Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS POR SEMESTRES 2017

Planificación unidad didáctica Profesora: Andrea Vilca

Asignatura: Matemática Nivel: NB1 Semestre: segundo semestre

Título unidad didáctica: 0 Total Horas: 12 hrs

Objetivo o propósito general de la Unidad: El propósito de esta unidad que los alumnos se inicien en la comparación de sucesos cotidianos, usando las unidades de longitud no
estandarizadas como largo y corto; que aprendan a usar un lenguaje que les permita secuenciar eventos en el tiempo y que identifiquen órdenes de elementos, usando los
números ordinales.

Habilidad(es) Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 1 Actitud(es)


Patrones y algebra. ›Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las
- Comparar números, figuras geométricas, (OA 12) matemáticas.
mediciones de tiempo, recopilaciones de Identificar en el entorno figuras 3D y figuras 2D y relacionarlas, ›Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
información, patrones. usando material concreto. ›Demostrar una actitud de esfuerzo y
- Comunicar procedimientos de descubrimiento, perseverancia.
comparación y descripciones, utilizando un Números y operaciones.
lenguaje claro.
(OA 2)
Identificar el orden de los elementos de una serie,
utilizando números ordinales del primero (1º) al
décimo (10º).

Conocimiento(s) Indicador(es) de Tiempo estimado


Contenido(s) Actividad(es) genérica(s)
previo(s) evaluación o logro Especificar horas y mes

› Clasificación y seriación › Patrones repetitivos 1 Los alumnos, en grupos de a 10, se desplazan al mismo tiempo, OA2
de elementos de acuerdo › Medidas no estandarizadas saltando desde la sala hasta la cancha o patio del colegio, un grupo › Indican, de manera 6 horas ( una semana )
con criterios comunes. como largo y corto, alto y bajo primero, después otro y así sucesivamente. Al respecto: oral, el orden de
a Un estudiante dice el lugar de llegada de cada alumno; el alumno acciones realizadas por
que llega repite el lugar en voz alta. ellos.
b Los alumnos preguntan a sus compañeros, en forma ordenada y › Indican la posición de
respetuosa, el lugar en que llegaron. Los alumnos del grupo se números ordinales hasta
autocorrigen. el décimo; por ejemplo,
PLANIFICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS POR SEMESTRES 2017
2 Los alumnos realizan las siguientes actividades: el puesto de una persona
a Forman filas de a 10 en una fila.
b Se identifican de acuerdo al lugar que tienen en la fila en forma › Resuelven problemas
oral acerca de
c El docente da instrucciones como las siguientes a todas las filas: identificaciones de
› el tercero salta en un pie números ordinales.
› el quinto levanta los brazos
› el décimo se sienta 3 Identifican la posición de personas, grupos
de personas u objetos.
Por ejemplo:
a El lugar que obtuvo el colegio en algún evento como olimpiadas
deportivas u otros
b La posición que obtuvieron los equipos de primera división del
fútbol profesional de Chile en el torneo de apertura.
c El lugar que tiene el cuadrado de color verde en la siguiente serie
de cuadrados que están en un papelógrafo: Rojo, Naranja, Verde,
Azul y Amarillo.
d Los alumnos observan los siguientes animales que están hechos
de plumavit y pegados en un mural en una hilera: un perro, un gato,
un pollo, un pato, un cerdo, un caballo, una oveja, una tortuga y una
culebra. Identifican el lugar en que está cada uno de ellos.
e Usando los números ordinales, indican la ubicación que tiene
cada alumno en un grupo de 3 alumnos, de acuerdo: › al número de
hermanos de cada alumno del grupo
› a la cantidad de tías y tíos que tiene cada alumno de un grupo
4 Leen cuentos e indican el lugar en que aparecen los personajes.
Por ejemplo, en el cuento Blanca Nieves y los siete enanitos, indican
el lugar en que aparece cada uno de los siete enanitos y mencionan
su nombre. En el cuento Los tres chanchitos, indican el lugar en que
aparece el lobo
5 Resuelven problemas acerca de las siguientes identificaciones:
a Observan la cantidad de cubos que hay en los círculos . Completan
con el lugar que tiene cada uno de los círculos , de acuerdo a la
cantidad de cubos que hay en ellos.
Lugar_________ Lugar ___________Lugar___________
b Dibujan entre 3 y 10 estrellas en los círculos, de acuerdo a la
posición que está indicada bajo cada uno de ellos.
2º lugar 1º lugar 3º lugar
PLANIFICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS POR SEMESTRES 2017
› Secuencia de eventos en el 6 horas ( una semana )
tiempo › Muestran diferencias
que se dan entre dos
figuras 2D.
› Clasifican figuras 2D y
explican el criterio de
clasificación
usado.
› Relacionan partes de
una figura 3D con partes
de figuras 2D.
› Reconocen en entornos
cercanos figuras 3D.
PLANIFICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS POR SEMESTRES 2017

RECORDATORIO
Objetivo o propósito general de la unidad: Da cuenta de la compresión que se espera por parte del estudiante al recorrer la unidad. Este aprendizaje o propósito debe integrar los
OA, habilidades y actitudes seleccionadas, de modo que den sentido a sus vivencias.

Unidad didáctica: se define el tema sobre el cual gira la unidad. En el caso de disciplinas como Historia, Matemáticas o Ciencias, se relacionará directamente con los contenidos que
se verán; en Lenguaje por ejemplo será determinada por un eje temático (por ejemplo, “El amor en la literatura”) sobre el cual se tomarán las decisiones sobre el tipo de texto a leer,
los contenidos pertinentes y los indicadores.

Objetivo de Aprendizaje. El orden de los OA será seleccionado por el docente en base al recorrido necesario que los alumnos requieren para el cumplimiento de la Unidad Didáctica.

Conocimientos previos: conceptos y/o habilidades necesarias que el estudiante debe tener para enfrentar la situación didáctica prevista.

Contenido(s): Conceptos, temas y/o procedimientos que serán abordados en la unidad


Indicadores de evaluación o logro: Conjunto de indicadores que permitirán al profesor evidenciar el logro de los OA, señalando lo que se espera del estudiante.

Jefatura Técnica Pedagógica Enseñanza Básica y Media HC/TP


Roxana Rojas F. – Laura Villarroel B.

También podría gustarte