Está en la página 1de 123

DIRECTOR: DR.

LUIS ALBERTO TORRES CHAVEZ

SUB DIRECTOR: DR. RAÚL SALAS CARRIÓN

PROYECTO FINAL

MAKINCHISPI QALI KAY


“La Salud en nuestras manos”

PLAN MAESTRO DE INVERSIONES HOSPITAL REGIONAL


DEL CUSCO 2015

EQUIPO DE ELABORACIÓN:

ARQ° EFRAÍN UGARTE SALVA

LIC. MARIA ELENA LUGO ESPINOZA

EGR. ADM. EMP. FIDEL SALAS VELAZCO

TAP. FORTUNATO PAUCAR PAUCARMAYTA

i
RESUMEN o ABSTRACT
EL proyecto Plan Maestro de Inversiones del Hospital Regional Categoría III-1,
Dirección de Salud de la Región Cusco Perú debe constituirse en instrumento de
gestión con la finalidad de fortalecer las capacidades en planificación y ejecución
de inversiones, así como contribuir con la modernización de la Gestión Hospitalaria.
Con este proyecto el Hospital logrará afrontar sus problemas, conflictos, priorizar
su atención, encontrar soluciones y articular sus necesidades de inversión a los
planes estratégicos.

La planificación estratégica y la gestión hospitalaria han sido los enfoques desde


los cuales se ha abordado el tema de investigación.

El nivel del presente trabajo es descriptivo. El propósito es caracterizar los hechos


en la atención de salud en el tercer nivel. Respecto del diseño de la investigación
ésta se ha centrado en investigación documental y de campo. Los datos se han
obtenido de material impreso y directamente de la realidad a través de muestreos.

Del análisis situacional de la atención de salud se concluye que el Hospital enfrenta


las siguientes vulnerabilidades: calidad de atención, funcional, estructural y no
estructural y gestión hospitalaria. La satisfacción alcanza al 30%. El programa
médico arquitectónico cubre el 64% de lo exigido por norma. La estructura ha sido
declarada altamente vulnerable. El 70% del equipamiento médico es obsoleto. El
marco presupuestal cubre el 30% de demandas.

El proyecto plantea una Cartera de Proyectos de Inversión de acuerdo al sistema


de inversión pública. Cartera que plasma la necesidad de atender los componentes
de gestión hospitalaria: Infraestructura, Recurso Humano y Equipamiento de
acuerdo a los desafíos que enfrenta la atención pública de salud.

El proyecto concluye que la Dirección Regional de Salud debe retomar funciones y


competencias rectoras en el Sector conforme a Ley de manera coordinada con el
Ministerio de Salud en el tema de Reforma del Servicio del Salud.

ii
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................1
ANTECEDENTES ..........................................................................................................................2
MARCO TEÓRICO.........................................................................................................................3
HIPÓTESIS .....................................................................................................................................4
OBJETIVO .......................................................................................................................................5
MARCO METODOLÓGICO ..........................................................................................................5
CAPITULO 1. ARTICULACIÓN DE PLAN MAESTRO DE INVERSIONES ...........................6
1. ANALISIS DE LOS DOCUMENTOS NACIONALES Y REGIONALES .......................6
CAPITULO 2. SITUACIÓN DEL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO .................................8
2.1. MICROLOCALIZACIÓN, DIVISIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DE LA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO .......................................................................8
2.2. MAPA DE UBICACIÓN DEL HOSPITAL REGIONAL EN LA CIUDAD DE
CUSCO ........................................................................................................................................8
2.3. CATEGORÍA DEL ESTABLECIMIENTO Y PERSPECTIVA A FUTURO .............10
2.4. PROYECTOS DE INVERSIÓN EJECUTADOS POR EL GOBIERNO REGIONAL
PERIODO 2007 – 2012 EN EL HOSPITAL REGIONAL .....................................................10
2.5. ANÁLISIS DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DEL
ÁMBITO HOSPITALARIO POR NIVELES ............................................................................10
2.5.1. Distancia y tiempo de la sede a la red y micro red ...........................................11
2.5.2. Días de espera de referencia a establecimiento de mayor complejidad del
hospital regional del cusco 2013 ........................................................................................12
CAPITULO 3. ANALISIS DE LA DEMANDA ............................................................................14
3.1. CARACTERIZACIÓN DE LA REGION CUSCO .......................................................14
3.2. POBLACIÓN REGIONAL TOTAL Y EVOLUCIÓN ..................................................16
3.2.1. Población por grandes grupos de edad .............................................................17
3.2.2. Migración ................................................................................................................18
3.2.3. Las comunidades campesinas y nativas de la región cusco ..........................18
3.2.4. El proceso de urbanización en la región ............................................................19
3.2.5. Las ciudades regionales ......................................................................................20
3.3. ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA
POBLACIÓN DEL PERÚ.........................................................................................................20
3.3.1. Transición epidemiológica ...................................................................................20
3.3.2. Análisis de la mortalidad en el Perú ...................................................................22
3.3.3. El cáncer en el Perú, 2013 ..................................................................................23

iii
3.3.4. Estimación de casos nuevos de cáncer por año para lima metropolitana y el
país 25
3.4. ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA
POBLACIÓN DE LA REGIÓN CUSCO .................................................................................25
3.4.1. Índice de desarrollo humano ...............................................................................25
3.4.2. Fecundidad ............................................................................................................28
3.4.3. Evolución quinquenal de la esperanza de vida al nacer y la tasa bruta de
mortalidad en la región cusco 1995 – 2015 ......................................................................28
3.4.4. Evolución quinquenal de los nacimientos y la tasa bruta de natalidad 1995 –
2015 29
3.4.5. Mortalidad ..............................................................................................................30
3.4.6. Diez primeras causas de mortalidad Región Cusco año 2009 .......................30
3.4.7. Mortalidad neonatal ..............................................................................................31
3.4.8. Mortalidad infantil ..................................................................................................31
3.4.9. Estimación de atenciones en salud especializadas no atendidas por el
Hospital Regional del Cusco año 2014 .............................................................................32
3.4.10. Estimación de atenciones de salud no atendidas por servicio año 2014
Hospital Regional del Cusco ...............................................................................................32
3.4.11. Estimación de atenciones de salud no atendidas por patología año 2014
hospital regional del Cusco .................................................................................................32
3.5. ANÁLISIS DE LOS RIESGOS AMBIENTALES, LABORALES, VIOLENCIA Y
FRENTE A SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES. REPERCUSIONES
EN LA DEMANDA DEL HOSPITAL .......................................................................................33
3.5.1. Riesgos ambientales ............................................................................................33
3.5.2. Riesgos laborales .................................................................................................35
3.6. VIOLENCIA Y SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES ...................38
3.7. REPERCUSIONES EN LA DEMANDA DEL HOSPITAL REGIONAL DEL
CUSCO ......................................................................................................................................38
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DE LA OFERTA ................................................................................40
4.1. SERVICIO DE EMERGENCIA....................................................................................40
4.2. SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS ................................................................43
4.3. SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA .....................................................................45
4.4. SERVICIO DE HOSPITALIZACION ...........................................................................47
4.5. SERVICIO DE CENTRO OBSTÉTRICO ...................................................................50
4.6. SERVICIO DE CENTRO QUIRÚRGICO ...................................................................51
4.7. SERVICIO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES ...................................................55

iv
4.8. SERVICIO DE PATOLOGÍA CLÍNICA .......................................................................57
4.9. SERVICIO DE FARMACIA ..........................................................................................58
4.10. SERVICIO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA ...........................................................58
CAPÍTULO 5. ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA EDIFICACIÓN DEL HOSPITAL
REGIONAL DEL CUSCO ............................................................................................................59
5.1. SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DEL PREDIO .......................................................59
5.2. ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA. ..................59
5.2.1. Vulnerabilidad funcional .......................................................................................59
5.3. RESUMEN DE BRECHAS EN INFRAESTRUCTURA ............................................72
5.4. VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL.........................................................................73
5.5. VULNERABILIDAD NO ESTRUCTURAL..................................................................75
5.5.1. Instalaciones eléctricas ........................................................................................75
5.5.2. Tratamiento luminotécnico acústico ...................................................................77
5.5.3. Instalaciones sanitarias ........................................................................................77
CAPITULO 6. ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN ................................................78
6.1. MODELO DE GESTION HOSPITALARIA ................................................................78
6.2. MARCO PRESUPUESTAL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO .......................79
6.3. BRECHA PRESUPUESTAL AÑO 2013 HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO ..80
6.4. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS............................81
6.5. ANALISIS SITUACIONAL DEL EQUIPAMIENTO MEDICO ...................................81
6.5.1. Equipo médico.......................................................................................................81
6.5.2. Equipamiento mobiliario .......................................................................................82
6.5.3. Sets instrumental quirúrgico ................................................................................82
6.5.4. Equipos electromecánicos ...................................................................................82
6.6. EVALUACIÓN DEL MANEJO AMBIENTAL: DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
SÓLIDOS HOSPITALARIOS ..................................................................................................85
CAPÍTULO 7. DISEÑO Y DESARROLLO DE LA PROPUESTA ...........................................88
7.1. OPTIMIZACIÓN DE LA OFERTA...............................................................................88
7.1.1. Infraestructura Emergencia .................................................................................88
7.1.2. Infraestructura Centro Quirúrgico .......................................................................89
7.1.3. Servicio de Hospitalización ..................................................................................89
7.1.4. Infraestructura Quemados ...................................................................................91
7.1.5. Infraestructura Traumatología .............................................................................91
7.1.6. Infraestructura Ginecología y Pediatría .............................................................92

v
7.1.7. Infraestructura Consulta Externa ........................................................................92
7.1.8. Infraestructura Laboratorios ................................................................................93
7.2. BALANCE DE LA OFERTA OPTIMIZADA Y LA DEMANDA. ................................93
7.2.1. EMERGENCIA ......................................................................................................93
7.2.2. CENTRO QUIRÚRGICO .....................................................................................93
7.2.3. CONSULTA EXTERNA........................................................................................94
7.2.4. HOSPITALIZACIÓN .............................................................................................94
7.2.5. REHABILITACIÓN FÍSICA, LABORATORIOS Y DIAGNÓSTICO POR
IMÁGENES............................................................................................................................95
7.3. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS .........................................................................95
7.4. CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ........................................................99
7.5. PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ............................................101
7.6. VIABILIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE INVERSIONES ...............................103
7.7. SOSTENIBILIDAD DEL PLAN MAESTRO DE INVERSIONES ...........................104
7.8. ANTEPROYECTO DE ZONIFICACIÓN ..................................................................105
7.8.1. Esquema de accesibilidad al nuevo hospital ..................................................107
7.8.2. Esquema de zonificación ...................................................................................108
CAPITULO 8. CONCLUSIONES..............................................................................................108
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................112

vi
ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 2 1 MAPA DE DIVISIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN REGIONAL DE


SALUD ......................................................................................................................................8
FIGURA 2 2 ESQUEMA DE LOCALIZACIÓN SEDE HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO ............9
FIGURA 3 1 MAPA DE LOCALIZACIÓN DE LA REGIÓN CUSCO. ...............................................14
FIGURA 3 2 MAPA DE LA REGIÓN CUSCO Y SUS LÍMITES. ......................................................15
FIGURA 5 1 ZONIFICACIÓN DEL HOSPITAL REGIONAL 2013. ..................................................59
FIGURA 7 1 PLAN DE SOSTENIBILIDAD DEL PLAN MAESTRO. .............................................. 105
FIGURA 7 3 ESQUEMA DE LA PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN 2013. ................................... 108

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 2 1 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD HOSPITAL REGIONAL III-1


..................................................................................................................................................9
TABLA 2 2 PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EJECUTADOS EN EL HOSPITAL
REGIONAL 2007 - 2012 ..........................................................................................................10
TABLA 2 3 DISTANCIAS, TIEMPOS Y CONDICIÓN DE LA VÍA RESPECTO DE LA SEDE
CENTRAL. ...............................................................................................................................12
TABLA 2 4 DIAGNÓSTICO, CENTRO DE REFERENCIA Y DÍAS DE ESPERA DEL SERVICIO DE
REFERENCIA HOSPITAL REGIONAL. ..................................................................................13
TABLA 3 1 POBLACIÓN TOTAL DE LA REGIÓN CUSCO. ...........................................................17
TABLA 3 2 POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD. ......................................................................17
TABLA 3 3 PROCESO DE URBANIZACIÓN EN LA REGIÓN CUSCO. .........................................20
TABLA 3 4 TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN EL PERÚ. .........................................................21
TABLA 3 5 CASOS NUEVOS DE CÁNCER EN LIMA Y PERÚ. .....................................................25
TABLA 3 6 EVOLUCIÓN QUINQUENAL DE LA ESPERANZA DE VIDA AL NACER. ...................29
TABLA 3 7 EVOLUCIÓN QUINQUENAL DE LOS NACIMIENTOS Y TASA BRUTA DE
NATALIDAD. ...........................................................................................................................29
TABLA 3 8 DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD REGIÓN CUSCO 2009. .....................31
TABLA 3 9 ESTIMACIÓN DE ATENCIONES EN SALUD ESPECIALIZADAS NO ATENDIDAS
POR EL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO 2014. .............................................................32
TABLA 3 10 ESTIMACIÓN DE ATENCIONES DE SALUD NO ATENDIDAS POR SERVICIO AÑO
2014 ........................................................................................................................................32
TABLA 3 11 DEMANDA DE ATENCIONES DE SALUD NO ATENDIDAS POR PATOLOGÍA 2014.
................................................................................................................................................33
TABLA 3 12 RIESGOS LABORALES SERVICIO DE EMERGENCIA. ...........................................36
TABLA 3 13 RIESGOS LABORALES SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS. ..........................36
TABLA 3 14 RIESGOS LABORALES CENTRO QUIRÚRGICO. ....................................................37
TABLA 3 15 RIESGOS LABORALES CONSULTA EXTERNA. ......................................................37

vii
TABLA 3 16 RIESGOS LABORALES HOSPITALIZACIÓN. ...........................................................38
TABLA 4 1 ATENCIONES SERVICIO DE EMERGENCIA 2002 - 2013..........................................40
TABLA 4 2 INDICADORES DE EFICIENCIA SEGÚN NORMA TÉCNICA 042 SERVICIO
EMERGENCIA 2007 - 2013. ...................................................................................................40
TABLA 4 3 TASA DE REINGRESOS A EMERGENCIA DE ACUERDO A NORMA. ......................41
TABLA 4 4 PORCENTAJE DE PACIENTES EN SALA DE OBSERVACIÓN CON ESTANCIAS > A
12 HRS. ...................................................................................................................................41
TABLA 4 5 ATENCIONES EN EMERGENCIA POR ESPECIALIDADES 2005 - 2013. ..................42
TABLA 4 6 ATENCIONES EN EMERGENCIA POR ETAPAS DE VIDA 2011 - 2013.....................42
TABLA 4 7 DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE ATENCIÓN EN EMERGENCIA 2011 - 2013. .............43
TABLA 4 8 EGRESOS DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS 2007 - 2013. ..........................44
TABLA 4 9 RENDIMIENTO DE CAMA, OCUPACIÓN DE CAMA, PROMEDIO DE PERMANENCIA
E INTERVALO DE SUSTITUCIÓN EN CUIDADOS INTENSIVOS 2013. ...............................44
TABLA 4 10 ATENDIDOS Y ATENCIONES EN CONSULTA EXTERNA 2003 - 2013. ..................45
TABLA 4 11 ATENDIDOS EN CONSULTA EXTERNA POR ESPECIALIDADES 2007 - 2013. .....46
TABLA 4 12 ATENDIDOS POR CONSULTA EXTERNA POR ETAPAS DE VIDA 2007 - 2013. ....46
TABLA 4 13 CAUSAS DE ATENCIÓN CONSULTA EXTERNA 2007 - 2013. ................................47
TABLA 4 14 EGRESOS HOSPITALARIOS POR SERVICIO 2009 - 2013......................................48
TABLA 4 15 EGRESOS HOSPITALARIOS POR ETAPA DE VIDA Y GÉNERO 2009 - 2013. .......48
TABLA 4 16 INDICADORES HOSPITALARIOS 2007 - 2013. ........................................................49
TABLA 4 17 NÚMERO DE PARTOS CENTRO OBSTÉTRICO 2005 - 2013. .................................50
TABLA 4 18 TASA DE CESÁREAS CENTRO OBSTÉTRICO 2000 - 2013. ...................................50
TABLA 4 19 DEFUNCIONES FETALES 200 - 2013. ......................................................................51
TABLA 4 20 NÚMERO DE OPERACIONES 2009 - 2013. ..............................................................51
TABLA 4 21 NÚMERO DE OPERACIONES PROGRAMADAS Y DE EMERGENCIA 2009 - 2013.
................................................................................................................................................52
TABLA 4 22 NÚMERO DE OPERACIONES SUSPENDIDAS 2009 -2013. ....................................52
TABLA 4 23 NÚMERO DE RE INTERVENIDOS 2009 -2013. ........................................................53
TABLA 4 24 TASA DE PACIENTES QUE PRESENTAN ENCEFALOPATÍA HIPOXICA POST
ACTO QUIRÚRGICO 2009 -2013. ..........................................................................................53
TABLA 4 25 TASA DE MORTALIDAD CENTRO QUIRÚRGICO 2009 -2013. ................................54
TABLA 4 26 TASA DE RENDIMIENTO SALAS DE OPERACIÓN 2009 -2013. ..............................54
TABLA 4 27 PORCENTAJE DE INTERVENCIONES DE EMERGENCIA 2009 -2013. ..................55
TABLA 4 28 OPERACIONES POR ESPECIALIDAD 2009 -2013. ..................................................55
TABLA 4 29 NÚMERO DE RADIOGRAFÍAS 2007 - 2013. .............................................................55
TABLA 4 30 NÚMERO DE RESONANCIAS MAGNÉTICAS 2007 -2013. ......................................56
TABLA 4 31 NÚMERO DE TOMOGRAFÍAS 2007 -2013................................................................56
TABLA 4 32 NÚMERO DE ECOGRAFÍAS 2007 -2013...................................................................56
TABLA 4 33 NÚMERO DE MAMOGRAFÍAS 2010 - 2013. .............................................................56
TABLA 4 34 NÚMERO DE ATENCIONES DE LABORATORIO 2010 - 2013. ................................57
viii
TABLA 4 35 PROMEDIO DE ANÁLISIS DE LABORATORIO POR CONSULTA EXTERNA 2010 -
2013. .......................................................................................................................................57
TABLA 4 36 PROMEDIO DE ANÁLISIS LABORATORIO POR EMERGENCIA 2010 - 2013. ........58
TABLA 4 37 NÚMERO DE RECETAS ATENDIDAS POR FARMACIA 2007 - 2013.......................58
TABLA 4 38 NÚMERO DE RACIONES ATENDIDAS POR NUTRICIÓN 2008 - 2013. ..................58

FIGURA 5 2 ESQUEMA DE CIRCULACIÓN HOSPITAL REGIONAL 2013. ..................................60


TABLA 5 1 BRECHA SECCIÓN DE PASAJES. ..............................................................................61
TABLA 5 2 BRECHA INFRAESTRUCTURA EMERGENCIA 2013. ................................................62
TABLA 5 3 BRECHA INFRAESTRUCTURA CUIDADOS INTENSIVOS 2013. ..............................63
TABLA 5 4 BRECHA INFRAESTRUCTURA CENTRO QUIRÚRGICO 2013. .................................64
TABLA 5 5 BRECHA INFRAESTRUCTURA CENTRO OBSTÉTRICO 2013. .................................64
TABLA 5 6 BRECHA INFRAESTRUCTURA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN 2013. ...................65
TABLA 5 7 BRECHA INFRAESTRUCTURA HOSPITALIZACIÓN 2013. ........................................66
TABLA 5 8 BRECHA INFRAESTRUCTURA CONSULTA EXTERNA 2013. ...................................67
TABLA 5 9 BRECHA INFRAESTRUCTURA MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN 2013. ........68
TABLA 5 10 BRECHA INFRAESTRUCTURA FARMACIA 2013.....................................................69
TABLA 5 11 BRECHA INFRAESTRUCTURA BANCO DE SANGRE 2013. ...................................70
TABLA 5 12 BRECHA INFRAESTRUCTURA PATOLOGÍA CLÍNICA 2013. ..................................70
TABLA 5 13 BRECHA INFRAESTRUCTURA ANATOMÍA PATOLÓGICA 2013. ...........................71
TABLA 5 14 BRECHA INFRAESTRUCTURA DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES 2013. ................71
TABLA 5 15 BRECHA INFRAESTRUCTURA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA 2013. ...........................72
TABLA 5 16 RESUMEN DE BRECHAS EN INFRAESTRUCTURA 2013. ......................................73
TABLA 5 17 CALIFICACIÓN ACONDICIONAMIENTO TECNOLÓGICO AMBIENTAL 2013. ........76
TABLA 5 18 CALIFICACIÓN ACÚSTICA Y LUMINOTÉCNICA 2013. ............................................77
TABLA 6 1 EVOLUCIÓN MARCO PRESUPUESTAL 2009 - 2013. ................................................79
TABLA 6 2 DEMANDA PRESUPUESTAL NO ATENDIDA 2013. ...................................................80
TABLA 6 3 CALIFICACIÓN TRATAMIENTO PRIMERA ETAPA DE RESIDUOS SÓLIDOS 2013. 86
TABLA 6 4 PRODUCCIÓN MENSUAL RESIDUOS SÓLIDOS 2013. .............................................87
TABLA 7 1 OPTIMIZACIÓN DE OFERTA EMERGENCIA. .............................................................88
TABLA 7 2 OPTIMIZACIÓN DE OFERTA CENTRO QUIRÚRGICO. .............................................89
TABLA 7 3 OPTIMIZACIÓN DE OFERTA MEDICINA "A". .............................................................89
TABLA 7 4 OPTIMIZACIÓN OFERTA MEDICINA "C". ...................................................................90
TABLA 7 5 OPTIMIZACIÓN DE OFERTA CIRUGÍA "A", "B" Y NEUROCIRUGÍA. .........................90
TABLA 7 6 OPTIMIZACIÓN DE OFERTA QUEMADOS. ................................................................91
TABLA 7 7 OPTIMIZACIÓN DE OFERTA TRAUMATOLOGÍA. ......................................................91
TABLA 7 8 OPTIMIZACIÓN DE OFERTA GINECOLOGÍA Y PEDIATRÍA. ....................................92
TABLA 7 9 OPTIMIZACIÓN DE OFERTA CONSULTA EXTERNA. ...............................................92
TABLA 7 10 OPTIMIZACIÓN DE OFERTA LABORATORIOS........................................................93
TABLA 7 11 OFERTA OPTIMIZADA, DEMANDA PROYECTADA Y BRECHA 2013. ....................94
ix
TABLA 7 12 CRITERIOS PARA PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS ENCONTRADOS 2013. .......96
TABLA 7 13 PROPUESTA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 2013. ............................................99
TABLA 7 14 METODOLOGÍA PARA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 2013. 101
TABLA 7 15 PLAN DE TRABAJO PAR IMPLEMENTACIÓN DE METAS PLAN MAESTRO DE
INVERSIONES 2014. ............................................................................................................ 104
TABLA 7 16 PRINCIPIOS RECTORES DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN 2013. .............. 110

x
INTRODUCCIÓN

Los nuevos paradigmas en la Atención de la Salud, los conceptos actuales de


Arquitectura Hospitalaria Bioclimática, la Innovación Tecnológica en el diseño y
fabricación de equipos biomédicos así como su incorporación en la Gestión de las
Enfermedades, la Eficacia y Eficiencia del Servicio como la Humanización del
mismo, la incorporación de Tecnologías de Gestión de Información y Comunicación
todos ellos insumos de la Planificación Estratégica son temas que marcan el punto
de quiebre entre el sistema tradicional e ineficaz de salud pública y los retos como
desafíos a los que se enfrenta en el siglo XXI luego de medio siglo de implementado
el programa de construcción de hospitales a nivel nacional a cargo del Ministerio
de Salud.

