Está en la página 1de 129

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/303851451

SACHA INCHI. INVESTIGACIÓN SOBRE LAS


CONDICIONES PARA EL RECONOCIMIENTO DE
LA INDICACIÓN...

Book · October 2013

CITATION READS

1 292

2 authors:

Federico Antonioli Filippo Arfini


Università degli studi di Parma Università degli studi di Parma
3 PUBLICATIONS 1 CITATION 67 PUBLICATIONS 528 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of
of the
the authors of this publication are also working on
working on these
these related
 related projects:

XV EAAE Congress - "Towards Sustainable Agri-Food Systems: Balancing between Markets and
Society" View project

Price Transmission Analysis in the Italian Organic and Conventional Fluid Milk Markets: a Comparison
View project

All content following this page was uploaded by Federico Antonioli on


Antonioli on 08 June 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file. All in-text references underlined in blue are
blue are added to the original document
and are linked to publications on ResearchGate, letting you access and read them immediately.
Centro de Invesgación Educación y Desarrollo - CIED
Fundación Terre des Hommes Italia

Esta publicación no hubiera sido posible sin el apoyo moral y 


técnico de Belén Garví Medina, Elisa Dallatana, Mauro Morbello,
 Alfonso Aire Untveros, Cecilia Cisneros Orna, Paola Marín Sanz,
Pablo Pampa Huanca, Salvador Peña Guerra y 
Barbara Lohnmeier.
SACHA INCHI.
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS CONDICIONES
PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA
INDICACIÓN GEOGRÁFICA EN EL PERÚ

© Federico Antonioliy Filippo Arni,


Università degli Studi di Parma,
Centro Universitario per la
Cooperazione Italiana - CUCI,
Terre des Hommes Italia

Derechos de Edición Reservada


Centro de Invesgación
Educación y Desarrollo - CIED
Jr. Risso Nº 289 2do. Piso, Dpto. B - Lince, Perú
Teléfono: (511) 4710395
Email: cied@ciedperu.org
Página Web: www.ciedperu.org

Correo electrónico:
federico.antonioli1@gmail.com
lippo.arni@unipr.it
tdhiper@speedy.com.pe
info.cooperazione@unipr.it

Página web:
www.terredeshommes.it
www.unipr.it

Este documento ha sido


Impreso por el proyecto
‘Sacha Inchi - Perú’
Gracias al nanciamiento de:
• Cooperazione Italiana allo Sviluppo
• Fundación Terre des Hommes Italia
• Università degli Studi di Parma
En colaboración con Centro de Invesgación
Educación y Desarrollo - CIED

Equipo responsable de la publicación:


Federico Antonioli
Filippo Arni
Colaboradores:
Sergio Rojas Montoya
Pedro Zarate Lázaro
Iván Leonardo Vadillo Mercado

Dñ, daamaó  dó a:


Aldo Gonzales Alzamora
Celular: 9558 59104
Email: aldo.go@hotmail.com

Impresión:
Taller, Jr. Moquegua 318 A Lima 1 - Perú

Prohibida la reproducción total o parcial


sin la autorización expresa del editor
Hecho el Depósito Legal Ley Nº 26905
en la Biblioteca Nacional
del Perú Nº 2013-15631
Registro ISBN Nº 978-612-46554-0-1
Primera Edición:
1,000 ejemplares
Octubre 2013
PRESENTACIÓN
La presente publicación muestra los resultados obtenidos en el proyecto ‘Sacha Inchi Perú’,
que ha tenido como principal objevo de conocer más detenidamente muchos aspectos relevantes
para analizar la viabilidad de un reconocimiento del aceite de sacha inchi como producto con Indi-
cación Geográca, además de ofrecer posibles alternavas para solucionar los obstáculos releva-
dos y explotar el potencial que el culvo de sacha inchi puede proporcionar al desarrollo rural en el
Perú. El proyecto ha sido el resultado del esfuerzo conjunto entre el Centro Universitario de Coope-
ración Internacional (CUCI) de la Università degli Studi di Parma-Italia, a través de Departamento
de Economía Agroalimentaria, el Organismo de Cooperación Internacional Terre des Hommes-Italia
(Tdh-Italia), el Centro de Invesgación, Educación y Desarrollo (CIED) y ha sido ejecutado gracias al
conanciamiento de la Cooperación Italiana al Desarrollo.

La idea del proyecto nace como consecuencia de los avances originados por el trabajo rea-
lizado por la ONG CIED a parr del año 2005, consolidados desde el 2007 por la colaboración con
Tdh-Italia con el aporte de la Fundación Cariplo, ejecutando proyectos a favor de culvos de café
orgánico y sacha inchi en la Selva Central del Perú. La nalidad de las intervenciones que se vienen
implementando hasta la fecha ha sido de contribuir a la conservación de los recursos naturales y
defender la diversidad biológica promoviendo modelos de desarrollo territorial sostenible insertan-
do, de manera complementaria al mono culvo de café, productos no convencionales tales como
el sacha inchi. Gracias a las intervenciones de CIED y Tdh-Italia el sacha inchi está siendo culvado,
transformado y comercializado por grupos organizados de mujeres que viven en las comunidades
rurales de la micro cuenca de Quimiriki, Distrito de Pichanki en la provincia de Chanchamayo.

Las experiencias que CIED y Tdh-Italia han desarrollados durante estos años con el sacha inchi
han conrmado las bondades del producto, que ene calidades nutricionales indiscubles en con-
sideración de las cuales los proyectos no solo han promovido una producción para la venta afuera
de las comunidades rurales, sino también un consumo directo en favor de la población local, de
manera parcular de parte de los niños. Sin embargo justamente el avance obtenido en el trabajo
con el sacha inchi ha evidenciado la necesidad de invesgar más sobre sus caracteríscas no solo
sicas, sino también culturales y antropológicas relacionadas con sus usos tradicionales, de los
cuales todavía se conoce muy poco. Asimismo surgieron otras inquietudes referidas a la idendad,
es decir al origen territorial del producto, debido a su extensión en diferentes áreas geográcas y
países de America lana, que nos conlleva a la existencia de diferentes pos de Sacha(s) Inchi(s). En
este sendo nos interesaba conrmar si era posible reconocer una idendad geográca de origen
peruana al sacha inchi y si, en este caso, en el Perú se daban las condiciones necesarias y exisan
procedimientos adecuados para reconocer esta idencación.

El aclarar todas estas inquietudes fue el movo principal que nos empujó a contactar la Uni-
versidad de Parma, especícamente el Departamento de Economía Agroalimentaria dirigido por el
Dr. Filippo Arni, experto en Indicaciones Geográcas y uno de los autores de la guía Uniendo per-
sonas, territorios y productos. Guía para fomentar la calidad vinculada al origen y las indicaciones
geográcas sostenibles, editada por la FAO en 2010.
La Universidad de Parma a través de su ocina de cooperación (CUCI), demostró total dis-
ponibilidad y gracias al co-nanciamiento de la Cooperación al Desarrollo del Gobierno de Italia
podemos disponer de los resultados de la invesgación que serán presentados a connuación.

El trabajo, realizado por el invesgador Federico Antonioli de la Universidad de Parma, en


colaboración con el Ingeniero Agrónomo Pedro Zarate Lázaro, el antropólogo Iván Vadillo Mercado
bajo la supervisión del profesor Filippo Arni, aclaran muchos de los aspectos sobre sacha inchi
que hasta el momento habían sido poco considerados, entre los cuales que efecvamente existen
varias especies en diferentes territorios de Perú y Lanoamérica, la mayoría de las cuales enen
poco y en algunos casos ningún estudio cienco sobre su caracterización toquímica. Asimismo
el estudio ha permido conocer más detenidamente los actores que parcipan, de forma directa e
indirecta, en la cadena de producción-distribución y la relación que existe entre ellos, evidencian-
do algunos cuellos de botella, principalmente relacionados con una fragmentación de la oferta, la
instabilidad de los volúmenes de producción y del precio de la semilla. Se ha abarcado también,
en este caso práccamente por primera vez, un análisis antropológico del uso y conocimiento de
poblaciones navas sobre sacha inchi y la revisión histórico-bibliográca de textos anguos realiza-
da de manera sistemáca sobre el tema. Todo este trabajo ha permido entender mejor el vínculo
existente entre el territorio (Perú) y la calidad que presenta el producto.

El estudio nos conrma que el sacha inchi ene grandes potencialidades evidenciando sin
embargo problemas de denición del territorio de origen, que se suman a la ausencia de estudios
comparavos entre producciones procedentes de diferentes lugares y especies. Estas condiciones
no permiten- a la fecha - denir de manera coherente si existen variabilidades internas y de calidad
entre especies, haciendo dicil establecer una indicación geográca especíca.

Agradeciendo de manera muy sincera el esfuerzo realizado por la Universidad de Parma y el


apoyo recibido de la Cooperación al Desarrollo del Gobierno de Italia, nuestra esperanza es que
este documento pueda transformarse en un insumo úl para permir la construcción de sinergias
entre diferentes actores interesados en establecer y promover condiciones oportunas y coheren-
tes para que de manera efecva el sacha inchi, o algunas de sus especies, puedan ser reconocidas
como producto con una idendad especica de Perú.

Mauro Morbello Alfonso Aire


Representante Presidente Ejecuvo
Fundación Terre des hommes-Italia Centro de Invesgación, Educación y Desarrollo
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 09

NOTA TÉCNICA ........................................................................................................................ 13

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO .............................................................................. 17

1.1 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA ........................................................................................ 17

1.2 CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS Y AGRONÓMICAS DEL SACHA INCHI .......................... 19

Condiciones edafoclimácas ........................................................................................ 20

Ciclo fenológico ............................................................................................................ 21

Manejo agronómico ..................................................................................................... 21

1.3 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA SEMILLA DE SACHA INCHI .......................................... 24

1.4 EL ACEITE DE SACHA INCHI .......................................................................................... 24

Metodología de extracción del aceite .......................................................................... 30

1.5 DIFERENCIAS ENTRE ESPECIES:


EL CASO DE LA PLUKENETIA HUAYLLABAMBANA ........................................................ 31

1.6 LA TORTA PROTEICA DEL SACHA INCHI ........................................................................ 32

1.7 DIVERSIFICACIÓN EN LA TRASFORMACIÓN FINAL DEL SACHA INCHI.


PRODUCTOS PRINCIPALES Y PRODUCTOS SECUNDARIOS ............................................ 35

2. LA CADENA PRODUCTIVA DEL SACHA INCHI.


LOS ACTORES Y SUS RELACIONES .............................................................................. 39

2.1 LOS ACTORES DE LA CADENA: CARACTERÍSTICAS Y RELACIONES ................................ 40

2.2 LA CADENA DE VALOR DEL ACEITE DE SACHA INCHI .................................................... 49

3. LA HISTORIA DEL SACHA INCHI EN EL TERRITORIO PERUANO ......................... 55

3.1 RESEÑA HISTÓRICA SOBRE LOS USOS DEL SACHA INCHI .............................................. 55

3.2 LA VISIÓN DE LOS ACTORES EN EL RECONOCIMIENTO


DEL SACHA INCHI COMO IG ......................................................................................... 62
4. REQUISITOS PARA EL RECONOCIMIENTO DEL PRODUCTO COMO IG ............ 69

4.1 LA TIPICIDAD TERRITORIAL ........................................................................................... 69

El territorio .................................................................................................................. 69

El ‘saber-hacer’ local y la colecvidad ........................................................................ 72

La calidad especíca ..................................................................................................... 73

4.2 LA IMPORTANCIA DEL SACHA INCHI PARA EL DESARROLLO DE


LAS ÁREAS RURALES. EL PILAR ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL ........................... 75

4.3 LA REPUTACIÓN ........................................................................................................... 77

4.4 EL MERCADO ................................................................................................................ 82

4.5 INSTRUMENTOS LEGALES ÚTILES PARA LA PROTECCIÓN DEL PRODUCTO ................... 85

Sistemas sui generis ..................................................................................................... 85

Sistema de marca ......................................................................................................... 88

4.6 LAS POLÍTICAS PÚBLICAS .............................................................................................. 91

4.7 EL SACHA INCHI COMO CONOCIMIENTO TRADICIONAL .............................................. 93

CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 103

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 105

ANEXO........................................................................................................................................ 121
Introducción

INTRODUCCIÓN
El objevo de la siguiente publicación es desarrollar un estudio de facbilidad sobre el reconoci-
miento del aceite de sacha inchi como Indicación Geográca de Perú.

El marco teórico sobre el que se basó esta invesgación hace referencia a la Guía FAO y SINER-GI:
Uniendo personas, territorios y productos. Guía para fomentar la calidad vinculada al origen y las indica-
  , editado en 2009.

El reconocimiento del estado de ‘Indicación Geográca’ signica la presencia de un vínculo entre el


producto y el territorio de producción, explicado a través de una relación que dena cómo su calidad es-
pecíca se deba a los recursos territoriales, ya sean humanos (saber-hacer locales, normalmente tácitos)
o naturales (pos de suelos, clima, variedades o razas endémicas, etc.).

Las IG son propiedad de la colecvidad y no de un solo individuo, debido a que es el territorio en su


conjunto el que parcipa en su producción y determina su calidad.

Este reconocimiento acvaría el ‘Círculo Virtuoso de la Calidad’, el cual intervendría a diferentes


niveles promoviendo el territorio de producción en su conjunto.

A nivel económico, permiría alcanzar precios de mercado más altos, gracias a la cercación de
un producto único que contaría con una calidad especíca y una reputación posiva. Esto comportaría, a
su vez, la reducción de la asimetría informava entre productores y consumidores, ya que estos úlmos
estarían dispuestos a pagar dicho servicio con un  price premium. Para que su producción fuese sostenible
a largo plazo, los benecios generados deberían ser repardos de forma equitava entre los diferentes
actores.

En segundo lugar, la reputación del producto podría acvar otras dinámicas económicas posivas
como el desarrollo de acvidades vinculadas al producto (turismo, gastronomía, etc.), el aumento de la
ocupación en las acvidades relacionadas con él y la valorización de otros productos del territorio.

A nivel social, podría desalentar el abandono de territorios rurales y fortalecer el sendo de perte-
nencia e idendad de los actores involucrados, los cuales, en la mayoría de los casos, se encuentran en
zonas marginales.

Finalmente, a nivel ambiental, podría inuir posivamente sobre el mantenimiento del paisaje y,
en general, a la protección del ambiente. Para que los benecios de la IG se reiterasen a largo plazo, sería
necesario que los recursos ambientales empleados en su producción fuesen renovables, desalentando el
uso de productos y práccas dañinas para su calidad y su imagen. Además, cuando se trata de recuperar
especies vegetales y animales no convencionales, se produce un efecto posivo sobre la biodiversidad.

Asimismo, los productos con IG gozan del amparo legal del nombre geográco en todos los países
adheridos a la Organización Mundial del Comercio (OMC), impidiendo su usurpación a través de imitacio-
nes que pueden resultar fraudulentas para los consumidores.

En el siguiente trabajo se analizan las condiciones descritas para el aceite de sacha inchi, intentando de-
nir la situación actual y real en la que se encuentra dicho producto, subrayando las potencialidades y oportu-
nidades que ofrece, así como los límites y obstáculos que amenazan la facbilidad de su reconocimiento.

En el primer capítulo se describen el producto, sus caracteríscas y su calidad, diferenciándolo de


los demás productos similares.

9
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

Se detalla la distribución geográca de la especie P. V L. (la más común de la que se extrae
el aceite), así como de las otras especies pertenecientes a la misma familia, destacando la escasez y, en
algunos casos, la total ausencia de estudios ciencos sobre su caracterización toquímica y su amplia
distribución en todo el Sur de América.

También se describen brevemente las condiciones edafoclimácas del culvo, el ciclo fenológico y el
manejo agronómico, detallando los datos sobre su producción.

Además, se proporciona una descripción de la semilla de Pk  L. y su caracterización


química, subrayando la importancia de su contenido en proteínas y aminoácidos esenciales. Igualmente,
se comparan los datos recogidos con los requerimientos nutricionales señalados por la FAO y la OMS, lo
cual permite tener una primera idea del potencial nutricional de esta planta.

Con respecto al aceite, se detallan sus caracteríscas químicas, haciendo énfasis en los elevados
niveles de ácido linolénico (ω-3) que conene; un ácido esencial necesario para el organismo pero que
no puede ser sintezado por el mismo y, consecuentemente, debe ser asumido a través de los alimentos.
Estos ácidos grasos son importantes para la prevención de algunas enfermedades, por lo que la asunción
de ω-3 resulta un gran aliado de la dieta alimencia.

Seguidamente, se comparan sus propiedades con las de los demás aceites (con una atención es-
pecial al aceite de linaza y de pescado, por poseer caracteríscas similares al aceite de sacha inchi) bajo
diferentes aspectos, como: la proporción entre ω-6 : ω-3, importante para la síntesis en EPA y DHA, el
contenido en ácidos grasos insaturados y polinsaturados, la presencia de tocoferoles y la oxidación del
producto, el sabor y el olor, el peligro de contaminantes, y el impacto ambiental de la producción del acei-
te. En este caso también se compara su caracterización nutricional con la recomendada por el Instuto de
Medicina (IOM), conrmado la importancia de su asunción para la dieta alimencia.

Por otra parte, se describe el método de extracción de este aceite a través del prensado en frío y se
confronta con la extracción mediante solventes químicos, mostrando el impacto de ambos sobre la calidad
del producto nal.

Este capítulo concluye armando que el aceite de sacha inchi presenta una calidad especíca que
lo diferencia de otros productos similares como el aceite de linaza o pescado. Se subraya, además, la au-
sencia de estudios de caracterización química de las otras especies de Pk halladas, con los que se
podrían individuar las diferencias existentes entre las diferentes especies. Esta carencia supone un primer
límite para el reconocimiento de esta planta como IG.

En el segundo capítulo, se describen todos los actores que parcipan de forma directa e indirecta,
dentro o fuera del territorio, en la cadena de producción y las relaciones que existen entre ellos.

Se presta una parcular atención a los eslabones agrícolas y de trasformación industrial, debido a su
importancia en la determinación de la calidad del producto nal.

La mayor parte de la producción nacional se concentra en la región de San Marn, donde la cadena
se encuentra más formalizada y organizada, y cuenta con una producción agrícola de aproximadamente
dos mil hectáreas.

Respecto a los agricultores, estos se caracterizan principalmente por carecer de una visión de mer-
cado y por basar su economía en la supervivencia y autosuciencia, consumiendo aquello que culvan. La
discrepancia existente entre la visión de los agricultores y la de las empresas, las cuales poseen una visión
de mercado más globalizada, hace nacer muchas dicultades entre estos dos colecvos. Además, se des-
taca la ausencia de una consciencia acerca de las caracteríscas y potencialidades del producto, así como

10
Introducción

de una verdadera tradición en su uso por parte de estos actores locales. Como consecuencia de esto, el
sacha inchi parece ser percibido como un producto estándar, debido a que su culvo no depende de las
tradiciones culturales, sino, más bien, de la mera valuación económica.

También se destaca la falta de organización de los productores agrícolas, la cual provoca una frag-
mentación en la oferta de semilla, volviendo inestable el volumen y el precio de la materia prima, que
conllevan a altos costos de transacción. Asimismo, la ausencia de organizaciones colecvas hace que este
grupo de actores no siempre muestre el nivel de responsabilidad requerido llegando, en algunas ocasio-
nes, a no cumplir con los acuerdos contractuales rmados con las empresas. La ausencia de una orga-
nización de productores obstaculiza la negociación de las condiciones contractuales (que normalmente
son establecidas por las empresas) y su concienciación con respecto al producto, impidiendo la correcta
implementación de estrategias colecvas.

Con relación a las empresas, se describen los dos grandes bloques que encontramos en el territorio
y las relaciones establecidas entre ellas. El primer grupo está constuido por aquellas que se encuentran
en San Marn y que parcipan conjuntamente en la Mesa Técnica de sacha inchi, cuyo objevo primordial
es fomentar la cooperación impidiendo fenómenos de compeción y especulación del precio, además de
establecer las directrices comunes de desarrollo del producto; el segundo grupo está representado por el
resto de empresas presentes en Perú, ubicadas en su mayoría en Lima.

De la misma manera, se describe el papel de facilitadores que podrían desarrollar las instuciones
nacionales e internacionales, públicas o privadas, como ONGs, Universidades, centros de invesgación,
para intentar solucionar los cuellos de botella y la integración de toda la cadena.

La naturaleza de las IG como ‘bien colecvo’ exige una cierta condición de armonía entre los di-
ferentes actores que componen la cadena, pudiendo, de esta forma, comparr los mismos objevos y
administrar de manera más ecaz la IG obtenida.

El tercer capítulo se centra en la historia del sacha inchi, a través de una revisión que abarca desde
los relatos elaborados durante las expediciones realizadas por los españoles y franciscanos a diversos
lugares de la Amazonía, hasta la literatura más reciente, para llegar a la conclusión de que la información
disponible no es suciente para determinar si esta planta ha sido efecvamente usada y conocida por
culturas ancestrales.

También se relatan las entrevistas realizadas a pobladores de comunidades navas que enen con-
tacto con esta planta (Lamas, Asháninka, Shipibo, entre otras), a través de las cuales se reitera la dicultad
de armar que se trata de un culvo tradicional arraigado a las culturas locales. Si bien, en algunos casos
las personas entrevistadas alegan conocer la planta desde hace generaciones y usar el aceite y las semillas
tanto de forma medicinal como para la alimentación, este hecho no sustentaría la existencia de un vínculo
determinante entre el territorio y el producto. Su culvo y las práccas de manejo agronómico parecen
estar más relacionadas a la promoción que le dieron las empresas privadas a este culvo, que a una ac-
vidad tradicional desarrollada a lo largo del empo. Esta ausencia de tradición implica, al mismo empo,
la falta de un saber-hacer local que podría ser determinante para la calidad del producto, limitando su
reconocimiento como IG.

Por úlmo, se destaca el grado de voluntad que presentan los actores de la cadena en el reconoci-
miento de este producto como ‘Indicación Geográca’, destacando la escasa información y conocimiento
que poseen acerca de este instrumento, lo que supondría la puesta en marcha de acvidades de sensibili-
zación y concienciación dirigidas, principalmente, a los actores del eslabón agrícola.

En el cuarto y úlmo capítulo, se presenta un análisis general sobre la condición del aceite de sacha
inchi para ser reconocido como IG, en relación con los elementos descritos en los capítulos anteriores y a

11
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

la literatura internacional que aborda este tema.

Respecto a la picidad del producto, en primer lugar se hace frente al problema de la denición del
territorio de producción. El aceite se extrae de la semilla de sacha inchi mediante el prensado en frío, cuyo
método puede ser fácilmente reproducible en otros países productores de esta planta. Este hecho plantea
un problema en la denición de su calidad especíca y su unicidad. Pero a pesar de la inscripción del sa-
cha inchi como Patrimonio Natural Peruano con la Ley 28477 de 200 5, en Mayo de 2013 la Resolución N.
1577 de la Comunidad Andina dispuso los “        S
Inchi de origen y procedencia de Ecuador” , con lo que se expandió aún más el área de procedencia de la
materia prima.

Se destaca la ausencia de estudios comparavos entre aceites procedentes de diferentes lugares


y especies, impidiendo denir la existencia de cierta variabilidad interna, es decir, si la calidad espe-
cíca realmente cambia en función al territorio de producción y a la especie ulizada. Asimismo, se
carece de estudios que denan de qué forma los factores ambientales podrían inuir sobre la calidad
del producto.

Con referencia al saber-hacer local, es decir, a la incidencia del factor humano sobre la calidad del
producto, se acentúa la falta de una tradición en su culvo y en su trasformación, la cual se reitera en la
necesidad de asistencia técnica para el manejo agronómico por parte de los agricultores y en la inexistente
producción de aceite de sacha inchi por parte de las comunidades navas, lo que supone un obstáculo
para el estado de IG.

Sobre la reputación del producto, esta ha sido medida mediante las transacciones comerciales, ana-
lizando los datos de los úlmos cinco años con respecto a la exportación de productos a base de sacha
inchi bajo diferentes formatos de presentación, haciendo énfasis en la exportación del aceite. El aumento
verginoso del volumen de venta y la subida del precio en los mercados internacionales, subraya la exis-
tencia de cierta reputación, aunque no se puede denir con certeza el grado en el que su origen como pro-
ducto peruano incide sobre la imagen del mismo. Además, se detallan datos estadíscos sobre volumen
y valor de exportación, describiendo la situación general del mercado del aceite de sacha inchi y de otros
productos, lo que destaca un potencial económico interesante.

En la parte nal del capítulo, se detallan los diferentes instrumentos legales úles para el recono-
cimiento de la IG, especicando tanto las ventajas como los inconvenientes de cada uno de ellos. En el
caso de su reconocimiento como Denominación de Origen peruana, el débil vínculo del sacha inchi con el
territorio peruano, debido principalmente a la escasez de información histórica y de estudios ciencos
comparavos, hace que, por el momento, sea dicil su reconocimiento. Además de todos los problemas
expuestos, también se encuentran diversos límites burocrácos y administravos, que supondrían largos
empos de actuación y altos costos económicos. Al mismo empo, se subraya el gran potencial que posee
Perú para que cumpla con las condiciones requeridas para el reconocimiento del aceite de sacha inchi
como IG, sobre todo gracias a los avances ciencos, producvos y tecnológicos que este país sigue desa-
rrollando con referencia al producto.

Para nalizar, se describen otros instrumentos alternavos tales como las Marcas de Cercación y
Colecvas y el ‘Conocimiento Tradicional’, que representan una poderosa herramienta para la valorización
y protección de los productos.

12
Nota Técnica

NOTA TÉCNICA
En el presente trabajo se ha ulizado la metodología FAO descrita en el documento Uniendo perso-
,  y . Gí        y    -
cas sostenibles, FAO 20101.

Dicho documento proporcionó el principal instrumento para la realización del análisis de las condi-
ciones requeridas para el reconocimiento del aceite de sacha inchi como Indicación Geográca, permien-
do destacar los límites así como las potencialidades que la situación actual de dicho producto presenta.

Asimismo, se ulizó la herramienta de idencación en línea de Calidad&Origen 2, la cual facilitó la


idencación del vínculo entre el producto y el territorio de producción, resaltando las fortalezas y las
debilidades para establecer el Círculo Virtuoso de la Calidad 3.

1
 El documento es descargable al siguiente enlace: hp://www.fao.org/docrep/013/i1760s/i1760s00.htm
2
 Para más información visitar el siguiente enlace: hp://www.foodquality-origin.org/
3
 Véase el anexo para la presentación de los resultados de la herramienta.

13
Identificación del Producto

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
El sacha inchi (Pk  L) es una planta trepadora y rastreadora, hermafrodita, semi-leño-
sa y perenne, perteneciente a la familia Euphorbiaceae, cuyo nombre cienco viene dado por su descubridor, el
naturalista Linneo, quién la catalogó por primera vez en 1753 en la Amazonía Peruana.

A esta planta se le atribuyen otros nombres: sacha inchic, maní del inca, maní del monte, inca peanut, sacha
maní, sacha inche, fragariopsis, N`gart (FAO), supua (Bolivia) 13 amauebe, amui-o (vocablo huitoto), sacha yachi,
sacha yuchi, sacha yuchiqui, yuchi (vocablo cashibo), sampannankii, suwaa 5; sacha inchik 4.

El sacha inchi no fue conocido con anterioridad en Perú. No fue sino hasta el año 1980 que se dio a conocer
de manera cienca a través de los estudios realizados por la Universidad de Cornell (USA) sobre el contenido
graso y proteico de la semilla de Pk  L. y se desarrolló nuevo interés por el culvo, debido a su alto
contenido en aceite (48%) y en proteínas (29%) ( Hamaker et al, 1992).

A parr de ese momento se desarrollaron otros muchos estudios, principalmente relacionados con los pro-
ductos derivados de la transformación de las almendras de sacha inchi, generalmente aceite y torta.

Pascual G. y M. Mejía (2000) destacaron en el aceite crudo de sacha inchi el alto contenido en ácido li-
nolénico-Omega 3 (43.75%) y el de ácido linoleico-Omega 6 (36.99%). El omega-3 concuerda con el omega-3
(45.2%) reportado por Hamaker et al 1992. La presencia de omega-3 (ácido linolénico) en el aceite de sacha inchi
lo convierte en una de las fuentes vegetales más ricas en dicho ácido graso esencial, representando un válido
complemento al aceite de pescado que conene 30% de Omega-3 (EPA/DHA).

Por otro lado, la invesgación llevada a cabo por Sathe S.L. 2002, conrma la relevante candad y calidad de
las proteínas contenidas en la torta de sacha inchi. En general, dichas proteínas conenen todos los aminoácidos
esenciales requeridos por el hombre. Además, cuenta con la proteína Albumina, hasta un 96%, que hace que su
digesbilidad sea bastante alta.

A la luz de los resultados ciencos sobre ácidos grasos esenciales (Omega-3 y O mega-6) y sobre aminoáci-
dos esenciales que hacen referencia a las caracteríscas del sacha inchi, Perú empezó a desarrollar, aproximada-
mente en el año 2000, una cultura industrial entorno a esta planta, conviréndose en el principal país productor y
exportador de derivados de la misma. Asimismo, se cuenta con una bibliograa bastante amplia y variada acerca
de los diferentes aspectos de este culvo.

Este documento centra su atención principalmente sobre el aceite de sacha inchi, debido a que este pro-
ducto presenta unas caracteríscas disnvas y únicas sobre Omega-3 (ω-3) que le otorgan un potencial nutri-
cional y comercial signicavo.

1.1 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA


El género Pk comprende 19 especies que pertenecen a la sub-familia  Acalyphoideae, de las cuales
12 se encuentran en Lanoamérica (Cuadro 1), 6 en África y Madagascar y 1 en Asia (Gillespie, 1993; Gillespie y
Armbruster, 1997; Gillespie 2002; Gillespie, 2007).

En América del Sur, la presencia de Pk  L., ha sido registrado en la Amazonía Peruana, Boli-
via y las Indias Occidentales (Macbride, 1951).

En Perú, la especie P.  L. está siendo culvada a gran escala en la región de San Marn, a lo largo de
la cuenca del Huallaga hasta Yurimaguas, en el Alto Mayo, Sub Cuenca de Cumbaza y en áreas del Sector Lamas-

4
U : S I , disponible en el siguiente enlace: hp://perubiodiverso.pe/assets/Uso-historico_sacha-inchi.pdf 

17
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

Shanusi. Según fuentes no ociales, han sido sembradas de 150 0 a 2000 hectáreas, en las cuales se produce entre
el 50% y el 90% de sacha inchi a nivel nacional.

Culvos de Pk  L. se encuentran en Madre de Dios, Huánuco, Oxapampa, Rodríguez de Men-
doza, Cuenca del Ucayali (Pucallpa, Contamaná y Requena), en Putumayo, Iquitos y Caballococha. Además, en
Cusco, Junín, Cerro de Pasco, Puno, Piura, etc., también se vienen culvando pequeñas parcelas de este culvo.

En los úlmos años Colombia 5 y Ecuador 6 también desarrollaron iniciavas de culvo de sacha inchi, “pro-
 z    S M” , como arman algunos empresarios y técnicos. La
especie P.  L. también, se culva en Anllas Menores, Surinam, Venezuela y Brasil.

Existe una importante iniciava de culvo de la especie P. y en la región de Amazonas,


donde el FIP (Fondo Italo Peruano), promovió, implementó y fortaleció dos proyectos de culvo de esta nueva
especie, junto a otras endades públicas y privadas, llegando a sembrar 400 hectáreas 7.

Se cuenta con evidencia sobre el culvo de sacha inchi de la especie P.  en San Marn y Loreto, P.
 polyadonia en Amazonas y Loreto, y P. yy en Loreto, Huánuco y Madre de Dios.

Cuadro 1. Distribución del género Plukenea  Laaméa

GÉNERO PLUKENETIA
Especie Distribución Perú
Brachybotrya Brasil, Ecuador, Bolivia Huánuco, Loreto, Madre de Dios

Huayllabambana** Perú Amazonas

Lehmanniana Colombia, Ecuador -

Lorestensis* Bolivia, Brasil, Venezuela, Guyana, Colomb ia Loreto, San Marn

Mulglandulosa Venezuela -

Belice, Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua,


Penninervia -
Venezuela

Polyadenia* Guyana, Venezuela, Ecuador, Brasil, Bolivia Amazonas, Loreto

Serrata Brasil -

México, Panamá, Colombia, Costa Rica, Guatemala,


Spellata -
Nicaragua

Supraglandulosa* Guayana Francesa, Brasil, Surinam -

Verrucosa* Guyana, Brasil, Surinam -

Anllas Menores, Surinam, Venezuela, Colombia, Amazonas, Loreto, Cusco, Junín,


Volubilis*
Ecuador, Brasil, Bolivia Madre de Dios, San Marn
Fuente: Gillespie, 1993; *Gillespie y Armbruster, 1997;**Bussman et al, 2009.

En Mayo de 2013, se aprobó la resolución Andina 1577, la cual dene los parámetros tosanitarios que
regulan la importación de grano de sacha inchi procedentes de Ecuador 8, expandiendo el área de procedencia de
la semilla y, en consecuencia, de la materia prima.

5
Véase el documental disponible en el siguiente enlace: hp://www.caminoalagro.com/programas/aceite-sacha-inchi
6
Véase la comunicación ocial del MAGAP de Ecuador:
hp://www.agricultura.gob.ec/magap-dicto-curso-sobre-culvo-y-comercializacion-del-sacha-inchi/
7
Para mayor información consultar el sio web: hp://www.fondoitaloperuano.org/proyectos-y-estadiscas

18
Identificación del Producto

1.2 CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS Y AGRONÓMICAS DEL SACHA INCHI


En estos úlmos años se ha avanzado mucho en la invesgación cienca del sacha inchi (principalmente de la
especie P.  L.), gracias al interés de Perú y a los esfuerzos de los instutos nacionales de invesgación agraria
como el INIA (Instuto Nacional de Innovación Agraria) y el IIAP (Instuto de Invesgación de la Amazonía Peruana).

En la actualidad, el sacha inchi no cuenta con una variedad de semilla cercada que le otorgue unas ca-
racteríscas estables y especícas. Su población se caracteriza por más de 50 ecopos (Cachique, 2006), esto sig-
nica que una misma especie en ambientes diferentes ene una expresión fenopica disnta por la interacción
de los genes con el medio ambiente.

Desde 1985, el INIA junto con otras instuciones públicas y privadas, trabaja en la mejora de las técnicas
de producción, manejo agronómico y material genéco en el territorio de San Marn, y cuenta con un banco
de germoplasma único en el mundo, con accesiones recolectadas de todo el territorio peruano, de la Amazonía
Brasileña y de diversos territorios colindantes con Perú.

En colaboración con el IIAP se está avanzando en el mejoramiento genéco, teniendo como objevo para el
2015/2016 la presentación de una variedad cercada de Pk  L. “    
  y   F;     y    y   ” , como explican
algunos técnicos de estas instuciones.

Además de la especie P.  L., se han encontrado otras 4 especies de Pk en Perú pertenecien-
tes a la misma sub-familia de  Ay: P. yy, P. , P. y y P. y
(Gilliespie, 1993; Bussman et al, 2009).

Estas especies, además de diferenciarse por su morfología, es posible que se diferencien también por su
composición química, como se pudo vericar en el caso de la variedad P. y. Pero, desgraciada-
mente aún no existen estudios de caracterización química de las demás especies halladas en estado silvestre.

Cuadro 2. Taxonomía de la Plukenea volubilis Linneo

PLUKENETIA VOLUBILIS LINNEO

Reino   Plantae
División Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase Magnoliopsida (Dycoledo nae)
Orden Malpighiales
Familia Euphorbiaceae
Subfamilia Acalyphoideae
Tribu Plukeneeae
Género Plukenea
Especie P. volubilis
Fuente: INIA, 2006; McBride, 1951; Gillespie 1993 y 2007; elaborado por el autor.

El sacha inchi es una oleaginosa perteneciente a la familia Euphorbiaceae, que en Perú es reconocida por
presentar 61 géneros y 323 especies (Brako&Zarucchi; Ulloa Ulloa et al., 20 04) 9.

Es una planta trepadora, voluble, semileñosa de altura indeterminada, ya que puede llegar a alcanzar la
altura de la planta que la soporta.

8
Texto completo de la Resolución: hp://intranet.comunidadandina.org/Documentos/Gacetas/Gace2195.pdf 
9
Ibídem nota 1

19
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

Sus hojas son alternas, de color verde oscuro y de forma oval-elípca, aseruladas y pinninervias, de 9-16
cm de largo y 6-10 cm de ancho. Su ápice es punagudo y su base es plana o semi-arriñonada, con peciolos de 2
a 6 cm de largo.

Es una planta hermafrodita, de manera que se pueden apreciar las pequeñas ores masculinas, blanque-
cinas y dispuestas en racimos; en cambio, las femeninas se encuentran en la base del racimo y ubicadas lateral-
mente de una a dos ores.

Es una especie alógama y por este movo es muy frecuente la polinización cruzada.

Su propagación normal es por semillas, aunque en la Estación Experimental de Tarapoto lograron realizar la
propagación por estacas, asexualmente.

Sus frutos son en forma de cápsulas, que miden de 3 a 5 cm de diámetro y normalmente con 4 lóbulos,
aunque pueden presentar también 5 lóbulos, dentro de los cuales se encuentran 4 semillas.

Las cápsulas son de color verde y cuando maduran se vuelven marrón negruzco. Las semillas son de forma
ovalada, de color marrón oscuro, con nervaduras notorias de 1,3 a 2,1 cm de diámetro según el ecopo, de 7 a 8
mm de espesor y de 0,8 a 1,4 g de peso, ligeramente abultadas en el centro y aplastadas hacia los bordes.

En las semillas se encuentran los coledones en forma de almendras, cubiertas por una na película blanca.
Las almendras son la materia prima para la producción de aceite (Manco E., 2006).

Condiciones edafoclimáticas
El sacha inchi se desarrolla a una altud de entre 30 y 2000 m.s.n.m. Es decir, se puede encontrar en forma
silvestre o culvada en zonas de Selva Alta y Selva Baja, aunque en estos úlmos años se han iniciado experien-
cias de culvo en la costa.

El clima apto para su crecimiento es tropical o sub-tropical, con temperaturas de 10 a 26°C, que es pico de
la Amazonía. Algunas invesgaciones señalan que las altas temperaturas aumentan la reproducción de los nema-
todos, ocasionando una mayor infestación. A temperaturas bajas, las plantas crecen sin mayores problemas.

A una temperatura media de 26°C y una humedad relava del 78%, se observan plantas práccamente
libres de enfermedades. Las temperaturas por encima de la máxima de 36°C ocasionan la caída de las ores y los
frutos recién formados, se producen frutos pequeños. Cuanto más alta es la temperatura entre siembra y cose-
cha, más corto es el ciclo vegetavo de pre-producción.

Respecto a la humedad, esta no debe de ser muy alta, pero sí permanente y distribuida de manera unifor-
me durante todo el año. La planta no tolera la sequía, ya que podría producirse la caída de las ores y de los frutos
en crecimiento. La presencia de humedad alta y fuertes precipitaciones favorecen el desarrollo de enfermedades
fungosas (Fusaryum, Antracnosis, Botritys, entre otros) en tallo, raíces, ores y frutos.

El sacha inchi necesita una elevada candad de luz, ya que la sombra hace que disminuya su producción
de ores y frutos.

También requiere gran candad de agua para evitar un crecimiento lento. Sin embargo, un exceso de la
misma en un suelo pesado incrementa el daño por enfermedad fungosa, a pesar de que puede disminuir la po-
blación de nematodos por falta de oxígeno. Para un mejor rendimiento de la planta, el agua debería distribuirse
de manera uniforme durante todo el año (850-1000 mm).

Los suelos más adecuados para su ópmo desarrollo son los francos de textura media, mientras que no se
recomienda suelos arenosos (más del 60% de arena) ni arcillosos (más del 50% de arcilla). Los suelos pesados

20
Identificación del Producto

reenen la humedad, y en el caso de que presenten una excesiva humedad, podrían surgir problemas de enfer-
medades. Tampoco son favorables suelos muy ácidos, de pH entre 4,5 y 6. La planta crece mejor en suelos francos
o aluviales planos, con un pH entre 5,5 y 6,5, ricos en materia orgánica. Prospera en ‘shapumbales’ ( P
aquilinum) secos y húmedos y en ‘cashuchales’ ( Imperata brasiliensis). Suelos con textura franca son ideales, pero
el culvo también se adapta bien a suelos de textura franco arcilloso, franco arenoso y franco limoso.

Ciclo fenológico
La semilla de sacha inchi germina de 14 a 16 días después de la siembra, en caso de siembra directa, mien-
tras que tarda de 11 a 14 días en el caso de siembra indirecta, en almácigo. En este caso las semillas se guardan en
vivero donde las plantas completan su desarrollo antes de ir a campo denivo (un promedio de 2 8 a 32 días).

El trasplante se realiza de 30-45 días desde el almácigo y antes de la aparición de las guías, las cuales apare-
cen normalmente después de 48-50 días de la siembra o de 20-41 días después del trasplante a campo denivo.

La planta inicia la fase de oración de 88 a 135 días después de la siembra, seguida por la fase de fruccación
(de 122 a 168 días después de la siembra) y nalmente ene lugar la cosecha de 180 hasta 220 días después.

En el caso de trasplante, el ciclo fenológico puede resultar un poco más largo: la planta comienza a orecer
de 86 a 139 días después del trasplante, frucca a los 119-182 días y se puede cosechar a los 202 hasta 249 días
una vez nalizado el trasplante (Manco, 2006).

Manejo agronómico
La época ópma de siembra (directa o indirecta), es entre octubre y enero. En terrenos bajo riego se siem-
bra en los meses de menor o escasa precipitación (mayo - agosto).

No debe realizarse siembra directa en los meses de enero a marzo, debido a un riesgo de pudrición de las
semillas por el exceso de precipitación pluvial, debido a que la planta no puede tolerar más de 72 horas de inun-
dación. La candad de semillas es alrededor de 1 kg por hectárea, más o menos 850 semillas, colocando de 2 a 3
semillas por ‘golpe’ o pocito de siembra a una profundidad de 2-3 cm.

Las densidades de siembra probadas son: 1,111 plantas/hectárea (3m x 3m), y 1,333 plantas/hectárea
(2,5m x 3,0m), observándose un incremento de 15% de rendimiento en la úlma densidad de siembra en relación
a la primera. Llevando un buen manejo del culvo y ulizando un distanciamientos de 3m x 2m, se lograrían 1666
plantas/hectárea (Manco, 2008).

 Las semillas no deben ser almacenadas más de 60 días, ya que pueden perder su viabilidad registrando
un menor porcentaje de germinación (60%), debido a los aceites contenidos, los cuales se degradan fácilmente
(Manco, 2008).

El sacha inchi se puede culvar en monoculvo o asociado. En el caso de monoculvo se ulizan tutores
muertos (normalmente estacas o postes de madera, preferiblemente los de quinilla por su mayor resistencia) y
espalderas de alambre galvanizado (normalmente Nº14), facilitando las fases de poda y cosecha, reduciendo la
mano de obra y obteniéndose un mayor rendimiento por hectárea.

