Está en la página 1de 461

TOMO II, III, IV

CIEN MODELOS DE VIVIENDAS EXPERIMENTALES


todas las demás historias (1914-2008)

CIEN MODELOS 1
FICHA TÉCNICA_
PROYECTO
DE INVESTIGACIÓN “VEX.VIVIENDAS EXPERIMENTALES. manual de proyecto”
DIRECTORES Juan Luis Trillo de Leyva
Andrés López Fernández
Francisco Montero Fernández
COLABORADORES
Blanca Aguilar Segura
José Antonio Alba Dorado
Esther Ferrer Román
Antonio Martínez García
Ángel Martínez García-Posada
Jaime Navarro Casas
Joaquín Ortiz de Villajos Carrera

DIRECCION GRÁFICA
Juan Luis Trillo de Leyva
Andrés López Fernández
Francisco Montero Fernández
PROMOTOR JUNTA DE ANDALUCÍA.
Consejería de Obras Públicas y Transportes
EDITA XXXXXX
JUNTA DE ANDALUCÍA.
Consejería de Obras Públicas y Transportes

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 2
INDICE

LÉEME.txt

ANTECEDENTES
Cien modelos de viviendas experimentales

SUSTANCIAS TRANSVERSALES

COMPONENTES DE LA VIVIENDA

EN TORNO A LA VIVIENDA Y SU ASOCIACIÓN

VIVIENDA IN-CONTENIDA

CIEN MODELOS 3
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 4
CIEN MODELOS DE VIVIENDAS EXPERIMENTALES
todas las demás historias (1914-2008)

Francisco Montero Fernández


Joaquín Ortiz de Villajos Carrera
Blanca Aguilar Segura

CIEN MODELOS 5
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 6
El cuadrado ha quedado enteramente cubierto de tarots y de cuentos. Todas las cartas del mazo están
desplegadas sobre la mesa. ¿Y mi historia no está? No consigo reconocerla en medio de las otras, tan
apretado ha sido su entretejerse simultáneo. En realidad la tarea de descifrar las historias una por una
me ha hecho descuidar hasta ahora la peculiaridad más saliente de nuestro modo de narrar, a saber,
que todo relato corre al encuentro de otro relato y mientras un comensal avanza en su fila, desde la otra
punta se adelanta otro en sentido opuesto, porque las historias contadas de izquierda a derecha o de
abajo hacia arriba pueden también leerse de derecha a izquierda o de arriba hacia abajo, y viceversa,
considerando que las mismas cartas al presentarse en un orden diferente suelen cambiar de significado, y
el mismo tarot sirve al mismo tiempo a narradores que parten de los cuatro puntos cardinales.
Italo Calvino El castillo de los destinos cruzados, 1989, Siruela, p. 49

CIEN MODELOS 7
El conocimiento a través del estudio de modelos posee un interés propio asimilable a una partida
de dominó en el que las piezas van conformando figuras increíblemente bellas. Las relaciones de
la secuencia permiten establecer visiones transversales, secuenciales, paralelas en las que el azar
baña una casuística prefijada por las reglas del juego. En esta secuencia de piezas-modelos que se
presenta surgen relaciones de tal interés que a veces superan el valor de los propios objetos.
Desde el mundo literario, El Castillo de los Destinos Cruzados (Italo Calvino: El castillo de los
destinos cruzados. Madrid, ed. Siruela, 1989) nos ofrece otro juego similar contando historias
construidas gracias al azar generador de figuras que adquieren un valor autónomo al propio de-
terminismo del juego, de la misma manera que en nuestro trabajo hay proyectos que poseen y
se les reconoce un valor autónomo del estudio, pero también existen relaciones que se pueden
establecer entre los ejemplos seleccionados que habilitan lecturas independientes que avalan el
trabajo. El trabajo no se reduce a la selección de modelos, sino que la lectura debe quedar abierta
a las relaciones que se quieran establecer entre distintos elementos.
Como en el Castillo de los Destinos Cruzados las relaciones que se pueden descubrir nos mues-
tran itinerarios que adquieren un valor autónomo del propio juego, del propio estudio consi-
guiendo que el trabajo de investigación del lector se haga independiente y se distancie de los mo-
delos. La secuencia cronológica es obvia, directa y nos permite una lectura continua en el tiempo,
interesante en sus conclusiones, pero de esta lectura se derivan dos inmediatas. En primer lugar,
la secuencia autor por autor que nos permite reconocer que el tema de la vivienda experimental
acompañó a muchos autores durante toda su actividad profesional gracias a lo cual podemos ob-
servar distintos ensayos sucesivos (las casas Kuadraflex y Kubeflex de Jacobsen). En segundo lugar
podemos descubrir relaciones entre distintos autores y países, observar contaminaciones y ver
como se construye un proceso que de manera continua nos lleva hasta nuestros días.
Este juego nos ha permitido acercarnos a la definición de conceptos que acotan un término am-
biguo y general como el de vivienda experimental. Surge la necesidad de establecer criterios de-
finidores del término experimental al formar parte de esta secuencia modelos que se aproximan
a la cuestión desde posiciones distintas. La utilización de nuevas técnicas constructivas, la prefa-
bricación, el establecimiento de nuevos modelos funcionales (de sumo interés los prototipos de

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 8
las Exposiciones como la Trienal de Milán, o la de los jardines del MOMA de Nueva York), ex-
perimentos que a veces se basan en la aparición de un nuevo material o de una simple estrategia.
En esta secuencia encontraremos opciones de amueblamiento que contempla opciones variables
para el almacenamiento y la dotación de usos. La relación con el lugar se convierte en fuente
de experimentación y la conclusión nos lleva a un conocimiento asintótico de una realidad que
acompaña toda la arquitectura del siglo XX y lo que llevamos del XXI.
Cualquier experimento es por definición incierto pero la eficacia de su resultado puede llegar
a resultar, a veces, reducida a la simple negación de su planteamiento. Tras este preámbulo que
ha servido para acotar el tema y anunciar expectativas podemos iniciar el recorrido por el es-
tudio de los modelos, el cual debe servir simplemente como corroboración del interés y queda
abierto a la lectura que se haga de la secuencia y sus posibles itinerarios. Todos estamos invitados
a recorrer un camino de lectura del que debemos extraer consecuencias directa para el trabajo
que desarrollamos.
Podemos establecer primeras hipótesis sobre el sentido que en este trabajo adquiere “experi-
mental” dentro del contexto de la vivienda en el siglo XX y XXI. Hemos asumido los casos en
que sus autores dotan de este calificativo al proyecto, como es el caso de la casa experimental de
Alvar Aalto en Muraatsalo, pero a veces llegamos a modelos que simplemente nos muestran una
estrategia constructiva de camuflaje que permitiría su ubicación en cualquier lugar, como el caso
del proyecto de Thomas Heatherwick Studio denominado Sitooterie II: “Pequeño espacio para estar
afuera” (Essex, UK), en el que decubrimos el espesor de la fachada como elemento que permite
experimentar con la relación interior exterior en ambis sentidos de tal manera que podemos
aprender a mirar sin ser vistos y construir un colchon de aire de la misma manera que la gruesa
piel velluda de algunos animales.

CIEN MODELOS 9
a la izquierda sección del edificio Nar-
komfin
a la derecha, sección de la Unidad de
Habitacion de Marsella

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 10
La selección no podía comenzar con otro autor que Le Corbusier (casa Domino) uno de los
representantes magistrales del s XX, pero con él continua a lo largo de toda su vida, contami-
nándose constantemente como la relación conocida con el constructivismo ruso, en concreto
con el edificio Narkomfin (1928-30)
El proyecto del edificio Narkomfin (1928-30) de Moisei Ginzburg posee el mismo programa
de usos de la Unidad de Habitación de Le Corbusier aunque con la galería de comunicación con
vistas y bien ventilada al tratarse del espacio de la colectividad que sirve para la convivencia de
los vecinos además de dotar al edificio de Gimnasio, tienda, cocina y comedor comunitarios,
librería, enfermería y jardín con solarium en cubierta. El planteamiento de este edificio (aunque
su construcción es de 1929) fue adoptado por Le Corbusier en la Unidad de Habitación, pero
su planteamiento inicial y novedoso se debe al arquitecto Moisei Ginzburg. Si observamos una
sección transversal de la zona de viviendas, podemos entender la cercanía con el planteamiento
de la Unidad de Habitación de Le Corbusier, si bien se trata de un edificio más estrecho, con
menor densidad de vivienda, pero que por el contrario prima la galería de comunicación, pero
ambos resuelven la ventilación cruzada de la vivienda, aunque la Unida de Habitación aporta las
terrazas “dotadas” en doble altura de fachada que permite construir este elemento con el espesor
suficiente para ser habitado y disfrutar de él como una prolongación del espacio interior.

CIEN MODELOS 11
Ninguno de los otros faltaron y de todos hay un ensayo inevitable y fantástico, dado el interés
colectivo de la epxerimentación en el caso de la arquitectura residencial, donde se podían aplicar
nuevas estrategias.
Uno de los casos más singulares es el de la casa MELNIKOV, cuando Melnikov es autorizado
bajo el régimen comunista de la URSS a desarrollar el proyecto de una casa experimental (casa
Melnikov, 1927-29) y la ocupa en 1930, probablemente estaba convencido que la habitaría hasta
su muerte (que ocurrió en 1970. El arquitecto consiguió que “estar en la casa” fuera un experi-
mento en si mismo y comprobó en su vida cotidiana el resultado de su aportación. Todo el edi-
ficio y el proceso se convierte en un experimento (técnicas constructivas, el forjado reticular de
madera, la volumetría, la optimización del espacio, la iluminación natural y la manipulación de
los usos, por ejemplo dotando de un solo dormitorio para toda la familia... que sirven de excusa
inteligente para la única vivienda unifamiliar de Moscú, donde la célula básica de la ciudad es la
vivienda colectiva. En este caso la experimentación es completa, llegando a ensayar alternativas
con dotaciones específicas para uso inéditos; la casa poseía un solo dormitorio para toda la familia
y la habitación más grande con 50 m2 consistía en un estudio de trabajo con 39 ventanas hexago-
nales, mientras que el salón tenía una única gran ventana.
A veces debemos convertirnos en insectos y cambiar nuestra escala de percepción para descubrir
nuevos conceptos… Uno de los espacios mágicos que se han inventado es el interior de una
cámara fotográfica. Ese espacio dotado de una ventana y en el que se produce una de las meta-
morfosis más bellas posibles que consiste en la transformación de una imagen en un recuerdo
de nuestra memoria. En el proyecto de la Torre de Capsulas Nakagin en Ginza-Tokio (Kisho
Kurokawa, 1970-72) las células funcionan de esta manera, son como una cámara que se abre
al exterior a través de una ventana redonda con un diafragma que ajusta la luz. Resulta de gran
interés recordar los escenarios de la casa del taxista del Quinto Elemento (Luc Besson 1997) en la
que se recrea una historia que atrasa el futuro al 2259, una vez que al año 2000 fue alcanzado y
perdió su condición de referente.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 12
Los ejemplos son clasificables desde el estudio de modelos sistematizables para conseguir la re-
petición de una sucesión de unidades, bien en superficie o en altura (casas mínimas de Oud en
Sttugart), hasta el extremo experimental de Mies en sus casas patio, donde surge la potencia del
proyecto como elemento de pensamiento, autónomo incluso del encargo o del lugar.

CIEN MODELOS 13
¿Cómo fijar el momento exacto en que empieza una historia? Todo ha empezado siempre ya antes, la
primera línea de la primera página de toda novela remite a algo que ha sucedido ya fuera del libro. O
bien la verdadera historia es la que empieza diez o cien páginas más adelante y todo lo precede es sólo
un prólogo. Las vidas de los individuos de la especie humana forman una maraña continua, en la cual
todo intento de aislar un trozo de lo vivido que tenga sentido por separado del resto –por ejemplo, el
encuentro de dos personas resultará decisivo para ambas- debe tener en cuenta que cada una de las dos
lleva consigo en un tejido de hechos, ambientes, otras personas, y que del encuentro se derivarán a su vez
otras historias que se separarán de su historia común.
Italo Calvino Si una noche de invierno un viajero. 1990, Siruela, ed 1997, pp. 171-173
La secuencia de estos modelos es alterable como deciamos al inicio, la maraña está trazada y
comienza el juego útil de nuestro pensamiento, se trata de una invitación a un juego válido por
infinito ya que cada nuevo encuentro se remitirá a un contexto de información y conocimiento.
Es prácticamente imposible desgajar un momento inicial de la vivienda experimental y cada paso
se encuentra absolutamente contaminado, de tal manera que la información que nos aportan
todos los modelos nos asegura la validez de un mestizaje eficaz y constante, fundamentalmente
cíclico, donde cualquier aparente avance nos remite constantemente a un pasado, a un momento
anterior.
De igual manera que un caleidoscopio los distintos pasos se reflejan de una manera catóptrica
y su imagen se reproduce generando nuevas imagenes deformadas o seriadas que constituyen
nuevos modelos
Apenas acerco el ojo a un caleidoscopio siento que mi mente, siguiendo el reunirse y componerse de frag-
mentos heterogéneos de colores y líneas en figuras regulares, encuentra inmediatamente el procedimiento
que hay que seguir: aunque fuese sólo la revelación perentoria y lábil de una construcción rigurosa que
se deshace al mínimo golpe de uña sobre las paredes del tubo, para ser sustituida por otra en la que los
mismos elementos convergen en un conjunto disímil.
opus cit. p. 181

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 14
El resultado nos permite volver a la capacidad infinita de cualquier juego, el dominó o el ajedrez,
con un número casi infinito de soluciones distintas con las mismas fichas. ¿Que pasaría si se intro-
dujera una pieza nueva? posiblemente nada, sino que el juego atento a su definición, a sus reglas,
se alteraría para hacer suya esa nueva pieza.
Cada nuevo libro que leo entra a formar parte de ese libro total y unitario que es la suma de mis lecturas
(...) cada libro particular debe transformarse, entrar en relación con los libros que he leído anteriormen-
te, convertirse en su corolario o su desarrollo o refutación o glosa o texto de referencia...
opus cit. p. 181

CIEN MODELOS 15
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 16
MODELOS:

01. 1914 06. 1927


Le Corbusier Buckminster Fuller
Proyecto de las Casas Domino Dymaxion House

02. 1923-1960 07. 1927-1929


Frederick Kiesler Konstantin S. Melnikov
Endless House Melnikov House, 10 Krivoarbatsky Pereulok (Moscú, Rusia)

03. 1925 08. 1928-1930


Le Corbusier Moisei Ginzburg
Ciudad Frugés en Pessac (Burdeos, Francia) The Narkomfin Building’s (Moscú, Russia)

04. 1927 09. 1928-1931


Walter Gropius Pierre Chereau
Casa Experimental Prefabricada (Stuttgart, Alemania) La Maison de Verre (París, Francia)

05. 1927 10. 1929


J. J. P. Oud Le Corbusier
Casa Mínima Experimental en Serie en la Weissenhofsie- Proyecto de Casas Loucheur (Francia)
dlung (Stuttgart, Alemania)

CIEN MODELOS 17
11. 1929 17. 1933
Arne Jacobsen y Fleming Lassen Giuseppe Terragni
La Casa del Futuro (Copenhague, Dinamarca) Casa junto al lago para un artista en la V Trienal de Milán
(Milán, Italia)
12. 1932
GATEPAC 18. 1934
Casas Desmontables en Garraf (Barcelona, España) George y William Keck
Cristal House (Chicago, EEUU)
13. 1932
Walter Gropius 19. 1938
Casa Prefabricada Mies van der Rohe
Casas patio
14. 1932
Frey y Kocher 20. 1938
Aluminaire House (Nueva York, EEUU) Le Corbusier
M.A.S. Proyecto de Casas Prefabricadas
15. 1933
George y William Keck 21. 1940-1953
House of Tomorrow (Indiana, EEUU) Albert Frey
Frey House I (Palm Springs, EEUU)
16. 1933-65
Le Corbusier 22. 1945
La Unidad de Habitación: Montaje en seco y hormigón bruto Jorn Utzon
Viviendas provisionales (Holanda)

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 18
23. 1945-1949 28. 1952
Charles y Ray Eames Le Corbusier
CSH nº8: Casa Eames en Pacific Palisades, Los Angeles Unité d´habitation (Nantes-Rezé, Francia)
(California, EEUU)
29. 1952
24. 1946 Alison y Peter Smithson
Le Corbusier Casa en Soho (Londres, Gran Bretaña)
Unité d´habitation (Marsella, Francia)
30. 1952-1953
25. 1946-1951 Alvar Aalto
Mies Van der Rohe Casa Experimental (Muuratsalo, Finlandia)
Casa Farnsworth (Illinois, EEUU)
31. 1953-1955
26. 1949 Jorn Utzon
Marcel Breuer Casa Middelboe (Holte, Dinamarca)
The House in the Museum Garden of Museum of Modern
Art of New York (Nueva York, EEUU)
32. 1953-1954
Alison y Peter Smithson
27. 1951
Casa en Bates (Surrey, Gran Bretaña)
Josep Lluis Sert
Tres propuestas para el hábitat tropical (Tomaco, Colombia;
Pinos, Cuba; Pomona,Venezuela) 33. 1954
Alison y Peter Smithson
Villa Rumble (St. Alban, Gran Bretaña)

CIEN MODELOS 19
34. 1955 39. 1957
José Antonio Coderch Le Corbusier
Conjunto de viviendas experimentales para el Instituto Unité d´habitation (Meaux, Francia)
Nacional de la Vivienda
40. 1957
35. 1955-1956 Le Corbusier
Alison y Peter Smithson Unité d´habitation en la Colina Olímpica de Charlottenburg
La Casa del Futuro para ‘London Daily Mail Ideal Home (Berlín, Alemania)
Exhibition’ (Londres, Gran bretaña)
41. 1957
36. 1956 James Stirling, James Gowan
Francisco Javier Sáenz de Oíza Casa ampliable
Viviendas Experimentales en cuatro alturas (Madrid, Espa-
ña)
42. 1958-1960
Pierre Koenig
37. 1956
CSH nº21 (West Hollywood, EEUU)
Francisco Javier Sáenz de Oíza
Viviendas Experimentales en dos alturas (Madrid, España)
43. 1959-1962
Alison y Peter Smithson
38. 1957
Pabellón Upper Lawn (Wiltshire, Gran Bretaña)
Le Corbusier
Unité d´habitation (Briey-en-Forêt, Francia)
44. 1962
Le Corbusier
Unité d´habitation (Firminy, Francia)

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 20
45. 1964 - 1968 50. 1969
James Stirling Arne Jacobsen
Andrew Melvilla Hall dell´Universitá di St. Andrews (St. Vivienda prefabricada “Kuadraflex” (Ishoj, Dinamarca)
Andrews, Escocia)
51. 1969
46. 1964 Arne Jacobsen
Alejandro de la Sota Vivienda modular prefabricada “Kubeflex” (Vordingborg,
Casa Varela, Collado Villalba (Madrid, España) Dinamarca)

47. 1965 52. 1969


Alejandro de la Sota James Stirling, Jorge Burga, James Watkin, Eduard Palacio
Conjunto Residencial Bahía Bella en el Mar Menor (Murcia, Viviendas de bajo costo (Lima, Perú)
España)
53. 1970-1972
48. 1965 Kisho Kurokawa
Miguel Fisac Torre de Capsulas Nakagin, Ginza (Tokio, Japón)
Proyecto de viviendas prefabricadas de hormigón
54. 1971
49. 1967 Matti Suuronen
Alejandro de la Sota Wayback Machine:The Venturo Prefab (Estación de servicio
Colegio residencia para la Caja de Ahorros Provincial de en Finlandia, Pabellón de exhibiciones en Suiza, Unidad habi-
Orense (Orense, España) tacional en la Unión Soviética...)

