. Dado que
es uno de los barrios más grandes crecería sin duda alguna de una manera exponencial.

¿APORTARIA EL PROYECTO UN DESARROLLO SOSTENIBLE?

Al ser un proyecto de infraestructura no comprende un ente autónomo, sin embargo se


consideran las obras de mantenimiento y limpieza como parte futura a desarrollar.

NOMBRES DE PERSONAS QUE RESPALDAN EL PROYECTO

Leyser Ariel Peña Orellana – Propulsor del proyecto


Milton Méndez – Alcalde Municipal
Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
Jaime Gonzales – Líder del COCODE

FECHA DE CCULMINACION Y PRESENTACION DEL PORYECTO

Considerando lo ambicioso del proyecto tendrá una duración media de un año,


considerando la culminación de obras en marzo de 2020 y la presentación a los habitantes
el 1 de Abril.

También podría gustarte