Los postes se colocan a una profundidad entre 0,70-0,80 m y a una distancia entre ellos de 3m x 3m, pu-
diéndose también colocarse a un distanciamiento de 6m x 3m, dependiendo de la resistencia del alambre uli-
zado. Normalmente las hileras de alambre son tres: la primera colocada entre 0,8-0,9 m del suelo, la segunda a
0,40 m de la primera y la tercera a 0,40 m de la segunda, pudiendo ser esta úlma hilera de alambre galvanizado
Nº10. Para sostener el sistema de tutoraje se emplean templadores, es decir, postes que se colocan inclinados y

21
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

sujetos al suelo con piedras y alambre Nº 10, a una profundidad de 0,8-0,9 m (Manco, 2008). En algunos casos,
los agricultores emplean hilos de nylon o plásco para ahorrar, con escasos resultados.

En un sistema de tutoraje vivo se pueden ulizar estacas de Erythrina, especie de rápido crecimiento y
alimento para animales como cuyes y conejos. Es una leguminosa y, como tal, es capaz de jar nitrógeno atmos-
férico en el suelo. También son adecuados árboles forestales de rápido crecimiento, como las especies Bolaina,
Oropel, Ciruelo y el Cedro rosado de la India. La siembra del tutor vivo se realiza a una profundidad de 0,30-0,50
cm, mientras que las semillas de sacha inchi, así como los plantones, deben sembrarse a una distancia entre 0,10-
0,15 m del tutor (Manco, 2008).

Los inconvenientes del sistema con tutores vivos son la competencia por los recursos que se establece
entre el tutor mismo y la planta de sacha inchi, además de aumentar la candad de trabajo para la poda, para
impedir que el tutor crezca demasiado (llevando a dicultades en fase de cosecha) y que el follaje ocasione de-
masiada sombra a la planta de sacha inchi.

En el caso de  , el sacha inchi se asocia con culvos de ‘pan llevar’ como el frijol, soya, maíz,
yuca, algodón, plátano, papaya y otros frutales y especies forestales, pues esta planta en su hábitat natural está
rodeado por otras de po perenne (Manco, 2008).

La asociación con más culvos permite una mayor sostenibilidad económica al agricultor, que puede contar
con una oferta de productos más diferenciada. Muchos agricultores navos ulizan los culvos asociados como
tutores (por ejemplo papaya o plátano), sembrando el sa cha inchi cerca de la planta para que pueda trepar. Otros,
al contrario, no ulizan ningún po de tutor, dejando que el sacha inchi se desarrolle como un arbusto, aunque
disminuya notablemente su rendimiento.

También, con un sistema de tutoraje en espalderas pico del monoculvo, entre las hileras se puede aso-
ciar con culvos de porte pequeño y de desarrollo corto como frijoles, maní, etc. (Manco, 2008).

Es importante resaltar que los culvos de cobertura permiten el incremento de la ferlidad del suelo y la
reducción de las malezas y, como consecuencia, disminuyen los costos de deshierbe, la candad de agua uliza-
da para dicho culvo y se reducen, también, las plagas y enfermedades. Estos culvos pueden ser leguminosas
comesbles o fabáceas ulizadas para forraje como C, Desmodium y otros (Manco, 2008).

El sacha inchi se puede establecer en terrenos planos, ondulados o en las laderas. A pesar de que esta plan-
ta se dena como un culvo rúsco, la preparación del terreno no es tarea fácil.

Tradicionalmente, los agricultores navos realizan el rozo, la tumba y la quema. Este úlmo resulta ser muy
negavo porque destruye la materia orgánica del suelo, los nutrientes y, en consecuencia, afecta a sus propieda-
des sicas, químicas y biológicas, facilitando la erosión hídrica.

Asimismo, el culvo necesita de un deshierbe de 2 a 3 veces por año, realizado de forma manual. Con los
culvos de cobertura se pueden disminuir los problemas de las malezas.

La aplicación del riego normalmente depende de la época de lluvias. Por este movo es importante un
correcto manejo agronómico.

Otra tarea fundamental en el culvo es la poda. Esta labor es indispensable para “obtener plantas bien con-
 formadas, fuertes, vigorosas, con ramas armoniosamente distribuidas en el tutor, lo que permite obtener buenas
, j     z,    y       ”
(Manco, 2006). En un sistema de tutores vivos la poda será más frecuente.

La ferlización es preferencialmente de po orgánico, debido al hecho que los agricultores de las zonas
rurales no cuentan con dinero suciente para la compra de productos químicos. Además, desde un punto de vista
ambiental, la producción orgánica es necesaria para su sostenibilidad a largo plazo.

22
Identificación del Producto

El control biológico es otra fase fundamental para que el culvo sea viable y sostenible en el empo. Como
todas las plantas, el sacha inchi sufre ataques de diferentes insectos y problemas tosanitarios, aunque las ame-
nazas principales que afectan a esta planta y amenazan su sostenibilidad económica son los nematodos del nudo
Meloidogyne y el hongo Fusarium sp. Los nematodos son organismos mulcelulares microscópicos que dañan las
raíces de la planta, causando heridas y afectando su capacidad de absorción de agua (Manco, 2008). El sacha inchi
resulta ser muy suscepble al Meloidogyne incognita, el cual causa nódulos en las raíces.

La acción de los nematodos facilita la entrada del hongo Fusarium sp. a través de las heridas ocasionadas.
Este, a su vez, causa marchitez, impidiendo el paso de los nutrientes y del agua, llevando en la casi totalidad de
los casos a la muerte de la planta.

Se pueden emplear productos orgánicos bionemacidas y biofungicidas para controlar este complejo ne-
matodo-hongo, además de realizar un análisis del suelo antes de la siembra de sacha inchi.

Los terrenos que hospedan culvos de café están infectados por los nematodos; de hecho, ese culvo es
tolerante al Meloidogyne, el cual no ocasiona la muerte de la planta, sino una reducción de la producción. Debido
a que muchos agricultores no praccan ningún po de control para los nematodos y a la existencia de una super-
cie enorme de culvos de café, esta amenaza puede resolverse con el mejoramiento genéco, que actualmente
se está desarrollando por parte de instutos de invesgación nacionales.

El sacha inchi, según Manco (2008), puede sufrir ataques de otras plagas como cortadores de tallo, come-
dores de hojas, minadores de hojas, comedores de frutos y raspado de tallo, y enfermedades como hipertroa
y otras causadas por alteraciones siológicas (temperaturas, luz, humedad, acidez del suelo, nutrientes, etc.)
(Manco, 2008).

El sacha inchi está listo para cosechar a los 6-7 meses de la siembra directa. En el caso de siembra indirecta
hay que esperar hasta 8-10 meses después del trasplante en campo denivo. Una vez terminada la primera
cosecha hay que recoger las cápsulas cada 20-25 días (CIED, 2008). Es una tarea manual que consiste en reco-
lectar los frutos maduros directamente de la planta en canastas, evitando recoger las semillas que ya hayan sido
expulsadas de las cápsulas, ya que se trata de frutos dehiscentes y podrían estar contaminados y dañar todo el
lote producido. La época de mayor rendimiento es entre noviembre y mayo, mientras que se reduce entre junio
y octubre, temporada caracterizada por lluvias escasas.

Después de la cosecha, las cápsulas se secan y trillan de manera natural. La acción del sol hace que los fru-
tos se abran solos o en caso de que no se llegue a abrir, este proceso facilita la acción de decapsulado, además de
quitar la humedad residual de las semillas. Una vez quitada la primera corteza se procede con el descascarado de
las semillas contenidas en las cápsulas, para sacar las almendras. Estas tareas pueden ser manuales o mecánicas,
esta úlma con la ayuda de equipos industriales y semi-industriales que normalmente son fabricados por los
ingenieros que trabajan en las mismas empresas o por ingenieros especializados.

El almacenamiento debe de realizarse en sacos de polipropileno de 50 kg, en ambientes secos y no muy


luminosos, normalmente sobre parihuelas para evitar el contacto con el s uelo. Es preferible que se almacenen las
semillas con cáscara para evitar alteraciones de las almendras. El proceso de descascarado será nalizado en la
planta procesadora. Al nal de las operaciones se obtendrá alrededor de 45-48% de cáscara y 52-55 % de semilla
seca (Manco E., 2008; CIED, 2008).

En cuanto al rendimiento, este puede variar entre 250 y 1800 kg de semillas por hectárea, dependiendo
de la forma de culvo (monoculvo o asociado), del grado de tecnología aplicado (rúsco, con tutores muertos,
tutores vivos, con o sin espaldera) y de los ecopos (Perúbiodiverso, 2009; Manco E., 2008; CIED 2008). Estos da-
tos han sido calculados sobre parcelas demostravas. En las entrevistas realizadas a lo largo del trabajo, algunos
emprendedores aseguraron que el culvo puede alcanzar entre las tres y cuatro toneladas de frutos por hectá-
rea. En algunas publicaciones se arma que el rendimiento de una hectárea de sacha inchi puede llegar hasta tres
toneladas10, en contraste a otros datos ociales que se presentan en la Cuadro 3.

23
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

Generalmente, la planta se caracteriza por un rendimiento bajo el primer año, que se incrementa con el
empo hasta llegar al cuarto o quinto año de culvo, después del cual la producción se reduce de forma impor-
tante, por lo que se sugiere volver a sembrar.

Cuadro 3. Rendimiento Kg./Ha. de Plukenea volubilis L.


ú  p d a d maj aóm d v

CULTIVO CON TUTORES VIVOS SIN ESPALDERAS (KG/HA)


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
250 1.000 1.200 1.200 1.200

CULTIVO CON TUTORES VIVOS CON ESPALDERAS (KG/HA)


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
400 1.300 1.600 1.600 1.500

CULTIVO CON TUTORES MUERTOS CON ESPALDERAS (KG/HA)


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
500 1.500 1.800 1.800 1.800

F: Púbdv, 2009.

1.3 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA SEMILLA DE SACHA INCHI


Dada la existencia de muchos ecopos y la inexistencia de variedades cercadas, la composición química
de la semilla de sacha inchi puede variar según el territorio de origen y los factores ambientales que la afectan.

Varios trabajos se han reportado a parr de 1980 respecto a Pk  L.

Los primeros estudios de la Universidad de Cornell (USA) en 1980, reejan que la semilla de sacha inchi
conene una elevada proporción de aceite (49%) y de proteínas (33%) (citado por Hamaker et al, 1992). Hamaker
et al, (1992) indican diferentes contenidos para el sacha inchi: 54% de aceite y 27% de proteínas.

Otros trabajos muestran como en algunos ecopos el contenido de proteínas puede llegar a 42% (Merino-
Zagarra et al, 2008).

1.4 EL ACEITE DE SACHA INCHI


De las semillas se obene el aceite de sacha inchi rico en ácidos grasos esenciales Omega-3 y Omega-6 (ω-3
y ω-6), que lo convierten en un nuevo producto con mucho potencial en el mercado nacional e internacional
respecvamente.

De hecho, el mercado de los productos naturales experimentó en los úlmos años un alza extraordinaria,
debido, sobre todo, a la disponibilidad de información que permió a la opinión pública incrementar su conoci-
miento sobre las propiedades de los alimentos y sus consecuencias sobre la salud, repercuendo de este modo
en sus dietas alimencias.

El Cuadro 4 muestra el contenido de ácidos grasos saturados, mono y Poliinsaturados del aceite de sacha
inchi versus el aceite de otras oleaginosas.

10
V M  B P   Mj O  S Ik. INCAGRO 2009.

24
Identificación del Producto

Se señalan las siguientes caracteríscas:

- El sacha inchi conene 54% de aceite, valor más alto que en las otras oleaginosas, excepto la linaza que
rinde 58% de aceite.

- El aceite de sacha inchi muestra un nivel de ácidos grasos insaturados (no saturados) de 91,6%, el más
elevado en relación a los otros aceites, incluyendo el aceite de linaza.

- El aceite de sacha inchi alcanza una concentración de ácidos grasos esenciales: ácido linoleico y ácido
alfa linolenico de 82%, la más alta respecto a los otros aceites considerados. Se observa que el aceite de
maní y el de girasol no conenen ácido alfa linolénico.

- El contenido de Omega-3 (ácido linolénico) en el aceite de sacha inchi es de 45,2%, mientras que el de
Omega-6 (ácido linoleico) alcanza a 36,8%.

Está comprobado que estos ácidos grasos esenciales de las familias ω -3 y ω -6 son importantes para la
prevención de enfermedades cardíacas, hipertensión, además de desarrollar una función hipocolesterolémica
(Simopoulos 1991, Follega-Romero et al, 2009). Otros benecios que aportan los ácidos grasos Omega-3, son
la prevención de problemas de reumasmo, artris, cáncer e infecciones virales (Fernandes et al, 19 93; mencio-
nado por Guillén et al, 2003). Asimismo, resulta úl para combar la arritmia, las inamaciones, disminuir los tri-
glicéridos y la agregación de plaquetas, la viscosidad de la sa ngre y el brinógeno, pues reduce las probabilidades
de trombosis (Simopoulos, 1991, Coblijin et al, 2009).

En las fases embrionaria y de lactancia, el rol de los ω-6 y ω-3 es fundamental, ya que forman parte de las
membranas celulares, especialmente del sistema nervioso, y su acción es necesaria para el normal desarrollo de
las funciones visiva y neurológica; aunque en ello aparentemente es excepcional el DHA (Ácido docosahexaenoi-
co), Omega-3 cuya función es indispensable para la formación y el buen desarrollo del cerebro.

Se han encontrado bajos valores de DHA en sujetos que sufren enfermedades neurodegeneravas como el Al-
zheimer (Coblijin et al, 2009). Este ácido graso esencial junto con el EPA (Ácido eicosapentaenóico), son el resultado en
parte, de la conversión de los PUFAs ω-3 llevada a cabo por las enzimas Δ-5 y Δ-6 desaturasas (Simopoulos, 1991).

Cuadro 4. Contenido de ácidos grasos saturados, mono y poliinsaturados en


el sacha inchi y en las principales oleaginosas

CONTENIDO DE ÁCIDOS GRASOS EN LAS PRINCIPALES OLEAGINOSAS


Sacha
Ácidos Grasos Inchi Soya Maní   Algodón Linaza¹ Girasol
Aceite Total 54 19 45 16 ,,, 48
Saturados
Palmíco 4,5 10,5 12 18,7 8,6 7,5
Esteárico 3,2 3,2 2,2 2,4 3,3 5,3
No Saturados
Oléico 9,6 22,3 41,3 18,7 15,8 29,3
Linoléico 36,8 54,5 36,8 57,5 14,2 57,9
Linolénico 45,2 8,3 0 0,5 57,5 0
Monosaturados 9,6 22,3 41,3 18,7 15,8 29,3
Poliinsaturados 82 62,8 36,8 58 71,7 57,9
Insaturados 91,6 85,1 78,1 76,7 87,5 87,2
Saturados 7,7 13,7 14,2 21,1 11,9 12,8
Fuente: Citado por Halmaker et al, 1993. Tomado de Bodwell y Hopkins 1985.
¹Tomado por Carter, 1993

25
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

Se recomienda en las dietas de humanos una “ ω-6: ω-3  5 : 1  10 : 1” , aunque una proporción
de 1 : 1 a 4 : 1 se considera ópma por la OMS/FAO (2010). Dicha proporción en el aceite de sacha inchi es de 0,75
: 1. Contrariamente, la proporción ω -6 : ω -3 es alta en otros aceites (soya 7:1, oliva 11:1, girasol 6:1), y el aceite
de Linaza cuenta con una proporción ω - 6 : ω - 3 baja de 0, 3 : 1 (Caballido et al, 2010 citado por M. Do Prado et
al, 2011). Esta proporción ω - 6 : ω - 3 es importante debido a que ambos ácidos grasos esenciales compiten por
las enzimas Δ-5 y Δ-6 desaturasas (Simopoulos, 1991).

Algunos estudios demuestran que la dieta alimencia del hombre en el periodo Paleolíco era más equi-
librada en el rao ω-6 : ω-3, y la ingesta de ácidos grasos saturados era mucho menor (Simopoulos, 1991). Alre-
dedor del 80% de la dieta de nuestros ancestros se centraba en el consumo de vegetales, muchos de los cuales
presentaban altos contenidos en PUFAs (nueces y otros), y solo el 20% constuía el consumo de productos de
origen animal. Dada la vida salvaje y costumbres alimencias de estos animales, su carne resultaba más rica en
PUFAs que la carne del ganado que se consume hoy día, debido a que este es alimentado a base de semillas ricas
en ω-6 y pobres en ω-3 (Eaton y Conner, 1990; Simopoulos, 1991).

La revolución y evolución de la industria alimentaria y de la agricultura en los úlmos 150 años, ha trans-
formado de manera consistente el modo de consumo del ser humano, llevándolo a adquirir unas costumbres
alimencias irregulares que son las causas de muchas de las enfermedades que sufren actualmente, como los
problemas cardiovasculares, la hipertensión, el cáncer, la diabetes, etc. Asimismo, el rao entre ω-6 : ω-3 ha cam-
biado, enriqueciendo los contenidos del ácido graso esencial ω-6. Los ácidos grasos esenciales ω-3 siempre han
formado parte notable de la dieta alimencia del ser humano y en estos úlmos años, se destaca su importancia
para el mantenimiento de un buen estado de salud (Simopoulos, 1991).

Los aceites vegetales más consumidos actualmente en Occidente, como el aceite de soya o el de girasol,
conenen porcentajes muy altos de ω -6 (respecvamente 54 y 57,9%), lo que ha desequilibrado el rao entre
ω-6 : ω-3 en los seres humanos, pasando de 8 : 1 a 20 : 1 (Coblijin et al, 2009). Por el contrario, los estudios so-
bre los comportamientos alimencios (Kamei, Ki, Kawagoshi y Kawai, 2002; Ambring et al, 2006; mencionados
por Rubio-Rodríguez et al, 2010) demuestran que las personas que siguen una dieta alimencia Mediterránea
o Japonesa presentan un ópmo rao ω-6 : ω-3 de 2 : 1, mientras que en las personas pertenecientes al grupo
‘Fast Food’ ese mismo rao, completamente desbalanceado, resultó ser 25 : 1. De todos modos, se reconoce la
dicultad de cambiar el eslo alimencio de una población entera, por ello los alimentos enriquecidos con ω-3
podrían resultar una alternava de ω -6 : ω -3 equilibrada ( Rubio-Rodríguez et al, 2010).

Por otro lado, el aceite de pescado conene ácidos grasos esenciales Omega-3: EPA y DHA. Sin embargo, el
aceite de sacha inchi cuenta con un elevado contenido de ácido linolénico ω -3, cuya cadena puede s er alargada
y converda en EPA y DHA (Calder et al, 2005 y 2009 citado por M. Do Prado et al, 2011 y Follega-Romero et al,
2009), aunque solo el 8-10% y 1-4% de ácido linolénico ω -3 se convierten en EPA y DHA respecvamente, y cuyo
rendimiento viene condicionado por el género y el estado psicológico del sujeto (p.e. en la fase de embarazo las
mujeres sintezan más candades de DHA) (Williams y Burdge, 2006).

La OMS/FAO (2010) recomiendan que la dieta incluya la ingesta de EPA y DHA en candades, respecvamente
de 0,5-1,8 g por día (Kris-Etherona et al, 2009 y Calder et al, 2009; mencionados por Vanegas-Calderón et al, 2010).

El requerimiento ópmo de ácido linolénico (ω -3) es de 2 g por día ( Gebauer et al, 2006), lo que reitera
la importancia del consumo de aceite de sacha inchi en la dieta alimencia, sobre todo en aquellos sujetos que
consumen pescado, resultando decientes sus niveles en EPA y DHA (Follega-Romero et al, 2009).

Además, el aceite de sacha inchi queda libre de sabores desagradables como los que caracterizan el aceite
de pescado (M. Do Prado et al, 2011) y su producción y consumo es potencialmente más sostenible.

En los úlmos años, el aceite de pescado ha sido sobre-consumido, disminuyendo los recursos piscícolas
aptos para su producción. Por otro lado, el rápido desarrollo de la acuicultura, también ha incrementado la so-
breexplotación de los recursos marinos debido a que los peces en las pisifactorías son alimentados con dietas que
conenen aceites marinos ricos en PUFAs extraídos de especies marinas como las anguilas, lo que ha causado

26
Identificación del Producto

una rápida disminución de estas especies en la red alimencia y, en consecuencia, compromete peligrosamente
la estabilidad de los ecosistemas (Vanegas-Calerón et al, 2009). Asimismo, los altos costos jos para la extracción
y el procesamiento del aceite de pescado son altos, y la acumulación de contaminantes orgánicos como PBCs,
dióxina y metales pesados como cobre o mercurio en los peces, pueden causar efectos negavos sobre la salud
humana (Rubio-Rodríguez et al, 2010).

En el mundo, la producción de aceite de pescado (fuente de Omega-3, EPA y DHA para humanos) ha llegado
a su pico máximo y está estancada hace más de 20 años. Es decir, la pesca extracva es la misma desde hace más
de 20 años.

Casi paralelamente, la acuacultura o piscicultura connental connúa expandiéndose a ritmo exponencial,


lo mismo que sus necesidades de aceite marino para elaborar los alimentos balanceados de peces.

En ese escenario, la cadena producva de aceite de sacha inchi ene el reto de atender preferencialmente
la demanda de aceite de sacha inchi (fuente de ácido linolénico ω-3) de toda la población humana, de más de
7000 millones de habitantes.

Por tal movo se incluyen los cuadros 5 y 6, que , por un lado, muestran los requerimientos diarios de ácido
linolenico ω-3 para humanos y, por otro lado, señalan las candades diarias de aceite de sacha inchi para sasfa-
cer la demanda del ácido ácido graso esencial ω-3.

Cuadro 5. Requerimientos diarios de ácidos grasos esenciales (g por día)

REQUERIMIENTOS DIARIOS DE ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES (G POR DÍA)


ω-6 PUFAs
Género Edad
0 - 6 meses 7 - 12 meses
H+M
4,4 4,6

Ácido Linoléico

1-3 4-8 9-13 14-18 19-30 31-50 51-70 >70


años años años años años años años años

H 7 10 12 16 17 17 14 14

M 7 10 10 11 12 12 11 11

M Preñadas - - - 13 13 13 - -

M Lactación - - - 13 13 13 - -

ω-3 PUFAs
Género Edad
0 - 6 meses 7 - 12 meses
H+M
0,5 0,5

Ácido Alfa-Linolénico
1-3 4-8 9-13 14-18 19-30 31-50 51-70 >70
años años años años años años años años

H 0,7 0,9 1,2 1,6 1,6 1,6 1,6 1,6

M 0,7 0,9 1 1,1 1,1 1,1 1,1 1,1

M Preñadas - - - 1,4 1,4 1,4 - -

M Lactación - - - 1,3 1,3 1,3 - -


F: I  Md, 2005. Eabad p  a

27
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

Cad 6. Cadad daa d a d aha h paa a aaó d


los requerimientos de PUFAs (g por día)*

CANTIDAD DIARIAS DE ACEITE DE SACHA INCHI PARA LA SATISFACCIÓN DE LOS


REQUERIMIENTOS DE PUFAS (G POR DÍA)*
ω-6 PUFAs
Género Edad
0 - 6 meses 7 - 12 meses
H+M
9,17 9,58

Ácido Linoléico

1-3 4-8 9-13 14-18 19-30 31-50 51-70 >70


años años años años años años años años

H 19,44 27,78 33,33 44,44 47,22 47,22 38,89 38,89

M 14,58 20,83 20,83 22,92 25,00 25,00 22,92 22,92

M Preñadas - - - 36,11 36,11 36,11 - -

M Lactación - - - 36,11 36,11 36,11 - -

ω-3 PUFAs
Género Edad
0 - 6 meses 7 - 12 meses
H+M
0,5 0,5

Ácido Alfa-Linolénico
1-3 4-8 9-13 14-18 19-30 31-50 51-70 >70
años años años años años años años años

H 1,46 1,88 2,50 3,33 3,33 3,33 3,33 3,33

M 1,46 1,88 2,08 2,29 2,29 2,29 2,29 2,29

M Preñadas - - - 2,29 2,92 2,92 - -

M Lactación - - - 2,71 2,71 2,71 - -

F: I  Md, 2005; abad p  a


*Calculado sobre aceite de Sacha Inchi con un contenido de 48% de alfa-linolénico y 36% de linoléico

Follega-Romero et al (2009) destacan (Cuadro 7) que los α-tocoferoles y carotenos no están presentes en
el aceite de sacha inchi, mientras que aparecen altos contenidos de γ-tocoferol y δ-tocoferol que dan una mayor
resistencia a la oxidación, ya que los anoxidantes más acvos en los lipídos son γ > δ > β > α-tocoferoles (Schmidt
y Pokorný, 2005; mencionado por Folega-Romero et al, 2009). Bondioli et al (2006), determinaron el nivel de
tocoferoles en 2,26 g/kg con una parción de 63,3% de α-tocoferol y 36,7% de β+γ-tocoferoles.

Cad 7. Cadad d    a d aha h

TOCOFEROLES (g/kg)
α-tocoferol 0
γ-tocoferol 1,14
δ-tocoferol 1,25
Total 2,39
F: Fa-Rm  a, 2009.

28
Identificación del Producto

Para obviar a los problemas causados por la oxidación de los ácidos grasos (malos olores y sabores debido
a la rancidez), se pueden encapsular candades pequeñas de los aceites que incluyen altos contenidos de PUFAs,
como ya se hizo con el sacha inchi y el aceite de pescado; (Matsuno y Adachi, 1993; mencionado por Rubio-Ro-
dríguez et al, 2010). El material de revesmiento es normalmente constuido por una membrana derivada de las
grasas animales, aunque se están llevando a cabo estudios y experimentaciones para el empleo de grasas vegeta-
les. El Cuadro 8 ofrece los datos sobre el valor de peróxidos (PV) del aceite de sacha inchi versus el de linaza.

El valor de peróxido indica la candad de oxígeno en 1 Kg. de aceite. Cuanto más alto resulte el contenido
de este, más alta será la probabilidad de que ese aceite se oxide y enrancie.

En el estudio de Maurer et al (2012), se expusieron cuatro aceites vegetales a una temperatura de 65° C
durante 20 días, para medir su grado de oxidación a través del índice de peróxido. Debido al alto contenido en
ácidos grasos poliinsaturados, que son más inestables con respecto a los saturados y monoinsaturados, el aceite
de sacha inchi y el de linaza presentaron una inestabilidad a la oxidación más alta. El aceite de girasol resultó ser
el más resistente a la oxidación, gracias a su mayor contenido de ácidos grasos saturados y monoinsaturados.

Cad 8. Cmpaaó d PV, d d d a  vó d PV


p da d amaam  dv a va

PV
Aceite (valor Saturados Monoinsat. Poliinsat. Almacén (valor PV/días)
peróxido % % %
meq/kg)
5 10 15 20
Maíz 1 13,7 30,5 54,7 4,5 42,3 82,6 111,4
Girasol 4 6,5 77,9 15,4 21,2 41,5 54,9 71,7
Linaza 9,06 9,4 22,1 64,8 42,5 69,7 78,6 81,6

Sacha
3,4 7,4 10 80,9 64,3 89,7 101,4 101,4
Inchi

Fuente: Maurer et al, 2012.

Merino-Zegarra et al (2008), en un estudio realizado sobre 9 accesiones de sacha inchi, analizaron varios
aceites obtenidos de diferentes accesiones y evidenciaron que el índice de peróxido variaba enormemente
entre ellos (de 0,29 a 4,70 meq Oxígeno/Kg). También es signicavo el límite máximo de peróxido establecido
por el Consejo Oleícola Internaonal (2003) que es de 15 meq Oxigeno/kg de aceite (mencionado por Merino-
Zagarra et al, 2008).

Guérrez et al (2011) analizaron la caracterización del aceite de sacha inchi (Cuadro 9), encontrando una
densidad relavamente elevada respecto a la de las otras oleaginosas (maíz, algodón, soya, y otros), como con-
secuencia del alto grado de insaturación del aceite. El índice de refracción (que se dene como la razón de la ve-
locidad de la luz en el vacío con respecto a la velocidad de la luz en el aceite evaluado) en el aceite de sacha inchi
también resultó ser más alto en comparación a lo medido en otros aceites (girasol, maíz y soya) pues este índice
se incrementa al aumentar los dobles enlaces presentes en la composición química de la sustancia.

Los índices de Saponicación y de Lodo miden la no saturación de un aceite, y en el aceite de sacha inchi
sus valores resultan ser elevados.

Por el contrario, Folega-Romero (2009) presentaron unos índices de Lodo y Saponicación ligeramente
más altos, de 198 y 193, respecvamente.

29
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

Asimismo, la viscosidad del aceite de sacha inchi resulta ser alta, consecuencia del alto contenido en ácidos
grasos insaturados.

Una vez más, es importante señalar la diversidad de valores que puede asumir el sacha inchi dependiendo
del ecopo analizado y de las variables ambientales que incidieron en su desarrollo.

Cad 9.Ppdad -qma d a d aha h

ACEITE DE SACHA INCHI

Componente Valor
Índice de Lodo (g I2/100g) 193,1
Índice de Saponificación (mg KOH/g) 185,2

Índice de Refracción a 25ºC 1.479


Densidad a 25ºC (g/cm³) 0,9187
Viscosidad a 20ºC 35,4
F: Géz  a, 2011.

Metodología de extracción del aceite


La metodología de extracción del aceite de sacha inchi más común, es el prensado en frío.

Este sistema consiste en prensar una candad de semillas sin producir calor, debido a que las altas tempera-
turas llevan a la oxidación de los PUFAs reduciendo su contenido en el producto nal. Normalmente, las prensas
son diseñadas y fabricadas por las mismas empresas productoras, aunque existen ingenieros mecánicos que se
dedican a la fabricación de maquinaria apta para su procesamiento.

En general, para la obtención de un litro de aceite de sacha inchi son necesarios 5 kg de semilla, aunque
esta proporción puede variar entre 4:1 y 6:1.

El inconveniente de la extracción mediante prensado en frío es la baja candad de aceite que se produce
(80%). Al contrario, el uso de solventes como el Héxano, permite extraer casi el 100% de aceite. Sin embargo, este
úlmo método de extracción signicaría una disminución de la concentración de PUFAs en el producto nal por la
oxidación de los mismos, como consecuencia de las altas temperaturas generadas en el proceso. Además, llevaría
a la contaminación del aceite, debido a que los solventes ulizados en dicho proceso son tóxicos e inamables
y los residuos de estos compuestos no pueden ser separados completamente del producto obtenido (Folega-
Romero et al, 2009; M. Do Prado et al, 2011).

Actualmente, se está ensayando con técnicas alternavas de extracción que no comprometan la calidad del
aceite trasformado. Folega-Romero et al, y Do Prado et al 2011, emplearon técnicas de extracción con dióxido
de carbono (no es tóxico ni inamable, es más barato y se puede recuperar fácilmente del aceite obtenido que
es aproximadamente del 99%), alcanzando los mismos resultados que en las técnicas de extracción con Héxano,
pero evitaron los inconvenientes más destacados de esas técnicas.

Finalmente, se puede armar que el aceite de sacha inchi es un producto con una calidad especíca que lo
diferencia de otros productos similares como el aceite de linaza y de pescado. No presenta problemas relaciona-
dos con la sobreexplotación de los recursos ulizados en su trasformación, al contrario, es úl para la mejora de
la biodiversidad y la reforestación, y supone una rica fuente de alimentación.

30
Identificación del Producto

G 1. Pdó d   d a d aha h

Materia Prima: Snacks


Semilla de Sacha Inchi (Tostado, confitado,turrón,
(5 Kg. de semillas) chocolate, etc.)

Prensado en frío Torta de Sacha Inchi (3,5 - 4 Kg.)

Consumo Alimen�cio Consumo Animal


(Harinas, galletas, (Ganado, Pescado,
integradores Avícola)
alimentarios, carnes
vegetales, etc.)
Aceite de Sacha Inchi
(1 litro)

Consumo Industria
alimen�cio cosmé�ca

Fuente: Elaborado por el autor

1.5 DIFERENCIAS ENTRE ESPECIES: EL CASO DE LA PLUKENETIA


  HUAYLLABAMBANA

En los úlmos años se han descubierto otras especies de Pk, no solamente en Perú, sino también
en otras partes del mundo. Todavía faltan estudios ciencos especícos sobre las propiedades y la caracteriza-
ción química de estas otras especies, por lo que aún no se puede establecer si existen diferencias signicavas
con la especie P.  L .

Se han desarrollado estudios sobre una de estas nuevas especies, la Pk y, endémica
de la región Amazonas, en Perú. Esta especie parece que solo se desarrolla en el hábitat de esta región amazónica
peruana en la cual fue hallada, en las provincia de Rodríguez de Mendoza, Bogará y Chachapoyas (mencionado
por Bussmann et al, 2009).

Es una especie que presenta unas cápsulas y unas semillas más grandes de las que caracterizan la especie
P.  L. Además de caracteríscas taxonómicas diferentes, resultan interesantes los contenidos en ácidos
grasos Omega-3 determinados por INASA según el método ISO 5509-2000, que pueden llegar a 60%, frente al
48-50% de la especie P.  L. (Alvarado-Perúbiodiverso, 2008).

De hecho, esta diferencia se encuentra también en la Norma Técnica Peruana 151.400, la cual describe los
requisitos del aceite de sacha inchi y disngue entre el aceite procedente de la especie P.  L. y el proce-
dente de la especie P. y, otorgando al segundo unos valores mínimos más altos en contenido de
ALA (NTP 151.400, INDECOPI 2009).

31
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

La P. y es una especie endémica, que para su buen desarrollo necesita de factores ambien-
tales diferentes a los de la especie P.  L. Esta especie, como se indicó con anterioridad, se encuentra en
la región de Amazonas por encima de los 1600 m.s.n.m., y se ha demostrado que su culvo por debajo de esta
altud y en un ambiente diferente, como puede ser el de San Marn, no dio resultados sasfactorios (escasa
producción, frutos pequeños y muerte de la planta).

De todos modos, estas diferencias entre-especies plantean un interrogante importante sobre la calidad
y las cualidades de los aceites que se producen a parr de ellas, y sugieren un desarrollo más exhausvo de
pruebas ciencas.

El Cuadro 10 es muestra las diferencias entre P.  L. y P. y. Resulta interesante


destacar que el aceite de P. y conene 58% de ácido linolénico ω-3, superior al de P. 
L. de 45,2%.

Cuadro 10. Comparación entre el aceite procedente de la especie Plukenea volubilis L. y


la Plukenea huayllabambana

COMPARACIÓN ENTRE EL ACEITE PROCEDENTE DE LA ESPECIE


P. VOLUBILIS L. Y P. HUAYLLABAMBANA

Ácidos Grasos P. Volubilis L. P. Huayllabambana*

Saturados
Palmíco 4,5 4,7

Esteárico 3,2 1,8

No Saturados
Oléico 9,6 8

Linoléico 36,8 27,2

Linolénico 45,2 58
Monosaturados 9,6 8
Poliinsaturados 82 85,2
Insaturados 91,6 93,2

Saturados 7,7 6,5

F: Hamak  a, 1992; *INASA - Pbdv, 2008.

1.6 LA TORTA PROTEICA DE SACHA INCHI


El contenido de proteínas de la semilla de Pk  L. fue de 27 a 33% según lo reportado por
Hamaker et al (1992). Dicho contenido de proteínas es similar al de otras semillas oleaginosas y, en algunas oca-
siones, puede resultar ligeramente mayor.

Es importante subrayar la presencia en esta semilla (Cuadro 11) de aminoácidos esenciales. Es decir, de
aquellos que el cuerpo no sinteza por sí mismo y necesita que estén presentes en la dieta a través de proteínas
de las almendras.

32
Identificación del Producto

Los niveles de lisina y leucina en el sacha inchi son menores respecto a la proteína de Soya. Sin embargo,
son mayores en relación a las otras oleaginosas. También aporta aminoácidos azufrados como la meonina +
cisteína, que generalmente se encuentran en bajas candades en las oleaginosas; y, la treonina, triptófano y -
rosina están presentes en grandes candades en comparación con las otras semillas. El contenido de fanilalanina
es relavamente bajo (Hamaker et al, 1992).

Comparados con el modelo FAO/ONU/OMS (indicado para todas las franjas de edad, exceptuando a aquella
de los bebés) la proteína contenida en las semillas de P.  L., en el caso de ser completamente digerida,
solo estaría en décit de lisina y leucina.

Según Sathe et al (2002) la proteína albumina de sacha inchi conene todos los aminoácidos esenciales y
representa el 31% del total de proteína en la semilla (Cuadro 12).

Comparando los valores de aminoácidos con los sugeridos por la FAO y OMS se puede vericar que solo
en el caso de la hisdina (aminoácido esencial para los bebés y niños de edad inferior a dos años) la albumina no
cumple con los montos requeridos por las dos instuciones internacionales. Sin embargo, se puede armar que
la albúmina es una proteína completa que cumple con los requerimientos de aminoácidos esenciales en adultos.
Además, se trata de una proteína altamente digerible (Sathe et al, 2002)

La proteína, cuando se digiere bien, puede contribuir a la necesidad diaria de proteína en adultos, que es
de 0,66 g/kg al día (OMS, 2007).

Cuadro 11. Comparación del contenido de aminoácidos esenciales entre diferentes semillas y
adad mdada p FAO/ONU/OMS

AMINOÁCIDOS mg/100g Sacha FAO/ONU/OMS


Soya Maní  Algodón Girasol
Inchi
Total Proteínas 27 28 23 33 24 -

Esenciales
His�dina 26 25 24 27 33 19

Isoleucina 50 45 34 33 43 28

Leucina 64 78 64 59 64 66

Lisina 43 64 35 44 36 58

Me�onina 12 13 12 13 19 -

Cisteína 25 13 13 16 15 -

Met+Cis 37 26 25 29 34 25

Fenilalanina 24 49 50 52 45 -

Tirosina 55 31 39 29 19 -

Fen+Tir 79 80 89 81 64 63

Treonina 43 39 26 33 37 34

Triptófano 29 13 10 13 14 11

Valina 40 48 42 46 51 35

Total Aminoácidos esencial 411 418 349 365 366 -

Fuente: Hamaker et al, 1992

33
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

Cuadro 12. Contenido de aminoácidos esenciales de la albumina y


adad mdada p FAO/OMS

mg/100g de proteínas
AMINOÁCIDOS
Albumina FAO/OMS
Hisdina* 1 1,9
Arginina 8,5 -
Treonina* 5,7 3,4
Tirosina* 5,8 -
Valina* 6,2 3,5
Meonina* 1,4 -
Cisteína* 4,3 -
Met+Cis+* 5,7 2,5
Isoleucina* 5,0 2,5
Leucina* 7,9 6,6
Fen+Tir* 6,7 6,3
Fenilalalina* 0,9 -
Lisina* 7,2 5,8
Triptófano* 4,4 1,1
Esenciales/Total (%) 47,61 -

Fuente: Sathe et al, 2002; * Aminoácidos Esenciales

Guérrez et al (2011) analizaron proteínas, grasas, carbohidratos y minerales en un ecopo de semilla


perteneciente a la especie P.  L. procedente de Florencia (Caquetá, Colombia) como se detalla en el
Cuadro 13.

Según este cuadro, el contenido de humedad de 3,3% es aceptable (rango ópmo 0-13%) para el apropiado
almacenamiento y procesamiento de la semilla de sacha inchi sin que exista degradación de triglicéridos (James,
1995; citado por Guérrez et al, 2011).

El valor de 30% de carbohidratos totales es relavamente bajo, debido a los altos contenidos de aceite
crudo (42%) y de proteína (24,7%).

El aporte calórico de la semilla de sacha inchi calculado a través del contenido de grasa, proteína y carbo-
hidratos es de 576 Kcal/100 g. En consecuencia, consumiendo 140-200 g de semilla al día se alcanza el valor de
energía recomendado por FAO, es decir 800-1200 kcal por día (FAO, 1973).

Además, la semilla de sacha inchi conene candades importantes de algunos minerales esenciales para la
dieta humana, como pueden ser el magnesio, el calcio y el zinc (Guérrez et al, 2011).

La composición química de la semilla puede variar según el tratamiento que se le dé en pos-cosecha, su


almacenamiento, la temporada de recolección, la variedad del ecopo y según los territorios de crecimiento. Es
decir, depende de las condiciones edafoclimácas ( Merino-Zegarra et al, 2008).

34
Identificación del Producto

Cuadro 13. Componentes de la semilla de sacha inchi

SEMILLA SACHA INCHI


Componente Valor %
Humedad 3,3 ± 0.3
Grasa 42 ± 1.1
Proteína 24,7 ± 0.5
Ceniza 4 ± 0.7
Carbohidratos 30 ± 0.6
mg/100g de proteínas
K 5563,5 ± 6.4
Mg 3210 ± 21.2
Ca 2406 ± 7.1
Z 103,5 ± 8.9
Fe 49 ± 1.1
Na 15,4 ± 0.5
Cu 12,9 ± 0.3
F: Géz  a, 2011

1.7 DIVERSIFICACIÓN EN LA TRASFORMACIÓN FINAL DEL SACHA INCHI.


PRODUCTOS PRINCIPALES Y PRODUCTOS SECUNDARIOS
El potencial económico de esta planta se ve acentuado tanto por la variedad de s us usos nales como por
los valiosos sub-productos derivados del aceite.

El aceite de sacha inchi es vendido como alimento, como medicina natural y como insumo para la produc-
ción de cosmécos (cremas para la piel, manos, cara, anarrugas, champú, jabón, etc.).

El sector alimencio y sobre todo el cosméco, resultan ser los más interesados en esta planta. El contenido
de ω-3 y tocoferoles no solo es importante a nivel alimencio, sino también para el cuidado personal. El aceite de
sacha inchi aplicado a productos cosmécos, proporciona funciones de fotoprotección de la piel a los rayos UV,
protección contra eritema y edema, y función humectante y anoxidante (Thiele et al, 2005).

En algunos casos, el sacha inchi es también ulizado como alimento para el ganado, principalmente para
pollos, gallinas, cerdos y peces. Este es el caso de la torta o pasta de sacha inchi, subproducto resultante de
la extracción del aceite de las almendras o semillas y que incluye un alto contenido en proteínas. Esta torta se
vende a otras empresas del rubro alimentario que la ulizan como ingrediente en la elaboración de las racio-
nes para animales.

También puede ser ulizada como enriquecedor de Omega-3 de alimentos como la leche o de dietas de
gallinas de postura, raciones de pollos, cerdos, para producir huevos y carne con Omega-3.

Otros productos derivados son los snacks, mucho má s rentables que el propio aceite, ya que no necesitan
una compleja elaboración. Su preparación consiste en el tostado, normalmente con la misma maquinaria con la
que se tuesta el café, aunque la velocidad de revolución debe de ser más baja para no romper las semillas; luego
el salado o contado y, nalmente, el envasado.