Precisamente, el Congreso Iberoamericano de Administradores de Salud de


noviembre 2014 realizado en Lima - Perú congregó a funcionarios públicos y
privados del sector para debatir la crisis del Sistema de Salud y la necesidad de su
reestructuración a partir de conceptos que devienen de la deshumanización de la
atención, de los cambios en los perfiles epidemiológicos, la innovación tecnológica
y los sistemas de gestión de la información e incorporarlos en los planes de
inversión para el mejoramiento de la calidad de atención de salud en hospitales.

En este contexto, el presente trabajo desarrolla un análisis situacional de la salud


en el hospital y muestra brechas que deben superarse en relación con los
conceptos citados en los párrafos anteriores y otros extraídos de bibliografía.
Muestra alternativas de superación de brechas a través de optimización de oferta
o proyectos de inversión pública los que deben aparecer en una matriz de
priorización, finalmente asignar responsabilidades para planificar las acciones
pertinentes. Finalmente, insertar estos requerimientos a través del Gobierno
Regional y Ministerio de Salud al Programa Multianual de Inversiones del Ministerio
de Economía y Finanzas.

1
ANTECEDENTES

En 1964 se concluyó la construcción de hospitales regionales a nivel nacional. Este


proyecto marca hito en la programación de inversiones en salud en el país debido
al volumen presupuestal, la complejidad y capacidad resolutiva de estos centros, el
notable impacto en el perfil epidemiológico, el sistema de referencias – contra
referencias, finalmente, la calidad de atención de salud. Sin embargo, el no haber
programado inversiones en el mantenimiento y mejoramiento de estos nosocomios
en el transcurso de estos cincuenta años los ha llevado a una situación crítica en la
calidad de atención y en su infraestructura como lo demuestra las dificultades que
tienen éstos en la implementación de la Norma Técnica de Salud N° 050 –
MINSA/DGSP – V.02 de Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios de
Apoyo.

El año 2007 se diseñó el Programa de Nacional de Hospitales de Emergencias


como parte del Proyecto de Gestión de Desastres Naturales el cual implicaba la
construcción de quince hospitales a nivel nacional dentro de los cuales estaba
considerado el Hospital Regional del Cusco, pero, ahora con una nueva
denominación Hospital Macro Regional de Emergencias Complejidad III-1 y 150
camas. Sin embargo, este programa se frustró por decisiones políticas.

El 2009 se implementó el Programa de Apoyo a la Reforma de Salud. Tras cinco


años de vigencia del Proyecto se desconoce de sus propósitos para con los
Hospitales III-1 y en particular para el Hospital Regional del Cusco.

El año 2012 el Ministerio de Salud a través de la Dirección General de


Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento en coordinación con las Direcciones
Regionales de Salud, por primera vez, formularon el Plan Nacional de
Mantenimiento de Establecimiento de Salud para el trienio 2012 – 2014 con un
presupuesto de ciento cincuenta millones de soles con cargo a saldos de balance.
Los requerimientos de los Centros de Salud a nivel nacional sobrepasaron
largamente este presupuesto; por consiguiente, tampoco este programa de
inversiones cumplió con lo programado.

2
Finalmente, para el 2014 el Ministerio de Salud luego de conocida la antigüedad de
los hospitales a nivel nacional lanzó el Proyecto de Hospitales Seguros el mismo
que se encarga de realizar los estudios de vulnerabilidad estructural y
reforzamiento, de ser el caso. Sin embargo, sobre este programa se cierne una
amenaza cual es la vulnerabilidad funcional que es un problema insuperable debido
a los avances en el diseño arquitectónico de los de centro de salud.

Por otro lado, la Regionalización trajo consigo la reducción de las funciones del
Ministerio de Salud a ente rector. Las Direcciones Regionales de Salud aún no han
asumido con rigor las funciones que les competen para canalizar eficientemente los
programas de inversiones en el sector.

Finalmente, a pesar de estas dificultades el Hospital Regional del Cusco insiste en


la necesidad de formular su Plan Maestro de Inversiones, proceder con su
aprobación por parte del Gobierno Regional e insertarlo en el Programa Multianual
de Inversiones del Ministerio de Economía para resolver la situación crítica al que
ha llegado.

MARCO TEÓRICO

El Plan Maestro de Inversiones del Hospital Regional del Cusco, es un instrumento


de gestión que tiene como finalidad fortalecer las capacidades para la planificación
y la ejecución de las inversiones en Salud, y de esta manera contribuir a la
modernización de la Gestión Hospitalaria. La formulación de este documento
contribuye de manera efectiva a la adecuada toma de decisiones para los procesos
de inversión en el Hospital que permita mejorar la calidad de atención en el Tercer
Nivel en el ámbito de la Región Cusco.

El actual proceso de Aseguramiento Universal, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley


N° 29344, Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud, enmarca una reforma
en todo el sistema de salud y sus componentes. Asimismo, a través de la Ley N°
27783, Ley de Bases de la Descentralización, se han transferido las funciones y
facultades en salud a los Gobiernos Regionales, otorgándoles potestades para
programar e invertir en el desarrollo y adecuación de la oferta de servicios de salud.

3
El Ministerio de Salud es el ente rector del Sector Salud, que conduce, regula y
promueve la intervención del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de
Salud, el cual tiene entre sus funciones la conducción y planeamiento estratégico
sectorial de salud, con el establecimiento de los objetivos, metas y estrategias de
corto, mediano y largo plazo, así como el procurar la inversión y financiamiento para
lograr los objetivos y metas institucionales y el desarrollo de la infraestructura,
tecnología y equipamiento en salud.

La Oficina de Proyectos de Inversión de la Oficina General de General de


Planeamiento y Presupuesto es responsable de conducir el Sistema de Inversión
Pública en el Sector Salud, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley N° 27293, Ley del
Sistema Nacional de Inversión Pública, así como en el marco de los Lineamientos
de Política Sectorial para las Inversiones en Salud aprobado mediante Resolución
Ministerial N° 993-2005JMINSA.

Finalmente, este documento se formula teniendo en cuenta el Plan Estratégico


Institucional vigente, los procesos de inversión de corto, mediano y largo plazo
contenidos en el primero, están contenidos y reflejan los objetivos estratégicos
definidos en el segundo. En buena cuenta, el Plan Maestro contribuye a hacer
realidad el Plan Estratégico, incluyendo y planteando el desarrollo de los proyectos
de inversión que este ha considerado como importantes para el cumplimiento de la
Misión y la construcción de la Visión del Hospital.

HIPÓTESIS

Con la existencia de un Plan Maestro de Inversiones el Hospital Regional del Cusco


lograría afrontar los problemas, conflictos, priorizar la atención, encontrar
soluciones y articular las necesidades de inversión con los planes estratégicos
sectoriales e institucionales y los planes concertados de desarrollo regional y local.
Este Plan Maestro de Inversiones fortalecería las capacidades de planificación y
ejecución de las inversiones en el Hospital Regional y contribuiría con la
modernización de la Gestión Hospitalaria.

4
OBJETIVO

Determinar el grado de relación existente entre las deficiencias del sistema de


gestión sanitaria del Hospital Regional y los mecanismos de inversión del Sistema
Nacional de Inversión en Salud en el periodo 2009 – 2013.

El análisis de la gestión sanitaria se realiza en el marco del modelo de gestión


hospitalaria que propone el Ministerio de Salud en sus tres niveles macro gestión,
meso gestión y micro gestión hospitalaria que define los componentes: clínica,
administrativa, recursos humanos, recursos tecnológicos, sistema de información,
investigación y docencia, financiamiento, plataforma organizativa, plataforma
estratégica y plataforma jurídica con el fin de tener coherencia integralidad y mayor
impacto en las intervenciones de conformidad con el Sistema Nacional de Inversión
Pública.

MARCO METODOLÓGICO

El nivel del presente trabajo es descriptivo, es decir, el propósito es de caracterizar


los hechos en torno a la atención de salud en el tercer nivel de atención en el
Hospital Regional del Cusco para establecer su comportamiento. Respecto del
diseño de la investigación ésta se centrará en investigación documental y de
campo, es decir, que los datos e información se obtendrán de material impreso u
otro tipo de documentos, y de otro lado directamente de la realidad donde se
suscitan los hechos, respectivamente. Respecto del ámbito de estudio, en los
aspectos generales se referirá a la Región Cusco y los aspectos puntuales se
circunscriben a lo ocurre en el Hospital Regional. Los datos e información obtenida
serán sometidos a clasificación, registro y tabulación. En lo referente al análisis se
aplicarán técnicas lógicas y estadísticas que serán empleadas para descifrar lo que
revelan los datos e información recogida.

5
CAPITULO 1. ARTICULACIÓN DE PLAN MAESTRO DE INVERSIONES

1. ANALISIS DE LOS DOCUMENTOS NACIONALES Y REGIONALES

El Plan Maestro de Inversiones del Hospital Regional del Cusco establece una línea
de articulación respecto de los acuerdos y planes sectoriales desde los niveles
centrales hasta los institucionales. El Plan considera necesario establecer acciones
concretas respecto a las líneas de acción planteadas en el Plan Nacional
Concertado de Salud y el Acuerdo de Partidos Políticos de Salud para el periodo
2006 – 2021 respecto a la Descentralización y Financiamiento del Sector. Del Plan
Estratégico Sectorial Multianual periodo 2011 – 2015 se requiere desarrollar las
competencias para afianzar la Descentralización y Modernización del Estado de tal
manera que se promueva la permanente y adecuada normalización y
racionalización de trámites, recursos y mecanismos de atención. Asimismo, y
respecto al mismo documento se enfatiza en el Plan Maestro la necesidad de
promover la competitividad, la inclusión y el incremento de las capacidades
sociales.

Respecto del papel rector del Ministerio de Salud a nivel nacional existe el Sistema
Nacional Coordinado y Descentralizado en Salud en cuyos objetivos se plantea la
necesidad de coordinar el proceso de aplicación de la política nacional de salud
implementando de manera concertada y descentralizada los planes y programas
para lograr el cuidado integral de la salud de todos los peruanos. En este sentido,
los lineamientos de política sectoriales para las inversiones en salud permiten
atender las necesidades de inversión debiendo generar continuamente proyectos,
evaluarlos y calificar su prioridad con el propósito de disponer de una cartera de
proyectos económica y socialmente rentables.

El documento técnico que expone los lineamientos, principios, parámetros y


criterios de decisión para fortalecer los establecimientos de salud que conforman
las redes de servicios de salud en el ámbito regional es el Plan Multianual de
Inversiones en Salud a Nivel Regional del Ministerio de Salud. Documento en el
que se exige cumplir con la reforma de aseguramiento universal y promoción de la
nueva oferta sanitaria de manera concertada con los recursos disponibles a nivel
regional y local.
6
El Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2021 dentro de
sus dimensiones estratégicas de desarrollo regional plantea la promoción de una
sociedad saludable y garantiza el acceso universal a los servicios de salud en todos
los niveles, sobretodo, a poblaciones vulnerables. Para cumplir con este cometido
se fortalecerá la capacidad resolutiva de los servicios de salud desde los micros
redes hasta los servicios más complejos de manera articulada institucionalmente
con los diferentes niveles de gobierno. El Plan Estratégico Institucional de la
Dirección Regional de Salud periodo 2009 – 2013 dentro de su política general de
salud plantea el mejoramiento progresivo del acceso a los servicios de salud de
calidad, desarrollo de la rectoría del sistema de salud y descentralización de la
función de salud a nivel regional y local. Finalmente, el Plan Estratégico Institucional
del Hospital Regional del Cusco 2012 – 2017 formula como parte de sus objetivos
estratégicos generales el mejoramiento de la atención de salud especializada
complementada con el mejoramiento de la gestión administrativa.

7
CAPITULO 2. SITUACIÓN DEL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO

2.1. MICROLOCALIZACIÓN, DIVISIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DE


LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO

La Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional Cusco se divide en cinco


redes: La Convención con seis micro redes; Cusco Norte con nueve micro redes;
Cusco Sur con 15 micro redes; Canas Canchis – Espinar con seis micro redes y la
red Kimbiri Pichari con dos micro redes haciendo un total de treinta y ocho micro
redes; tal y como se observa en la fig. 2.1.

FIGURA 2 1 Mapa de división política y administrativa Dirección Regional de Salud

Fuente: Dirección regional de salud Cusco-2009

2.2. MAPA DE UBICACIÓN DEL HOSPITAL REGIONAL EN LA CIUDAD DE


CUSCO

El Hospital Regional III-1 del Cusco se ubica hacia la avenida De la Cultura sin
número. Sus colindancias son: por el Norte con el Hogar de Menores Accomocco;
por el Sur con la Avenida De la Cultura, por el Este con la urbanización Manuel
Prado y por el Oeste con la Universidad Nacional de San Antonio Abad. (Ver gráfico
2.2)

8
FIGURA 2 2 Esquema de localización sede Hospital Regional del Cusco

HOGAR DE MENORES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN URBANIZACIÓN


ANTONIO ABAD MANUEL PRADO

HOSPITAL REGIONAL
DEL CUSCO

Fuente: Elaboración propia 2014.

Tiene un área de 68,625.61 m² y un perímetro de 1,092.04 ml; 60, 110.00 m² de


área libre y 13, 015.00 m² de área construida distribuida de acuerdo a la tabla 2.1.

TABLA 2 1 Programa de Servicios de Atención de Salud Hospital Regional III-1

Fuente: Elaboración propia a partir de Dr. Raúl Salas Carrión, 2013.

9
2.3. CATEGORÍA DEL ESTABLECIMIENTO Y PERSPECTIVA A FUTURO

El Hospital Regional del Cusco de acuerdo a la resolución Ministerial n° 914-


2010/MINSA le corresponde el Tercer Nivel de Atención, Sétimo de Nivel de
Complejidad y Categoría de Atención General III-1. La perspectiva que se tiene es
categorizar a la Atención Especializada III-E.

2.4. PROYECTOS DE INVERSIÓN EJECUTADOS POR EL GOBIERNO


REGIONAL PERIODO 2007 – 2012 EN EL HOSPITAL REGIONAL

Los proyectos que se detallan en la tabla 2.2 fueron formulados en el marco del
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y promovidos por el Gobierno
Regional en al año 2007 y ejecutados hasta el año 2010.

TABLA 2 2 Proyectos de Inversión Pública ejecutados en el Hospital Regional 2007 - 2012

Fuente: Gerencia Regional de Desarrollo Social-2012

2.5. ANÁLISIS DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA


DEL ÁMBITO HOSPITALARIO POR NIVELES

El Sistema Nacional de Referencia y Contra Referencia es el conjunto ordenado y


uniformizado de procesos, que permiten articular la atención del usuario en los
servicios de salud con la finalidad de asegurar la continuidad de la atención de
manera oportuna con calidad, eficacia, eficiencia e integralidad. No obstante ello,
el Ministerio de Salud ha tenido un rol pasivo en la conducción del Sistema a nivel

10
nacional. El manejo del servicio se encuentra operativo a nivel de establecimientos
del primer nivel. La relación de éste con los Hospitales e Institutos es muy débil.
Otro dificultad del sistema es que existen otros de manera paralela como el de
Defensa Nacional y el Sistema Integrado de Salud.

Administrativamente, no existe una estructura de manejo de información regional y


nacional. Los formatos y registros a nivel nacional no están estandarizados. Existen
deficiencias en la disponibilidad de los equipos de comunicación y transportes.
Escaso apoyo financiero para la implementación y sostenibilidad del Servicio. A
nivel Nacional y Regional no se dispone de información, evaluación y análisis de
resultados de los procesos del Servicio de Referencia y Contra referencia. Se
carece de indicadores nacionales que reflejen el impacto sanitario del Servicio.

2.5.1. Distancia y tiempo de la sede a la red y micro red

La tabla 2.3 correspondiente a distancia y tiempo de la sede a la red y micro red


muestra que las redes de Canas, Canchis, Espinar localizadas en las zonas alto
andinas, La Convención, Kimbiri y Pichari localizadas en zonas de ceja de selva y
llano amazónico y sus correspondientes microredes son los establecimientos de
salud más alejados donde las vías de comunicación no están en las mejores
condiciones. El tiempo que puede durar una referencia desde una posta de salud
en tiempo de estío puede durar entre seis y trece horas, en época de lluvia estos
tiempos son impredecibles debido a derrumbes y precariedad de las vías
carrozables y caudal elevado de los ríos; de manera que, el sistema de referencia
y contra referencia se torna vulnerable; más aún que el cien por ciento del parque
automotor supera los diez años de antigüedad.

11
TABLA 2 3 Distancias, tiempos y condición de la vía respecto de la sede central.

Fuente: Oficina de estadística e informática - Dirección Regional de Salud Cusco. 2013

2.5.2. Días de espera de referencia a establecimiento de mayor complejidad


del hospital regional del cusco 2013

Todas las referencias solicitadas por el Hospital Regional son a Institutos, todos
ellos ubicados en la ciudad de Lima. Estos trámites tienen duraciones extremas
como lo demuestra la tabla 2.4. Esta situación complejiza la atención de salud y
algunas de ellas con desenlace fatal. Los diagnósticos que generan estas
12
solicitudes de referencia están vinculadas a malformaciones, procesos expansivos
intracraneales, tumores, leucemia e hidrocefalia.

TABLA 2 4 Diagnóstico, Centro de Referencia y Días de Espera del Servicio de Referencia Hospital Regional.

Fuente: Servicio de referencias y contra referencias Hospital Regional 2013.

13
CAPITULO 3. ANALISIS DE LA DEMANDA

3.1. CARACTERIZACIÓN DE LA REGION CUSCO

El territorio del Cusco se encuentra ubicado en la zona suroriental del país (ver
gráfico 3.1.) en las coordenadas 11° 10’ 00’’ y 15° 18’ 0’’ de latitud sur; 70° 25’ 00’’
y 73° 58’ 00’’de longitud oeste. Abarca zonas de selva y sierra, y tiene una extensión
territorial de 17.891,97 km2. Este territorio está dominado por la cordillera de los
Andes, cuya cumbre más alta es el nevado Ausangate, a 6.372 metros de altitud.
La cordillera es, por un lado, un obstáculo natural, y por otro, un factor de
articulación interna con el espacio ceja de selva-selva, que cubre el 56% del
territorio departamental. Cusco es, por lo tanto, un espacio territorial amazónico y
andino, articulado internamente por tres cuencas - las de los ríos Vilcanota-
Urubamba, Apurímac y Araza – Mapacho - que, desde tiempos inmemoriales,
sirven como eje de integración espacial, económica y sociocultural.

FIGURA 3 1 Mapa de localización de la Región Cusco.

Fuente: Plan estratégico de desarrollo regional concertado Cusco al 2021.

14
Políticamente la Región Cusco está dividida en 13 provincias y 108 distritos; siendo
las provincias de Quispicanchis y La Convención las de mayor número de distritos.
Limita por el norte con las regiones de Junín y Ucayali; por el sur con las regiones
de Arequipa y Puno; por el Este con la Región de Madre de Dios, y por el Oeste
con las regiones de Ayacucho y Apurímac; tal y como aparece en el gráfico 3.2.

FIGURA 3 2 Mapa de la Región Cusco y sus límites.

Fuente: Oficina de acondicionamiento territorial Gobierno Regional Cusco. 2010.

La región alto andina, ubicada entre los 3.500 y los 6.372 metros de altitud
representa el 21% del territorio departamental y está ocupada por el 19% de la
población total. La región del valle interandino ubicada entre los 2.500 y los 3.500
metros de altitud representa el 23% del territorio departamental, abarca el 63% de
su población. Esta región es la más densamente poblada. Es donde se concentran
las actividades agrícolas y otras actividades económicas. Por último, la región de la
selva y ceja de selva, que abarca desde los 370 hasta 2.500 metros de altitud, cubre
el 56% del territorio departamental, pero alberga a solo 18% de la población total.
Es, por lo tanto, una región escasamente poblada. El hecho de que cubra el 56%

15
de todo el territorio hace recordar que el Cusco es un espacio esencialmente
amazónico.

Las diferentes regiones naturales del territorio del Cusco se reparten entre seis
diferentes, con un clima cálido-húmedo, se ubica a menos de 600 metros de altitud
en la parte oriental del departamento. La selva alta, ubicada entre 600 y 2.500
metros de altitud, es la más importante en superficie de todo el territorio: cubre unos
22,036 km², el clima es semicálido y muy húmedo. El piso quechua o qeshwa se
ubica entre los 2.500 y 3.500 metros de altitud, cubre 11.138 km, su clima es
templado semiseco. Subiendo aún más encontramos el piso suni ubicado entre los
3.500 y los 4.100 metros de altitud, que cubren un área de 14,098 km², la tercera
en importancia para todo el Cusco; el clima es frío semiseco. El piso puna-jalca,
ubicado entre los 4.100 y los 4.800 metros de altitud, abarca un área de 15,264
km², por lo tanto, es el segundo en extensión; el clima es frígido semiseco. Por
último, el piso cordillera, ubicado entre los 4.800 y los 6.372 metros de altitud - en
el nevado Ausangate - abarca solo una área de 1,015 km², con un clima muy frígido
semiseco. De lo dicho se puede observar que los pisos ecológicos más extensos
de la región son, por un lado, el piso selva alta, con 22,036 km² de extensión, y por
otro lado, los pisos sunipuna, con un total de 29,362 km².

3.2. POBLACIÓN REGIONAL TOTAL Y EVOLUCIÓN

La población de la región ha evolucionado de manera dinámica en los últimos 67


años, período en el que se ha triplicado; así, en 1940 se registraron 486.592
habitantes y en el 2007 1.171.403. Sin embargo, hay que señalar que el
comportamiento poblacional ha tenido un crecimiento relativo de acuerdo con las
tasas intercensales: la tasa de crecimiento de 1940 a 1961 fue de 1,1%; de 1961 a
1972, 1,4%; de 1972 a 1981, 1,7%; de 1981 a 1993 hubo un crecimiento menor con
relación al crecimiento histórico, registrando tan solo 1,8%; mientras que de 1993
al 2007 se produjo una disminución relativa de 0,9%.

16
TABLA 3 1 Población Total de la Región Cusco.

Fuente: Elaboración propia a partir Plan Estratégico Institucional Dirección Regional de Salud 2009-
2013.

