Está en la página 1de 5

Asignatura:

Microeconomía

Taller 01

Presenta
José Javier García Pinto
000657759

Docente:
Yeisson Diego Tamayo Salamanca
NRC 8469

Bogotá D.C; Colombia Enero 13 de 2018


1. ¿Qué es un Mercado?
Un mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o
servicios entre individuos y no solo nos referimos al lucro o a las empresas, sino que
hablamos globalmente de las transacciones que se realizan en un hecho económico
participan personas común y corrientes, empresas ya sean públicas o privadas. Es un
mercado lo que se busca es suplir necesidades que un individuo o sociedad no ha podido
suplir pero que otro si lo hará y podemos decir que es algo mutuo porque podemos aplicar
la teoría “yo te ayudo pero que recibo a cambio”, a mi concepto siempre que hablamos de
mercado estamos hablando de Compradores, vendedores, productos y/o servicios.

¿Qué tipo de mercados existen?


Los mercados se dividen según algunas características y cada una tiene un tipo de
mercado que los diferencia:
Mercado según ubicación geográfica.
Está compuesto por:
Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra en uno o más países en el extranjero.

Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambio de
bienes y servicios.

Mercado Regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de


manera necesaria con los límites políticos.

Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en áreas donde


las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad.

Mercado Metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad


relativamente grande.

Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros


comerciales dentro de un área metropolitana.

Mercado según el cliente


Está compuesto por:
Mercado del Consumidor: En este los bienes y servicios son adquiridos para un uso
personal, como comprar una plancha o televisor.

Mercado del Productor o Industrial: En este los individuos compran productos, materias
primas y servicios y producen otros bienes y servicios.

Mercado del Revendedor: Este están los individuos que obtienen utilidades al revender o
rentar bienes y servicios como los supermercados
Mercado según la competencia
Está compuesto por:
Mercado de Competencia Perfecta: En este ninguna empresa o consumidor es lo bastante
grande como para afectar el precio del mercado y surge cuando: 1) Los bienes y servicios
que se ofrecen en venta son todos iguales. 2) los compradores y vendedores son tan
numerosos que ningún comprador ni vendedor puede influir en el precio del mercado, por
tanto, se dice que son precio-aceptantes.

Mercado Monopolista: En este solo existe un lugar comercial en un sector ya que puede
contar con alguna de las siguientes características: 1) Un recurso clave o actividad
principal es propiedad única de la empresa 2) Las autoridades conceden el derecho
exclusivo a una única empresa para producir un bien o un servicio. 3) los costes de
producción hacen que un único productor sea más eficiente que todo el resto de
productores.
Mercado de Competencia Imperfecta: Es aquel que opera entre los dos extremos es decir
el Mercado de Competencia Perfecta y el mercando de Monopolio Puro. Y este se divide
en:
Mercado de Competencia Monopolística: las empresas venden productos similares, pero
no idénticos.

Mercado de Oligopolio: Es aquel donde existen pocos vendedores y muchos compradores.


El oligopolio puede ser: b) Perfecto: Cuando unas pocas empresas venden un producto
homogéneo. b) Imperfecto: Cuando unas cuantas empresas venden productos
heterogéneos.

Mercado de Monopsonio: En este los compradores ejercen predominio para regular la


demanda, esto sucede cuando la cantidad demanda por un solo comprador es tan grande
en relación con la demanda total, que tiene un elevado poder de negociación. Existen tres
clases de Monopsonio, 1) Duopsonio Se produce cuando dos compradores ejercen
predominio para regular la demanda. 2)Oligopsonio: Se da cuando los compradores son
tan pocos que cualquiera de ellos puede ejercer influencia sobre el precio. 3)Competencia
Monopsonista: Se produce cuando los compradores son pocos y compiten entre sí
otorgando algunos favores a los vendedores, como: créditos para la producción,
consejería técnica, administrativa o legal, publicidad.

Mercado según el producto.