Está claro que las propiedades químicas de los productos obtenidos son muy diferentes. Por ejemplo, en
el caso de los snacks es muy dicil encontrar niveles altos de Omegas, así como de tocoferoles (anoxidantes),
puesto que ambos elementos enden a disminuir cuando son somedos a altas temperaturas.

35
La cadena productiva del sacha inchi

2. LA CADENA PRODUCTIVA DEL SACHA INCHI


La estructura de la cadena de suministro del aceite de sacha inchi está representada en el Gráco 2, y hace re-
ferencia a la situación actual en San Marn. Actualmente, se trata del área geográca más representava de este cul-
vo. En esta región se concentran el mayor número de empresas trasformadoras, productores agrícolas e instutos
de invesgación agraria. Además, existe un creciente interés de gran parte de la colecvidad local hacia este culvo.

Este sistema local creado en los úlmos años, puede ser presentado como un claro ejemplo de  
para otros territorios potenciales, debido a que están naciendo iniciavas relacionadas con el Sacha Inchi en otras
regiones de Perú como Loreto, Junín y Ucayali.

Frente a una demanda internacional que connúa a crecer de forma exponencial, la constución de nuevas re-
des locales soportadas por empresas e instuciones públicas y privadas, llevaría a sasfacer las necesidades de las de-
mandas del mercado (empo, candad y calidad), acvando procesos territoriales posivos para la economía rural.

No obstante, la cadena presenta algunas debilidades que necesitarían ser corregidas para que esta pudiese
llegar a ser inclusiva y equitava.

G 2. A q papa   p d aó d va d aha h

Instuciones
Universidades y Internacionales
Laboratorios Restauramtes IICA, GTZ, SECO, CAN,
Internacionales locales FIP, MAE Italia, etc.

Universidad y Territorio ONG’s


Laboratorios Terre des
UNSM, UNALM, Hommes, CIED,
UPCH, UNMSM Instuciones y Programas SEPAR, DESCO,
etc. INIA, IIAP, Gobiernos OXFAM, etc.
Regionales, ICT, Promperú,
MINAG, PDRS,
Perubiodiverso, etc.

Empresa de Servicios: Agricultor Acopiador


- Descapsulado
- Prensado
- Envasado (botellas Empresa
o granel)

GDO (Wong, Consumidor


Metro, Plaza Vea, local
etc.) y Pequeños
Distribuidores

Distribuidores/
Empresas
Intenacionales

Consumidor
CADENA
Internacional DE VALOR

Fuente: Tomado de FAO, 2010; elaborado por el autor.

39
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

El Cuadro 14 muestra la pología de los actores según su posición (interna o externa) respecto a la cadena
de valor y al territorio. Los actores internos a la cadena de valor son aquellos que parcipan en la formación del
precio nal del producto. Estos pueden ubicarse dentro del territorio de producción o fuera, como en el caso de
empresas extranjeras comercializadoras y trasformadoras que adquieren el aceite trasformado y lo venden direc-
tamente o lo ulizan como insumo para la producción de otros productos.

Cad 14. Caaa d  a d a ada d m

CADENA DE VALOR

Interno Externo

Agricultores Restaurantes
Acopiadores Ins�tuciones y Programas
    o
    n Empresas Fabricantes de Maquinarias
    r
    e
     t Consumidores ONGs Peruanas
    n
      I
      O
      I
      R Distribuidores Nacionales Universidades y Laboratorios
      O
      T
      I Proveedores de insumos
      R
      R
      E Empresas Extranjeras ONGs Internacionales
      T
    o Distribuidores Internacionales Ins�tuciones Internacionales
    n
    r
    e
     t
Consumidores Internacionales Univerdidades Extranjeras
    x
      E Centros de Inves�gación Extranjeros
Fuente: Elaborado por el autor.

Los actores internos al territorio que no parcipan en la creación de valor, son aquellos que pueden tener
papel de facilitadores, como las ONGs o las instuciones gubernamentales, los centros de invesgación como las
Universidades y laboratorios, aquellos que fabrican las maquinarias úles para la producción, los proveedores de
insumos agrícolas y los restaurantes.

Los actores externos en ambos parámetros, son normalmente idencados como facilitadores y centros
de invesgación.

2.1 LOS ACTORES DE LA CADENA: CARACTERÍSTICAS Y RELACIONES


a. ACOPIADORES:
Los acopiadores son sujetos que se dedican a agrupar la producción de diversos agricultores de la zona en
la que se encuentran, además de hacer una primera selección y limpieza de las semillas decapsuladas.

Muchas empresas consideran fundamental la labor de esta gura. Efecvamente, debido al mal estado
de la mayoría de las carreteras, a la falta de medios de comunicación y a la existencia de una alta fragmen-
tación de la producción entre los centenares de pequeños agricultores esparcidos por amplios territorios
salvajes, la labor de estos sujetos se revela esencial. Los acopiadores generalmente enen sus negocios
en el centro de los pueblos, tarea que facilita la venta de semillas a los compradores. Normalmente ganan
entre 0,3 y 0,4 dólares11 por kg de semilla respecto al precio de compra.

Algunos de los fallos de mercado del sacha inchi que se produjeron, fueron consecuencia del compor-
tamiento de estos actores que intentaban aumentar sus propias ganancias ulizando su posición, pues po-
seían información de la cual carecían los otros dos eslabones de la cadena (agricultores y empresas).Esta

11
El po de tasa de cambio USD/PEN ulizado en el presente documento, hace referencia a la media del mismo a lo largo del año 2012, igual
a 2,6. Fuente: www.sbs.gob.pe

40
La cadena productiva del sacha inchi

asimetría informava les permia aumentar el precio de venta de la unidad de semilla a las empresas y, en
otros casos, disminuir el precio de venta a los agricultores, permiéndoles obtener ganancias más altas.

Asimismo, esta gura incrementa su importancia en la cadena cuando las empresas que requieren de
sus servicios se encuentran ubicadas fuera del territorio de producción. Sin embargo, aquellas que se ha-
llan dentro de estos territorios, normalmente integran la gura del acopiador dentro de las mismas o, en
algunos casos, cuentan con culvos propios y agricultores asociados.

b. AGRICULTORES:
Se trata generalmente de pequeños productores que pueden contar con parcelas muy pequeñas, que van
aproximadamente de un cuarto hasta cuatro hectáreas. La mayoría de ellos son habitantes de las comuni-
dades navas de la selva alta y baja.

Estos agricultores se caracterizan principalmente por carecer de una visión de mercado y por basar su
economía en la supervivencia y autosuciencia, consumiendo aquello que culvan. La confrontación entre
la visión de los agricultores y la de las empresas, las cuales poseen una visión de mercado más globalizada,
hace nacer muchas dicultades entre ellos. Dichas dicultades se centran, principalmente, en las relaciones
que se establecen entre estos dos colecvos y en la elaboración de los contratos de suministro de semillas,
debido a que las empresas deben enfrentarse a un mercado moderno y respetar sus requerimientos, cen-
trados especialmente en los empos y en las candades que demandan esos mercados.

Debido a estas discrepancias surgió un clima de desconanza entre estos dos grupos, como consecuen-
cia de las acciones de los agricultores, los cuales presentaban una connua disposición a no respetar los
contratos espulados con las empresas. Algunas de las acciones llevadas a cabo por los agricultores y por
las que no se respetaban dichos contratos fueron, en primer lugar, el abandono del culvo de sacha inchi
por otro más rentable; y en segundo lugar, la venta de partes importantes o la totalidad de la cosecha a
otros compradores “    S       ” , como declara-
ron la mayoría de los gerentes de las empresas que fueron entrevistadas.

Como señalan algunos emprendedores, la falta de un espíritu asociavo entre los mismos agricultores
hace empeorar aún más la situación, obstaculizando la creación de un sendo de responsabilidad. Este
colecvo carece de una organización sólida con la cual desarrollar un sendo de pertenencia a una comu-
nidad o grupo, que podría liderar el proceso de producción agrícola y poner en pie un sistema de control
que sancionase a todos aquellos que no respetasen los términos establecidos en los contratos. Además,
la fragmentación y dispersión de la oferta diculta los procesos de integración y organización vercal de la
cadena. Dichos procesos, llevarían a una estabilidad y organización en la oferta de materia prima, con una
consecuente disminución de los costos de transacción y un aumento de la rentabilidad en ambas fases, la
agrícola y de trasformación.

La desorganización de este eslabón condiciona enormemente los precios de producción del aceite, ya
que su precio llegó en 2012 a 5,5 dólares el kg, frente a un precio medio de 2 dólares el kg en el mismo
período. El incremento del precio fomentó su culvo, aumentando el número de agricultores y re-estable-
ciendo el precio a los niveles anteriores.

El personal técnico del IIAP arma que, hasta la fecha, en San Marn puede “   2000  -
táreas de sacha inchi” , distribuidas en 1000 pequeños productores que culvan de 0,5 a 4 hectáreas de esta
planta. Asimismo, esta región puede contar aproximadamente con 48 Comités, con un promedio de 20 produc-
tores cada uno, los cuales trabajan con las empresas del territorio a través de contratos formales e informales.

En la totalidad de los casos, los agricultores reciben asesoría técnica de las empresas y de instuciones
como IIAP, GTZ, INIA, entre otras. Esto se debe, principalmente, a que no se trata de un culvo generaliza-
do entre las comunidades. Además, son las mismas empresas las que les proveen de semillas mejoradas,
generalmente procedentes del INIA e IIAP. En algunas ocasiones, también les proporcionan la maquinaria
necesaria para el decapsulado de las semillas, y se encargan de los costos de cercación de los culvos,

41
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

normalmente de la cercación orgánica. La red instucional de San Marn organiza encuentros entre agri-
cultores (el úlmo que se celebró fue el III Encuentro Regional de los Productores de Sacha Inchi), escuelas
de capacitación, talleres y ferias regionales de alimentación.

En esta región, según los datos de la DRASAM (Dirección Regional Agraria San Marn), en 2011 exisan
16 Organizaciones de productores de sacha inchi, con un total de 361 socios acvos, es decir, un promedio
de 22 productores por comité, donde cada socio acvo de media culvaba 0,5 hectáreas de esta planta.
Mientras que la supercie sembrada ascendía a 518 hectáreas, la supercie de producción resultaba ser de
157 hectáreas, es decir, un 30% del total. En ese año se cerraron 40 acuerdos comerciales entre empresas
y organizaciones de productores (DRASAM, 2011) 12.

La formación, en la mayoría de los casos, fue fomentada por las mismas empresas, con ayuda de fa-
cilitadores internacionales como GIZ y SECO, y de instuciones nacionales como GORESAM a través de
proyectos y programas como Perúbiodiverso y PDRS.

En el territorio de Lamas (San Marn), se encuentra la sede de la Cooperava Oro Verde, la cual or-
ganiza a los agricultores que se dedican al culvo de diferentes productos agrícolas (en su mayoría café y
cacao, pero también miel, panela y aceite de sacha inchi) y les proporciona asesoramiento técnico. Esta
cooperava posee los equipos necesarios para la fase de transformación, añadiendo valor a los productos,
que posteriormente son comercializados tanto a nivel nacional como internacional. Con los años, Oro Ver-
de ha conseguido diferenciar sus productos a través de la obtención de varias cercaciones (Orgánica, Fair
Trade, Rainforest Alliance, UTZ, entre otras) y recientemente empezó a trabajar con el sacha inchi, diversi-
cando la producción agrícola de algunos productores y comercializando el producto bajo la marca ‘Ecoline’,
de la empresa local Shananna. Hasta el momento “    30   S I
  ” , según una declaración del Gerente D. Sandro Aquino.

La presencia de organizaciones de productores estructuradas permiría un mayor uso de las tecnolo-


gías de manejo agronómico, mejorando la calidad y producvidad de los culvos, a través de una relación
estable con empresas y centros de invesgación.

Los culvos de esta planta son, en su mayoría, impulsados desde arriba según el concepto top-down,
probablemente debido a una escasa e incipiente idencación de los colecvos territoriales con dicho cul-
vo. Además, la evolución de los precios de las  agrícolas y de otros productos oriundos13 como
el café o el cacao, condicionan su producción, debido a que un mayor rendimiento económico de estas hace
que el sacha inchi sea abandonado.

Según Perúbiodiverso (2009) y DRASAM (2011), el costo de producción agrícola de un kilogramo de se-
milla varía entre 1 y 1,3 dólares, mientras que su precio de venta a las empresas es de 2,3 dólares el kg, es
decir, el precio ‘refugio’ que se estableció en la mayoría de los convenios entre las empresas y los agriculto-
res. De todos modos, la falta de una organización horizontal del eslabón agrícola no permite la negociación
de las condiciones según los intereses de los actores que la representan. Es necesaria la intermediación de
facilitadores independientes que conserven y aseguren los intereses de este eslabón, que debería ser el
más interesado en la acvación del círculo virtuoso de la calidad.

Esta ausencia se enfaza, sobre todo, en la toma de decisiones. En ninguna de las tres Normas Técnicas
Peruanas (NTP) redactadas, aparece la parcipación de asociaciones de agricultores. Asimismo, la reciente
promulgación de la resolución 1577 de la Comunidad Andina 14 representa un desao para la promoción
del culvo en Perú y para su reconocimiento como IG. Esta resolución tendrá un efecto negavo para los
agricultores, disminuyendo el precio de la materia prima a través de una mayor compevidad agrícola.
La principal amenaza es la descentralización del culvo y la pérdida de su incipiente carácter colecvo. La
caída del precio podría llevar al abandono de su producción, como sucedió la primera vez que se promo-
cionó el culvo de esta planta, en 2005, donde el precio de venta se encontraba por debajo de su costo de
producción (entre 0,30 y 0,60 dólares el kg, según el valor de cambio medio de 2005).

12
Véase el siguiente enlace: hp://www.agrodrasam.gob.pe/sites/default/les/Informaci%C3%B3nSachainchik.pdf 
13
C      : ://www..//161410/ 
  ----z----------/ 
14
Véase el siguiente enlace: hp://intranet.comunidadandina.org/Documentos/Gacetas/Gace2195.pdf 

42
La cadena productiva del sacha inchi

c. EMPRESAS:
Según el SIICEX (Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior) 15, hasta la fecha existen más de
cien empresas que trabajan con sacha inchi, de las cuales el 70% son exportadoras, lo que reeja que el
mercado de este producto es principalmente internacional, debido, entre otras cosas, a su alto precio de
venta (SIICEX 2013).

Como se muestra en la Cuadro 15, las mayores empresas que trabajan con Sacha Inchi son MYPEs, a
excepción de Unique, empresa líder en el mercado de cosmécos.

Cad 15. Ppa mpa mazada


mazada d pd abad a ba d aha h

PRINCIPALES EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DE SACHA INCHI

Empresa Nº de trabajadores

3QP 2
AGROINDUSTRIA OSHO 23
AGROINDUSTRIAS
AGROINDUSTRIAS AMAZÓNICAS 7
AMAZON HEALTH PRODUCT 22
BLAMAC 4
ECOANDINO 90
EL CACHIQUE 10
OLIVOS DEL SUR 76
PEBANI 6
RODA SELVA 10
SHANANTINA 11
UNIQUE 2.807
Fuente: SUNAT,
SUNAT, 2012-2013

Recientemente,
Recientemente, las empresas han iniciado a ofrecer contratos a los productores, estableciendo un pre-
cio mínimo (o refugio) de compra de la semilla, de aproximadamente 2,3 dólares el kg. Como se señaló
con anterioridad, en 2012, el precio de esta llegó a alcanzar los 5,4 dólares el kg, más del doble del precio
refugio establecido,
establecido, debido principalmente a la escasez de materia prima.

El gerente de una de las 6 empresas que conformaban la Mesa Técnica en 2012, explica que este órga-
no negocia el precio de compra de la semilla junto al “       S
Inchi” , aunque no se ha encontrado información acerca de esta gura en ningún documento ocial. Cada
empresa trabaja con algunos comités, dependiendo de la zona y de las capacidades de producción

Para prevenir los problemas de la uctuación de precio y candad, algunas empresas comenzaron a ins-
talar culvos propios para así asegurarse un abastecimiento connuo de semilla a un precio compevo y
estable. Esta acción, a su vez, les permiría controlar la producción, el manejo agronómico, la introducción
de innovaciones tecnológicas, la experimentación con nuevas accesiones y especies, y la estandarización
de la calidad para cumplir con los requerimientos del mercado en materia de calidad, candad y empo de
entrega. Además, los problemas de uctuación llevaron a este colecvo a deslocalizar la producción de ma-
teria prima, importando semillas de los países colindantes como “C, E y    B” ,
B” ,
como arma el presidente de una importante empresa.

15
Véase el siguiente enlace: hp://www.siicex.gob.pe
hp://www.siicex.gob.pe

43
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica
Geográfica en el Perú

La mayoría de las empresas no se dedican únicamente a la producción de aceite de sacha inchi y de sus
derivados, sino que cuentan con una amplia cartera de productos creados a base de diferentes vegetales
locales como harinas, bebidas, cápsulas, aceites vegetales, snacks, cosmécos, etc. Casi todas ellas cuentan
con diversas cercaciones como USDA Organic, EU Organic, Fair Trade, Rainforest Alliance, entre otras,
añadiendo, de esta forma, valor y calidad a los productos que comercializan.

Respecto a las empresas peruanas que comercializan productos a base de sacha inchi, se puede obser-
var una división de las mismas en dos grandes bloques.

En el primer bloque encontramos a las empresas productoras dentro de la región de San Marn, donde
se concentra la mayor producción de sacha inchi, que según la Mesa Técnica
Técnica comprende “ 80%  
 P” , con más de 1500 productores, ya sea organizados en Comités y Asociaciones o, por el contrario,
no organizados. Asimismo, en esta región se puede encontrar la única cadena de suministro organizada,
constuida por pequeñas asociaciones o comités de agricultores que trabajan conjuntamente
conjuntamente con las em-
presas presentes en la región, y donde estas han zonicado el territorio, es decir, controlan una parte de
la zona reduciendo así los conictos entre empresas debidos al abastecimiento de semillas. En 2011 eran
cinco las empresas en esta región que contaban con acuerdos comerciales formales y con comités de pro-
ductores (DRASAM, 2013)16.

Estos actores privados junto con otros de carácter público, forman parte de la Mesa Técnica de Sacha In-
chi, un importante organismo colegial donde se toman decisiones acerca del culvo y su desarrollo. La cons-
tución de dicha instución ofrece un buen ejemplo de acción colecva territorial, señal de la existencia de
un sistema local de producción agroindustrial que puede contar con una red de relaciones muy estrechas
entre los diferentes
diferentes actores. Como se mencionó precedentemente, la falta de una organización regional de
agricultores impide la representación de sus intereses en las decisiones tomadas por dicha mesa.

Entre las empresas Sanmarnenses parece exisr un alto nivel de cooperación e intercambio de informa-
ción y tecnología. Hay que subrayar la presencia en el territorio de Amazon Health Product y de Agroindustrias
Amazónicas, las cuales se repareron el mercado internacional con más del 50% del total de exportación en
el año 201217. Sin embargo, Agroindustrias Amazónicas actualmente no forma parte de esta Mesa Técnica.

Esta empresa es una de la más representava


representava el culvo de sacha inchi, ya que ha logrado desarrollar
en menos de 15 años un mercado internacional de este aceite. A diferencia del resto, solo se dedica a la
trasformación de productos elaborados a base de sacha inchi (aceite, harina proteica, snacks), y está en
contacto con unidades agrícolas y trasformadoras en Ecuador y Colombia. También ene relaciones co-
merciales con Estados Unidos, Japón y Europa,y principalmente con Francia. Fue en este país donde ganó
en 2004 la Medalla de Oro al Mejor Aceite Extra-Virgen en el Concurso Mundial de Aceites Comesbles de
París, reconocimiento que dio al producto más visibilidad y lo lanzó al comercio mundial. Ha sido la primera
y, hasta la fecha, la única empresa que logró superar el escollo del mercado europeo representado por el
Novel Food , para el producto ‘Aceite
‘Aceite de Inca Inchik’ (Diciembre 2012).
2012 ).

Como arma el mismo gerente, el objevo de su empresa es “  z     
   15 ” , en confrontación a los 21 dólares por litro que de media reciben las empresas.
Esta estrategia compeva basada en el precio, hace vislumbrar una perspecva orientada a la estanda-
rización de la calidad y a la disminución de costos de producción. Probablemente, esto podría llevarse a
cabo a través de la deslocalización de la producción agrícola en aquellos lugares que pudiesen proporcionar
más estabilidad y organización de la oferta, así como recurrir a economías de escala, lo cual necesita de un
mayor volumen de materia prima y en candades estables.

El segundo bloque está formado por aquellas empresas que no se encuentran ubicadas dentro del
territorio de San Marn, algunas de las cuales sí que parcipan en la toma de decisiones más importantes,
como la elaboración de Normas Técnicas Peruanas (NTP) a través del Comité Técnico de Sacha Inchi que
ene carácter nacional 18, pero no forman parte de la Mesa Técnica. Parece exisr una relación tensa y

16
 Ibídem nota 8
17
Véase el siguiente
siguiente enlace:
hp://www.siicex.gob.pe/siicex/
hp://www .siicex.gob.pe/siicex/apb/ReporteProd
apb/ReporteProducto.aspx?psect
ucto.aspx?psector=1025&preporte=p
or=1025&preporte=prodemprvolu&pvalor=1
rodemprvolu&pvalor=1945
945
18
Véase la presentación disponible
disponible al siguiente enlace:
hp://www.siicex.gob.pe/siicex/
hp://www .siicex.gob.pe/siicex/resources/calidad/
resources/calidad/ 431471990rad3
431471990rad304B4.pdf 
04B4.pdf 

44
La cadena productiva del sacha inchi

compeva entre los grupos que conforman estos dos grandes bloques.

Según los tesmonios recogidos, el costo de producción de un litro de aceite alcanza de 12 a 15 dólares
aproximadamente, “pudiendo llegar a 20 dólares según el precio de la semilla” como arma un empresario.
Para la producción de un litro son necesarios cerca de 5 kg de granos de sacha inchi. El precio de venta al por
mayor varía entre 20 y 24 dólares, dependiendo del formato de presentación del producto; en el caso de
botellas de 250 ml su precio de venta varía entre 6 y 7 dólares, mientras que 200 litros a granel pueden llegar
a costar 21 dólares el litro. Del proceso de extracción queda la torta, constuida por los restos de las semillas
una vez que han sido prensadas. Su precio de venta al por mayor es de 2 dólares el kg,
kg , y se obenen entre dos
y tres kg de torta por litro de aceite extraído.

Es evidente que las empresas ubicadas en el territorio de San Marn enen menores costos de bús-
queda y recolección de materia prima que aquellas que no se encuentran dentro de esta región. Además,
cuentan con más información sobre el volumen de producción agrícola, debido al contacto codiano con
los agricultores y con las comunidades productoras.

De entre todas las empresas peruanas que comercializan con sacha inchi podemos disnguir dos pos:

1) Empresas trasformadora
trasformadora y comercializadoras:
comercializadoras: se trata
trata de todas aquellas empresas
empresas que compran semillas
semillas
a los acopiadores, directamente
directamente a los agricultores o que enen culvos propios. Igualmente, procesan
y venden el aceite con marca propia o a granel, como insumo o producto terminado. Son normalmente
pequeñas y medianas empresas que cuentan con su propia planta de extracción y con la maquinaria
necesaria para la transformación
transformación del producto (desde las descapsuladoras hasta la envasadora);
envasadora); gene-
ralmente proporcionan
proporcionan servicios industriales a todas aquellas empresas que tercerizan
tercerizan los procesos de
producción. En algunas ocasiones, puede que estas empresas compren directamente un volumen de
aceite como insumo para la producción de derivados (cápsulas, cosmécos, integradores, etc.).

2) Empresas comercializadoras:
comercializadoras: este grupo está representado
representado por empresas que compran el aceite que
producen otras unidades empresariales y, posteriormente,
posteriormente, lo comercializan bajo su propia marca, como
ocurre con la mayoría de las empresas distribuidoras de productos naturales.

Entre estos dos pos, existen empresas, en su mayoría MYPEs, que se dedican a la compra de semillas
para luego tercerizar la extracción del aceite, apoyándose en otras empresas trasformadoras y pagando
un tanto por litro de aceite producido o por kg de semillas trabajadas, de media “1,50 dólares por litro de
aceite extraído”,
extraído”, como indica el gerente de una empresa comercializadora.

En general, parece que las empresas se decantan más por una diferenciación de sus productos a través
de las cercaciones (principalmente por aquellas de comercio justo y producción orgánica) y por la com-
petencia en los precios mediante la reducción de los costos de producción.

Imagen 1.
Ejemplos de marcas
de productos a
base de
sacha inchi

Fuente: Elaborado por el autor

45
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

Aunque en la mayoría de los casos las empresas nacionales presenten el producto como ancestral y
navo de la Amazonía Peruana, por el momento no existen otros países productores que reclamen el ori-
gen del sacha inchi como propio, aunque estén aumentando los tentavos de fraude dentro del territorio
nacional, debido a la existencia de productos que no respetan las NTP.

La creciente valorización del sacha inchi en su conjunto, no tardará mucho en hacer brotar otras inicia-
vas producvas en diferentes países tropicales, cuya situación podría empujar, en un futuro, a un mayor
interés por la implementación de herramientas de protección internacional como el reconocimiento IG.

Por el momento, el establecimiento de las NTP permite la normalización de la calidad del producto, su
control y un sistema de sanción, reduciendo los riesgos de fraude dentro de los connes nacionales.

d. DISTRIBUIDORES NACIONALES:
La Grande Distribución Organizada (GDO) peruana (Wong, Plaza Vea, Metro, etc.) resulta un actor “im-
 prescindible”  para la comercialización del aceite de sacha inchi, como arma el gerente de una importante
empresa relacionada con el sacha inchi.

En Lima se concentra la mayoría de la población, con casi 9 millones de personas registradas en 2012,
es decir, el 29% del total del país (INEI, 2012); por lo tanto, resulta ser el mercado nacional más importante
para los productos elaborados a base de sacha inchi. El volumen de venta de las GDO en Perú sigue cre-
ciendo, ganando un poder de contratación similar al europeo. Los dos grandes grupos, Cencosud (Wong y
Metro) y Supermercados Peruanos S.A. (Plaza Vea, Vivanda, Mass y Economax) representan los mayores
distribuidores de Perú.

Este actor compra a las empresas lotes de botellas de 250 ml de aceite por un precio aproximado de
6-7 dólares el litro. El precio de venta al consumidor se encuentra, normalmente, entre los 9 y 1 0 dólares,
es decir, que su precio aumenta en un 35%.

Generalmente las empresas suelen pagar a las grandes supercies por el derecho a estar en sus estan-
tes. El costo comprende el 25% sobre la facturación del lote vendido por dicho establecimiento.

e. RESTAURANTES LOCALES:
Algunos restaurantes de la región de San Marn ofrecen platos picos elaborados con productos a base
de sacha inchi. Se trata de una iniciava muy interesante e importante para la promoción de este producto
bajo un perl comercial o de consumo, y principalmente va dirigido a la colecvidad local. Su inclusión en
platos picos y gourmet  por parte de chefs internacionales podría fomentar su idencación con el territo-
rio, como sucedió en el caso del z  T de Marruecos19.

f. CONSUMIDORES:
El principal mercado de venta de aceite de sacha inchi, tanto para consumo alimencio como insumo para
cosmécos, es el internacional, sobre todo Japón, Canadá, Estados Unidos y Europa. El consumo nacional
y el conocimiento de los consumidores acerca de este producto están en auge. Actualmente, el sacha inchi
se puede encontrar en las estanterías de todos los grandes distribuidores nacionales, no solo como aceite,
sino también en forma de snacks, salsas, y mezclado con otros productos como ají, queso, etc.

g. FABRICANTES DE MAQUINARIAS:
Existen fabricantes nacionales de maquinaria especíca para la trasformación del sacha inchi 20, pero tam-
bién existe la posibilidad de adaptar equipos de extracción en frío de otros aceites vegetales como el de
oliva, procedentes de países como España e Italia.

19
Véase estudio de caso 1 en: U P, T y P. Gí        y  
 . FAO, 2010.
20
Véanse los sios web:
hp://www.sachainchimaquinarias.com/ y hp://negavimdelperu.com/Negavim/5/Extraccion%20de%20Aceite.htm

46
La cadena productiva del sacha inchi

h. ONGs NACIONALES E INTERNACIONALES:


El desempeño de estas organizaciones a lo largo de los años en relación al sacha inchi fue importante. A
connuación se presentan claros ejemplos de iniciavas emprendidas por algunas organizaciones no gu-
bernamentales, las cuales junto a otras instuciones, asumen un papel de  facilitadores en los procesos de
sensibilización de los productores agrícolas.

Desde 2007, Terre des Hommes-Italia y CIED-Perú vienen desarrollando proyectos en la Cuenca del
Quimiriki, donde producen, trasforman y comercializan este culvo, a través del proyecto “Producción y
comercio justo de café orgánico y sacha inchi de la Cuenca de Quimiriki - Perú” con el apoyo de la fundación
CARIPLO y Slow Food, llegando a parcipar en el Salón Internacional del Sabor y Tierra Madre. Lograron
constuir una cooperava llamada L T, formada por mujeres, las cuales, gracias al apoyo de
estas organizaciones, llevan a cabo todo el proceso de trasformación del sacha inchi.

Oxfam y Separ, en 200921, trabajaron en otro proyecto de valorización de este culvo como fuente de
ingreso para las comunidades peruanas Asháninka. Les proveyeron con equipos de transformación que son
ulizados, en la actualidad, por indígenas de la zona para la producción de aceite de sacha inchi y para el
tostado de las semillas, aunque se trata de una producción escasa y muy fragmentada.

DESCO, ONG peruana, también desarrolló un proyecto con este culvo en Oxapampa, el cual no obtuvo
los resultados esperados y fue abandonado.

La organización VIS, promueve el culvo y trasformación de sacha inchi en la región de Loreto 22.

i. INSTITUCIONES INTERNACIONALES:
La presencia de instuciones internacionales ha sido fundamental para el desarrollo de la cadena de sacha
inchi, sobre todo en San Marn. A través de diversos acuerdos con endades nacionales, estos facilitadores
han promovido, construido y organizado el sistema agroindustrial de dicho culvo en esta región.

El Proyecto Perúbiodiverso “   y   C Sz - SECO y  C
 A  D - GIZ,    MINCETUR, MINAM y P, y     
 P N  P  B  P – PNPB. C       
    y    ñ     ,  y 
 B   í,    y z   y  
   . E,      ,  y ” 
(Biocomercio, 2013). Este proyecto se apoya en el desarrollo de estudios ciencos, la organización de ta-
lleres y escuelas de campo para los productores, la inclusión del producto tanto en ferias nacionales como
internacionales y, nalmente, en la estrategia de comercialización y valorización. Además, forma parte de
la Mesa Técnica de Sacha Inchi.

Otra iniciava destacable es el Programa Desarrollo Rural Sostenible (PDRS). Se trata de un programa
establecido por la GIZ y por otras instuciones peruanas, y promovido por el Ministerio Federal de Coope-
ración Económica y Desarrollo de Alemania (PDRS, 2013). Su objevo es la mejora de los medios de vida de
la población rural de Perú “mediante un manejo sostenible de los recursos naturales” , a través del “fortale-
      y  í  ”  (PDRS, 2013).
San Marn es una de las zonas de interés del programa y, consecuentemente, también lo es la cadena de
valor de sacha inchi.

El FIP, Fondo Italo-Peruano, forma parte de la Cooperación Italiana y desarrolló dos proyectos relacio-
nados con el sacha inchi: “Mejora de ingresos de pequeños agricultores - hombres y mujeres - jefes de
familia de 11 distritos de Rodríguez de Mendoza con la producción de Sacha Inchi”, nalizado en 2010, y
“Mejoramiento de la calidad de vida de la población de 3 distritos ubicados en el ámbito del VR AE a través
de la instalación y comercialización de los culvos de Sacha Inchi y cacao” nalizado en 2011 (FIP, 2013).

21
Véase el arculo disponible en hp://www.oxfamamerica.org/arcles/looking-to-sacha-inchi-for-their-future
22
Véase el sio web: hp://www.volint.it/vis/per%C3%B9-il-vis-promuove-lo-sviluppo-sostenibile-del-popolo-achuar

47
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

Los recursos técnicos y económicos que estas instuciones proporcionan, así como la capacidad de
intermediación con otras endades y de resolución de conictos internos de la cadena, son instrumentos
fundamentales para el desarrollo equilibrado de la misma. En San Marn, su acción resultó fundamental
para el desarrollo de una cadena de valor, sobre todo por los esfuerzos implementados para organizar a los
productores y para estabilizar aún más la producción agrícola.

Estas endades pueden supervisar los procesos internos de la cadena como la distribución equitava
del valor, el fortalecimiento de los eslabones más débiles y la organización de la oferta. Resulta muy impor-
tante el papel que podrían desarrollar en la implementación y registro de marcas colecvas, así como de
Denominaciones de Origen o Indicación Geográca. En ambos casos, se necesitarían endades para liderar
estos procesos en las primeras fases de su desarrollo.

Durante el año 2012, se realizaron muchas acvidades relacionadas con el sacha inchi, entre las cuales
se destacan los acuerdos comerciales que se establecieron entre productores y empresas, la innovación
técnica, la invesgación cienca (como la redacción del dossier necesario para el Novel Food Europeo) y
la organización de productores a través de talleres, reuniones, etc. 23

j. INSTITUCIONES NACIONALES:
Junto a las demás instuciones internacionales, aquellas peruanas desarrollan una función esencial en
la organización de la cadena proporcionando asistencia técnica en disntas áreas de trabajo como la in-
vesgación cienca o la comercialización. Algunas de las instuciones nacionales más destacadas son
INDECOPI, que se encarga del registro de marcas y evaluación de solicitudes de DO; el MINAG-Ministerio
de Agricultura, a través de AGRORURAL (Programa de Desarrollo Producvo Agrario Rural), AGROIDEAS,
“ y    ,  y   í    
   ñ y           y  -
     ”  (AGROIDEAS, 2012), SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria)
y AGROBANCO “          ” 
(AGROBANCO, 2013); SIERRA EXPORTADORA, “O P Ej   P  Cj 
M,  y  j      S    y   -
va”  (SIERRA EXPORTADORA, 2013); PROMPERÚ (Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el
Turismo); los Gobiernos Regionales, como por ejemplo GORESAM en el caso del sistema de producción de
San Marn.

En la actualidad, el sacha inchi cuenta con una producción fragmentada en todo el territorio nacional:
Madre de Dios, Huánuco, Oxapampa, San Marn, Rodríguez de Mendoza, Cuenca del Ucayali (Pucallpa,
Contamana y Requena), Putumayo y los alrededores de Iquitos, y Caballococha, que es reconocida por el
Comité Técnico Nacional de Sacha Inchi. Este comité está compuesto por 26 unidades (12 empresas, 8 ins-
tutos técnicos entre los cuales GIZ, INIA, IIAP, Universidades, Laboratorios y Cercadoras, y 6 endades
del Sector Consumo como Promperú, DIRCETUR, Gobierno Regional San Marn Desarrollo Económico,
SENASA, INS, DRASAM) cuyas tareas se explican en las NTP sobre producción y trasformación de sacha
inchi, que enen como objevo mejorar y armonizar el nivel de calidad de los productos ofertados en el
mercado. A medio y largo plazo, el Comité marcó como objevo la “integración de la cadena de sacha inchi
   z   Jí, C, L, P, Az, S M, Uy y
Madre de Dios” 24.

Sin embargo, la principal fuente de producción, trasformación e invesgación de este culvo se encuen-
tra en la región de San Marn, donde cuentan con un sistema producvo local organizado.

Respecto a la situación actual del sacha inchi en el territorio nacional, esta se ve afectada por fenóme-
nos de ‘regionalismos’, los cuales enden a crear cierta competencia entre los diferentes territorios. Esta

23
Véase estudio de caso 1 en:U P, T y P. Gí        y   
 . FAO, 2010.
24
Véase el siguiente enlace: hp://perubiodiverso.pe/assets/Informe-anual-PBD-2012.pdf 

48
La cadena productiva del sacha inchi

compevidad podría suponer, en un futuro, un gran obstáculo para este culvo y su reconocimiento como
IG, debido a que se requiere cierta cooperación a nivel nacional entre todos los eslabones de la cadena.

Hasta la fecha, el Comité Técnico de Sacha elaboró y publicó tres Normas Técnicas Peruanas sobre el
sacha inchi: NTP 151.400 “Aceite de Sacha Inchi. Requisitos” en 2009, NTP 151.401 “Aceite de Sacha Inchi.
Buenas práccas de manufactura” en 2012 y NTP 151.402 “Sacha Inchi. Buenas práccas agrícolas para el
culvo” en 2012.

k. CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y UNIVERSIDADES:


La diversidad de especies existentes, la necesidad de mejora del manejo del culvo y la búsqueda de una
estabilidad genéca para la denición de una calidad estándar, destacan la importancia de estos actores.
Su tarea es fundamental para la denición de una calidad especíca del sacha inchi. La Universidad Nacio-
nal Agraria La Molina (UNALM), fue la primera universidad peruana en interesarse en esta planta a nivel
académico, gracias a los esfuerzos del D. Rojas. INIA, IIAP, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(UNMSM) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), s on algunos ejemplos de instutos de inves-
gación y universidades acvos a lo largo de la cadena.

l. PROOVEDORES:
La constante evolución de la cadena del sacha inchi hace nacer nuevas empresas proveedoras de insumos,
desde las materias primas agrícolas hasta los envases. En este úlmo caso, hay que subrayar que hasta hace
unos años las botellas de vidrio oscuras necesarias para la conservación del aceite se producían en Chile.
Sin embargo, en la actualidad existen algunas empresas peruanas que se dedican a la fabricación de estas
botellas.

m. DISTRIBUIDORES Y EMPRESAS INTERNACIONALES:


Estos actores externos son los principales desnatarios del aceite de sacha inchi. Se trata de interme-
diarios comerciales y empresas trasformadoras y comercializadoras del sector alimentario, cosméco y
farmacéuco. Al igual que ocurre en el caso de las empresas nacionales, estos actores pueden ejercer una
función comercializadora o de uso del aceite como insumo para otros productos. En los mercados inter-
nacionales el aceite de sacha inchi se puede encontrar por 25-30 dólares en formatos de 250 ml, es decir,
entre 100 y 120 dólares el litro.

En el sector cosméco, el aceite de sacha inchi es ulizado para la composición de varios productos, los
cuales presentan un precio de mercado mucho mayor respecto a otros productos que usan este aceite con
nes alimencios.

2.2 LA CADENA DE VALOR DEL ACEITE DE SACHA INCHI


En la cadena de valor del aceite de Sacha Inchi se pueden disnguir dos sub-cadenas diferentes: una que
hace referencia al mercado nacional y otra al internacional. En los Cuadros 16 y 17, se puede apreciar como el
precio por unidad en el extranjero, dobla su valor con respecto al precio del mercado nacional.

En relación al mercado nacional, es importante señalar la forma en la que la Grande Distribución Organi-
zada (GDO) genera, respecto a los demás eslabones, una mayor proporción de valor añadido, aunque no aporte
ninguna trasformación sica al producto.

49
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

Sin embargo, el valor nal en los mercados internacionales incluye también los gastos soportados para su
exportación de Perú, el ete y los costos de importación al país de desno.

Cad 16. Cada d va aa p 1  d a d aha h  dóa

CADENA DE VALOR DE 1 LITRO DE ACEITE (DÓLARES)


Cota de par�cipación en la
Actor Precio de venta Valor añadido construcción del valor
Agricultor
11,5 11,5 28,8%
(5kg. de semillas)*

Acopiador
13,5 2 5,0%
(5kg. de semillas)*

Empresa** 21-26 7,5 - 12,5 18,8% - 31,2%

GDO***(*) 40 14 35,0%

(*)E va añadd ha d aad b  p d mpa d 26 dóa  .
*Se tomó como referencia el precio por kilo de semilla mayormente contratado entre empresas y agricultores (2,3 dólares).
**Se tomó como referencia el precio medio de venta al por mayor de 1 litro de aceite a granel de un frasco de 250 ml. mulplicado por cuatro.
***E p p  ha d aad mpad  p md a p m d  a d 250 m. p a.

Cad 17. Cada d va aa d 1  d a d aha h  dóa

CADENA DE VALOR DE 1 LITRO DE ACEITE (DÓLARES)


Cota de par�cipación en la
Actor Precio de venta Valor añadido construcción del valor
Agricultor
11,5 11,5 11,5%
(5kg. de semillas)*

Acopiador
13,5 2 2,0%
(5kg. de semillas)*

Empresa** 21 7,5 7,5%

Distribución
100 79 79,0%
Internacional***(*)

(*)E va añadd ha d aad b  p d mpa d 26 dóa  .
*Se tomó como referencia el precio por kilo de semilla mayormente contratado entre empresas y agricultores (2,3 dólares).
**S mó m a  p md d va a p ma d 1  d a a a.
***E p p  ha d aad mpad  p md a p m d  a d 250 m  da  p a.

50
La historia del sacha inchi en el territorio peruano

53
La historia del sacha inchi en el territorio peruano

3. LA HISTORIA DEL SACHA INCHI EN EL TERRITORIO PERUANO

3.1 RESEÑA HISTÓRICA SOBRE LOS USOS DEL SACHA INCHI


La Pk  L (perteneciente a la familia de las Euphorbiaceae) no posee una denominación
común o ‘vulgar’ que la idenque de forma simultánea en los países donde se produce (Perú, Ecuador, Colom-
bia, Bolivia y Brasil). En el caso de Perú, el término más difundido, y en cierto modo generalizado, es el de ‘Sacha
Inchi’, derivado de dos palabras quechuas: ‘sacha’ que signica silvestre, bosque, entre otros vocablos, e ‘inchi’,
cuyo término hace referencia al maní.

Las primeras referencias sobre sacha inchi en la época pre-inca se circunscriben a algunas alusiones de
probables culvos de esta semilla en la civilización Caral: “[...]     Azí  P,    
      3000 ñ [...]. A          
 C”  (Antúnez de Mayolo, 1981). De conrmarse, el sacha inchi que por sus caracteríscas edafoclimá-
cas es oriunda de la Amazonía, podría haber sido posteriormente adaptado al litoral por la civilización Caral 25.
Antúnez de Mayolo (1981) cita al respecto: “[...] un indicador de la facilidad de su aclimatación, lo da el hecho que
haya crecido en nuestro jardín en Lima, así como haber soportado el frío del invierno pasado, sin embargo ha sido
        j ” , lo que fortalece la sospecha de que esta planta
podría, en antaño, hallarse también en territorios de costa.

La frecuente cita de huacos tomórcos moches y chimú 26 que representan al fruto del sacha inchi, lleva
a considerar la categorización elaborada por Brack y Bringas (2004) sobre la domescación prehispánica de
vegetales y animales: “Cz T (   ñ 1000 .C.):  z   
j    y       . S   y,  íz,  j -
,   (I .)   (Ay, E, A) y    
semillas” .