3.2.1. Población por grandes grupos de edad

La estructura poblacional respecto de la edad ha experimentado un incremento


notable en el grupo de 15 a 64 años, mientras que el grupo de 0 a 14 ha disminuido.

TABLA 3 2 Población por grupos de edad.

Fuente: Plan estratégico de desarrollo regional concertado Cusco al 2021.

17
3.2.2. Migración

La tasa neta de migración del Cusco presenta una variación negativa entre los
períodos intercensales 1993 y 2007, declinando de -5,2 a -5,7. A nivel provincial, el
comportamiento migratorio en el período 2002 - 2007 es diferenciado en relación
con la provincia del Cusco, que es la única con tasa neta de migración positiva (5,1),
constituyéndose en el blanco migratorio regional. Todas las demás provincias
tienen tasa neta de migración negativa, destacando como las más expulsoras de
población las provincias de Paruro (-17,1), Acomayo (-16,4), Chumbivilcas (-15,1)
y Canas (-14,3). Este dato evidencia la carencia de oportunidades en el interior del
departamento, pues estas se concentran en la provincia de Cusco.

Con relación al saldo migratorio, el comportamiento es negativo; en el período


1988-1993, el saldo fue de -23.191 habitantes, mientras que en el período 2002-
2007 alcanzó -30.127 habitantes. La provincia del Cusco es la única que tiene un
saldo migratorio positivo (8,4), lo que denota la concentración de oportunidades y
servicios, por la que se muestra atractiva y receptora de población. Las provincias
de Canchis y Chumbivilcas presentan los saldos migratorios negativos más
representativos, lo cual se puede inferir por su cercanía a centros urbanos
importantes como Arequipa, Puno y Cusco.

Según el censo nacional 2007, la población inmigrante del Cusco a otras regiones
ha sido de 134.426 personas, de las cuales el 11,1% se desplazó a Apurímac; el
6,6% a Lima; el 6,5%, a Puno; y el 3,6%, a Arequipa. La inmigración interna
representó el 65,6%.

3.2.3. Las comunidades campesinas y nativas de la región cusco

Las comunidades campesinas ocupan el 45% del territorio regional andino y alto
andino, que cubre 50.086,14 km. Por ejemplo, el territorio comunal representa el
83,80% del total del territorio de la provincia de Acomayo, el 81,05% de la provincia
de Chumbivilcas, el 76,88% de la provincia de Espinar, y en todas las provincias la
presencia territorial de las comunidades es preponderante, hasta llegar en menor
escala a la provincia de Urubamba, en que las comunidades controlan el 24,35%

18
del territorio provincial. No existe información acerca del 5,6% de las comunidades
campesinas.

El Cusco, con cerca de 56% de su territorio calificado como amazónico, presenta


rasgos de alta pluriculturalidad. En efecto, el espacio amazónico regional está
habitado por numerosas etnias y grupos etnolingüísticas como son los
machiguengas, los kugapakoris, los ashánincas, los piros, los huachipaires, los
kakires y los grupos no contactados de las cabeceras del Camisea y el Mishahua.
Existen 62 comunidades nativas en la región Cusco: 57 en la provincia de La
Convención, 1 en Calca, 2 en Paucartambo y 2 en Quispicanchis.

3.2.4. El proceso de urbanización en la región

La tabla 3.3 demuestra que en el territorio del Cusco, la urbanización ha crecido


rápidamente en los últimos 40 años, registrando tasas de crecimiento por encima
del 2% e inclusive del 3% anual, como en el período 1981-1993. Solo así se explica
cómo la población urbana, que en 1940 representaba 25,2% de la población
regional, pase a constituir el 55,04% en el 2007. Según los últimos cuatro censos
de población y vivienda, la población del Cusco, por área de residencia, muestra
una tendencia decreciente en el área rural, pues ha descendido de 74,8% en 1940
a 44,96% en el 2007. Este comportamiento se explica por la constante migración
de esta área y el continuo proceso de urbanización que ha caracterizado el
crecimiento de la población del departamento y del país. El área urbano marginal
de las principales ciudades -como Cusco, Sicuani y Quillabamba- concentra a la
mayor población.

En el territorio del Cusco, el proceso de urbanización es diferenciado por provincias.


Las hay altamente urbanas —como la propia provincia del Cusco— y otras
mayormente rurales, como Chumbivilcas, Canas, Paucartambo y La Convención,
entre otras.

19
TABLA 3 3 Proceso de Urbanización en la Región Cusco.

Fuente: Plan estratégico de desarrollo regional concertado Cusco al 2021.

3.2.5. Las ciudades regionales

La ciudad del Cusco como metrópoli con 351.780 habitantes impone su primacía
sobre una red urbana débil, conformada por ciudades pequeñas entre 5.236 a
42.551 habitantes. La segunda ciudad en tamaño poblacional es Sicuani, con
42.551 habitantes. Estas ciudades han crecido significativamente en los últimos 10
años. Por otro lado, se habría esperado un mayor crecimiento de ciudades como
Quillabamba (26.573 habitantes) y Urubamba (11.817 habitantes), pero estas aún
registran crecimientos conservadores, no obstante ser «nodos» de producción y
comercio. Por otro lado, llama la atención el rápido crecimiento y posicionamiento
urbano de la ciudad de Espinar (24.566 habitantes), como producto de la
externalidad generada por las minas de Tintaya, así como por el rol que juega la
carretera Cusco – Yauri - Arequipa.

Los datos ponen de relieve la gran diferencia poblacional existente entre la ciudad
del Cusco y las demás urbes del departamento. La segunda ciudad, Sicuani, es de
tercer nivel, 8,3 veces más pequeña que la capital regional, Cusco. No existen
ciudades de segundo nivel. Esta situación determina un patrón de desarticulación
regional entre centros urbanos.

3.3. ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA


POBLACIÓN DEL PERÚ
3.3.1. Transición epidemiológica

20
La transición epidemiológica constituye un proceso dinámico continuo en el cual los
patrones de salud y enfermedad de una sociedad se van transformando en
respuesta a cambios más amplios de carácter demográfico, socioeconómico
tecnológico, político, cultural y biológico.

La transición epidemiológica también evoluciona en fases y éstas coinciden con las


fases de evolución de la transición demográfica.

Así, en la fase temprana de la transición epidemiológica, cuando predomina la


población joven, éstos enferman y fallecen principalmente por enfermedades
infecciosas, traumatismos, envenenamientos y violencia. En la fase tardía, las
personas se encuentran bajo la influencia de los factores de riesgo para
enfermedades crónicas (producto de vivir un mayor número de años), determinando
que sean éstas sus principales causas de morbilidad y mortalidad.

TABLA 3 4 Transición epidemiológica en el Perú.

TGF: TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD.

E°: ESPERANZA DE VIDA AL NACER

Fuente: Dirección general de epidemiología 2010.

La situación de salud del Perú ilustra todas las características del modelo de
transición polarizada y prolongada, que es una variante del modelo de transición no

21
occidental. Para estudiar la transición epidemiológica peruana se hizo un análisis
desde el punto de vista de mortalidad, utilizándose los siguientes conceptos: i) Pre
transición cuando existe un predominio de mortalidad por enfermedades
transmisibles; ii) Pos transición si predomina la mortalidad por enfermedades
crónicas, no transmisibles; y, iii) Transición, cuando no hay un dominio de un grupo
de enfermedades en particular.

Para tal fin se ha construido un indicador, que relaciona ambos grupos de


enfermedades, a la cual se denomina razón de mortalidad por enfermedades no
transmisibles/mortalidad por enfermedades transmisibles. Por lo tanto, se tiene las
siguientes categorías: Pos transición: Razón mayor de 1.2. Transición: Razón de
0.8 a 1.2. Pre transición: Razón menor de 0.8.

Al calcular la razón de mortalidad de enfermedades no transmisibles/mortalidad por


enfermedades transmisibles, se observa que en general, el Perú se encuentra en
Pos transición (Enf. Transmisibles: 26.3%; Enfermedades No transmisibles: 63.9%
razón de 2.43). Lo mismo sucede para todas las regiones del país, siendo
Moquegua, Lambayeque, Callao y Lima las que tuvieron los mayores valores para
dicha razón (4.17, 3.98, 3.77 y 3.47 respectivamente). Cabe mencionar que para el
año 1990, las únicas regiones que se encontraban ya en pos transición fueron:
Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Tacna, y en general el país
se encontraba en transición epidemiológica.

3.3.2. Análisis de la mortalidad en el Perú

La principal causa de defunción en el Perú sigue siendo las enfermedades


transmisibles, que en el año 2007, produjo 165 muertes por 100 mil hab., dos veces
menos a la registrada en el año 1987 (347). La mortalidad por las enfermedades
del sistema circulatorio ocupa la segunda ubicación (132.8), pero la reducción no
ha sido muy importante en relación al año 1987. La mortalidad por tumores y causas
externas se han incrementado en los últimos 20 años; mientras que la mortalidad
por las afecciones perinatales no han tenido mayor variación (1987: 22.7; 2007:
20.7). Es importante acotar que la distancia observada entre la primera causa de
defunción (enfermedades transmisibles) y las demás causas (Tumores y
enfermedades cardiovasculares), se acortaron en estos últimos 20 años.
22
3.3.3. El cáncer en el Perú, 2013

En los últimos años, se ha reducido la prevalencia de algunos factores de riesgo en


la población peruana como el consumo de tabaco y el consumo de alcohol; mientras
que, la obesidad tiene tendencia ascendente. Se refuerza también la importancia
de las infecciones virales (Virus del papiloma humano, virus de la hepatitis B, VIH)
en la prevención y control del cáncer y de la necesidad de incrementar la cobertura
de agua potable en la población peruana, particularmente en la sierra y en la selva
para reducir la prevalencia de infección de Helicobacter pylori. Se tiene poca
información acerca de la prevalencia del bajo consumo de frutas y verduras en la
población peruana pero los estudios realizados en Lima y Callao muestran una
tendencia ascendente. Se evidencia además la necesidad de fortalecer los
conocimientos actitudes y prácticas relacionadas a protección solar en la población.

De acuerdo a la Vigilancia Epidemiológica de Cáncer, de un total de 109 914 casos


notificados en el período 20062011, los cánceres más frecuentes fueron los de
cérvix (14.9%), estómago (11.1%), mama (10.3%), piel (6.6%) y próstata (5.8%).
En niños (menores de 15 años) los cánceres más frecuentes fueron los del sistema
hematopoyético y retículoendotelial (44.2%), encéfalo (8.0%), ojo y anexos (7.8%),
ganglios linfáticos (6.9%) y hueso, cartílago y articulaciones (5.2%). Para dicho
período, el 5.6% de los casos de cáncer de cérvix notificados (922/16 374), el 0.4%
de los cánceres de mama (49/11 340) y el 0.2% de los cánceres de próstata
(15/6359) fueron diagnosticados mediante un programa de detección precoz o
tamizaje.

Se estima que para el año 2011, se produjeron a nivel nacional un total de 30 792
defunciones por cáncer con una tasa ajustada de mortalidad de 107 defunciones
por 100 000 habitantes, los departamentos con mayor tasa ajustada de mortalidad
por cáncer fueron Huánuco, Amazonas, Huancavelica, Pasco y Junín. La
mortalidad por cáncer en el Perú para el año 2011 muestra evidentes variaciones
geográficas. Se observa elevada mortalidad por cáncer de estómago en
departamentos de la sierra como Huánuco, Pasco y Cusco. Los departamentos de
la selva o con parte de selva presentan las más altas tasas mortalidad por cáncer
de hígado (Amazonas, Apurímac y Madre de Dios) y por cáncer de cérvix (Loreto,

23
Huánuco y Ucayali); mientras que, los departamentos de la costa presentan las más
altas tasas de mortalidad por cáncer de pulmón (Callao, Tumbes y Lima), cáncer
de mama (Tumbes, Lima y Moquegua) y cáncer de próstata (Callao, Tumbes,
Tacna y Lambayeque).

Con relación a la carga por cáncer, el número de años de vida saludable perdidos
(AVISA) por cáncer el año 2008 fue de 418, 960 que constituyó el 8.0% de la carga
de enfermedad nacional constituyendo el quinto grupo de enfermedades de mayor
carga. Los cánceres con mayor carga fueron los de estómago, los hematológicos
(Leucemias) y el de cérvix.

Los recursos humanos especializados en oncología y anatomía patológica se


encuentran concentrados en Lima, Arequipa y La Libertad. Los servicios más
concentrados son los de Radioterapia y Trasplante de médula ósea. Los
departamentos de Piura, Cajamarca, Loreto, Cusco, Ayacucho y La Libertad
cuentan con un número insuficiente de equipos de mamografía en relación a la
población objetivo (Mujeres de 50 a más años) por lo que requieren fortalecerse
prioritariamente mediante la adquisición de equipos.

Se realizó el análisis de vulnerabilidad territorial para cáncer a nivel departamental


basado en indicadores sociales, de promoción de la salud, epidemiológico, de
recursos humanos y equipamiento. Luego de calcular el índice de vulnerabilidad se
encontró que los departamentos muy vulnerables para cáncer fueron Huánuco,
Ayacucho, Huancavelica, Amazonas, Loreto y Pasco lo que implica que requieren
intervención inmediata; mientras que, en condición de vulnerables se encontraban
los departamentos de Piura, Cusco, Tumbes, Apurímac, Puno y San Martín, lo que
implica que requieren fortalecerse en el corto-mediano plazo.

24
3.3.4. Estimación de casos nuevos de cáncer por año para lima metropolitana
y el país

TABLA 3 5 Casas nuevos de cáncer en Lima y Perú.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del instituto nacional enfermedades neoplásicas 2013.

De acuerdo a la tabla 3.5 el Estado Peruano ha declarado de interés nacional la


atención integral del cáncer y el mejoramiento del acceso a los servicios
oncológicos poniendo en marcha en Noviembre del año 2012 el Plan Nacional para
la Atención Integral del Cáncer y Mejoramiento del Acceso a los Servicios
Oncológicos del Perú denominado PLAN ESPERANZA (D.S. N° 009-2012-SA). Se
espera que el Plan Esperanza, implemente las mejores estrategias para mejorar el
acceso de la población a los servicios oncológicos para la atención del cáncer,
priorizando la población más vulnerable. El Plan Esperanza debe ser también, el
principal usuario de la información generada por la Vigilancia Epidemiológica de
Cáncer para la toma de decisiones.

3.4. ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA


POBLACIÓN DE LA REGIÓN CUSCO
3.4.1. Índice de desarrollo humano

El desarrollo humano en la región del Cusco en particular, y en el sur del Perú en


general, es muy bajo y muy desigual. Es decir, las capacidades de las personas

25
son limitadas por la mala educación, por los bajos niveles alimenticios, por las altas
tasas de morbilidad infantil, por la falta de oportunidades de trabajo decente, por
los bajos sueldos y salarios, por las malas carreteras, etc., es decir, los medios
materiales para el desarrollo humano.

El Índice de Desarrollo Humano del Cusco 2005 crece lenta y desigualmente. Esta
es la razón por la que la provincia del Cusco tiene un índice de desarrollo humano
(IDH) más alto (0.599) mientras que la provincia con menor IDH es Paucartambo
(0.48). En la misma provincia del Cusco, Wanchac tiene un IDH de (0.62) mientras
que Ccorca tiene apenas (0.475), pese a que está a menos de 20 kilómetros del
Cusco.

El índice de desarrollo humano es un índice compuesto por tres indicadores: la


esperanza de vida al nacer, el logro educativo y el ingreso. Es decir refleja cuan
bien alimentadas y buena salud tienen las personas, cuan educados son y, según
sus capacidades, cuánto ingreso pueden producir. En verdad tras de este índice
está toda la economía y sociedad, local, regional y nacional en la que vive una
persona, pues para lograr vivir largamente es necesario buena alimentación, salud
y educación, y para desarrollarse como persona cuánto saben cada persona es
fundamental. Es obvio, que la sociedad y la economía se tienen que organizar para
permitir que todos tengan lo que sea necesario para hacer y ser lo que quieren.

En Cusco tiene dos características en el desarrollo humano. En primer lugar, el IDH


departamental está por debajo del promedio nacional y ocupa el 20º lugar de los 24
departamentos. La diferencia de IDH entre el departamento del Cusco y el de Lima
es la misma que existe entre Egipto y Portugal. La provincia del Cusco ocupa el 45
lugar entre las 195 existentes y, como se observa en el cuadro, el resto de
provincias están por debajo del 119 lugar, y Paruro y Paucartambo están entre las
últimas diez provincias de más bajo desarrollo humano del Perú. Los distritos de
Ccarhuayo y Ccatca están entre los cinco con menor IDH de los 1831 distritos del
Perú. En segundo lugar, dentro del mismo departamento hay desigualdades
notables. Por ejemplo, entre las provincias de Paucartambo y el Cusco hay la
misma diferencia en desarrollo humano que existe entre India y China, y entre los
distritos del Cusco y Ccorca hay la misma diferencia que existe entre Georgia y

26
Ghana. Es decir, las diferencias de desarrollo humano dentro del Perú y dentro en
el Cusco son las mismas que existen entre países desarrollados y
subdesarrollados, lo preocupante es que coexisten a pocos kilómetros de distancia.
La esperanza de vida promedio en el departamento del Cusco es de 64.8 años, por
debajo de los 71.5 años a nivel nacional. La mayor esperanza de vida la tienen los
habitantes de la provincia de Cusco con 68.8 años, mientras que los de la provincia
de Canchis tienen sólo 59.9 años. A nivel distrital, el Cusco tiene 70.1 años,
mientras que Pitumarca (Canchis) tiene 57.3 años. El 84.5% de la población
departamental es alfabeta, la provincia del Cusco es la que tiene la tasa de
alfabetismo más alta con 95.4%, mientras que Paucartambo sólo 68.3% es
alfabeto. Wanchac es el distrito con mayor alfabetismo (98.8%) mientras que San
Salvador (Calca) tiene el menor alfabetismo (62%). Estos dos indicadores se
reflejan con claridad en el ingreso familiar mensual per cápita, que en promedio
departamental alcanzó el 2005 S/. 227.5, por debajo del promedio nacional de S/.
285.7. La provincia del Cusco tiene en promedio S/. 298.6, la más alta, mientras
que Chumbivilcas sólo S/. 181, 40% menos. A nivel distrital, Wanchac tenía S/.
385.4, mientras que Pichari (La Convención) tenía un ingreso de S/. 147.2, es decir
una diferencia de 260%.

El Cusco es una región de lento y desigual crecimiento económico, con una


estructura productiva poco articulada, tanto desde el punto de vista sectorial como
territorial, que ocasiona un lento desarrollo de los mercados de trabajo y de crédito,
lo que genera bajas productividades, por lo cual los bienes y servicios producidos
no siempre pueden ser vendido en otras regiones o exportados. Además, el Cusco
reproduce el centralismo que caracteriza al Perú, es decir la ciudad del Cusco se
ha constituido en un centro regional que concentra producción, capital físico y
personas calificadas, mientras que las provincias producen bastante menos y,
sobre todo, no están muy articuladas económicamente al Cusco. En su conjunto el
Cusco tiene una baja densidad económica, tanto por el lado de la demanda por los
bajos ingresos que se obtienen, como por el lado de la oferta por las bajas
productividades y pocos productos competitivos.

27
3.4.2. Fecundidad

En la región Cusco la tasa global de fecundidad (TGF), que viene a ser el número
promedio de hijos que tendría la madre al término de su vida reproductiva en el
quinquenio 2000-2005 es de 3.4 hijos por mujer, cifra menor a la observada en el
quinquenio 1995-2000, que fue de 3.9 hijos por mujer. De acuerdo al Censo
Nacional de población y vivienda del 2007 la Tasa General de Fecundidad según
lugar de residencia urbano y rural es de 3.2 y 5.7 hijos por mujer respectivamente,
existiendo una relación inversa entre fecundidad y educación. Este descenso de la
fecundidad en general, se atribuye principalmente al mayor acceso de la mujer a la
educación.

En nuestro departamento las madres tienen un nivel educativo promedio


equivalente al cuarto año de primaria (UNICEF “El Desarrollo Educativo de la niñez
y la Adolescencia”). Este factor asociado a los anteriores indicadores señalados
agudiza la problemática de la Tasa Global de Fecundidad, porque en las provincias
donde el nivel educativo es menor, la Tasa Global de Fecundidad es mayor. En la
zona urbana el nivel educativo de las madres en promedio es de 8.5 años y en la
zona rural es de 4.3 años.

3.4.3. Evolución quinquenal de la esperanza de vida al nacer y la tasa bruta


de mortalidad en la región cusco 1995 – 2015

La evolución de la Esperanza de Vida al Nacer (EVN) en la Región Cusco, para el


quinquenio 2010 – 2015 en promedio es de 66.3 años, existiendo diferencia por
género, mujeres (64.6 años) y varones (60.0 años) y en comparación al promedio
nacional, nos ubicamos por debajo del indicador nacional (74 años).

28
TABLA 3 6 Evolución quinquenal de la esperanza de vida al nacer.

Fuente: Análisis situacional Hospital Regional Cusco 2014.

3.4.4. Evolución quinquenal de los nacimientos y la tasa bruta de natalidad


1995 – 2015

La Tasa Bruta de Natalidad (TBN) en Cusco para el año quinquenio 2010-2015 es


de 22.3 nacimientos por mil habitantes, tasa que ha ido disminuyendo a través de
los años y que el INEI proyecta una tendencia decreciente para los próximos
quinquenios, como efecto del uso de métodos de planificación por parte de la
población y de una adopción de paternidad responsable.

TABLA 3 7 Evolución quinquenal de los nacimientos y tasa bruta de natalidad.

Fuente: Análisis situacional Hospital Regional Cusco 2014.

29
3.4.5. Mortalidad

En la región Cusco, como primera causa de mortalidad general de la población, son


las afecciones respiratorias que corresponde al 19 % de las muertes ocurridas en
el año, seguida de los traumatismos y enfermedades del sistema circulatorio.

Las defunciones de mayor ocurrencia en la población, son en los menores de un


año de edad. Este grupo etario representa aproximadamente una quinta parte del
total de fallecidos (20%), siendo las causas principales las afecciones en el período
perinatal y ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias, junto con las
enfermedades respiratorias.

Un elemento a remarcar, es la importancia relativa que aún tienen como causa de


muerte, las enfermedades del aparato digestivo que representan alrededor del 11%
de las defunciones.

De igual manera, llama la atención la proporción importante que va adquiriendo las


causas de muerte asociadas a tumores (neoplasias) que alcanza a cerca del 9%
de muertes/año ocurrida.

3.4.6. Diez primeras causas de mortalidad Región Cusco año 2009

Las mayores causas de mortalidad en la Región Cusco para el año 2009 son
enfermedades en el sistema respiratorio, traumatismos y envenenamientos,
sistema circulatorio, digestivo y enfermedades infecciosas y parasitarias.

30
TABLA 3 8 Diez primeras causas de mortalidad Región Cusco 2009.

Fuente: Análisis situacional Hospital Regional Cusco 2014.