CIEN MODELOS 21
55. 1974 61. 1992
Kenzo Tange Sverre Fehn
Ciudad - Campamento (La Meca, Arabia Saudí) Casa Piloto

56. 1974-2002 62. 1993


Robert Bruno Ushida and Findlay Partnership
Steel House in Ransom Canyon, Lubbock (Texas, EEUU) Casa con muros curvos de hormigón en Machida (Tokio,
Japón)
57. 1986
Eduard Böhtlingk 63. 1993-1996
Markies: Casa móvil de vacaciones. Concurso de viviendas Iñaki Ábalos y Juan Herreros
temporales Casas Experimentales: Casa AH

58. 1990-1991 64. 1993-1996


Mathias Klotz Manuel de las Casas
Casa Klotz en Playa Grande (Tongoy, Chile) Viviendas sociales en Alcobendas (Madrid, España)

59. 1991 65. 1996-2000


Allan Wexler Grégoire & Petetin
Crate House Maison Valise: “IGH-Matrice” / “Individual-Global-Home”

60. 1992 66. 1996


Group: Kaako, Laine, Liimatainen y Tirkkonen Willy Müller + THB Consulting
Un estudio para el tiempo libre (Espoo, Finlandia) AD Structures of occupation

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 22
67. 1997-2000 73. 1999
ACTAR Arquitectura Henning Larsen
M-house (Nantes, Francia) Residencia de artistas (Vejby, Dinamarca)

68. 1998 74. 2000


Koers + Zeinstra + van Gelderen Thomas Heatherwick Studio
La Casa Girable Sitooterie II: “Pequeño espacio para ´estar afuera´”(Essex,
UK)
69. 1999
Oskar Leo y Johannes Kaufmann 75. 2001
Fred: Mobile Gebäudeeinheit Gary Chang
Hotel-casa maleta (China)
70. 1999
Bauart Architectes et urbanistes SA 76. 2001
Unité d’habitation préfabriquée “Option”. Prototype “small- Atelier Workshop
house.ch” Port-a-Bach
77. 2001-2003
71. 1999 Cooperativa uro1.org
Shigeru Ban Prototipo m7 en Lote 9 Punta de Gallo (Tunquén, Chile)
Naked House, La Casa Desnuda (Kawagoe, Japón)
78. 2001
72. 1999 Andrea Zittel
Rocío Romero A-Z Cellular Compartment Units
Casas Prefabricadas Serie LV

CIEN MODELOS 23
79. 2002-2005 85. 2003
Marmol Radziner Willy Müller, Fred Guillaud e Ignasi Pérez Arnal
Casa prefabricada, Desert Hot Spring (California, EEUU) Sistema MEBSS

80. 2002 86. 2003


Lot/ek Manuel Cerdá y Sergio Castelló
MDU: Modular Dwelling Unit Sistema MCP

81. 2002 87. 2003


Gruppe MDK: Pablo Molestina + Aysin Ipeki Miguel Ángel Rupérez Escribano
The Livingroom Project Vacío flexible

82. 2002 88. 2003


Shigeru Ban Jaume Valor
Casa – mueble de bambú (China) Vivienda flexible

83. 2002-2005 89. 2003-2006


Office of Ryue Nishizawa Studio Aisslinger
Casa Moriyam (Tokio, Japón) Loftcube: Refugio en la azotea

84. 2002-2006 90. 2003-2007


Marià Castelló Mansilla & Tuñón
Estudio de arquitectura + vivienda mínima en Es Pujol Villa 08 (Nanjing, China)
des’Era (Formentera, España)

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 24
91. 2003-2007 97. 2005
Qingyun Ma Javier Neila y César Bedoya
Guan-Ye (Nanjing, China) Magic Box

92. 2004 98. 2005


Eric Bigot Richard Rogers
Zenkaya Oxley Woods (Milton Keynes, Gran Bretaña)

93. 2004 99. 2005-2006


Andrew Maynard Javier Terrados Cepeda
Prefab House Vivienda tipo “kit” para trabajadores temporeros en Cartaya
(Huelva, España)
94. 2004
Andrew Maynard 100. 2008
Holl House: House of multiple dimensions Oskar Leo Kaufmann & Albert Rüf
“System 3” Prototipo para exposición en el Museum Garden
of Museum of Modern Art of New York para el verano de
95. 2004
2008 (Nueva York, EEUU)
Felix Jerusalem
Stroh House

96. 2005
Drop Arquitectes
Drophouse: Primer Premio del concurso “Estructuras Ele-
mentales” Algeco (Madrid, España)

CIEN MODELOS 25
Se ideó un sistema en el que la estruc-
tura es completamente independiente
de la distribución: la estructura sopor-
ta únicamente los forjados y la escalera.
Está fabricada con elementos estándar,
combinables entre sí, lo que permite
una gran variedad en la forma de agru-
par las casas. El hormigón armado está
realizado sin encofrados.

Estructura estándar para construc-


ción en serie.

1914
Le Corbusier
Proyecto de las Casas Domino
Bibliografía: BOESIGER, Willy / Le Corbusier / Gustavo Gili, Colección Estudiopaperback, Barcelona, 1976 / p. 12

BOESIGER y STONOROV/ Le Corbusier Oeuvre complète 1910-29/ Girsberger, Zurich, 1988 / p. 199

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 26
El desarrollo de la casa “domino” llevado adelante por Le Corbusier se trataba de un proyecto de fabricación de casas en serie que permitiría
realizar en pocas semanas una estructura de hormigón. De ahí el juego con la palabra Dom-Ino como nombre industrial patentado para
denotar una casa tan estandarizada como un dominó.
La distribución en zigzag de una agregación de estas casas se parecía a las formaciones de una partida de dominó. Para ello se partía de una
amplia tipificación de las partes fabricadas, sobre todo de los elementos de encofrado de hormigón. En sus casas Dominó el arquitecto
formuló por primera vez de una manera consecuente los conceptos de racionalidad y funcionalidad totales; Le Corbusier deseaba ver el
Dom-Ino como una pieza de equipo análoga en su forma y modalidad de construcción, a una pieza típica de diseño de producto (la casa
máquina o máquina de vivir). Aunque no superaron la fase de simples proyectos no realizados, ya que esta producción sólo podía ser obte-
nida a través del ejercicio de unas capacidades de alto nivel bajo condiciones de fábrica y la utilización de mano de obra especializada, estos
planes caracterizaron la posterior evolución de las ideas arquitectónicas y urbanísticas de Le Corbusier.

Un tipo de lotización de casas Domino.


Secciones verticales, longitudinal y trans-
versal, de la estructura estandar.

CIEN MODELOS 27
Grupo de casas en serie sobre estruc-
tura estándar.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 28
Fachada de una casa Domino.

Interior casa Domino.

Grupo de casas en serie sobre estruc-


tura estándar.

CIEN MODELOS 29
1923-1960
Frederick Kiesler
Endless House
Bibliografía: Texto: (1) http://www2.uah.es/innovaciones/0405/trabajo%20de%20alumnos/2_Espacio%20Virtual.pdf
(2) http://www.tragacanto.com/index.htm
Imágenes: http://www.krisselstudio.com000-docs2-researchKiesler.pdf
Fecha de visualización: 29-01-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 30
CIEN MODELOS 31
Texto 1:
La EndlessHousese se aprecia como
un organismo celular, cuyo espacio se
articula utilizando un número mínimo
de elementos de partición, mediante
dos áreas claramente diferenciadas. El
proyecto supone la culminación de
formas del espacio de Kiesler hacia la
continuidad, incorporando las formas
espirales y biomórficas como símbolo
de universalidad cósmica.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 32
Dibujo esquemático de 1959. Plantas y secciones de la casa Endless.
Maqueta de la casa Endless. Los cuatro alzados y cubierta de la casa.

CIEN MODELOS 33
texto 2:
Frederick Kiesler nació en 1890 en Viena y muere en 1965 en Nueva York. Se forma en la Akademie der bildenden Künste y en la Tech-
nische Hochschule de Viena. Al terminar una breve colaboración en 1920 con A. Loos pasa a dedicarse a la escenografía. En 1923 se suma
al grupo De Stijl y en 1925 dirige la intervención austríaca en la Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes
de París (Art Déco). El mismo año en que se establece en Nueva York (1926) monta con Harvey Wiley Corbett una sociedad profesional
que durará hasta 1928. De 1934 a 1947 dirige el Departamento de Escenografía en la Escuela de Música Juilliard, en Nueva York, y el
Laboratorio de Diseño Interdependiente, en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Columbia durante el período 1936-1942. La
asociación comenzada con Armand Bartos en 1957 perdura hasta el final de su vida. El espacio continuo, sin límites, es el tema sobre el
que gira toda su obra, a pesar de manifestarse bajo las apariencias de una «Casa Sin Fin» (1923, revisada reiteradamente hasta 1960), de
escenografías como la concebida para R.U.R. de Karen Capek (1923), del Teatro Sin Fin (1924) o del proyecto de Teatro Universal para la
Fundación Ford (1961). En el Teatro Total de W. Gropius (1927) se aprecian las huellas del Teatro Sin Fin de Kiesler.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 34
CIEN MODELOS 35
1925
Le Corbusier
Ciudad Frugés en Pessac (Burdeos, Francia)
Bibliografía: BOESIGER, Willy / Le Corbusier / Gustavo Gili, Colección Estudiopaperback, Barcelona, 1976 / p. 28

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 36
M. Frugés, el altruista industrial de Bur-
deos había dicho a Le Corbusier y a Pierre
Jeanneret: “Les autorizo a realizar en la
práctica sus teorías, hasta sus consecuen-
cias más extremas. Pessac debe ser un la-
boratorio. En una palabra; les pido que se
planteen el problema de planificación de
la vivienda, que encuentren la estandari-
zación adecuada, usando muros, suelos,
techo, de acuerdo con la más rigurosa
solidez y eficacia, prestándose a una ver-
dadera taylorización mediante el empleo
de máquinas que les autorizo a adquirir.”
El pueblo de Pessac fue construido en me-
nos de un año por una empresa parisiense
que reemplazó los insuficientes equipos
locales.
Pessac fue concebido a partir del hormi-
gón armado.
Objetivo: debía se económico.
Medios: hormigón armado.
Método: estandarización, industrializa-
ción, taylorización.
Estructura: una sola viga de hormigón ar-
mado de 5 m para toda la parcelación.

Plano de la ciudad

CIEN MODELOS 37
El plan estandarizado condujo a Le
Corbusier a fijar el elemento básico
de Pessac. La construcción racional
por medio del cubo no destruye la
iniciativa de nadie.

Módulo

Módulo

Módulo

1 célula 1/2 célula 2 células y 4 células y


1/2 sobre pilotes 21/2 células

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 38
“Las casitas”, foto, 1927
Pessac hoy: “...la vida siempre tiene
razón, el arquitecto es quien se equi-
voca.” (L-C)

CIEN MODELOS 39
1927
Walter Gropius
Casa Experimental Prefabricada (Stuttgart, Alemania)
Bibliografía: ARGAN, Giulio Carlo / Walter Gropius y el Bauhaus / Ediciones Nueva Vision, Colección Arquitectura Contemporánea,
Buenos Aires, 1977 / p. 96

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 40
Casa experimental. Esquema de las Plantas
posibles combinaciones. 1. Dormitorio 6. Baño
2. Estudio 7. Depósito
3. Cuarto 8. Vestíbulo
4. Comedor 9. Sala de estar
5. Cocina

CIEN MODELOS 41
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 42
Distribución de las
plantas:
1. Entrada
2. Sala de estar
3. Comedor
4. Cocina
5. Despensa
6. Depósito
7. Combustible
8. Dormitorio
9. Baño

Planta Baja Planta Alta

CIEN MODELOS 43
Conjunto de cinco viviendas

1927
J. J. P. Oud
Casa Mínima Experimental en Serie en la Weissenhofsiedlung (Stuttgart, Alemania)
Bibliografía: BARBIERI, Umberto / Serie di Architettura-20: J.J.P. Oud / Zanichelli Editore Bologna, Bologna, 1986 / p. 118

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 44
En 1926, el ayuntamiento de Stuttgart decide con-
ceder a la asociación alemana Werkbund un solar
hubicado en una colina sobre el centro de la ciudad,
para la realización de 60 viviendas. Oud, que ese año
fue invitado a una conferencia en Stuttgart, es invi-
tado por el arquitecto Gustav Stooz, una de los fun-
dadores del experimento de la Weissenhofsiedlung,
a participar en la experiencia, coordinada por Mies
van der Rohe.
En Weissenhofsiedlung Oud realiza una hilera de
cinco casas unifamiliares, en base a algunos prin-
cipios programticos formulados por Mies van der
Rohe.
Desde la calle se accede a las habitaciones a través
de un pequeño corte en un muro. Sobre este espacio
pequeño se adosa la cocina detrás de la cual, orien-
tado al sur, se encuentra el salón desde el que se
accede al jardín. En la primera planta se situan las
habitaciones con un baño, el aseo y en el pasillo un
trastero. El dormitorio más grande, que da fachada
al jardín, tiene un pequeño balcón.
El bloque de habitaciones de Oud se distingue de
las otras intervenciones de los famosos arquitectos
de la Weissenhofsiedlung por el juego plástico de
los volúmenes, por la pureza compositiva de las fa-
chadas, la racionalización tipológica del habitar, el
uso de los materiales y la perfección de los detalles
constructivos.

CIEN MODELOS 45
Dibujos de la derecha: Plano de situación
del conjunto de cinco viviendas y esque-
ma de una posible seriación.

Imágen de la fachada posterior.

Momento de la construcción.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 46
Alzado hacia la calle.
Alzado hacia el jardín.

CIEN MODELOS 47
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 48
CIEN MODELOS 49
1927
Buckminster Fuller
Dymaxion House
Bibliografía: Texto: (2) http://www.plataformaarquitectura.cl/2007/09/05/actar-review-la-domesticidad-en-guerra_-beatriz-
colomina/
(1) http://es.wikipedia.org/wiki/Casa_Dymaxion
Imágenes: Las de los textos más las siguientes:
http://www.moma.org/collection/browse_results.php?criteria=O%3ATA%3AE%3Aex4537%7CA%3ATA%
3AE%3Aex4537&page_number=8&template_id=1&sort_order=1
Fecha de visualización: 29-01-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 50
Texto 1:
La DDU en el MoMA. Uno de los ejemplos en
que se adapta la arquitectura local a las necesi-
dades de la guerra fue el diseño de las DDU:Dy-
maxion Deployments Units. Buckminister Fuller
se encarga de reciclar arquitectura cotidiana o más
bién unidades ingenieriles de graneros de acero
corrugado galvanizado, que relucían en medio
de los campos de trigo en el estado de Missouri
por eficientes refugios de guerra prefabricados y
producidos en serie. Estos bidones que eran dise-
ñados para proteger el grano contra agresiones de
roedores y climáticas, podrían servir como refu-
gios de emergencias de fácil transporte alrededor
del mundo. Para muchos este objeto fue clasifi-
cado como un Readymade, concepto introducido
por Marcel Duchamp. Calzaba como readymade
la ausencia de lo estético, su producción en serie,
la previa elección del objeto, la posterior inscrip-
ción y el hecho de tener que ser expuesto en un
museo, (en el caso de la DDU, se mostró en el
MoMA).
La DDU, era una casa camuflada: “Las superfi-
cies circulares y onduladas, desvían fragmentos
de bomba y los detritos voladores”. Además su
forma circular la hacía “irreconsible como casa,
frente a un bombardeo, en que se acostumbraba a
derribar edificios cuadrados”.

CIEN MODELOS 51
Texto 2:
La casa Dymaxion fue desarrollada por el inventor Buckminster Fuller para corregir muchos
fallos que había encontrado en las técnicas de construcción existentes. Fuller diseñó muchas
versiones diferentes de la casa en momentos diferentes, había kits prefabricados que se ensambla-
ban in situ diseñados para ser adecuados para cualquier lugar o entorno y para usar los recursos
de forma eficiente. Una consideración importante en su diseño fue la facilidad de transporte y
ensamblaje.
La palabra Dymaxion es una marca que Fuller empleó para muchas de sus invenciones.
Se diseñaron dos prototipos de casa Dymaxion—una de interior (la casa «Barwise») y otra de
exterior (la casa «Danbury»). Nunca se construyó y fue ahitada una casa Dymaxion según las ins-
trucciones de Fuller. Un entusiasta adquirió ambos prototipos junto con un surtido de elementos
no empleados para rescatarlos tras el fracaso de la iniciativa. Construyó la casa redonda en su pro-
piedad desactivando el ventilador y otras prestaciones del interior. Se habitó durante unos treinta
años, aunque como extensión de un rancho que ya existía y no como una casa aislada, como había
concebido Fuller. Esta casa, así como las piezas de prototipo fueron adquiridas por el Henry Ford
Museum en 1991. Se empleó un procedimiento meticuloso para conservar tantos componentes
originales como fue posible y restaurar el resto empleando la documentación original de Fuller.
Se instaló en el interior del Henry Ford Museum en 2001.
Durante el proceso de diseño la idea del inodoro de embalaje se reemplazó inmediatamente por
un sistema séptico convencional porque el plástico de embalar no estaba disponible. Otras carac-
terísticas funcionaron como se había anunciado, especialmente el sistema de calefacción y el aire
acondicionado pasivo, basado en el «efecto cúpula».
Los habitantes de la versión altamente modificada de la casa dijeron que el baño era particular-
mente excelente. A los niños les gustaba hacer guerras de agua allí porque «era absolutamente
indestructible mediante agua». El baño consitía en dos burbujas de cobre conectadas y selladas
entre sí. La pieza inferior está completamente chapada con una aleación de estaño/antimonio y
la mitad superior pintada. Cada burbuja tenía un desagüe. No había superficies de áreas de menos

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 52
de cuatro pulgadas (10 cm) para facilitar su limpieza. El innodoro, la ducha, la bañera y la pila
estaban moldeados en una misma estructura de una sola pieza. Una burbuja contenía una bañera
ergonómica y una ducha. La bañera oval tenía los mangos montados en el interior de la entrada.
La otra burbuja tenía el retrete y la pila. La ventilación del baño era un gran ventilador silencioso
bajo la pila principal que mantenía los olores lejos de las narices de las personas. Para evitar el
empañamiento, el espejo estaba encarado al botiquín que estaba ventilado por el ventilador. Una
versión de plástico del baño estuvo disponible intermitentemente hasta la década de 1980.
Críticas
Las críticas a la casa Dymaxión incluyen su supuesta visión “un tamaño para todos” para las casas
que no tenía en cuenta en absoluto los estilos arquitectónicos locales y su uso de materiales de
altas energías como el aluminio en lugar de otros como el adobe y los azulejos. Fuller eligió
aluminio por su escaso peso, su resistencia y durabilidad, que compensarían su coste inicial. El
aluminio era también la elección lógica si las casas se construían en fábricas de aviones que, como
la Segunda Guerra Mundial había acabado, tenían un exceso de capacidad sustancial.

CIEN MODELOS 53
Imágen izq.: Maqueta de la distribución interior.
Imágen dcha.: Dibujo axonométrico seccionado del
módulo del baño, en el que están todos los aparatos
integrados en un mismo armazón.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 54
CIEN MODELOS 55
1927-1929
Konstantin S. Melnikov
Melnikov House, 10 Krivoarbatsky Pereulok (Moscú, Rusia)
Bibliografía: Texto: (1) http://www.galinsky.com/buildings/melnikov/index.html
(2) http://www.greatbuildings.com/buildings/Melnikov_House.html
(3) http://en.wikipedia.org/wiki/Konstantin_Melnikov
Imágenes: Las de los textos más las siguientes:
http://arts.guardian.co.uk/pictures/image/0,8543,-10905296552,00.html
http://www.wmf.org/resources/sitepages/russia_melnikovs_house_studio.html
http://www.nytimes.com/2006/08/17/garden/17russia.html?_r=1&oref=slogin
http://www.c20society.org.uk/docs/building/melnikov.html
Fecha de visualización: 20-01-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 56
Texto 1:
Melnikov fue uno de los mas influyentes
jóvenes arquitectos constructivistas de la
Unión Soviética, y le concedieron un so-
lar cerca de Arbat para construir su propia
casa. A pesar de ser denunciado con otros
Constructivistas en 1930, Melnikov con-
tinuó viviendo en su casa hasta su muerte
en 1974, y su hijo siguió viviendo en ella
hasta su muerte en 2005. La propia casa es
construida como dos cilindros de ladrillo
entrelazados,un frente de luz a través de un
muro recto vidriado en el frente de la casa.
En la parte posterior geométricamente or-
denada por una ventanas hexagonales. El
interior es igualmento nada convencional,
con toda la familia durmiendo en una gran
habitación, pintada de amarillo con esquinas
suavizadas.