Lo mencionado precedentemente permite plantear la existencia de circuitos comerciales (previos a la


expansión incaica, a mediados del siglo XV de nuestra era) entre civilizaciones costeñas o del litoral como los
chimú con los chachapoyas, los cuales habitan en la ceja de selva o selva alta. Pero no existe información acerca
de los waris, cultura de los Andes sureños, que pudieron haber tenido algún contacto con los antepasados de
la actual etnia matsiguenga (actual regiones de Puno y Madre de Dios); o los chupaychos (Huánuco) quienes
pudieron haber tenido relaciones económicas y culturales con los shipibo-conibo; así como tampoco de los
wankas (Junín) que habitaban muy próximos a los actuales descendientes de los asháninkas. Se plantean estas
probabilidades dada la cercanía geográca entre las civilizaciones mencionadas, lo cual implicaría intercambio
de productos, acvidad muy difundida en la etapa prehispánica. Todo esto se remite al hecho de que las etnias
ubicadas en la Amazonía peruana (chachapoyas, matsiguenga, shipibo-conibo, asháninkas) pudieron conocer y
usar el sacha inchi.

Es durante la expansión quechua (inca) en plena formación del Tahuannsuyu, entre 1425 y 1522 d.C.
aproximadamente, que se enen nocias de incursiones en el Ansuyo, como denominaban a la Amazonía. De
acuerdo a esto, algunas publicaciones actuales se reeren al sa cha inchi como el ‘maní del Ansuyo’ 27. En el año
1461, durante el reinado de Pachacutec, el príncipe Túpac Yupanqui conquista a los chachapoyas, hecho que
les permió acceder a muchos productos amazónicos, como cita Rostworowski (2004): “Los recursos humanos

25
El complejo ceremonial de Caral (2500 a 1600 a.C.), ubicado a orillas del río Supe en la región Lima, revela complejidad en el uso del espa-
cio dado que sus usuarios y habitantes desarrollaron un programa permanente de remodelación de edicaciones, se le denomina ‘Ciudad
Sagrada’ por el papel protagónico en la vida y acvidades económicas y polícas del valle de Supe. Makowski, (2004).
26
 Los moche se desarrollaron en la costa norte peruana (actuales regiones de La Libertad y Lambayeque) entre los años 200 y 600 d.C.,
caracterizado como un estado regional, marcado por cambios tecnológicos y la decoración cerámica que plasma con gran realismo la vida
y cosmovisión moche. Se cree que los moches desaparecieron a causa de un Fenómeno del Niño de grandes dimensiones que arrasó la
costa norte peruana y sur ecuatoriana. Los chimú se desarrollaron en la misma zona que ocuparon los moches, entre los años de 1350 y
1460(d.C.); se caracterizaron como reino o señorío opulento, combaente y expansivo (ocuparon zonas de las actuales regiones de Tumbes
y Cajamarca). Desarrollaron la orfebrería, siendo de muy alta calidad e inuyente; fueron conquistados por el Inca Tupac Yupanqui y anexa-
dos al naciente Tahuannsuyo. (Makowski, 2004; Rostworowski, 2006; Del Busto 2006).
27
M   IX, X, XI E N  P E  P. 2004 - 2005 - 2006, (2007)

55
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

y       y    . E  y  z
con acceso a productos del bosque tropical que eran vitales para los incas, tales como la coca, la miel, diferentes
   y ,   ,   ,    ,   y
       ” . Es de imaginar que esta zona permió a los quechuas
el acceso al sacha inchi.

Es importante citar a los quechua-lamistas, emplazados en la actual región de San Marn, parte considera-
da como Ansuyo durante el Tahuannsuyo y los cuales son los productores y consumidores más conocidos en la
actualidad. Esta etnia se supone descendiente de los chancas, cultura surandina que se enfrentó a los quechuas
y tuvo que huir a dicha zona debido al avance incaico.

Carhuapoma (2009), plantea una sugerente hipótesis donde explica que la forma de estrella del fruto del
sacha inchi podría haber inspirado en el diseño de una de las armas ofensivas incaicas: “se pueden encontrar regis-
tros de su origen peruano en las culturas preincas nororientales, mediante representaciones de su fruto en huacos,
y          I,   ‘’   ‘z’. E G P,  -
    ,     z y z        ” .

La llegada de los españoles en el siglo XVI y el período de conquista de Lano América no ofrece ninguna
información acerca del sacha inchi. No obstante, la multud de exploraciones llevadas a cabo en la Amazonía en
los siglos XVI y XVII 28, permieron el descubrimiento de muchas plantas y árboles navos (cacao, tabaco, yuca,
achiote, entre otros), el sacha inchi no despertó el interés de los exploradores y misioneros católicos, que fueron
los mayores invesgadores de la época. De todas maneras, es probable que muestras de esta euforbiácea fueran
enviadas a Europa para su estudio y clasicación, obteniendo su nombre cienco en el siglo XVIII como Pk-
  L .

Dicho nombre le fue otorgado por el sueco Carl von Linné en la segunda edición de su obra S P-
tarum en 1763:

“PLUKENETIA. .
Pk ,   ,  . P. . 47. . 226.
Sj ,  . R. . I. . 194. . 79. / 2.
H  I.
C . F ,    . R    M ;
 F . F  Ey  Pk. y. I76 . 4. (    -
),  ”.

Traducción:

“PLUKENETIA. .
Pk , y  j ,  . P. . 47. . 226.
Sj ,    . R. . I. . 194. . 79. / 2.
H   I.
C . F z,    y . R  y  M -
 ; F í. F   E    Pk. y. I76
 . 4. (    ),   ” 

En el año 1780 se edita nuevamente la obra de Linné, con el nombre de Sy P (Edio No-
vissima), donde en referencia a la descripción de Pk V L. se adiciona el concepto de “supra albus
 ” (   ) .

De acuerdo a Antúnez de Mayolo (1981), MacBride hace alusión a los botánicos españoles Hipólito Ruíz y
José Pavón, quienes habrían clasicado al sacha inchi “[...]   P. ”,    j -

28
Se revisó: Cobo, B., (1964). H  N M, 1653; B, F. M., (1989). L C F  A Uy, 1686; Maroni
P., (1988). N     Mñ (1738). R    PP. A.  Z y J. M (1735 - 1740); Gonzales Agüe-
ros, F. P., (1786). D         O  S F  C  P FIDE
 S R  S Mí  O; Sobreviela, F. M.y Unanue, H., (1963). H     C y   
M, 1790; Izaguirre, P. Fr. B., (2007). H   M F   P, 1922.

56
La historia del sacha inchi en el territorio peruano

        F P  C (1798) y R H  V  
Ry  P y C 29. Concretamente, dicha nomenclatura es atribuible al botánico suizo Johannes Müller Ar-
goviensis: “[...] í        P.  M. A.”  (Atúnez de Mayolo, 1981).

Otro nombre usado para denir al sacha inchi es ‘Sj ’ , tal como describe el naturalista holandés
Georg Everhard Rumphius, en su obra póstuma Herbarium Amboinense (1741) que se enfoca en la ora de la isla
indonesia de Amboinia, cuyo espacio geográco tropical se asemeja a la Amazonía.

“In Rumphii Auctuario Ua - Pela seu Sajor Baguala ocurrit.


Q  Sj     ,      ,
      . F    , P-L
 U  ,      ,     U,
  ,   , , ,      , 
   S,   .

Flores ex parvis componuntur racemis, in quibus nil nisi parva viridia apparent capitula, quae sefe aperiunt
  ,       ,   ,
       ,      ,
 A  S     . U     -
   R   ,        
R ,    ,       L  ,
quidam vero fructus in tria tantum dividuntur segmenta.

I B R ,     U-P, U-T,  U-T: A   
  & Sj-M . I     ,     ; C -
  ,   , ,  j        C
lympha coctum.” 

Traducción:

“In Rumphii Auctuario Ua - Pela seu Sajor Baguala ocurrit.


E Sj              , y  -
   . Hj     , j    O    ,
       j   O,     , y   , ,
 ,     ,  y    S,     -
mente dulce.

Pñ     ,   z  ,    
 puntas, poseyendo una semilla dentro, cubierto de una especie de arcilla, y se pueden ver crecer el fruto
   ,        y,  A  S  -
     y. C   R  í, y     -
  ,    ,     L y
   ,       y    .

C   R B 30 ,     U-P, U-T,  U-T -
    &  Sj-M. Lz   ,      ; A
 ,   ,  j  y     C y”.

La descripción del Sj  se ajusta a las caracteríscas del sacha inchi, que puede signicar su pre-
sencia en el territorio asiáco además de ser consumido por la población local, como demuestran los nombres
navos citados por Rumphius, con el prejo ‘Ua’.

29
Editado por Jaime Jaramillo-Arango en 1952 con el tulo: R H  V  z   Ry  P y C  B D.
H Ríz   ñ  1777    1788,  y    M.
30
Distrito de Amboina (Rees, 1819).

57
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

El mismo nombre Sj  se encuentra también en el D U  Mè M   T -
 G (T Cè). (1863):

“PLUKENETIA VOLUBILIS , L. A   ’I, ù    Sj B (R,


 A., I, . 69),     E. D C  ’    (E,
263). D ’I      ,   ’ ,       
 ,    ê   . C    à L Pk,  ,
auteur de l´Almagesta, etc.” 

  Traducción:

“PLUKENETIA VOLUBILIS, L. A    I,    Sj B (R,
 A., I, . 69), y    E. D C í      (E, 263).
E  I     ,   ,   j     ,  
de plato agradable y delicado.” 

De acuerdo a la obra mencionada arriba, el Sj B es culvado en el subconnente indio donde sus
hojas son consumidas con leche de coco.

Asimismo, la misma denición se encuentra en la obra O  By  del botánico y zoólogo británico
Burne (1835) “Pk ,  Sj   R,       E. I
I        ,   ,   -k,      
  . A  D C    . I Ay    P. 
   ”; y : “Pk ,  Sj   R,   E
 . E I        , y  j    
 ,        y . D   D C    
. E Ay  j  P.     ”.

De acuerdo a esta denición, el mismo Burne (1835), Rees (1819) 31, y la Wernerian Natural History Society
(1923)32 arman que esta planta fue confundida por la especie P.  L., mientras que en la actualidad es
reconocida como P. C .

En 1892, el Diconnaire de Botanique del botánico francés Henri-Ernest Baillon alude nuevamente al Sj
baguala, citando solamente su sinonimia:

“ SAJOR BAGUALA  (RUMPH.). L Pk  L. SAJORE . N. Fç (LAMK)  Pk L.
SAJORIUM (., G., S., III, 98). Sy  Pk L.” 

Atúnez de Mayolo (1981) cita otros nombres: “[...]   Pk L. [...] ñ    -
  A, A, By, C, F, Hy, Pk, P, Sj
y V”.

En el Perú de los siglos XVIII y XIX, llama la atención que el sacha inchi no haya tenido repercusión alguna
en naturalistas y médicos como Antonio Raimondi e Hipólito Unanue, o en exploradores como Balthasar Marnez
de Compagnon, quien sondeó el litoral, los andes y la ceja de selva norperuana 33.

En el siglo XX, el botánico alemán Augusto Weberbauer también realizó invesgaciones en el territorio
peruano y publicó en 1911 la obra D Pzw   A   Gzü D 34,
ampliándose y traduciéndose en 1945 como: E M V   A P, sin hacer ninguna referen-
cia al sacha inchi.

31
T Cyæ:O, U Dy  A, S,  L, V 27.
32
M   W N Hy Sy, V 5, P 2.
33
Se revisó: Sobreviela, F. M. y Unanue H. H     C y    M (1963), 1790. Raimondi A.
E P, 1965. Raimondi A. 50 L   , 1955. Marnez De Compañon B. Tj  P, 1991.
34
En su traducción al castellano: L    A     .

58
La historia del sacha inchi en el territorio peruano

Según Antúnez de Mayolo (1981), a principios del siglo XX se hallaron otras especies de Pk  L.:

“P    MB,   í    ,    
S M, L y H,           
 P,              P. yy [...],
 P.  [...] y  P. y [...]. E B    P.  [...], í   P. y
[...]. P B     P.  [...] y  P.  [...],      
P.  [...]. L P.  [...]    C, í   E 
   Pk. L Gy ()      P.  [...], í  
ñ   P.  [...]        P. . S   Vz 
P.  [...]”.

En 1931, el naturalista peruano Fortunato Herrera publicó su C      -
 y         P , donde cita el primer nombre navo o vernáculo que se
ene del sacha inchi:

“SACHA YUCHI (Will.).- Plukenea volubilis L. / N.E. del Perú / Euphorbiaceae


SACHA YUCHIQUI (Will.).- Plukenea volubilis L. / N.E. del Perú / Euphorbiaceae”

Francis MacBride también citó este nombre “[...]       Pk    -
,      ‘ y’ y ‘ y’   W (1936:561)”  (Atúnez de
Mayolo, 1981). También hace una descripción de la Pk V L. y, cita los lugares donde esta se culva,
aportando el nombre de ‘amui-o’, en su F  P. Vol. XIII:

“ Plukenea volubilis L. S. P. 1192.1753; 14. P.  M. A. L 34: 157. 1865.

Y    , y ;  2-6 . ;  , y y
, y , 7-13 . , 5-10.5 . w,        -
,  ,    ( y y), ,    ;
   9 .  w 1  w   5 .   , w   6-12-
 w,   5-w,     3 . ;  20-24;   ,
1.5 . ,   y w  y  18-25 . ;  3.5 . w, 18 .
,  4  y -w,   y   15 . .-I,
P, 1.. (w    ). F.M. N. 7111 (P. ).

S M: S R, W 7731 (. M). Jjí, K 3845; 3901 (. Sy).-L:
My, K 634; K & S 29927 (. M). I, W 8123 (. M). F
K 2056 (. Sy). N Mz, M 6470 (. Sy). Y, P 2210. W
y, Rz & P (y, P. ). B; W I. ‘Sacha Yuchiqui’  , ‘sacha yuchi’   (both Wi-
), ‘amui-o’  (K, H)”. (MB, 1951).

  Traducción:

“Plukenea volubilis L. S. P. 1192.1753; 14. P.  M. A. L 34: 157. 1865.

P  j   ,  ;   2-6 . ; j  -
,    ,    , 7-13 . , 5-10.5 . ,  
jz    ,   j,    (), ,  -
   ;    9 .   1      5 .  
  ,  j  6-12 ,   5 ,     3
.  ;  20-24;     , 1.5 .  ,   
      18-25 .  ;  3.5 . , 18 . , 4   -
 ,     15  . .-I, P, 1.. (
  y ). F.M. N. 7111 (P. ).

59
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

S M: S R, W 7731 (. M). Jjí, K 3845; 3901 (. Sy).-L:
My, K 634; K & S 29927 (. M). I, W 8123 (. M). F
K 2056 (. Sy). C  Mz, M 6470 (. Sy). Y, P 2210. S
z, Rz & P (y, P. ). B; I O. ‘S Y’, ‘ y’
( W), ‘-’ (K, H).”

MacBride no cita a la Pk  L. bajo el término ‘sacha inchi’, lo que podría rearmar que este
es un nombre moderno o adaptado en estos úlmos 35 años. La obra de MacBride F  P, data de 1951, y
es el primer documento encontrado en el que se usa dicho término:

“S I: A D


H  ñ      T,     z    -
, y           ‘P    P’,  -
   ,    í. P         
  y  í       ()   ‘í ’.
B      I. L, J   E E  T, 
  í  í   M  A     í,
 pero que nunca se le había hecho saber los resultados, reiteradamente solicitados”.35

Es a parr de mediados del siglo XX que se enen los primeros estudios sobre el uso y las propiedades del
sacha inchi. Antúnez de Mayolo es el impulsor, marcando un hito con su obra L N   A P
(1981). En su trabajo menciona el nombre ‘sacha inchic’, describiendo el lugar y las modalidades de consumo
del mismo, incluyendo también la citación del botanista Soukup que en 1970 idencó el uso de la planta: “[...]
  j (1976)        (Az 1978),  
   S M (P),    í ‘ ’, ‘í  ’ y/ ‘í
’      ‘í’ (A  L., L),    
  ‘’ (Az 1978)  ,  z        .
 A Sk (1970:286) í   ‘ ’ y       
j   . L      Sk (1980: ),  Pk 
L., Euphorbiaceae [...]”.

Reriéndose a los nombres navos, Antúnez de Mayolo (1981) cita a MacBride y a Klug “[...] que halló la
designación de ‘amui-o’ entre las tribus huitotos”. El autor reconoce la novedad de estos nombres e indica el tér-
 -    : “[...]           , 
esta planta deberíamos denominar en lo sucesivo como ‘amui-o’, tanto por corresponder a la designación que le
otorgaron los descubridores de sus propiedades, como porque la designación de ‘sacha inchic’ o ‘sacha yuchiqui’
son nombres recientes impuestos por los quechuas [...]” , de los cuales, con mucha probabilidad, procede el actual
nombre de sacha inchi.

En su arculo U N A   ‘O’   Eí N  (1978), Antúnez de Mayolo descri-


be el descubrimiento del sacha inchi durante su viaje a San Marn, subrayando el conocimiento indígena acerca
de esta planta, su uso y sus propiedades: “[...]   ñ      T, 
    z   , y           ‘P
   P’,    ,    í. P      -
        y  í       () 
 ‘í ’. B      I. L, J   E E 
T,    í  í   M  A     í -
mico, pero que nunca se le había hecho s aber los resultados, reiteradamente solicitados. No nos llama la atención
 , y         ñ í   , 
    ,      [...]. E      
 I. L,      ,  y       z  
  z   P. D, j  , y   z  
sabiduría del vilipendiado tecnólogo quechua” .

35
 Citado en U N A   ‘O’   Eí N . En el diario La Prensa del 26 de Diciembre de 1978, pág. 10

60
La historia del sacha inchi en el territorio peruano

Asimismo, en dicha obra se reportan los resultados del análisis efectuado a las semillas de Pk V-
lubilis L., destacando su potencial alimencio: “[...]          32.5% 
  ;     5%   y 62.5%  . D   
47.5  . E 31.1%        . E ,        y
alta calidad que se presta para la extracción de aceite y que puede ser procesada en speller sin necesidad de sol-
 í y   . E       y   w, í y y  
 producción de aceite. Empero, el mejor empleo de su pasta residual requiere de un previo descascarado. [...] las
í      ,  í  z     
       . S , y j     z 
z    ,     z, y    
    j y      . A     
 , y        j  68.4%  í ( ).
E        j    O y R-R (80-700 )  
 Azí              í ()” . Con esta
citación, se destaca el conocimiento de las comunidades indígenas acerca del sacha inchi. Al mismo empo, se
señala la dicultad encontrada por los conocimientos indígenas para integrarse en la sociedad peruana, debido
principalmente a su idiosincrasia y a los obstáculos impuestos por las propias instuciones nacionales.

Precedentemente, el Centro de Invesgaciones para el Desarrollo Rural de la Amazonía Peruana (CIDRAP)


explicó cómo el consumo y uso domésco del sacha inchi entre los navos amazónicos era relavamente exten-
so: “L  My, Cy, C, H, S, Y, B Ak, z 
          y      z  
 (CIDRAP 1983). L í Sy, C, A, C D y B 
       z y  y   j y   
         y  (CIDRAP 1985). L  í:
S, A, A, A, A, Cy (), Y, S, H, M, C
  j (), M, Ak , My, Q  S M, Q  T,
.,          y   y  
   ‘’,    í. L Y, C  (), S, Cy 
j    ,           (CIDRAP 1976)” 36. Esta
cita fue ulizada también para desalentar los tentavos de patente de procesos de transformación de sacha inchi
por parte de Francia. 37, debido a que se demuestra un conocimiento previo de dichos procesos por parte de las
comunidades navas.

Carhuapoma (2009), cita a Brack y Soukup, los cuales aclaran el uso del sacha inchi: “E  z  
S M,   z   ñ         , y
sea cocida o tostada en la preparación de diversos platos como inchicapi, ají de sacha inchi, cutacho, mantequilla
  ,  ,    ,    ;  j     -
 j   ,     y  (Bk, 1999; Sk, 1987)”. A,
 Az  My (1981) : “[...]           
oleaginosas ricas en lípidos como el sacha-inchi [...]”.

Respecto al uso medicinal, Carhuapoma (2009) arma que “en diferentes regiones de la selva peruana, las
j     z            , 
  ‘’ (O  M,  A)       
 z y j   (A  ., 2004)”.

Al respecto, Vega (2011) también describe su uso medicinal en las comunidades: “[...] las semillas macha-
           z y j  ,  j
      (C, 2009). L  y, , , 
y            z y       
 j z    . T      ,   
         y . (C, 2009)” .

 Citado en C  S I   D C. Colegio Nacional Pucharini.


36
37
Véase el apartado 4.1 para más detalles.

61
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

Asimismo dicho aceite presenta otros usos, como el domésco: “[...]      
      y   ”. 38

De acuerdo al IIAP (2009), que cita a Carhuapoma, según el cual son muchas las etnias que hacen uso co-
mún del sacha inchi: “E      ,   ñ     
   í y,  , ,  , k, j
y,   G Pj, ,  , , , , , ,
cashibo, amuesha, candoshi, secoya, yagua, huambisa, Arabela, achual, arahuaca, sharanahua, aguaruna, que-
  S M, , ,   Jí y   Pz;   j   
mujer indígena”.

La Comisión Nacional contra la Biopiratería cita a la publicación Especies vegetales promisorias de los países
 C A B (1992), proporcionando otro tesmonio de su uso como medicinal o cosméco: “las
 y, y, , , , y y  - í   z
 - z    Pk        y   
  z y j  ”. 39

En la década de los ochenta, empiezan a surgir un gran interés y estudios ciencos acerca del sacha inchi,
el más conocido es el desarrollado por la Universidad de Cornell en 1980 (Basurto, 2009). A nivel nacional, la Uni-
versidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) fue la primera instución en realizalizar estudios ciencos acerca
de este culvo, y en la actualidad, siguen invesgando de manera acva sobre el tema 40.

En la década de los noventa, sin embargo los estudios llevados a cabo fueron más puntuales, lo que proba-
blemente impulsó iniciavas de producción industrial.

En el año 1994 aparece un documento con los resultados de una invesgación llevada a cabo por diversos
especialistas “[...]  A   z   y í     , 
    y  (M, 2010)”,      “[...]   
 y       y        y    -
ración en la agroindustria” 41. Asimismo dos años más tarde, en 1996, Gloria Arévalo publica E C  S
I (Pk  L.)   Azí,       y     
: “[...]      z ‘ ’  ‘í  ’ (Pk 
L.) y   ,         í   
,      ñz [...]. E     ,       -
  ,   ,      [...]”.

3.2 LA VISIÓN DE LOS ACTORES EN EL RECONOCIMIENTO DEL SACHA


INCHI COMO IG
Durante el proyecto de invesgación precedente a la elaboración de este documento, se realizaron entre-
vistas a los actores involucrados en la cadena, lo que permió conocer la visión de los mismos acerca del culvo y
de sus productos derivados, así como del proceso de reconocimiento como Indicación Geográca de Perú.

Se visitaron los territorios de San Marn (Tarapoto, Lamas, Aviación y Moyobamba), Ucayali (Pucallpa,
provincia de Coronel Porllo, distritos de Callería, Yarinacocha y Campo Verde), Junín (La Merced, Pichanaki,
Primavera, Pucharini, Sapo, Río Negro, San Marn de Pangoa), Pasco (Oxapampa y Villa Rica) y Lima. En estos
lugares se realizaron entrevistas a empresas trasformadoras y comercializadoras, a agricultores de comunidades
navas y a instuciones públicas y privadas con carácter cienco y jurídico.

Las entrevistas realizadas al eslabón agrícola permieron esclarecer el grado de conocimiento que este gru-
po posee acerca del culvo y su uso. Se reveló un total desconocimiento de algunos de ellos sobre el uso de este

38
 Ibidem nota 1.
39
  Caso C F SAS (hp://www.biopirateria.gob.pe/caso9.htm) y Caso ‘Greentech SA’ (://www.../8.)
40
Véase el apartado 4.1 para más detalles
41
hp://www.sidalc.net/cgibin/wxis.exe/?IsisScript=GREYLIT.xis&method=post&formato=2&candad=1& expresión=mfn=006940

62
La historia del sacha inchi en el territorio peruano

recurso, probablemente debido al meszaje con otras culturas y a la pérdida de información de las tradiciones
navas. En cambio, otros pobladores de las comunidades armaron conocer y usar la planta desde hace empo.

El presidente de la Asociación de Productores de Sacha Inchi, Allima Muro, arma que “no fue sembrado
  6  7 ñ  ,     y   í  z 
trece plantas para el autoabastecimiento. Era consumido en la alimentación convencional de los lamas en platos
 jí   ,   y  (íz    ) y   í    
semilla” . También parece poseer conocimientos acerca de las propiedades de esta planta ya que arma que “in-
 í   z    y  ” , y con respecto a su uso histórico maniesta que “siempre
 fue conocido con este nombre y consumido desde mucho antes, tres o cuatro generaciones atrás”.

Igualmente, el presidente de la planta de extracción de aceite de Pucharini (Junín), descendente Asháninka,


arma: “   í   í   , y   ñ y   z” , lo que
señala un uso y conocimiento de las generaciones pasadas 42.

Una mujer descendiente de la etnía cocama, de la provincia de Coronel Porllo, Ucayali, narra que sus
abuelos “í     (  ‘’),   y    z -
morras con leche o con plátanos raspados y hervidos” . Lamentablemente no recuerda el nombre que le daban.

Otra mujer de Coronel Porllo, descendiente de pobladores Lamas, cuenta que su madre “í  20
y 30      ” . Usaban las almendras para “  z   -
dos”  (tostados o asados), y extraían el aceite “moliendo las semillas y preparábamos con él tacaco con plátano”
(plátano sancochado y aplastado).

Otro poblador de la Comunidad Nava San Francisco de Yarinacocha (Ucayali), de etnía cashibo-cacataibo,
indicó que antes del interés que las empresas locales mostraron en los úlmos años, “el sacha inchi no tenía
  y    ,     ñ  
contra el colesterol. Era conocido con el mismo nombre y los ancianos obtenían de él el aceite, mediante la cocción
y el molido, para aliviar dolores de espalda” , no aduciendo al consumo alimencio del mismo.

Es también importante destacar como algunos pobladores de las mismas comunidades navas y otros po-
bladores no pertenecientes a estas, arman que cuando las empresas empezaron a promover su culvo entre los
agricultores “   z     ” , como explica un poblador de la comunidad Santa
Clara, descendente de los cashibo-cacataibo. Asimismo, algunos agricultores de Lamas arman “ 
venderlo a las empresas locales”  y que preeren “  í  z    ” , debido a que este
úlmo es un recurso ‘nuevo’ para ellos.

El presidente de la Asociación Inin Raon Tetai Shipibobo, de la misma comunidad nava de San Francisco
de Yarinacocha, arma que “       y       
         ”.

En general, entre las comunidades navas y demás productores, resulta poco extendida y conocida la for-
ma de consumir el Sacha Inchi como aceite. Es importante señalar que todas las asociaciones de productores
han sido constuidas en los úlmos años; además, reciben asesoramiento técnico de las empresas y, en muchos
casos, les proveen de semillas mejoradas.

Respecto a la posibilidad de reconocer el sacha inchi como Indicación Geográca a través de la Deno-
minación de Origen peruana, la mayoría de los agricultores armaron no conocer este instrumento, aunque
valoraban otras cercaciones como la ‘orgánica’ y ‘comercio justo’. La Cooperava Oro Verde de San Marn,
que recientemente empezó a sembrar Sacha Inchi (aproximadamente treinta hectáreas), fue el único actor de
este eslabón que conocía el tema de la Denominación de Origen en Perú. De esta forma, se destaca una vez más
como la organización de pequeños agricultores puede fortalecer el intercambio de información y la conciencia-
ción de los actores.

42
Los síntomas descritos hacen referencia al consumo de la semilla en crudo.

63
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

Con respecto a las empresas, se individuaron dos patrones de respuesta. En primer lugar, aquellas ubica-
das en San Marn y que forman parte de la Mesa Técnica, las cuales armaron “no tener interés e nel proyec-
to”, debido a la “redundancia del estudio” y al no poder proporcionar información “ í   z
o distribuida”.

Al contrario, las empresas ubicadas en Lima parecían poseer más interés en el reconocimiento del aceite
de sacha inchi como Indicación Geográca, aunque mencionaron problemas como “la falta de cohesión entre la
totalidad de las empresas”  y la falta de conanza entre las mismas empresas y los productores agrícolas.

Al hablar de Indicación Geográca y Denominación de Origen de Perú y abarcando más de una región
productora, surgen dicultades como los ‘regionalismos’, sobre todo por parte de las empresas sanmarnienses.
Incluso un funcionario del Gobierno Regional de San Marn arma que “   S M     
z  z   y     . P  í      
I G” . Es evidente como este po de posiciones excluyen a los demás territorios productores de
sacha inchi y a los actores que se ubican en ellos.

Respecto a la Mesa Técnica, diferentes empresas (también las que forman parte de la misma Mesa) alegan
que “muchas veces no funciona correctamente, aunque busque que sus asociados no compitan respecto a mer-
cados y proveedores, además de impedir la especulación de los precios de la materia prima. Es una propuesta
     ” , haciendo de este modo vislumbrar algunos recelos entre los
actores de este eslabón.

Es interesante y claricadora la visión de consultoras legales y sujetos involucrados directamente en el


reconocimiento de dos DO Peruanas 43. En primer lugar, se destaca la críca hacia la tularidad del estado sobre
las DO otorgadas. Esta armación se reitera en el caso de la ‘Chirimoya de Cumbe’, donde el pueblo que le da
nombre a este producto (actual tular de la marca colecva que lleva dicho nombre geográco) rehusó la oferta
de reconocer la Chirimoya que producen como DO, debido a que el tular de dicho reconocimiento sería el es-
tado y no el pueblo 44.

Tanto los actores territoriales como las consultoras legales están de acuerdo en armar que “el estado no
apoya económicamente en ninguna fase del trámite de reconocimiento, y tampoco en las sucesivas fases como la
    DO. L              í 
 y         D  O      
  ( í-  , , .),  (  , ,
 , .) y  (        y    
). E  y ”. Además, es importante aclarar que el término ‘reputación’ incluido en la de-
nición de DO no se encuentra, generalmente, relacionado con la misma, como se puede deducir en el Arreglo de
Lisboa (art.2) y en el reglamento europeo 510/2006 (art. 2.1, apartado a). Más bien, dicho término es aplicable
cuando se habla de Indicaciones Geográcas, como se detalla en el art. 22.1 del ADPIC y en el art. 2.1 apartado b
del reglamento europeo 510/2006 45.

Una vez completados y entregados los estudios requeridos, debe de s er constuido el ‘Consejo Regulador’,
es decir, una asociación sin nes de lucro que administre la futura DO y autorice el uso del nombre geográco.
Los trámites son largos y complicados, además, se debe “      Cj
   j  j    ” . Otras dicultades residen en la misma conformación de
los Consejos, debido a que existen normas no escritas sobre su composición en términos de productores prima-
rios, trasformadores y comercializadores.

“L   j        z     DO”  ,
explica una de las personas que llevó a cabo el reconocimiento de una de las ocho DO de Perú “pero hasta que
   ,    z      INDECOPI
  y       j         -

43
Para un análisis técnico de la legislación sobre Denominaciones de Origen en Perú véase el capítulo 4.
44
 Véase el caso Cy  C:     , disponible al siguiente enlace:
  hp://www.wipo.int/sme/es/case_studies/chirimoya.htm
45
Para un análisis más detallado de estos dos instrumentos véase el capítulo 4.

64
La historia del sacha inchi en el territorio peruano

,   y         ” . Esta armación se congura como
una amenaza a la reputación del producto, debido a que la ausencia de una endad que controle la calidad de los
lotes producidos puede facilitar comportamientos desleales.

El mismo INDECOPI al hablar sobre la posibilidad de reconocer el sacha inchi como una DO inter-regional,
armó que el proceso podría resultar muy problemáco y alargarse demasiado en el empo, desalentando la
iniciava.

De igual forma, una consultora legal denió las DO como “demasiado complicadas” , y sugirió en su lugar el
registro de una Marca Colecva o de Cercación, debido a que estos otros instrumentos son también muy úles
para el reconocimiento de una Indicación Geográca, pero presentan requisitos menos estrictos que aquellos
requeridos por la Denominación de Origen.

Las entrevistas llevadas a cabo esbozan la visión general de los actores que están dentro de la cadena hacia
el sacha inchi y de sus productos derivados. La colecvidad que lo produce no parece tener un vínculo cultural
importante con el culvo y menos aún con el aceite. No obstante los tesmonios lleven a la conclusión de que
esta planta fue conocida en la anguedad, dicho conocimiento parece no haber evolucionado, y por lo tanto se
trataría de un ‘hecho cultural’. Asimismo, a lo largo del empo no ha sido construida una calidad especíca del
producto, la cual se forma por la interacción de los factores territoriales, entre los que se destaca el saber-hacer
de la colecvidad 46.

Con respecto al reconocimiento como DO, se han encontrado diferentes dicultades de po administra-
vo y burocráco relacionadas tanto con el marco jurídico como con la instución encargada de los trámites.
Además, este instrumento ene entre sus múlples objevos aquel de diferenciar los productos agrícolas
de los estándares, permiendo a pequeños productores de zonas marginales comper en los mercados. Es
denida como una herramienta que puede fomentar el desarrollo rural a través de la valorización no solo de
un producto, sino también del territorio en su conjunto. En este sendo, no parece eciente obstaculizar el
proceso con una barrera económica que pueda desalentar y alejar a los sujetos directos e interesados en este
instrumento, como los pobladores de las áreas rurales peruanas. Esta debería ser una herramienta promovida
y apoyada por el estado, el cual tendría que contribuir de manera más contundente y acva en el proceso de
reconocimiento.

46
Véase el Capítulo 4 para mayores detalles respecto a la incidencia del factor humano en la calidad especíca de un producto con Indicación
Geográca

65
Requisitos para el reconocimiento del producto como Indicación Geográfica

4. REQUISITOS PARA EL RECONOCIMIENTO DEL


PRODUCTO COMO INDICACIÓN GEOGRÁFICA

Para que un producto sea reconocido como Indicación Geográca (IG), además de presentar una calidad
especíca debe demostrar un cierto vínculo con el territorio en el que se produce.

La INAO (2009) dene el vínculo como “ j         -
 z    j”  con el territorio.

Como muchos expertos señalan 47, para la IG no es necesario demostrar la existencia de un vínculo estrecho
y determinante entre el producto y el territorio de producción, como sí ocurre en el caso de una Denominación
de Origen (DO). Más bien “  j IG      y   
a su origen y no determinada por él”  (FAO, 2009). Es pues, un vínculo que puede ser “   ” 
(Champredonde et al, 2012) y procedente de diferentes grados de interacción entre el factor humano y los recur-
sos naturales locales. Por este movo, es importante que la colecvidad territorial se idenque con el producto,
haciendo de él un rasgo caracterísco de su idendad.

En lo relavo al anclaje territorial  y a la  , cuando se habla del primer concepto se hace referencia
a la “          -y   -  
comunidad local”  (Champredonde M., 2011), mientras que en el caso de la picidad, esta es el resultado de la
“         í         
territoriales”  (Champredonde et al, FAO 2012). Por lo tanto, por lo que respecta a la Idencación Geográca, no
se trata de productos caracterizados por un anclaje territorial sino por su  .

En cuanto al concepto de  í mencionado anteriormente, este hace referencia a la denición


otorgada por la Guía FAO y SINER-GI 2010, que la dene como “ j  í   
 [...]         ”,   , “ 
cierta unicidad”  (Champredonde et al, 2012). Esta calidad se conforma por una calidad objevable denida como
aquella que es “       ,  í y  í”  (Muchnik y Champre-
donde, 2010), como por ejemplo la candad de ácidos grasos esenciales en el aceite; y una  j, que
es aquella que “se relaciona con el rol de los valores simbólicos asociados a la producción, elaboración y consumo
del producto”  (Champredonde et al, 2012).

Estos factores descritos arriba, otorgan al producto una unicidad que lo rinde irreproducible y que viene
denida por una calidad especíca construida a través de la interacción con la colecvidad territorial, que a su
vez conere al producto una cierta picidad. Este sistema de construcción de la calidad hace que los productos
vinculados a su origen geográco puedan gozar de un  price premium (premio de precio) por parte de los con-
sumidores, en respuesta a unos servicios ofrecidos que reducen la asimetría informava en el momento de su
adquisición y encarnan unos valores intangibles valorizados por el consumidor (Arni et al, 2010).

A connuación se analiza la situación del aceite de sacha inchi y su potencial reconocimiento como produc-
to IG, evaluando los factores determinantes que se describen precedentemente.

4.1 LA TIPICIDAD
El territorio
Como se menciona en la primera parte de este documento, existen muchos arculos ciencos que a lo
largo de los años han descrito como esta planta se encuentra, en estado silvestre, en varios lugares tropicales,
sobre todo de América Lana (Ilustración 1), bajo diferentes especies.

 Véase la G D D D’ A D’ (A.O.C./A.O.P.), FAO 2009; y O     
47

  I G-D  O, FAO 2012.

69
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

Iaó 2. Dbó d aha h  Laaméa

Fuente: Elaborado por el autor

IIustración 3. Distribución del sacha inchi en Perú

Fuente: Elaborado por el autor

70
Requisitos para el reconocimiento del producto como Indicación Geográfica

No se trata, pues, de un recurso endémico especíco del territorio peruano. Las condiciones edafoclimá-
cas bajo las que se desarrolla el sacha inchi son similares en un territorio mucho más amplio, y su naturaleza
silvestre hace pensar que sea una planta ‘común’ en toda la Selva Amazónica. El intento de dos empresas fran-
cesas de patentar el aceite y la producción de cosmécos de sacha inchi 48, aceleró la inscripción de esta planta al
patrimonio natural de Perú bajo la ley N. 28477 de 2005 49, subrayando un interés y una voluntad políca y pública
de protegerlo como recurso propio.

En Ecuador, el MAGAP (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca) “[...] dictó un seminario
 ‘C y Cz  S I,     Azí” , donde, “[...] explicó que el
       P   ,          
 ,   í  y    ” 50. Técnicos agrónomos peruanos con
conocimientos del culvo, fueron llamados a este país para proporcionar asesoramiento técnico y para monito-
rear el desarrollo de los culvos instalados.

En Colombia, a través de un programa televisivo conocido como C, se mostraron instala-


ciones del culvo en este país, montadas gracias a la inversión y asesoramiento técnico de Agroindustrias
Amazónicas 51. Además, existe un estudio de las Universidades Colombianas del Tolima y Lérida (Castaño et al,
2012), en el cual se aprecia la similitud entre los resultados del sacha inchi culvado en Colombia y el culvado
en Perú.

En Mayo de 2013, la Resolución N. 1577 de la Comunidad Andina “     R


035/11/AG/SENASA/DSV  P   R S  N S y F” 52 , “a través de
            S I   y 
de Ecuador” 53. Este es el resultado más elocuente de la exclusión del eslabón agrícola de la cadena de valor y de
las toma de decisiones.

Esta resolución amplía la cuenca de procedencia de la materia prima para la producción de aceite y otros
derivados de sacha inchi, insertando, de este modo, a un nuevo compedor en la producción agrícola. Esta
podría ser una respuesta a la inestabilidad de la oferta en términos de candad y precio, la cual amenazaría
la producción agrícola peruana, que se enfrentaría, muy probablemente, a una competencia basada en el
precio.

Igualmente, esta podría ser la primera pauta hacia el reconocimiento de una Indicación Geográca tras-
nacional . La dicultad de trazar la historia del producto, la falta de una tradición local de manejo y extracción
de aceite, y la distribución del sacha inchi por diferentes países del trópico, plantean demasiadas dudas para un
reconocimiento de dicho producto como ‘peruano’. La aceptación de materia prima procedente de un tercer país
por parte de las mismas autoridades públicas peruanas, hace surgir la idea de que actualmente no existe intención
políca para valorizar el producto a nivel nacional a través de su reconocimiento como G I
(Indicación Geográca), aunque esté protegido como Patrimonio Natural Peruano.

Sin embargo, esto no excluye la posibilidad de reconocer el aceite como una IG que abarque más de un
país. Los países involucrados en su producción agrícola y trasformación industrial hacen parte, directa o como
observadores, de la Comunidad Andina, situación que resulta favorable en el caso que se propiciasen iniciavas
en ese sendo.

Para este n, es importante determinar si la incipiente producción agrícola de sacha inchi en otros países
procede de semillas mejoradas por los actores peruanos.

48
 Ibidem nota 39.
49
Véase el siguiente enlace: hp://www.wipo.int/wipolex/es/text.jsp?le_id= 202262#LinkTarget_50
50
Véase el siguiente enlace: hp://www.agricultura.gob.ec/magap-dicto-curso-sobre-culvo-y-comercializacion-del-sacha-inchi/
51
Véase el siguiente enlace: hp://www.caminoalagro.com/programas/aceite-sacha-inchi/
52
Véase el siguiente enlace: hp://faolex.fao.org
53
Véase el siguiente enlace: hp://intranet. comunidadandina.org/Documentos/Gacetas/Gace2195.pdf 

71
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

E ab-ha a  a vdad

Las tecnologías de culvo y de extracción del aceite no proceden de un s aber-hacer local o artesanal trans-
mido de generación en generación desde épocas anguas. Se trata de un proceso industrial que se desarrolló
a lo largo de los úlmos diez años, desde el momento en el que se descubrieron las propiedades del sacha inchi
y de su aceite. La falta de un ‘paragón’ o de un ‘binomio’ artesanal-industrial entre manejos agronómicos o en-
tre metodologías de trasformación, fortalece la sospecha de que, incluso en épocas anguas, el interés hacia el
culvo de sacha inchi no era relevante. Esta escasa o inexistente incidencia del factor humano, hace más dicil
la determinación de una picidad territorial que normalmente se produce, transcurrido un periodo de empo,
a través del intercambio de saberes y práccas tácitas que hacen parte de la colecvidad territorial en la cual s e
produce dicho bien (Champredonde et al, 2012).

La información histórica sobre el sacha inchi, y su uso y consumo en épocas anguas, es muy escasa y confusa.
Hasta la fecha, solo se cuenta con tesmonios escritos que aseguran su uso en algunas comunidades navas de la sel-
va peruana, pero no existen pruebas concretas sobre ninguna tradición alimencia o cultural ligada a esta planta 54.

De todos modos, el consumo del sacha inchi y de su aceite solamente constuye un factor de anclaje terri-
/ , es decir, “perteneciente a la masa de hechos culturales” , y no un factor de  , que signica
la “   y       ”  (Champredonde, 2011).

Sin un saber-hacer colecvo o una tradición que haya desarrollado saberes tácitos, los métodos de produc-
ción y trasformación son ‘recetas’ fácilmente reproducibles por los territorios limítrofes, lo cual limita la especi-
cidad y picidad del producto. Al mismo empo, la falta de un anclaje con la colecvidad territorial perjudica
el círculo virtuoso de la calidad que una IG pone en marcha. La idencación de los actores con el producto es la
base sobre la cual se rige el entero proceso de calicación, debido a que serán ellos mismos quienes administra-
rán el producto y se beneciarán de él.