3.4.7. Mortalidad neonatal

En la región del Cusco, según la información del ASIS/DIRESA Cusco, las primeras
causas de mortalidad de población en etapa neonatal (de 0 a 28 días),
corresponden a ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal (52.3%),
malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas (9.9%),
causas externas de morbilidad y mortalidad (9.3%), y Enfermedades del aparato
respiratorio (9.3%). Asimismo, se aprecia que a nivel regional, la tasa de mortalidad
neonatal es de 6 por 1000 nacidos vivos, registrándose con mayor frecuencia en
las provincias de Espinar (12.5 x MN), Paruro (10.7 x MN) y Calca (9.5 x MN).

3.4.8. Mortalidad infantil

En la región del Cusco, la frecuencia de niños que se mueren antes de cumplir el


primer año de la vida, alcanza a 15.1 por mil nacidos vivos. Cifra aparentemente
baja, pero que aún esconde magnitudes preocupantes a nivel de provincias con un
alto componente rural como Canas, Espinar, Calca y Canchis, con tasas que
fluctúan entre 23.3 y 39.8 por MNV.
31
Es importante señalar que la Tasa de Mortalidad de 15 x MNV, debe tomarse con
mucha prudencia sobre todo en la definición de políticas, debido a que es posible
de que esté subestimada. Para el mismo período, ENDES 2005, muestra que la
TMI para el Cusco es de 49 x MNV, estimada sobre una muestra confiable y con
métodos indirectos.

3.4.9. Estimación de atenciones en salud especializadas no atendidas por el


Hospital Regional del Cusco año 2014

TABLA 3 9 Estimación de atenciones en salud especializadas no atendidas por el Hospital Regional del
Cusco 2014.

Fuente: Elaboración Propia a partir de Manuel Barquín 2015.

3.4.10. Estimación de atenciones de salud no atendidas por servicio año


2014 Hospital Regional del Cusco

TABLA 3 10 Estimación de atenciones de salud no atendidas por servicio año 2014

Fuente: Elaboración Propia a partir de Manuel Barquín 2015.

3.4.11. Estimación de atenciones de salud no atendidas por patología


año 2014 hospital regional del Cusco

32
TABLA 3 11 Demanda de atenciones de salud no atendidas por patología 2014.

Fuente: Elaboración Propia a partir de Manuel Barquín 2015.

3.5. ANÁLISIS DE LOS RIESGOS AMBIENTALES, LABORALES, VIOLENCIA


Y FRENTE A SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.
REPERCUSIONES EN LA DEMANDA DEL HOSPITAL
3.5.1. Riesgos ambientales

Dentro de los riesgos ambientales a los que está expuesto la infraestructura del
Hospital está el riesgo climático por presencia de precipitaciones pluviales. Este
factor incluye: erosión de riberas, inundaciones y nivel freático alto, que son
fenómenos directamente relacionados con la escorrentía por precipitaciones
pluviales, que se dan en el Cusco de Diciembre a abril pero son intensas entre los
meses de enero a marzo.

Las mayores crecidas de los cursos de agua se corresponden a la confluencia de


varias condiciones y no son directamente proporcionales a la magnitud de las
precipitaciones máximas, es así que se tiene:

33
- Se producen máximas crecidas cuando, luego de recientes precipitaciones
menores, se producen precipitaciones extraordinarias. Las primeras producen la
saturación de capas superficiales de suelos disminuyendo del volumen de
infiltración para el momento en que ocurren las segundas.

- Se producen máximas crecidas cuando las precipitaciones fuertes se presentan


en la parte alta del valle y avanzan en dirección de la quebrada aguas abajo,
alcanzando una condición crítica cuando la franja de precipitaciones avanza a
velocidad similar que el frente de agua de escorrentía.

- Se producen máximas crecidas cuando precipitaciones sólidas (nieve o granizo)


se acumulan sobre el terreno y posteriormente se produce una precipitación líquida
de importancia. Toda el agua almacenada en la superficie en forma de Nieve o
Granizo es disuelta bruscamente por la lluvia subsiguiente, produciéndose un
efecto que es el resultado de la suma de ambas precipitaciones.

- La ocupación urbana cambia las características hidráulicas de la superficie natural


que originalmente está cubierta de pastos naturales sobre tierra permeable y
posteriormente está constituida por techos con canales rectos y superficies planas
y prácticamente impermeables en los patios, pistas y veredas. A la primera
condición le corresponde un coeficiente de escorrentía bajo debido a la infiltración
y recorrido tortuoso de la escorrentía superficial incipiente (venas de agua) mientras
que a la segunda condición le corresponde un coeficiente de escorrentía muy alto
por las razones contrarias.

Estos aspectos normalmente no son considerados en los cálculos de escorrentía


para obras de drenaje en zonas urbanas y esta es la razón por la cual dichas obras
son excedidas en su capacidad con mucha frecuencia.

El estudio análisis y conocimiento de estos detalles puede servir para elaborar


proyectos más eficientes. Las crecidas de los cauces de agua, socavan el pie de
los taludes y a su vez, pueden verse incrementadas por el efecto de embalse y
desembalse de quebradas donde se han producido deslizamientos de taludes, es
así que los fenómenos hidráulicos y geodinámicas pueden alimentarse
mutuamente y provocar efectos combinados catastróficos, tal y como ocurrió el año
34
1978 fecha en la que a consecuencia de las precipitaciones pluviales se inundaron
las zonas de casa fuerza, talleres de mantenimiento, nutrición y lavandería.

Otro riesgo al que está expuesto el Cusco es el de sismicidad en razón de que la


ciudad se encuentra en una zona considerada de alta sismicidad, Zona II a nivel
nacional y ha registrado 2 terremotos devastadores en la historia republicana,
siendo el mayor de ellos en el siglo 15 que se estima fue del grado VII en la escala
de Ritcher. En 1950 la ciudad fue afectada por otro sismo que destruyó casi la
totalidad de viviendas (que eran de adobe). En los últimos años se registran sismos
que producen daños menores en muchas edificaciones y daños estructurales serios
a un muy reducido porcentaje de edificaciones con una recurrencia de 1 cada 3
años aproximadamente.

3.5.2. Riesgos laborales

El análisis de riesgo, también conocido como evaluación de riesgo o PHA (Process


Hazards Analysis), es el estudio de las causas de las posibles amenazas y
probables eventos no deseados y los daños y consecuencias que éstas puedan
producir. En este sentido, a través de la Unidad de Inteligencia Sanitaria se ha
realizado mediciones por muestreo para detectar los Mapas de Riesgos y verificar
las posibles y el nivel respectivo del riesgo.

35
TABLA 3 12 Riesgos laborales servicio de Emergencia.

FUENTE: Oficina de Inteligencia Sanitaria 2014.

TABLA 3 13 Riesgos laborales servicio de Cuidados Intensivos.

FUENTE: Oficina de Inteligencia Sanitaria 2014.

36
TABLA 3 14 Riesgos laborales Centro Quirúrgico.

FUENTE: Oficina de Inteligencia Sanitaria 2014.

TABLA 3 15 Riesgos laborales Consulta Externa.

FUENTE: Oficina de Inteligencia Sanitaria 2014.

37
TABLA 3 16 Riesgos laborales Hospitalización.

FUENTE: Oficina de Inteligencia Sanitaria 2014

3.6. VIOLENCIA Y SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Los Traumatismos, Envenenamientos y Causas Externas han experimentado un


crecimiento notable para el periodo de análisis 2011-2013 de 4,170 a 6,913 casos
representando un 60% de incremento. Las atenciones generadas por estas causas
ponen en dificultades el Servicio de Emergencia, más aun que éste tiene déficit
respecto del programa médico arquitectónico normado en 27% (261.0 m²).

3.7. REPERCUSIONES EN LA DEMANDA DEL HOSPITAL REGIONAL DEL


CUSCO

Se ha determinado que la Infraestructura del Hospital Regional sólo cumple con el


64% de la demanda en superficie respecto de la norma. Dispone de 575 plazas
laborales cuando la demanda actual es de 1,200. El marco presupuestal sólo cubre
el 30% de sus reales necesidades. El 35% del equipo biomédico es obsoleto, el

38
80% de su mobiliario ha cumplido su vida útil. El 100% del instrumental quirúrgico
es igualmente obsoleto. Finalmente, la infraestructura ha cumplido 50 años.

En este contexto las repercusiones en la demanda que puede originar un evento


por causas naturales o provocadas por el hombre en el Hospital simplemente
originaría el colapsamiento total de éste; porque no habría forma de atender el
cambio súbito de atenciones. Sólo la construcción del Nuevo Hospital Antonio
Lorena y el daño sufrido del Hospital de Contingencia por precipitaciones pluviales
han generado crisis en las áreas críticas y servicios generales del Hospital
Regional. De manera que, este Establecimiento de Salud materia del presente Plan
Maestro no tiene posibilidades de atender las alteraciones de la demanda a partir
de la optimización de la oferta.

39
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DE LA OFERTA

4.1. SERVICIO DE EMERGENCIA

Es el área funcional dedicada a satisfacer en forma oportuna la demanda de


pacientes que presentan lesiones o enfermedades que requieran atención y
tratamiento inmediato.

Respecto de la tabla 4.1 se afirma que para el periodo 2002 – 2013 las atenciones
en el servicio de emergencia se han incrementado en un 30%, es decir, de 23, 504
a 31,017 atenciones.

TABLA 4 1 Atenciones servicio de Emergencia 2002 - 2013

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014.

Respecto a los indicadores de eficiencia del servicio de emergencia la norma indica


que la razón entre las atenciones de emergencia y consulta externa es de 1:10; en
el Hospital Regional es de 1:3 y se va incrementando a 1:5 en el periodo 2007 –
2013.

TABLA 4 2 Indicadores de eficiencia según norma técnica 042 servicio Emergencia 2007 - 2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014.

Según norma del servicio de emergencia la tasa de reingresos no debe ser mayor
a 1%; sin embargo, para el año 2011 se registra una tasa de 7.83%.

40
TABLA 4 3 Tasa de reingresos a Emergencia de acuerdo a norma.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014.

La Tasa de reingresos a Emergencia dentro de las 48 horas, tiene que ver con la
calidad de atención brindada en los componentes de diagnóstico y tratamiento; por
tanto con las competencias técnicas del personal que brinda las atenciones en
emergencia, en este caso Médicos generales, internos de Medicina, obstétricos y
en última instancia los Médicos especialistas.

El indicador de porcentaje de pacientes en sala de observaciones con estancias


mayores a 12 horas sobrepasa el estándar en el año 2010 y 2011. Entonces, es
indispensable realizar un análisis conjunto con las prioridades I, II, III y IV de la
atención en emergencia, cuya fuente de información es Triaje de Emergencia.

TABLA 4 4 Porcentaje de pacientes en sala de observación con estancias > a 12 hrs.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014.

Las atenciones en emergencia en el periodo 2008 – 2013 no han experimentado


variación significativa respecto a la especialidad. La diferencia es notable respecto
al volumen de atenciones.

41
TABLA 4 5 Atenciones en Emergencia por especialidades 2005 - 2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014.

Respecto de las variaciones de atenciones en emergencia por etapas de vida para


el periodo 2011 – 2013 se ha experimentado un crecimiento notable en
adolescentes de 10 a 19 años de 10.4% el 2011 a 40.5% el 2013 del volumen total
de atenciones. Por otro lado, las atenciones en adultos entre los 20 y 59 años ha
experimentado una disminución de 57.5% a 32.1% para el mismo periodo de
análisis

TABLA 4 6 Atenciones en Emergencia por etapas de vida 2011 - 2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014.

Las causas principales de atención en emergencia no experimentan variación


alguna respecto a los porcentajes, pero sí en el volumen, es decir, que los
traumatismos y envenenamientos, afecciones en el sistema respiratorio,
infecciones y parasitosis, afecciones en el sistema urinario y hallazgos anormales
siendo las causas principales.

42
TABLA 4 7 Diez primeras causas de atención en Emergencia 2011 - 2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014.

4.2. SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS

Es el área funcional destinada a la atención de pacientes en estado crítico, que


requieren procedimientos diagnósticos y terapéuticos intensivos, monitoreo
invasivo y soporte de órganos, para lo cual cuenta con tecnología especializada y
personal entrenado.

El indicador de egreso del servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos es la salida


de un paciente de dicha área luego de haber estado hospitalizado, al cual se le ha
brindado los servicios y para quien se ha llevado una historia clínica durante su
estancia. Los egresos pueden ser por alta, transferencia a otro servicio, traslado a
otro hospital o por defunción.

El número de egresos de la Unidad de Cuidados Intensivos es el resultado de sumar


los egresos del servicio, incluyendo los pacientes vivos y fallecidos en el periodo
2007 – 2013.

43
TABLA 4 8 Egresos de Unidad de Cuidados Intensivos 2007 - 2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014.

El indicador de promedio de permanencia en la Unidad de Cuidados Intensivos


sirve para evaluar el grado de aprovechamiento de las camas e indirectamente la
calidad del servicio, debido a que tiempos excesivos puede reflejar, entre otras
causas, deficiencias técnicas.

Los días 4 y 8 en la columna promedio de permanencia de la tabla 4.9 establece el


promedio de días de asistencia que recibe cada paciente para el año 2013. Los
días de internamiento hallados varían según las patologías.

La columna de ocupación de cama de la misma tabla indica los días ocupados en


el año 2013 expresados en porcentaje, es decir, que en promedio el 87% de las
camas han estado ocupadas en el año 2013.

El rendimiento de cama, es decir, índice de rotación, coeficiente de renovación, giro


de camas, promedio de egresos por cama, muestra el número de enfermos tratados
en cada cama hospitalario, es decir, los egresos que dicha cama ha producido
durante el año 2013.

TABLA 4 9 Rendimiento de cama, ocupación de cama, promedio de permanencia e intervalo de sustitución


en Cuidados Intensivos 2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014.

44
4.3. SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA

Es el área funcional dedicada a satisfacer las demandas de salud de los usuarios


mediante actividades de atención ambulatoria en consultorios.

La atención médica o consulta médica es la actividad que comprende un conjunto


de acciones dirigidas a formular el diagnóstico, tratamiento y el pronóstico del
estado de salud de una persona que acude como paciente ambulatorio al hospital.
El atendido viene a ser el que acude a un consultorio externo del hospital donde
recibe atención médica o no médica por una causa específica.

Respecto a las atenciones médicas en el Hospital Regional, éstas son el resultado


de sumar las atenciones realizadas en los consultorios de medicina general,
especialidades y sub especialidades médico – quirúrgicas. Para el periodo de
análisis 2003 – 2013 las atenciones y atendidos se han incrementado en 10%.

TABLA 4 10 Atendidos y atenciones en Consulta Externa 2003 - 2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014.

Respecto de los indicadores de porcentaje de pacientes nuevos, porcentaje de


pacientes nuevos no atendidos, promedio de días de espera para la atención,
promedio de minutos de espera para el inicio de la atención, porcentaje de
cumplimiento de citas y promedio de recetas no se tienen registros. Sin embargo,
es notable el malestar de los atendidos al no conseguir cupos de atención, espera
excesiva para la atención, disponibilidad de médicos.

45
En relación al porcentaje de atendidos según especialidades para el periodo 2007
– 2013 la afluencia se mantiene a Medicina y Cirugía, los volúmenes se mantienen
de manera homogénea en este periodo.

TABLA 4 11 Atendidos en Consulta Externa por especialidades 2007 - 2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014.

Para el periodo 2007 – 2013 los atendidos en consulta externa según etapas de
vida los grupos que más acuden son, en primer lugar, adultos entre 30 y 69 años,
en segundo lugar, niños entre 0 y 11 años, y en tercer lugar los jóvenes entre 18 y
29 años.

TABLA 4 12 Atendidos por Consulta Externa por etapas de vida 2007 - 2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014.

Las causas de atención en consulta externa han experimentado variaciones


notables para el periodo 2007 – 2013. El volumen de atención por enfermedad en
el sistema respiratorio, digestivo génito urinario, traumatismo y envenamiento han

46
disminuido en 45% en promedio. Sin embargo, en enfermedades del sistema
nervioso y demás enfermedades se han elevado en 80%.

TABLA 4 13 Causas de atención Consulta Externa 2007 - 2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014

4.4. SERVICIO DE HOSPITALIZACION

Es la unidad organizada y dirigida adecuadamente para prestar los servicios y


cuidados que precisan los pacientes que requieren ser internados por más de 4
horas para diagnóstico y/o tratamiento médico quirúrgico.

Cama hospitalaria se define como el número de camas disponibles para pacientes


internos, ya sean ocupadas o vacantes. Las cunas e incubadoras que albergan a
recién nacidos en riesgo o con procesos patológicos son consideradas camas
hospitalarias. Sin embargo, las cunas para recién nacidos sanos, así como las
camas de la unidad de cuidados intensivos e intermedios, y las camas de
observación de emergencia, no son camas registradas como camas hospitalarias
para efectos estadísticos.

El término cama hospitalaria no se refiere solamente al lecho del paciente


hospitalizado, sino que constituye en elemento dinámico donde intervienen todos

47
los recursos con que cuenta el hospital para atender a sus pacientes, desde la
capacidad médica hasta el último componente material necesario.

En la tabla 4.14 de egreso hospitalario se define este indicador como la salida de


un paciente luego de haber estado hospitalizado. El egreso puede ser por alta o por
defunción. El número de egresos es el resultado de sumar los egresos de todos los
servicios incluyendo los pacientes vivos y fallecidos.

Los servicios de los cuales proceden la mayor cantidad de egresos para el periodo
2009 – 2013 son maternidad, ginecología y cirugía “A”.

TABLA 4 14 Egresos hospitalarios por servicio 2009 - 2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014

Los egresos hospitalarios según etapas de vida en mayor número provienen de los
grupos jóvenes entre 18 y 29 años, adulto entre 30 y 59 años, y niños entre 0 y 11
años con 3,717, 3630 y 1917 egresos, respectivamente.

TABLA 4 15 Egresos hospitalarios por etapa de vida y género 2009 - 2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014


48
La estancia hospitalaria es un indicador que permite evaluar los días promedio que
permanecen los pacientes en los servicios de hospitalización, este valor como es
lógico es mayor a medida que aumenta la complejidad del hospital.

El promedio de estancia hospitalaria en el año 2007, fue de 6 días, manteniéndose


en el año 2011 y 2012. En el año 2013, se ha incrementado a 7.1 (Ver tabla 4.16)
La eficiencia es lograr una relación aceptable entre la calidad de atención y los
recursos empleados. En términos hospitalarios resulta equivalente a lograr un buen
aprovechamiento de la cama, es decir el paciente debe permanecer el tiempo
indispensable para lograr un estado de salud que le permita ser atendido en forma
ambulatoria. El porcentaje de ocupación de cama evalúa el grado de utilización de
una cama hospitalaria. En general el Hospital permanece por debajo del estándar
(80 a 90%), siendo muy bajo.

El intervalo de sustitución mide el tiempo en que permanece la cama vacía entre


un egreso y el subsiguiente ingreso a la misma cama, en promedio una cama no
debe estar vacía más de un día. Este indicador en general está por encima del valor
ideal, manteniéndose así a lo largo de los años.

El Rendimiento cama mide la utilización de una cama durante un mes, el estándar


para la categoría III-1, es de 3, este indicador es influenciado por el promedio de
estadía y el intervalo de sustitución, mayor índice de rotación o el rendimiento, el
rendimiento anual nos da una idea de la situación.

TABLA 4 16 Indicadores hospitalarios 2007 - 2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014

49
4.5. SERVICIO DE CENTRO OBSTÉTRICO

Es el área funcional dedicada a la atención de la mujer gestante durante el trabajo


de parto, parto y puerperio inmediato y a la atención del recién nacido.

Parto, es la expulsión o extracción por medios manuales, instrumentales o


quirúrgicos ya sea por vía vaginal o abdominal, de un feto de 500 gr de peso (o de
20 semanas o más de gestación), viva o muerto. Para efectos estadísticos la
gestación de más de un producto (embarazo múltiple) se cuenta según el número
de partos.

Entonces, el número de partos es el producto de sumar todos los ocurridos en el


hospital durante un año. Se incluyen los partos por cesárea. Este número se ha
mantenido en el periodo 2005 – 2013 a excepción de los años 2006 y 2007 en que
los parto disminuyeron en 15%.

TABLA 4 17 Número de partos Centro Obstétrico 2005 - 2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014

La tasa de cesáreas establece la cantidad de cesáreas que se realizan con relación


al total de partos atendidos en el hospital durante un año. Como se observa en la
tabla 4.18 la tasa ha ido incrementándose en el periodo 2000 – 2013 de 2.55 a 3.95.

Tabla 4.18. Tasa de cesáreas Centro Obstétrico periodo 2000 – 2013

TABLA 4 18 Tasa de Cesáreas Centro Obstétrico 2000 - 2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014

50
El número de defunciones fetales sirve para obtener una apreciación sobre las
muertes ocurridas e imputas a la atención del parto. La tabla 4.19 demuestra que
las muertes se han ido incrementando sistemáticamente desde el año 2005 al 2013
de 48 a 62 defunciones.

TABLA 4 19 Defunciones fetales 200 - 2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014

4.6. SERVICIO DE CENTRO QUIRÚRGICO

Es el área funcional que cuenta con un conjunto de recursos físicos, humanos y


tecnológicos, organizados para la prestación segura, eficaz, eficiente y con la
calidad de los cuidados de pre operatorio, anestésico, quirúrgico y post operatorios
a los pacientes.

El número de intervenciones quirúrgicas es el resultado de sumar las operaciones


programadas o electivas y de emergencia, así como las llamadas cirugías de día,
y todas aquellas que se lleven a cabo en el centro quirúrgico. Por lo tanto no se
incluyen las intervenciones realizadas en los consultorios externos de cirugía y en
los tópicos.

Para el periodo de análisis las intervenciones quirúrgicas se han incrementado en


un 3%.

TABLA 4 20 Número de Operaciones 2009 - 2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014


51
Las operaciones de emergencia han mantenido en promedio el 60% del total de
intervenciones quirúrgicas en el periodo 2009 – 2013.

TABLA 4 21 Número de operaciones programadas y de emergencia 2009 - 2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014

Las intervenciones quirúrgicas suspendidas son aquellas que habiendo estado


programadas no se han llevado a cabo por causas relacionadas al personal, al
establecimiento o al paciente. Estas han ido variando entre el 11%, 12%, 11%, 5%
y 7% durante los años 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013 respectivamente.

TABLA 4 22 Número de operaciones suspendidas 2009 -2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014

La tasa de pacientes re intervenidos es la relación entre el número de pacientes re


intervenidos y el total de pacientes intervenidos quirúrgicamente. Permite evaluar
la calidad de la intervención quirúrgica efectuada, sobre la base de la correcta
aplicación de los guías de tratamiento y técnicas utilizadas. El porcentaje normado
estima 1:2% para Hospitales III-1, el centro quirúrgico del Hospital Regional
muestra 2.87%, 3.2%, 3.53%, 2.14% y 3% para los años 2009, 2010, 2011, 2012 y
2013 respectivamente.

52
TABLA 4 23 Número de Re intervenidos 2009 -2013.

Fuente: Elaboración propia.