CIEN MODELOS 57
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 58
Texto 2:
Comentario sobre la casa Melnikov:
“El purismo estético de Melnikov en el
uso de cilindros y su vinculación tan fuer-
te hace que en una primera impresión
sea fácil pasar por alto los aspectos pro-
fundamente clásicos de la casa. El lugar
indica el cuidado que tuvo en los planos
por lograr la simetría a lo largo de los dos
cilindros y el eje longitudinal a través de
los mismos, con la única excepción de la
disposición de la sección delantera de la
planta baja. Del mismo modo, el edificio
está dominado por una fachada de pala-
cio, enmarcada con pilastras cuadradas,
con la puerta de entrada colocada direc-
tamente en el centro, a pesar del hecho
de que esta dio lugar a los problemas en
el diseño del espacio interior de la entra-
da que nunca fueron resueltas plenamen-
te. En cada uno de estos aspectos la casa
encierra el espíritu de las clásicas casas de
Moscú de finales del siglo XVIII.”

-- S. Frederick Starr. Melnikov: Solo


Arquitecto en una Sociedad de Masas.
P119-125

CIEN MODELOS 59
Texto 3:
El espécimen de los mejores trabajos de Mel-
nikov es su propia residencia de Moscú, la Kri-
voarbatsky Lane, terminada entre 1927-1929,
que consta de dos torres cilíndricas que inter-
seccionan decoradas con un patrón hexagonal
en las ventanas. Su flujo de comisiones entre
1926-1927 le proporcionó suficiente dinero
para financiar el edificio de tres plantas de la
casa de sus sueños. En este momento, muchos
adinerados rusos fueron atraídos a la construc-
ción de sus propias casas en la ciudad; Melnikov
es uno de los pocos que lograron conservar sus
bienes después de la caída de la Nueva Políti-
ca Económica. Con su solicitud de la parcela
(790 metros cuadrados) había pocas posibili-
dades de pasar el examen de la comisión, para
su sorpresa, un comisionado de apoyo a la clase
trabajadora, le comunicó lo siguiente: “pode-
mos construir edificios públicos en cualquier
momento y en cualquier lugar, pero es posible
que nunca vea esta casa tan inusual si rechaza-
mos a Melnikov.” La ciudad hizo suyo el pro-
yecto de Melnikov como experimental.
Melnikov prefería trabajar en casa, y siempre
quiso una espaciosa residencia que funcionara
como casa familiar, de arquitectura y de pintu-
ra. El plano evolucionó desde un sencillo cua-
drado a un círculo y una forma de huevo, sin

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 60
mucha atención a los acabados exteriores. Me-
lnikov desarrolló el concepto de intersección
de cilindros en 1925-1926 por su Zuev de los
Trabajadores del Club, proyecto para un con-
curso que perdió. El plano de los cilindros ge-
melos fue aprobado por la ciudad en junio de
1927 y fue revisado durante la construcción.
Las torres, de arriba a abajo, son un nido de
abeja de celosía de ladrillo. 60 de más de 200
células fueron cerradas con ventanas de cristal
(de los tres diferentes diseños de marco), el
resto lleno de barro y desechos. Este diseño
poco ortodoxo fue una consecuencia directa
del racionamiento de material por parte del
Estado - Melnikov se limitaba a los ladrillos y a
la madera, e incluso estos fueron escasos. Los
techos de madera no tienen apoyo de las co-
lumnas, ni vigas horizontales. Éstos fueron for-
mados por una malla rectangular de planchas
planas, en una especie de ortotrópico cubierta.
La sala más grande, un taller de 50 metros cua-
drados en el tercer piso, está iluminado con 38
ventanas hexagonales; igualmente amplio, el
salón dispone de una amplia ventana única en
la entrada principal.
En 1929, Melnikov propuso el mismo sistema
de intersección de los cilindros y estructura
barata de nido de abeja para bloques de aparta-
mentos, que finalmete no se materializó.

CIEN MODELOS 61
1928-1930
Moisei Ginzburg
The Narkomfin Building’s (Moscú, Rusia)
Bibliografía: Texto (1) http://os.typepad.com/my_weblog/files/reseach.pdf
(2) http://wmf.org/resources/sitepages/russia_narkomfin_building.html
Imágenes http://os.typepad.com/my_weblog/files/reseach.pdf
http://tsl8.blogspot.com/2007/07/communist-condo.html
http://www.wmf.org/resources/photogallery/images/russia_narkomfin_building.jpg
Fecha de visualización: 06-02-08

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 62
Texto 1:
El pionero edificio Narkomfin construido en 1929 por Moisei Ginzburg crea un espacio de uso Sección transversal del bloque de seis plantas,
singular para estimular una nueva forma de vida en común. Cada vivienda está vinculada a través de se observa claramente los corredores de co-
dos “calles” internas a un pabellón con instalaciones comunes para todos. municación.
La sección transversal revela una innovadora organización de tres unidades en dos niveles interre- Terminación en esquina del bloque.
lacionados por encima y por debajo de las dos “calles” comunes; Una composición que permite
Corredor de comunicación o “calle” interior.
amplias unidades, cada una con un salón a doble altura ,y son organizadas en configuraciones de alta
densidad. Esta estrategia fue adoptada más tarde por Le Corbusier en su Ville Radieuse, y en la Unité
d’habitation en Marsella tras una visita a la Narkomfin durante su construcción.

CIEN MODELOS 63
En esta página:
Axonometría del bloque de apartamentos.
En la página de la derecha:
a. Planta de un apartamento de dos dormi-
torios distribuido en dos plantas, con salón
a doble altura.
b. Planta de dos apartamentos de un dormi-
torio.
c. Axonometría donde se observan los dos
corredores de comunicación.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 64
CIEN MODELOS 65
Texto 2:
Detrás de las austeras bandas de doble ventana del edificio Narkomfin se desarrolla un
plan de vida comunal en un bloque de seis plantas, tan ingenioso como humano. Cons-
truida entre 1928 y 1930 por un equipo de arquitectos e ingenieros dirigidos por Moisei
Ginzburg, un miembro de la post-Revolucionaria Asociación de Arquitectos contempo-
ráneos (OSA), los apartamentos van desde pequeñas viviendas-sala de estar con cocina y
“cabinas” de baño y un dormitorio de dos niveles por encima de espaciosos apartamentos
dúplex con salas de doble altura. Construido para albergar a los empleados del Ministerio
de Hacienda, el edificio se compone no sólo de la residencia privada, sino que también
contiene instalaciones comunes, incluyendo una terraza abierta en el segundo piso, y un
solarium y jardín en la azotea del edificio. Un anexo de cuatro pisos albergaba un centro
de fitness, cocina común, restaurante público, biblioteca, sala de recreación y guardería.
También parte del complejo es un edificio de dos pisos con lavandería y servicios de
reparación. Estas instalaciones lograron una exitosa “casa-común”, única en Rusia y en el
mundo, con la intención de dividir las tareas del hogar entre los habitantes al tiempo que
se preserva la intimidad. Inspirado en la Bauhaus,los esquemas de color y la función de
los muebles siguen siendo una prueba de la Visión utópica del arquitecto .
La trama básica de la estructura de hormigón armado se está deteriorando. Muros de-
rrumbados han prestado un número de unidades inhabitables mientras que la calefac-

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 66
ción, el agua, y el mal funcionamiento del
sistema de drenaje han provocado filtracio-
nes que han llevado a la humedad, hongos,
y el muro de descomposición. Estos plan-
tean una amenaza para este monumento de
racionalismo Revolucionario, una doctrina
eclipsado en la historia de la arquitectura
por la más flamante de la abstracción del
Movimiento Constructivista.
A pesar de la importancia arquitectónica del
edificio y su inclusión en WMF de 2002 y
2004 la mayoría de las listas de los 100 Si-
tios en Peligro, informes recientes indican
que la Moscú, el gobierno ha previsto el
edificio para su demolición. La batalla por
su salvación que se encuentra en su punto
más crucial

Planos de los cuatro alzados del edificio.

CIEN MODELOS 67
1928-1931
Pierre Chereau
La Maison de Verre (París, Francia)
Bibliografía: Textos: http://en.wikipedia.org/wiki/Maison_de_Verre
Imágenes: http://www.arch.mcgill.ca/prof/sijpkes/lecture-oct-2004/423.lecture12.maisondeverre.html
http://www.artevod.com/programDetails.do?emissionId=1349
http://www.via-arquitectura.net/12/12-014.htm
Fecha de visualización: 15-01-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 68
CIEN MODELOS 69
La Maison de Verre fue construida de 1928 a 1931 en París, Francia. Construido a principios del
movimiento moderno de la arquitectura, en el diseño de la casa se hicieron hincapié en tres ras-
gos principales: la honestidad de los materiales, la variable transparencia de las formas, y la yux-
taposición de materiales y accesorios “industriales” con una decoración de estilo más tradicional.
Los principales materiales utilizados son el acero, el vidrio, y bloques de vidrio. Algunos de los
notables elementos “industriales” incluiyen los pavimentos de madera, vigas de acero desnudo,
chapa perforada, industria pesada de accesorios ligeros, accesorios mecánicos.
El diseño fue una colaboración entre Pierre Chareau (un diseñador de interiores y mobiliario),
Bernard Bijvoet (un arquitecto holandés que trabaja en París desde 1927) y Louis Dalbet (ar-
tesano metalúrgico). Gran parte de la intrincada escenografía de la casa fue diseñado “in situ” a
medida que el proyecto se iba desarrollando. La forma externa se define por paredes de bloques
de vidrio traslúcido, con zonas seleccionadas de mayor transparencia. En el interior, la división
espacial es variable por el uso de pantallas correderas, plegables o de rotación, las hojas de las
pantallas son de vidrio o de metal perforado, o en combinación. Otros componentes mecánicos
incluidos eran tan variebles como podian ser un carro de la cocina al comedor, una escalera en el
salón privado o los armarios y accesorios del dormitorio y el cuarto de baño de Dalsace.
El programa de la casa era algo inusual en el sentido de que incluye una consulta médica del
doctor Jean Dalsace en la planta baja. Este variable patrón de circulación fue provisto por una
pantalla giratoria que escondía las escaleras privadas, de los pacientes durante el día, pero enmar-
caba las escaleras por la noche.
La casa destaca por su espléndida arquitectura, pero tal vez sea más conocido por otra razón.
Fue construida en el sitio de un edificio mucho más antiguo que el propietario había comprado
y tenía la intención de demoler. Muy a su pesar, sin embargo, los inquilinos del último piso del
edificio se negaron a vender, por lo que el propietario estaba obligado a demoler por completo
la parte inferior del edificio de tres pisos y construir la Maison de Verre debajo, todo sin alterar
de la planta superior original.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 70
Dr Dalsace fue miembro del Parti-
do Comunista francés, que desem-
peñó un papel importante contra el
fascismo y los asuntos culturales. A
mediados de los años 1930, la Mai-
son de Verre de doble altura “salle
de séjour” se transformó en un salón
más frecuentado por los intelectuales
marxistas como Walter Benjamin, así
como surrealista por poetas y artistas
como Paul Éluard, Jean Cocteau,Yves
Tanguy, Joan Miró y Max Jacob. Se-
gún el historiador de arte americano
Maria Gough, la Maison de Verre ha
tenido una poderosa influencia sobre
Walter Benjamin, sobre todo por su
constructivista - más que expresio-
nista - lectura de Paul Scheerbart del
proyecto utópico de una futura “cul-
tura de vidrio”, de un “nuevo entor-
no de vidrio [que] transformará por
completo la humanidad “, como este
último manifestó que en 1914 su tra-
tado de arquitectura de vidrio.
Robert Rubin compró la casa en el
2006 para restaurarla y usarla de re-
sidencia.

CIEN MODELOS 71
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 72
CIEN MODELOS 73
1929
Le Corbusier
Proyecto de Casas Loucheur
Bibliografía: BOESIGER, Willy / Le Corbusier / Gustavo Gili, Colección Estudiopaperback, Barcelona, 1976 / p. 30

BOESIGER y STONOROV/ Le Corbusier Oeuvre complète 1910-29/ Girsberger, Zurich, 1988 / p. 199

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 74
La casa sale de la fábrica de un vagón, con todos sus elementos, incluso con el
equipamiento interior, acompañada de su equipo de montadores.
La casa se monta en pocos días en el solar mismo. Sin embargo, la experiencia
de Pessac llevó a utilizaruna pequeña estratagema: se construyó previamente
un muro de apoyo de la casa o una pared medianera entre dos casas realizada
con sillares, ladrillos o mampostería, según los materiales del lugar, por el
albañil local.

CIEN MODELOS 75
1929
Arne Jacobsen y Fleming Lassen
La Casa del Futuro (Copenhague, Dinamarca)
Bibliografía: AAVV / Revista Arquitectura nº283-284: Arne Jacobsen / Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, 1990 / p. 50

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 76
Existe una cierta relación formal con la propuesta para la casa de verano de Aalto. Pero mientras que la casa de Aalto sigue las premisas
modernas preconizadas en el pabellón de L’Esprit Nouveau jugando con la ambigüedad de un espacio central abierto —¿interior o ex-
terior’?—, la propuesta de Jacobsen está más enraizada en la Tradición. La planta encierra un patio circular el cual ya no forma parte del
exterior. Ahora asume una centralidad alrededor de la cual giran todos los elementos de la casa, como en los otros ejemplos clásicos que
Aalto utilizaba en su argumento (la casa pompeyana, un palacete de Erik Bryggman o la casa Váinó del propio Aalto).
El patio no es ambigüo, en este caso se convierte en un punto centrífugo del que arrancan todos los elementos, incluso aquellos que repre-
sentan el progreso impuesto por la Modernidad, y la nueva arquitectura los acepta, y se adapta a ellos, de un modo lineal, con habilidad,
estableciéndose como punto de encuentro entre el pasado y el futuro.
Tras un viaje a Alemania, la estética y las ideas constructivas utilizadas en la vivienda social, y las realizaciones de Mies y Le Corbusier
influyen de modo muy especial en el arquitecto.
Poco antes de la realización de La Casa del Futuro, Jacobsen ya había realizado una obra en el nuevo lenguaje, era la vivienda que el propio
arquitecto se construye en 1928 en Klampenborg, a las afueras de Copenhague.
El resultado nos muestra claramente una primera ruptura con la Tradición y la sintonización con las nacientes corrientes arquitectónicas
que se estaban desencadenando en Europa. Pero el proyecto es realizado con una cierta contradicción, pues, la innovación sólo se remite
al estilo: cubierta plana, paredes exteriores lisas y blancas, ventanas de carpintería metálica colocadas en la parte exterior del cerramiento,
grandes ventanales, ventanas en esquina y corridas, dinteles metálicos, etcétera.
Es evidente que la nueva estética requería la utilización de materiales y soluciones constructivas coherentes con ella. En la realización de la
vivienda, razones de presupuesto obligan a recurrir al sistema constructivo tradicional; en realidad, los muros exteriores —que pretenden
tener una apariencia similar al hormigón— eran de ladrillo revocado; el resultado acusaría el conflicto debido al encuentro de dos lógicas
dispares. Esta limitación tecnológica produjo una serie de problemas que en proyectos posteriores serían abordados con el esfuerzo de
definir hasta el más mínimo de los detalles.
Vuelve a aparecer una cierta nostalgia de la arquitectura nacional-romántica, pues en ella, la armonía entre la forma y los materiales era
conocida y ya estaba asumida.
Pero las ideas modernas habían calado de manera irremisible en el panorama nórdico aunque de una manera menos radical que en otros
países de Europa. Asplund se consolida como punto de referencia y de especial admiración de los jóvenes estudiantes y arquitectos escan-
dinavos ya que en él se establece un equilibrio entre la arquitectura del pasado y la naciente arquitectura.

CIEN MODELOS 77
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 78
Aún siendo estudiante, en 1926-27, Jacobsen había construido una casa estilo mezcla Spurveskjul
- casa de campo Klampenborg, y en 1927 había terminado su proyecto fin de carrera: viviendas,
hotel, restaurante, y club de tenis para el área de Klampenborg en continuidad con las viviendas
de Bindesboll. El no pertenecía al modernismo, pero del mismo modo que esa generación era
capaz de construir en cualquier estilo que le requiriesen sus clientes. Su propia casa, blanca,
ventilada y soleada, de 1928, tenía aspecto moderno, con grandes ventanas de acero, cubierta
plana, una azotea en el estudio de pintura, una escalera exterior sobre el jardín y un higiénico
laboratorio como cocina. Pero fundamentalmente la planta era tradicional. La casa tenía una base
de asfalto y la terraza era una balconada. Indudablemente moderna, sin embargo, era la casa del
Futuro, diseñada con Fleming Lassen, para una exposición en Copenhague en 1929.
Era un edificio circular situado al lado del mar. Los edificios circulares son siempre progresistas
y la feliz pareja que habitara en él podría llegar en helicóptero, barca o coche. Las máquinas
realizarían todo el trabajo doméstico, por lo que ellos debían tener una habitación para hacer
ejercicio físico. Este escenario futurista de vida se vino abajo por los pequeños detalles; y para su
sorpresa la gente lo tomó todo en serio. La crítica fue la misma que había hecho a la Exposición
de la Weissenhof de 1927: una clínica dental, estéril, inhumana.
Los arquitectos tuvieron que explicar: esto es como un esquema, nosotros ya tenemos estos
nuevos materiales y máquinas en nuestras casas actuales.
Los interiores de Walter Gropius de acero y cristal podrían no evocar la esperada intimidad y un
ambiente acogedor. Vivimos en un tiempo de conflictos entre el viejo confort, pasado de moda,
y el racionalismo. Lo que parece apropiado y funcional para un cliente, otro lo rechaza, sin em-
bargo no hemos encontrado nunca un hombre que quiera una casa que no sea práctica. Jacobsen
se había dado cuenta de que el confort y el racionalismo formaban parte de la arquitectura de
Le Corbusier. El hermano de Fleming, Mogens, enfatizó ésto en sus proyectos, pero ya no tenía
clientes. Para él Le Corbusier representaba el corazón puro de la civilización, mientras que Ame
y Fleming preferían el frío y abstracto idioma alemán.
La provocativa casa del Futuro llegó a ser un punto de inflexión a favor del blanco funcionalismo
de Jacobsen.

CIEN MODELOS 79
1932
GATEPAC
Casas Desmontables en Garraf (Barcelona, España)
Bibliografía: Textos: https://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/2290/1/116_128_gatepac.pdf
Imágenes: https://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/2290/1/116_128_gatepac.pdf
http://www.barcelonablog.hochparterre.ch/architektur/gatcpac--barcelonas
-kurze-bluete-der-fruehen-moderne.html
Fecha de visualización: 06-02-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 80
CIEN MODELOS 81
El grupo catalán del GATEPAC inaugura en septiembre de 1932, en la plaza Berenguer de Bar-
celona, un modelo de la que debía ser casa desmontable para “fin de semana”. Su objetivo: una
vivienda reducida a su mínima expresión , con un plano simplificado que ha de causarnos la
impresión de un contacto con el sol, la tierra y el aire: una construcción libre de los prejuicios
sociales y de las formas académicas empleadas hasta ahora. El modelo expuesto respondía al con-
cepto de casa desmontable para playa, dentro de un proyecto global más amplio que pretendía
desarrollar otros tipos para campo y montaña , permitiendo al usuario, por su reducido coste,
disponer de la libertad de elegir un lugar preferencial para disfrute del tiempo libre.
La vivienda se ajustaba a los patrones definidos en los congresos CIAM. Su desarrollo aludía al
producto industrial, entendiéndose como objeto para ser fabricado a gran escala y de manera
seriada a través de la aproximación a los conceptos modernos de la técnica constructiva al mismo
tiempo que se realizaba un esfuerzo por considerarlo prototipo de vivienda mínima.
Uno de los motivos más interesantes de este proyecto era el doble mecanismo de abstracción que
desarrollaba con respecto a su entorno.El primero es evidente; la vivienda está pensada bajo el
horizonte de un paisaje inexistente, es decir, se consideraba un lugar-tipo, bien sea playa, campo
o montaña, sin que el proyecto respondiese a una situación concreta, a un paisaje peculiar o a
unas condiciones determinadas.
Algo coherente con la idea de producto vividero para ser producido en serie. El segundo, más
complejo, se articulaba a través de uno de los subsistemas que componen el edificio; la estruc-
tura, adquierendo esta un papel diferencial. Pensada de manera autónoma su función era la de
proteger el habitáculo vividero al mismo tiempo que lo aíslaba, tanto del plano del suelo, al
separarlo y elevarlo del mismo, como del plano de cubierta, del cual también se aparta. De esta
manera el módulo de vivienda queda separado y protegido de ambos planos horizontales, suelo
y cubierta, aislándole y adquiriendo el conjunto la condición de ligereza.
Los arquitectos del GATEPAC eran conscientes de esta abstracción, por lo que supeditaron la
relación con el paisaje de una manera unívoca, de dentro a fuera pero nunca en el sentido con-
trario, donde la colocación de los grandes ventanales y de la terraza cubierta implicaba , según
la memoria del proyecto, “vivir armónicamente con el paisaje, con la naturaleza y en contacto

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 82
amistoso con la misma”.2 Más curiosa resulta su justificación en la relación del objeto industrial con el lugar: “Una estructura que exprese
este deseo de íntima relación del hombre con los elementos naturales, ha de resultar tan espontánea como las carreteras o puentes”.
La casa para fin de semana, que respondió al pensamiento CIRPAC, se convirtió en un elemento pionero en España, tal vez demasiado avan-
zado para su contexto social, económico y político, pues a la lógica proporción y armonía clásica del proyecto arquitectónico, se unieron
los conceptos de producción en serie, desde el mobiliario al propio contenedor habitable; la economía, tanto en los costes propios de su
fabricación como en la distribución espacial; la estandarización, al ser el objetivo primero del proyecto; y la universalidad, en su condición
de abstracción.