Respecto al proceso de valorización e industrialización del sacha inchi, este no fue impulsado desde la base,
es decir, no fue promovido por las comunidades productoras, sino que la iniciava surgió de las instuciones
gubernamentales y de las empresas.

Aunque se puedan apreciar acciones colecvas (como la constución de la Mesa Técnica de Sacha Inchi en
San Marn o el Comité Técnico de Sacha Inchi a nivel nacional), estas nunca se se han caracterizado por la acva
parcipación de su primer eslabón, los productores agrícolas, los cuales no cuentan con fuertes organizaciones
que los representen en los momentos de la toma de decisiones y contratación del precio del producto.

Sin embargo, a nivel nacional la cadena no está integrada. Muchas veces las unidades agrícolas se encuen-
tran lejos de las unidades producvas, obstaculizando, de esta manera, la formación de sistemas producvos lo-
calizados e integrados. A pesar de la acvación de procesos producvos en diferentes lugares, es la región de San
Marn el centro de producción, decisión e innovación del sacha inchi. Aquí, las empresas parecen tener un buen
nivel de cooperación entre ellas a través de la Mesa Técnica, donde junto a otras instuciones (centros de inves-
gación agraria, universidades nacionales, instuciones gubernamentales, instuciones internacionales), inter-
cambian información y diseñan las futuras líneas de invesgación y estrategia para el culvo y su trasformación.

La relación entre el sistema producvo de algunas empresas de San Marn y las otras empresas naciona-
les, no siempre es buena. En algunas ocasiones, entre ellas predominan fenómenos de competencia en lugar de
fenómenos de cooperación e integración.

La ausencia de concienciación acerca del producto y de sus caracteríscas y potencialidades entre los ac-
tores del eslabón agrícola, además de su exclusión en las dinámicas de la toma de decisiones, representan un
obstáculo importante para la integración de la cadena. El cumplimiento de esta condición es imprescindible para
el establecimiento de objevos comunes y para el desarrollo de un conocimiento técnico y económico general,
úl para concrezar la capacidad de gesón de toda la cadena, la cual deberá administrar la futura IG, no solo
bajo el perl de la calidad, sino también en las fases de comercialización y distribuición del valor.

54
Véase el Capítulo 3 para más detalles sobre su uso histórico.

72
Requisitos para el reconocimiento del producto como Indicación Geográfica

Estas circunstancias resultan desalentadoras para la integración de la cadena a nivel nacional, disminuyendo
en la mayoría de los casos la compevidad, y ralenzando los procesos de innovación y valorización del producto.

La adad pa

Aunque todo lo mencionado anteriormente hace referencia a la existencia de una debilidad entre el vínculo
producto-territorio, es importante destacar los avances ciencos y tecnológicos de los úlmos años llevados a
cabo por las instuciones peruanas y las empresas privadas.

Perú fue el primer país en domescar e industrializar este culvo, a través del desarrollo de algunos estu-
dios ciencos y poniendo en marcha un proceso de comercialización y valorización de carácter internacional.
Es, hasta la fecha, el único país que puede contar con un volumen de exportación signicavo y con un constante
crecimiento, tanto de candad como de valor. Esto signica que existe un reconocimiento por parte del mercado
(consumidor) sobre su calidad especíca, que diferencia el producto frente a otros similares, permiéndole cons-
truir una reputación posiva.

Pero el principal problema reside en que la tecnología ulizada para su culvo y su transformación es fácil-
mente transferible y reproducible, al no tratarse de un producto artesanal que no cuenta con un saber-hacer local
arraigado y tácito, sino que se trata más bien de un producto ‘nuevo’.

En este punto, es importante volver a subrayar la existencia de diferentes especies de sacha inchi, cuyas ca-
racteríscas son todavía desconocidas; como ocurre en el caso de la P. y, la cual podría presentar
cualidades iguales o cualitavamente superiores a la especie P.  L. Es por ello que deberían ser estudiadas
con más detenimiento, con el n de determinar las diferencias existentes y su inclusión-exclusión en los procesos
de trasformación y en la construcción de la calidad.

No obstante el producto cuente con cierta reputación internacional vinculada a una calidad objeva y sub-
 jeva especíca en relación a otros aceites compedores, no están aún denidas las caracteríscas de los aceites
procedentes de los diferentes territorios peruanos. Dada la variabilidad de los factores ambientales y la variedad
de ecopos de sacha inchi existentes, no se puede excluir la posibilidad de que haya diferencias entre ellos.

Los avances ciencos en el mejoramiento genéco permirán, entre 2015 y 2016, el uso de una variedad
cercada, que será la primera en el mundo. Esto podría facilitar la obtención de una picidad territorial, ya que
“    y           ”  (FAO, 2010). El me-
 joramiento genéco forma parte del patrimonio colecvo, representa un saber-hacer local que interactúa con el
medio geográco, representando la “        ”  (Champredonde
et al, 2012). Este hecho supondría un importante fortalecimiento del vínculo producto-territorio. Como indica
la Guía FAO SINER-GI (2010): “[...]          í. V 
   z               y 
      í       í y ” . El mejora-
miento genéco conlleva la creación de variedades aptas para desarrollarse en un territorio especíco. Compren-
de, de este modo, una cierta variabilidad interna, pero deniendo la existencia de “í 
comunes a la producción de un determinado territorio” .

Dichas caracteríscas llevan a la idencación de un ‘aire de familia’, otorgándoles a los productos aquella
especicidad y unicidad que los rinden picos (Champredonde et al, 2012).

Asimismo, es importante que la nueva variedad no debilite la variabilidad genéca de los ecopos que se
hallan en el territorio, produciendo así una estandarización que podría llevar a la pérdida de la picidad buscada.
El mejoramiento genéco debería implementarse en cada uno de los territorios de producción, para no perder la
variabilidad genéca y poder producir variedades aptas a cada ambiente, respetando siempre sus caracteríscas.
De esta manera, se conservaría una variabilidad interna y se desarrollaría el ‘aire de familia’ en relación con la
calidad mencionado anteriormente.

73
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

En el caso del aceite de sacha inchi procedente de la especie P.  L., se estaría frente a un producto
que aún no se caracteriza por tener una picidad territorial. Esta es denida por Casabianca y otros (2006) como
“ j   :           y   -
      ” . Sin embargo, es un producto que cuenta con unas caracteríscas
especícas que lo disnguen de otros aceites compedores, como por ejemplo los aceite de pescado y de linaza.
No obstante, son escasas las diferencias que se presentan cuando la materia prima para su elaboración procede
de diversos lugares fuera del territorio peruano, como Ecuador o Colombia.

La falta de estudios ciencos comparavos entre especies halladas en diferentes lugares tropicales, hace
dicil la comparación de las cualidades del producto y de sus diferencias, impidiendo evaluar cuáles son los fac-
tores ambientales que inciden sobre la calidad y las cualidades de las semillas de sacha inchi y del aceite que le
es extraído, impidiendo la denición de  í intra-territorios y obstaculizando el camino hacia una
picidad territorial.

Por lo tanto, los interrogantes que se plantean son varios y determinantes. En primer lugar, es necesario
aclarar cuáles son las caracteríscas especícas intra-especie e intra-territorios de producción; además, es funda-
mental conocer el vínculo que este recurso ene con el territorio a través de estudios históricos y antropológicos
puntuales y profundizados; nalmente, se debería determinar si la producción incipiente fuera de Perú procede
de semillas que han sido mejoradas a lo largo de los años en este mismo territorio.

Estas consideraciones representan un el reejo de la situación del sacha inchi como producto vinculado
al origen, es decir, una situación todavía en dilucidación, caracterizada por el fortalecimiento de su vínculo con el
territorio peruano y en búsqueda de una denición clara de su calidad especíca y de su picidad.

El territorio, en su conjunto, está determinado por el ser humano a través de las acciones que este desarro-
lla a lo largo del empo con el n de adaptar sus métodos de producción y necesidades a su entorno, basándose
siempre en el patrimonio cultural y cienco. Por este movo, los recursos territoriales y el producto pertenecen
a la colecvidad (Vandecandelare et al, FAO 2010).

Es fundamental el papel que podrían llegar a desempeñar las ONGs y determinadas organizaciones inter-
nacionales y nacionales (FAO, IICA, OMS, Perúbiodiverso, etc.) en la labor de sensibilizar a la colecvidad sobre la
importancia de este producto como un alimento a incluir en las dietas alimencias locales y como producto iden-
tario, construyendo una unión entre las personas y los productos locales. La parcipación acva de la colecvidad
es fundamental para su inclusión en los procesos de decisión y para una distribución equitava del valor creado.

G 3. L m d a pdad

Calidad Específica:
En construcción
(mejoramiento
gené�co)

Tipicidad:“[...]significa que el producto


no solo es específico, sino que también
es único gracias a la combinación de
 factores humanos y naturales de
 producción vinculados al territorio, [...]
Cultura: Territorio:
no pueden producirse en otra parte” 
Débil. Falta de (Vandecandelaire et al, FAO 2010).En En construcción. A
tradición produc�va la espera de definir
construcción.
y de un saber-hacer una especificidad)
tácito

Fuente: Champredonde, 2010. Elaborado por el autor.

74
Requisitos para el reconocimiento del producto como Indicación Geográfica

Volviendo a la cuesón de las otras especies de sacha inchi encontradas, en el caso de la P. y -
bana su reconocimiento como producto vinculado al origen sería más simple. Se trata de una especie endémica
que solo se encontró en una zona especíca de Perú, en la región de Amazonas, y que presenta caracteríscas
químicas diferentes a la P.  L., ya que conene niveles más altos de Omega-3 (NTP 151.400; Tabla 2.b, IN-
DECOPI 2009), que le coneren unicidad y picidad. En una experiencia llevada a cabo en la región de San Marn,
intentaron instalar culvos de esta especie, pero no dio los resultados esperados debido a que la producción fue
muy escasa y la calidad de los frutos muy baja (pequeño tamaño de los de los frutos y bajo contenido en aceite).

La debilidad en el desarrollo del sacha inchi como producto pico vinculado a un origen peruano reside en
los métodos de manejo agronómico y de extracción del aceite, los cuales resultan fácilmente transferibles.

Como arman las mismas instuciones de invesgación de la cadena (IIAP), el camino hacia la denición
de una calidad especíca es todavía largo. Es importante señalar la escasez de información cienca acerca de la
incidencia de los recursos territoriales en la calidad, tanto de la materia prima como del aceite: “[...]  
     ,     j    
             . E z   
j   j   ,  í    y    ”. 55

4.2 LA IMPORTANCIA DEL SACHA INCHI PARA EL DESARROLLO DE LAS


ÁREAS RURALES. EL PILAR ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL
Perú es un país que en estos úlmos años está disfrutando de un rápido crecimiento económico. No obs-
tante aún perduren fenómenos de pobreza, marginación social, inseguridad e insalubridad alimentaria, y una
fuerte desigualdad en la distribución de la riqueza.

Las áreas rurales se caracterizan por: un alto porcentaje de subnutrición, sobre todo de los niños; la falta de
servicios esenciales; los fenómenos de marginación social de los navos, especialmente de las mujeres, que son
marginadas también por los propios componentes de la comunidad; y por la inseguridad económica debida a la
inestabilidad de los precios de las  í, cuya producción se concentra en estas áreas rurales.

Según el úlmo informe técnico del INEI: E   Pz M 2007-2012, el gasto promedio
per cápita mensual a nivel nacional en 2012, fue de 592,5 soles (227,8 dólares). En las zonas urbanas esta suma
resulta ser mayor al promedio nacional, con 686,6 soles (264 dólares), mientras que en las zonas rurales es de
313,7 soles (120,7 dólares).

Según el ámbito geográco, la sierra y la selva presentan valores muy similares, de 465,4 y 463,4 soles
mensuales (178,7 y 178,2 dólares) respecvamente, mientras que en la costa el gasto promedio mensual resulta
ser de 700,5 soles (269,4 dólares).

En el año 2012, el 41,1% del gasto per cápita igual a 243,4 soles (93,6 dólares), se desnó, primordialmente,
a los alimentos; mientras que al cuidado de la salud se dedicó el 8,7%, es decir, 51,8 Soles (19,9 dólares).

Como dene el INEI, el porcentaje de personas que viven en situación de pobreza en Perú pasó de 27,8% en
2011, a 25,8% en 2012, por lo que se considera que 7,8 millones de personas se encuentran aún en esta situación.
El valor de la línea de pobreza para el año 2012 es de 284 soles per cápita mensual (109 dólares), y constuye el va-
lor mínimo necesario que requiere una persona para sasfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias.

La pobreza en el área rural bajó 3,1 puntos porcentuales al pasar de 56,1% de 2011 al 53% de 2012, mien-
tras que la pobreza en el área urbana pasó de 18% al 16,6%.

La sierra y la selva representan las dos áreas donde la incidencia de pobreza es mayor, aunque exisese una
reducción porcentual mayor en el 2011, de respecvamente 3,0% y 2,7%. La incidencia de pobreza en la sierra en
2012 resultó ser del 38%, mientras que en la selva fue del 32,5%.

55
Véase el siguiente enlace: hp://diariovoces.com.pe/6539/iiap-realiza-estudios-y-requerimientos-nutricionales-de-sacha-inchi).

75
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

Un pobre extremo es aquel cuyo gasto se encuentra por debajo de 151 soles mensuales (58 dólares), “el
valor de los alimentos de una canasta socialmente aceptada necesaria para cubrir un mínimo de requerimientos
de energía”  (INEI, 2013). El valor de dicha canasta alimentaria en el litoral asciende a 165 soles (63,5 dólares), en
la sierra es de 131 soles (50,4 dólares) y en la selva corresponde a 142 soles (54,6 dólares). En cambio, la pobreza
extrema en términos porcentuales representa el 6% de la población.

En el año 2012 los mayores niveles de pobreza extrema se presentaron en las áreas rurales con un 19,7%,
mientras que en el área urbana solo alcanzó el 1,4% 56.

Por todo ello, el sacha inchi y su potencial comercial representaría una posible opción viable para la diversi-
cación de las ganancias de los agricultores, debido a que al trabajar con esta planta podrían contar con un culvo
a los 9 meses, que les proporcionaría cosechas cada 15-20 días, aliviando así la falta de entradas ocasionadas por
la estacionalidad de otros culvos. Además, serían sasfechas sus necesidades básicas de nutrición, pues esta
franja de la población no cuenta con los recursos económicos y culturales sucientes para acceder a los alimentos
básicos e indispensables para que la familia lleve una dieta sana.

En el período 2011-2012, FAO esmó que el porcentaje de subnutrición en Perú era del 11,2%, a diferencia
del 8% de América Lana y Caribe. Igualmente, la malnutrición infanl representa un grave problema en este
país. En 2008 se esmó que el 28,2% de los niños de edad inferior a 5 años padecía de raquismo y el 4,5% estaba
por debajo de su peso, según la FAO. Teniendo en cuenta que los datos descritos no disnguen entre áreas rurales
marginales y áreas urbanas, existe un margen entre su representación estadísca y la realidad en esas zonas sub-
desarrolladas. Al respecto, el Ministerio de Agricultura peruano arma que, en 2009, la desnutrición infanl en el
área rural ascendía al 40,3% (MINAG, 2011).

Las estadíscas relavas a la importación y exportación nacionales proporcionadas por Promperú y FAOS-
TAT para el periódo 2010/2011, arman que Perú es importador neto de los aceites de soya, girasol, linaza y oliva,
productos similares al aceite de sacha inchi, lo que signica que su culvo y extracción de aceite podría disminuir
la dependencia de las importaciones. Con respecto al aceite de pescado, otro producto similar, Perú es uno de
los mayores productores a nivel mundial (Cuadro 18).

Cad 18 Baaza ma d  a ma a d Saha Ih  2010

PRODUCTO AÑO EXP-IMP (TONELADAS)


Aceite de Linaza 2011 -45

Aceite de Oliva 2011 -145

Aceite de Soja 2011 -287.000

Aceite de Pescado* 2010 252.142

Fuente: SIICEX y FAOSTAT. Elaboración personal del autor


*Fuente: WITTS, Elaborado por Promperú.

Además, según la plataforma FAOSTAT, en 2011 Perú importó 79 mil toneladas de soya, destacando su
dependencia alimencia a este cereal y cuyos precios al consumo se encuentran en auge 57. Igualmente, es impor-
tante recordar que durante el proceso de extracción del aceite de sacha inchi se elabora también la ‘torta’, la cual
es una importante fuente de proteínas y puede representar un sustuto de la soya 58. Asimismo, la importación
de torta de soya en Perú era aproximadamente de 1 milión de toneladas en 2011 (FAOSTAT, 2013). En 2012, en
valores absolutos, 3 millones de personas sufrían desnutrición, es decir, más del 10% del total de la población.
Además, entre el requerimiento mínimo de calorías diario y su real distribución exisa una asimetría de 0,88

56
  Informe Técnico: E   Pz 2007-2012, INEI 2013. Disponible al siguiente enlace:
hp://www.inei.gob.pe/DocumentosPublicos/Pobreza_InformeTecnico2013.pdf 
57
Véase el arculo de La República en el siguiente enlace:
  hp://www.larepublica.pe/19-08-2012/alza-internacional-del-trigo-maiz-y-soya-impacta-en-peru
58
Véase el Capítulo 1 para más detalle.

76
Requisitos para el reconocimiento del producto como Indicación Geográfica

kilocalorías (FAOSTAT, 2012). En este contexto, este culvo podría ejercer un papel posivo, gracias a que su con-
tenido en ácidos grasos esenciales, vitaminas y proteínas es muy signicavo.

Asimismo, la valorización de este producto otorgaría a las comunidades una mayor estabilidad económica
en las áreas rurales, por lo que podrían disminuir los fenómenos de migración hacia las ciudades, conservando
así la idendad cultural de los territorios y de las mismas comunidades. También, se favorecería la ocupación y el
cuidado de los suelos y la protección de la Selva Amazónica, la cual está siendo devastada, cada vez más rápido,
por las industrias mineras y madereras.

Como se señaló anteriormente, la condición de la mujer dentro de las comunidades es, por lo general, muy
dicil. Con el desarrollo de nuevas acvidades económicas se podría rescatar el papel de estas en las comuni-
dades, creando nuevas dinámicas de trabajo gracias a las cuales elevar su autoesma. Un claro ejemplo de ello
puede encontrarse en la comunidad de Primavera, región de Junín. En esta pequeña aldea de la selva central, per-
teneciente a la provincia de Pichanaki (Chanchamayo), se localiza una pequeña cooperava formada únicamente
por mujeres que culvan y elaboran productos a base de sacha inchi, vendiendo su producción en los mercados
y ferias locales, además de ofrecer una rica cocina tradicional local que combinan con este producto.

El círculo virtuoso de la calidad fomenta las visitas a las áreas rurales, marcando las pautas para el desarrollo
de otras acvidades económicas locales como el turismo y la restauración. De esta manera, se fortalece el espíritu
emprendedor de estas zonas y los pobladores de las comunidades incrementan su autoesma. El paisaje y los
recursos naturales locales se convierten en ventajas que pueden ser incrementadas y añaden valor al territorio.

Bajo el perl ambiental, el culvo de sacha inchi necesita de un manejo con un bajo impacto ambiental. Se
ulizan tutores muertos (postes de madera) y, cuando existe la posibilidad, hileras de alambre que pueden ser
reulizadas o, en úlmo término, vendidas. En el caso de culvo con tutores vivos, normalmente Erythrina, no
existe impacto ambiental, debido a que esta planta enriquece el paisaje y los suelos, y combate la deforestación.

No se deben ulizar abonos o tratamientos tosanitarios químicos. En primer lugar, por las caracteríscas
intrínsecas, ya que se trata de un mercado de productos naturales y saludables donde el consumidor valoriza mu-
cho el respeto del medio ambiente y, también, porque deberían ser excluidos en el futuro pliego de condiciones
para asegurar la preservación de los paisajes y, en general, de la comarca donde se culva el sacha inchi. Otra
prácca muy común entre los agricultores de las comunidades, y que supone un gran impacto ambiental, es la
quema de culvos, acción que debería ser controlada por las autoridades pernentes, ya que a través de ella se
empobrecen los suelos, se arruina el paisaje y se modica el ecosistema de la zona.

Otro benecio resultante de este culvo es el valor que añade a la biodiversidad, la cual se está perdiendo
a causa de los culvos intensivos como el café y el cacao, que crecen en el mismo hábitat que el sacha inchi. Ade-
más, es una planta que puede desarrollarse en asociación con otras especies vegetales, como árboles forestales
úles para la reforestación, culvos de ‘panllevar’ como el frijol, y también, frutales como el plátano y la papaya,
entre otros.

4.3 LA REPUTACIÓN
Los datos disponibles sobre la exportación de productos derivados de sacha inchi en el período 2008-2012,
describen la reputación que el nombre de este producto ha logrado en estos úlmos años. Según Sunat y Prom-
perú (Cuadro 19 y Cuadro 20), en este período de empo el volumen de exportación aumentó, en general, del
293%, que en valores absolutos variaría de las casi 53 toneladas de 2008 a las 207 toneladas en 2012. En estos 4
años el producto logró introducirse en 17 nuevos países con 12 toneladas de producto, que signicaría una media
de poco más de 1 tonelada por cada nuevo mercado. Países como Bélgica, Australia, Canadá, Estados Unidos, Ja-
pón, Nueva Zelanda y España aumentaron su importación, diferenciando el portafolio de clientes de las empresas
exportadoras, anteriormente concentradas únicamente en algunos países como Estados Unidos, Francia y Japón,
que sumaban más del 60 % de la exportación total.

77
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

Cuadro 19. Volumen de la exportación de producto elaborado a base sacha inchi en el período 20 08-2012

VOLUMEN DE EXPORTACIÓN POR MERCADO (TONELADAS)


% su total % su total
País 2008 2012 2012 2008
Canadá 4,3 76,4 36,9% 8,2%
Estados Unidos 17,0 44,1 21,3% 32,3%
Japón 9,2 27,8 13,4% 17,4%
Francia 12,4 13,6 6,6% 23,5%
España 1,3 13,3 6,4% 2,5%
México 3,8 8,7 4,2% 7,3%
Bélgica 0,4 6,5 3,1% 0,8%
Australia 0,0 5,0 2,4% 0,0%
Corea del Sur (República de Corea) 0,0 1,9 0,9% 0,0%
Suiza 1,1 1,6 0,8% 2,0%
Nueva Zelanda 0,0 1,1 0,5% 0,0%
Hong Kong 0,0 1,0 0,5% 0,0%
China 0,0 0,4 0,2% 0,0%
Total 52,7 207,3 100,0% 100,0%
Fuente: SUNAT y Promperú; elaborado por el autor.

El valor de exportación en su conjunto, conoció un auge signicavo en 2012. Dicho incremento se apre-
ció en el aumento del precio medio por kg, que se elevó de los 12 dólares el kg a más de 15, lo que signicó un
aumento del 29 %.

Los mismos países que mostraron un mayor incremento en el volumen de importación fueron aquellos
que registraron un mayor crecimiento del valor de importación, lo que señala un aumento de la reputación del
producto y su valoración por parte de los consumidores.

Cuadro 20. Valor de la exportación de producto elaborado a base sacha inchi en el período 20 08-2012

VALOR DE LA EXPORTACIÓN POR MERCADO (1000 DÓLARES)


% su total % su total
País 2008 2012 2012 2008
Canadá 37,1 1.022,3 32,3% 5,9%
Japón 105,4 473,6 14,9% 16,9%
España 33,3 433,7 13,7% 5,3%
Estados Unidos 194,4 431,8 13,6% 31,1%
Francia 149,5 257,0 8,1% 23,9%
México 53,6 152,5 4,8% 8.6%
Bélgica 6,3 133,1 4,2% 1,0%
Australia 0,00 59,7 1,9% 0,0%
Suiza 11,7 37,0 1,2% 1,9%
Corea del Sur (República de Corea) 0,00 33,1 1,0% 0,0%
Hong Kong 0,00 27,0 0,9% 0,0%
Nueva Zelanda 0,00 11,2 0,4% 0,0%
China 0,00 6,1 0,2% 0,0%
Total 625.342,35 3.168.285,43 100,0% 100,0%
Fuente: Sunat y Promperú; elaborado por el autor.

78
Requisitos para el reconocimiento del producto como Indicación Geográfica

Resulta interesante analizar la variación de volumen y valor de los productos exportados en relación con
formato que presentan. En general, todos los productos a base de sacha inchi han sido valorados posivamente
por los consumidores y, en el Gráco 4, se puede observar el aumento en porcentajes del precio medio por cada
formato de presentación del producto.

G 4. Vaaó % d p p ma d paó d pd (2008-2012)

VARIACIÓN % DEL PRECIO POR FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO


(2008-2012)
500.0 %

450.0 %

400.0 %

350.0 %

300.0 %

250.0 %

200.0 %

150.0 %

100.0 %

50.0 %

0.0 %

  s    l
   i  t  e    l  a   c  o   a  s   o
   l  v    l  a
   l
   i    k  s   d  o   a
  t
  e   u   �   t  r   o   c
  a   a    T  o
  A  c   p  s   é   O    P   m
   S  n   s  t
  á   m
  s    S  e    T  o
  C
  C  o

Fuente: Sunat y Promperú; elaborado por el autor.

Además, el aceite aumentó en un 45 % su precio medio e incrementó su volumen de exportación, lo que


muestra un reconocimiento de la calidad del producto que hace que el consumidor esté dispuesto a pagar más
en confrontación con otros aceites compedores.

Respecto al volumen de exportación, en el período considerado anteriormente se incrementó en un 116%,


es decir, en 35 toneladas más exportadas en 2012, aunque su peso sobre el total de la exportación hubiese dismi-
nuido debido, sobre todo, al aumento exponencial de otros formatos de presentación. El valor de la exportación
de aceite también se incrementó, como se deduce del aumento de su precio por kg, que pasa de 12 a 18 dólares,
como explica el Gráco 5.

79
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

G 5. Evó d va  a xpaó d a d aha h (2008-2012)

1,400.00

1,200.00

1,000.00
   S
   E
   R
   A
   L 800.00
    Ó
   D
   E
   D
   S 600.00
   E
   L
   I
   M
400.00

200.00

0.00
2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: Sunat y Promperú, elaborado por el autor.

G 6. Evó d vm  a xpaó d a d aha h (2008-2012)

80.0

70.0

60.0

      S 50.0
      A
      D
      A
      L 40.0
      E
      N
      O
      T 30.0

20.0

10.0

0.0
2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: Sunat y Promperú, elaborado por el autor.

80
Requisitos para el reconocimiento del producto como Indicación Geográfica

Con respecto a los aceites similares, el precio medio por kg de estos productos se encuentra muy por de-
bajo del precio que alcanzó en 2012 el aceite de sacha inchi. Es importante subrayar que los productos similares,
en la mayoría de los casos, se comportan como , mientras que el sacha inchi se congura más como
un producto apto para nichos de mercado.

Cuadro 21. Precio medio por kg de los aceites similares al de sacha inchi

PRECIO MEDIO POR KG DE ACEITES SIMILARES

PRODUCTO Exportación 2010 Importación 2010 Estado de Perú en el


Precio Medio ($kg) Precio Medio ($kg) comercio internacional
Aceite de Linaza - 2,14 Importador

Aceite de Oliva 1,53 0,92 Importador

Aceite de Soja 4,49 3,41 Importador

Aceite de Hígado de Pescado 1,08 - Exportador

Fuente: SIICEX y FAO.; elaborado por el autor

La denición de ‘reputación’ dada por Bérard l. y Marchenay P. (2007) disnguen entre notoriedad y re-
putación. Según ellos, la “     ”, mientras que “la reputación se relaciona al
     [...],    ,   z” .

La calidad del aceite, tanto en el aspecto objevo (contenido en AGE y sobre todo en ALA) como en el suje-
vo (la procedencia de áreas rurales amazónicas, su carácter natural y el impacto posivo que puede tener sobre
la biodiversidad y el medio-ambiente en general), parecen jugar un papel importante para el establecimiento de
una reputación posiva del producto.

Al mismo empo, con relación a su origen geográco, serían necesarios estudios de mercado que midiesen
el nivel de conocimiento del consumidor sobre su origen peruano y la importancia que le otorgan. De hecho, no
se conoce cuanto incida sobre la reputación el hecho de que se trate de un producto de origen peruano. Puede
que el ser oriundo de la ‘Amazonía’, entendida como ambiente natural, y sin especicar el país de procedencia,
 juegue un papel determinante en la construcción de una reputación posiva. Con referencia a esto, es importante
señalar que el aceite de sacha inchi procedente de Perú obtuvo a parr del 2004, varios premios y reconocimien-
tos internacionales en diferentes países: Medalla de Oro como “Mejor Aceite del Mundo”, AVPA (Paris, 2007); “Oil
of theWorld”, WEO (Paris, 2004-2006); SIAL of France, 2004; ANUGA, (Germany, 2005)59.

El art. 22.1 del ADPIC explica que “          -
ginario del territorio de un Miembro o de una región o localidad de ese territorio, cuando determinada calidad,
,   í         ” .

Debe entonces exisr un “       [...]     -
    ”  (INAO, 2009).

Como indican Champredonde et al (2012), la reputación “       j -
        IG”   aunque “en sí misma no necesariamente aseguraría el carácter
    [...]  í    ” .

El reciente lanzamiento al mercado internacional de aceite de sacha inchi procedente de varios países,
pone en duda la especicad de la producción peruana, debido a los estudios que comparan las cualidades de
estos aceites con diferentes orígenes geográcos, los cuales no demuestran ninguna especicidad entre ellos.

59
véase el siguiente enlace: hp://www.agemanagementsupplements.com/organic_oil_inca_inchi.html

81
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

Por otro lado, es conveniente considerar que la calidad de los ‘nuevos’ aceites no está someda a los mis-
mos parámetros ulizados hasta la fecha por el aceite peruano, amenazando, de esta forma, el nivel de conanza
que éste logró establecer con el consumidor. De ser así, este sería un caso de imitación del producto y de fraude
al consumidor, situación que podría acelerar el interés hacia el reconocimiento como IG.

4.4 EL MERCADO
El mercado de los productos a base de sacha inchi es dinámico y en expansión. Además, cuenta con la aper-
tura de nuevos mercados y el consiguiente acceso a sus respecvos nichos, lo que podría proporcionar premios
de precios y rentas muy favorables a los actores de la cadena.

En 2012, el 66% del volumen de exportación de productos a base sacha inchi (Gráco 7), se asentó sobre
tres empresas que contaban con unidades trasformadoras en San Marn. De estas tres, dos de ellas, Amazon
Health Products y Agroindustrias Amazónicas, concentraban el 56% del total exportado con un volumen de ex-
portación de 116 toneladas. Mientras que Agroindustrias Amazónicas es una empresa especializada, principal-
mente, en la producción de aceite de sacha inchi, Amazon Health Products cuenta con una cartera de productos
bastante diferenciada. La tercera empresa con relación al volumen de exportación, con un 10% del total (21
toneladas), es Agroindustrias Osho.

Estos datos indican una concentración importante entre las dos empresas líderes citadas anteriormente.
Estas enen un volumen de producción más elevado, es decir, cuentan con una economía de escala que les
permite reducir los precios de venta. El poder de mercado que ambas concentran es suciente para que puedan
inuir sobre los precios de la materia prima.

G 7. Vm d xpaó p mpa  2012

Amazon Health Pr.

Agroind. Amazónicas

Agroind. Osho

Andinoindustrias SAC

Alinap

Natural Perú

Roda Selva

Agroind. Blamac

Fda Sudamérica

Otros

Fuente: Sunat y Promperú; elaborado por el autor.

La reputación posiva del aceite de sacha inchi, que fue el primer producto trasformado y comercializado
con éxito, se ha reejado a lo largo de los años en los demás productos derivados, como demuestran los datos
sobre volumen y valor de exportación de cada formato de presentación (Cuadro 22 y 23).

82
Requisitos para el reconocimiento del producto como Indicación Geográfica

Cuadro 22. Volumen de exportación por formato de producto (2008-201 2)

VOLUMEN DE EXPORTACIÓN POR FORMATO DE PRESENTACIÓN EN TONELADAS


% su total % su total
Producto 2008 2012 2012 2008
Aceite 32,6 70,3 33,9% 61,8%
Otros
19,6 60,7 29,3% 37,1%
formatos
Polvo 0,5 44,2 21,3% 1,0%
Snacks 0,00 15,3 7,4% 0,0%
Tosatado 0,02 14,7 7,1% 0,0%
Cápsulas 0,01 1,5 0,7% 0,0%
Semilla 0,00 0,5 0,3% 0,0%
Cosméco 0,00 0,09 0,0% 0,0%
Total 52,7 207,3 100,0% 100,0%
Fuente: Sunat y Promperú; elaborado por el autor.

De media, los derivados de esta planta aumentaron su volumen de exportación en 293% entre 2008 y 2012,
y en parcular el polvo, la semilla tostada y las cápsulas de aceite, cuyos formatos de presentación suman alre-
dedor del 35% del total exportado en 2012, en oposición al 1 % del año 2008. Este aumento hizo que el peso del
comercio del aceite se redujese del 60% al 45%. En cambio, el rubro otros formatos representa el 30% del total
del volumen exportado.

Cuadro 23. Valor de exportación por formato de producto (2008-2012 )

VALOR DE LA EXPORTACIÓN POR FORMATO DE PRESENTACIÓN (MILES DE $)


Producto 2008 2012 % su total 2012 % su total 2008

Aceite 406,4 1.275,3 40,3% 65,0%


Otros formatos 216,1 1.057,0 33,4% 34,6%
Polvo 2,5 371,4 11,7% 0,4%
Tosatado 0,15 206,5 6,5% 0,0%
Snacks 0,00 200,7 6,3% 0,0%
Cápsulas 0,08 52,3 1,7% 0,0%
Cosméco 0,00 2,9 0,1% 0,0%
Semilla 0,00 2,4 0,1% 0,0%
Total 625,3 3.168,3 100,0% 100,0%

Fuente: Sunat y Promperu, elaborado por el autor.

Respecto al valor de la exportación en su conjunto, el aceite es el formato de presentación que más rele-
vancia ene, con el 40% del valor total. Le sigue con el 33% otros formatos, y con el 12% el polvo de sacha inchi.
La semilla tostada y los snacks representan, cada uno, alrededor del 6% del total.

83
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

G 8. Evó d vm d xpaó d  pd abad a ba aha h (2008-2012)

250

200

      S
      A 150
      D
      A
      L
      E
      N
      O
      T
100

50

2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: Sunat y Promperu, elaborado por el autor.

G 9. Evó d va d xpaó d  pd abad a ba aha h (2008-2012)

3,500

3,000

2,500
      S
      A
      D
      A 2,000
      L
      E
      N
      O
      T 1,500

1,000

500

0
2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: Sunat y Promperú; elaborado por el autor

84
Requisitos para el reconocimiento del producto como Indicación Geográfica

Las cápsulas de aceite fue el formato que más se valoró en el período de 2008-2012; en cambio, el aceite
fue el producto que menos aumentó su precio medio, debido a que en 2008 ya contaba con un precio medio alto
en comparación con otros productos similares.

Cuadro 24. Precio medio en dólares por kg según el formato de presentación (2008-2012)

PRECIO MEDIO EN DÓLARES POR KG SEGÚN EL FORMATO DE PRESENTACIÓN

Producto Precio medio 2012 Precio medio 2008 Var % precio

Cápsulas 35,44 6,46 448,7%


Cosméco 28,50 0,00 -
Aceite 18,13 12,47 45,4%
Otros 17,42 11,05 57,7%
Tosatado 14,09 8,45 66,7%
Snacks 13,08 0,00 -
Polvo 8,41 4,68 79,6%
Semilla 4,57 0,00 -
Total 15,29 11,86 28,9%
Fuente: Sunat y Promperú; elaborado por el autor.

Hasta la fecha, Perú es el mayor productor y comercializador de sacha inchi y de sus derivados, aunque inci-
pientes iniciavas están brotando en los países colindantes como Ecuador, Colombia y Brasil. Aunque el volumen
de producción y comercialización de estos países resulta aún bajo, no tardarán en desarrollarse iniciavas pro-
ducvas signicavas en estos lugares, debido a la creciente demanda internacional y a los altos precios relavos
a sus derivados.

4.5 INSTRUMENTOS LEGALES ÚTILES PARA LA PROTECCIÓN DEL


  PRODUCTO
Sistema sui generis
Perú forma parte de la Comunidad Andina (CAN) que está constuida, además, por Colombia, Bolivia y
Ecuador, y se dene como “   í       j  z
  ,   y ,    ,  y  -
cana” . Funciona “como un estado”  a través del Sistema Andino de Integración. Este sistema está compuesto por
el Consejo Presidencial Andino, el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión, el Parla-
mento Andino, la Secretaría General, el Tribunal Andino de Juscia, el Fondo Lanoamericano de Reservas y la
Corporación Andina del Fomento (Instuciones nancieras) (CAN, 2010).

La CAN se ocupa, entre otras acciones, de acvidades e instancias relavas a los Derechos de Propiedad Indus-
trial, cuya Decisión Andina 486 del 1 Diciembre de 2000 establece el Régimen Común sobre Propiedad Industrial.

El Titulo XII de dicha Decisión trata las “Disposiciones Relavas a las Indicaciones Geográcas”, y en su Ca-
pítulo I “De las Denominaciones de Origen”, del arculo 201 al 220, se puede denir un sistema sui generis para
la protección y reconocimiento de productos vinculados a su origen geográco.

En el D.L. 1075 se aprueban las “Disposiciones Complementarias a la Decisión 486” (derogando el prece-
dente D.L. 823 de 1996, “Ley de Propiedad Industrial”) (OMPI, 2013 ), no modicando la denición y la metodo-

85
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

logía de reconocimiento de una DO descritas por la CAN, sino que más bien especica la Titularidad del Estado
Peruano sobre las DO (art. 88 D.L. 1075), la inclusión en la solicitud de registro de la cercación de cumplimiento
con las NTP de referencia (art. 91, apartado ‘g’ D.L. 1075) y el desempeño del Estado en el fomento del reconoci-
miento de las DO registradas en países extranjeros (art. 94 D.L. 1075).

En su arculo 201, la Decisión 486 dene las Denominaciones de Origen cuando “[...] una indicación geo-
       í,        , [...]    
z  , z        y y , 
  í             ,  
 factores naturales y humanos”.

Se trata de la misma denición otorgada por el art. 2 del Arreglo de Lisboa relavo a la “Protección de las
Denominaciones de Origen y su Registro Internacional”, con excepción del término ‘reputación’, el cual no gura
en la denición que aparece en dicho arreglo.

El D.L. 1075 de Perú no da denición de la misma, remiendo a la Decisión Andina 486.

Los documentos a presentarse para su solicitud están descritos en el art. 91 del D.L. 1075. Se destacan los
puntos ‘e’ y ‘f’, respecvamente, de dicho arculo: “[…]       ,  -
    . S          z   
z; […]    í         
de origen, incluyendo sus componentes, métodos de producción o elaboración y factores de vínculo con el área
 ;            z y   
    z”.

Los sujetos que pueden presentar dicha solicitud están representados por aquellos que “[…] directamente
    ,              -
; […]       z        […]” ,
como aparece denido en el art. 207 de la D.A. 486. Serán estos mismos actores los que deberán cargar con los
costos relavos a la comprobación de la existencia de un vínculo entre el producto y su territorio de producción,
a través de estudios ciencos desarrollados por endades ocialmente reconocidas. Como se describió en el ca-
pítulo anterior, estos costos pueden alcanzar cifras muy elevadas, lo que podría constuir una barrera de acceso
a este instrumento por parte de algunos grupos de actores locales.

Además, en su Título X “Disposiciones relavas a Denominaciones de Origen”, el D.L. 1075 especica en


su art. 88 la tularidad del Estado Peruano sobre Denominaciones de Origen y la facultad de este para conceder
autorizaciones de uso. Este arculo supone otra barrera para el desarrollo de este instrumento, debido a que los
solicitantes de la DO aspiran a ser los tulares y los que otorguen las autorizaciones de uso del nombre geográco
en cuesón. Igualmente, es importante señalar que INDECOPI no parcipa económicamente en ninguna de las fa-
ses de reconocimiento y, en la mayoría de los casos, los solicitantes enen la necesidad de contratar una asesoría
legal para cumplir con los requisitos, lo que supone un costo elevado para contratar este servicio.

Otro paso importante relavo a la DO es la constución del ‘Consejo Regulador’ (CR). No obstante en el D.L.
1075 no existan referencias legales con relación a esta gura, su formación es fundamental e imprenscindible en
dicho proceso. Respecto al art. 208 de la D.A. 486 “[…]  z       
              ,  í 
establecen las normas nacionales” . En el caso peruano, es la Ley 28331 “Ley Marco de los Consejos Reguladores
de Denominaciones de Origen” de 2004 la que establece “[…]      y   
Cj R  D  O,        
origen cuya protección ha sido declarada”  (art.1).

86
Requisitos para el reconocimiento del producto como Indicación Geográfica

Como aparece denido en su art. 2, una vez otorgado el reconocimiento como DO, “[…]   z
    Cj R” , aunque su formación puede ser elaborada contemporáneamente
al trámite de reconocimiento.

Dichos Consejos Reguladores se encuentran denidos en el art. 3 como “[…]  z  -
        […] y   j   […] j    -
     D  O […]. E     
o jurídicas que directamente se dediquen a la extracción, producción y elaboración del producto o los productos
 […]. A,       y     
con los productos cuya denominación haya quedado protegida. Los representantes del sector privado deberán
 yí       A. L    z   A C
[…]  z             -
blecidas […]”.

Según el art. 4, los CR deben elaborar un Estatuto y en el art. 11 se describen sus funciones: “[…] formular
     R […], ,  y    y   
       ,      N T   -
,    ,    z   y        z
[…];              y   j […]; 
con capacidad jurídica en la representación y defensa de los intereses generales de la denominación de origen
[…]; j      O  S D  INDECOPI […];     
     […]; z        y    
   […]; z   y     ,     
        í (, í, ,  ) y
,      […];  y          -
   […]”. A        CR   “ z  
      ,         O 
S D  INDECOPI”.

En el art. 20 se puede apreciar una protección fuerte hacia las DO en Perú: “será considerado una infracción
      y      ñ   
 , ,  y        ” , al igual que se establece en
el art. 3 del Arreglo de Lisboa.

Como se mencionó en el capítulo 3, son muchas las crícas recibidas por parte de consultorías legales y
de los mismos solicitantes sobre la dicultad de conformación de dichos Consejos Reguladores. Los paráme-
tros requeridos no están claramente denidos y los empos de autorización para su funcionamiento son largos.
Asimismo, todos los costos que deben sostenerse, como por ejemplo la constución del laboratorio donde se
analizarían los lotes de producción, están a cargo de los solicitantes. Sin este consejo, la DO dicilmente puede
ulizarse y, además, su ausencia pone en peligro los requisitos fundamentales de dicho instrumento, es decir, la
calidad y el origen.