La tasa de pacientes que presentan encefalopatía hipóxica post acto quirúrgico es


la relación entre el número de pacientes que presentan encefalopatía hipoxica intra
o post operatoria en un periodo determinado y el total de pacientes intervenidos
quirúrgicamente en un año. En el centro quirúrgico se registró un caso el año 2011.

TABLA 4 24 Tasa de pacientes que presentan encefalopatía hipoxica post acto quirúrgico 2009 -2013.

Fuente: Elaboración propia.

Es la relación del número de pacientes fallecidos en sala de operaciones y


recuperación entre el total de pacientes intervenidos quirúrgicamente en un año; y
mide la calidad de atención de los usuarios de centro quirúrgico. Para hospitales
III-1 es 1:1/5000. En el centro quirúrgico se ha presentado 9, 9, 8, 5, y 5 en los años
2009, 2010, 2011, 2012 y 2013, respectivamente.

53
TABLA 4 25 Tasa de mortalidad Centro Quirúrgico 2009 -2013.

Fuente: Elaboración propia.

El rendimiento de sala de operaciones es la relación del número de intervenciones


quirúrgicas relacionadas y el número de salas de operaciones del establecimiento
de salud en un año. Indica el número promedio de intervenciones quirúrgicas por
cada sala de operaciones. El rendimiento oscila entre 3.08 y 3.21 en el periodo
entre el 2009 y 2013.

TABLA 4 26 Tasa de rendimiento salas de operación 2009 -2013.

Fuente: Elaboración propia.

Este indicador mide la participación de las intervenciones quirúrgicas realizadas a


los pacientes ingresados al servicio en situación de emergencia con respecto al
total de intervenciones quirúrgicas realizadas excepto las programadas de
hospitalización. La norma indica 10% del total por año para hospitales III-1. En el
hospital se tienen entre el 62.2%, 61.1%, 58.4%, 65.6% y 59.9% para los años
2009, 2010, 2011, 2012 y 2013, respectivamente.

54
TABLA 4 27 Porcentaje de intervenciones de emergencia 2009 -2013.

Fuente: Elaboración propia.

La demanda de operaciones no experimenta variación notable en el periodo de


análisis, a excepción de las provenientes de gineco obstetricia que subió en 6%. La
mayor cantidad de requerimiento de operaciones continúan siendo de los servicios
de Cirugía general y cirugía especialidades.

TABLA 4 28 Operaciones por especialidad 2009 -2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014

4.7. SERVICIO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

TABLA 4 29 Número de radiografías 2007 - 2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014

55
TABLA 4 30 Número de resonancias magnéticas 2007 -2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014

TABLA 4 31 Número de tomografías 2007 -2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014

TABLA 4 32 Número de ecografías 2007 -2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014

TABLA 4 33 Número de mamografías 2010 - 2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014

56
4.8. SERVICIO DE PATOLOGÍA CLÍNICA

Es el área funcional encargada de realizar estudios adecuados para las


determinaciones bioquímicas, microbiológicas, inmunológicas y hematológicas
garantizando su calidad y oportunidad. Su producción se mide con el número de
exámenes. Éste número se obtiene como la suma de todos los exámenes
realizados en un año. Este número ha disminuido en 45% en el periodo 2010 –
2013.

TABLA 4 34 Número de atenciones de laboratorio 2010 - 2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014

El número total de análisis por consulta externa ha disminuido en 28% en el periodo


2010 – 2013.

TABLA 4 35 Promedio de análisis de laboratorio por consulta externa 2010 - 2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014

El número de análisis procedentes de emergencia ha disminuido en 57% en el


periodo 2010 - 2013

57
TABLA 4 36 promedio de análisis laboratorio por emergencia 2010 - 2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014

4.9. SERVICIO DE FARMACIA

Es el área funcional encargada de suministrar a los servicios de hospitalización,


ambulatorios y otros, los medicamentos y productos afines.

TABLA 4 37 Número de recetas atendidas por farmacia 2007 - 2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014

4.10. SERVICIO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

TABLA 4 38 Número de raciones atendidas por nutrición 2008 - 2013.

Fuente: Unidad de estadística e informática 2014

58
CAPÍTULO 5. ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA EDIFICACIÓN DEL HOSPITAL
REGIONAL DEL CUSCO

5.1. SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DEL PREDIO

Según Ficha Registral de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos Nº


02017006 y Título N°: 2007-00029132 consta que el Hospital es propietario del
predio que actualmente ocupa; sin embargo, queda pendiente la resolución del
problema generado por la asignación de terreno para la construcción de los
distintos Colegios de Profesionales dentro del predio del Hospital Regional.

5.2. ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA.


5.2.1. Vulnerabilidad funcional
FIGURA 5 1 Zonificación del Hospital Regional 2013.

Fuente: Elaboración propia.

El esquema muestra todas las áreas de las que dispone funcionalmente el Hospital
Regional III-1. Esta disposición de zonas data de hace cincuenta años. La
organización moderna de zonas en hospitales implica identificar claramente los

59
accesos y conducirlos hacia centros de distribución a partir de los cuales se
organizan las zonas. En este caso la disposición es lineal en secuencia. Este
esquema permite la concentración de usuarios en los canales de circulación lo que
incrementa la vulnerabilidad funcional en caso de súbitas evacuaciones.

En razón de la demanda creciente de atenciones se ha debido de ampliar zonas


que han venido desestructurando la organización primigenia del hospital. Por
ejemplo, la construcción de nuevo Servicio de Diagnóstico por Imágenes ha
quedado desarticulado del resto de la infraestructura; igual fenómeno ha ocurrido
con el Servicio de Anatomía Patológica.

Por otro lado, la ubicación de los servicios de hospitalización, servicios críticos y


apoyo al diagnóstico impide ampliar su infraestructura razón por la cual la
concentración de personas por metro cuadrado es elevada; este factor eleva más
la vulnerabilidad funcional por índice de ocupación.

FIGURA 5 2 Esquema de Circulación Hospital Regional 2013.

Fuente: Elaboración propia.

Respecto de los Flujos de Circulación Interna en el esquema se observa los


inevitables entrecruzamientos entre zona limpia y sucia; entre pacientes

60
hospitalizados, externos y visitantes. Los corredores de circulación horizontal
cumplen con el mínimo recomendado 2.20 metros. La circulación hacia los espacios
libres no cuenta con protecciones laterales en forma de baranda y protegidos del
clima. En referencia a los Flujos de Circulación Vertical de pacientes y personal a
las Unidades de Hospitalización se usan escaleras y ascensores; sin embargo, el
ancho de escalera de normado de 1.80 metros, no se cumple, esta tiene 1.10
metros, al igual que la escalera de emergencia. El paso se recomienda 0.30 m esta
tiene 0.28; altura de contrapaso no mayor a 0.16, pero se tiene variaciones entre
0.18 y 0.19 metros.

En relación a la Norma de A.130 de Sistemas de Evacuación Sub Capítulo III


Cálculo de Capacidad de Medios de Evacuación Art. 22° se tiene el cuadro adjunto,
en el que se observa el déficit en la sección del pasaje central de 1.39 metros.

TABLA 5 1 Brecha sección de pasajes.

Fuente: Elaboración propia.

Finalmente, no se dispone de zonas de estacionamiento para visitantes, pacientes


ambulatorios entre otros; sobre todo si se considera que debe existir un
estacionamiento por cada cama hospitalaria; asimismo, se debiera destinar
estacionamiento reservado para personas con necesidades especiales (5% del
total de estacionamientos) y adyacentes a los ingresos principales.

Otro factor que contribuye con la vulnerabilidad funcional de la infraestructura está


referido al área por servicio que se requiere para que se desarrollen de manera
confortable las actividades inherentes, sobre todo, que permita cumplir las
exigencias de bioseguridad y cumplimiento de protocolos. La Oficina de Inteligencia
Sanitaria reporta continuamente los riesgos de salud ocupacionales a los que están

61
expuestos los trabajadores por insuficiencia de área entre otros factores. A
continuación se muestran los déficits hallados por servicio.

5.2.1.1. Servicio de Emergencia

El programa médico arquitectónico debe contar con un gran espacio de recepción;


al mismo que se deben de articular directamente: estación de camillas y sillas de
ruedas, informes, admisión, servicios higiénicos para visitas, referencias y contra
referencias. La ausencia de este espacio dificulta el funcionamiento del servicio. La
zona de tópicos no tiene sala de espera y servicios higiénicos para el público. El
número de camas de emergencia es insuficiente.

De acuerdo a la NTS Nº042-MINSA/DGSP-V.01 respecto a las Definiciones


Operativas la Unidad no cuenta con los espacios: Tópico de Emergencia, Triaje,
Jefatura de Guardia, Admisión, Puesto Policial., Sala de Espera, Secretaría, Tópico
de Inyectables y Nebulizaciones, Unidad de Vigilancia o Área Crítica, Sala de
Operaciones, Área de Aislamiento, Áreas de Ayuda al Diagnóstico propia:
Laboratorio y Diagnóstico por Imágenes, Ambiente para Stock de Medicamentos,
Depósito de Equipos; la norma recomienda 8.00 m2 por cama de observación,
actualmente se tiene 5.70 m2 por cama . El déficit de área respecto a la norma es
de 261.80 m2.

TABLA 5 2 Brecha infraestructura Emergencia 2013.

Fuente: Elaboración propia.

62
5.2.1.2. Servicio de Cuidados Intensivos

Es la Unidad que proporciona atención médica especializada a los pacientes que


tienen alteraciones fisiopatológicas agudas que ponen en peligro su vida y que
necesitan de mayores cuidados humanos y tecnológicos.

De acuerdo a la norma técnica de edificación hospitalaria el programa


arquitectónico demanda un área de 1,666.50 m2 el mismo que se halla discriminado
por zonas: Negra, Gris y Blanca, así como General e Intermedios. El servicio de
Cuidados Intensivos del Hospital tiene un área ocupada de 766.00 m2 con los
problemas de disponibilidad de espacios funcionales, equipo y mobiliario.

De acuerdo a la capacidad en camas del Hospital el servicio de UCI debería tener


espacios diferenciados por patología, es decir, pacientes con problemas Generales,
pacientes con problemas Cardiorrespiratorios y pacientes con problemas
Quirúrgicos. La UCI del Hospital no hace esta diferenciación.

TABLA 5 3 Brecha infraestructura Cuidados Intensivos 2013.

Fuente: Elaboración propia.

5.2.1.3. Servicio de Centro Quirúrgico

Es la Unidad del Hospital más compleja del Hospital en cuanto a espacios e


instalaciones especiales, necesarias para realizar intervenciones quirúrgicas, en
condiciones de máxima seguridad con respecto a contaminación y/o
funcionamiento de equipos. Está vinculada directamente con las siguientes
Unidades: Emergencia, Central de Esterilización y Cuidados Intensivos y Centro
Obstétrico como indica la norma.

63
La Norma Peruana NTS Nº 042-DGSP-DGIEM/MINSA de Edificaciones
Hospitalarias plantea un programa médico arquitectónico mínimo con las
consideraciones de cantidad de espacio funcionales y dimensiones de los mismos.
Las brechas halladas demuestran la insuficiencia de unidades espacio - funcionales
y déficit de áreas construidas en las tres zonas del centro quirúrgico, que en
conjunto muestran 380.7 metros cuadrados de brecha.

TABLA 5 4 Brecha infraestructura Centro Quirúrgico 2013.

Fuente: Elaboración propia.

5.2.1.4. Servicio de Centro Obstétrico

Es el área funcional constituida por el conjunto de recursos humanos, físicos y


tecnológicos organizados para la atención del parto, puerperio inmediato y atención
del recién nacido.

TABLA 5 5 Brecha infraestructura Centro Obstétrico 2013.

Fuente: Elaboración propia.

64
5.2.1.5. Servicio de Central de Esterilización

La Central de Esterilización es el servicio que proporciona a todos los servicios


hospitalarios el material, equipos o instrumental médico en las condiciones idóneas
de esterilidad en forma oportuna. Debe disponer de las Zonas: Roja o
descontaminación; Azul o preparación y Verde o restringida de almacenamiento y
despacho de material; con flujo unidireccional de lo sucio a lo limpio. A pesar de
que la Central del Hospital tiene las tres zonas pero éstas son insuficientes como
se muestra en el gráfico.

TABLA 5 6 Brecha infraestructura Central de Esterilización 2013.

Fuente: Elaboración propia.

5.2.1.6. Servicio de Hospitalización

Según la norma técnica de edificación hospitalaria la Unidad de Hospitalización es


considerada como la parte medular del Hospital, la preocupación fundamental es
elevar la calidad de atención al paciente, pero también racionalizar y tipificar los
espacios arquitectónicos, con la finalidad que el personal que labore en esta Unidad
optimice su trabajo con los menores recorridos posibles y con los elementos y
equipos adecuadamente localizados para estos efectos. Puede definir como la
Unidad que tiene por función principal la atención integral del paciente por medio
de procedimientos que requieran reposo en cama, vigilancia médica, atención de
enfermería y apoyo de métodos auxiliares de diagnóstico y tratamiento.

Respecto a aspectos precisos de la norma: la cama hospitalaria del nosocomio es


de 4.4 m2 la norma recomienda 9.00 m2. Es la Unidad que presenta mayor déficit
65
de área 5,144.5.0 m2 respecto a los 12,907.5 m2 de norma. Por otro lado, las
camas no se discriminan en: habitaciones individuales, dos camas, tres camas y
seis camas.

TABLA 5 7 Brecha infraestructura Hospitalización 2013.

Fuente: Elaboración propia.

5.2.1.7. Servicio de Consulta Externa

Es el sector encargado de brindar atención integral de salud al paciente


ambulatorio. Tiene por objeto valorar, diagnosticar y prescribir los tratamientos en
los diferentes campos de la especialidad médica, para la pronta recuperación del
paciente, contando para ello con el apoyo de métodos auxiliares de diagnóstico

Debería contar con un acceso directo e independiente, de fácil acceso y


comunicación con la Unidad de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento; sin embargo,
se halla desarticulado de ellos. De igual forma, los consultorios deberían estar
nucleados en Consultorios Generales y Consultorios Especializados; sin embargo,
se hallan dispersos. Adicionalmente, los consultorios tienen déficit de áreas y de
instalaciones.

66
De acuerdo a norma el área de consulta externa debería tener una espera privada
para pacientes con enfermedades transmisibles, el Hospital no dispone de este
espacio. Funcionalmente debería estar articulada a los servicios de Caja, Archivo
Clínico, Farmacia, Laboratorio y Diagnóstico por Imágenes. Sin embargo, por la
naturaleza dispersa del servicio la articulación espacio – funcional es imposible, y
por consiguiente, ha perdido su organicidad. El servicio no cuenta con los 16.00 m2
de área de norma para trabajo de enfermería. No cuenta con servicios higiénicos
para discapacitados.

La norma recomienda consultorios externos con un área entre 12.00 y 25.00 metros
cuadrados según la especialidad del mismo. Los déficits que se tiene son en el área
de consultorios especialidades donde no se cubre con lo recomendado, como
ocurre con cardiología que se exige 25.00 m2, Otorrinolaringología exige una
Cámara Silente 6.00 m2 adicionales, Oftalmología: Entrevista, Examen Clínico y
Optometría, Pruebas Especiales su área debería ser 20.00 m2, Salud Mental
debería haber Cámara Vogel con Espera para familiares 12.00 metros adicionales.

Tabla 5.8. Brecha infraestructura consulta externa

TABLA 5 8 Brecha infraestructura Consulta Externa 2013.

Fuente: Elaboración propia.

67
5.2.1.8. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación

La especialidad de Medicina Física y Rehabilitación se encarga del diagnóstico,


prevención y tratamiento de los pacientes con limitaciones funcionales agudas o
crónicas, que se presentan como resultado de enfermedades o lesiones. El objetivo
de manejo por esta especialidad médica es restaurar la función óptima de los
pacientes, según lo permita cada enfermedad y su severidad.

Según norma de salud se requiere para este Servicio 524.84 m² en el que se ha


previsto un 50% del área neta para circulación y muros; sin embargo, sólo se
dispone de 97.2 m² que incluye un 25% de área de circulación y muros. De manera
que se ha generado una brecha de 427.74 m², diferencia notable que se evidencia
con el índice de ocupación elevado; situación que se traduce en insuficiencia de
área para equipamiento, mobiliario y personal asistencial. Estos aspectos afectan
de manera notable la calidad del servicio de salud.

TABLA 5 9 Brecha infraestructura Medicina Física y Rehabilitación 2013.

Fuente: Elaboración propia.

5.2.1.9. Servicio de Farmacia

Este Departamento es parte de la Unidad de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento.


Es la Unidad básica de la oferta farmacéutica en un establecimiento de salud,
constituida por el conjunto de recursos humanos, físicos y tecnológicos,
organizados para desarrollar funciones homogéneas y producir determinados
servicios en relación a la gestión de productos farmacéuticos y dispositivos
médicos; dispensación de productos farmacéuticos y dispositivos médicos;
farmacotécnia y farmacia clínica; servicios que deben ser brindados en relación
directa con la complejidad del establecimiento farmacéutico. La UPSF brinda

68
prestaciones farmacéuticas organizadas en las siguientes áreas técnicas: Gestión
de Programación y Almacenamiento de Productos Farmacéuticos e Insumos
Médico-quirúrgicos; Dispensación de Productos Farmacéuticos e Insumos Médico‐
quirúrgicos: Farmacotécnia y Farmacia Clínica.

El Programa Arquitectónico del Servicio de acuerdo a norma demanda de 1,139.9


m² el Servicio cuenta con 367.1 m² la brecha producida es de 772.70 m². El
porcentaje de circulación debe oscilar entre 40 y 50% del Área Neta, el Servicio
tiene 16%. Estas brechas se evidencian en la carencia de zonas, rozamientos y
superposición de secuencias operacionales, y por razones de salud ocupacional la
densidad ocupacional es elevada.

TABLA 5 10 Brecha infraestructura Farmacia 2013.

Fuente: Elaboración propia.

5.2.1.10. Servicio de Banco de Sangre

La Unidad de Banco de Sangre es la que realiza directamente la donación, control,


conservación y distribución de la sangre o componentes, con fines preventivos,
terapéuticos y de investigación. De acuerdo a norma su requerimiento de área es
de 345.5 m²; sólo se dispone de 71.8 m² con una circulación de 16%; de manera
que la calidad del servicio se ve afectada notablemente por insuficiencia de
espacios.

69
TABLA 5 11 Brecha infraestructura Banco de Sangre 2013.

Fuente: Elaboración propia.

5.2.1.11. Servicio de Patología Clínica

Es el Departamento que abarca una variedad de especialidades de laboratorio:


Química Clínica, Hematología, Inmunología y Serología y Microbiología, que desde
el diagnóstico y los cuidados del paciente hasta la prevención de enfermedades.
En este Departamento se observan muestras de sangre, orina u otros fluidos
corporales bajo microscopio, o con instrumentos de diagnóstico para analizar los
niveles de ciertos químicos en el cuerpo y realiza un diagnóstico o se toma
determinaciones basadas en resultados de exámenes. De acuerdo a norma se
debe disponer de 780.6 m², sólo se tienen 208.50 m² generando una brecha de
572.1 m². Esta brecha se debe tomar en consideración debido a que la insuficiencia
de espacios implica el peligro de contaminación por muestras contaminadas y
aeración necesaria para los ambientes.

TABLA 5 12 Brecha infraestructura patología Clínica 2013.

Fuente: Elaboración propia.

70
5.2.1.12. Anatomía Patológica

Es la Unidad orgánica encargada de prestar los elementos necesarios para el


diagnóstico, tratamiento, investigación y prevención de enfermedades mediante
exámenes histopatológico y necropsias. La Unidad de demanda de 780.60 m², se
dispone de 208.0 m² y genera una brecha de 572.0 m².

TABLA 5 13 Brecha infraestructura Anatomía Patológica 2013.

Fuente: Elaboración propia.

5.2.1.13. Servicio de Diagnóstico por Imágenes

Es la Unidad de especialidad médica que tiene como fin el diagnóstico y apoyo al


tratamiento de las enfermedades utilizando como soporte la obtención de imágenes
y datos funcionales del cuerpo humano mediante un equipo de RX, ultrasonido,
tomografía y resonancia magnética, entre otros que generan campos magnéticos.
La Unidad tiene seis años de haberse inaugurado; sin embargo, presenta brecha
una brecha de 72.00 m² en cuanto a área construida.

TABLA 5 14 Brecha infraestructura Diagnóstico por Imágenes 2013.

Fuente: Elaboración propia.

71
5.2.1.14. Servicio de Nutrición y Dietética

Este Departamento proporciona, los regímenes dieto terapéuticos y normales a


pacientes y personal a las Unidades Hospitalarias y a la Unidad de Emergencia.

Respecto de la localización, este servicio se halla en el sótano de las Unidades de


Centros Quirúrgicos precisamente en el punto en el que se reciben las descargas
de las aguas servidas y que hacen vulnerable el servicio a agentes de
contaminación.

Respecto del programa arquitectónico. El servicio no cumple con el programa


arquitectónico mínimo de acuerdo a norma. Las zonas no están diferenciadas
conforme a las Normas de Manipulación de Alimentos (HACCP). Asimismo, de
acuerdo a Norma se tiene un déficit de 497.2 m2.

TABLA 5 15 Brecha infraestructura Nutrición y Dietética 2013.

Fuente: Elaboración propia.

5.3. RESUMEN DE BRECHAS EN INFRAESTRUCTURA

El Programa Médico Arquitectónico del Hospital Regional III-1 sólo cubre el 61.8%
de lo técnicamente normado. Muestra una brecha de 9,120.15 m2 en las áreas
asistenciales lo que lo convierte en altamente vulnerable funcionalmente.

72
TABLA 5 16 Resumen de brechas en infraestructura 2013.

Fuente: Elaboración propia.

5.4. VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud (MINSA),


a través de la Oficina de Defensa Nacional, acordaron iniciar el estudio de la
Vulnerabilidad Sísmica de 10 Hospitales en el Perú, encargándosele el estudio de
la Vulnerabilidad Estructural de dichos hospitales al Centro Peruano Japonés de
Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la Universidad
Nacional de Ingeniería.

La ciudad del Cusco, donde se ubica el Hospital, desde el punto de vista de


sismicidad regional, pertenece a la región conocida como círculo circumpacífico,
donde se producen el 80% de los sismos destructivos que asolan nuestro planeta,
algunos de los cuales han causado graves daños en nuestro país.

Este estudio es aplicado a las edificaciones donde se realizan los servicios críticos,
es decir, aquellos que no pueden dejar de funcionar luego de ocurrido un sismo
severo, y puedan seguir brindando atención, entre las cuales se encuentran las

73
áreas de emergencia, unidad de cuidados intensivos, hospitalización, centro
quirúrgico, etc.