CIEN MODELOS 83
Montaje de la casa con los paneles
prefabricados.

1932
Walter Gropius
Casa Prefabricada
Bibliografía: ARGAN, Giulio Carlo / Walter Gropius y el Bauhaus / Ediciones Nueva Vision, Colección Arquitectura Contemporánea,
Buenos Aires, 1977 / p. 112

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 84
Planta tipo y posibles ampliaciones, siguiendo la modulación establecida en los paneles, lo
que permite facilidad de montaje y ahorro económico.

CIEN MODELOS 85
1932
Frey y Kocher
Aluminaire House (Nueva York, EEUU)
Bibliografía: Textos: (1) http://www.hackitectura.net/osfavelados/2006_elretorno/03_03_frey_web_06.pdf
(2) http://xroads.virginia.edu/~MA01/Lisle/30home/modern/alumin.html
(3) http://www.archleague.org/tinymce/jscripts/imagemanager/images/19313.jpg
Imágenes: http://www.hackitectura.net/osfavelados/2006_elretorno/03_03_frey_web_06.pdf
http://www.archleague.org/tinymce/jscripts/imagemanager/images/19313.jpg
Fecha de visualización: 06-02-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 86
Texto 1:
En 1931, Frey está ya en los Estados Unidos,asociado en Nueva York con A.
Lawrence Kocher, otro arquitecto emigrado. Construyen juntos la casa Alu-
minaire, de estructura ligera de acero y aluminio, incorporando sistemas de
prefabricación. La casa es seleccionada para formar parte de la exposición
sobre el Estilo Internacional del MOMA en 1932.

Texto 2:
“El interés por el dispositivo del “muro arrojado” fue demostrado en la Ex-
posición de la Liga de Arquitectura, donde Kocher & Frey mostraron en el
Grand Central Palace la casa de metal y de vidrio -una casa que se ajuste a
todo el estilo internacional-. Así que, después de todo, vemos que Elemen-
tos insurgentes tuvieron éxito en la obtención de la admisión en la gran
exposición. De hecho, estos elementos se han mostrado repetidas veces,
aunque no con la frecuencia suficiente para evitar la sensación de que el
estilo internacional ha sido prácticamente ignorado.” Este es un comentario
sobre la Exposición de la Liga de Arquitectura. The New York Times, 26 de
abril de 1931

Texto 3:
La “Aluminaire House” fue la primera casa completamente de acero y alu-
minio, construida en América, la “Aluminaire House” fue un experimento Maqueta expuesta en la exposición del MOMA en 1932
en el uso de estructura estandarizada para construir viviendas fabricadas en
serie. Diseñada por Albert Frey, discípulo de Le Corbusier, y el arquitecto
Lawrence A. Kocher, la casa atrajo flujos de visitantes en la Muestra de la
Alianza de las Artes y Productos de Construcción. La casa está ahora preser-
vada como un hito en Central Islip, Long Island, Nueva York.

CIEN MODELOS 87
1933
George y William Keck
House of Tomorrow (Indiana, EEUU)
Bibliografía: Texto: (1) http://www.artic.edu/aic/libraries/caohp/keck.html
(2) http://www.nps.gov/archive/indu/History/House%20of%20Tomorrow.htm
Imágenes: http://www.artic.edu/aic/libraries/caohp/keck.html
http://www.nps.gov/archive/indu/History/House%20of%20Tomorrow.htm
http://www.flickr.com/photos/galechicago/211578311/
Fecha de visualización: 15-01-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 88
Texto 1:
William Keck nació en 1908 en Watertown, Wisconsin. Estudió arquitectura en la Universidad de Illinois y se licenció en el año
1931. Después de graduarse, se unió a su hermano mayor George Fred Keck, que era un consumado arquitecto, en Chicago. Uno
de los edificios más reconocidos e innovadores del Siglo del Progreso fue el de los Keck en 1933 en la Exposición de Chicago: “La
Casa del Mañana” de Cristal y acero. William salió de la oficina para servir en el ejército desde 1942 hasta 1945. Al regresar del
servicio, formó una alianza con George Fred -Keck y Keck- y trabajó en la empresa para el resto de su carrera. Los Kecks fueron
pioneros en el campo de la arquitectura solar pasiva y fueron vanguardistas en el diseño moderno, recibiendo numerosos premios
por su trabajo.

CIEN MODELOS 89
Texto 2:
Al oeste de la Cypress Log Cabin está la Casa del Mañana, la creación en Chicago del arquitecto Fred George Keck. El primer piso fue
concebido como el área de servicio, originalmente contiene el garaje y un hangar para la avioneta. La Feria Mundial anticipaba un futuro
optimistas asumiendo que cada familia tendría una avioneta propia. La segunda y tercera planta son la esencia de la casa, que contiene los
principales espacios de vida y un solarium. Los tres pisos son de estructura de acero y originalmente chapados en vidrio. Pero en el segun-
do y tercer piso, hoy se encuentra con la madera típica que enmarca muros exteriores y ventanas operables. Keck desafió a los ingenieros
mecánicos, que dijeron que, debido a la amplia utilización en la casa del cristal no podría ser calentada, e instaló “sistema de muro cortina”.
En lugar de la pérdida de calor durante el Invierno, el nivel de ganancia térmica solar realmente reducía la necesidad de mecanismos de ca-
lefacción. Durante el verano la ganancia solar era demasiado grande para la casa. Cuando Robert Bartlett trasladó la casa a Beverly Shores,
sustituyó las paredes de cristal con ventanas practicables para permitir la adecuada circulación del aire.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 90
CIEN MODELOS 91
Habitación principal de las MAS (Casas
Montadas en Seco) 1938 (Proyecto)

1933-65
Le Corbusier
La Unidad de Habitación: Montaje en seco y hormigón bruto (1933-1965)
Bibliografía: FRAMPTON, Kenneth/ Le Corbusier/ AKAL Ediciones, Madrid, 2000/ p. 113

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 92
Sección de la habitación
principal de las MAS

El cuarto volumen de la Oeuvre compléte (1938-1946), que lleva el nombre de Le Corbusier en solitario, está dividido en dos partes, la
primera de ellas dedicada a las obras realizadas en colaboración con Pierre Jeanneret antes del cierre del estudio del 35 de la rue de Sévres
con motivo de la invasión alemana de junio de 1940. Aparte del monumento a Vaillant-Couturier y el proyecto de Museo de crecimiento
ilimitado para Philippeville (Argelia), los años 1938 y 1939 apenas habían visto obras importantes. Los proyectos más interesantes del
estudio en esta época son las MAS (Maisons montées à sec, casas montadas en seco) y las «escuelas volantes», muy relacionadas con las
primeras y concebidas para las poblaciones de refugiados; estos dos proyectos habían sido realizados en estrecha colaboración con Jean
Prouvé, aunque la Oeuvre compléte olvida, lamentablemente, mencionarlo. Esta omisión es tanto más sorprendente cuanto que Le Corbu-
sier define, en Le Modulor 2, a su partenaire ideal como un “constructor”, es decir, un ingeniero especializado en construcciones metálicas
ligeras. A este respecto, la “casa montada en seco” se articulaba sobre un esqueleto de acero ligero en el que se insertaban paneles aislantes
de metal embutido. Lo que sorprende de manera especial en estas obras (lo mismo que en la Casa de fin de semana de 1935) es el hecho de
que Le Corbusier no dude en hacer intervenir diferentes niveles de producción tecnológica. Pasa de la manera más natural del mundo de
los paneles modulares industriales ligeros de las MAS a los espesos muros laterales portantes en morrillo de las casas de Lannemezan, de la
misma época. Como ya hemos visto, esta postura híbrida tomará una forma todavía más «primitiva» con las técnicas del pisé y de la madera
en bruto propuestas para las “casas Murondins” y el proyecto de “albergues transitorios” de 1944. Este retorno a las técnicas “primitivas” se
extenderá incluso a la bóveda catalana de la casa Peyrissac.
En cierto modo, esta visión pansocialista persigue a Le Corbusier a todo lo largo de su fructífero período “maquinista” de comienzos de
los años treinta: el Pabellón suizo, el Ejército de Salvación e incluso el muy burgués edificio Clarté construido en Ginebra para E. Wanner.

CIEN MODELOS 93
Ello es aún más evidente en las viviendas colectivas concebidas durante el mismo período; en los primeros proyectos para Wanner, el del
complejo Am Zürichhorn, con teatro incorporado, y sobre todo en el proyecto de Unidad de habitación (Durand) prototípico en escalo-
nes de Oued-Ouchaia, en el Sahel, en Argelia (1933-1934). En cada caso, Le Corbusier intenta, en grados diversos, evocar el proceso de
“condensación social” por dos medios íntimamente ligados: por una parte, la integración de servicios comunes (guardería, gimnasio) en
el edificio; por otra, una disposición y una agregación de células de habitación que crean una correspondencia, en el plano de la función
y de la representación, entre su forma volumétrica y la naturaleza de su ensamblaje. Ello explica la disposición –bastante dispendiosa en
términos de volumen– de las unidades de habitación que sobresalen en dos niveles, o uno y medio, alrededor de “calles” interiores, una
fórmula utilizada por primera vez en los diversos proyectos de dom-kommuna presentados al concurso de la OSA de 1927 y en las varia-
ciones tipológicas sobre un tema similar efectuadas por el grupo Stroikom. Del mismo modo, una serie de unidades imbricadas hacen su
aparición en los prototipos residenciales de finales de los años veinte, sobre todo en el “Hotel de los artistas” (1928-1929), cuyas pequeñas
viviendas económicas encajadas se adaptan a voluntad a una utilización diurna o nocturna. Un sistema similar reaparecerá veinte años más
tarde en la Unidad de habitación prototípica de Marsella, en especial en la divisibilidad del cuarto de juegos común de los niños en dos
habitaciones individuales gracias a un tabique deslizante. Antes de la Unidad de Marsella, esta línea de pensamiento había culminado en el
complejo residencial de Oued-Ouchaia, penúltima intervención de Le Corbusier en el terreno de la vivienda colectiva. El prototipo de
Oued-Ouchaia era un edificio de once niveles: sobre los tres inferiores dedicados a aparcamientos, vestíbulos de entrada, servicios auxi-
liares y un restaurante colectivo, se alzaban cuatro unidades de doble altura. Contrariamente a las células imbricadas típicas de la Ciudad
radiante (1933-1934) y de la Unidad de habitación de Marsella (1945-1952), estas unidades no enlazaban ninguna calle inferior. Así el
bloque era transversalmente asimétrico en voladizo en el lado sur (habitación) y en retranqueo en el norte (terraza). Tres principios fun-
damentales parecen haber presidido este proyecto: el deterioro mínimo del lugar por la concentración de las 1.200 viviendas previstas en
cuatro edificios relativamente bajos integrados en el paisaje de dunas; la accesibilidad a cada uno de los edificios por medio de calzadas y vías
sobreelevadas que perseguían, asimismo, una integración óptima en el terreno; y, por último, la utilización del retranqueo para expresar la
diferencia entre la célula individual y el conjunto colectivo.
Proyectada en 1945 como consecuencia de un encargo directo del ministro para la Reconstrucción, Raoul Dautry, la Unidad de Marsella
es, quizá, la realización más importante del período tardío de Le Corbusier y sigue siendo, al menos en el plano de las intenciones, tan per-
tinente como en el momento de su construcción. Le Corbusier concibió la Unidad a una escala (relacionable con la escala “obras públicas”
tan querida por Pierrefeu) que iba más allá de toda tipología normativa. Pensada como “rascacielos horizontal” plantada sobre una especie
de puente sostenido por pilotis gigantes (el conjunto recordaba la estructura del Pabellón suizo), la Unidad de Habitación era, al mismo
tiempo, una ciudad-jardín vertical, en oposición a la ciudad-jardín anglosajona de escasa altura, la solución más generalmente adoptada
para las extensiones de ciudades.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 94
Fortalecido, en fin, por el apoyo de la tecnocracia francesa, Le Cor-
busier se lanzó a la proyectación de la Unidad como si se tratase
de una tarea de importancia revolucionaria; de una obra que iba a
ver la fusión de dos modos de construcción radicalmente diferentes:
una estructura de hormigón bruto vaciado in situ en encofrados de
madera y un ensamblaje de elementos prefabricados insertados en
la estructura según el principio del montaje en seco. Este método
híbrido (que preveía incluso la instalacion de modulos de vivienda
enteros) es, evidentemente, el origen del fotomontaje provocador
en el que una mano divina inserta viviendas prefabricadas en la es-
tructura como se colocan botellas en un botellero. De hecho, no fue
así como se instalaron las unidades.
Después de cinco años de obras y de cinco ministros para la Recons-
trucción sucesivos, la Unidad de habitación de Marsella quedó final-
mente construida en el bulevar Michelet, en esviaje con respecto a
la calle, una disposición pintoresca que tenía como objetivo evitar
presentar frente al mistral. La breve descripción que acompaña a su
publicación en la Oeuvre compléte en 1952 resume perfectamente
la envergadura de esta realización.
El “terreno artificial” contiene la maquinaria para el aire acondicio-
nado del edificio, la de los ascensores y los diesel. El edificio reúne
337 apartamentos de 23 tipos diferentes, desde el pequeño aparta-
mento para soltero o para una pareja sin hijos hasta el grande para
familias de ocho hijos.
Los apartamentos están agrupados de dos en dos, imbricados pies
contra cabeza a lo largo de corredores de acceso llamados «calles
interiores» situadas en el eje longitudinal del edificio. La primera
característica del apartamento-tipo es estar construida sobre dos

CIEN MODELOS 95
plantas, como una casa particular. Los apartamentos están aislados unos de otros por cajas de plomo (aislamiento fónico).
El salón de estar se beneficia de dos alturas de piso que miden 4,80 m bajo techo. Una cristalera de 3,66 m de ancho y 4,80 de alto hace
aparecer el magnífico paisaje. Los equipamientos de la cocina hacen cuerpo con el apartamento. Incluyen: una cocina eléctrica de cuatro
placas y un horno, un fregadero de doble seno, uno de los cuales constituye un evacuador de basuras automático, un armario frigorífico,
una gran mesa de trabajo, armarios y estantes y una campana de extracción de humos de cocina conectada a la ventilación general. La
unidad está servida por cinco calles interiores y superpuestas. A media altura del edificio (niveles 7 y 8) se encuentra la calle comercial de
avituallamiento (servicios comunes), que incluye: pescadería, charcutería, carnicería, tienda de comestibles, vinos, lechería, panadería,
pastelería, frutas, legumbres y platos cocinados.
Un servicio de entrega a los apartamentos. Un restaurante, salón de té, snack-bar, que sirven comidas. Comercios: lavado, planchado y
tinte, droguería, peluquería, además de una oficina auxiliar de correos, estanco, prensa, librería y farmacia. En la misma calle interior se
encuentran las habitaciones de hotel.
En el último piso (nivel 17): una guardería y una «maternal» en comunicación directa por plano inclinado con el jardín del tejado-terraza
reservado a los niños. Este jardín posee una pequeña piscina para niños. Tejado-terraza formando un jardín colgante y belvedere que in-
cluye: una sala de gimnasia, un espacio de entrenamiento y ejercicio al aire libre, un solarium, una pista de carreras pedestres de 300 m,
un buffet:, etcétera.
No hay ni que decir que la realización de esta inmensa estructura requirió la colaboración de numerosos técnicos; son los arquitectos,
ingenieros y administradores que trabajaron juntos en el marco del ATBAT (Atelier des bátisseurs, “Taller de los constructores”) y que
produjeron, finalmente, los 2.785 planos, dibujos y otros documentos necesarios para la construcción. En este aspecto, Le Corbusier debe
mucho a dos de sus más cercanos colaboradores, el arquitecto André Wogensky y el ingeniero Vladimir Bodiansky (éste se convertiría poco
después en cabeza de un grupo disidente, el ATBAT-Africa). Por su apoyo fiel y obstinado, el último ministro de Reconstrucción y Urba-
nismo, Eugéne Claudius Petit, tuvo igualmente un papel importante en la realización de la obra.
Independientemente de la escala heroica, prototípica, Le Corbusier demostró aquí –a sí mismo y a los demás– la eficacia de tres técnicas
particulares que iban a integrarse íntimamente en su modo de hacer de la posguerra. En primer lugar,la utilización del hormigón bruto
como un material llamado a contrastar agradablemente, por su fuerte soleamiento, con otros elementos más acabados: en este caso, los
brise-soleil de hormigón prefabricado, los balcones exteriores salientes, así como los paneles ligeros montados en seco en el interior de
las viviendas. En segundo lugar, la aplicación al conjunto del edificio, en sus micro-macro dimensiones, de un sistema basado en dos series
de Fibonacci (las llamadas series roja y blanca), de las que se sirvió para elaborar su sistema proporcional patentado con el nombre de

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 96
Modulor publicado en 1946. Basado en una figura estándar de 2,26
m, este sistema engendraba automáticamente en toda obra a que
fuera aplicado, proporciones armoniosas sobre la base del número
de oro. Finalmente, el tratamiento polícromo de los planos vertica-
les entrantes de los brise-soleil destinados a separar los balcones de
los apartamentos.
Antes y después de la realización del edificio del bulevar Michelet de
Marsella, Le Corbusier concibió otros proyectos (no realizados) de
“unités d’habitation de grandeur conforme” para zonas de expansión
urbana, sobre todo, por encargo de Dautry, las de Saint-Dié (ocho
unidades, 1945) y La Rochelle-La Pallice (diez unidades, 1946). Sin
embargo, ello no significó en modo alguno el fin de la idea de la
“unidad”, puesto que otras cuatro “unités de grandeur conforme”
se construyeron entre 1953 y 1968 en Nantes-Rezé (1953), Ber-
lín (1956), Briey-en-Fóret (1957) y Firminy (1968). Además, en el
curso del mismo período se proyectaron tres conjuntos de unidades:
Marsella-Sur (1952), con tres unidades de habitación y dos torres
Superior izquierda: Sección cilíndricas; Estrasburgo (1951), con dos unidades alrededor de una
y plantas de la Unidad de torre cilíndrica única; y Meaux (1956), con cinco unidades agrupa-
habitación de Rezé-les- das alrededor de dos elementos cilíndricos. En cada uno de estos
Nantes,1953. casos la vitalidad plástica de la composición se basaba en la presencia
de torres cilíndricas de altura y forma similares; Le Corbusier jus-
Superior derecha: Sección
tificaba estas variaciones morfológicas por el hecho de tratarse de
y plantas de la Unidad de
torres para “nómadas” que contenían apartamentos para solteros y
habitación de Briey-en-Fo-
para parejas sin hijos.
ret,1957.
Marsella-Sur era, en muchos aspectos, el más interesante de los
Izquierda: Sección y plantas
“grands ensembles” [grandes conjuntos] proyectados, puesto que,
de la Unidad de habitación
por la extrema heterogeneidad del plan de conjunto, manifestaba
de Firminy,1968.
un realismo nuevo. Sobre todo, marcaba la aparición de viviendas