Las solicitudes para el reconocimiento de un producto como DO deben probar el vínculo de este con
el territorio de procedencia, el cual determina su picidad y unicidad, aunque las razones para probar dicho
vínculo no pueden ser solamente atribuibles a su procedencia geográca, como ocurre en el caso de una IG,
sino, que más bien, son determinadas por ella (INAO 2009). El concepto de Indicación Geográca engloba al
de las Denominaciones de Origen, que presentan un vínculo más estrecho con el territorio del cual procede el
producto. El sistema de reconocimiento Europeo de productos vinculados a su origen (DOP e IGP), explica de
forma muy clara la diferencia entre las IG y las DO 60. En el caso de una DOP, todas las fases de producción, des-
de la materia prima hasta el envasado, se deben llevar a cabo en el territorio de origen, mientras que para los
productos amparados con IGP es suciente que solo una de las fases de procesamiento tenga lugar en el medio
geográco de origen.

60
Véase Reg. CE 510/2006, art. 2 apartado 1, punto ‘a’. y punto ‘b’.

87
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

El Arreglo de Lisboa (del cual Perú forma parte desde 2005, OMPI 2013) dene las DO en el art. 2 como bie-
nes “[...] y   í        ,  
 factores naturales y los factores humanos” . La diferencia sustancial reside en dos elementos: la reputación, que
en el caso de una DO no es elemento suciente (ni se encuentra dentro de su denición) para su reconocimiento;
y el vínculo producto-territorio, más fuerte en el caso de DO, mientras que en una IG resulta ser más débil, ya que
una sola caracterísca puede resultar suciente para que se le otorgue el estatus de IG.

Actualmente el aceite de sacha inchi no está preparado para ser reconocido como un producto con DO,
debido a que su picidad y su vínculo con el territorio están en proceso de construcción. Por este movo los
esfuerzos para proteger este producto deberían dirigirse hacia otras herramientas de valorización y protección,
como por ejemplo la Marca Colecva o la Marca de Cercación.

La misma Decisión Andina 486, regula en su Título VIII la Marca Colecva, denida en el art. 180 como
“           í       -
    y    j     ”.

Sistema de marca

Como ocurre en el caso de la DO, el D.L. 1075 aprueba algunas disposiciones complementarias a dicha
Decisión, por lo que una Marca Colecva “S j       180   D 486, [...]
                 
   ,   , ,   í   
     ”  (Título XI, art. 77), asociando claramente esta herramienta
a la valorización de productos vinculados a su origen.

Como declara el art. 181 de la Decisión 486: “Las asociaciones de productores, fabricantes, prestadores de
, z    ,  ,      
” , cuya solicitud “  ñ      [...],     y 
    y        z     ” (art.
182 D.A. 486), deniendo a aquellos individuos que pueden solicitar el registro de dicha marca y los requisitos a
presentar.

Con referencia a la Marca de Cercación, el art. 185 de la D.A. 486, Título IX, la dene como: “un signo
        y    í     
   ” ; denición integrada en el art. 80 Título XIII del D.L. 1075, el cual “S j    -
    185   D 486 [...],         
            ,   ,
,   í         ” , reiteran-
do lo dispuesto en la Marca Colecva.

Las diferencias entre estos dos signos disnvos residen en diferentes aspectos. En primer lugar, los solici-
tantes del registro de una Marca Colecva pueden ser “   ,     
o un organismo estatal, regional o internacional”  (art. 186, D.A. 486), el cual “ z    
 persona cuyo producto o servicio cumpla las condiciones establecidas en el reglamento de uso de la marca”  pero,
con respecto a la marca colecva, “no podrá usarse en relación con productos o servicios producidos, prestados
 z       ”  (art. 188 D.A. 486). Sin embargo, el uso de la Marca de Cer-
cación, no solo no restringe a los miembros de la asociación que la solicitó, como ocurre en el caso de la Marca
Colecva, sino que también puede hacer uso de ella cualquier sujeto que cumpla con los requisitos establecidos.
Además, la imposibilidad del tular de la Marca Colecva para ulizarla en la promoción de productos propios,
determina un carácter más ‘imparcial’ frente a la evaluación de las solicitudes.

61
Véase el siguiente enlace web: hp://aplicaciones.indecopi.gob.pe/Mulmedias/DSD/fscommand/pdfm1/7_marc.pdf 

88
Requisitos para el reconocimiento del producto como Indicación Geográfica

En segundo lugar, la solicitud para obtener una Marca Colecva deberá presentarse acompañada de: “el
            [...] j   [...]  
í z      ; y       j   
 í  y   z     ”  (art. 187 D.A. 486).

La Marca Colecva “z             
   ,   í     ”  (INDECOPI,
2013)61, lo que permite la consolidación de un cierto nivel de conanza en el consumidor, que depende también
de la reputación del tular, el cual cerca que el producto reúne caracteríscas disnvas.

Mientras que el objevo de una Marca Colecva es: “indicar la condición de miembro de una asociación o
     , í,    y/ , .   ”  ; el de una
Marca de Cercación es: “  ,  í,    y/     -
ción, etc.”  (Vandecandelaere et al, 2010) según un reglamento de uso que describa las caracteríscas, origen o
calidad especícas y la metodología de control para que este producto sea respetado. Tanto la Marca Colecva
como la de Cercación pueden ser ulizados junto a otras marcas privadas.

Ambos instrumentos resultan úles para proporcionar un amparo legal al nombre geográco, como por
ejemplo “Aceite de Sacha Inchi - Perú” o similares, ya que una vez registrada en el país de origen, pueden ser
registradas en los demás países que se adhieren a la OMC como productos con Indicación Geográca, según el
art. 22 de los ADPIC. Este organismo es el que se encarga de establecer la responsabilidad y obligación de cada
Miembro para interponer los medios legales e impedir, tanto que el consumidor sea inducido a error (en cuanto
al origen geográco del producto), como la existencia de comportamientos de competencia desleal 62.

En ambos casos, debería implementarse una estrategia inclusiva y transparente donde los productos fuesen
trazables por parte del consumidor, estableciendo un Reglamento de Uso compardo no solo por los miembros
de la asociación tular, sino también por todos los actores involucrados. Con respecto a la tularidad, la asocia-
ción a constuirse debería abarcar el mayor número de actores posibles, representando los intereses de todos
ellos. Sería aconsejable la parcipación de organizaciones internacionales y nacionales para conferir conanza a
las marcas y garanzar una cierta imparcialidad, sobre todo en el caso de las Marcas Colecvas.

De todos modos, estos dos instrumentos se encuentran sujetos al régimen de marca, lo que signica que
pueden ser vendidos o trasferidos a voluntad de su tular. Por lo tanto, sería importante que el tular fuese un
sujeto sin interés por vender la marca creada, como por ejemplo organismos públicos (Ayuntamiento, Municipa-
lidad, Ministerios, etc.). Los requisitos de calidad establecidos actúan también como barrera de entrada, según s u
grado de especicación (procedencia de la materia prima, ulizo de una variedad genéca, productores agrícolas
reconocidos por la asociación tular etc.).

Actualmente, el aceite de sacha inchi cuenta con tres NTP que regulan la producción de materia prima (NTP
151.402 “Buenas Práccas para el Culvo”), los requisitos del producto (NTP 151.400 “Requisitos”) y el proceso
de trasformación (NTP 151.401 “Buenas Práccas de Manufactura”).

La elaboración de las NTP indica un incipiente proceso colecvo de homogenización de la calidad del pro-
ducto. A través de dichos documentos es posible empezar a redactar un esquema de Pliego de Condiciones que
pueda servir para calicar el producto y reconocerlo como IG, aunque son muchos los parámetros que todavía no
están denidos y necesitan de una acción colecva para su determinación.

A connuación (Cuadro 25), se propone un ejemplo de pliego de condiciones a seguir, a parr de la infor-
mación ya elaborada en las tres NTP, las cuales normalizan la producción de aceite de sacha inchi en Perú.

El primer requisito fundamental en su elaboración, es la parcipación de todos los actores involucrados en


la cadena, debido a que es a ellos a quienes pertenece el producto, por ser un patrimonio colecvo territorial.

62
Véase el apartado 2 del art. 22 de los ADPIC de 1995, WTO 2013

89
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

Cuadro 25. Esquema de pliego de condiciones

PROPUESTA DE PLIEGO DE CONDICIONES COMENTARIOS

Nombre del producto protegido con Indicación Geográfica No se encuentra definido

En la NTP 151.400 “Aceite de Sacha Inchi.


Requisitos”, se encuentran definidas las
Descripción del producto y sus caracterís�cas específicas
caracterís�cas fisico-químicas del aceite
(Especie(s) de Plukene�a admi�da(s), sus caracterís�cas
procedente de dos especies .
sico-químicas y taxonómicas, la(s) caracterís�ca(s) al
Hay que definir las caracterís�cas al consu-
consumo y sico-químicas del aceite)
mo, las especies u�lizables y las caracterís-
�cas de su aceite.

Área geográfica de procedencia de la materia prima y


No se encuentra definido
área geográfica de trasformación

EL VÍNCULO ENTRE EL PRODUCTO Y EL ORIGEN GEOGRÁFICO

Los factores naturales:  describir cómo los recursos naturales del territorio (especies, suelos, clima, etc.)
inciden sobre la calidad del producto

Solo dos especies se u�lizan por el momento y la


Indicar la(s) especie(s) de Plukene�a a la(s) cual(es) NTP 151.402 “Buenas prác�cas agrícolas para el
se hace referencia y la(s) variedad(es) a usarse Sacha Inchi (P. volubilis L.)” solo hace referencia
a una de ellas.

Especificar las condiciones ambientales ú�les para En la NTP 151.402 se encuentran detalladas las
el cul�vo condiciones ambientales ú�les para su desarrollo

Describir cuales factores que inciden sobre la


No se encuentra definido
calidad de la materia prima

Excluir la posibilidad de uso de productos químicos En la NTP 151.402 se permite el uso de productos
para garan�zar la preservación del medio-ambiente químicos, según los límites impuestos por las
y de los recursos empleados en el proceso leyes nacionales

Los factores humanos:  describir como los recursos humanos contribuyen y contribuyeron a la definición de
una calidad específica del producto

Existen diferentes metodologías de manejo


modernas descritas en varios manuales, y en qué
manera estas pueden incidir sobre la calidad
Descripción de la(s) metodología(s) de manejo
final del producto. No existen metodologías
agronómico tradicional(es) y moderna(s) y cómo
tradicionales. En la NTP 151.402 “Buenas prác�-
inciden sobre la calidad del producto
cas agrícolas para el Sacha Inchi (P. volubilis L.)”
se describen, de forma superficial, algunas ac�vi-
dades de manejo.

En la NTP 151.401 “Buenas prác�cas de manu-


factura” se describe el proceso de extracción del
Descripción de la(s) metodología(s) de extracción aceite de forma superficial.
del aceite, moderna(s) y tradicional(es), y cómo Los métodos tradicionales puede que exis�eran
inciden sobre la calidad del producto en algunas comunidades na�vas, pero no se ha
encontrado, hasta la fecha, ninguna metodología
de producción de �po artesanal

90
Requisitos para el reconocimiento del producto como Indicación Geográfica

Mejoramiento gené�co: describir la(s)


caracterís�ca(s) de la(s) variedad(es) gené�ca(s)
obtenida(s) y su incidencia sobre la calidad del No se encuentra definido
producto

El producto ganó diferentes premios en ferias


La reputación del producto (análisis de mercado,
internacionales, y el auge de volumen y precio
estadís�cas, encuestas a consumidores, par�cipa-
que conoció en los úl�mos años es señal de que
ción en ferias y referencias directas al producto que
existe una reputación. No existen estudios
expliquen la existencia de cierta reputación)
puntuales.

SISTEMA DE CONTROL Y TRAZABILIDAD

Describir el funcionamiento del sistema de control


de los productores para garan�zar la procedencia
de la materia prima y el respeto tanto del Pliego de
Condiciones como de los parámetros cualita�vos No se encuentra definido
(establecer estrategias de auto-control, a través de
organismos externos, establecer un registro de los
productores, etc.)

Establecer cómo y quién llevará el control de


No se encuentra definido
calidad del producto

Fuente: FAO, 2010; elaborado por el autor

4.6 LAS POLÍTICAS PÚBLICAS


Además de proporcionar un marco jurídico apto para la protección de las IG, las Polícas Públicas pueden
representar un instrumento úl para facilitar la “creación de las condiciones favorables para aprovechar el poten-
cial de los productos IG” . Por lo tanto, se hace referencia a una políca IG cuando abarca todas las fases del pro-
ceso de valorización y constución, contribuyendo a maximizar los benecios y minimizar los efectos negavos
(Vandecandelaere et al, 2010).

Es importante recordar que las Polícas Públicas no deben sustuir la acción de los actores, por lo que, en
algunas ocasiones, una acción indirecta puede resultar más ecaz.

A connuación, en el Cuadro 26 se detalla, por fases, cuales son las acvidades a desarrollar según el obje-
vo políco y cuales necesitan ser mejoradas o empleadas.

91
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

Cad 26. Ejmp d m d pa  pb mdda

FASE OBJETIVO POLITICO MEDIDAS ADOPTADAS MEDIDAS NECESARIAS

- Ac�vidades para aumentar el


conocimiento de los agricultores - Apoyo técnico para la iden�ficación cultural del
acerca del cul�vo producto (estudios históricos, antropológicos, sociales);
- Aumentar la concienciación de - Apoyo a la organización de las - Ampliar las medidas adoptadas a las otras áreas aptas
los actores empresas para su producción;
- Cons�tución de la Mesa Técnica de - Cons�tución de una Mesa Técnica inclusiva y de carácter
      N Sacha Inchi y del Comité Técnico de nacional
Sacha Inchi
       Ó
      I
      C - Profundizar los estudios cienficos para el análisis de los
      A - Aumentar el conocimiento de - Realización de estudios para recursos específicos (especies, variedades, suelos,
      C
      I las funciones de los recursos analizar los recursos locales clima, etc.)
      F
      I locales específicos específicos - Aumentar el apoyo económico y técnico a la inves�ga-
ción cienfica
      T
      N
      E - Integrar el producto en los - Tener en cuenta el vínculo con el - Fomentar el vínculo con el territorio local para evitar
      D sistemas de protección de la ecosistema como uno de los deslocalización de la ac�vidad agrícola
      I biodiversidad y conservación criterios de especificidad - Considerar criterios ambientales en la definición del
del medio-ambiente (Perúbiodiverso) Pliego de Condiciones y en las NTP relacionadas

-Aumentar el conocimiento de la - Promover campañas nacionales de - Aumentar las ac�vidades de promoción de las IG
sociedad sobre el concepto IG información sobre las IG (INDECOPI) - Aumentar la disponibilidad de información, cuan�ta�va
y cualita�vamente

- Proporcionar información (técnica y económica) a todos


- Crear foros de debate local los actores de la cadena y aumentar el acceso a la
- Permi�r la par�cipación de
información
todas la categorías de los - Fomentar la creación de grupos de
- Crear foros de debate a nivel nacional
      N actores actores locales - Disminuir la fragmentación de los actores más débiles y
       Ó
      I fomentar la cons�tución de grupos locales fuertes
      C
      A - Aumentar el conocimiento - Organizar cursos de capacitación
      C
      I acerca del sistema IG y los (INDECOPI) - Proporcionar información precisa sobre los sistemas de
      F
      I instrumentos jurídicos ú�les - Dar instrucciones sobre el método
protección de las IG
      L para su protección y valoriza- de solicitar protección para la IG
      A ción (INDECOPI)
      C
- Fomentar las inicia�vas locales de reconocimiento de las
- Prestar apoyo a inicia�vas - Apoyo en la organizaciónde espcacios
IG a través de un apoyo económico y técnico
locales de aprendizaje y discusión - Simplificar el trámite de solicitud para una IG

     N - Establecer programas de financiación para la realización


       Ó
     I - Estudiar los obstáculos para la - Estudios económicos de las
de inversiones estructurales e inmateriales
     C comercialización de la cadena principales barreras existentes
     A de producción IG en los diferentes mercados - Prestar apoyo económico y técnico a las organizaciones
     Z
     I IG para su administración
     L
     A
     I - Favorecer inicia�vas de promoción colec�vas coheren-
     C - Respaldar inicia�vas conjuntas
     R tes con los valores del producto
     E
     M - Favorecer el reconocimiento de
     O - Promover un logo�po o sello nacional para los
     C los productos IG por los
consumidores
productos IG

- Facilitar la evaluación del - Facilitar y apoyar estudios de impacto


impacto de la ges�ón de IG en - Definir prác�cas más sostenibles
términos económico, social y
- Facilitar el control de los requisitos
ambiental

- Elaboración de programas de apoyo financiero para


quiénes deseen u�lizar la IG
- Facilitar la u�lización de la IG - Fortalecer los actores más débiles y marginados
      N por, cada vez ,más actores (información, apoyo técnico y económico)
       Ó
      I - Aumentar programas des�nados a la facilitación de
      C inclusión de actores en la cadena
      C - Promoción del turismo basado en los recursos locales
      U - Reforzar el valor agregado (creación de i�nerarios, ferias, etc.)
      D - Facilitar la implementación de sinergias entre diferentes
      O actores (turismo, restauración, etc.)
      R
      P - Aumentar la par�cipación de la - Organización de ferias y otros eventos relacionados con
      E comunidad local en el producto el producto en el territorio de producción
      R
- Promover el establecimiento de asociaciones y organiza-
ciones profesionales para es�mular negociaciones
- Respaldar la distribución - Fomentar acuerdos de  justas y eficaces
equita�va de beneficios cooperación en la cadena - Velar por que se otorgue a los actores más marginados
el mismo acceso a la información, asistencia técnica y
económica

F: Adapad d FAO, 2010 (mad p Ma  B, 2008).

92
Requisitos para el reconocimiento del producto como Indicación Geográfica

4.7 EL SACHA INCHI COMO CONOCIMIENTO TRADICIONAL


Otra manera de valorizar el sacha inchi y remunerar a los actores de la cadena, es su reconocimiento como
recurso biológico vinculado a los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas.

En Perú, las Comunidades Navas Amazónicas registradas en el año 2007, alcanzaron los 332975 habitan-
tes, cifra que representó el 1,21% de la población censada del país. En total existen 1786 Comunidades Indígenas
y 52 pueblos étnicos 63.

Según un estudio de CEPAL, la población indígena de Perú, en su conjunto, representa el 25% de la pobla-
ción total, con 6,5 millones de personas, resultando ser el tercer país de América Lana en cuanto a población
indígena (CEPAL/CELADE, 2010).

El Tratado de Cooperación Amazónica, a través de un documento sobre B y S   P -
 Ií   Azí, describe de la siguiente forma la situación de la población indígena: “[...] cual-
        í z,     í, y   
a las graves y permanentes presiones ejercidas por la expansión de las sociedades nacionales que, a través de la
   í         ,   
í      z      . Az,
z y    ; z  í     ,   -
nes de una población acorralada por la modernidad, la enfermedad y la violencia” 64.

Como dispone la Constución de Perú de 1993 en su arculo 189, “L C C y 
N    y   jí. S    z,   j 
y    y      , í     y ,    
 y . L      ,     . E E  
    C C y N” .

La capacidad de las comunidades, a lo largo del empo, de innovar, domescar, mejorar y usar los recursos
naturales para la alimentación y la medicina natural, ha sido ampliamente reconocida como fuente de saber y
prácca fundamental para el bienestar y el desarrollo de la sociedad de hoy día (Ruiz, 2006).

En este apartado se hará referencia al término recursos biológicos, según la denición otorgada por el art. 2 del
Convenio sobre Biodiversidad, por el cual “    ,      , 
 ,          ” , donde los ‘recursos genécos’ vienen
denidos en este mismo art. 2 como “           ” 65.

Alrededor de los años 80, en los debates para la implementación del ITPGRFA, se inició la discusión sobre
el concepto de Derechos del Agricultor  que, entre otros temas, hace referencia al aporte intelectual indígena aso-
ciado a la conservación, mantenimiento y desarrollo de los recursos togenécos. Con la Resolución FAO 5/89, se
establecieron formalmente los Derechos del Agricultor  denidos como “derechos derivados del reconocimiento
  z z   ñ    (      y
)   ,  y    ”  (Ruiz, 2006).

Actualmente, el I Ty  P G R  F  A , que entró en
vigor en el año 2004 congurándose como un instrumento jurídico internacional vinculante, reconoce los Dere-
chos del Agricultor, los cuales: “deben ser implementados a nivel nacional y que sus contenidos están asociados a
    CT,    j y         y 
     í y        ”  (Ruiz, 2006). El Tra-
tado se compone de 116 partes contratantes, constuido por 115 países y la Unión Europea. En su preámbulo el
tratado arma “que la contribución pasada, presente y futura de los agricultores de todas las regiones del mundo,
        y ,   , j y   
 y     D  ” . Del mismo modo, en el art. 1.1 dene sus objevos:

63
Cí S   G É    Azí P, INEI 2007.
64
T  C Az. B y S   P Ií   Azí (1995)
65
El texto integral del CBD es disponible en el siguiente enlace: hp://www.cbd.int/convenon/text/

93
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

“  y  z         y   y 
 j y        z  í   C  
Diversidad Biológica, para una agricultura sostenible y la seguridad alimentaria” , y arma en su art. 1.2: “estos
j       T   Oz   N U
   A y  A y  C   D B” .

Asimismo, el art. 9 trata sobre los Derechos del Agricultor, y establece que “L P C  -
nocen la enorme contribución que han aportado y siguen aportando las comunidades locales e indígenas y los
      ,         y    
,    y        y     
alimentaria y agrícola en el mundo entero”, y por ende “[...] acuerdan que la responsabilidad de hacer realidad
 D               y  
    . [...]  P C  [...]     
  y   D  ,   [...]       -
  , [...]            [...]   
      ,   ,       y  z
    ” 66.

Sucesivamente, a principios de los noventa, otro instrumento internacional comenzó a pactarse y deba-
rse, el C  D B (CBD). En su preámbulo reconoce “[...] la estrecha y tradicional
     y  í       -
     , y         
   z    ,   y    
      y  z    ” , y dene sus obje-
vos en el art. 1: “[...]      ,  z    
y   j y          z    ,
mediante, entre otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecno-
í ,          y   í, í 
   ” 67. El Convenio entró en vigor en 1993 y hasta la fecha cuenta con 193
países suscriptores (UICN, 2013).

Como describe Ruiz (2006), el Convenio cambió el paradigma de los recursos biológicos, gracias al cual pasó
de ser      , a reconocer el derecho de los Estados sobre los recursos naturales que
les pertenecen, permiéndoles regular el acceso a dichos recursos y bajo qué condiciones.

En su art. 8(j), el CBD cita: “C     , ,  y  
,   y      í y   ñ   -
       y  z      y 
   ,    y       ,  -
 y , y        z   ,  y
    ” , reconociendo la importancia de los Conocimientos Tradicionales (CT)
bajo el perl social, cultural y ecológico, estableciendo que deben de ser promovidos, mantenidos y desarrollados
con la parcipación directa de las mismas comunidades y su consenmiento fundamentado previo al acceso a los
recursos, y su parcipación equitava en los benecios derivados de s u uso (Ruiz, 2006).

En el año 1998, durante la Cuarta Conferencia de las Partes del CBD en Braslava, se formó el Grupo de
Trabajo ad hoc de Composición Abierta sobre el Arculo 8(j), en el que parciparon acvamente representantes
de pueblos indígenas de diversos lugares del mundo, destacando la “necesidad de reconocer un vínculo esencial
    y  CT y             -
 jí   CT”  (Ruiz, 2006).

Actualmente, otro grupo de trabajo relevante que debate la mulplicidad de temas sobre los CT, es el
Comité Intergubernamental de la OMPI sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genécos, Conocimientos Tradi-

66
T         y  . El texto completo está disponible en el siguiente
enlace: p://p.fao.org/docrep/fao/011/i0510s/i0510s.pdf 
67
C  D B, ONU (1992). Disponible el texto integral en el siguiente enlace: hp://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf 

94
Requisitos para el reconocimiento del producto como Indicación Geográfica

cionales y Folklore. Este Comité dene los CT como “[...] conocimientos dinámicos y en constante evolución, que
     ,    y       y
 y,  ,   z,  ,  ,   y 
zj      ”  (OMPI, 2013).

La misma OMPI, en el documento WIPO/GRTKF/IC/7/9 hace referencia a los CT como “[...] los conocimien-
tos que: se generan, conservan y transmiten en un contexto tradicional; se asocian claramente a la cultura o a
una comunidad tradicional o indígena que los conserva y los transmite de una generación a otra; están vinculados
a una comunidad local o indígena que se considera como custodio o depositaria de esos conocimientos y asume
la responsabilidad cultural al respecto, o sea la obligación de preservar esos conocimientos, consciente de que la
apropiación indebida o el uso degradante de e sos conocimientos sería perjudicial u ofensivo; esta relación puede
        D     ;     
    : , ,  y ; y      -
munidad de origen como conocimientos tradicionales “  (OMPI, 2004).

Es también interesante tomar como referencia “los componentes de los conocimientos tradicionales” 68 que
proporciona Ruiz M. (2002), tomado de UNEP/CBD/COP3 (1996):

a. Ta  kw hw vad a a daó, aazaó  pvó d ma,


p   é:
i. conocimiento tradicional sobre ecosistemas locales
ii. conocimiento tradicional sobre la función del ecosistema
iii. conocimiento tradicional sobre territorios y hábitats
iv. taxonomía tradicional y avanzada
v. usos, tradicionales y actuales
vi. conocimiento tradicional de tecnologías para determinar la especie y la categoría del recurso genécos
y su evolución a través del empo
vii. técnicas tradicionales para la comunicación y transmisión de información

b. Ta appada paa a vaó   d:


i. conocimiento y tecnologías tradicionales para la conservación in situ

. Ta paa   dad d a bdvdad   mp:


i. usos espirituales y culturales
ii. técnicas tradicionales de producción de medicamentos
iii. tratamientos de los recursos naturales con el uso de conocimientos y tecnología autóctonos
iv. metodologías para evaluar la diversidad biológica, incluso valores no económicos (de existencia) y valo-
res écos, religiosos, espirituales.

En deniva, como expresa la OMPI a través del Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual
y Recursos Genécos, Conocimientos Tradicionales y Folklore: “[...]   CBD [...]      -
        y     ,    T I -
, [...]          y   y  
      y           
 ”  (OMPI, 2004).

Otra organización internacional relevante es la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones
Vegetales (UPOV), cuya misión es “ y    z      
            ” . Dicha organización fue
establecida en 1961 por el C I   P   O V (Convenio de
la UPOV), que “y      z ” , ofreciendo “protec-
ción al obtentor de una nueva variedad vegetal, en forma de ‘derecho de obtentor’, si la variedad cumple las con-
diciones establecidas” , es decir, que “    , ,  y , y  
 por una denominación apropiada”  (OMPI, 2004).

68
Véase el siguiente enlace: hp://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd16/generis.pdf 

95
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

Hoy día, dicho convenio está constuido por 71 países miembros y noca que “los Estados y ciertas or-
z      C   UPOV    
        A  1991  C”  (UPOV, 2013).

Se cita a los CT y a los recursos biológicos en los ADPIC, en su art. 27.3 (b) el cual establece la posibilidad
de excluir del sistema de patentes “las plantas y los animales excepto los microorganismos, y los procedimientos
esencialmente biológicos para la producción de plantas o animales, que no sean procedimientos no biológicos o
. S ,  M        
 ,    z         y  [...]” . De todos
modos, el sistema de patente no parece ser adecuado para la protección de un derecho, que en la mayoría de
los casos, resulta tener carácter colecvo y no debería ser alienado. Además, no s e hace referencia a los tratados
internacionales vigentes en materia de CT y Diversidad Biológica.

A nivel de reparción de los benecios asociados al uso de los CT, en 2010 entró en vigor el Protocolo de Na-
goya sobre el A   R G y P J y E   B   D 
 Uz  C   D B , el cual hace referencia a uno de los tres objevos denidos
por el CBD en su art. 1. Este instrumento ene como objevo: “[...] establecer un marco internacional jurídicamente
         y     ABS 69 a nivel regional,
nacional y local”  (UICN, 2013), y actualmente cuenta con 92 rmas y 19 racaciones 70. Los benecios a los cuales
se reere dicho Protocolo son de po monetario y no-monetario, y aparecen denidos en el Anexo del mismo.

En este contexto, la CAN promulgó en 1993 la Decisión n. 345 de “Régimen Común de Protección a los De-
rechos de los Obtentores de Variedades Vegetales” y en 1996 la Decisión 391 de “Régimen Común sobre Acceso
a los Recursos Genécos”.

La Decisión 345 hace referencia al C UPOV  mencionado anteriormente, como se deduce en su art.
1(a) donde describe el objeto de la Decisión: “ y z       
         C  O” .

En su art. 4 señala el término crear como “[...] la obtención de una nueva variedad mediante la aplicación
    j    ” 71. El debate que siguió, como muestra
Ruiz (2002), se centró en la protección que se otorgaría a dichas variedades, las cuales se verían afectadas por
“cierta forma de conocimiento asociada más bien a patrones occidentales y modernos, excluyéndose de esa ma-
     y  ,   y í  
comunidades indígenas”. Aunque el art. 4 se mantuvo, los expertos indican que “       
   z      ,        -
    [...]    . S ,    í  z 
requisitos nada impediría que estas variedades sean protegidas” .

La preocupación de la CAN por los CT, dio como resultado la promulgación de la Decisión 391 de 1996. En
las consideraciones de esta decisión, se señala que “[...]   ,      -
 y z í   ,  y     í, 
y            ”,  y connua “[...] es necesa-
rio reconocer la contribución histórica de las comunidades indígenas, afroamericanas y locales a la diversidad
,   y  y   z     í   
que dicha contribución genera” y “[...]que existe una estrecha interdependencia de las comunidades indígenas,
afroamericanas y locales con los recursos biológicos que debe fortalecerse, en función de la conservación de la
  y    y     y   Pí M” 72, reconociendo,
de este modo, la importancia de los CT así como de su desarrollo, protección y remuneración.

69
Acceso y parcipación en los benecios en su sigla en inglés.
70
Véase el siguiente enlace: hp://www.cbd.int/abs/nagoya-protocol/signatories/default.shtml
71
El texto integral de l a Decisión es disponible al siguiente enlace: hp://www.wipo.int/wipolex/es/text.jsp?le_id=223071
72
El texto integral de la Decisión mencionada está disponible al siguiente enlace:
  hp://www.wipo.int/wipolex/es/text.jsp?le_id=223520

96
Requisitos para el reconocimiento del producto como Indicación Geográfica

Es importante subrayar la denición que la Decisión 391 otorga al componente intangible: “ [...] todo conoci-
,      ,     ,    ,    -
        ,     í   ” .

Asimismo, precisa la posibilidad de contener, además de un componente tangible o material (el recurso
biológico en sí), un componente intangible asociado al mismo recurso. Sin embargo, este componente intangible
no solo se reere a CT, sino también a otros conocimientos como puede ser el cienco, mientras que “lo impor-
tante hubiera sido incidir en el componente intangible desde el punto de vista de los conocimientos, innovaciones
y  í         -y  í -    
 propiedad intelectual”  (Ruiz, 2002).

Dicha Decisión es, de todos modos, una importante iniciava sobre el tema de los CT y los recursos biológi-
cos a ellos vinculados, no solo en el contexto lanoamericano, sino también a nivel mundial.

En su art. 2 se describen los objevos de la misma: “[...]          Pí -
 M y   ,    [...]      j y 
      [...],       y    
 y    y     ,    
de comunidades indígenas, afroamericanas o locales; [...] promover la conservación de la diversidad biológica y
 z         , [...]   y  -
    ,  y    ,  y  y [...] 
     Pí M”.

El art. 5 hace referencia a uno de los principios fundamentales que inspiraron el CBD, es decir, la soberanía
de los Estados acerca de sus recursos y su autoridad para disponer las condiciones de acceso, uso y distribución
del los benecios, estableciendo que: “L Pí M j í     y 
   y         [...]. L  y z
     y   ,     Pí M,  
   y     C   D B y    D”.

El art. 6 establece que: “L   y  [...] ,     Pí M 
 í  ,       N   E [...]  ,    -
bargables [...]” . En este caso es importante mencionar que el sacha inchi en su especie P. volubilis L. fue recono-
cido como Patrimonio Natural del Perú con Ley 28477 de 200 5.

Con respecto a los CT, en el art. 7 la Decisión establece que los países miembros “reconocen y valoran los
derechos y la facultad para decidir de las comunidades indígenas, afroamericanas y locales, sobre sus conoci-
,  y        y   ” ,
reconociendo dichos derechos y la facultad de regular su protección y uso por parte de terceros. Aunque estos
mismos derechos no aparecen descritos, es posible que se reeran al derecho de ser protegidos bajo un régimen
nacional, el cual debería proporcionar la descripción de los mismos (Ruiz, 2002).

Finalmente, se deben destacar las dicultades a las que los países andinos se enfrentan en el momento de
ejecutar un régimen de acceso y reparción de los benecios, no obstante haya pasado más de una década des-
de la entrada en vigor de la Decisión 391. Ruiz (2008) señala que esas dicultades se deben a la complejidad de
los procedimientos administravos, los cuales cuentan con demasiados instrumentos contractuales y con “una
     ”. A esto se le añade la falta de “   y ” ,
haciendo de los costos de transacción una barrera dicil de superar. Sin embargo, a pesar de esta situación, que
puede parecer desalentadora, la Decisión 391 sigue siendo la clave para “z y     í
y procesos reguladores en los contextos nacionales, regionales e internacionales” 73.

A nivel de CAN, resulta úl mencionar la Decisión 486 sobre la “Propiedad Industrial del 2000”, la cual está
dirigida a la incorporación de los ADPIC en el territorio, incorporando también la diversidad biológica y los CT, dos

73
Una lectura críca de la Decisión 391 de la Comunidad Andina y su puesta en prácca en relación con el Tratado Internacional. Ruiz, 2008.
El texto completo está disponible en el siguiente enlace: hp://www.planreaty.org/sites/default/les/rna_136_147.pdf 

97
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica
Geográfica en el Perú

temas que en los ADPIC no aparecen desarrollados correctamente, debido a la resistencia que presentan los paí-
ses industrializados ante ellos (Ruiz, 2006). Con respecto al arculo 3 de la Decisión 486 (Del Patrimonio Biológico
y Genéco y de los Conocimientos Tradicionales) este establece que: “[...]  Pí M  
la protección conferida a los elementos de la propiedad industrial se concederá salvaguardando y respetando su
   y , í        í, -
  . E  ,           
de material obtenido de dicho patrimonio o dichos conocimientos estará supeditada a que ese material haya sido
adquirido de conformidad con el ordenamiento jurídico internacional, comunitario y nacional” , subrayando como
la concesión de derechos de propiedad no debe afectar al patrimonio biológico de la Nación o a los Conocimien-
tos Tradicionales.
Tradicionales. Este mismo art. 3 señala que: “[...]  Pí M    y   
    í, -  ,    ” ,
” , que como
indica Ruiz (2006), “implica un reconocimiento de los Gobiernos del aporte intelectual indígena y para lo cual
eventualmente deberán desarrollarse mecanismo de protección” . Finalmente, dicho arculo establece que: “[...]
las disposiciones de la presente Decisión se aplicaran e interpretarán de manera que no contravenga a las esta-
   D 39, [...]” ,
[...]” , vinculando directamente el sistema de patentes con el del acceso a los recursos
biológicos vinculados a los CT (Ruiz, 2006).

Rescpecto a la situación nacional de Perú, es importante subrayar la promulgación de la Ley 28216, “Ley
de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica Peruana y los Conocimientos Colecvos de los Pueblos Indíge-
nas” de 2004, por la que se establece la constución de una Comisión Nacional de Prevención de la Biopiratería
asociada al uso irregular e ilegal de recursos genécos y CT,
CT, que impidió el registro de dos patentes relacionadas
con el sacha inchi . Esta Ley dene biopiratería como “[...]   y   z y     -
74

        í    ,   z
 y         C  D B y 
    . E        ,   
 propiedad sobre productos que incorporan estos elementos obtenidos ilegalmente o en algunos casos mediante
la invocación de los mismos” 75.

La Ley 27811 “Ley que Establece el Régimen de Protección de los Conocimientos Colecvos de los Pueblos Indí-
genas Vinculados a los Recursos Biológicos”,
Biológicos”, fue promulgada en el año 2002 y, en su art. 3 establece “un régimen es-
 
   
  
 

 
 
  
 í
í 
  
 
 
” 
” .

Los objevos de esta Ley se encuentran descritos en su art. 5: “[...] promover el respeto, la protección, la
 ,     y  
         í,
[...]   j y        z    ,
[...] z               
  í, [...]             
     í  P,         
      y     ” .

En su art. 1, dicha ley establece que: “El Estado peruano reconoce el derecho y la facultad de los pueblos y
 í      ” , reconociendo la importancia de los CT y,
de forma implícita, los derechos de las comunidades indígenas a las que pertenecen esos CT.CT.

En el art. 2, la Ley proporciona algunas deniciones, dos de las cuales resultan signicavas. En el apartado
(a) dene el término P Ií como
Ií como “[...]          -
  E ,    ,    y    . E
éstos se incluye a los pueblos en aislamiento voluntario
voluntario o no contactados, así como a las comunidades campesinas
y  [...]” ; y en el apartado (b) se denen los C C  “  y
transgeneracional desarrollado por los pueblos y comunidades indígenas respecto a las propiedades, usos y ca-
í    ” . Aquel ‘componente intangible’
intangible’ al que se reere la Decisión Andina 391,
abarca esta denición de CT y los describe como conocimientos que “   , 
diferente a desarrollos estrictamente individuales”  (Ruiz,
 (Ruiz, 2006).

74
 Ibídem nota 39
75
El Texto integral
integral de la Ley está disponible en el siguiente enlace: hp://www.wipo.int/wipolex/
hp://www.wipo.int/wipolex/es/text.jsp?le_id=1796
es/text.jsp?le_id=179602
02

98
Requisitos para el reconocimiento del producto como Indicación Geográfica

Los art. 6 y 7 establecen, las condiciones de acceso a los recursos a través del C I
P (CIP)
P (CIP) y, en el caso de comercialización, la suscripción de un contrato de licencia de uso de los conocimien-
tos donde se establezcan las condiciones de ulizo de los CT y los términos de distribución justa y equitava de
los benecios derivados de dicho uso. El CIP viene denido por el art. 2 (c) como una “[...] z 
[...]   z     í     ,   -
 formidad con las normas por ellos reconocidas [...]” , por lo que serán las organizaciones representavas las que
tendrán la facultad de suscribir el CIP,
CIP, y no las comunidades en sí.

El art. 8 establece que: “S   j    10%      ,  
,    z          
 F   D   P Ií [...]. L     j y [...]” ,
[...]”  , es-
tableciendo el valor mínimo a desnarse a las comunidades involucradas en el contrato
contrato de licencia espulado.

El art. 10 describe la naturaleza colecva de los conocimientos tradicionales, determinando que dichos co-
nocimientos pueden pertenecen a más de una comunidad y reconoce, al mismo empo, eventuales costumbres
que forman parte del derecho consuetudinario de las comunidades involucradas. El arculo mencionado, ade-
más, establece que: “[...]     j      
   í y          . P  
varios pueblos indígenas. Estos derechos son independientes de aquellos que puedan generarse al interior de los
  í y  y 
     
     ” .

El art. 11 señala que los CT “[...] forman parte del patrimonio cultural de los pueblos indígenas” , y el art. 12
constuye que al formar parte de dicho patrimonio “[...] los derechos de los pueblos indígenas sobre sus conoci-
     ” .

El art. 13 trata sobre los CT que están en el dominio público, situación que se realiza “cuando haya sido ac-
cesible a personas ajenas a los pueblos indígenas, a través de medios de comunicación masiva, tales como publica-
,      ,   í         -
vamente fuera del ámbito de los pueblos y comunidades indígenas. En los casos en que estos conocimientos hayan
        20 ñ,    j      ,  -
  ,    z         
,  F   D   P Ií [...]” .
[...]”  . Este arculo concede a los pueblos indígenas
la posibilidad de exigir parte de los benecios derivados del uso de CT, aunque estos sean de dominio público. La
temporalidad
temporalidad de 20 años es denida por Ruiz (2006) como “absolutamente discrecional” , y es el límite temporal,
hacia atrás, para que las comunidades involucradas puedan exigir una compensación por el uso de su CT.

El Título VI de la presente Ley,


Ley, determina las modalidades de registro y solicitud así como la inscripción de
los CT en los Registros propiamente creados (Registro Nacional Público, Registro
Registro Nacional Condencial y Registros
Locales). El Título VII describe, del mismo modo, las modalidades de solicitud y registro de los contratos de licen-
cia, mientras que el Título VIII dispone los requisitos para la cancelación de un registro de CT.
CT.

Con respecto al Fondo para el Desarrollo de los Pueblos


P ueblos Indígenas, según lo señalado por el art. 37 se creó
“[...]   j         í       -
y y  . E F z  í , ,   y ” 

El art.38, establece las modalidades de acceso a dicho fondo por lo que: “[...]   í 
       F   D   P Ií     z -
  y    y  ,   y   C A -
dor” . Dicho Comité está conformado, según el art. 39 “[...]  5 
  z
z 
   í, y 2    C N   P A, Az y A -
  [...]”,
[...]”, ñ
ñ  “
“ C
C  z,
z,   
   ,
,    -
     í   y    ” .

99
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica
Geográfica en el Perú

Con respecto a la protección del CT registrado, el art. 42 dispone que este “[...] estará protegido contra la
,           y   ” ,
” , tal como
se dispone para los secretos industriales, y aplica los mecanismo relavos a la competencia desleal (Ruiz, 2006).

Al mismo empo, el art. 44 dispone de la inversión de la carga de prueba, estableciendo que: “[...] la carga
de la prueba recaerá en el denunciado” .

Otros instrumentos legales relacionados con los CT en Perú están representados por la Ley N° 29316 de
2009, la cual “,  y         A  
    P y  E   A” , la Ley N° 26839 de 1997 “sobre la Conservación
y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica”, la Ley 27308 “Ley Forestal y de Fauna Silvestre de
2000, el Decreto Supremo 014-2001-AG, Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre de 2001, el Decreto
Supremo 003-2009-MINAM que establece el reglamento de la Decisión 391 de 2009, y el Decreto Supremo 038-
2001-AG, Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas de 2001, el Decreto Legislavo 1075, que aprueba
Disposiciones Complementarias a la Decisión 486 (Régimen Común sobre Propiedad Industrial) 76.

