Está en la página 1de 4

1. Núcleos (ganglios) basales... Lámina 111 Netter.

2. Núcleos Grises de la Médula Espinal y Laminación de Rexed.


3. Corte Transversal a través de la parte caudal del puente (protuberancia) a
nivel del colículo facial... Fig. 5.19 Snell.
4. Corte transversal a través del puente (protuberancia) a nivel de los núcleos
Trigéminos... Fig. 5.20 Snell
Nota: En la parte superior de cada imagen se encuentra su número
correspondiente.

1. Cerebelo (vista posterior, página 116 netter)


2. Circuito de paleocerebelo, arquicerebelo y neocerebelo (de la explicación
en clase)
3. Polígono de Willis (circuito arterial) página 141 netter
4. Circuito de Papez (snell pág 308 - figura 9.3)

Primera imagen es figura 4.11 de snell


- La segunda es la lámina 110 de netter
- Tercera imagen es de figura 5.14 A de snell
- cuarta imagen es figura 3.12 de snell

senos venosos(104 Netter)


-irrigacion del cerebelo (144 Netter)
- imágen clásicas del núcleo del Talamo
- imágen clásicas de los núcleos mediales del hipotálamo
Laboratorio de Microbiología

Nombre: Suly Vigo Chafloque

Prueba de hepatitis B

En este caso la prueba se basa en la


presencia de HBsAg, si se presenta un
resultado positivo o reactivo de la prueba
correspondiente significa que la persona está
infectada con el virus de la Hepatitis B y
puede ser una infección “aguda” o “crónica”.

Observamos lo anterior, se deduce

1. Negativo
2. Negativo
3. Negativo

Conclusión
• NINGUNA DE LAS PERSONAS TIENE
HEPATITIS B

Prueba rápida de VIH


Se realiza con el objetivo de detectar la
presencia del virus de VIH en el organismo,
debiendo realizarse por lo menos 30 días
después en las exposiciones o situaciones
de riesgo como el haber tenido relaciones
sexuales sin protección o haber entrado en
contacto con secreciones o sangre de
personas portadoras del virus.

La prueba de VIH es simple y es realizada


analizando una muestra de sangre o una
prueba de saliva.

Se observa:

1.- Negativo
2.- Positivo VIH
3.- Positivo VIH
4.- Negativo

En conclusión
• Las personas 1 y 4 son negativos a la
prueba de VIH, por lo tanto no están
infectadas.
• Las personas 2 y 3 dieron positivo a la
prueba de VIH, por lo tanto se puede decir
que están infectadas y se pude proceder a
realizar una prueba de ELISA.

Prueba para rotavirus y adenovirus


Las pruebas de diagnóstico rápido se basan en tres técnicas
inmunológicas, se trata de pruebas cualitativas que detectan los
antígenos VPE del rotavirus del serogrupo A. Siendo los más
recomendados entre ellos la inmunocromatografía porque precisan
menor cantidad de muestra y una mejor sensibilidad y especificidad.

1. Positivo -> Adenovirus


2. Positivo -> Rotavirus
3. Positivo -> Rotavirus
4. Negativo
5. Negativo

En conclusión
• Las personas 4 y 5 no poseen ninguna
infección.
• Las personas 2 y 3 están infectados por
rotavirus.
• La persona 1 esta infectada por adenovirus.

También podría gustarte