CIEN MODELOS 97
bajas en “redents”, sobre dos niveles, que habría contribuido, tanto por su escala como por su textura, a integrar las unidades en la escala
y en la textura del tejido existente. Al mismo tiempo, este agrupamiento, en gran medida dictado por las circunstancias, era servido por
una infraestructura jerarquizada compuesta alrededor de algunas de las «7V» (7 vías): V1 (autopista de enlace de acceso limitado); V2 (gran
eje de circulación urbana); V3 (vía de circulación intraurbana) y V4 (la tradicional calle comercial). A propósito de esta última escribe Le
Corbusier:
Aquí se desarrolla la vida de las familias y la de las personas; ésta es la calle viva por excelencia, la gran calle, la «Grand-Rue» de las tradi-
ciones.
A menudo la V4 se amoldará a auténticos trazados: los antiguos “caminos”, esas rutas tranquilas, fáciles, generalmente sinuosas, no nacidas
del ingenio humano sino culminación de la simple, conmovedora y agradable marcha de las caballerías [...]
Estas rutas cubren la tierra con una red armoniosa [...] Es en su recorrido donde están los servicios de la vida cotidiana: los alimentos (el
mercado, el tendero, el carnicero, el panadero, etc.); el entretenimiento [...]; las distracciones (el cine, las bibliotecas, las salas de confe-
rencias, los cafés, etcétera. El sistema de las “7V” incluía además V5, vía peatonal de servicio local; V6, ramificaciones de la V5 que servían
directamente a las viviendas, y V7, vía peatonal que daba acceso a escuelas, clubes y terrenos de juego a través de un parque organizado de
manera fraccionada alrededor de los edificios.
La Unidad construida en 1953 en Rezé-les-Nantes debía constituir, claramente, una versión económica del edificio prototípico de Marse-
lla, puesto que eliminaba el «suelo artificial» sobreelevado al mismo tiempo que su estructura en hormigón sobre pilotis.
La pérdida de este «peristilo» monumental quedaba compensada en Rezé por la inclinación de los pilares apantallados, uno de cada dos
retranqueado y uno de cada dos saliente con respecto a la fachada, lo que modificaba el ritmo aparente del sistema de soporte. La Unidad
de Nantes se distinguía de la de Marsella por varios otros rasgos significativos, particularmente en los propios apartamentos, que eran más
pequeños y habían sufrido sutiles modificaciones desde el punto de vista de la intimidad. El aislamiento acústico entre el salón y el dormito-
rio había mejorado considerablemente mediante la reducción de la abertura a doble altura que separaba los dos volúmenes. A pesar de estas
modificaciones, la situación de la Unidad de Nantes era tan pintoresca como la del complejo marsellés, emergiendo las láminas portantes,
en el lado norte, de un lago artificial. Había sido preciso, en consecuencia, construir un puente de hormigón al nivel del agua para acceder
al edificio, lo que producía la impresión de franquear una zanja. Como en Marsella, la cubierta de la Unidad de Nantes sostenía un espacio
de actividades al aire libre y una escuela maternal iluminada por pequeñas ventanas rectangulares irregularmente distribuidas, guarnecidas
con vidrio de color transparente o traslúcido. Nantes fue igualmente, para Le Corbusier, la ocasión de indicar en qué sentido se debía hacer
también una lectura “egipcia” de su estética del hormigón bruto. Esperaba, en esta línea, un “hombre nuevo” de otra clase, que sería un día

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 98
Sección de las Unidades de habitación Durand,
Oued-Ouchaia, Argelia, 1933 (proyecto)

capaz de comprender la compleja estratificación cultural de la obra:


Hecho el vaciado de hormigón, se obtendrán montajes en hueco en plena masa de hormigón, realizando así una coyuntura similar a la de los
egipcios cuando preparaban los frescos esculpidos de sus templos hace 5.000 años. Es decir, que la arquitectura apela aquí a quien conoce
la superficie y el volumen (el conocimiento del muro), a quien conoce los materiales, su puesta en obra, el valor de los tiempos [...] Para
esto, se cuenta con las generaciones nuevas.Otras tres unités de grandeur conforme se construyeron poco después de Nantes. La primera
fue edificada en 1956-1958 sobre la colina olímpica de Berlín-Charlottenburg; la segunda es la pequeña unidad de Briey-en-Forét (1957).
El arquitecto estaba descontento con estas dos obras; con la primera porque había sido construida con una precisión exagerada, y con la
segunda porque las unidades de vivienda eran demasiado pequeñas. Además, las viviendas no respetaban ninguna de ellas las directrices
originales. Éste fue también el caso, en parte, de la realización de la unidad póstuma de Firminy (1968), una vez más construida bajo el
patronazgo de Claudius-Petit.
A lo largo del decenio 1945-1955, Le Corbusier encaminó sus esfuerzos hacia la realización de un nuevo tipo de hábitat de poca altura y
fuerte densidad, derivado en parte de la tradición mediterránea de las casas gemelas. Su primer ensayo en este terreno es su proyecto de
vivienda en terrazas concebido en 1948 para Edouard Trouin en La Sainte-Baume, con bóvedas de cañón en “pisé”. Una segunda tentativa,
efectuada al año siguiente, es el proyecto Roq et Rob, conjunto escalonado previsto para un lugar escarpado de Cap-Martin, próximo al
lugar donde el arquitecto construiría en 1952 su propio “cabanon” de fin de semana. Si las versiones sucesivas de este proyecto recuerdan la
forma celular en bóvedas de cañón previstas para La Sainte-Baume, el modo de construcción finalmente elegido para Roq et Rob no es en
modo alguno arcaico: en este proyecto Le Corbusier intenta aplicar, por primera vez, su sistema patentado de marco espacial, compuesto
de cubos idénticos de 2,26 m de lado. Los miembros estructurales intersticiales debían ser hierros angulares en L, unidos de manera que
formaran columnas y vigas cruciformes.
Poco económico e incluso estáticamente poco defendible desde el punto de vista estructural (es raro que las columnas y las vigas puedan
tener exactamente la misma sección), este sistema fue finalmente realizado, al precio de grandes esfuerzos, en CIEN
la Casa del Hombre cons-
MODELOS 99

truida en 1967 a orillas del lago de Zurich para la marchante de arte Heidi Weber, aficionada* de Le Corbusier.
1933
Giuseppe Terragni
Casa junto al lago para un artista en la V Trienal de Milán (Milán, Italia)
Bibliografía: ENTE AUTÓNOMO LA TRIENNALE DE MILÁN / Giuseppe Terragni / Electa, Milán (Italia), 1996 / p. 409

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 100


La Muestra de la vivienda seguramente fue la sección más espectacular de la Trienal de las artes decorativas y de la arquitectura moderna
de 1933. En Milán, en el parque Sempione, se construyeron veinticinco viviendas, de distintos tamaños y funciones sociales, amuebladas
y que podían ser visitadas por el público; un verdadero “muestrario” del que también formaba parte la Casa para las vacaciones de un ar-
tista junto al lago, un proyecto de Terragni con —en el orden establecido por el catálogo de la muestra ( V Triennale 1933, p. 282)— los
arquitectos Adolfo Dell’ Acqua, Gianni Mantero, Oscar Ortelli, Carlo Ponci, Mario Cereghini, Pietro Lingeri y Gabriele Giussani y con
los pintores Mario Radice y Marcello Nizzoli. Naturalmente, las casas de la V Trienal fueron derribadas en cuanto terminó la exposición,
pero eso no impidió que la crítica de la época las utilizara como apunte para esbozar un balance de la arquitectura moderna italiana, algo a
lo que también se prestó el edificio de Terragni y de los comascos, que fue merecedor de un “Gran premio con felicitaciones” (Campione
d’Italia 1934).
En 1930, pero pensando en la siguiente exposición, Ponti afirmaba que de allí a tres años, haciendo las cosas astutamente, podría haber, en
el ámbito de la Trienal, “una participación con interesantes construcciones pequeñas” (carta de Gio Ponti a Ugo Ojetti, 28 de noviembre
de 1930, Archivo privado de la familia Ponti, Milán). Ponti no tenía dudas acerca del éxito de lo que él llamaba su “plan secreto”: tomando
como ejemplo las muestras sobre vivienda de Stuttgart, Basilea y Estocolmo, lanzar la exposición “con el programa de la vivienda moder-
na”; en Italia era “una novedad” que realmente podía “animar a las sociedades y a las instituciones” interesadas. Ponti imaginaba un examen
amplio y sistemático de la casa, constituido por un número consistente de construcciones, realizadas respondiendo a las exigencias más
diversas, para gente de cualquier clase y “con cualquier bolsillo”: esto habría representado la culminación de sus aspiraciones y esto, preci-

CIEN MODELOS 101


samente, fue el programa de la muestra de 1933. Un programa que, sin embargo, no iba más allá, indicando cautamente que la exposición
debería desarrollarse “como un debate de los arquitectos modernos sobre el concepto moderno de vivienda, representado por grandes
maquetas, por construcciones auténticas” (G. Ponti, “Quale sará la nostra casa domani?”, en Domus, enero de 1932): un debate civil pues,
abierto a todas las tendencias, y no una polémica, en el que cada arquitecto podía dar prueba de su capacidad de interpretar “las necesi-
dades y las costumbres de hoy” ( V Triennale 1933, p. 13). Por tanto, no fue una casualidad que la muestra acabara tocando los temas más
dispares, con ejemplos que iban desde la construcción económica y rural a las casitas para el fin de semana —”máquinas para el ocio”, como
las definía Ponti— a las viviendas “mínimas” y “coloniales”, experimentos cuya finalidad también era la, más comercial, de dar a conocer
nuevas tecnologías y nuevos materiales, ya que el catálogo general citaba puntualmente los nombres de todas las firmas realizadoras para
poder llegar así a un buen número de potenciales, nuevos clientes. Como todas las viviendas presentes, pensadas para lugares (el golfo, los
Apeninos, la media montaña, etc...) y para clientes (el aviador, el estudioso, el director de fábrica, el jubilado, etc...) imaginarios, la casa
del Grupo de Como, “para un artista” y “junto al lago”, no parece escaparse de los límites de la exposición. El informe de Terragni que
acompañaba el proyecto explicaba sin embargo cómo el “tema bien definido”, al que, según el programa, se debía unir cada construcción
se convirtió en este caso en extremadamente concreto: “Aproximándome —escribía Terragni— a un problema singular de urbanística que
todavía hoy espera soluciones (la organización de la isla Comacina) propuse a los colegas y amigos del Grupo Comasco E...] que realizára-
mos en el parque una ‘casa junto al lago para un artista’. El tema está pues unido al plan no regulador de la isla, que después de la donación

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 102


hecha a la Academia de Brera por el rey de Bélgica, puede definirse perfectamente como la Isla de los Artistas” (Terragni 1933b). La Trienal
fue pues, para el grupo, la ocasión para crear una simulación, casi para contrastar, con elegancia, la genericidad de los programas de Ponti:
en la Casa para las vacaciones de un artista junto al lago, este último no era un lago imaginario, sino el de Como, y su inquilino no debía ser
un pintor también imaginario, sino un pintor de la Academia, o un huésped de Brera, que viviese allí “con la familia [...] en el período de
vacaciones” (Terragni 19336). La casa era un elemento-tipo que, multiplicado, habría dado lugar a una “colonia”, y esta tenía, dentro de la
isla, un lugar preciso en el que podría haber sido construida, determinado tras “estudios preliminares, inspecciones y relieves topográficos”
(Terragni 1933b). En sustancia, el edificio de madera y eraclit construido en el parque Sempione era la maqueta a escala 1:1 de una vivienda
de hormigón armado que esperaba a ser realizada junto al lago de Como, lago al que los comascos —como se precisaba algunas líneas más
abajo del informe de Terragni, en cursiva—habían ligado “el principio de la historia de la arquitectura italiana viviente” (Terragni 19336).
No se trataba de teorías sin fundamento. La donación que Terragni mencionaba en el informe había tenido lugar en 1920: el rey de Bélgica,
recibida la isla como regalo en 1917 de un particular, la donó a su vez a Italia, confiándola a la Academia de Brera. En el acto de donación
se precisaba que la Academia se proponía “promover la construcción, en el territorio de la isla, de viviendas destinadas preferentemente a
artistas, quienes, desarrollando su actividad” habrían hecho de la isla “un centro y, por así llamarlo, un hogar del arte” (G. Moretti, “L’Isola
Comacina. I ricordi storici, le nuovi sorti e le vicende edili”, en Rassegna di Architettura, 12, 15 de diciembre de 1929, pp. 441-458; ree-
ditado en Como, 2 de agosto de 1930, pp. 4-17). En el mismo acto de donación fue por ello establecido que se convocara un concurso para

CIEN MODELOS 103


establecer un “plan no regulador de la Isla Comacina”, concurso que tuvo lugar puntualmente en
1921 y que fue dedicado a la memoria de Camillo Boito, por deseo de su hermano Arrigo (para
la convocatoria del concurso, cfr. “Concorsi: Milano, Piano regolatore dell’Isola Comacina”, en
LArchitettura Italiana, 10, 1 de octubre de 1921, p. 80). De los veintidós proyectos presentados
(entre los concursantes estaban Fiocchi, De Finetti, Greppi y Caneva) ninguno resultó vencedor,
puesto que ninguno, en opinión del tribunal, había alcanzado la meta de la “anhelada” estruc-
turación, que debería haber sido “señorialmente sencilla, naturalmente serena y prácticamente
confortable” (G. Moretti, op. cit.). Cinco años después, en 1926, Luca Beltrami, director de la
Academia, confió a Gaetano Moretti y a Federico Frigerio el encargo para un “plan general”,
plan que fue presentado en septiembre del mismo año. Distintos sucesos, entre ellos la muerte
de Beltrami, hicieron que el sueño de hacer de la isla Comacina un lugar idílico, habitado “por
una colonia de gente de buen gusto”, se quedase sobre el papel (G. Moretti, op. cit.). La alusión
a un “proyecto de organización de la isla Comacina” aparecía pocos años después en dos cartas
escritas por Terragni a Pier Maria Bardi (s.d., pero de marzo y abril de 1931, APMB, transcripc-
ción), esto se relaciona con la idea, que se remontaba en realidad a 1926, pero que tomó mayor
consistencia al inicio de los años treinta, de fundar en Como un grupo urbanístico que se ocupase
de la situación urbana y del territorio circundante, en el que se incluía la isla. Es probable pues,
que en la entrevista mantenida con Gio Ponti en mayo de 1931 para definir “la participación
comasca” (carta de Giuseppe Terragni a Pier Maria Bardi, 5 de mayo de 1931, Archivo Bardi) en
la V Trienal, Terragni pudiera haber sugerido ya el tema de la construcción a erigir en el parque.
El grupo urbanístico fue fundado de hecho en 1932, y entre sus componentes estaban —además
de Terragni— Ponci, Mantero y Giussani, los mismos que con Ortelli, Dell’Acqua y Lingeri pro-
yectaron la casa de 1933, por esta razón el grupo parte de un plan cuyos objetivos generales se
encuentran expuestos en el informe ya mencionado que acompañaba al proyecto. Algunas elec-
ciones básicas, ya afianzadas en la convocatoria del concurso de 1921 y en el proyecto de Moretti
y Frigerio, fueron compartidas implícitamente por los comascos. Se trataba, por ejemplo, de la
decisión de no alterar las características del paisaje y, además, respetar la “rústica iglesita” de San
Giovanni y la zona arqueológica, considerando también la importancia concedida a la isla por los
estudios de Monneret de Villard, L7sola comacina. Ricerche storiche e archeologiche, Como
1914). El programa y sus fines deberían ser sin embargo revisados.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 104


El concurso de 1921 y, de igual modo,
las teorías de Frigerio y Moretti, ha-
bían previsto, además de algunas vi-
viendas para artistas italianos, una
colonia de casas para artistas belgas,
una “casa del campesino”, un peque-
ño hotel-restaurante y un edificio que
fuera sede de la administración y de
“eventuales muestras de arte”. Para
Terragni y los comascos se trataba de
organizar un grupo de villas-estudio
en la isla, según un planteamiento
que tuviese en cuenta los costes, si
bien, como había afirmado Gaetano
Moretti, por el arte “hay sacrificios
que deben ser hechos” (G. Moretti,
op. cit.).
Como prueba ulterior del realismo
con que pretendían afrontar una oca-
sión efímera como era la exposición
en la Trienal, Terragni y el Grupo de
Como, como ya se ha dicho, estable-
cieron el lugar en el que la villa-es-
tudio debería haber sido construida,
indicando como más adecuada “ la
parte central y hacia el sur” de la isla;
el lugar y la función particular del
edificio hicieron posible establecer,
para el diseño del edificio, una serie

CIEN MODELOS 105


de “vínculos” (Terragni 1933b). Estos últimos, es decir, la orientación, la decisión de dar diferen-
tes alturas a la parte destinada a vivienda y a la parte destinada a estudio, el tipo de estructura
(de hormigón, una vez desechada, por su precio, la posibilidad de una casa desmontable de acero
y la de una estructura hecha de piedra local) estuvieron en el origen de la que podemos consi-
derar como primera propuesta del proyecto (Archivo Gianni Mantero). Salvo algunos detalles,
el planteamiento no es muy diferente del proyecto definitivo y de la obra realizada, y esto nos
lleva a creer que los vínculos definidos sirvieron también como guía eficaz para el trabajo de
grupo, limitando las divagaciones personales de cada uno. El estudio del pintor y las habitacio-
nes de la vivienda, como sucederá en el edificio finalizado (cfr. con las plantas definitivas AGT,
24/4/B y 25/1/B) estaban dispuestos y organizados como partes independientes y autónomas.
Los volúmenes, a diferentes alturas, se comunicaban desde las galerías a la planta baja, desde las
terrazas y pérgolas al piso superior: el “ritmo arquitectónico” se inspiraba en las dimensiones y
en las estancias, como quería Terragni, “para lograr una armonía plástica verdaderamente nueva”
(Terragni 1933b). En el caso de la parte residencial, sin embargo, algunos detalles de las fachadas
(la chimenea a la vista revestida de ladrillo, la disposición, las dimensiones y la partición de las
ventanas) daban a esta primera “villa de vacaciones” un aire más bien convencional (dos perspec-
tivas del edificio en el Archivo Gianni Mantero). Después, en la casa construida en el parque,
la chimenea desaparecía y en su lugar fue colocada una puerta, protegida por una marquesina;
además fue aprovechada la posibilidad de abrir grandes ventanas y fueron cuidadosamente estu-
diados los mecanismos de abertura de los cerramientos de hierro. El estudio del artista, dada su
función un poco especial, se prestaba, ya desde la primera propuesta, a soluciones menos rebaja-
das, retomadas y reelaboradas en la solución definitiva. Por otra parte, el estudio era el elemento
que confería a la casa su verdadero significado, y en ello se concentró principalmente la atención
de Terragni y del grupo. En el exterior, su color diferente y, sobre todo, la pared de pavés, tan
alta como el volumen completo, hacían clara y legible su presencia; en el interior, se ocultaba un
espacio que debió ser muy sugerente, como aún consiguen indicar las fotografías que quedan.
La pared de pavés dispuesta mirando hacia el norte vuelta “a modo de lucernario también sobre
la cubierta de la sala” (Dell’Acqua 1933) y la ventana que estaba “encastrada” en ella en todo su
ancho, con el “gran cortinaje vertical” colocado para “graduar y difuminar la luz” proporcionaban
luz indirecta —la más apropiada para la labor del pintor— a la gran habitación de doble altura,