Para la determinación de la vulnerabilidad estructural se realizó, en primera


instancia, un estudio geotécnico de la zona de la ciudad donde se encuentra el
hospital; en segunda instancia se presentó el análisis estructural del
comportamiento dinámico de las estructuras frentes a efectos sísmicos más
probables que podrían presentarse durante la vida útil del hospital. Por otro lado,
se realizó el cálculo de la resistencia de las estructuras (Criterios de Vulnerabilidad),
los mismos que fueron evaluados utilizando los llamados criterios de falla
simplificados. Con la finalidad de verificar la resistencia mecánica de los materiales
de las estructuras, se llevaron a cabo ensayos de esclerometría, para verificar el
esfuerzo de diseño del concreto. Estos modelos matemáticos de análisis estructural
dinámico fueron analizados utilizando el programa de cómputo ETABS (Extended
Three Dimensional Annalysis of Building Sistems).

Según el Mapa de Distribución de Máximas Intensidades Sísmicas observadas en


el Perú se concluye que de acuerdo al área sísmica donde se ubica la zona de
estudio existe la posibilidad de que ocurran sismos de intensidades del orden de IX
en la escala de Mercalli Modificada.

Según el Mapa de Zonificación Sísmica la localidad de Cusco se encuentra


comprendida en la Zona I correspondiéndole una sismicidad alta.

De los resultados del análisis estructural, se puede concluir que en el caso de los
dos bloques que conforman el área de emergencia, debido a que son edificaciones
de baja altura, con rigidez apropiada para evitar desplazamientos excesivos,
podemos considerar a estas construcciones como seguras y que podrán
mantenerse funcionando en caso de ocurrir sismos de los niveles estudiados.

Para el caso de las edificaciones de más de cinco pisos la resistencia de sus


elementos estructurales no es suficiente para tomar las acciones sísmicas
anteriormente descritas. Por lo que se podría considerar a estas construcciones
como ALTAMENTE VULNERABLES desde el punto de vista estructural.

74
Se ha observado en el caso de la edificación que involucra la sala de operaciones
y UCI grandes desplazamientos en una dirección, con lo que se producirían fallas
en los elementos no estructurales, imposibilitando el correcto funcionamiento del
Hospital.

En el edificio que involucra la caja de ascensores, debido a la presencia de placas


de concreto armado, este no es vulnerable estructuralmente. Sin embargo, esta
edificación presenta daño no estructural en su último piso, en el área de control de
ascensores, se entiende debido a los golpes que se produjeron por sismos pasados
entre esta estructura y las estructuras aledañas.

De la revisión de las áreas del hospital que involucra farmacia y sus alrededores,
se observó falla en los elementos no estructurales. A pesar ser estas estructuras
de un solo piso, se puede pensar en la posibilidad de problemas locales en la
cimentación. Es decir, las fallas se pueden haber producido por asentamientos
diferenciales en esta zona.

5.5. VULNERABILIDAD NO ESTRUCTURAL


5.5.1. Instalaciones eléctricas

El Hospital Regional ha sufrido una serie de embates de la naturaleza que han


debilitado sus instalaciones como la inundación del año 1976 que afectó el sótano
y el Servicio de Mantenimiento haciendo colapsar Casa de Fuerza y Archivos
Administrativos; y el terremoto del año 1986 que ocasionó la suspensión temporal
de los servicios asistenciales y operatorios; hechos que fueron verificados por
Defensa Civil emitiendo la Resolución respectiva de Estado de Emergencia.

Las instalaciones eléctricas del Sistema de Distribución cuentan con más de


cincuenta años de construcción encontrándose al momento de la evaluación en mal
estado debido a su obsolescencia presentándose Riesgos Eléctricos; tal como
ocurrió en el Servicio de Neonatología y verificado por las Autoridades y
Funcionarios de ELECTROSUR y OSINERGMIN. En este Servicio se registró
contacto de carga eléctrica con personal asistencial por uso de Manómetro, es
decir, que los sistemas de protección contra contacto humano no funcionan.

75
Por otro lado, las secciones de cables ya no corresponden a la sección de demanda
actual ocasionando constantes cortos circuitos en las líneas eléctricas. Solo el 45%
de las líneas a tierra así como los pozos se encuentran operativos siendo esto
crítico por contar con equipos biomédicos muy sensibles. El sistema de para rayos
se encuentran al 50% de operatividad y cubren solo el 70% de la infraestructura del
hospital. Las redes del sistema eléctrico de emergencia no cubren la totalidad de
hospital. El grupo electrógeno del servicio de diagnóstico por imágenes se
encuentra inoperativo.

FUENTE: EXTRAIDO DE INFORME DGIEM MINSA MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DEL HOSPITAL
REGIONAL DEL CUSCO 2008.

TABLA 5 17 Calificación Acondicionamiento Tecnológico Ambiental 2013.

Fuente: Elaboración propia.

76
5.5.2. Tratamiento luminotécnico acústico
TABLA 5 18 Calificación Acústica y Luminotécnica 2013.

Fuente: Elaboración propia.

5.5.3. Instalaciones sanitarias

Respecto al Sistema de Suministro de Agua se tiene que la Planta de Tratamiento


de la misma viene trabajando al 50 % de su capacidad, debido a su antigüedad.
Las Redes de Abastecimiento datan de hace 10 años; sin embargo, la intervención
realizada por el Gobierno Regional no tomó en consideración las exigencias
técnicas que demanda la Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y
Mantenimiento del Ministerio de Salud. De manera que los problemas se han
agudizado, se registran constantes fugas de agua porque no soportan la presión
hidrostática y las vibraciones producto de microsismos. El sistema de bombeo agua
no funciona con la eficiencia necesaria. En relación a las redes de Alimentación
estas son empotradas cuando ahora se recomienda que sean visibles y de fácil
mantenimiento para la detección inmediata de fallas. De la misma manera el
problema se reproduce en la Red de Agua Caliente; sin embargo, el Sistema de
Calentamiento no abastece la demanda.

El Sistema de Desagüe y Alcantarilla no cuenta con Planta de Tratamiento de


Aguas Residuales. La Red de Derivación al Servicio Público registra fallas
permanentes debido al incremento de descargas de residuos sólidos y líquidos.
Asimismo, el Servicio de Emergencia no ha sido objeto de intervención de redes
sanitarias, de manera que, las fallas reportadas son constantes.

Fuente: Extraído de informe casa fuerza unidad de mantenimiento del Hospital Regional del Cusco
2013.

77
CAPITULO 6. ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN

6.1. MODELO DE GESTION HOSPITALARIA

El Ministerio de Salud según estipula la Ley 27657, Ley del Ministerio de Salud, es
el ente rector del Sector Salud que conduce, regula y promueve la intervención del
Sistema Nacional de Salud con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona
humana, a través de la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de su
salud y del desarrollo de un entorno saludable, con pleno respeto de los derechos
fundamentales de la persona, desde su concepción hasta su muerte natural. El
Ministerio de Salud tiene la responsabilidad indelegable de guiar el desarrollo del
Sistema Nacional de Salud y asegurar su efectivo desempeño para responder a las
necesidades sanitarias y expectativas de la población.

Es que en el ejercicio de esta función rectora que el MINSA ha visto por conveniente
elaborar el Documento Técnico “Modelo de Gestión Hospitalaria” con el objetivo de
que se disponga de un marco conceptual y operativo que defina la forma de regular
la gestión hospitalaria por el Estado a fin de contribuir a mejorar la calidad de
atención en los establecimientos de salud del segundo y tercer nivel de atención a
través de una gestión que genere condiciones para el desarrollo eficiente y seguro
de los procesos clínicos y administrativos.

Los documentos generados por el Ministerio de Salud, partiendo de un análisis de


la situación, desarrolla un Modelo de Gestión sobre la base de Lineamientos de
Gestión Hospitalaria, definiendo un enfoque de descripción en una dimensión de
tres niveles de gestión, Macro gestión, Meso gestión y Micro gestión hospitalaria,
con el fin de tener coherencia integralidad y mayor impacto en las intervenciones.
En el marco de estos 03 niveles, el Modelo de Gestión Hospitalaria se define en 10
componentes, que vienen a ser las líneas de intervención necesarias para modificar
los procesos de gestión en el hospital. Los componentes del Modelo son los
siguientes: Gestión Clínica, Gestión Administrativa, Gestión de Recursos Humanos,
Gestión de Recursos Tecnológicos, Gestión del Sistema de Información,
Investigación y Docencia, Financiamiento, Plataforma Organizativa y Estratégica y
Plataforma Jurídica.

78
De acuerdo a estos componentes el área de planificación debió generar la
documentación estructural que establezca la cadena funcional de las actividades
de gestión hospitalaria que asegure la organización, funcionamiento, inversiones,
generación de información, coordinación con los diferentes niveles de gobierno. El
Hospital Regional del Cusco no cuenta con este documento que integre los
componentes del modelo de gestión hospitalaria que propone el Ministerio de
Salud. Las consecuencias de esta omisión se reflejan en varios aspectos dentro de
los cuales se puede mencionar que el Cuadro de Asignación de Personal y Manual
de Organización y Funciones está desactualizado; la brecha presupuestal se ha
incrementado por falta de detección de necesidades; no existe el sistema de
manejo de la tecnología de la información y comunicación; el Plan Estratégico y
Operativo Institucional no refleja las necesidades de inversión de manera
contundente; los informes de la Oficina de Inteligencia Sanitaria y Calidad son
reiterativos respecto de los riesgos laborales a los que están expuestos los
trabajadores.

6.2. MARCO PRESUPUESTAL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO

Respecto del Marco Presupuestal de la Unidad Ejecutora Hospital Regional del


Cusco el cuadro demuestra que se ha tenido una asignación presupuestal en
incremento de 8% anual para el periodo 2009-2013 a excepción del año 2010 año
en que se registró disminución notable de S/. 24, 937,552 a S/. 18, 901,810 millones
de soles que se explica a partir del %76.9 de ejecución presupuestal registrado el
año 2009.

TABLA 6 1 Evolución Marco Presupuestal 2009 - 2013.

Fuente: Oficina de planeamiento estratégico Hospital Regional del Cusco 2013.

En relación a la estructura de la asignación presupuestal se tiene que el 80%


corresponde a la categoría genérica Recursos Ordinarias (RO) y el 20%
79
corresponde a Recursos Directamente Recaudados (RDR). El crecimiento de la
asignación en RO se ha incrementado para el año 2011-2012 y 2013 en 11%, 2%
y 23% respectivamente. Sin embargo, para el año 2010 se registra una disminución
en 52%. Respecto de RDR se tiene que para el año 2013 la recaudación disminuyó
en 3%, para los años 2011 y 2012 la recaudación se mantuvo, finalmente, para el
año 2010 se registra un incremento notable de 643% respecto del año 2009.

6.3. BRECHA PRESUPUESTAL AÑO 2013 HOSPITAL REGIONAL DEL


CUSCO

TABLA 6 2 Demanda Presupuestal No Atendida 2013.

Fuente: Elaboración propia.

Del cuadro se concluye que la asignación presupuestal anual debe ser de S/.
98´961,161 millones de soles. De este monto se ha recibido S/. 26, 667,690
millones de soles para el año 2013; de manera que se genera una brecha de S/.
72´313, 477 millones de soles.

Sin embargo, debe advertirse que de esta brecha se requiere de manera


permanente S/. 22, 597,850 millones de soles. El saldo corresponde a inversiones
en el horizonte temporal de diez años.

80
6.4. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

De acuerdo al Cuadro de Asignación de Personal vigente y en relación a las


Unidades Orgánicas se tienen 576 plazas ocupadas. Al 2014 se ha generado una
brecha de personal de 654 plazas. Este trámite se encuentra en proceso ante el
Gobierno Regional para su atención.

Sin embargo, debe notarse que el déficit de infraestructura alcanza los 9,120.15
metros cuadrados en áreas asistenciales con un elevado índice de ocupación.
Entonces mientras no se resuelva esta brecha será imposible incrementar el
número de trabajadores en virtud de la falta de espacios para desarrollar
actividades asistenciales.

Respecto al cuadro de personal médico se tiene que el 76% de ellos son médicos
I y II con especialidad. Del cuadro de personal asistencial en conjunto y en relación
a la composición etárea se tiene que el 49.6% se encuentran entre los 51 y 70 años
de edad lo que en el lapso de los siguientes años se debe prever la renovación del
personal. Para el caso del personal administrativo se tiene que el 82.1% se
encuentra entre los 51 y los 71 años. Respecto al nivel de capacitación sólo el 30%
tiene nivel superior y 12% ejerce su profesión en el cargo asignado.

6.5. ANALISIS SITUACIONAL DEL EQUIPAMIENTO MEDICO


6.5.1. Equipo médico

Según el inventario patrimonial del año 2014 se disponen de 1692 bienes


reportados a la Superintendencia Nacional de Bienes Nacionales, cuyo valorización
asciende a los S/. 20´200,368 millones de soles.

En relación a la distribución de equipos biomédicos en función de su antigüedad y


según directivas de la Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y
Mantenimiento del Ministerio de Salud se tiene que el 35.3% de los activos
sobrepasan los diez años; el 64.7% menos de diez. En términos de inversión se
requiere al año 2014 S/. 5´851,473 millones de soles para reposición; monto que
se irá reajustando a medida que los bienes vayan cumpliendo su vida útil.

81
6.5.2. Equipamiento mobiliario

Según el inventario patrimonial del año 2014 se disponen de 4566 bienes


reportados a la Superintendencia Nacional de Bienes Nacionales, cuyo valorización
asciende a los S/. 6´513,010 millones de soles. Asimismo, se tiene que el 83.4% de
los bienes superan los catorce años y sólo el 14.6% no lo hace. En este sentido,
para el año 2014 se requiere de S/. 5´622,753 millones de soles para reponer 3,810
bienes; monto que irá reajustándose a medida que vayan cumpliendo su vida útil.

6.5.3. Sets instrumental quirúrgico

Los 150 sets que corresponden a los servicios de Centro Quirúrgico, Emergencia,
Consulta Externa y Hospitalización han sobrepasado su vida útil y/o sufrido daño
estructural por uso; de manera que se requiere para el año 2014 un monto de S/.
2´663,680 millones de soles para su reposición.

Finalmente, se ha formulado el Plan Nacional de Equipamiento de Establecimientos


de Salud en el que el Hospital Regional del Cusco ha formulado se requerimiento
de equipos para las áreas críticas que asciende a los S/. 10´000,000 millones de
soles y que está supeditado a l disposición de infraestructura y recursos humanos
en el marco del Sistema de Inversión Pública.

6.5.4. Equipos electromecánicos

Los equipos de los servicios generales: LAVANDERÍA, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA,


CENTRAL DE ESTERILIZACION y CASA DE FUERZA han devenido en un
descenso sistemático de su operatividad y producción debido a su estado de
conservación y superado largamente su ciclo de vida útil. Durante más de una
década se ha restado importancia a la reposición o reemplazo de los mismos.

Ante tal situación, se plantea alternativas de solución por la modalidad de


REPOSICION o REEMPLAZO, y mejorar las condiciones físicas y funcionales de
los servicios indicados no sin antes realizar un estudio de muestreo de brechas en
los servicios citados para justificar la necesidad de inversión bajo esta modalidad.

82
6.5.4.1. Central de esterilización

La demanda diaria al servicio es de 1,053.63 litros, la oferta es 980.00 generando


un déficit de atención de 105.63 litros este fenómeno origina la reprogramación de
intervenciones quirúrgicas. El testigo de certificación de la esterilización (Test
Bowie Dick) arroja deficiencias en el proceso de desinfección. Esta demanda se
atiende con equipos que de acuerdo al inventario patrimonial determinan una
antigüedad de más de 30 años, es decir, que son equipos que han sobrepasado
largamente su expectativa de vida útil, razón que justifica la obsolescencia técnica
y proceder a la reposición de los mismos.

La Central de Esterilización es la responsable de los procesos de desinfección de


los equipos y dispositivos médicos usados en las intervenciones quirúrgicas. La
Central da soporte a muchos servicios médico-quirúrgicos para lo cual los equipos
autoclaves se cargan y programan para el esterilizado de instrumental quirúrgico,
líquidos, jebes o látex, material textil, pruebas de Bowie & Dick, programas de
prueba de hermeticidad o pérdida de vacío.

Respecto de los indicadores de producción del servicio éstos se han sometido a


evaluación durante un periodo para observar su comportamiento. La información
detallada se halla en el expediente técnico de reposición. De manera puntual
referida a la eficiencia del pull de equipos con el que el servicio viene atendiendo la
demanda se concluye que el rendimiento de éste es del 26.7% respecto de los
equipos similares nuevos. Como lógica consecuencia la brecha generada por
obsolescencia de equipos, por inoperatividad y por constantes fallas afecta no sólo
a la oferta y demanda sino también a la calidad de atención, es decir, riesgos de
contaminación en los diferentes procedimientos.

6.5.4.2. Lavandería

La producción diaria de ropa sucia en el Hospital es de 1,115.00 Kg. Para atender


esta demanda el servicio cuenta con 05 lavadoras, 02 centrífugas, 03 secadoras,
03 planchadoras y 01 calandria. En promedio este equipo tiene una antigüedad
mayor a los 45 años, 02 lavadoras se hallan inoperativas y el resto rinde al 50% de

83
su capacidad tal como lo confirman las evaluaciones de rendimientos que se
realizan en la oficina de mantenimiento.

Las deficiencias en el servicio a consecuencia de esta situación permiten que 57


pacientes se queden al margen del servicio -con riesgo a que la cifra se incremente
en el corto plazo -. Esta cifra de pacientes sin atención regular se traduce en 285
kg de ropa que se dejan de lavar, 395 kg que se dejan de secar y 150 kg de ropa
que se deja de planchar.

Asimismo, el factor humedad en el servicio puede ser fuente de contaminación de


la ropa, es decir, activación de virus y bacterias durante el circuito de lavado debido
a las condiciones físicas y funcionales en las que se viene lavando.

Respecto de los indicadores de producción del servicio éstos se han sometido a


evaluación durante un periodo para observar su comportamiento. La información
detallada se halla en el expediente técnico de reposición. Sin embargo, y de manera
puntual referido a la eficiencia del pull de equipos con el que el servicio viene
atendiendo la demanda se concluye que el rendimiento de éste es del 47.9%
respecto de los equipos similares nuevos. Como lógica consecuencia la brecha
generada por obsolescencia de equipos, por inoperatividad y por constantes fallas
afecta no sólo a la oferta y demanda sino también a la calidad de atención.

6.5.4.3. Nutrición y dietética

La norma HACCP de manipulación de alimentos impide trasegar los alimentos ya


cocidos de un equipo a otro, razón por la cual se debe prever un tiempo de una
hora para tal proceso. Por consiguiente, se debe prever de 03 horas de vapor para
los equipos distribuidos entre los servicios de desayuno, almuerzo y cena.

Las brechas: - 15, -20 y -20 en tiempo y -70, -30 y -70 en litros en la atención del
desayuno indican la no disposición de equipos para cocción de alimentos. Este
problema se resuelve improvisando en ollas domésticas o trasegando de marmita
a marmita, protocolo inadecuado de acuerdo a norma. Asimismo, utilizando equipos
domésticos implica consumo de otros combustibles: gas propano.

84
Por otro lado, existen datos recogidos in situ que en el caso de la utilización de los
pocos equipos disponibles, el uso de éstos implica mayor tiempo de cocción porque
no alcanzan la temperatura de diseño, por consiguiente afecta la calidad del
alimento cocinado.

6.5.4.4. Casa de fuerza

En este servicio se concentra el costo energético y gran parte de los equipos


pesados hospitalarios y, desde éste se suministra y distribuye la energía eléctrica,
vapor, agua tratada y agua caliente a los diferentes servicios del hospital. El
requerimiento acumulado de vapor es de 38,968.80 libras por hora; el equipo de
calderas sólo puede producir 29,109.40. La capacidad del grupo electrógeno debe
cubrir la demanda de 450 KVA; sin embargo, sólo se dispone de uno de 150, por
esta razón que se tienen dificultades en la provisión de energía en casos de
interrupción del servicio eléctrico. En la actualidad casa fuerza presenta situaciones
críticas, por ejemplo, en la calidad de vapor saturado, los equipos datan de más de
47 años, la oferta de servicio no cubre la demanda y otros que se hallan en custodia
por su inoperatividad.

Respecto de los indicadores de producción del servicio éstos se han sometido a


evaluación durante un periodo para observar su comportamiento. La información
detallada se halla en el expediente técnico de reposición. Sin embargo, y de manera
puntual referido a la eficiencia del pull de equipos con el que el servicio viene
atendiendo la demanda se concluye que el rendimiento de éste es del 40.0%
respecto de los equipos similares nuevos. Como lógica consecuencia la brecha
generada por obsolescencia de equipos, por inoperatividad y por constantes fallas
afecta no sólo a la oferta y demanda sino también a la calidad de atención.

6.6. EVALUACIÓN DEL MANEJO AMBIENTAL: DISPOSICIÓN DE RESIDUOS


SÓLIDOS HOSPITALARIOS

Entre los meses de junio y julio del año 2008 la DIGESA y SWISS CONTACT de
Perú y Bolivia realizaron visitas de evaluación a cuatro ciudades del Perú: Puno,
Juliaca, Arequipa y Cusco para explorar la posibilidad de desarrollar un proyecto
sobre Gestión integral de Residuos Sólidos Hospitalarios.
85
Los Hospitales seleccionados para desarrollar el proyecto son 06: Cusco: Hospital
Regional y Hospital Lorena; Arequipa: Hospital Regional y Goyeneche; Puno:
Hospital Regional Manuel Núñez Butrón – Puno y Hospital Carlos Monge Medrano
de Juliaca.

En este sentido, el Hospital Regional formuló su PLAN ANUAL DE GESTION


INTEGRAL DE RESIDUOS SÒLIDOS Y LIMPIEZA en el que se describen los
procesos, procedimientos y actividades de la gestión integral de residuos sólidos y
limpieza hospitalaria, para su manejo técnico y el cumplimiento establecido por
norma.

Al año 2013 el 80% del personal conoce los tipos de residuos sólidos hospitalarios,
realiza la Gestión Interna adecuada de los mismos a través de un comité y una
coordinadora. El manejo de los residuos en las diferentes etapas que indica la
norma técnica de RSH ha mejorado ostensiblemente. El Hospital Regional realiza
un tratamiento responsable de los residuos biocontaminados.

Asimismo, la Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios implica la actividad de


formación y educación del personal, segregación en la fuente, movimiento interno
de residuos, almacenamiento. La manipulación implica el manejo adecuado de
protocolos desde el Almacenamiento Intermedio, Almacenamiento Final y Planta
de Tratamiento de Residuos Sólidos Hospitalarios, tal y como indica los reportes de
la Unidad de Inteligencia Sanitaria en cumplimiento de la Norma Técnica de Salud
NTS N° 096-MINSA/DIGESA V.01. Respecto de la Primera Etapa de
Acondicionamiento, Segregación, Almacenamiento Primario se ha obtenido la
siguiente calificación:

TABLA 6 3 Calificación tratamiento primera etapa de residuos sólidos 2013.

Fuente: Inteligencia sanitaria Hospital Regional del Cusco 2013.

86
Respecto de la Segunda Etapa de Tratamiento de Residuos se tiene que la
producción mensual diaria de residuos asciende a 12,089.9 Kg con un promedio
diario de 403.0 Kg de acuerdo al siguiente cuadro:

TABLA 6 4 producción mensual residuos sólidos 2013.