Finalmente, según lo elaborado en este apartado,


a partado, el registro del sacha inchi como Conocimiento Tradicio-
Tradicio-
nal, puede ser considerado como una alternava válida a las diversas dicultades del reconocimiento del mismo
como Indicación Geográca. Al mismo empo, se deberían destacar los diferentes problemas implícitos a esta
posibilidad, aunque se debería hacer de forma general y no profundizada, no siendo este el n de la labor desa-
rrollada. En primer lugar, se tendrían que denir los CT relavos al recurso analizado y las comunidades indígenas
originarias de dichos CT. Estas deberían ser involucradas acvamente en el proceso de denición y registros de
los CT, lo que impondría una acvidad de sensibilización y concienciación previa para que puediesen parcipar
de manera posiva y real. En segundo lugar, habría que mediar entre las partes para la espulación de los contra-
tos de licencia y el porcentaje a desnarse a las comunidades involucradas. Dado el potencial comercial de este
recurso en ambos campos, tanto el alimencio como el cosméco, el establecimiento de la cota de ventas a des-
narse a las comunidades, resulta de fundamental importancia. El reconocimiento del sacha inchi como recurso
vinculado a unos CT de las comunidades indígenas peruanas permiría la reparción de los benecios, incluso
los que proceden de iniciavas de otros países. Por este movo, es importante el apoyo de las organizaciones
internacionales indígenas y de foros de debate regionales, nacionales e internacionales.

76
Véase el siguiente enlace: hp://www.biopirateria.gob.pe/Manual.pdf 
hp://www.biopirateria.gob.pe/Manual.pdf 

100
Conclusión

CONCLUSIÓN
El presente trabajo se ha centrado, principalmente, en el estudio de las condiciones existentes para recono-
cer el aceite de sacha inchi como un producto con IG, es decir, un derecho de propiedad intelectual con carácter co-
lecvo perteneciente a un determinado territorio y a su colecvidad, reconociéndolo como un producto propio.

La función de esta herramienta es proporcionar una tutela legal sobre un derecho de propiedad intelectual,
para crear un valor y un mayor benecio económico en las transacciones comerciales. El círculo virtuoso que se
desata como consecuencia del reconocimiento de este instrumento, permite la acvación de dinámicas eco-
nómicas, sociales y ambientales posivas que interesan a todo el territorio en su conjunto, abarcando también
acvidades externas a la cadena de la IG.

El Arreglo de Lisboa (1958) fue el primer acuerdo de carácter internacional en otorgar a los productos vin-
culados al origen geográco un reconocimiento y un nivel de tutela aceptables, pero a pesar de la existencia de
este arreglo, la IG no empezó a cobrar una mayor importancia hasta la década de los noventa.

En 1992, la Unión Europea (UE) desarrolló una políca puntual sobre las IG y dispuso una pauta importante
que hizo de esta herramienta un objeto de estudio mundial.

Su importancia creció con el empo gracias a organizaciones como la OMPI y la OMC, las cuales iniciaron
a favorecer y promover el uso de esta herramienta, fundamentalmente para el desarrollo de los Países en Vía de
Desarrollo (PVD). Con el empo, surgió una especie de ‘moda’ en el uso de las IG, que mulplicó las iniciavas por
parte de diferentes países para el reconocimiento de productos ‘picos’ territoriales, aunque en muchos casos
estos no reunían las condiciones para su implementación.

Recientemente, la FAO, a través de su programa sobre la calidad especíca vinculada al origen


(Origen&Calidad), ha empezado a considerar los productos tradicionales con calidad especíca como elementos
acvos úles para la lucha contra la inseguridad alimentaria y que favorecen el desarrollo socio-económico de las
áreas marginales. La comunidad cienca internacional, al mismo empo, considera y debate con un creciente
énfasis las posibilidades de desarrollo y las problemácas que proceden de polícas basa das en las IG.

En el caso del aceite de sacha inchi, se relevó un potencial posivo para su reconocimiento como IG, a pesar
de tratarse de un proceso a largo plazo con diversos obstáculos a los cuales hacer frente.

El primer límite encontrado, es la ausencia de una concienciación acerca de las caracteríscas generales del
producto por parte de todos los actores de la cadena, cuya presencia constuye una condición básica e impres-
cindible para que dicho producto comience su proceso de reconocimiento. A lo largo de toda la cadena produc-
va, todos los actores involucrados directamente en su elaboración deben senrse parte del mismo, para que de
esa forma se desarrolle un sendo colecvo que facilite la denición de objevos comunes y la ‘construcción’ de
una calidad que respete los diferentes intereses.

Además, una cadena integrada permiría el desarrollo de un conocimiento de po técnico-económico, con
el cual adquirir una capacidad de gesón imprescindible para su administración durante todo el proceso y en las
sucesivas fases de comercialización y sostenibilidad. Este primer obstáculo se podría superar con el apoyo de faci-
litadores (instuciones públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales) mediante acvidades dirigidas
a una integración total de la misma. La fragmentación de los productores de materia prima se podría resolver
mediante la creación de una organización de agricultores de carácter nacional, que cuidase de sus intereses y los

103
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

representase a través de la parcipación en las toma de decisiones. Dicha organización debería estar constuida
por los representantes de las organizaciones territoriales, de esta forma se incluiría a este eslabón en la toma de
decisiones y se fortalecería el sendo de idendad con el producto, integrándolos, a su vez, en la cadena.

En segundo lugar, es importante profundizar en el tema de las invesgaciones sobre los aspectos culturales
y ciencos del producto. Son estrictamente necesarios estudios de caracterización toquímica de las diversas
especies de Pk halladas en diferentes territorios, para que se pudiese denir la calidad especíca del pro-
ducto dentro de la gran variedad de caracteríscas, es decir, denir ese ‘aire de familia’ respetando la variabilidad
del mismo.

Al mismo empo, es indispensable el desarrollo de estudios de comparación entre aceites procedentes de


diferentes territorios tanto nacionales como internacionales. De esta manera se podrían denir los factores terri-
toriales que inciden sobre la calidad especíca del producto y su unicidad respecto a un territorio de producción
bien denido. No se descarta la posibilidad de reconocer el aceite de sacha inchi como una IG de carácter trans-
nacional, abarcando otros países de la CAN. De ser este el caso, habría que tener en consideración las dicultades
logíscas y de representación de los intereses de los actores con diferentes nacionalidades.

Otro instrumento úl para la valorización y tutela del sacha inchi a nivel internacional, sería el reconoci-
miento como CT vinculado a las comunidades navas. Se trata de una herramienta diferente a la IG, pero como
sucede en el caso de esta, debería elaborarse un estudio puntual que deniese sus límites y potencialidades.
Los CT se tomaron en consideración por su carácter colecvo y porque proporcionan a las comunidades navas
un derecho sobre sus propios conocimientos, a parr de los cuales pueden generar benecios monetarios y no
monetarios úles para su desarrollo y el de su territorio.

Sería necesaria la constución de una mesa de trabajo donde se involucrasen todos los actores de la ca-
dena, que sirviese de base para la construcción de una visión común hacia y para el producto, y que estuviese
mediada por los intereses que cada actor representa, proporcionando a cada uno de ellos un espacio de discu-
sión. Dicha mesa podría ir profundizando en los estudios ciencos, económicos e históricos que se necesitarían
para aclarar las condiciones del sacha inchi y la determinación de su picidad. Además, a través de esta dinámi-
ca colecva se facilitaría la denición de los parámetros del pliego de condiciones; se establecería un lugar de
discusión, sobre todo, para la reparción de los costos y de los benecios de forma equitava; y se permiría el
establecimiento de los objevos.

Es fundamental la implicación por parte de instuciones públicas, privadas y académicas, con carácter
nacional e internacional, que podrían contribuir con recursos técnico-económicos al desarrollo de las acvidades
mencionadas a través de una acción de mediación y apoyo, debido a que se tratan de dinámicas que impulsan el
desarrollo local, congurándose como acciones de valorización y mejora de un bien público.

Solamente una cadena integrada que cuente con una idendad bien denida y comparda por todos los
actores, puede desatar aquellas dinámicas colecvas indispensables para la denición de un producto exitoso,
capaz de acvar acciones territoriales posivas que determinan un desarrollo local ecaz.

104
Bibliografia

BIBLIOGRAFÍA
ACKERMANN, N. (2010). “La valorización de los productos tradicionales de origen. Guía para la creación de un
consorcio de calidad” ONUDI, 2010.

AGUILAR, G. (2001). “Access to genec resources and protecon of tradional knowledge in the territories of
indigenous peoples”. E S & Py , Vol. 4, pp. 241-256.

ANDERSON, J., E. (2012). “On Resoluon | Intellectual Property and Indigenous Knowledge Disputes | Prologue”.
L  V, Vol. 2, nº 1, arculo 4.

ANTÚNEZ DE MAYOLO R., S. (1978). “Un Nuevo Aporte de la ‘Omagua’ a la Economía Nacional”. D: L P,
 . 10, , P, 1978.

ANTÚNEZ DE MAYOLO R., S. (1981). “Amui-o: sumo entre semillas oleo-proteicas”, Editorial Los Pinos B 
Lima, nº 11, pp. 11-15, Lima, Perú.

ANTÚNEZ DE MAYOLO R., S. (1998). “Conversatorio ‘El Mundo Vegetal de los Andes” Fundación Museo Amano,
Comentarios sobre Nutrición en el Anguo Perú, Lima, Perú.

ANTÚNEZ DE MAYOLO, R., S. (2009). “Nombres Vulgares y Botánico de algunas Plantas Alimencias”, Lima, Perú.

ARANA, M. C. (2005). “Las Denominaciones De Origen: Una Metodología Para Su Reconocimiento” R  
C y  P I  nº 1, pp. 189-212, Lima, Perú.

ARANA, M. C. (2007). “Las Denominaciones De Origen: Aplicación Prácca De La Metodología Para Su Reconoci-
miento En Los Casos De La Maca Y Los Pallares De Ica” R   C y  P I 
nº 4, pp. 81-100, Lima, Perú.

ARCE GUADALUPE, F., PAUCAR HUARCAYA, B., TUEROS GONZALES, M. (2012). “Restricciones Para La Exporta-
ción Del Producto Peruano Novel Food Sacha Inchi Con Desno Francia - Apisi (Asociación De Prodcuto-
res Industriales De Sacha Inchi), Año 2011” Universidad Tecnológica del Perú, C  I
E , nº 6, Perú.

ARELLANO MEZA, P. (2003). “Ulización de enzimas en la extracción del aceite de semilla de Sacha Inchi (Pluke-
nea volubilis L.)”. T      I  I A . Universidad Nacional
Agraria La Molina, Lima, Perú.

ARFINI, F., BELLETTI, G., MARESCOTTI, A. (2010). “Prodo Tipici e Denominazioni Geograche. Strumen di Tute-
la e Valorizzazione” Gruppo 2013, Tellus, Italia.

ARGUMEDO, A., PIMBERT, M. (2005). “Tradional Resource Rights and Indigenous People in the Andes” Sustai-
ning Local Food Systems, Agricultural Biodiversity and Livelihoods, IIED.

BAILLON, H. M. (1892). “Dictonnaire de Botanique” Tome Quatrèime. Librairie Hachee et Cie.

BARCELÓ COBLIJN, G., MURPHY, E. J. (2009). “Alpha-linolenic acid and its conversion to longer chain n-3 fay
acids: Benets for human health and a role in maintaining ssue n-3 fay acid levels”. P  L 
R, Vol. 48, nº6, pp. 355-374,

105
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica
Geográfica en el Perú

BARDAJÍ, I., IRÁIZOZ, B., RAPÚN, M. (2009). “Protected Geographical Indicaons and Integraon Into the Agribu-
siness System” S, A,
A, Vol. 25, nº 2, pp. 198-214.

BARHAM, E., SYLVANDER, B. (2011). “Labels of Origin for Food. Local Development, Global Recognion” CAB
Internaonal.

BARJOLLE, D., SYLVANDER,


SYLVANDER, B. (2002). “Some Factors of Success for Origin Labelled Products in Agri-Food Supply
Chains in Europe: Market, Internal Resources and Instuons” Projet d’arcle pour les cahiers de l’ISMEA,
Le Mans, Francia.

BARRETT, C. B., BERDEGUÉ, J. A., SWINNEN, J. F. M., REARDON, T.(2009). “Agrifood Industry Transformaon &
Small Farmers in Developing Countries”. World Development .

BELLETTI G. (2000). “Origin labelled products, reputaon, and etherogeneity of rms” en Sylvander B., Barjolle
D., Arni, F., (Eds.) T -      - y : ,  -
  - ,
 , pp. 239-260.

BELLETTI, G., BURGASSI, T., MANCO, E., MARESCOTTI, A., PACCIANI, A., SCARAMUZZI, S. (2007). “The roles of
geographical indicaons (PDO and PGI) on the internaonalisaon process of agro-food products” en 105
EAAE S ‘I Mk  I T  Qy F P’ ,
P’ , Bologna, Italia.

BITZER, V. (2012). “Partnering for Change in Chains: the Capacity of Partnerships to Promote Sustainable Change
in Global Agrifood Chains” I F  A M Rw,Rw , Vol. 15, Special Issue
B, pp. 13-38.

BLAKENEY, M. (2001). “Proposals for the Internaonal Regulaon of Geographical Indicaons” T J O
W I Py , Vol. 4, nº 5, pp. 629-652.

BONDIOLI, P.,
P., DELLA BELLA, L., RETTKE, P., (2006).“Alpha
(2006).“Alpha linolenic acid rich oils. Composion
C omposion of Plukenea volubi-
lis (Sacha Inchi) oil from Perú”. R   z ,
 , Vol. 83, nº 3, pp.120-123.

BOUCHER, F. (2006). “Agroindustria rural y sistemas agroalimentarios locales. Nuevos enfoques de desarrollo
territorial” en el. III C I   R SIAL “A y T
T ”. Online: hp://syal.
agropolis.fr/ALTER06/pdf/actes/boucher.pdf 

BOUCHER, F. (2012). “De la AIR a los SIAL: Reexiones, retos y desaos en América Lana”  Agroalimentaria, Vol.
18, nº 34, pp. 79-90.Universidad de los Andes, Venezuela.
Online: hp://www.redalyc.org/pdf/1992/199222712007.pdf 
hp://www.redalyc.org/pdf/1992/199222712007.pdf 

BOUCHER, F., REQUIER D., D., MUCHNIK, J., SAUTIER, D., BRIDIER, B., DEL POZO, M. “A Sistemas Agrícolas, Mer-
cados Y Compevidad De Pequeña Escala. Una Nueva Forma De Organización De La Agroindustria Rural:
Los Sistemas Agroalimentarios Localizados. El Caso De Los Productos Lacteos De Cajamarca” CIRAD, IICA,
PRODAR.
Online: hp://www.infolactea.c
hp://www.infolactea.com/descargas/bibliote
om/descargas/biblioteca/153.pdf
ca/153.pdf..

BOURDY,
BOURDY, G., VALADEAU,
VALADEAU, C., CASTILLO,
CASTILLO, J., A. (2008). “Yato’
“Yato’ Ramuesh: Plantas Medicinales Yaneshas” Instuto Para
El Desarrollo, IRD, PRODAPP, Lima, Perú.

BOWEN, S. (2008). “Case Study: Tequila”


Tequila”.. North Carolina State University, United States.
Online: hp://www.fao.org/leadmin/templ
hp://www.fao.org/leadmin/templates/olq/documents/docume
ates/olq/documents/documents/T nts/Tequila%20mexico.pdf 
equila%20mexico.pdf 

BRACK EGG, A. (2004). “Perú: diez mil años de domescación. Plantas, árboles y animales”, Asociación Editorial
Bruño, Lima, Perú.

106
Bibliografia

BRACK EGG, A. (2011). “Atlas


“Atlas Tesoros del Perú -Frutos” Editorial UNIMUNDO S.A.C., 1° edición, Lima, Perú.

BRASILI, C., FANFANI, R. (2010). “The Agrifood Districts in the New Millennium” Internaonal European Forum,
Innsbruck-Igls, Austria.

BRUSH, S. B. (2007). “Farmers’ Rights and Protecon of Tradional Agricultural Knowledge”


Knowledge” IFPRI, World Develo-
 pment , Vol. 35, nº 9, pp. 1499-1514.

BURNETT,
BURNETT, G. T., ADLARD, J. C. (1835). “Outlines of Botany” Vol. II, Londres, Gran Bretaña.

BUSSMANN, R., W., TÉLLEZ, C., GLENN, A. (2009).


(200 9). “Plukenea huayllabambana sp. nov.
nov. (Euphorbiaceae) from the
upper Amazon of Peru” N J  By , Vol. 27, nº 4, pp. 313 - 315.

CACHIQUE HUANSI, D., RUÍZ SOLSOL, H., GARCÍA SANCHEZ, M. A., HIDALGO GANOZA, L. M., VALLEJOS TORRES,
G., DEL CASTILLO
C ASTILLO TORRES, D. (2010). “Manual Técnico. Propagación Vegetava
Vegetava del Sacha Inchi (Plukenea
Volubilis L.)”. IIAP, Moyobamba, Perú.

 CACHIQUE, D., RODRIGUEZ, A., RUIZ-SOLSOL, H., VALLEJOS, G., SOLIS, R. (2001). “Propagación Vegetava Del
Sacha Inchi (Plukenea Volubilis L.) Mediante Enraizamiento
Enraizamiento De Estacas Juveniles En Cámaras De Subirriga-
ción En La Amazonia Peruana” F Az,
Az, Vol. 20, nº 1-2, pp. 95 - 100.

CACHIQUE, H. D., RAMÍREZ, G. V., LÓPEZ, L. A., TORRES, D. D., SOLSOL, H. L., ABAD, J. C. G. (2009). “Sacha Inchi
Para el Mundo” IIAP, Taraporto, Perú.

Cai, Z. Q. (2011).
(2011 ). “Shade delayed owering and decreased photosynthesis,
photosynthesis, growth and yield of Sacha Inchi (Pluke-
nea volubilis) plants” Industrial Crops and Products, Vol. 34, nº 1, pp. 1235- 1237.

CAMPOS, G. R., SERRATO,


SERRATO, H. R. “Estudio de Caso
Cas o Denominación de Origen del Maíz
M aíz Blanco Gigante Cusco” IICA-
PRODAR, FAO, Cí z   FAO
FAO y  IICA      j    -
ductos de calidad vinculada al origen .
Online:hp://www.fao.org/leadmin/templa
Online:hp://www.fao.org/leadmin/templates/olq/documents/Sanag
tes/olq/documents/Sanago/Documentos/Estudios%20
o/Documentos/Estudios%20
de%20caso/Mais_Peru.pdf 

CARHUAPOMA YANCE, M. (2009). “Sacha Inchi - Inca Peanut. Moléculas Biofuncionales y Cosmecéucas” Edito-
rial CONCYTEC, Lima, Perú.

CARRILLO, N., RODRÍGUEZ, E., PORRAS, G., HUAMANÍ J. (2009). “Culvo del Sacha Inchi en la Diversicación Cul-
tural”.
tural”. CC.NN. Pucharini, Chanchamayo, Perú.

CARTER, J., F.
F. (1993). “Potenal of Flaxseed and Flaxseed Oil in Baked Goods and other Products in Human Nutri-
on” C F W , Vol. 38, nº 10.

CASTAÑO,
CASTAÑO, D. L., VALENCIA, M. P.,P., MURILLO, E., MENDEZ, J. J., ERAS, J. (2012). “Composición de ácidos grasos de
sacha inchi (Plukenea volúbilis Linneo)
Linneo) y su relación con la bioacvidad del vegetal”
vegetal”.. R C 
Nutrición, Vol. 39, nº 1, pp. 45-52.

CASTRO, P.,
P., COELLO, J., CASTILLO, L. (2007). “Opciones Para La Producción Y Uso De Biodiésel En El Perú” Solucio-
nes Práccas - ITDG, Lima, Perú.

CHAMPREDONDE, M. (2012). “¿Qué es un producto pico cercable mediante IG/DO en el contexto Lanoame-
ricano?. Ejemplos a parr de casos argennos” Escuela de Ciencias Agrarias (ECA), Universidad Nacional de
Costa Rica (UNA), R P R N É Año
É Año 10, nº 19, pp. 61-82, San José, Costa Rica.

107
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica
Geográfica en el Perú

CHAMPREDONDE, M., VANDECANDELAERE, E., SCHIAVONE, E., OYARZUN, M., T., GRANADOS L. (2012). “Orien-
taciones para la evaluación de solicitudes de registro Indicación Geográca Denominación de Origen. Guía
desnada a funcionarios que examinan solicitudes de registro de productos mediante Indicación Geográ-
ca y Denominación de Origen en América Lana” FAO.

CHÄT
CHÄTÄRO EDITORES (2007). “Memoria de los IX, X, XI Encuentros Nacionales de Productores Ecológicos del Perú.
2004 - 2005 - 2006” Chätäro Editores, Lima, Perú.

CHÁVEZ PICASSO, J. (2008). “¡Un tequila por el pisco! La protección comunitaria andina de las denominaciones de
origen” R   C y  P I , nº 6, pp. 151-164.

CHIRINOS, O., ADACHI, L., CALDERÓN, F., DÍAZ, R., LARREA, L., MUCHA, G., ROQUE, L. (2009). “Exportación de
sacha inchi al mercado de Estados Unidos” ESAN/Cendoc, S G G , nº 16, Lima, Perú.

CHIŢEA, M. (2012). “Natural System-Human System Interfunconality Specic To The Rural Communies. Case
Study: Tradional Products” A
Products”  A E  R D , New Series, Vol. 9, nº 1, pp.
151-161, Bucarest, Rumanía.

CIED (2008). “Sub Proyecto: «Adaptación Y Validación Parcipava De Paquete Tecnológico Para La Producción
Compeva Del Sacha Inchi (Plukenea Volubilis L.) En La Cuenca Del Perené»” CIED, La Merced, Perú.
Online: hp://www.ciedperu.org/publicaciones.php.
hp://www.ciedperu.org/publicaciones.php.

CIED, MINAG, INCAGRO, Municipalidad Distrital de Pichanaqui (2007). “Manual de Capacitación. Culvo de Sacha
Inchi (Plukenea volubilis L.)” CIED, Huancayo, Perú.

COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL Y RECURSOS GENÉTICOS, CONOCIMIENTOS


TRADICIONALES Y FOLCLORE (2013). “Glosario De Los Términos Más Importantes Relacionados Con La Pro-
piedad Intelectual Y Los Recursos Genécos, Los Conocimientos Tradicionales Y Las Expresiones Culturales
Tradicionales”
Tradicionales” OMPI, WIPO/GRTKF/IC/25/1 PROV.
PROV. 2, Ginebra, Suiza.

COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL Y RECURSOS GENÉTICOS, CONOCIMIENTOS


TRADICIONALES Y FOLCLORE (2004). “Los Recursos Genécos: Proyecto De Directrices De Propiedad Inte-
lectual Para El Acceso A Los Recursos Genécos
Genécos Y La Parcipación Equitava En Los Benecios” Sépma
sesión 1 a 5 de noviembre de 2004, OMPI, WIPO/GRTKF/IC/7/9, Ginebra, Suiza.

COMITÉ PERMANENTE SOBRE EL DERECHO DE MARCAS, DISEÑOS INDUSTRIALES E INDICACIONES GEOGRÁFICAS


(2009). “Aspectos
“Aspectos técnicos y de procedimiento relavos al registro de Marcas de Cercación y de Marcas
Colecvas” OMPI, SCT/21/3, Ginebra, Suiza.

CONSEJO REGULADOR DEL PISCO DE PERÚ. “Reglamento de la Denominación de Origen Pisco”.


Pisco”.
Online: hp://www.consejoregulador
hp://www.consejoreguladordelpisco.pe/reglamen
delpisco.pe/reglamento_pisco.pdf
to_pisco.pdf

CONSULTORA
CONSULTORA REFORESTA
REFORESTA PERÚ (2009). “Manual De Producción De Sacha Inchi Para El Biocomercio Y La Agrofo-
restería Sostenible” Perúbiodiverso,
Perúbiodiverso, Lima, Perú.

CORAZÓN GUIVIN, M., CASTRO RUIZ; D., CHOTA MACUYAMA,


MACUYAMA, W.,
W., RODRÍGUEZ, A., CACHIQUE, D., MANCO, E., DEL
CASTILLO, D., RENNO, J. F., GARCÍA DÁVILA, C. (2009). “Caracterización Genéca de Accesiones Sanmar-
nenses del Banco Nacional de Germoplasma de Sacha Inchi Pk  L. (E.E. El Porvenir-INIA)”.
R F Az.
Az . Vol. 18, nº 1-2, pp. 23-31.
Online:hp://www.iiap.org.pe/cdp
Online:hp://www.iiap.org.pe/cdpublicaciones2011/documentos/pdf/revi
ublicaciones2011/documentos/pdf/revistas/20.pdf 
stas/20.pdf 
  hp://www.iiap.org.pe/Upload/Publicacion/PUBL565.pdf 

CORAZON-GUIVIN, M., RODRÍGUEZ, A., CACHIQUE, D., CHOTA, W., VÁSQUEZ, G., DEL CASTILLO, D., RENNO, J.
F., GARCÍA DÁVILA, C. (2008) “Diversidad Genéca en Poblaciones Naturales de Sacha Inchi Pk

108
Bibliografia

volubilis L. (Euphorbiaceae) en el Departamento de San Marn (Perú)” R F Az, Vol. 17,
nº 1-2, pp. 83-90.
Online: hp://www.iiap.org.pe/cdpublicaciones2011/documentos/pdf/revistas/16.pdf 

CORREA GÓMEZ, C.A., BOUCHER, F., REQUIER-DESJARDINS, D. (2006). “¿Cómo ‘acvar’ los sistemas agroalimen-
tarios localizados en américa lana? Un Análisis Comparavo”.  Agroalimentaria, nº 22, pp. 17-27. Univer-
sidad de los Andes, Venezuela.

CREDITT, E., C. (2008). “Terroir vs. Trademarks: The Debate over Geographical Indicaons and Expansions to the
TRIPS Agreement” V J  E  Ty Lw , Vol. 11, nº 2, pp. 425-459.

CURCI, J. (2010). “The Protecon of Biodiversity and Tradional Knowledge in Internaonal Law of Intellectual
Property” Cambridge University Press, New York, USA.

DILLON, E., L. (2013). “Nutrionally essenal amino acids and metabolic signaling in aging”, Amino Acids,Vol. 45,
nº 3, pp. 431 - 441. Springer Vienna.

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA DE LA FAO (2008). “Metodología De La Fao Para Medir La Privación De Alimentos.
Actualizando las necesidades energécas mínimas” FAO, Roma, Italia.

DONALD, B., GERTLER, M., GRAY, M., LOBAO, L. (2010). “Re-regionalizing the food system?” C J  
R, Ey  Sy, Vol. 3, nº 2, pp. 171 - 175.

DOSTERT, N., ROQUE, J., BROKAMP, G., CANO, A., LA TORRE, M., WEIGEND, M. (2009). “Factsheet: Datos botáni-
cos de Sacha Inchi. Plukenea volubilis L.” Perúbiodiverso, Lima, Perú.

DSC (2008). “Perú. Il Sacha Inchi - Un dono degli Inca” en L R D D P L S E L Cz ,
nº 4, pp. 16-18.

DUTHURBURU, J., A., D. (2006). “Túpac Yupanqui. Descubridor de Oceanía. Nuku Hiva, Mangareva y Rapa Nui”
Fondo Editorial del Congreso, Lima, Perú.

EGG, A., B., PAZ, O., B. (2004). “Flora Peruana. Plantas alimencias, medicinales y otros usos” Editorial Bruño, 1°
edición, Lima, Perú.

ESPINOSA, O. (2006). “Protección internacional de indicaciones geográcas - mecanismos disponibles” OMPI.


Online: hp://www.comunidadandina.org/propiedad/octavio_espinosa.pdf 

EVANS, L., SCOTT, H., MUIR, K., BRISCOE, J. (2009). “Eecve intellectual property protecon of tradional
knowledge of plants and their uses: an example from Australia” GJ , nº 401, pp. 74 - 391.

FANALI, C., DUGO, L., CACCIOLA, F., BECCARIA, M., GRASSO, S., DACHÀ, M., DUGO, P., MONDELLO, L., AGRIC, J.
(2011). “Chemical Characterizaon of Sacha Inchi (Plukenea volubilis L.) Oil” Journal of Agricultural and
Food Chemistry, Vol. 59, nº 24, pp. 13043-13049.

FAO (2009). “Tratado internacional sobre los recursos togenécos para la alimentación y la agricultura. Un Tra-
tado Mundial Para La Seguridad Alimentaria Y La Agricultura Sostenible” FAO.

Online: p://p.fao.org/docrep/fao/011/i0510s/i0510s.pdf.

FAO (2010). “Fats and Fay Acids in Human Nutrion. Report of an expert consultaon” FAO F  N
P nº 91.

FAO (2012). “Anuarios estadíscos de la FAO - La agricultura y la alimentación en el mundo” FAO.

109
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

FAO (2013). “Dietary protein quality evaluaon in human nutrion. Report of an FAO Expert Consultaon” FAO,
Auckland, Nueva Zelandia.
Online: hp://www.fao.org/ag/humannutrion/35978-02317b979a686a57aa45 93304c17f06.pdf 

FAO (2013). “Fao Stascal Yearbook 2013. World Food And Agriculture” FAO.

FAO, WFP, IFAD (2012). “The State of Food Insecurity in the World. Economic growth is necessary but not su-
cient to accelerate reducon of hunger and malnutrion” FAO, Roma, Italia.

FINETTI, C. (2011). “ Tradional knowledge and the patent system: Two worlds apart?” W P I,
Vol. 33, nº 1, pp. 58-66.

FINGER, J., M., SCHULER, P. (2004). “Poor People´S Knowledge. Promong Intellectual Property In Developing
Countries” The Internaonal Bank for Reconstrucon and Development/The World Bank, Washington,
USA.

GARAZATÚA, G., A. (1996). “El Culvo del Sacha Inchi (Plukenea volubilis L.) en la Amazonía” Instuto Nacional
de Invesgación Agraria, Proyecto Suelos Tropicales, Lima, Perú.

GEBAUER, S., K., PSOTA, T., L., HARRIS, W., S., KRIS-ETHERTON, P., M. (2006). “n-3 Fay acid dietary recommen-
daons and food sources to achieve essenality and cardiovascular benets”  A J  C 
N Vol. 83, nº 6, pp. 1526s-1535s, USA.

GILLESPIE, L. J. (2007). “A Revision of Paleotropical Plukenea (Euphorbiaceae) Including Two New Species from
Madagascar” The American Socety of Plant Taxonomist, Sy By , Vol. 32, nº 4, pp. 780-802.
Online: hp://www.nature.ca/sites/default/les/docs/_about/syst_bot_2007.pdf 

GILLESPIE, L., J., ARMBRUSTER, W., S. (1997). “A Contribuon to the Guianan Flora: Dalechampia, Haemutoste-
mon, Omphalea, Peru, Plukenea,and Tragia (Euphorbiaceae) with Notes on Subfamily Acalyphoideae”
Smithsonian Instuon Press, Washington, USA.

GIOVANNUCCI, D., BARHAM, E., PIROG, R. (2010). “Dening and Markeng ‘Local’ Foods: Geographical Indica-
ons for US Products”. T J  W I Py , Vol. 13, nº. 2, pp. 94-120.

GIOVANNUCCI, D., RANABOLDO C. (2008). “Mercados e Indicaciones Geográcas de Origen. Síntesis del Foro
Electrónico y del Laboratorio de Terra Madre” RIMISP, Territorios con Idendad Cultural.
Online: hps://content.slowfood.it/upload/2008/4E98738E112a418798nopL41EB5F/les/25-1500-D-In-
dicazioni%20origine-esp.pdf.

 GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN. “Proyecto De Inversión Pública: Promover El Desarrollo De La Cadena De
Valor De Sacha Inchi- Región San Marn” Gobierno Regional de San Marn.

GÓMES, L., F., A., TORRES, S., J., R. (2007). “Estudio de Viabilidad Económica del Culvo de Plukenea volubilis
Linneo, Sacha Inchi, en el Departamento de San Marn” Instuto de Invesgaciones de la Amazonía Perua-
na, Avances Económicos nº 3.

GORRITI, A., ARROYO, J., QUISPE, F., CISNEROS, B., CONDORHUAMÁN, M., ALMORA, Y., CHUMPITAZ, V. (2010).
“Toxicidad Oral A 60 Días Del Aceite De Sacha Inchi (Plukenea Volubilis L.) Y Linaza (Linum Usitassimum
L.) Y Determinación De La Dosis Letal 50 En Roedores” R P  M E y S
P, Vol. 27, nº 3, pp. 352-360.

GORRITI, A., G., QUISPE, F. (2010). “Química, farmacológica y toxicológica del aceite de sacha inchi desnado al
mercado de productos funcionales” Perúbiodiverso, Lima, Perú.

110
Bibliografia

GROTE, U. (2009). “Environmental Labeling, Protected Geographical Indicaons and the Interests of Developing
Countries” T Ey C J  I Lw  T Py , Vol. 10, nº 1, pp. 94 - 110.

GUILLÉN, M. D., RUIZ, A., CABO, N., CHIRINOS, R., PASCUAL, G. (2003). “Characterizaon of Sacha Inchi (Plukene-
a volubilis L.) Oil by FTIR Spectroscopy and H NMR. Comparison with Linseed Oil”. J  A O 
C’ Sy , Vol. 80, nº 8, pp. 755-762.

GUTIÉRREZ BAYONA, A. L. (2011) “Análisis de los efectos generados por la Decisión 391 sobre el régimen común
de acceso a los recursos genécos de la CAN, en el fenómeno de la Biopiratería (1996-2010)” M
de Grado, Facultad De Relaciones Internacionales: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosa-
rio, Bogotá D.C., Colombia.

GUTIÉRREZ, L. F., ROSADA, L. M., JIMÉNEZ A.(2011).“Chemical composion of Sacha Inchi (Plukenea volubilis L.)
seeds and characteriscs of their lipid fracon”. Grasas y aceites, Vol. 62, nº 1, pp. 76- 83.

HAMAKER B. R., VALLES C., GILMAN R., HARDMEIER R. M., CLARK D., GARCIA H. H., GONZALES A. E., KOHLSTAD
I., CASTRO M., VALDIVIA R. (1992). “Amino acid and fay acid proles of the Inca peanut (Plukenea volu-
bilis)”. Cereal chemistry, Vol. 69, nº 4, pp. 461-463.

HANDLER, M. (2006). “The WTO Geographical Indicaons Dispute” T M Lw Rw, Vol. 69, nº 1, pp.
70-91.

HERRERA, F.L. (1939). “Catálogo alfabéco de los nombres vulgares y ciencos de las plantas que existen en el
Perú” Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

HUAMÁN, J., CHÁVEZ, K., CASTAÑEDA, E., CARRANZA S., CHÁVEZ, T., BELTRÁN, Y., CAFFO, C., CADILLO, R., CADE-
NILLAS, J. (2008). “Efecto de la Plukenea volubilis Linneo (sacha inchi) en la trigliceridemia posprandial”,
 Anales de la Facultad de Medicina, Vol. 69, nº 4, pp. 263 - 266, Lima, Perú.

HUGHES, K., M., SC. “Potencial del en el mercado estadounidense Camu camu y Sacha inchi “ PROMPEX, Bioco-
mercio.
Online: hp://media.peru.info/siicex/resources/sectoresproducvos/Camu-Camu-y-Sacha-Inchi-USA-
mod.pdf 

ILBERT, H., PETIT, M. (2009). “Are Geographical Indicaons a Valid Property Right? Global Trends and Challenges ”
D Py Rw, Vol. 27, nº 5, pp. 503-528.

INDECOPI (2009). “Aceite de Sacha Inchi. Requisitos” INDECOPI, NTP 15 1.400.

INDECOPI (2012). “Aceite e Sacha Inchi. Buenas práccasd de manufactura“ INDECOPI, NTP 151.401.

INDECOPI (2012). “Sacha Inchi. Buenas práccas agrícolas para el culvo de Sacha Inchi (Plukenea Volubilis Lin-
neo)” INDECOPI, NTP 151.402.

INEI (2013). “Evolución de la Pobreza Monetaria 2007-2012. Informe Técnico” INEI.

JAFFEE, S. M., HENSON, S. (2005). “Agro-Food Exports From Developing Countries: The Challenges Posed by Stan-
dards” The World Bank, en Aksoy, M., A., Beghin, J., C. Global Agricultural Trade and Developing Countries,
pp. 914-114,Washington, USA.

JÁUREGUI, A., M., URETA, C., A., CASTAÑEDA, B., C., CAPARÓ, F., L., MENDOZA, E., B., LUCERO, L., C., MANCO, E.,
C. (2013). “Estudio Nutricional De Plukenea huayllabambana sp. Nov” R   S Qí 
P, Vol. 79, nº 1, 2013.

111
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

JOSLING, T. (2006). “War on Terror: Geographical Indicaons as a Transatlanc Trade Conict”  J  A -
tural Economics, Vol. 57, nº 3, pp. 337-364.

KAMAL-ELDIN, R., ANDERSSON, A. (1997) “A mulvariate study of the correlaon between tocopherol content
and fay acid composion in vegetable oils”.  J  A O C’ Sy , Vol. 74, nº 4, pp.
375-380.

KAUL, N., KREML, R., AUSTRIA, J. A., RICHARD, M. N., EDEL, A. L., DIBROV, E., HIRONO, S., ZETTLER, M.E., PIERCE,
G.N. (2008). “A comparison of sh oil, axseed oil and hempseed oil supplementaon on selected parame-
ters of cardiovascular health in healthy volunteers”  J   A C  N, Vol. 27,
nº. 1, pp. 51-58, Manitoba, Canada.

KIREEVA, I. (2009). “European case law and theWTO ruling on conicts between geographical indicaons and
trademarks” ERA Forum, nº 10, pp. 199 - 214.

KIREEVA, I. (2011). “European legislaon on protecon of Geographical Indicaons. Overview of the EU Member
States’ Legal Framework for Protecon of Geographical Indicaons” IPR2.

KIREEVA, I., O’CONNOR, B. (2011). “Geographical Indicaons and the TRIPS Agreement: What Protecon is Pro-
vided to Geographical Indicaons in WTO Members?” T J  W I Py , Vol. 13,
nº 2, pp. 275-303.

KRIVANKOVA, B., CEPKOVA, P., H., OCELAK, M., JUTON, G., BECHYNE, M., LOJKA, B. (2012). “Preliminary Study of 
Diversity of Plukenea volubilis Based on the Morphological and Genec Characteriscs”  A T -
 E S, Vol. 45, nº 3, pp. 140-146.

LEÓN, B., RIINA, R., BERRY, P. (2006). “Euphorbiaceae endémicas del Perú” R P  í, Vol. 13,
nº 2, pp.295 - 301.

LIBÉLULA (2011). “Diagnósco de la Agricultura en el Perú. Informe Final” Peru Opportunity Found.
  Online:hp://www.peruopportunity.org/uploads/posts/34/Diagno_sco_de_la_Agricultura_en_el_
Peru__-_web.pdf 

LINNE, C. (1762). “Species Plantarum - Tomo I” Lauren Salvii, Edio Secunda, Suecia.

LINNE, C. (1780). “Systema Plantarum - Pars IV” Varrentrap Filium et Wenner, Edio Novissima, Alemania.

M. DO PRADO, I., GIUFRIDA, W., M., ALVAREZ, V., H., CABRAL, V., F., QUISPE-CONDORI, S., SALDAÑA, M., D., A.,
CARDOZO-FILHO, L. (2011). “Phase Equilibrium Measurements of Sacha Inchi Oil (Plukenea volubilis) and
CO2 at High Pressures” J   A O C’ Sy , nº 8, Vol. 88, pp. 1263-1269.

MAAG, H. (1984). “Fay Acid Derivaves: Important Surfactants for Household, Cosmec and Industrial Purpo-
ses” J   A O C’ Sy , Vol. 61, nº 2, pp. 259-267.

MACBRIDE, J., F. (1951). “Flora of Peru” B S F M O N Hy , Vol. XIII, Part IIIA, nº 1.

MACCHIAVELLO, M., T., O., TARTANAC, F., RIVEROS, H. (2002). “Propuesta de un sello de calidad para promover
productos de la pequeña agroindustria rural en américa lana” FAO, Ocina Regional para América Lana
y el Caribe, Sanago de Chile, Chile.

MAI, R., C. (2006). “An analysis of the dispute European Communies-Protecon of Trademarks and Geographical
Indicaons for Agricultural Products and Foodstus” en 98th EAAE Seminar ‘ Mk Dy w
 G T Sy: Nw P”. Chania, Greece.

112
Bibliografia

MAKOWSKI , K. (2004). “Enciclopedia Temáca del Perú. Primeras Civilizaciones” EL C, Lima, Perú.

MALDONADO NEGRETE, T. E. (2010). “Intensicación Aplicada a la Extracción de Aceite de Sacha Inchi (Plukenea
volubilis Linneo)” T       I Qí , Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, Lima, Perú.

MANCO CÉSPEDES, E. I. (2006). “Culvo de Sacha Inchi” INIA.

MANCO CESPEDES, E., I. (2008). “Sacha Inchi (Plukenea Volubilis L.). Culvo promisorio para la Amazonía Perua-
na”. San Marn, Perú.

MARESCOTTI, A. (2003). “Typical products and rural development: Who benets from PDO/PGI recognion?”
en 83rd EAAE SEMINAR Food Quality Products in the Advent of the 21st Century: P, D 
P Py , Chania, Grecia.

MARETTE, S., CLEMENS, R., BABCOCK, B., A. (2008). “Recent Internaonal and Regulatory Decisions About Geo-
graphical Indicaons” Agribusiness, Vol. 24, nº 4, pp. 453-472.

MARTINEZ, A. (2012). “Mapeo Tecnológico de Sacha Inchi” Perúbiodiverso, XX J  G  I
e Innovación en Biocomercio .
Online: hp://www.pdrs.org.pe/node/2407.

MATAIX, J., GIL, A. (2004). “Libro Blanco De Los Omega 3. Los Ácidos Grasos Poliinsaturados Omega-3 Y Monoin-
saturados Tipo Oleico Y Su Papel En La Salud” Instuto Omega 3, Editorial Medica Panamericana, Madrid,
España.

MAURER, N. E., HATTA SAKODA, B., PASCUAL CHAGMAN, G., RODRIGUEZ SAONA, L.E. (2012). “Characterizaon
and authencaon of a novel vegetable source of omega-3 fay acids, sacha inchi (Plukenea volubilis L.)
oil” Food Chemistry, Vol. 134, nº 2, pp. 1173-1180.

MAYA LASTRA, C., A., AGUDELO HENAO, C., A. (2010). “Lista Anotada De Las Especies De Euphorbiaceae Para El
Quindío. Annotated List Of Euphorbiaceae Species For Quindío” R. I. U. Qí, nº 20, pp. 126-
136. Armenia - Colombia.

MCMANUS, R. M., JUMPSON, J., FINEGOOD, D. T., CLANDININ, M. T., RYAN, E. A. (1996). “A Comparison of the
Eects of n-3 Fay Acids From Linseed Oil and Fish Oil in Well-Controlled Type II Diabetes” Department of 
Medicine University of Alberta, Diabetes Care, Vol. 19, nº 5, pp. 4 63-467, Edmonton, Canada.

MEMEDOVIC, O., SHEPHERD, A. (2009) “Agri-food value chains and poverty reducon: overview of main issues,
trends and experiences” UNIDO, Wk P 12/2008.