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 106


“amueblada racionalmente” con muebles de tubos de acero y en la que los objetos y enseres de
pintor (una mesa corrediza para las perspectivas, un caballete, una “gran tarima” para el estudio
de cartones de frescos y además un original “puente móvil” para el estudio de temas de gran
formato —hasta 4,80 x 5,50 m.— de hierro barnizado y madera, junto con los frescos de tema
figurativo, recreaban el aura y la atmósfera del atelier (Panel descriptivo, AGT, 25/1/C). Si en
el estudio del artista hasta el color gris-arena de las paredes internas debía favorecer, según las
intenciones de los proyectistas, las “características de intimidad”, en la parte destinada a vivienda
el objetivo fue el de la abertura hacia el exterior (no debe olvidarse que la casa fue pensada para
una residencia estival). El salón, cuya distribución podía variar gracias a un “tabique de vidrio y
metal corredizo” que lo unía al comedor, era descrito como una “vasta estancia en comunicación
directa con el jardín y con el pórtico, éste último auténtica “continuación de la zona de salón,
con una pared “cubierta por una gran composición sobre la vida deportiva en el Lario del pintor
Nizzoli” (Lámina descriptiva AGT, 25/1/C). En el interior, algo insospechable a juzgar por las
fotos en blanco y negro de la época, las paredes fueron revocadas con una amplia gama de colo-
res: verde claro, rosa y amarillo para la zona del salón, verde agua para el comedor, azul celeste
para la cocina, con pavimento de “mosaico monocolor amarillo”, y verde y beige, rosa y amarillo,
malva y verde-grisáceo para los dormitorios, azul y verde claro para los baños, cuyo pavimento
era de mosaico rojo. Los sillones y sillas diseñadas en acero y tela de la zona del salón, los mue-
bles azules con los planos de anticorodal de la cocina, en la que destacaban los electrodomésticos
más modernos, las lámparas de Piero Chiesa y los pavimentos de linóleo (sólo el del estudio era
de madera) eran parte integrante de la “interpretación” de la vivienda moderna diseñada por
Terragni y el Grupo de Como;en la Casa para las vacaciones de un artista junto al lago, como
quería el programa de la Trienal, la “técnica” por una parte y “el arte, la humanidad, la historia”
por otra (“Editoriale”, en Domus, enero de 1933, p. 1), colaboraban para configurar una nueva
forma de habitar. El proyecto tenía, además, respecto a los otros edificios construidos en el par-
que Sempione, alguna posibilidad de concretarse, y por ello de sobrevivir, no sólo idealmente, a
la inevitable destrucción que seguiría a la clausura de la muestra de las viviendas.
Al presentar la casa de Terragni y del Grupo de Como, la revista de Ponti siguió el mismo cri-
terio, que era la base de toda la exposición de 1933. Dado que ésta se había establecido como

CIEN MODELOS 107


“un debate”, la villa de los comascos, “audaz” y “claramente vanguardista”, fue publicada en las páginas de Domus, junto a la Casa para un
estudioso, de los romanos Luigi Moretti, Mario Paniconi, Giulio Pediconi y Mosé Tufaroli, y la Casa junto al golfo de Marcello Canino,
Giovanni B. Cales, Ferdinando Chiaramonte y Alberto Sanarica, de Nápoles, casas en las que estaba presente la reelaboración moderna de
motivos tradicionales. El lector podía “ver por sí mismo” en qué se diferenciaban aquellos ejemplos y los arquitectos podían “reconocer
qué les separaba aún de aquella unanimidad en la arquitectura italiana”, que sobre todo Gio Ponti, por su infatigable fe en el arte, auguraba
(Domus 1933).
En absoluto conciliador, a diferencia de Gio Ponti, Eduardo Persico escribía, a propósito de la muestra del parque Sempione, una nota
crítica en la que sólo “la intransigencia moral” y “la ausencia de liberación fantástica” de Giuseppe Pagano, autor junto con Albini, Camus,
Palanti, Mazzoleni y Minoletti de la Casa de estructura de acero, fueron aprobadas y defendidas como valores por contrastar con las
“premisas pequeño burguesas”, evidentes a su parecer en el resto de la exposición, y seguramente no sólo en los experimentos de los más
tradicionalistas (Persico 1933b). La casa de los arquitectos comascos no se escapa de las críticas: Persico la definió como un “juego árido de
llenos y vacíos”. Son palabras leídas, evidentemente, bajo la luz de su deseo de marcar las distancias respecto a lo que se acababa de reco-
nocer en Quadrante y en los “oscuros conceptos” del Programma di Architettura que explicaba sus finalidades. Persico no estaba dispuesto
a dar crédito a aquellos que, antes que conducir “la guerra de las ideas hasta sus últimas consecuencias”, preferían “la guerra de las formas”
y de los estilos, o sea “las polémicas sin contenido”. No era una casualidad que, al juicio negativo sobre la casa de la Trienal, siguiese una
alusión igual de negativa a la Casa del fascio de Como. Pero ni siquiera en Quadrante, que publicó de forma detallada el proyecto de los
comascos, faltaron algunas observaciones negativas, que, haciendo referencia puntual al uso y a la función especial del edificio, acabaron
por poner en duda su valor. “Hoy no debería existir el caso del artista que se pueda conceder el lujo de la gran casa de campo junto al lago
para el reposo estival, provista también de un gran estudio y de un gran bastidor metálico para los frescos”, escribía en la revista Siegfried
Giedion, añadiendo además que, “artistas, pintores, [...] hoy en día ya no tienen una vida privada interesante; viven como los demás, su
vida personal transcurre como la de cualquier otro. Lo que les pone en evidencia son sus producciones, y no el reflejo monumental de su
estilo de vida” (Giedion 1933). De nada servía, a los ojos de Giedion, el hecho de que la casa de los comascos entrase en un realista plan de
utilización de una isla del lago de Como. Las precisiones de los arquitectos no produjeron ningún efecto —”el ambiente ha sido concebido y
realizado según un gusto ‘mecánico’, una reacción lógica a posibles concesiones lohemias’” e incluso, “he aquí derrotadas aquellas cansinas y
perezosas costumbres mentales de considerar la vivienda de un artista como un extracto de singulares, originales, extravagantes ‘hallazgos’
arquitectónicos” (Terragni 1933a)— para Giedion la casa de los comascos acababa por recalcar ideas anticuadas sobre el arte, quizá las
mismas que ya habían estado en la base de los planos de cuantos habían participado en el concurso de 1921 para el plano regulador de la
isla Comacina. La idea de hacer de la isla Comacina “la isla de los artistas” tuvo una continuación después de la clausura de la Trienal, gracias
a las relaciones mantenidas por Terragni y Lingeri, primero con Gallavresi, comisario gubernativo de la Academia de Brera tras la muerte

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 108


de Beltrami, y luego con Valdameri, presidente de la Academia desde 1935. La tarea de estudiar para la isla “un proyecto más sencillo y
menos costoso” que el de Moretti y Frigerio fue encargada posteriormente sólo a Lingeri (cfr. Il Popolo d’Italia 1937; M. G. Borghi, L7sola
Comacina e l’Accademia di Belle Arti di Brera, Milán 1948, pp. 3031), cuyos proyectos para un hotel para los artistas de Brera y de una
casa-tipo para una familia, fueron publicados en más ocasiones a partir de 1934. El papel jugado por Terragni en el desarrollo posterior del
proyecto fue sin embargo muy limitado, como pareció indicar indirectamente él mismo en un carta escrita a Lingeri en 1940 para resolver
los problemas surgidos en la colaboración recíproca. En aquella carta, la “organización de la isla Comacina” estaba incluida por Terragni
entre aquellos “encargos personales de uno de nosotros en los que el otro ha tenido alguna intervención” (carta de Terragni a Lingeri, 14 de
enero de 1940, AGT). A pesar de los proyectos de Lingeri, la isla parecía sin embargo destinada a permanecer “desierta y visitada sólo por
alguna pareja de amantes o algún artista”, que residiera allí durante poco tiempo (M. G. Borghi, op. cit., p. 30). De nada parecían valer los
esfuerzos de Valdameri por obtener una financiación adecuada, aunque en 1936 escribía a Terragni: “[...] he sabido por Lingeri que hemos
vencido en la isla comacina [...] —añadiendo— espero que esté listo también para Brera” (carta de Rino Valdameri a Giuseppe Terragni,
30 de julio de 1936, AGT, Personal 1936) y aunque en 1937, en una carta abierta a “El Régimen Fascista”, escribía que “gracias a la alta
intervención de S. E. el Jefe de Gobierno” la cuestión se resolvería enseguida (carta citada en M. G. Borghi, op. cit., p. 31).
Pero no fue hasta los años cuarenta cuando finalmente se construyeron “tres casitas proyectadas por el arquitecto Lingeri”, una pequeña
parte de un plan de aprovechamiento de la isla que tuvo que rendir cuentas con los “tiempos calamitosos” (M. G. Borghi, op. cit., p. 32).
[A.A.]

CIEN MODELOS 109


1934
George y William Keck
Cristal House (Chicago, EEUU)
Bibliografía: Texto: http://www.solarpedia.es/index.php/Arquitectura_Solar_Pasiva
http://www.mozasaguirre.com/javiermozas/castellano/art-6.html
Imágenes: http://www.arch.mcgill.ca/prof/sijpkes/lecture-oct-2004/lecture-final-2004.html
Fecha de visualización: 15-01-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 110


Louis Soutter no tuvo su deseada casa de cristal pero quienes sí vieron le-
vantada la suya fueron Keck y Atwood en la Exposición que tuvo lugar en
Chicago en 1934. Al ser un modelo construido no para ser habitado sino
para ser expuesto, –aunque se diseñó con todo los acabados y mobiliario
completo– su función principal era la de observar la reacción del público
asistente a la exposición, ante un edificio que alteraba por completo las
ideas convencionales sobre la vivienda unifamiliar. Estaba realizada con
una estructura metálica de tres alturas a base de soportes de celosía me-
tálica y losas de hormigón armado para los forjados. Se colocaron tres
tipos de vidrio: vidrio ondulado translúcido para la planta baja, vidrio
verdoso para el primer piso y vidrio transparente para la planta superior.
Este edificio fue el único de la exposición donde se utilizó la transparencia
del vidrio como resultado de la integración del entorno circundante con
el interior.
Si la casa experimental de Keck y Atwood revolvió los conceptos preesta-
blecidos sobre lo que debía ser una casa al llevar la estructura al exterior
y convertirla en unos ligeros soportes de celosía metálica con cerramien-
tos de vidrio, los ejemplos que siguieron perfeccionaron el sistema para
conseguir una auténtica caja de cristal. Por problemas de conservación y
de mantenimiento parecía más lógico enviar la estructura al interior del
volumen encerrado por las paredes de cristal.
En el año 1940, el arquitecto Georg-Fred Keck diseñó la que se considera
la primera casa solar pasiva moderna, (Sloan House) en Chicago. Keck
había diseñado una casa totalmente acristalada para la exposición Siglo
del Progreso y se maravilló al comprobar que, en los días soleados de in-
vierno, la temperatura era muy agradable en el interior, incluso antes de
Vista exterior de la Cristal House haberse instalado la calefacción. Se edificaron otras casas solares también
en ese decenio, pero la utilización pasiva de la energía solar no halló una
Imagen publicitaria de la “casa Solar” aceptación o valoración amplia.

CIEN MODELOS 111


1938
Mies van der Rohe
Casas patio
Bibliografía: Texto: LLINÀS, Josep / Saques de Esquina / Pre-textos,Valencia 2002 / p. 54
Imágenes: http://www.ugr.es/~jfg/casas/mies/patios
Fecha de visualización: 05-02-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 112


Si en el proyecto de la Casa de Campo de ladrillo de 1923 la reducción de un edificio al encuen-
tro de tres planos en el espacio obliga, por una parte, a tratar como inexistentes los elementos
que compondrían el límite y, por otra, a ocultar la identidad de las otras partes constructivas
del edificio (la estructura esencialmente), en el proyecto de un grupo de viviendas con patio,
serían la limitación del espacio sobre el que se actúa y el reconocimiento de los diferentes siste-
mas constructivos que componen lo edificado, los principios a partir de los cuales se empieza a
trabajar.
En primer lugar, dimensionando el rectángulo dentro del cual van a situarse las viviendas y vol-
viendo a dimensionar su interior para dividirlo en tres partes que a su vez, vuelven a dividirse
para, claramente, establecer el espacio interior y exterior de cada vivienda.
En segundo lugar, entendiendo los edificios como compuestos genéricamente por las siguientes
partes:
- estructura formada por una retícula de pilares y una losa rectangular, soportada por los pri-
meros;
- plano macizo que limita la superficie del solar y los diferentes ámbitos privados (exterior e
interior) de cada una de las tres viviendas;
- plano transparente que divide el espacio interior del exterior para una misma vivienda;
- elementos interiores de compartimentación, no estructurales;
- volumen macizo y único para cada vivienda de la chimenea .
Todo ello vendría a proponer una mayor presencia de la construcción o de principios construc-
tivos de este proyecto, en relación con las leyes formales que organizaban casi exclusivamente el
proyecto de la Casa de Campo; ahora bien, estas partes de construcción con las que puede pen-
sarse que el edificio se determinará sin intervención del arquitecto, hacen necesaria la presencia
de éste al entrar en relación unas con otras: sin grandes dificultades cuando se trata de distinguir
entre elementos de compartimentación y pilares, planos y puntos, facilita (evitando que se pon-
gan en contacto) su entendimiento independiente.

CIEN MODELOS 113


Con el mismo criterio, la chimenea, cuyo volumen no puede relacionarse ni con el sistema de
compartimentación ni con el límite macizo y para evitar también que el conducto de humos per-
fore arbitrariamente el techo, se sitúa fuera del límite de la losa de cubierta, lo cual determina
que el volumen de la chimenea interrumpa el plano del vidrio.
Para que quede explicada la independencia de las partes o la singularidad del volumen en rela-
ción al plano de vidrio, se hace girar perpendicularmente a éste para formar dos pulseras que lo
preparan para recibir, para componerse con el volumen de la chimenea.
El trabajo del arquitecto es todavía mayor cuando se ha de decidir el límite de la losa de cubierta
en relación con las paredas macizas o de vidrio; el problema es tal que en las losas que cubren las
tres cubiertas, la distancia al plano de vidrio al final de las mismas, es siempre diferente.
Se plantea de nuevo cuando la losa se relaciona con el límite macizo de manera que en un caso lo
supera y vuela por encima de él y en los otros dos se hacen coincidentes. La solución a todas estas
situaciones particulares necesita de la representación gráfica para entender los términos concre-
tos en que se plantea cada caso y para resolver cada problema de composición o de relación entre
distintas partes de Ia construcción.
Cuando el límite macizo (que debía tan sólo acotar el espacio exterior, o espacios privados de
cada una de las tres viviendas) aparece como límite entre espacio exterior-interior de una sola
vivienda, inevitablemente, entra en relación con el límite de vidrio, Io cual obliga, en primer
lugar, a girar éste para que se ponga perpendicular a la pared maciza que, a su vez, se prolonga
20 ó 30 centímetros. a partir del encuentro, como si nada hubiese sucedido. Cuando el vidrio
se ha separado suficientemente de esta pared, vuelve a recuperar su dirección primera hasta
su encuentro con el volumen macizo de la chimenea, cuya entrega con este plano ya se había
solucionado; ahora este plano de entrega alcanza una longitud excepcional que ya no puede re-
petirse al otro lado de la chimenea; la entrega, ya transgrediendo todas las reglas con que estaba
definiendo el proyecto, se convierte en un pequeñísimo tramo de pared maciza, que se corta con
mucha dificultad por la proximidad de un pilar. Finalmente, en el trozo que resta hasta el límite
exterior, puede volver a situarse el plano de vidrio pero ya en poca longitud, lo que en el origen
era la norma y aquí se convierte en la excepción en relación con el resto del plano.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 114


En esta parte de la planta, del límite interior-exterior, aparecen concentrados, en relación, todos
los elementos que componen el edificio: losa, pilares, plano macizo, plano transparente, volu-
men macizo de la chimenea.
Y la construcción, que tenía que haber fijado sin indecisiones las reglas para determinar el edifi-
cio, se ha convertido, porque el arquitecto se ha visto obligado a intervenir, en la representación
de la construcción.
La necesidad de hacerla inteligible, comprensible, que aparece en el momento que las partes
constructivas han de formar una unidad (y ello sucede con especial intensidad en el límite) des-
plaza la arquitectura hacia el terreno de la composición, de la representación gráfica, en el cual
se dan los medios para que el edificio ordene sus partes en relación al todo.

CIEN MODELOS 115


1938
Le Corbusier
M.A.S. Proyecto de Casas Prefabricadas
Bibliografía: BOESIGER, Willy / Le Corbusier / Gustavo Gili, Colección Estudiopaperback, Barcelona, 1976 / p. 84

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 116


Después de numerosos años de estu-
dio se consiguió un resultado apre-
ciable: estandarización total de los
elementos de construcción, pilares y
vigas de hierro, elementos del techo
y de la fachada de plancha e incluso
escaleras, ventanas, puertas, cocinas y
sanitarios.

CIEN MODELOS 117


1940-1953
Albert Frey
Frey House I (Palm Springs, EEUU)
Bibliografía: Texto: http://www.hackitectura.net/osfavelados/2006_elretorno/03_03_frey_web_06.pdf
Imágenes: http://www.hackitectura.net/osfavelados/2006_elretorno/03_03_frey_web_06.pdf
http://www.psmodcom.com/Architects%20Pages/AlbertFrey.html
Fecha de visualización: 05-02-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 118


En 1941 construye el núcleo seminal de su casa en Palm Springs. La irá
transformando hasta 1963-64, en que se traslada a una nueva.
La casa de soltero, [bachellor pad], es una sencilla composición de ele-
mentos simples que ponen en juego potentes contrastes. El primero es
el que se da entre el uso del aluminio como revestimiento exterior y el
color, rosa, empleado en los paramentos interiores y, anaranjados, en el
mobiliario. Llama la atención aún más el Contraste, al menos a nuestros
ojos contemporáneos, entre el carácter maquínico de la casa y el paisaje
del desierto en el que se enclava.
La casa original, de 16 x 20 pies, unos 30 m2, se compone de una habita-
ción principal que funciona como sala de estar durante el día y dormitorio
durante la noche, un baño y una cocina de reducidas Dimensiones. Me-
diante el uso característicamente miesiano de los muros que se extienden
constructivistamente hacia el exterior, y la cubierta que crea pequeños
porches, en la cuatro lados - uno de ellos ligeramente más amplio, des-
tinado a aparcar el coche, la casa se expande hacia el exterior y adquiere
unas dimensiones perceptivas y de uso mucho mayores que las del espacio
acotado por los cerramientos.
El conjunto está articulado en base a un módulo de 4x4 pies [1.21x1.21
m], que se duplica en altura [8 pies / 2.42 m], y que parte de las dimen-
siones de la placa de asbesto que el arquitecto usa como material de cons-
trucción, y que es usado por el arquitectos con una cierta libertad, como
Mies en Barcelona, modificándola cuando es necesario para introducir
muros o cerramientos.
La planta rectangular toma forma de molino o espiral con los muros o es-
tructuras metálicas, que la deconstruyen y la proyectan hacia el exterior.
Las puertas correderas, de suelo a techo, dan lugar a múltiples configu-

CIEN MODELOS 119


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 120
raciones espaciales, transformando la sala de estar,
cuando están abiertas en un espacio acotado por la
sombra del plano horizontal de la cubierta en per-
fecta continuidad con el exterior, donde muy pron-
to el arquitecto construirá una piscina o alberca.
La modulación del pavimento exterior, ejecutado
con losas cuadradas de 4 x 4 pies, entre cuyas juntas
crece la hierba, contribuye a la extensión de la casa
hacia el jardín - paisaje, especialmente hacia el Sur.
La paleta de colores empleada en la casa, entre la
flora local y los colores tierra, también contribuye a
su integración en el paisaje árido del desierto.
Una máquina de aire acondicionado, [aparentemen-
te un sistema de evaporación], asoma prominente-
mente en la fachada sur en una de las fotos en las
que Frey posa orgulloso junto a su casa en 1942. En
otra de las fotos, aparece un Ford de 1941, incorpo-
rado en la composición como elemento destacado.
La siguiente ampliación de la casa del propio Frey,
fechada por Gollub en 1953, supone un cambio ra-
dical. En al menos dos etapas, el arquitecto amplía
la pequeña cabaña maquínica, confiriéndole final-
mente un singular aire de nave o estación espacial
que hubiera aterrizado en el desierto. Extiende, en
primer lugar la casa hacia el Este. Transforma la sala
de estar - dormitorio original en un porche - co-
medor alrededor de una singular mesa circular que
flota suspendida del techo mediante cables de acero.