Fuente: Inteligencia sanitaria Hospital Regional del Cusco 2013.

Sin embargo, la Unidad de Inteligencia Sanitaria reporta fallas continuas en los


equipos electromecánicos (autoclaves) que vienen afectando a la calidad de
esterilizado y prolongados procesos de descontaminación. Estos equipos han
cumplido con su vida útil y requieren reposición inmediata por obsolescencia
técnica. No se tiene registros de la calidad de esterilización. Pero se puede concluir
que existen riesgos en la calidad de esterilizado por fallas técnicas las autoclaves,
de manera, que la última fase de Disposición Final en los vertederos municipales
no cumple con lo recomendado.

87
CAPÍTULO 7. DISEÑO Y DESARROLLO DE LA PROPUESTA

7.1. OPTIMIZACIÓN DE LA OFERTA

En el análisis de infraestructura se ha determinado un déficit de 9,120.15 metros


cuadrados, entre otras deficiencias. Asimismo, respecto al recurso humano se ha
determinado la brecha de 65Infr4 plazas. Se requiere de la reposición de los activos
y equipamiento con otros de tecnología avanzada. Bajo estas condiciones una
propuesta de optimización de oferta a través de ampliación es inviable. En tal
sentido, el mecanismo de optimización de oferta ha implicado la reducción de
camas hospitalarias de acuerdo al índice de ocupación recomendado. Los
siguientes cuadros demuestran lo mencionado.

7.1.1. Infraestructura Emergencia

TABLA 7 1 Optimización de Oferta Emergencia.

Fuente: Elaboración propia.

La Optimización de la Oferta del Servicio de Emergencia respecto de la


infraestructura está condicionada a la habilitación de 07 Salas de Operación de
Centro Quirúrgico para atender inmediatamente las intervenciones quirúrgicas. No
obstante que la norma prevé la disponibilidad de 14 camas de observación debe
tomarse en cuenta la incidencia de los accidentes de tránsito en la Región, de
manera que la brecha debe cubrir con 04 salas de trauma shock y áreas
complementarias, como las áreas de espera.

88
7.1.2. Infraestructura Centro Quirúrgico

TABLA 7 2 Optimización de Oferta Centro Quirúrgico.

Fuente: Elaboración propia.

La Optimización de la Oferta en el Servicio de Centro Quirúrgico respecto de la


infraestructura se realiza de la siguiente manera: actualmente el servicio cuenta con
05 Salas de Operación y no cuenta con la Zona Negra; esta situación congestiona
los Servicios de Emergencia, UCI y Hospitalización por la programación de
intervenciones quirúrgicas. Se va reubicar el local de Central de Esterilización de
manera que se podrán habilitar 07 Salas de Operación y Sala Post Operatoria para
11 camas con las dimensiones mínimas de norma. No es posible cubrir la brecha
de 375.6 m² porque no hay posibilidades de ampliación hasta que se construya el
Nuevo Hospital del Cusco.

7.1.3. Servicio de Hospitalización


7.1.3.1. Infraestructura Medicina “A”

TABLA 7 3 Optimización de Oferta Medicina "A".

Fuente: Elaboración propia.

La Optimización de la Oferta en el Servicio de Hospitalización respecto de la


infraestructura se realiza en relación a la Calidad del Servicio lo que implica
incrementar los metros cuadrados por persona de 4.9 a 6.3 m² por persona,
disminuir el número de personas en el servicio de 109 a 85 y de 30 camas a 21.
Adicionalmente, se espera que el Servicio deba tener 42 camas adicionales que
89
demandaría 947.5 m² de área construida. Sin embargo, el Bloque donde se halla la
edificación no tiene posibilidades de ampliación; de manera que la única opción que
se tiene es optimizar la calidad de atención mientras se construya otro hospital.

7.1.3.2. Infraestructura Medicina “C”

TABLA 7 4 Optimización Oferta Medicina "C".

Fuente: Elaboración propia.

La Optimización de la Oferta en el Servicio de Hospitalización respecto de la


infraestructura se realiza en relación a la Calidad del Servicio lo que implica
incrementar el Índice de Ocupación de 6.1 a 6.3 m² por persona, disminuir el
número de personas en el servicio de 97 a 85 y de 22 camas a 21. Adicionalmente,
se espera que el Servicio deba tener 1 cama adicional que demandaría 33.4 m² de
área construida. Sin embargo, el Bloque donde se halla la edificación no tiene
posibilidades de ampliación; de manera que la única opción que se tiene es
optimizar la calidad de atención mientras se construya otro hospital.

7.1.3.3. Infraestructura cirugía “A”, “B”, Neurocirugía

TABLA 7 5 Optimización de Oferta Cirugía "A", "B" y Neurocirugía.

Fuente: Elaboración propia.

La Optimización de la Oferta en el Servicio de Hospitalización respecto de la


infraestructura se realiza en relación a la Calidad del Servicio lo que implica
incrementar el Índice de Ocupación de 4.9 a 6.3 m² por persona, disminuir el
90
número de personas en el servicio de 109 a 85 y de 30 camas a 21. Adicionalmente,
se espera que el Servicio deba tener 42 camas adicionales que demandaría 947.5
m² de área construida. Sin embargo, el Bloque donde se halla la edificación no tiene
posibilidades de ampliación; de manera que la única opción que se tiene es
optimizar la calidad de atención mientras se construya otro hospital.

7.1.4. Infraestructura Quemados

TABLA 7 6 Optimización de Oferta Quemados.

Fuente: Elaboración propia.

La Optimización de la Oferta en el Servicio de Hospitalización Quemados respecto


de la infraestructura implica disminuir el índice de Ocupación de 6.6 a 6.3 m² por
persona, e incrementar el número de personas en el servicio de 73 a 76 y de 16
camas a 18.

7.1.5. Infraestructura Traumatología

TABLA 7 7 Optimización de Oferta Traumatología.

Fuente: Elaboración propia.

La Optimización de la Oferta en el Servicio de Hospitalización respecto de la


infraestructura se realiza en relación a la Calidad del Servicio lo que implica
incrementar el Índice de Ocupación de 4.9 a 6.3 m² por persona, disminuir el
número de personas en el servicio de 109 a 76 y de 30 camas a 18. El Bloque
donde se halla la edificación no tiene posibilidades de ampliación; de manera que
91
la única opción que se tiene es optimizar la calidad de atención mientras se
construya otro hospital.

7.1.6. Infraestructura Ginecología y Pediatría

TABLA 7 8 Optimización de Oferta Ginecología y Pediatría.

Fuente: Elaboración propia.

La Optimización de la Oferta en el Servicio de Hospitalización respecto de la


infraestructura se realiza en relación a la Calidad del Servicio lo que implica
incrementar el Índice de Ocupación de 4.4 a 6.3 m² por persona, disminuir el
número de personas en el servicio de 109 a 76 y de 30 camas a 15.

7.1.7. Infraestructura Consulta Externa

TABLA 7 9 Optimización de Oferta Consulta Externa.

Fuente: Elaboración propia.

La Optimización de la Oferta en el Servicio de Consulta Externa respecto de la


infraestructura se realiza en relación a la Calidad del Servicio. Esta optimización
implica evaluar la disponibilidad de área actual de 2,099.2 m² en función del
programa médico arquitectónico de consulta externa incluyendo las áreas para
procedimientos; de tal forma que la brecha disminuye a 104.2 m². En este sentido,
se dispondrán de 32 Consultorios Externos estándar que dispondrán de área
adicional para procedimientos con equipos biomédicos.

92
7.1.8. Infraestructura Laboratorios

TABLA 7 10 Optimización de Oferta Laboratorios.

Fuente: Elaboración propia.

Los tres Servicios están ubicados mediterráneamente, es decir, están rodeados por
otros servicios, de manera que, es imposible optimizar la infraestructura cuando las
brechas son importantes: 572.1 m², 273.7 m² y 348.6 m², respectivamente; porque
no existe esa área para ampliar y optimizar el funcionamiento del servicio

7.2. BALANCE DE LA OFERTA OPTIMIZADA Y LA DEMANDA.


7.2.1. EMERGENCIA

Debido a la incidencia notable de los accidentes de tránsito en la región, la


optimización del Servicio de Emergencia supone ampliación del servicio respecto
de la capacidad del área de Trauma Shock y de Observación, habilitación de 07
Salas de Operación y Cuidados Intermedios para atenciones de ese nivel. Esta
optimización implica superar la brecha de 261.8 m² respecto de lo normado.
Optimizar el Servicio al mediano plazo implica refuncionalizar el antiguo hospital
para convertir éste en Hospital Macro Regional de Emergencias con capacidad para
150 camas y al corto plazo ampliar la capacidad de observación de 14 a 29 camas.

7.2.2. CENTRO QUIRÚRGICO

Realizar un balance de oferta optimizada y demanda proyectada implica la


habilitación de 07 Salas de Operaciones conforme al requerimiento de norma para
el nivel III-1 cubriendo la brecha de personal, equipamiento y mobiliario respectivo.
Esta alternativa es la más viable porque el servicio no tiene posibilidades de
crecimiento para mejorar a través de ampliación y cubrir los 375.0 m² de brecha.

93
7.2.3. CONSULTA EXTERNA

El Servicio de Consulta Externa conforme al Nivel III-1 ofrece treinta y dos


consultorios externos entre especialidades y subespecialidades con un área de
2099.2 m² generando un superávit de 918.7 m² respecto a los 1180.5 m² de norma.
Sin embargo, se ha observado que el Servicio ha incluido en la Consulta
Procedimientos que no corresponden al Nivel. Se sabe que el Consultorio de
Gastroenterología demanda un consultorio de 25.0 m² en el Nivel III.1 pero que en
la actualidad dispone de 100.0 m², área que incluye ambientes y personal para
procedimientos con equipo biomédico. Este fenómeno es generalizable en los
consultorios externos.

En conclusión, el balance de oferta optimizada y demanda proyectada implica la


evaluación respecto de la norma del Nivel III-E respecto de la cual se genera un
superávit de 104.2 m², de manera que se dispondrán de 32 consultorios con áreas
de procedimientos.

7.2.4. HOSPITALIZACIÓN

TABLA 7 11 Oferta Optimizada, Demanda Proyectada y Brecha 2013.

Fuente: Elaboración propia.

Como se indicó la Unidad de Hospitalización no tienen posibilidades de


mejoramiento a través de ampliación de infraestructura. De manera que, la
estrategia planteada de optimización conduce a recomendar la disminución del
94
número de camas de 360 a 186 y evitar la excesiva concentración de personas por
metro cuadrado. Complementariamente, se debe recomendar la alta rotación de
camas y disminuir la permanencia hospitalaria para que no afecte notablemente la
brecha presentada.

7.2.5. REHABILITACIÓN FÍSICA, LABORATORIOS Y DIAGNÓSTICO POR


IMÁGENES

Las brechas halladas en infraestructura muestran la elevada concentración de


personas por metro cuadrado. Las posibilidades de optimización de estos servicios
son nulas en virtud de no disponer de áreas contiguas para ampliación. De manera
contraria la demanda se ha incrementado por crecimiento vegetativo y migraciones,
por un lado, por otro la transición epidemiológica nacional y regional exige
exámenes más complejos que requieren en algunos casos referencias a Lima.

En este contexto, la situación de estos servicios tiende a volverse caótica. Superar


la brecha del 73% en Anatomía Patológica, 79% Banco de Sangre y el 32% en
Patología Clínica es inviable salvo la construcción de nueva infraestructura.

7.3. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

La identificación de problemas en el Hospital Regional se realizó con la


participación de todo el personal que labora en esta institución en talleres sucesivos
utilizando la técnica del brain stormig. El Ministerio de Salud para efectos de
priorización en la atención de estos problemas y conflictos brinda una metodología
que identifica tres criterios de priorización en el marco de los Lineamientos de
Política de Salud 2007 - 2020: Frecuencia de Ocurrencia, Importancia y
Vulnerabilidad, todos ellos con indicadores precisos y puntaje variable que al final
con una sumatoria realizada por cada miembro del comité multidisciplinario se
obtiene la priorización requerida.

95
TABLA 7 12 Criterios para priorización de problemas encontrados 2013.

CRITERIOS PARA PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS ENCONTRADOS

TOTAL
PROBLEMA (F) (I) (V)

INFRAESTRUCTURA INADECUADA PARA EL SISTEMA DE ATENCIÓN


4 4 4 12
HOSPITALARIA

ESTRUCTURA DEL EDIFICIO A PUNTO DE CUMPLIR SU VIDA ÚTIL 1 3 3 7

INSUFICIENTE NÚMERO DE EQUIPOS BIOMÉDICOS 4 4 4 12

SUPERPOSICIÓN DE FLUJOS DE CIRCULACIÓN EN EL CORREDOR


4 4 4 12
CENTRAL

DEFICIT DE AREAS CONSTRUIDAS EN TODOS LOS SERVICIOS 4 4 4 12

INSTALACIONES ELECTRICAS Y ESPECIALES DETERIORADAS 4 4 4 12

ZONIFICACIÓN DE UPSS INADECUADA 4 4 4 12

SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO TECNOLÓGICO AMBIENTAL


4 4 4 12
COLAPSADOS

AREAS CRÍTICAS CON INADECUADOS SISTEMAS DE AISLAMIENTO


4 3 3 10
ELÉCTRICO

DEFICIENTE IMPLEMENTACIÓN DE REDES DE COMUNICACIÓN Y


4 4 4 12
TRASMISIÓN DE DATOS

INEXISTENTE SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 2 3 3 8

INEXISTENCIA DE ESTACIOMAIENTOS VEHICULARES 2 2 3 7

POR PRESIÓN DE DEMANDA CONVERSIÓN DE RESIDENCIA MÉDICA


1 0 2 3
EN ÁREA ADMINISTRATIVA

INFRAESTRUCTURA ACTUAL IMPIDE IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA


4 4 4 12
DE EVACUACIÓN

INCONGRUENCIA ENTRE LA INFRAESTRUCTURA ACTUAL, MOBILIARIO


4 4 4 12
Y EQUIPO

AFORO DE PERSONAS EN ESPACIOS INADECUADO 4 4 4 12

INADECUADO ENTORNO DE TRABAJO 4 4 4 12

DEFICIENTE IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE BIOSEGURIDAD 4 4 4 12

AREAS CRÍTICAS CON INADECUADOS SISTEMAS DE AISLAMIENTO


4 4 4 12
ELÉCTRICO

INEXISTENCIA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 3 3 3 9

96
RIESGO DE INUNDACIÓN EN SÓTANOS POR LLUVIAS Y
4 4 4 12
COLAPSAMIENTO DE BOMBAS DE AGUA

PELIGRO DE BIOCONTAMINACIÓN POR EL CRUCE DE CONDUCTOS DE


4 4 4 12
RRSS Y LIQUIDOS CON ÁREAS DE NUTRICIÓN Y LAVANDERÍA

EXISTENCIA DE TANQUES DE AGUA EN EL TECHO 4 3 3 10

INFRAESTRUCTURA COLAPSADA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA 4 4 4 12

INSUFICIENTE INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS INTERMEDIOS 4 4 4 12

ACCESIBILIDAD INADECUADA AL SERVICIO DE EMERGENCIA PARA


4 3 3 10
CASOS DE PACIENTES EN RIESGO

DESCONTEXTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ZONIFICACIÓN DE


4 3 3 10
INFRAESTRUCTURA

EXCESIVA TENENCIA DE BIENES QUE NO CORRESPONDEN AL


4 3 3 10
AMBIENTE O ÁREA

TANQUE DE AGUA RESERVORIO DE AGUA CERCANO AL TANQUE DE


4 3 3 10
PETROLEO

DEFICIENTE SISTEMA DE DISCRIMINACIÓN DE ENERGÍA Y AGUA EN


4 3 3 10
ÁREAS CRÍTICAS

NO EXISTE SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE PATRIMONIO 4 3 3 10

LENTITUD DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS 4 3 3 10

INEXISTENCIA DE FLUJO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS


4 3 3 10
ESTANDARIZADOS

DIGITALIZACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE FLUJOS EN PROCESOS


4 3 3 10
ADMINISTRATIVOS

SISTEMA ADMINISTRATIVO DESORDENADO NO SE TIENE MANUAL DE


4 3 3 10
PROCEDIMIENTOS

INADECUADO SISTEMA DE REFERENCIAS Y CONTRAREFERENCIAS 4 3 3 10

SATURACIÓN DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIA CON REFERENCIA


4 3 3 10
DE PATOLOGÍA DE PRIMER NIVEL

INADECUADA ELABORACIÓN DE TERMINOS DE REFERENCIA Y BASES


4 3 3 10
PARA ADQUISICIÓN DE EQUIPOS BIOMÉDICOS

INADECUADO SISTEMA DE CAPTACIÓN DE PERSONAL 4 3 3 10

INADECUADA ADMINISTRACIÓN DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA 4 3 3 10

50% DEL PERSONAL SUPERÓ LOS 60 AÑOS DE EDAD 4 1 1 6

INADECUADO SISTEMA DE EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO DEL


4 3 3 10
PERSONAL

97
DEBIL IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN HOSPITALARIA EN LOS
4 3 3 10
ORGANOS DE DIRECCIÓN DEL HOSPITAL

DEBIL IDENTIDAD CON LA INSITUCIÓN. CLIMA LABORAL INADECUADO 4 3 3 10

RESISTENCIA DEL PERSONAL NOMBRADO PROFESIONAL A ASUMIR


4 3 3 10
RESPONSABILIDADES

PROCESOS DE CONTROL Y AUDITORIA COHERCITIVOS ORIENTADOS


4 3 3 10
A SANCIÓN Y NO A PREVENCIÓN

ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL HOSPITAL DESCONTEXTUALIZADO 4 3 3 10

INSTRUMENTOS Y DOCUMENTOS DE GESTIÓN DESACTUALIZADOS 4 3 3 10

JEFATURAS DE SERVICIOS SON NOMINALES MAS NO DE GESTIÓN 4 3 3 10

INEXISTENCIA DE AREA DE INVERSIONES 4 3 3 10

INADECUADA ADMINISTRACIÓN DE INFORMACIÓN EN LA ATENCIÓN


DE PACIENTES INTEGRADO EN EL HOSPITAL PARA TOMA DE 4 3 3 10
DECISIONES

SE CARECE DE PLAN DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y


4 3 3 10
PREVENTIVO

DEBIL CONTROL DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD 4 3 3 10

INCUMPLIMIENTO DE NORMAS Y PROTOCOLOS DE ANTENCIÓN POR


4 3 3 10
DESCONOCIMIENTO DE PERSONAL

DESINTERES POR EL CUMPLIMIENTO USUARIO NO EXIGE SUS


4 3 3 10
DERECHOS

Muy frecuente (75 -


100%) 4

Frecuente (50 - 75%) 3

Medianamente
FRECUENCIA (Que tan frecuente es el problema) frecuente (25 - 50%) 2

Poco frecuente (0 -
25%) 1

Infrecuente (menos de
5%) 0

Muy alta 4

Alta 3

IMPORTANCIA (Que probabilidad tiene este Medianamente


problema para afectar el servicio) frecuente (25 - 50%) 3

Baja 1

ninguna 0

98
Muy alta 4

Alta 3

VULNERABILIDAD (Que tan factible es resolver Medianamente


este problema) frecuente (25 - 50%) 3

Baja 1

ninguna 0

Fuente: Elaboración propia.

7.4. CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Para lograr la Cartera de Proyectos el Ministerio de Salud recomienda una


metodología que se enmarca dentro del Sistema Nacional de Inversión Pública que
implica identificar y agrupar aquellos problemas que pueden ser resueltos por un
Proyecto de Inversión, luego identificar las estrategias de inversión, establecer
costos referenciales, tipo de financiamiento y los responsables del mismo.

TABLA 7 13 Propuesta de Proyectos de Inversión 2013.

PROPUESTA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

COSTOS TIPO DE
ESTRATEGIAS DE PROYECTOS DE
REFERENCIALE FINANCIAMIEN RESPONSABLE
INVERSIÓN INVERSIÓN
S TO

CONSTRUCCION Y
EQUIPAMIENTO DEL TESORO
HOSPITAL NACIONAL PUBLICO - DIRESA - GOBIERNO
S/. 450,000,000.00
CATEGORIA III-E EN CANON REGIONAL CUSCO
LOS TERRENOS DEL SOBRECANON
HOSPITAL

TESORO
SISTEMATIZACION DE
PUBLICO - DIRESA - GOBIERNO
ARCHIVOS E S/. 400,000.00
CANON REGIONAL CUSCO
HISTORIAS CLINICAS
SOBRECANON

SISTEMATIZACION DE
TESORO
LA INFORMACION,
PUBLICO - DIRESA - GOBIERNO
COMUNICACIÓN Y S/. 1,500,000.00
CANON REGIONAL CUSCO
TRAMITE
SOBRECANON
DOCUMENTARIO

CONSTRUCCION Y
EQUIPAMIENTO DEL TESORO
CENTRO DE PUBLICO - DIRESA - GOBIERNO
S/. 3,200,000.00
INVESTIGACIONES DE CANON REGIONAL CUSCO
ENFERMEDADES DE SOBRECANON
ALTURA Y TROPICALES

99
ESTABLECER
CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES A FORTALECIMIENTO DE
MEDIANO PLAZO CAPACIDADES EN EL
CONTROL DE TESORO
VIGILANCIA Y PUBLICO - DIRESA - GOBIERNO
REALIZAR CUADRO S/. 250,000.00
CONTROL DE CANON REGIONAL CUSCO
DE PRIORIDADES
ENFERMEDADES SOBRECANON
TRANSMISIBLES Y NO
TRANSMISIBLES
GESTIONAR
FUENTES DE
FINANCIAMIENTO

CONFORMACIÓN DE
EQUIPO TÉCNICO
MULTIDISCIPLINARIO
CONSTRUCCION Y
EQUIPAMIENTO DEL
CONFORMAR CENTRO DE
TESORO
EQUIPOS DE CAPACITACIÓN Y
PUBLICO - DIRESA - GOBIERNO
TRABAJO DE APOYO FORTALECIMIENTO DE S/. 2,000,000.00
CANON REGIONAL CUSCO
LAS CAPACIDADES Y
SOBRECANON
COMPETENCIAS EN
FORTALECER LA
SALUD DEL PERSONAL
UNIDADES DE
DE LA REGIÓN CUSCO
ESTADÍSTICA E
INTELIGENCIA
SANITARIA

GESTIONAR DATOS
DE FUENTE MEJORAMIENTO DEL
PRIMARIA ACCESO Y USO DE TESORO
MEDICAMENTES Y PUBLICO - DIRESA - GOBIERNO
S/. 3,000,000.00
ESTABLECER DISPOSITIVOS MEDICO CANON REGIONAL CUSCO
COORDINACIONES QUIRURGICOS E SOBRECANON
DIRECTAS CON EL INMUNIZACIONES
MEF

AMPLIACION DE LA TESORO
PLANTA DE PUBLICO - DIRESA - GOBIERNO
S/. 600,000.00
TRATAMIENTO DE CANON REGIONAL CUSCO
RRSS HOSPITALARIOS SOBRECANON

MODERNIZACION DE
EQUIPAMIENTO TESORO
BIOMEDICO, PUBLICO - DIRESA - GOBIERNO
S/. 21,000,000.00
ELECTROMECANICO Y CANON REGIONAL CUSCO
MOBILIARIO DEL SOBRECANON
HOSPITAL

FORTALECIMIENTO DE
LAS CAPACIDADES Y
TESORO
COMPETENCIAS DEL
PUBLICO - DIRESA - GOBIERNO
PERSONAL DEL S/. 150,000.00
CANON REGIONAL CUSCO
HOSPITAL ANTE
SOBRECANON
EMERGENCIAS Y
DESASTRES

100
FORTALECIMIENTO TESORO
DEL SISTEMA DE PUBLICO - DIRESA - GOBIERNO
S/. 4,000,000.00
REFERENCIAS Y CANON REGIONAL CUSCO
CONTRAREFERENCIAS SOBRECANON

REFUNCIONALIZACIÓN TESORO
DEL ANTIGUO PUBLICO - DIRESA - GOBIERNO
S/. 90,000,000.00
HOSPITAL REGIONAL CANON REGIONAL CUSCO
DEL CUSCO SOBRECANON

MONTO ESTIMADO DE INVERSIÓN S/. 576´100,000.00

MONTO PRE - INVERSIÓN S/. 28´805,000.00

TOTAL INVERSIÓN S/. 604´905,000.00

Fuente: Elaboración propia.