MENAPACE, L., COLSON, G., GREBITUS, C., FACENDOLA, M., (2009). “Consumer preferences for country-of-origin,
geographical indicaon, and protected designaon of origin labels” Iowa State University, Wk P 
09021.

MÉRAT, F.V., DE LENS, A. J., BAILLIÈRE, J. B. (1833). “Diconnaire universel de maère médicale et de thérapeu-
que générale - Tome Cinquième”, Paris, Francia.

MERINO ZEGARRA, C., VÁSQUEZ OCMÍN, P., MACO, M., DEL CASTILLO, D., VÁSQUEZ, G., CACHIQUE, D., PASQUEL,
A. SOTERO, V. (2008). “Caracterización química de Nueve Ecopos de Pk  L. de los Departa-
mentos de Loreto y San Marn” R F Az. Vol. 17, nº 1-2, pp 39-45.
Online: hp://www.iiap.org.pe/cdpublicaciones2011/documentos/pdf/piba/pu/4.pdf 

113
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

MONDRAGÓN TARILLO, I., G. (2009). “Estudio farmacognósco y bromatológico de los residuos industriales de la
extracción del aceite de Plukenea volubilis L. (Sacha inchi)” T       Qí -
 F, Universidad Nacional de San Marcos, Perú.

MOORE, G., TYMOWSKI, W. “Explanatory Guide to the Internaonal Treaty on Plant Genec Resources for Food
and Agriculture” IUCN E Py  Lw P , nº 57.

MORALES, W., A. (2009). “Actualización De La Cadena De Valor Del Sacha Inchi” Perúbiodiverso, Moyobamba,
Perú.
  Online:hp://perubiodiverso.pe/assets/Actualizaci%C3%B3n-del-an%C3%A1lisis-de-la-cadena-de-sa-
cha-inchi.pdf 

Muchnik, J. (2006). “Sistemas agroalimentarios localizados: evolución del concepto y diversidad de situaciones”
III Congreso Internacional de la Red SIAL ‘Alimentación y Territorios’, Jaén, España.

MULLER, M. R. (2003). “The Internaonal Treaty on Plant Genec Resources and Decision 391 of the Andean
Community of Naons: Peru, the Andean Region and the Internaonal Agricultural Research Centers” So-
ciedad Peruana de Derecho Ambiental.
Online: hp://cipotato.org/library/pdfdocs/AN65154.pdf.

MULLER, M., R. (2006). “Farmers’ Rights in Peru. A Case Study” The Fridtjof Nansen Instute, GTZ.

MÜLLER, R., H., PETERSEN, R., D., HOMMOSS, A., PARDEIKE J. (2007). “Nanostructured lipid carriers (NLC) in cos-
mec dermal products” A D Dy Rw, Vol. 59, nº 6, pp. 522 - 530.

NANCY MATOS (2007). “La Piratería: ¿Problema O Solución?” R   C y  P I -
tual, nº 4, pp. 133-136, Lima, Perú.

NGO BAGAL, M., VITTORI, M., (2011). “Praccal Manual on Geographical Indicaons for ACP countries” CTA/
ORIGIN, Suiza.
Online: hp://www.origin-gi.com/index.php?opon=com_content&view=arcle&id=253.

NU (1992). “Convenio Sobre La Diversidad Biológica” NU.

O’CONNOR, B., RICHARDSON, L. (2012). “The legal protecon of Geographical Indicaons in the EU’s Bilateral
Trade Agreements: moving beyond TRIPS” Rivista di Dirio Alimentare, Anno VI, nº 4, pp. 1-29.

OCHOA GIMÉNEZ, M. J., (2010). “Conocimientos Tradicionales. sobre su protección jurídica y la capacitación de
sus poseedores. referencia al caso de Venezuela” B M  D C, año XLIII, nº
127, pp. 179-207.
OMPI (2002). “El Valor De Las Marcas Colecvas Y De Cercación Para Las Empresas De Menor Peso” OMPI,
R   OMPI J-S 2002 .

OMPI (2012). “Simposio Mundial sobre Indicaciones Geográcas. Lima, 22 a 24 de junio de 2011” OMPI, INDE-
COPI, Ministerio de Asuntos Exteriores del Perú, P OMPI nº 798(s).

Orrego, C., E., R. (2007). “Apropiación indebida de Recursos Genécos, Biodiversidad y Conocimientos Tradiciona-
les: ‘Biopiratería”. R   C y  P I , nº 5, pp. 303-307.

PEREA MÁLAGA, V. (2012). “Las Marcas colecvas como herramientas para el desarrollo rural” Relaciones Intra-
rregionales. Seminario Lanoamericano sobre Consorcios de PYMES: Consorcios de Exportación y Consor-
cios de Origen, 11 y 13 de junio de 2012, SP/SLSCPYMESCEO/Di nº 13-12, INDECOPI, Quito, Ecuador.

114
Bibliografia

PÉREZ BASURTO, J. R. (2007). “Extracción y caracterización de aceite de semilla de sacha inchi (Plukenea volubi-
lis)” T       I  I A , Universidad Nacional del
Centro del Perú, Huancayo, Perú.

PERÚBIODIVERSO (2008). “Línea base de productores de sacha inchi en siete provincias de la región San Marn”
Perúbiodiverso, Lima, Perú.

RAMIREZ, B., R., C. (2013). “La cadena de valor del sacha inchi en la región San Marn. Análisis y lineamientos
estratégicos para su desarrollo” Perúbiodiverso.
Online: hp://perubiodiverso.pe/assets/La-cadena-de-valor-del-sacha-inchi-20131.pdf 

RAMÍREZ, J., J., GORDILLO, M., M., DURÁN, R., C. (2000). “El Género Plukenea (Euphorbiaceae) en México”
Anales del Instuto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México, S B, Vol. 71, nº 1
pp. 11 - 18.

RANGNEKAR, D. (2004). “The Socio-Economics of Geographical Indicaons. A Review of Empirical Evidence from
Europe” I Py R  S D , ICTSD-UNCTAD Pj  IPR  S -
tainable Development , Issue Paper nº 8.

RAUSTIALA, K., MUNZER S., R. (2007). “ The Global Struggle over Geographic Indicaons” T E J 
I Lw, Vol. 18, nº 2, pp. 337-365.

REQUIER-DESJARDINS, D. (2010). “ The LAS approach: a scheme for a sustainable local development of Southern
countries rural areas?” en 116th Eaae Seminar ‘ S Dy  A- Sy: I 
Sy  C W’ , Parma, Italia.

RÉQUILLART, V. (2007). “On the Economics of Geographical Indicaons in the EU” wk ‘G I -
, Cy  O  C B: F S  P P’ , Toulouse, Francia. hp://
www.idei.fr/doc/conf/inra/papers_2007/requillart.pdf.

RIVEROS, H., VANDECANDELAERE, E., TARTANAC, F., RUIZ, C., PANCORBO, G. (2008). “Calidad de los alimentos
vinculada al origen y las tradiciones en América Lana: Estudios de casos”. FAO-IICA.
Online: hp://repiica.iica.int/docs/B0833e/B0833e.pdf 

RIZO, M. P. (2011). “La protección de las indicaciones geográcas” P R. N , año 10, nº
19, pp. 45 - 60.

RIZO, M. P. “Los sistemas jurídicos de protección de la calidad de los productos asociada al origen geográco. La
protección internacional y los sistemas de registro”. OMPI,
  Online:hp://www.fao.org/leadmin/templates/olq/documents/costarica/ppp/Martes/OMPI_Rizo.pdf.

ROBINSON, D. F. (2013). “Legal Geographies of Intellectual Property, ‘Tradional’ Knowledge and Biodiversi-
ty: Experiencing Convenons, Laws, Customary Law, and Karma in Thailand” G R doi:
10.1111/1745-5871.12022.

RODRÍGUEZ, A., CORAZON GUIVIN, M., CACHIQUE, D., MEJÍA, K., DEL CASTILLO, D., RENNO, J. F., GARCÍA DÁVILA,
C. (2010). “Diferenciación morfológica y por ISSR (Inter simple sequence repeats) de especies del género
Plukenea (Euphorbiaceae) de la Amazonía peruana: propuesta de una nueva especie” Facultad de Cien-
cias Biológicas: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, R P  Bí., nº 17 (3), pp.
325-330, Lima, Perú.
Online: hp://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/biologia/v17n3/pdf/a07v17n3.pdf 

ROJAS MENDOZA, E. (2003). “Sacha Inchi, culvo navo proteico y oleaginoso del Perú”.  Agroenfoque [Perú], nº
140, pp. 35-38, Lima. Perú.

115
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

ROMERO, L., F., P. (2008). “Evaluación de cuatro temperaturas de prensado en la calidad del aceite virgen de Sa-
cha inchi (Plukenea volubilis L.)” T       I A , Universidad
Nacional del Centro del Perú, Perú.

ROSTWOROWSKI, M. (2004). “Enciclopedia Temáca del Perú. Incas” EL C, Lima, Perú.

RUBIO-RODRÍGUEZ, N., BELTRÁN, S., JAIME, J., DE DIEGO, S., M., SANZ, M., T., CARBALLIDO, J., R. (2010). “Produc-
on of omega-3 polyunsaturated fay acid concentrates: A review” I F S & E
T, Vol. 11, nº 1, pp. 1-12.

RUIZ MULLER, M. (2006). “Biodiversidad, Propiedad Intelectual y el Tratado de Libre Comercio con los Estados
Unidos de América” R   C y  P Il, nº 2, pp. 43-58.
  Online:hp://aplicaciones.indecopi.gob.pe/ArchivosPortal/bolenes/recompi/castellano/arculos/
otono2006/02-RUIZ..pdf 

RUIZ MULLER, M. (2006). “La Protección Jurídica De Los Conocimientos Tradicionales: Algunos Avances Polícos
Y Normavos En América Lana” UICN, BMZ, SPDA, Lima, Perú.

RUIZ MULLER, M. (2008). “Una lectura críca de la Decisión 391 de la Comunidad Andina y su puesta en prácca
en relación con el Tratado Internacional” R R N y A, nº 53, pp. 136-147.

RUIZ MULLER, M. (2009). “Las Zonas de Agrobiodiversidad y el Registro de Culvos Navos. Aprendiendo de No-
sotros Mismos” Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Biodiversity Internaonal, Lima, Perú.

RUIZ MULLER, M. (2010). “Valoración y Protección de los Conocimientos Tradicionales en la Amazonía del Perú:
Sistemazación de una Experiencia”. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Lima, Perú.

RUIZ MULLER, M. “Manual Prácco para Acceder a los Recursos Genécos y Usar los Conocimientos Tradicionales
de los Pueblos Indígenas en el Perú” hp://www.biopirateria.gob.pe/Manual.pdf.

RUIZ MULLER, M., VERNOOY, R. (2012). “The Custodians of Biodiversity. Sharing Access and Benets to Genec
Resources” Internaonal Development Research Centre.

RUIZ, C., DÍAZ, C., ANAYA, J., ROJAS, R. (2013). “Análisis proximal, annutrientes, perl de ácidos grasos y de ami-
noácidos de semillas y tortas de 2 especies de sacha inchi (Plukenea volubilis y Plukenea huayllabamba-
na)” R S Qí  P.Vol. 79, nº 1, Lima, Perú.
Online: hp://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1810-634X2013000100005&script=sci_arext

RUTTER, R. A. (1990). “Catálogo de plantas úles de la Amazonía Peruana”. Ministerio de Educación-Instuto


Lingüísco de Verano, Pucallpa, Perú.

SHANEE, S., SHANEE, N. (2009). “A new conservaon NGO, neotropical primate conservaon: Project experiences
in Peru” I NGO J , Vol. 4, nº7, pp. 329-332.

SALAZAR, R., LOUWAARS, N., P., VISSER, B. (2007). “On Protecng Farmers’ New Variees: New Approaches to
Rights on Collecve Innovaons in Plant Genec Resources” Elsevier, World Development , Vol. 35, nº 9, pp.
1515-1528.

SÁNCHEZ DEL SOLAR, M. A. (2008). “Denominaciones de Origen en el Perú: Desaos y oportunidades” R 
 C y  P I , nº 6, pp. 49-87.
  Online:hp://aplicaciones.indecopi.gob.pe/ArchivosPortal/bolenes/recompi/castellano/arculos/oto-
no2008/SanchezdelSolar.pdf 

116
Bibliografia

SATHE, S., K., KSHIRSAGAR, H., H., SHARMA, G., M. (2012). “Solubilizaon, Fraconaon, and Electrophorec
Characterizaon of Inca Peanut (Plukenea volubilis L.) Proteins” P F  H N, Vol. 67,
nº 3, pp. 247-255.

SCHAMEL, G. (2007). “Aucon markets for specialty food products with geographical indicaons”.  Agricultural
Economics, Vol. 37,nº 2-3, pp. 257-264.

SCHMIDT, Š., POKORNÝ, J. (2005). “Potenal Applicaon of Oilseeds as Sources of Anoxidants for Food Lipids - a
Review” Cz J  F S Vol. 23, nº 3, pp. 93-102.

SECRETARÍA DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA (2011). “Protocolo De Nagoya Sobre Acceso A Los
Recursos Genécos Y Parcipación Justa Y Equitava En Los Benecios Que Se Deriven De Su Ulización Al
Convenio Sobre La Diversidad Biológica” Secretaría Del Convenio Sobre La Diversidad Biológica, NU, M on-
treal, Canadá.

SECRETARÍA DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA (2012). “Seguridad de la biotecnología. Herra-
mientas para fomentar su aplicación” D       C   P  
C   D B       P   P  C
 S   Bí , Hyderabad, India.

SHAHIDI, F. (2009). “Nutraceucals and funconal foods: whole versus processed foods” T  F S
& Ty , Vol. 20, nº 9, pp. 376 - 387.

SHANANTINA SAC (2009). “Manual de Buenas Práccas en el Manejo Orgánico del Culvo de Sacha Inchik” INCA-
GRO, Asociación Apolpawa, Proyecto Perúbiodiverso (PDRS, SECO, MINCETUR), Agroindustrias Osho SAC,
DIRCETUR San Marn, Lima, Perú.

SIMOPOULOS, A., P. (1991). “Omega-3 fay acids in health and disease and in growth and development” T
 A J  C N, Vol. 54, nº 3, pp. 438 - 463.

SOPLÍN, S., P., MULLER M., R. (2009). “The Development of an Internaonal Regime on Access to Genec Resour-
ces and Fair and Equitable Benet Sharing in a Context of New Technological Developments” I 
 P  By , Year IV, nº 10.
Online: hp://www.spda.org.pe/_data/publicacion/20090924145844_.pdf 

SUH, J., MACPHERSON, A. (2007). “The impact of geographical indicaon on the revitalisaon of a regional eco-
nomy: a case study of ‘Boseong’ green tea” Area, Vol. 39, nº 4, pp. 518-527.

TANSEY, G., RAJOTTE, T. (2008). “The Future Control of Food. A Guide to Internaonal Negoaons and Rules on
Intellectual Property, Biodiversity and Food Security” Earthscan, IDRC, London, Reino Unido.

TOBIN, B. (2001). “Redening Perspecves in the Search for Protecon of Tradional Knowledge: A Case Study
from Peru” Rw  E Cy & I E Lw, Vol. 10, nº 1, pp. 47-64.

TOBIN, B., BURTON, G., FERNÁNDEZ UGALDE, J. C., (2008). “Cercates of Clarity or Confusion:. The search for
a praccal, feasible and cost eecve system for cerfying compliance with PIC and MAT” U N
Uy-I  A S .
Online:hp://www.ias.unu.edu/resource_centre/Cercates%20of%20Clarity%20or%20Confusion_
The%20search%20for%20a%20praccal_%20feasible%20and%20cost%20eecve%20system%20for%20
cerfying%20compliance%20with%20%20PIC%20and%20MAT.pdf 

TREGEAR, A., ARFINI, F., BELLETTI, G., MARESCOTTI, A. (2004). “The impact of territorial product qualicaon
processes on the rural development potenal of small-scale food producons” en XI W C  
R Sy ,Trondheim, Norway.

117
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

UNIONE EUROPEA (2006). “Regolamento (Ce) N. 510/2006 Del Consiglio Del 20 Marzo 2006 Relavo Alla Pro-
tezione Delle Indicazioni Geograche E Delle Denominazioni D’origine Dei Prodo Agricoli E Alimentari”
UE, Gazzea Uciale dell’Unione Europea, pp. L93/12-L93/25.

VAN CAENEGEM, W. (2003). “Registered Geographical Indicaons Between Intellectual Property and Rural Policy-
Part I” T J  I Py , Vol. 6, nº 5, pp. 699-719.

VAN CAENEGEM, W. (2003). “Registered Geographical Indicaons Between Intellectual Property and Rural Policy-
Part II” Bond University Law Papers.

VAN DE KOP, P., SAUTIER, D., GERZ, A. (2006). “Origin-Based Products. Lessons For Pro-Poor Market Develop-
ment” Kit, CIRAD, Bullen / D y & , nº 372.

VANDECANDELAERE, E., ARFINI, F., BELLETTI, G., MARESCOTTI, A. (2010). “Uniendo Personas, Territorios Y Pro-
ductos. Guía Para Fomentar La Calidad Vinculada Al Origen Y Las Indicaciones Geográcas Sostenibles” FAO,
SINER-GI.

VANDECANDELAERE, E., TARTANAC, F. “Perspecvas de las indicaciones geográcas para el desarrollo rural en
América Lana” FAO, II Seminario Lan-Americano, ‘C    y  : P 
la implementación de sellos para el desarrollo rural’, San José, Costa Rica.
  Online:hp://www.fao.org/leadmin/templates/olq/documents/costarica/ppp/Martes/Emilie_FAO.pdf 

VÁSQUEZ VEGA, J. L. (2011.). “Caracterización molecular de Plukenea volubilis Linneo ‘Sacha Inchi’ mediante
marcadores moleculares ISSR en 4 Distritos de la Provincia de Rodríguez de Mendoza, Departamento de
Amazonas”. T    Tí P  B , Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima

VELARDE FALCONÍ, D., RÍOS LOBO, LL., CARRILLO CASTILLO, F., ESTRADA JIMÉNEZ, R. (2007). “Catálogo de las co-
lecciones nacionales. Banco de germoplasma de la SUDIRGEB” INIEA,Vol. 1.
Online: hp://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/2275/1/BVCI0001679.pdf 

VENEGAS-CALDERÓN, M., SAYANOVA, O., NAPIER, J. A. (2010).“An alternave to sh oils: Metabolic engineering
of oil-seed crops to produce omega-3 long chain polyunsaturated fay acids” P  L R,
Vol. 49, nº2, pp. 108-119

VERNOOY, R. (2003). “Seeds That Give Parcipatory Plant Breeding” Internaonal Development Research Centre,
Oawa, Canadá.

VERNOOY, R., RUIZ, M. (2013). “Access to and benet sharing of plant genec resources: novel eld experiences
to inform policy” Resources, nº 2, pp. 96-113.

VON GREBMER, K., RINGLER, C., ROSEGRANT, M. W., OLOFINBIYI, T., WIESMANN, D., FRITSCHEL, H., BADIANE, O.
TORERO, M., YOHANNES, Y. (2012). “Global Hunger Index. The challenge of hunger: ensuring sustainable
food security under land, water, and energy stresses” Welthungerhilfe, I F Py R
I, Concern Worldwide.
Online: hp://www.ifpri.org/sites/default/les/publicaons/ghi12.pdf 

WHO, FAO, UNU (2007). “Protein And Amino Acid Requirements In Human Nutrion. Report Of A Joint Who/Fao/
Unu Expert Consultaon” World Health Organizaon, Technical Report Series, nº 935.

WIPO (2009). “The Economics Of Geographical Indicaons: Towards A Conceptual Framework For Geographical
Indicaon Research In Developing Countries. Suggesons for Further Research in Developing Countries and
Countries with Economies in Transion” WIPO.
Online:hp://www.wipo.int/export/sites/www/freepublicaons/en/economics/1012/wipo_pub_1012.
pdf 

118
Bibliografia

WTO (2006). “The Relaonship Between The Trips Agreement And The Convenon On Biological Diversity Sum-
mary Of Issues Raised And Points Made” WTO, IP/C/W/368/Rev.1, 2006.

ZAMBRANO, P., JESÚS, H. (2010). “Sistemas agroalimentarios localizados (SIAL): de la agroindustria al conglome-
rado” European Associaon of Agricultural Economists en 116th Eaae Seminar ‘S  Dy  A-
  Sy: I  Sy  C W’, Parma, Italia.

ZULETA, E. C., RIOS, L. A., BENJUMEA, P. N. (2012). “Biodiesel Blends” F P Ty , nº 102, pp.
96-101.

ZULETA, E., C., RIOS, L., A., BENJUMEA P., N. (2012). “Oxidave stability and cold ow behavior of palm, sacha-
inchi, jatropha and castor oil biodiesel blends” F P Ty , Vol. 102, pp. 96 - 10.

119
 Anexo

ANEXO
RESULTADOS DE LA WEBTOOL CALIDAD&ORIGEN PARA EL PRODUCTO
ACEITE DE SACHA INCHI
RESULTADO PROCEDENTE DE LA PRIMERA ENCUESTA
Análisis

Es un producto relavamente nuevo en la región y su reputación está en proceso de creación. Para demostrar el
vínculo con el terruño, habrá que relacionar el producto con otros campos de estudio, en parcular el conoci-
miento local y los recursos naturales.

El producto formó parte de la cultura local en algún momento, representando un patrimonio cultural al menos
para algunos productores. La evolución de las práccas de producción/elaboración y de consumo puede conducir
a una pérdida de la especicidad. Podría ser importante sensibilizar a la población s obre este riesgo e intensicar
la promoción de la cultura local en relación al producto.

La especicidad del producto está vinculada a una o más caracteríscas relacionadas con acvos inmateriales
que permiten diferenciarlo de otros productos, siempre y cuando el consumidor sea capaz de percibir tal es-
pecicidad. El riesgo de pérdida de valor para los productores es alto si alguno de sus compedores comienza
a producir productos similares fuera de la región. Emprender acciones para: aumentar la sensibilización de los
consumidores sobre el valor inmaterial especíco, incrementar la búsqueda para idencar las caracteríscas
medibles y denir las especicaciones para poder proteger el nombre y por tanto, mantener la producción en la
región a largo plazo.

Puesto que el producto no está relacionado con un saber local especíco, el vínculo con el territorio puede que
sea muy débil, a no ser que una invesgación más profunda permita idencar las práccas agrícolas especícas
o los métodos de procesamiento relacionados. Por el contrario, puede que sí que exista un vínculo con los ingre-
dientes, el material o la reputación especíca asociada con el origen.

Es dicil transmir la inuencia que enen las condiciones naturales en la calidad especíca dentro del área
geográca debido a la incoherencia que presentan dichas condiciones. La juscación del vínculo con el origen
se basará en otros elementos relavos a las condiciones locales, que desempeñen un rol más intenso (por
ejemplo, una raza animal/ una variedad vegetal especíca / un conocimiento tradicional local) y la reputación.
Considere también la pernencia de denir el área de producción de tal modo que las condiciones naturales
sean consistentes.

No es fácil demostrar el vínculo entre las condiciones naturales y el producto nal. Aunque todavía no existe
un claro acuerdo sobre el establecimiento de un vínculo entre el producto y su origen geográco, hay que
profundizar y extender el campo de estudio sobre otras dimensiones relacionadas con el área de producción.
Puede ser interesante considerar los estudios ciencos sobre el tema y llevar a cabo entrevistas con los actores
involucrados.

El producto hace uso de una o más variedades que son endémicas y verdaderamente locales, reforzando decisi-
vamente su vínculo con el área de producción. Si todos los productores no hacen uso de éstas, habrá que estudiar
cuáles son los pros y contras de imponer su uso. Puede dar lugar a conictos de intereses entre los productores
que no las usan habitualmente, y estos deben ser cuidadosamente sopesados. Habrá que tomar precauciones y
no disminuir demasiado la diversidad genéca en poblaciones en peligro.

121
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

Vínculo con el origen

Se verica un vínculo entre el producto y su origen.

No obstante, el vínculo con el terruño en su dimensión sica (vínculo con los recursos naturales) no es muy fuer-
te. Por esta razón, es importante describir bien el vínculo con los recursos naturales y los factores humanos para
 juscar el vínculo con el terruño. Cualquier mención en el pliego de condiciones va a aumentar las posibilidades
de éxito desde el punto de vista del desarrollo sostenible.

RESULTADO PROCEDENTE DE LA SEGUNDA ENCUESTA


Análisis

Algunos actores han realizado reexiones sobre la posibilidad de promover la creación de valor de un producto
de origen para fortalecer el desarrollo local. Pero los actores involucrados no están al corriente de casos exitosos
ni saben cómo proceder. Existe la necesidad de informar / concienciar. Esto puede hacerse a través del iniciador,
tanto de la región como externo a ella.

La proporción de empleos locales es relavamente importante. El efecto sobre la economía local será tangible;
especialmente si el valor agregado es alto. Cuanto más se benecie la idendad regional del desarrollo del pro-
ducto IG -en aspectos como el turismo y un mayor atracvo de la región en sendo amplio-, mayores serán las
sinergias y el apoyo de las autoridades locales.

El grupo de agricultores es muy heterogéneo. Su movilización será dicil y crucial, especialmente si las visiones no
convergen hacia una visión común del desarrollo del producto. La heterogeneidad del grupo y la segmentación
en los niveles de los acuerdos en estrategias futuras pueden representar un gran desao para la gobernanza de
la acción colecva. Antes de abordar la estrategia del círculo virtuoso para el producto es necesario evaluar si,
a largo plazo, los esfuerzos que se realicen para unicar sus puntos de vista serán compensados con benecios
sucientes. La reducción del nivel de heterogeneidad a través de la organización puede ser lograda tanto por
la limitación del acceso de productores que divergen fuertemente del grupo central, como por la provisión de
incenvos a los miembros para la unicación de sus estrategias.

Los sistemas de producción son homogéneos entre los agricultores. Esto facilitará la denición de las práccas
agrícolas que se establezcan para el producto una vez que este ya haya sido cualicado (por ejemplo, mediante
la elaboración del pliego de condiciones) . Este es un factor favorable en la fase de calicación de la estrategia del
círculo virtuoso.

Los procesadores son en su mayoría empresas de tamaño medio. Si enen un fuerte interés y muestran un
benecio potencial, su rme compromiso sería el factor clave de éxito para la dinámica del círculo virtuoso. De
hecho, enen algunas capacidades de inversión que podrían desarrollar el volumen de producción. Por lo tanto,
realmente pueden ser ellos los conductores del proceso. Es muy importante que se involucren desde el inicio del
proceso de otorgar calidad al producto. De lo contrario, pueden ser muy reacios a hacer esfuerzos y adoptar los
requisitos en una etapa posterior.

Los fabricantes / elaboradores están diversicados, y el producto no es el más relevante en sus negocios. La mo-
vilización puede ser lenta y esto debe tenerse en consideración en esta etapa. Se requerirán grandes esfuerzos
en la facilitación.

En el grupo de los procesadores existen diferencias en su comportamiento estratégico. Con el n de tener una
buena movilización, es necesario contratar a un facilitador para unicar sus puntos de vista en torno a los puntos
estratégicos de la convergencia. Este importante paso no debe ser descuidado antes de iniciar otras medidas en
la estrategia de un círculo virtuoso.

122
 Anexo

Los actores nales, tales como minoristas y exportadores, enen un papel destacado en la estrategia de mercado.
Considere la posibilidad de hacer alianza con un grupo mayor de interesados con el n de obtener más apoyo en
la realización de la estrategia del círculo virtuoso. Para la s ostenibilidad del proceso, es importante contar con to-
dos los actores involucrados, en parcular los productores o procesadores, así se podrán evitar nuevos conictos
de interés. Si los obstáculos son muchos, considere formas innovadoras para que parcipen, como realizar pro-
yectos conjuntos de promoción. Considere la posibilidad de analizar el reparto del valor a lo largo de la cadena,
con el n de idencar las debilidades y fortalezas.

Los actores públicos locales -como las administraciones locales (municipios) y/o instuciones de invesgación-
 juegan un rol importante en el proceso. Es muy importante que estén involucrados: pueden contribuir al anclaje
del producto con la estrategia territorial; o funcionar como facilitadores para la comunicación y como apoyo a las
instuciones nacionales. Esto es parcularmente relevante en la fase de reproducción y en el reconocimiento de
los componentes que constuyen los bienes públicos. Por otra parte, los centros de invesgación y los expertos
pueden llevar a cabo los estudios necesarios, que son esenciales para las etapas de idencación y calicación, y
la redacción del pliego de condiciones.

El nombre del producto se usa para diferentes productos en el área de producción. Un proceso de calicación
y protección, así como un proceso de cercación podría beneciar a todo el grupo de productores y consumi-
dores. La armonización de las condiciones de producción y calidad del producto constuyen bases sólidas para
construir una imagen de producto, una ‘promesa’ al consumidor.

Las acciones actuales de comunicación y propaganda son signicavas. Esto es muy posivo para el éxito de la
estrategia del círculo virtuoso. Los impactos serán mayores si el mar keng colecvo se coordina con el markeng
individual de las empresas. Esta coordinación de acciones y esfuerzos siempre será úl. Si fuera posible, habría
que considerar también la posibilidad de desarrollar una estrategia promocional de ‘cesta de bienes’, que combi-
ne varios productos y servicios de la región.

La reputación del producto es valiosa para los consumidores; valor que merece ser protegido. Además, le da una
garana de que el nombre del producto no es genérico. Sin embargo, si el nombre no se uliza exclusivamente
para designar un producto originario de la zona geográca, es necesario realizar una encuesta sobre una muestra
representava de consumidores a efectos de probar que existe tal reputación.

Puede resultar dicil alcanzar un aumento en el volumen de producción debido a la disponibilidad de recursos u
otros limitantes (riesgo de sobrexplotación, disminución de la calidad, escasez de mano de obra, etc.). En algunos
casos el apoyo público ya es importante y un incremento en los ingresos podría ser impulsado por un aumento
de los precios y el crecimiento de un nicho de mercado (en el caso de que no exista). Sin embargo si la producción
actual se ve limitada en volumen y no puede ser aumentada, los benecios de aplicar una estrategia del círculo
virtuoso pueden ser limitados a nivel económico y en tal caso, resultará más conveniente enfocar el objevo en
una estrategia social o cultural, como la conservación de recursos naturales y de tradiciones culturales o el impul-
so de aquellos productos que tengan un signicado simbólico importante para la idendad local o nacional.

Es predecible que el desarrollo del producto más facble sea a través de la reducción de costos. Esto puede estar
relacionado con la incorporación de innovación en procesos de elaboración o práccas de producción. En este
contexto, es importante no modicar demasiado las práccas, de modo que puedan causar un cambio extremo
en el producto nal. Si fuera posible, considere también una mejora en la calidad a través del proceso y/o un
aumento del volumen de producto.

El turismo se encuentra bien desarrollado en la región. Vienen turistas de todo el mundo. Hay oportunidades
para impulsar la venta a través de la venta directa a turistas. La arculación entre los eventos turíscos y la cam-
paña de promoción del producto es una buena base. H ay buenas perspecvas de desarrollo. Se podrían desple-
gar estrategias de exportación enlazadas a la procedencia de los turistas si en paralelo se pudieran desarrollar
canales de distribución apropiados.

123
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

El producto accede fácilmente a los canales de distribución. La acvación del círculo virtuoso se verá facilitada por
la colaboración de los comerciantes. El desarrollo del potencial dependerá de la posibilidad de incorporar nuevos
canales de distribución, como las exportaciones.

El mercado de referencia, en el cual el producto está posicionado, está en crecimiento. Los consumidores apre-
cian el producto debido a que cumple con las actuales tendencias de sus preferencias. Esto conduce al desarrollo,
ya que los esfuerzos en la promoción de ventas serán muy efecvos y no muy costosos. La acvación del círculo
virtuoso se verá beneciada por estas condiciones favorables. Hay que tener cuidado en no disminuir la calidad o
sobreexplotar los recursos naturales como consecuencia del incremento de los volúmenes de venta. Así mismo,
considere la posibilidad de abrir o intensicar otros canales de distribución, como mercados urbanos o de turis-
tas, distribución mayorista, etc.

Hay oportunidades favorables en los mercados de exportación. Las acciones de promoción y markeng serán
muy efecvas y contribuirán a la difusión del producto en el extranjero. Adicionalmente, considere nuevas opor-
tunidades como el desarrollo del comercio justo o de nichos de mercado. Los mercados de nostalgia, dirigidos a
comunidades de inmigrantes son también un canal de distribución rentable: el origen geográco de los productos
desempeña un rol importante y simbólico en la preservación de su idendad étnica y en el mantenimiento de un
fuerte vínculo con su herencia cultural fuera de casa. En cualquier caso, tenga cuidado con que el aumento de los
volúmenes de venta no acarree una disminución en la calidad o una sobreexplotación de los recursos naturales.
Considere también el impacto en el precio para la población local y mantenga el equilibrio de los intereses entre
el desarrollo del mercado y el acceso al producto a un precio razonable para la población local.

Si el producto goza de una reputación establecida y el vínculo con su origen (factores naturales y/o humanos) está
bien juscado, es muy urgente mantener el nombre y desarrollar una promoción dirigida a los consumidores
para evitar la pérdida de valor debido a la competencia desleal.

Los recursos naturales son protegidos fuerte y claramente por los sistemas producvos vinculados al producto.
Este hecho deende los impactos medioambientales posivos mediante un esfuerzo colecvo de promoción del
producto. Mientras esas práccas, si contribuyen a la calidad especíca, se mencionen en el pliego de condicio-
nes, se prevendrán riesgos de desviación cuando la demanda del producto sea mayor.

Supuestamente, los sistemas de producción agrícola protegen los paisajes y/o los bosques navos. Deberían in-
cluirse las buenas práccas concernidas cuando se relacionan a la calidad especica dentro del pliego de especi-
caciones para intensicar el impacto del desarrollo del producto dentro de su paisaje, y evitar su deterioro/depre-
dación. Esto ayudaría también a realzar el impacto de la estrategia del círculo virtuoso en el cambio climáco.

La sensibilidad de los consumidores frente a la conservación del paisaje está en aumento y tal contribución puede
aumentar la imagen posiva del producto frente a los consumidores.

El sistema de producción agrícola relacionado con el producto protege algunas especies silvestres / razas. Debe-
rían incluirse buenas práccas relavas a la conservación en el pliego de condiciones con el n de aumentar sus
efectos protectores y evitar desvíos.

La proporción de supercie que se ve afectada por la producción de la materia prima es baja. Por lo tanto, será
dicil argumentar y comunicar el efecto sobre la erra. Sin embargo, si el producto añade valor a las explotacio-
nes agrícolas (por ejemplo: azafrán, culvos especiales, plantas medicinales, etc.), el apoyo a los ingresos de las
familias involucradas va a ser muy importante, y esto tendrá un efecto posivo para la agricultura en la región.

Los sistemas de producción relacionados con el producto protegen un ecosistema parcular y frágil. Este factor
incrementa el impacto ambiental potencial de la acvación del círculo virtuoso. El fortalecimiento de esta acción
puede suponer la clasicación de los ecosistemas frágiles por las autoridades competentes nacionales o inter-
nacionales, entre ellas la UNESCO (Programa MAB), la UICN (Programa de Gesón de los Ecosistemas) y la FAO
(Sistemas Importantes del Patrimonio Mundial SIPAM). Hay grandes benecios en la combinación del círculo vir-

124
 Anexo

tuoso de calidad con las acciones de conservación del paisaje, reconociendo y valorizando el rol de las acvidades
humanas en la conservación de los recursos naturales.

Los sistemas connúan usando práccas tradicionales sostenibles, lo cual es muy posivo para la conservación
de los recursos naturales y para reforzar la calidad especíca del producto en términos de acvos subjevos.
Estos elementos son importantes para las especicaciones y se deberían comunicar a los consumidores. Puede
ser que algunas práccas agrícolas deban ser modernizadas para mejorar las condiciones de trabajo, de calidad
o de eciencia. En tal caso, es importante asegurar que las innovaciones van a seguir conservando los recursos y
manteniendo la calidad especíca.

Se usa un lenguaje local especíco conocido por todos para designar el producto o sus práccas vinculadas.
Esto representa un acvo cultural anclado a un área geográca, lo cual representa también un indicador socio-
ecológico de una fuerte idendad local que puede ser movilizada para apoyar la estrategia del círculo virtuoso.
Simultáneamente, la conservación y la promoción del producto se basan en la conservación y valorización del
lenguaje local y de su diversidad social asociada.

Hay muchos productos con calidad vinculada al origen y con una estrategia de iniciava conjunta basada en la
imagen que otorga el territorio (cesta de bienes y servicios), la cual beneciará a todos los actores involucrados
desde la producción hasta el sector turísco. Debe denirse una estrategia territorial, lo cual requiere un enfoque
parcipavo y una coordinación de todos los actores locales, tanto del sector público como del privado. Al unirse
a recursos nancieros de promoción, pueden aparecer nuevos mercados objevo y el consumo local se puede
desarrollar a través del turismo. De esta forma se abren nuevas perspecvas para el desarrollo. Antes de inverr
recursos, es necesario evaluar los costes y benecios esperados de la acción conjunta.

La calidad especíca del producto y el conocimiento especíco vinculado a la producción corren el riesgo de
desaparecer a causa de la falta de mecanismos de transmisión a las nuevas generaciones; tanto formales como
informales. Es de suprema importancia idencar y describir estos conocimientos y tradiciones de una manera
formal y promocionarlo o difundirlo con el n de no perderlos. También se aconseja la elaboración de un pliego
de condiciones como manera de formalización. Se deben tomar medidas para asegurar la viabilidad económica
de los sistemas de producción y la atracción por parte de las generaciones más jóvenes, conciliando así tradición
e innovación. La comunidad local puede idencar y pensar una manera parcipava mediante la cual se man-
tengan las modalidades para conservar su patrimonio, considerándolo como una bandera del mismo.

No se pueden idencar tradiciones culinarias relacionadas con el producto. La producción puede ser reciente
o estar enfocada a mercados externos al territorio. En tal caso, este aspecto de cultura local no puede ser ac-
vado mediante el círculo virtuoso. Puede que estas tradiciones se hayan perdido a lo largo del empo mediante
cambios en la dieta local. En tal caso, podría ser interesante pensar en los benecios de reintegrar el producto
en la dieta para destacar la diversidad culinaria y redescubrir el patrimonio local contribuyendo al desarrollo del
producto y a su promoción.

La región ene una acvidad económica que no depende del producto. Será dicil aislar el impacto del círculo vir-
tuoso en la región del de los otros factores de crecimiento. Sin embargo, los aspectos posivos de esta situación
son múlples, tales como la facilidad de encontrar actores dispuestos a inverr en la fabricación del producto.

El trabajo vinculado a esta cadena de valor cumple alguna de las condiciones de decencia que pueden ser mejo-
radas con el n de alcanzar condiciones sociales sostenibles que pueden suponer un motor importante a largo
plazo para la seguridad alimentaria y de nutrición, reduciendo las desigualdades y adoptando un crecimiento
sostenible. Mediante la valorización del producto cuya calidad está ligada al origen puede ser la oportunidad
ideal para mejorar las condiciones de trabajo y beneciarse del incremento de la producvidad como resultado
de unas condiciones decentes de trabajo y una mejor imagen del producto y su territorio. De hecho, los con-
sumidores están tomando cada vez más conciencia sobre las condiciones laborales empleadas en el producto
consumido. La reputación del producto se puede ver dañada si este se relaciona con trabajo infanl o malas
condiciones laborales. Por el contrario, la reputación se puede ver beneciada gracias a una conducta de buenas
condiciones laborales

125
Sacha Inchi. Investigación sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicación Geográfica en el Perú

La contribución de las mujeres, de los pobres y / o de otros grupos desaventajados no es valorada a pesar de
formar parte de los procesos de producción o de la cadena de valor. Los benecios sociales obtenidos de acvar
un círculo vicioso de calidad son ópmos, mientras que la sostenibilidad del sistema global no se benecia de
los conocimientos especícos de estos grupos. Se pueden dar efectos negavos sobre la imagen del producto y
sobre su reputación, como resultado del boicot realizado por los consumidores concernidos por razones écas;
para el caso de la calidad ligada al origen, la percepción del consumidor es esencial. La exclusión de los procesos
de toma de decisiones y de la valorización se pueden enfocar con las siguientes acciones (no exhausvas): pro-
mocionar la capacidad de desarrollo y la acción colecva de los grupos vulnerables, (de tal forma que ellos tengan
voz y representación); involucrar a los representantes de los grupos vulnerables en los programas de desarrollo
en relación con la acvación del círculo virtuoso; apoyo a las tecnologías que ahorran trabajo y servicios sociales
que reducen las limitaciones de empo de las mujeres debido a las tareas doméscas y del cuidado, mientras se
respetan las práccas tradicionales y los conocimientos práccos. Promover los servicios de guardería para facili-
tar la parcipación de las mujeres en reuniones, evitando así el empleo de niñas como trabajadoras del hogar en
vez de estar recibiendo una educación.

Existe un logo, una equeta, un envase parcular o una forma disnva reconocible por muchos consumidores,
tanto locales como de otras zonas. Estos signos disnvos pueden ser protegidos y controlados legalmente con
el n proteger a los productores y a los consumidores de posibles engaños. De esta forma, los consumidores po-
drán expresar sus preferencias ante productos con garana. En cualquier caso, el éxito de la estrategia del círculo
virtuoso se verá facilitado mediante una políca fuerte de comercialización, incluida la promoción que se debe-
ría llevar a cabo con una adecuada idencación visual y una comunicación acerca de las cualidades de dicho
producto. La cercación aumentará la conanza de los consumidores y reforzará la fase de la remuneración del
círculo virtuoso. Puesto que hacer que el pliego de condiciones sea público y accesible para todos los consumido-
res, aumentará la conanza en estos.

Algunas partes interesadas ya llevan a cabo la trazabilidad del producto, pero no todas. Determinar las fases a
lo largo de la cadena de valor en las que no se puede rastrear el producto y brindar orientación a las partes inte-
resadas relacionadas sobre el mantenimiento de registros (tenga en cuenta que las materias primas agrupadas
podrían no ser rastreables completamente más allá de un determinado punto de la cadena de valor). Poder
rastrear el producto a lo largo de toda la cadena de valor facilitará la aplicación y el control de conformidad con
el pliego de condiciones y aumentará de ese modo la conanza de los consumidores en el producto.

Motor y Perfil
Territorial
En el diagrama se idencan una serie
de potencialidades de desarrollo que
se agrupan en cuatro motores (de-
sarrollo territorial, crecimiento eco-
nómico, patrimonio socio-cultural,
preservación de los recursos natura-
les) los cuales representan lógicas de
Socioculturales Crecimiento desarrollo para el círculo virtuoso de
la calidad en el origen.

El producto puede ser descrito en tér-


minos de la importancia potencial de
cada uno de estas cuatro lógicas, que
le otorgan un p determinado, re-
presentado por el diagrama de radar
Ambiente

126

También podría gustarte