CIEN MODELOS 121


En el extremo Este añade un nuevo Sucesión de las diferentes ampliaciones producidas en la vivienda:
espacio cubierto dedicado a estar, que
está rematado por un patio semicir-
cular cerrado al exterior y dotado de
un estanque de forma orgánica. Esta
parte carece de la intensidad arqui-
tectónica anterior.
Finalmente, Frey construye una ha-
bitación arriba para servir de dormi-
torio, y lo hace con un volumen ci-
líndrico forrado de acero inoxidable,
con ocho huecos, como periscopios
circulares, que confieren el aire de es-
tación espacial definitiva al conjunto.

Planta definitiva tras la última


ampliación en 1953

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 122


CIEN MODELOS 123
Realizado en colaboración con Vol-
mer Sufukyewicz, esta propuesta,
planteada para contribuir a la recons-
trucción de las ciudades holandesas
de posguerra, establece un sistema de
pabellones transportables como vago-
nes que permiten desarrollar centros
de ayuda en Holanda. El desarrollo de
los distintos pabellones como unida-
des de estancia, de trabajo, médicas,
de instalaciones y de servicics ofrece,
en sus distintas combinaciones, la or-
ganización de pequeños hospitales y
centros de atención a la poblaciÓn.
La unidad está configurada por un
prisma de 5 x 2,4 m de base y 2 m de
altura erigido sobre dos ejes de rue-
das. Las relaciones entre las unidades
A, con una cubierta inclinada, y B,
con una cubierta a dos aguas, permi-
ten agrupar las unidades de distintos
modos y garantizar la adecuación a los
distintos requerimientos del entorno
o del programa, así como conformar
cuerpos mayores por medio de la
unión de las unidades o intercalando 1945
las unidades en series A-B-A. La con-
Jorn Utzon
cepción de esta propuesta supuso el
inicio de la arquitectura aditiva que Viviendas provisionales (Holanda)
Utzon desarrolló a partir de 1970. Bibliografía: FERRER FORES, Jaime / Jorn Utzon. Obras y Proyectos / Gustavo Gili, Barcelona, 2006 / p. 40

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 124


CIEN MODELOS 125
1945-1949
Charles y Ray Eames
CSH nº8: Casa Eames en Pacific Palisades, Los Angeles (California, EEUU)
Bibliografía: A. T. SMITH, Elizabeth / Case Study Houses: 1945-1966. El impulso californiano / Taschen GmbH, Köln (Alemania), 2006 / p. 23

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 126


Proyectada en un principio por Charles Eames y Eero Saarinen, esta vivienda fue substancialmente modificada durante su proceso cons-
tructivo por Eames y su mujer Ray, artista y diseñadora, a fin de maximizar el aprovechamiento espacial. El resultado final consiste en dos
edificios contiguos de doble altura —uno, utilizado como ámbito residencial, y el otro, como estudio-taller. Demostrando las posibilidades
que ofrecía la tecnología industrial tanto en la fabricación de los materiales como en la adopción de los métodos constructivos, la vivienda
fue enteramente montada con elementos prefabricados que, incluyendo el acero, el cristal, el asbesto y los paneles Cemesto, seguían un
sistema modular. El edificio, de carácter rectilíneo y con énfasis en lo estructural, cobra vitalidad por medio de las texturas, los colores y los
materiales orquestados por Ray Eames. Si bien esta vivienda fue concebida para ser prototípica, es, en realidad, el reflejo extremadamente
personal de la coexistencia ininterrumpida del trabajo y del ocio que caracterizó el excepcional estilo de vida de estos dos destacados
diseñadores estadounidenses.

CIEN MODELOS 127


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 128
CIEN MODELOS 129
1946
Le Corbusier
Unités d´habitation (Marsella, Francia)
Bibliografía: BOESIGER, Willy / Le Corbusier / Gustavo Gili, Colección Estudiopaperback, Barcelona, 1976 / p. 192

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 130


1946 “Unités d’habitation, en Marsella (280, boulevard Michelet)
El estudio de esta construcción fue confiado a Le Corbusier, durante el verano
de 1945, por el Ministerio de Reconstrucción francés. Se dio a Le Corbusier la
máxima libertad para expresar, por primera vez y de un modo total, sus concep-
ciones sobre el hábitat moderno, destinado a la clase media, con la posibilidad
de abordar los graves problemas del momento. Diversos tipos de apartamentos
corresponden a diversos tipos de vida: solteros, parejas, familias con 2, 4, 6 hijos
y más. La primera piedra se colocó el 14 de octubre de 1947 y la inauguración
tuvo lugar el 14 de octubre de 1952.

CIEN MODELOS 131


1. Planta y alzado de la cubierta de
la “Unité”
2. Plantas generales
3. Sección transversal

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 132


Plano de apartamentos tipo para todas las “Uni-
tés”.
1. Sección longitudinal de una “pareja de vi-
viendas”. Una calle interior comunica los apar-
tamentos.
2. Plano de un apartamenteo tipo:
1. Calle interior
2. Entrada
3. Sala con cocina
4. Habitación padres, cuarto de baño
5. Estanterías, armarios empotrados, tabla de
planchar, ducha niños
6. Habitaciones niños
7. Hueco de la sala

CIEN MODELOS 133


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 134
CIEN MODELOS 135
1946-1951
Mies Van der Rohe
Casa Farnsworth (Illinois, EEUU)
Bibliografía: E. SAFRAN,Yehuda / Mies Van der Rohe / Gustavo Gili, Barcelona, 2001 / p. 81

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 136


Plano de situación.
La caja acristalada de 8,5 x 23,5 m,
orientada al suroeste, es paralela al río.

CIEN MODELOS 137


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 138
CIEN MODELOS 139
Edith Farnswoth, una doctora que ejercía en Chicago,
se presentó a Mies por recomendación del Museum of
Modern Art (MoMA) y le propuso la construcción de
una casa de campo en una finca arbolada de 4 hectáreas
que descendía hacia el río Fox, a unos 80 kilómetros al
oeste de Chicago.
Habían pasado quince años desde su último intento para
realizar una serie de casas que establecieran una intensa
relación con el paisaje. La primera versión se presentó
en el MoMA en 1947.
En septiembre de 1949 comenzó su construcción, que
se vería completada en 1951. Mies tuvo que elegir en-
tre una casa anclada al terreno o la versión posterior
que consistiría en una estructura flotante elevada sobre
ocho pilares de acero pintados de blanco. Como el río
inundaba con frecuencia el terreno, Mies se vio obligado
a adoptar esta segunda opción. De este modo, la casa
Farnsworth constituye la única obra de Mies elevada so-
bre el terreno, y consiguió que su impronta vertical se
compensara con las dominantes vigas horizontales en las
que se refleja el gran paisaje abierto del río. Así, la casa
Farnsworth adquirió al mismo tiempo una incompara-
ble cualidad de levitación.
La caja acristalada de 8,5 x 23,5 metros, orientada al
suroeste, es paralela al río. El núcleo interior de servi-
cios se dispone hacia atrás y un poco descentrado. Pos-
teriormente se añadiría otra ala (que correspondería al
centro de la construcción), en respuesta a la demanda

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 140


de la cliente, que llevaría a juicio a
Mies bajo la acusación de sobrepasar
el presupuesto en la construcción
del proyecto.
Mies consideraba que Edith creía
que “el arquitecto venía con la arqui-
tectura”. Mies fue absuelto tres años
después. Edith Farnsworth no era la
única que no apreciaba las aporta-
ciones de dicho pabellón. Más frágil
y temporal que sus anteriores casas,
esta refleja el paisaje como una lente
de aumento, en cuyo espejo -la se-
rie de alzados transparentes y la ve-
racidad de las estructuras- se ve, se
siente y se experimenta la naturaleza
que la rodea con toda su intensidad
natural: desde las violentas tormen-
tas y colores del otoño a la tranquili-
dad de una mañana de verano.
Mies retomó enseguida este lengua-
je recién descubierto en su proyecto
de Casa 50 x 50 (1950-1951). Con
su cubierta suspendida sobre cuatro
pilares, cada uno en el centro de su
lado, y con la asimetría del pavimen-
to con que se interrelaciona, esta
casa será el último proyecto de Mies
para una vivienda individual aislada.

CIEN MODELOS 141


1949
Marcel Breuer
The House in the Museum Garden of Museum of Modern Art of New York (Nueva
York, EEUU)
Bibliografía: Texto: http://plataformaarquitectura.cl/2007/09/05/actar-review-la-domesticidad-en-guerra_-beatriz-colomina/
Imágenes: http://www.nytimes.com/2007/05/14/arts/design/14mode.html?_r=1&oref=slogin
COLOMINAS, Beatriz / La domesticidad en guerra / Actar, Barcelona, 2007
Fecha de visualización: 20-01-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 142


Otro aspecto que nos ayuda a entender el clima que se vive después de la guerra es la reorientación hacia la clase media, tenemos el caso,
del enfásis que le da el MoMA: “Es importante evaluar la influencia de los programas del museo durante los años de guerra”. Las casas
construídas en el jardín del museo, como la de Marcel Breuer, estaba drigida al commuter, “persona que se desplaza cada día desde su
domicilio hasta el lugar de trabajo; un hombre que bordea la treintena, que trabaja en la ciudad pero vive en las afueras (suburbs) con su

CIEN MODELOS 143


La imagen superior y el texto
de la derecha corresponden a
un recorte de prensa de 1949.
Imégen superior izquierda:
Maqueta de la exposición en el
MOMA 1949.
Imágen inferior izquierda:
Planta de la casa construida en
el jardín del museo.
Página dcha. Vivienda en el jar-
dín del museo de Nueva York,
1949.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 144


CIEN MODELOS 145
Los miembros de Town Planning As-
sociates abordaron el tema de la vi-
vienda económica hasta sus casos ex-
tremos, cuando las poblaciones están
casi al margen de la economía mone-
taria. Analizando el hábitat tradicional
de las zonas selváticas, diseñaron pro-
totipos que combinaban las ventajas
higiénicas de disponer de un grupo
compacto de instalaciones (retrete -
ducha - cocina) quizá prefabricable,
sin dejar de ser construibles por los
propios habitantes.
También se inició la prefabricación de
algunos elementos, como bóvedas-
cáscara para cubiertas y sus soportes.
Con estos elementos sólo hacía falta
levantar paredes con adobe, tablas o
mampostería, según se pudiera dis-
poner. Estas mejoras del hábitat se
acompañaban de la insistencia en for-
mar agrupaciones compactas que pu-
dieran costear y hacer buen uso de los
equipamientos colectivos.
1951
En todas estas propuestas Town Plan-
Josep Lluis Sert
ning Associates se avanzó en el tiempo
respecto a muchos proyectos de los Tres propuestas para el hábitat tropical (Tomaco, Colombia; Pinos, Cuba; Pomona,
años cincuenta y sesenta. Venezuela)
Bibliografía: FREIXA, Jaume / Joseph Ll. Sert / Gustavo Gili, Colección Estudiopaperback, Barcelona, 1979 / p. 66

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 146


1. Casas en hilera para Tumaco, Colombia
2. Ensamblaje de bóvedas-cáscara
3. Sección
4. Planta

CIEN MODELOS 147


Casas con patio para una colonia
residencial en la isla de Pinos,
Cuba

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 148


Bloque de pisos de alquiler con cerra-
mientos a base de celosías y persianas.
Pomona, Venezuela.

CIEN MODELOS 149


1952 Unité d’habitation de Nantes-
Rezé
La construcción es de hormigón
precomprimido. Cada apartamen-
to constituye una caja de hormigón
precomprimido colocada sobre otra
igual y al lado de otra.

1952
Le Corbusier
Unité d´habitation (Nantes-Rezé, Francia)
Bibliografía: BOESIGER, Willy / Le Corbusier / Gustavo Gili, Colección Estudiopaperback, Barcelona, 1976 / p. 199
CALAFELL, Eduard / Las unités d’habitation de Le Corbusier / Arquithesis, Barcelona, 2000 / p. 115

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 150


CIEN MODELOS 151
Imágen superior:
Plano a ras de sue-
lo.
Foto de la dcha.
Estanque bajo el
edificio.
Plantas y sección de
dos apartamentos.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 152


CIEN MODELOS 153
1952
Alison y Peter Smithson
Casa en Soho (Londres, Gran Bretaña)
Bibliografía: VIDOTTO, Marco / Alison + Peter Smithson. Obras y Proyectos / Gustavo Gili, Barcelona, 1997 / p. 38

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 154


Respecto a su propia casa, en el número 46 de la Colville Place de Londres, una zona de edificios
georgianos derruidos por efecto de los bombardeos, los Smithson anunciaron casi con sordina
en el ejemplar de diciembre de 1953 de Architectural Design “...si se hubiera construido sería
el primer exponente en Inglaterra del Neobrutalismo. Con dos secciones nuestra consideración
a las plantas y a las fachadas, enfatiza la técnica y los materiales constructivos, sin embargo es
especialmente en el texto que lo acompaña donde el proyecto tuvo resonancia y donde significó
el discreto acto fundacional del Neobrutalismo”. “La distribución de las habitaciones está en rela-
ción con la cantidad de luz natural y artificial que se desea, si bien se compensa con las exigencias
de acceso desde el paso peatonal y la posición relativa de cada una de ellas según el respectivo
modelo de utilización: ...dormitorio/cocina, considerando el desayuno y las últimas actividades
nocturnas. ...estudio/paso peatonal y estudio/jardínpatio posterior, actuando como un tokano-
ma tras las ventanas corridas.
...el espacio de estar situado en la parte superior para saborear el sol de la tarde y alejar el dis-
frute lúdico que del mismo se hace del uso público de la ciudad durante las tardes y los fines de
semana.
...dedicar medio sótano a almacén para no tener que convivir con todas las pertenencias perso-
nales.
...un baño en el sótano para mantener una temperatura uniforme y para las máquinas. ...poema
de una escalera que comunica todos los niveles”.
“Se decidió prescindir de cualquier acabado interior: la construcción es un combinado de cobijo
y de entorno. Hormigón visto, obra vista y madera”. El preámbulo del pliego de condiciones
expone que “Nuestro propósito para con este edificio es dejar la estructura vista por entero y,
siempre que sea posible, excluir los acabados interiores”.

CIEN MODELOS 155


1952-1953
Alvar Aalto
Casa Experimental (Muuratsalo, Finlandia)
Bibliografía: Texto: http://www.edicionsupc.es/ftppublic/pdfmostra/AR04802M.pdf
Imágenes: http://www.brindilles.net/muuratsalo/
http://www.galinsky.com/buildings/experimentalhouse/index.html
http://www.greatbuildings.com/buildings/Aalto_Summer_House.html
http://www.aq.upm.es/Departamentos/Composicion/webcompo/Analisis/GrupoO/2007/Muuratsalo%20
Documentacion%20grafica.pdf
Fecha de visualización: 15-01-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 156


CIEN MODELOS 157
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 158
CIEN MODELOS 159
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 160
En 1952 Aalto compra unas tierras en la isla, entonces deshabitada, de Muuratsalo, situada en medio del gran lago Päijänne, en el centro
de la Finlandia septentrional. En 1953 construye una casa de vacaciones con un grupo de pequeños edificios auxiliares, destinada no sólo
al ocio personal y familiar sino a mantener cierta actividad profesional con sus colaboradores-huéspedes en una especie de campamento
de trabajo. Esta obra será conocida, en adelante, sobre todo por ser el soporte de una serie de pruebas con materiales y técnicas construc-
tivas.
La casa propiamente dicha, un volumen rotundo, de planta cuadrada formada por dos crujías que abrazan un patio, preside el conjunto de
la implantación, una especie de aldea, nunca completada, compuesta por un pabellón para invitados, otro a modo de porche, unas cons-
trucciones a realizar con ladrillos, un estudio para el arquitecto y una sauna.
La casa, cabeza de un cometa a la que sigue una estela de pequeños edículos, se asoma al lago mientras la línea de los pabellones configu-
ra con una gran peña una especie de recinto que los recoge y los oculta entre el arbolado. La continuidad del muro perimetral permite
entender la casa como un recinto de planta cuadrada en dos de cuyos lados adyacentes se han construido dos naves de igual anchura que
dejan libre un área también cuadrada para formar el patio pavimentado, en cuyo baricentro un pozo cuadrado con fondo de tierra permite
encender el fuego.

CIEN MODELOS 161


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 162
El prisma que forman los muros exteriores encuentra su base en la
intersección con la pendiente del terreno natural lo que permite alojar
en semisótano, bajo la sala-estudio, un almacén para pequeñas embar-
caciones. Por arriba el prisma es recortado por los planos inclinados
que forman la cubierta y que dejan, en la misma crujía, espacio para
un altillobiblioteca.
El gran muro perimetral que define la casa está perforado por ventanas
más bien pequeñas pero es rasgado por dos grandes cortes, uno situado
a oeste y el otro al sur, en el área del patio. Ambas aberturas facilitan
la entrada al débil y rasante sol nórdico y encuadran las vistas hacia el
impresionante paisaje. Sobre el gran vano del oeste, que no llega al
suelo, se colocan una serie de listones que restablecen el coronamiento
horizontal de ese lado del muro, mientras que el vano del sur queda
abierto de arriba abajo, abre vistas a la sala de estar y proporciona la
entrada principal subiendo desde el embarcadero situado en la pequeña
ensenada, al oeste. A pesar de estas grandes aberturas, el volumen no
se destruye; al contrario, la integridad de los diedros murales sostienen
la imagen unitaria de la casa: las tejas que rematan y protegen el muro
evocan más bien una construcción que ha perdido parte de su techum-
bre, una especie de ruina, quizás resultado de un incendio sugerido por
el humo que sale en ocasiones del patio.
Un sencillo análisis geométrico y proporcional revela que la figura ge-
neral de la planta puede dividirse en nueve módulos cuadrados for-
mando una retícula que se ajusta a su morfología: cuatro módulos para
el patio, cinco para el resto.
Si tomamos el cuadrado del patio, incluyendo el espesor de su muro, y
lo giramos 45º, veremos que su diagonal equivale al lado del cuadrado
de la casa.

CIEN MODELOS 163


1953-1955
Jorn Utzon
Casa Middelboe (Holte, Dinamarca)
Bibliografía: FERRER FORES, Jaime J. / Jorn Utzon. Obras y proyectos / Gustavo Gili, Barcelona, 2006 / p. 94

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 164


La casa se emplaza en un terreno deprimido frente al lago
Fureso, junto a un transitado canal. Para dominar el es-
pacio exterior del lago y proteger la privacidad, la casa
se concibe como una casa mirador y se eleva una planta.
En el jardín, la planta inferior cubierta tiene la cualidad
receptiva de un ámbito de ingreso a la casa, y el núcleo
de servicios incorpora la escalera que asciende a la plata-
forma superior, un mirador separado del terreno. Cons-
truida sobre dos parcelas, la casa se orienta longitudinal-
mente según la dirección norte-sur, y se abre, a través de
un cerramiento transparente, sobre la visión panorámica
del lago Furess. La planta libre y la comunicación fluida
y continua se desarrolla a través del núcleo de servicios
exento, de modo que el espacio interior se proyecta sin
límites hacia el lago. Mientras la cocina y los servicios se
concentran en el volumen de servicios, el conjunto de las
habitaciones se desarrolla en el extremo norte y sobre la
cara este. Del mismo modo, el ámbito del comedor y el
hogar apoyado en el núcleo dividen la estancia en diferen-
tes sectores continuos entre sí. En la dirección longitudi-
nal, la casa se prolonga sobre la terraza abierta que ocupa
un módulo de estructura sin cubierta y permite el uso de
un espacio libre, contenido en la casa. Trazada sobre una
retícula de 1,5 x 1,5 m, la casa se establece a través de
cinco módulos de 6 x 4,5 m que componen la estructura,
resuelta con elementos prefabricados de hormigón y rea-
lizada en colaboración con el ingeniero Svend Agger. El
pilar rectangular de 68 x 15 cm se reduce en la primera
planta a una sección de 30 x 15 cm.