Mercado de Productos o Bienes: lo forman empresas o individuos que requieren de
productos tangibles como por ejemplo un computador, un mueble, un vehículo u otra
cosa
Mercado de Servicios: lo forman empresas o individuos que por medio de prestación de
actividades, beneficios o satisfacciones ejercen una transacción como realizar limpieza,
vigilar, lavar, entre otras
Mercado según el recurso
Este está compuesto por:
Mercado de Materia Prima: lo forman empresas que necesitan de ciertos materiales en su
estado natural para la producción y elaboración de bienes y servicios.
Mercado de Fuerza de Trabajo: Es considerado un factor de producción, por tanto, está
formado por empresas u organizaciones que necesitan contratar empleados, técnicos,
profesionales y/o especialistas para producir bienes o servicios como los outsourcing.

2. ¿Qué es una unidad económica (Agentes del Mercado)?


Establecimiento ubicado en un lugar de manera permanente y delimitado por
construcciones e instalaciones fijas, que realiza la producción y/o comercialización de
bienes y/o servicios.
a. ¿Qué Clase de agentes de mercado existen?
En la actualidad existen tres agentes que influyen en la economía y son:
Los consumidores: son los que deciden qué bienes y servicios consumir para satisfacer
mejor sus necesidades
El Sector público: Está formado por las distintas administraciones públicas e interviene en
tres formas: 1) Creando leyes que regulen la forma de actuar de los otros agentes
económicos a la hora de acudir al mercado 2) Redistribuyendo la renta. 3)Ofertando a un
precio más bajo o gratuitamente bienes y servicios que la sociedad cree que deben poder
recibir toda la población.
Las empresas: Son organizaciones o instituciones que toman decisiones sobre la
producción y distribución de bienes y servicios, maximizando su beneficio.
3. ¿Qué es un bien? ¿Qué es un servicio?
BIEN: Son mercancías u objetos y pueden clasificarse de varias maneras para suplir las
necesidades de un determinado número de consumidores. Estos se pueden clasificar en:
Bienes escasos: No están disponibles libremente y son los que generalmente se adquieren
en el mercado.
Bienes libres o abundantes: Si bien son necesarios para satisfacer necesidades, los mismos
están disponibles libremente en la naturaleza o al alcance.
Bienes muebles: Son aquellos que pueden ser transportados de un lugar a otro. Por
ejemplo, una cama u escritorio.
Bienes inmuebles: son aquellos que no pueden ser trasladados, por ejemplo, una vivienda.
Bienes normales: Un aumento del ingreso genera un aumento en la demanda. Por
ejemplo, los bienes de lujo, entretenimientos, etc.
Bienes inferiores: Un aumento del ingreso genera una disminución en la demanda.

SERVICIO: Un servicio es la realización de una actividad por parte de una persona o


empresa y a diferencia de los bienes, los servicios son intangibles.
En este sentido podemos decir que son servicios públicos así no los suministre el gobierno,
como son la comunicación, el transporte, entre otras,
4. ¿Qué es oferta? ¿Qué es demanda?
OFERTA: La oferta es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado.
DEMANDA: La demanda es la cantidad de bienes o servicios que los compradores intentan
adquirir en el mercado.

5. Cuál es el fundamento teórico de la:

a. Economía Clásica: Sostiene que las leyes de la economía determinan los precios y los premios a
los factores, y que el sistema de precios es el mejor mecanismo posible para la asignación de
recursos

b. Economía Neoclásica. Afirmaban que el valor de los bienes es una función de la utilidad o
satisfacción que le asignan los consumidores.

c. Economía Keynesiana: Sostiene que una economía del mercado no tiende automáticamente a
un equilibrio de pleno empleo

d. Economía Analítica. Sostiene que “El equilibrio general” da explicación global del
comportamiento de la producción, el consumo y la formación de precios en una economía con
uno o varios mercados y se realiza mediante el fundamento teórico del análisis input.output.

BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Mercado
https://www.promonegocios.net/mercado/tipos-de-mercado.html
http://descuadrando.com/Agentes_econ%C3%B3micos
http://www.economia.ws/bienes-y-servicios.php
https://policonomics.com/es/oferta-demanda/
https://economipedia.com/definiciones/economia-neoclasica.html
https://prezi.com/xtdru3z4uxzt/economia-analitica/

También podría gustarte