7.5. PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Para realizar la priorización de los Proyectos de Inversión se ha asumido la


metodología del Sistema de Inversión Pública que se resumen en tres criterios:
Magnitud, es decir, el impacto del proyecto; Trascendencia, que se refiere a la
importancia para la Dirección del Hospital, y el Costo Efectividad. Cada uno de
estos criterios tiene sus propios indicadores y puntaje asignados.

TABLA 7 14 Metodología para Priorización de Proyectos de Inversión 2013.

METODOLOGÍA PARA LA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN


TRASCENDENCI

EFECTIVIDAD
MAGNITUD

PUNTAJE
COSTO

TOTAL
A (b)
(a)

(c)

PROYECTOS DE INVERSIÓN

CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL


1 NACIONAL CATEGORIA III-E EN LOS TERRENOS DEL 10 10 10 30
HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO

REFUNCIONALIZACIÓN DEL ANTIGUO HOSPITAL


2 10 10 10 30
REGIONAL PARA EL HOSPITAL DE EMERGENCIAS.

SISTEMATIZACION DE ARCHIVOS E HISTORIAS


3 10 10 10 30
CLINICAS DEL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO

SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION,
4 COMUNICACIÓN Y TRAMITE DOCUMENTARIO DEL 5 5 5 15
HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO

101
CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE
5 INVESTIGACIONES DE ENFERMEDADES DE ALTURA Y 5 5 5 15
TROPICALES EN EL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN EL CONTROL


6 DE VIGILANCIA Y CONTROL DE ENFERMEDADES 1 1 1 3
TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES.

CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE


CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LAS
7 10 10 10 30
CAPACIDADES Y COMPETENCIAS EN SALUD DEL
PERSONAL DE LA REGIÓN CUSCO.

MEJORAMIENTO DEL ACCESO Y USO DE


8 MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICO 5 5 5 15
QUIRURGICOS E INMUNIZACIONES.

MEJORAMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE


9 RRSS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL REGIONAL DEL 1 1 1 3
CUSCO.

MEJORAMIENTO DEL EQUIPAMIENTO BIOMEDICO,


10 ELECTROMECANICO Y MOBILIARIO DEL HOSPITAL 10 10 10 30
REGIONAL DEL CUSCO.

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES Y


COMPETENCIAS DEL PERSONAL DEL HOSPITAL
11 5 5 5 15
REGIONAL DEL CUSCO ANTE EMERGENCIAS Y
DESASTRES

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE REFERENCIAS Y


12
CONTRAREFERENCIAS.
5 5 5 15

(a) Magnitud: Impacto del proyecto que resuelve el problema diagnosticado

Es muy grande 10 puntos

Es mediano 5 puntos

Es pequeño 1 puntos

(b) Trascendencia: importancia para la Dirección del Hospital

Es muy importante 10 puntos

Es medianamente importante 5 puntos

Es poco importante 1 puntos

(c) Costo efectividad: Relación del beneficio o de la efectividad en relación al costo

El beneficio o efectividad es grande en relación al costo del


proyecto 10 puntos

El beneficio o efectividad es mediano en relación al costo del


proyecto 5 puntos

El beneficio o efectividad es poco en relación al costo del


proyecto 1 puntos

Fuente: Elaboración propia.

102
7.6. VIABILIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE INVERSIONES

La viabilización del Plan Maestro implica diseñar el Plan de Trabajo para la


implementación de objetivos y metas mediante la identificación de actividades,
asignación de tiempos y responsables organizados en un cronograma. Sin
embargo, como es de responsabilidad de la Dirección Regional de Salud del
Gobierno Regional Cusco la aprobación del presente documento; es también su
responsabilidad la asignación de los costos de pre inversión para la formulación de
los doce proyectos de inversión en el primer año luego de su aprobación; para
inmediatamente insertarlos dentro del Plan Multianual del Ministerio de Economía
a través de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de
Salud. Especial cuidado se debe tener en las convocatorias a consultores para la
formulación de los Perfiles de Inversión Pública en virtud de la alta especialidad que
se exige de parte de ellos.

103
TABLA 7 15 Plan de Trabajo par Implementación de Metas Plan Maestro de Inversiones 2014.

PLAN DE TRABAJO PARA IMPLEMENTACIÓN DE METAS DEL PLAN MAESTRO DE INVERSIONES

CRONOGRAMA

M
RESPONSABL E
OBJETIVO META ACTIVIDADES E M M
S
M M M M M M M M M E E
1
E E E E E E E E E S S
S S S S S S S S S 1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2

FORTALECIMIENTO
FORTALECER EPIDEMIOLOGÍA
DE LAS UNIDADES FORTALECER
LAS Y
DE INTELIGENCIA LIDERAZGO
CAPACIDADES PLANEAMIENTO
SANITARIA

CONFORMACIÓN DE
SISTEMATIZAR COORDINACIÓN
EQUIPOS DE ESTADÍSTICA
INFORMACIÓN CON LAS UPSS
TRABAJO

ESTABLECER
ESTABLECER REALIZAR
PLAZOS EN LA PLANEAMIENTO
CRONOGRAMA DE PROGRAMACIO
EJECUCIÓN DE ESTRATÉGICO
ACTIVIDADES NES GANTT
ACTIVIDADES

REALIZAR CUADRO RACIONALIZAR TALLERES DE PLANEAMIENTO


DE PRIORIDADES ESFUERZOS PRIORIZACIÓN ESTRATÉGICO

GESTIONAR DATOS
CALIDAD DE LA FORMATOS DE
DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
INFORMACIÓN INFORMACIÓN
PRIMARIA EN UPSS

BUSCAR
ESTABLECER
CONSULTORIA ELABORACIÓN
COORDINACIONES PLANEAMIENTO
Y CONTINUA DE
DIRECTAS CON EL ESTRATÉGICO
ASESORAMIENT INFORMES
MEF
O

GESTIONAR PREVER ESTABLECER


PLANEAMIENTO
FUENTES DE FUENTES DE CANALES DE
ESTRATÉGICO
FINANCIAMIENTO GASTO INVERSIÓN

HOSPITAL
CONFORMACIÓN REGIONAL
ELABORACIÓN FORMULACIÓN
DEL EQUIPO DIRESA
DE PERFILES DE PERFILES
MULTIDISCIPLANRIO GOBIERNO
REGIONAL

Fuente: Elaboración propia.

7.7. SOSTENIBILIDAD DEL PLAN MAESTRO DE INVERSIONES

El Plan Maestro de Inversiones del Hospital Regional del Cusco pretende impulsar
el Servicio de Salud que otorga hacia la Excelencia y Responsabilidad Social
apoyado en dos valores: “Sostenibilidad” y “Responsabilidad con los recursos”,
queremos integrar las acciones de sostenibilidad derivadas del Plan Estratégico
104
Institucional y así darles coherencia, minimizando el riesgo de pérdida de empuje
en el desarrollo del mismo. Se ha decidido que no se va a limitar a ejecutar una
serie de acciones sueltas, sino que la Sostenibilidad –en definitiva nuestra
Responsabilidad Social (RS)- se ha de convertir en un proyecto, nacido desde la
Estrategia, que se beneficia de su metodología de implantación y revisión, pero que
tiene una importancia tal que ha de estar presente en toda la actividad; tomando la
entidad que entendemos que merece.

Estos propósitos se visualizan en el siguiente gráfico:

FIGURA 7 1 Plan de Sostenibilidad del Plan Maestro.

Fuente: Elaboración propia.

7.8. ANTEPROYECTO DE ZONIFICACIÓN

Se ha demostrado las deficiencias que presenta el servicio de salud que brinda el


Hospital Regional en el cumplimiento de indicadores, el déficit de infraestructura,
personal y equipamiento médico. Asimismo, se ha evaluado los retos a los que se
enfrentan los hospitales del Nivel III y de Institutos a nivel nacional como
consecuencia de la transición epidemiológica y poblacional. Por otro lado, el
colapsamiento del Sistema nacional de Referencia y Contra referencia, y que en
virtud de esta situación en el Hospital Regional se llevan a cabo procedimientos
que no le corresponden; es que la Dirección Ejecutiva del Hospital se ha visto en la

105
imperiosa necesidad de reestructurar el servicio de tal manera que se eviten las
referencias a la ciudad de Lima; de tal manera que todas las patologías sean
resueltas en el Nuevo Hospital de Especialidades que se propone sea construido
en los terrenos del Hospital Regional.

Este requerimiento resultado de los análisis supone una reorganización de la


infraestructura del nosocomio. Esta reorganización de los terrenos del Hospital
implica la aplicación de criterios respecto a la accesibilidad de los servicios en
función de la Articulación a Vías Regionales e Interregionales.

En este sentido, a pesar de la estratégica ubicación del Hospital que permitiría


accesibilidad inmediata de todos los sectores de la ciudad; en la práctica resulta un
inconveniente debido a la densidad vehicular que presenta la avenida De la Cultura
en horas punta. Las dos únicas vías que absorben el flujo vehicular regional son las
avenidas De la Cultura y Espinar. Sin embargo, en situaciones de emergencias no
logran cumplir su cometido debido a la reducida sección de vía, flujo y densidad
vehicular elevado.

Entonces para mejorar la accesibilidad al nosocomio es posible mejorar la


accesibilidad al Hospital habilitando más accesos desde vías con las cuales tiene
colindancias. Se debe construir un acceso por la avenida Manzanares para
absorber parte del flujo de la avenida De la Cultura por la avenida Collasuyo que
vincula con la vía interregional que conecta con las regiones de Puno y Arequipa.
Se debe habilitar el acceso hacia la avenida Víctor Raúl Haya de la Torre para
desde ella acceder al Hospital y absorber el flujo de atenciones provenientes de la
zona de Calca y Quillabamba. Asimismo, se debe señalizar el acceso por la avenida
Espinar para absorber las atenciones de la región Apurímac y del Aeropuerto
Internacional Velasco Astete.

Por otro lado, los estacionamientos públicos y paraderos dificultan el acceso al


Hospital. Los estacionamientos en cantidad son insuficientes y ubicados
inadecuadamente. Los paraderos urbanos complican la fluidez del tránsito; éstos
deben ser reubicados.

106
En el esquema se muestra la necesidad de implementar acciones en torno a la
accesibilidad para que los proyectos propuestos en la cartera de inversiones sean
viables. Se señala las vías por las cuales se atenderán los flujos de atenciones en
el Nivel propuesto.

7.8.1. Esquema de accesibilidad al nuevo hospital

FIGURA 7 2 Esquema de accesibilidad al Hospital Regional.

B
C

2 3 4
A

Otro criterio para reorganizar las zonas en el contexto de la cartera de proyectos


propuesto es la disponibilidad de terreno. Para la construcción del Nuevo Hospital
de Especialidades se ha va a disponer del terreno que ocupa la sede de la Dirección
Regional de Salud, construcciones que serán demolidas, tal y como aparece en el
Esquema de Anteproyecto de Zonificación. El otro proyecto de re funcionalización
del antiguo Hospital para convertirlo en el Nuevo Hospital de Emergencias Regional
implicará sólo adecuación a estos fines de la infraestructura antigua.

Los demás proyectos serán reubicados en los ambientes de consulta externa del
Hospital antiguo donde se emplazará el Centro de Investigaciones de

107
Enfermedades de Altura y Tropicales y el Centro de Capacitación y Fortalecimiento
de las Competencias en Salud.

7.8.2. Esquema de zonificación

FIGURA 7 3 Esquema de la Propuesta de Zonificación 2013.

LEYENDA:

Fuente: Elaboración propia.

CAPITULO 8. CONCLUSIONES

La Dirección Regional de Salud debe retomar sus funciones y competencias


rectoras en el Sector conforme a la Ley de Regionalización de manera coordinada
con el Ministerio de Salud en el tema de Reforma del Servicio del Salud en el ámbito

108
de su jurisdicción. Esta Reforma debe implicar la reestructuración del sistema de
tal manera que los servicios de alta complejidad estén al alcance de los ciudadanos
de la Región mediante sistemas de referencias y contra referencias más eficientes.

En este propósito la Dirección Regional de Salud deberá reactivar y fortalecer la


Comisión Regional de Inversiones en Salud conjuntamente que la Autoridad
Regional de Salud con la finalidad de articular las políticas nacionales, sectoriales,
regionales y locales en el marco de un Plan Maestro de Inversiones Regionales en
Salud. Para cumplir con este propósito la Dirección Regional de Salud deberá
articular el Plan Estratégico Institucional con los Planes Institucionales de
Hospitales y Redes.

El análisis de Transición Demográfica y Transición Epidemiológica en la Región


indica la necesidad de prever acciones para atender los nuevos casos de
Enfermedades No Transmisibles, Cáncer y Enfermedades Huérfanas en sus
diferentes fases. Esta situación supone implementar mayores Niveles de
Complejidad y Capacidad Resolutiva del Servicio de Salud en la Región y evitar
desplazamiento de atenciones a la ciudad de Lima, lo que implicaría la
Construcción de un Hospital Regional a Nivel de Especialidades fortalecido con un
sistema de Referencias y Contra referencias.

Implementar de manera inmediata el Programa de Mejoramiento de Competencias


del Personal Asistencial y Administrativo del Hospital a través de procesos de
Inplacement y Outplacement. Las brechas halladas son importantes y cubrirlas va
implicar iniciar procesos de saneamiento generalizado para propiciar las
inversiones por los canales apropiados y sostenibles en el tiempo. El cumplimiento
de esta meta permitirá al corto plazo lograr la Acreditación al Nivel y Complejidad
respectivo.

La antigüedad de la edificación del Hospital Regional ha convertido a ésta en


altamente vulnerable estructural, no estructural y funcionalmente. De manera que,
se hace necesario programar la Construcción de un Hospital en el Marco de las
nuevas tendencias y desafíos a los que enfrentan los servicios de salud, sobretodo,
en la perspectiva de la reestructuración del Servicio de Salud Regional en
coordinación con el Ministerio de Salud.
109
Aprovechar la necesidad de reestructuración del Servicio de Salud en la Región en
el Marco de las Políticas Nacionales del Sector permite asumir este proceso en
referencia a las tendencias de reformas de salud, por lo menos, a nivel
Iberoamericano, de manera que éste debe desarrollarse en el marco de principios
que permitan humanizar el servicio.

TABLA 7 16 Principios Rectores de los Proyectos de Inversión 2013.

N° PRINCIPIO REFERENCIAS

1. 1 SEGURIDAD VINCULADA A LA EFICIENCIA EN LA ATENCIÓN.

 MEJORA DE LOS CANALES DE COMUNICACIÓN ENTRE


MÉDICOS Y PACIENTES. EL MÉDICO DEBE SABER ESCUCHAR
– EXAMINAR – EXPLICAR – ESCRIBIR – AYUDAR.

 CUIDADO CON EL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS.

 PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.

2 AMBIENTALMENTE VINCULADA A LA NECESIDAD DE:


CORRECTOS
 ESTABLECER UNA AGENDA AMBIENTAL.

 ESTABLECER UNA AGENDA TRANSFORMADORA.

3 SISTEMAS DE VINCULADA A LA ATENCIÓN CENTRADA EN EL PACIENTE


COMUNICACIÓN
 EL PACIENTE COMO SUJETO DEL PROCESO DE ATENCIÓN.

 EMPODERAMIENTO DE LA GESTIÓN CLÍNICA.

 EMPODERAMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA ENFERMEDAD.

 EMPODERAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL DOLOR.

4 HUMANIZACIÓN DEL VINCULADA A:


AMBIENTE
 PRIVACIDAD.

 OBSERVABILIDAD TECNOLÓGICA.

 ACCESIBILIDAD.

 HOTELERÍA HOSPITALARIA.

 MÁS COMPLEJIDAD Y NO SOFISTICACIÓN EN EL


TRATAMIENTO.

 LA ALIMENTACIÓN COMO PARTE DE LA TERAPÉUTICA.

5 MEJORA DE LAS VINCULADA A LA EFICIENCIA:


CONDICIONES DE VIDA
 CAPACIDAD DE ABSORBER TECNOLOGÍAS.

110
 VER RESULTADOS Y ESCALAS.

 NIVEL DE COMPLEJIDAD EXIGE NUEVO TIPO DE HOSPITAL.

 GESTIÓN PÚBLICO – PRIVADO DESARROLLADOS EN


TRANSPARENCIA.

6 INNOVACIÓN VINCULADA A:

 ESPECIALIZACIÓN Y GENERALIZACIÓN PARA ATENDER AL


PACIENTE.

 INCORPORACIÓN AL PACIENTE EN LAS DECISIONES DEL


MÉDICO.

 INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y


COMUNICACIÓN.

7 REDES DE ATENCIÓN VINCULADA A:

 NECESIDAD DE QUE LOS HOSPITALES DEBEN ESTAR


ARTICULADOS A REDES PRIVADAS O ESTATALES DE
ATENCIÓN DE LA SALUD.

8 CONTROL EXTERNO VINCULADO A:

 LA NECESIDAD DE ACCESO A SISTEMAS DE CERTIFICACIÓN


DE LA ATENCIÓN DE SALUD.

9 EDUCACIÓN CONTINUA VINCULADO A:

 PROCESO CONTINUO DE EDUCACIÓN.

 EXPOSICIÓN AL CONOCIMIENTO.

10 LUGAR DESEABLE VINCULADO A:

 CONDICIONES MEDIO AMBIENTALES DE LOCALIZACIÓN –


ORIENTACIÓN –CALIDAD DE SUELO.

Fuente: Elaboración propia.

Complementariamente, se hace indispensable desarrollar programas y reformas de


Salud en el marco de la innovación y tecnologías en salud y su impacto de la
conectividad en el diseño hospitalario: Tecnología Blanda o sea al uso de guías y
procedimientos en la atención de salud; Tecnología Dura, es decir, al uso de equipo
biomédico de última generación. Para tales propósitos se cuenta con apoyo del
Plan Nacional de Tele-Salud, Fondo de Inversiones en Telesalud y el Consejo
Nacional de Telemedicina.

111
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bambarén, Celso., Alatarista de Bambarén, Socorro. (2008). Programa médico


arquitectónico para el diseño de hospitales seguros. Lima, Perú: SINCO.

Barquím, M. (2004). Dirección de Hospitales. México D.F., México: Interamericana.

Beltrán, Arlette (2006). Guía de identificación, formulación y evaluación social de


proyectos de inversión pública del sector salud a nivel de perfil. Lima, Perú: Talleres
Ministerio de Economía y Finanzas.

Ramos, Willy. (2014). Análisis de la situación del cáncer en el Perú 2013. Lima,
Perú: Talleres Ministerio de Salud.

Pisani, Mariana y otros. (2013). Planificación del recurso físico en salud. Buenos
Aires, Argentina: Talleres asociación argentina de arquitectura hospitalaria e
ingeniería hospitalaria.

Valdez, William. (2010). Análisis de la situación de salud del Perú. Lima, Perú:
Talleres Dirección General de Epidemiología.

Dirección general de infraestructura, equipamiento y mantenimiento. (2000).


Normas técnicas para proyectos de arquitectura y equipamiento de las unidades de
centro quirúrgico. Lima, Perú. Recuperado de: www.minsa.gob.pe/dgiem

Dirección general de infraestructura, equipamiento y mantenimiento. (2007).


Normas técnicas para proyectos de arquitectura y equipamiento de la unidad de
emergencia. Lima, Perú. Recuperado de: www.minsa.gob.pe/dgiem

Dirección general de infraestructura, equipamiento y mantenimiento. (2002).


Normas técnicas para proyectos de arquitectura y equipamiento de la unidad de
Central de esterilización. Lima, Perú. Recuperado de: www.minsa.gob.pe/dgiem

Dirección general de infraestructura, equipamiento y mantenimiento. (2002).


Normas técnicas para proyectos de arquitectura y equipamiento de la unidad de
Central de esterilización. Lima, Perú. Recuperado de: www.minsa.gob.pe/dgiem

112
Dirección general de salud de la personas. (2006). Reglamento de Establecimientos
de salud y Servicios de Apoyo. Lima, Perú. Recuperado de:
www.minsa.gob.pe/dgiem

Dirección general de infraestructura, equipamiento y mantenimiento. (2004).


Normas técnicas para proyectos de arquitectura y equipamiento de la unidad de
cuidados intensivos. Lima, Perú. Recuperado de: www.minsa.gob.pe/dgiem

Gobierno Regional del Cusco. (2009). Plan estratégico de desarrollo regional


concertado Cusco al 2021. Cusco, Perú. Recuperado de:
www.regioncusco.gob.pe.

Hospital nacional docentes madre niño San Bartolomé. (2012). Análisis de la


situación de salud hospitalaria. Lima, Perú. Recuperado de:
www.sanbartolome.gob.pe.

Dirección regional de salud Cusco. Plan Estratégico Institucional 2009 – 2013.


Cusco, Perú. Recuperado de: www.diresacusco.gob.pe.

LENEMAR. (2013). Análisis de demanda y oferta: sustento técnico para ampliación


y mejoramiento del servicio de cirugía plástica y quemadas hospital nacional
Almenara 2007 – 2011. Lima, Perú. Recuperado de: www.essalud.gob.pe.

Ochoa, Marina. (2013). Análisis situacional de la salud del Hospital Regional del
Cusco. Recuperado de: www.hospitalregionaldelcusco.gob.pe

Oficina General de Epidemiología. (2004). Manual de indicadores hospitalarios.


Lima, Perú. Recuperado de: www.minsa.gob.pe/oge.

Ministerio de Economía. (2014). Presupuesto del Sector Público. Lima, Perú.


Recuperado de: https://mef.gob.pe.

113

También podría gustarte