CIEN MODELOS 165


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 166
CIEN MODELOS 167
1953-1954
Alison y Peter Smithson
Casa en Bates (Surrey, Gran Bretaña)
Bibliografía: VIDOTTO, Marco / Alison + Peter Smithson. Obras y Proyectos / Gustavo Gili, Barcelona, 1997 / p. 46

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 168


La casa para la familia de Mr. Bates en Burrows
Lee Farm, en Surrey, debía ocupar el mínimo
terreno posible con objeto de que no interfi-
riese con el jardín cultivado de alrededor. No
se necesita, por consiguiente, un jardín par-
ticular, y en cambio se forma en el suelo un
“abombamiento para que el coche entre direc-
to —como un yate en el amarre—en el garaje
(la puerta se acciona mediante una célula foto-
eléctrica) situado en el nivel inferior a ras del
terreno. (...) La casa vuela sobre el abomba-
miento, a una altura suficiente del terreno para
aprovechar al máximo la localización y vistas
magníficas que se disfrutan de Surrey Downs”.
“La estructura procura ser la réplica de 1950 a
la casa con muros de entramado de madera in-
glesa, o lo que es lo mismo, una estructura me-
tálica ligera que desde una base de hormigón
ignífugo vuela gracias a la resistencia que da
una epidermis interna y externa de contrapla-
cado en la que se aplican las técnicas de unión
a bisel que durante la guerra se utilizaron en
náutica”. El proyecto se presentó al CIAM 10
celebrado en Dubrovnik, como modelo de casa
aislada en un contexto de cultivo intensivo. Los
Smithson escribieron al respecto: “Esta casa,
entre todas las de tipo aislado que diseñamos
en los años 1950 y 1960, es la que más nos
hubiera agradado construir”.

CIEN MODELOS 169


1954
Alison y Peter Smithson
Villa Rumble (St. Alban, Gran Bretaña)
Bibliografía: VIDOTTO, Marco / Alison + Peter Smithson. Obras y Proyectos / Gustavo Gili, Barcelona, 1997 / p. 48

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 170


Aplicación del sistema constructivo
Rumble system, basado en el uso de
elementos prefabricados, a una casa
unifamiliar en St. Alban.
El proyecto persigue romper con el
dominio de la casa pareada inglesa y
con la devaluación del rectángulo y de
la cubierta inclinada.
Tres pabellones con habitaciones para
los padres e hijos, la cocina y el come-
dor “se agrupan en torno a un núcleo
que tanto es una zona de paso como el
espacioso ámbito de vida familiar que
la mayoría de casas pequeñas pueden
poseer”.
Las características de reunión que ex-
hibe la casa entrañan “la posibilidad de
nuevos modelos aplicables a agrupa-
ciones pequeñas y barrios”.

CIEN MODELOS 171


1955
José Antonio Coderch
Conjunto de viviendas experimentales para el Instituto Nacional de la Vivienda
Bibliografía: FOCHS, Carles / J. A. Coderch de Sentmenat. 1913-1984 / Gustavo Gili, Barcelona, 1989 / p. 124

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 172


CIEN MODELOS 173
1955-1956
Alison y Peter Smithson
La Casa del Futuro para ‘London Daily Mail Ideal Home Exhibition’ (Londres, Gran
Bretaña)
Bibliografía: VIDOTTO, Marco / Alison + Peter Smithson. Obras y Proyectos / Gustavo Gili, Barcelona, 1997 / p. 60

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 174


CIEN MODELOS 175
Para la exposición que organizó el periódico The Daily Mail to —distintas superficies y alturas—, así como una forma
bajo el tema “La casa del futuro”, A+PS proyectaron y cons- completamente distinta según su destino. La estructura se
truyeron la maqueta a tamaño natural del prototipo de la casa moldea en plástico impregnado de yeso fibroso; se trata de
ideal. “Esta casa se concibió como una town house que no se una estructura epidérmica compuesta por partes indepen-
implanta en su propio jardín, sino que encierra un jardín en dientes de cuya unión resultan juntas flexibles que absorben
su interior. Admite agrupaciones que constituyan comunida- los movimientos térmicos y que en su conjunto proporcio-
des compactas. Obviamente, el jardín es tan diminuto que nan una discontinuidad estructural. (...) La iluminación se
resulta impropio para albergar el juego de los niños peque- incorpora a la superficie y con su diseño se aspira a dar a cada
ños, es decir, se trata más bien de la casa para una pareja, sea sector de la casa un carácter singular. En el exterior se ob-
joven o madura, a lo sumo con una criatura de meses o que serva una cubierta con doble curvatura y concavidad, forma
haga sus pinitos de andar. La concepción general de la casa con la que se facilita la entrada de luz natural y la recogida y
se basa en que las habitaciones fluyan unas en otras igual que canalización del agua de lluvia hasta una gárgola que la vierte
los compartimientos de una cueva y, como tal, el paso obli- en un depósito existente en el jardín. La cara superior de la
cuo que enlaza unos con otros logra con eficacia mantener cubierta tiene un revestimiento de aluminio para reflejar los
la privacidad. Cada compartimiento tiene un tamaño distin- rayos solares”.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 176


CIEN MODELOS 177
1956
Francisco Javier Sáenz de Oíza
Viviendas Experimentales en cuatro alturas (Madrid, España)
Bibliografía: AAVV / El Croquis 32/33: Sáenz de Oíza / Edita R. C. Levene y F. Márquez Cecilia, Madrid, 1988 / p. 213

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 178


Este proyecto se realizó para el Con-
curso de Viviendas Experimentales
convocado por el instituto Nacional
de la Vivienda y como quiera que ha-
bía de preverse la posibilidad de que
estas edificaciones se levantaran en
distintos puntos de la Península, se
estudió un tipo de arquitectura y un
sistema constructivo de la suficiente
elasticidad para atender aquellas ne-
cesidades.
Las soluciones propuestas no suponen
innovación ni introducción de paten-
tes extrañas en los tradicionales siste-
mas de edificar, sino mejora la técnica
de construir de aquellas partes que
consideramos que son fácilmente y
hasta necesariamente revisables.

CIEN MODELOS 179


1956
Francisco Javier Sáenz de Oíza
Viviendas Experimentales en dos alturas (Madrid, España)
Bibliografía: AAVV / El Croquis 32/33: Sáenz de Oíza / Edita R. C. Levene y F. Márquez Cecilia, Madrid, 1988 / p. 214

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 180


CIEN MODELOS 181
1957
Le Corbusier
Unité d´habitation (Briey-en-Forêt, Francia)
Bibliografía: BOESIGER, Willy / Le Corbusier / Gustavo Gili, Colección Estudiopaperback, Barcelona, 1976 / p. 200

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 182


CIEN MODELOS 183
1 Sección de un par de apartamentos
y corredor central de acceso.
Planta de cubierta.
2 Plano del conjunto con las cinco
“Unités” y las dos “Torres de los sol-
teros”.
3 Fórmula habitual de construcción
de viviendas para familias.
4 Las cinco “Unités” que alojan la mis-
ma población en ciudades verticales.

1957
Le Corbusier
Unité d´habitation (Meaux, Francia)
Bibliografía: BOESIGER, Willy / Le Corbusier / Gustavo Gili, Colección Estudiopaperback, Barcelona, 1976 / p. 200

1 CALAFELL, Eduard / Las unités d’habitation de Le Corbusier / Arquithesis, Barcelona, 2000 / p. 123

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 184


CIEN MODELOS 185
1957
Le Corbusier
Unité d´habitation en la Colina Olímpica de Charlottenburg (Berlín, Alemania)
Bibliografía: BOESIGER, Willy / Le Corbusier / Gustavo Gili, Colección Estudiopaperback, Barcelona, 1976 / p. 201
CALAFELL, Eduard / Las unités d’habitation de Le Corbusier / Arquithesis, Barcelona, 2000 / p. 115

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 186


Con ocasión de la gran exposición internacional celebrada en el Parque de Tiergarten, la ciudad de Berlín quiso exponer una
“unité d´habitation” de 400 apartamentos para cerca de 2000 personas.

CIEN MODELOS 187


1957
James Stirling, James Gowan
Casa ampliable
Bibliografía: ARNELL, Peter; BICKFORD, Ted / James Stirling. Obras y Proyectos. James Stirling, Michael Wilford y asociados / Gustavo Gili,
Barcelona, 1985 / p. 59

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 188


CIEN MODELOS 189
La casa que se desarrolla conforme va creciendo la familia se viene ensayando con frecuencia recurriendo a la sucesiva agregación de ha-
bitaciones y alas a la construcción existente. Este problema no viene de antiguo, pues tiempo atrás las casas se levantaban cubriendo de
antemano el máximo de exigencias. Hoy en día, el alto precio de la construcción y la imposibilidad de tener personal de servicio lleva a que
las casas sean pequeñas, mínimas, y que no permitan el crecimiento y los cambios que constituyen el modelo de vida familiar.
La cuestión es idear una casa que pueda construirse por fases sin que en cada una de ellas pierda su entidad arquitectónica, capaz de un 100
% de eficacia en su período de vida y libre de hacinamiento o habitaciones vacías.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 190


(A) Es un espacio polivalente con un núcleo de servicios apropiado para una persona sola o una pareja de recién casados. La escalera de
caracol conduce a una habitación que puede servir de almacén, dormitorio o estudio. En esta fase se
levantan todas las paredes de carga y los muros que delimitan un jardín.
Llegado el momento en que los hijos ya crecidos abandonan el hogar, el espacio sobrante sin utilidad se transforma en una habitación au-
tónoma dotada de cocina, baño y entrada independiente apta para alquilarla.
(B) Para una pareja con o sin hijos: en el segundo cuadrante se habilita un dormitorio y un garaje. El núcleo de servidos comprende (en el
sentido de las agujas del reloj a partir de la puerta de paso al estar) un aseo, la caldera, cuarto trastero para lencería y vajilla, cocina, ducha
y almacén.
A medida que las necesidades de los primeros ocupantes se reducen, pueden realquilar una mayor parte de la casa, y la nueva familia puede
emprender un nuevo proceso de ampliación, de forma que la casa se convierta en un para de casas gemelas. El piso queda para la primera
familia y el garaje puede utilizarse por las dos indistintamente.
(C) Como alojamiento de una familia: la cocina que estaba en el núcleo de servicios se convierte en un cuarto de usos varios donde una
lavadora sustituye a la cocina. La nueva cocina se separa del comedor por una bancada alta; además se abre una puerta trasera. Se consuma
la ampliación de la primera planta.
Los hijos han dejado la casa y las necesidades de los padres en su jubilación son muy elementales. Pero sigamos con otra familia que continúa
creciendo, por lo cual toma posesión de la primera planta y de otro cuadrante en la planta baja. La cuarta transformación tiene lugar cuando
la casa pasa a acomodar a una sola familia, como en la fase cuatro.
(D) Para albergar una familia plenamente constituida: la casa alcanza ahora el límite de ampliación. Las dimensiones de la sala de estar
aumentan y en la planta baja se instalan dos dormitorios. En cada fase los tabiques se reutilizan, pero en distinta localización.
En la tercera fase, la habitación que sobraba en la primera (destinada a almacén, dormitorio o estudio) se convierte en baño y armario
ropero, añadiéndose además dos dormitorios para los hijos. La planta superior sigue asignada a la familia originaria hasta llegar a la tercera
transformación.

CIEN MODELOS 191


1958-1960
Pierre Koenig
CSH nº21 (West Hollywood, EEUU)
Bibliografía: A. T. SMITH, Elizabeth / Case Study Houses: 1945-1966. El impulso californiano / Taschen GmbH, Köln (Alemania), 2006 / p. 65

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 192


Esta compacta vivienda de acero y
cristal, diseñada para un matrimonio
sin hijos y emplazada en un cañón de
las colinas de Hollywood, fue un pro-
yecto experimental de Koenig tanto
en lo concerniente al ensamblaje in
situ como al meticuloso detalle de la
estructura de perfiles de acero. Ésta,
pintada de negro antracita, albergaba
superficies acristaladas, revestimien-
tos de acero o bien paneles de cartón-
yeso, así como un cielo raso de chapas
perfiladas de acero visto. Minimalista
hasta la severidad, enfatizó la forma
geométrica de la vivienda prescin-
diendo de voladizos. En su lugar,
colocó pantallas de protección para
evitar la incidencia solar directa sobre
los cristales y sus efectos térmicos.
Utilizó el agua como un elemento
integrador: la casa estaba circundada
por centelleantes estanques cuyo cau-
dal era conducido por una bomba hi-
dráulica hasta la cubierta, desde don-
de volvía a caer como el surtidor de
una fuente. Una innovación adicional
de Koenig fue la creación de un área
de servicios técnicos central para los
cuartos de baño y el calentador, que,
además, separaba la zona de vida pú-

CIEN MODELOS 193


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 194
CIEN MODELOS 195
1959-1962
Alison y Peter Smithson
Pabellón Upper Lawn (Wiltshire, Gran Bretaña)
Bibliografía: VIDOTTO, Marco / Alison + Peter Smithson. Obras y Proyectos / Gustavo Gili, Barcelona, 1997 / p. 98

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 196


A+PS se construyeron en Wiltshire, un pequeño pabellón “donde disfrutar de las estaciones, un
pabellón primitivo con energía solar y con una piel que forma un espacio innovador frente a los
muros de fábrica gruesos y orientados al norte que identifican las granjas tradicionales del siglo
dieciocho e incluso anteriores”. “Una edificación experimental donde probar algunas cosas que
no estaban permitidas en la zona de Londres y donde ensayar sobre nosotros mismos ciertos usos
y montajes de materiales”. “La construcción es una estructura tipo balloon-frame, que en la parte
norte se apoya en el muro de fábrica, adquiere estabilidad lateral al unirla con pernos al antiguo
hastial de la chimenea y que en la fachada sur vuela desde una jácena de hormigón embebida en
el centro de la pared de la chimenea y apoyada por los extremos en pilares también de hormigón.
La madera empleada en los acabados es de pino en los interiores y teca en el exterior. El acris-
talamiento de la primera planta se entrega desde el interior a los marcos de madera de teca. Las
superficies se revisten con plancha de aluminio de alta pureza”. “Es un ensayo realizado en una
sencilla ‘casa climática’ con zonas de servicio en planta baja que pueden abrirse al jardín o a otras
zonas preexistentes con pavimento original, o cerrarse rápidamente en sí mismas tan pronto
cambia la climatología”. La escalera comunica con la planta superior, una superficie sin mobilia-
rio, sólo con colchones y almohadones donde tenderse para leer y dormir. “El pabellón se diseñó
con idea de que fuese un artificio cuyas pautas de ocupación pudieran modificarse... un engaste
de estancias y de espacios pequeños de jardín capaz de sintonizar con las estaciones, con los cam-
bios de modelo de uso familiar, con las variaciones de la sensibilidad personal. Upper Lawn fue
un dispositivo donde se ponían sobre uno mismo cosas a prueba. Aquí exploramos los pequeños
arreglos, las decoraciones provisionales, la invención de signos de cambio que posteriormente

CIEN MODELOS 197


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 198
CIEN MODELOS 199
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 200
CIEN MODELOS 201
Firminy es una ciudad industrial cerca
de Saint-Etienne. Desde hacía años, el
alcalde era el señor Claudius Petit,
antiguo ministro de la reconstrucción
después de la segunda guerra mun-
dial. Gracias a él, el gobierno francés
apoyó la iniciativa de la primera “uni-
té d´habitation” en Marsella.
En los años 50, Petit favoreció la crea-
ción de Firminy-Vert. Allí Le Cor-
busier construyó primero el Centro
de Jóvenes y de Cultura, edificio que
pudo inaugurar aún, poco antes de su
muerte.
En la misma época comenzó en el
punto más elevado de Firminy la cons-
trucción de una “unité d´habitation”,
la quinta que pudo realizar. Esta “uni-
té” fue acabada y habitada en 1967.
Las tribunas y el estadio fueron igual-
mente construidos según los planos
de Le Corbusier.
Claudius Petit pensó construir la 1962
iglesia al este del Centro de Jóvenes Le Corbusier
según los planos de Le Corbusier. Se
trata de una iglesia concebida como Unité d´habitation (Firminy, Francia)
una cáscara en forma de paraboloide Bibliografía: BOESIGER, Willy / Le Corbusier / Gustavo Gili, Colección Estudiopaperback, Barcelona, 1976 / p. 154
hiperbólico. CALAFELL, Eduard / Las unités d’habitation de Le Corbusier / Arquithesis, Barcelona, 2000 / p. 143,150,151

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 202


1. Carretera
2. Entrada automóviles
3. Entrada
4. Ascensores
6. Parking
7. Carretera hacia los garajes
8. Garajes
9. Carretera de camiones
10. Parques
14. Pasaje cubierta
15. Club (baile, teatro, cine, etc.)
16. Piscina

CIEN MODELOS 203


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 204
1. Secciones con distribución de
siete calles interiores
2. Plantas 4,5 y 6, con calle inte-
rior R2
3. Fachada este

CIEN MODELOS 205


La universidad de St. Andrews, en Esco-
cia, decidió incrementar el número de
estudiantes y edificar cuatro residencias,
distintas entre sí, cada una para 250 estu-
diantes de ambos sexos. Se esperaba ini-
ciar cada año un edificio y se consideraba
esencial proyectar cada residencia como
una construcción en sí estable para poder
interrumpir el trabajo despues de cada
fase (en realidad, el programa se inició
tras sucesivas interrupciones debidas a di-
ficultades económicas, y hasta hoy solo se
ha terminado la primera residencia).

1964 - 1968
James Stirling
Andrew Melvilla Hall dell´Universitá di St. Andrews (St. Andrews, Escocia)
Bibliografía: IZZO, Alberto; GUBITOSI, Camillo / James Stirling / Officina Edizioni Roma, Roma, 1976 / p. 81

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 206


CIEN MODELOS 207
Se eligió una localidad de North Haugh, cerca de la ciudad de St. Andrews a 800m al norte; los
edificios parten de un camino al borde un despeñadero: era un arrecife del cual el mar se habia
retirado. A lo largo de la cima se alinea una fila de pinos, que sirven de barrera contra el viento.
La vista a través de la montaña de Escocia y el mar del norte son espectaculares: todas las habita-
ciones de los estudiantes se orientan de modo que puedan disfrutar del panorama.
La via de acceso principal desde la ciudad tiene un sendero para peatones o bicicletas, que corre a
lo largo del camino, una escalera cubierta se introduce en cada residencia. Esta escalera de doble
recorrido (subida y bajada) está dotada de espaciosos descansillos en los cuales, a varios niveles,
se accede a diversos locales del bloque central.
La escalera termina al nivel de una galeria, que coincide con el acceso secundario de la entrada
de servicio. La galeria se recorre a lo largo de dos alas de la residencia y de esta parten cinco
escaleras intermedias que suben o bajan a través de las habiatciones-estudio de los estudiantes.
Dado que el nivel de la galeria se encuentra a cota intermedia, no fueron previstos ascensores. Es
más, siendo el principal camino de circulación, la galeria es también el mayor elemento de socia-
bilización; a lo largo de la galeria y en la proximidad de las escaleras, fueron previsto espacios de
parada con asientos fijos y mesitas. En las escaleras internas, el nivel de la galeria se identifica por
ventanas circulares, que indican como entrar en el sistema de circulación y como salir.
Desde las escaleras, se llegan a las habitaciones-estudio a través de corredores internos (con luz
artificial y aire acondicionado, con el fin de concentrar el encuentro social en las habitaciones de
los estudiantes o en la galeria); en los extremos y en los lados de los corredores están situados
los servicios.
Cada habitación-estudio (10,5metros cuadrados) dispone de agua corriente, un armario y dos
ventanas; la ventana más grande está en ángulo de modo que cada habitación se abra sobre la
galería.
Las alas que contienen las habitaciones de cada residencia están orientadas de modo que disfruten
del panorama sin obstáculos. Las alas se contruyeron empleando grandes elementos prefabrica-
dos de cemento para paredes y suelo.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 208


Son unidades realizadas en serie por una fábrica de Edimburgo y transportadas al lugar donde
se construyen. Siendo imposible la realización de las cuatro residencias como un proceso ininte-
rrumpido (como era la idea inicial) con la mano de obra y los materiales del lugar.
Se elige un sistema de prefabricación pesada, en el cual los moldes de las piezas prefabricadas,
pudieran ser reempleados en la construcción de las cuatro residencias.Desafortunadamente la
Comisión de la Univerdidad, empujada por la necesidad de atenerse a un programa fianciero
de breve tiempo, no puede aceptar un contrato acumulativo por todas las residencias, como
consecuencia, el primer edificio debió absorver el coste de la serie inicial de moldes de la pre-
fabricación.
La terminación externa de las unidades prefabricadas es en cemento rayado, obtenido con la
aplicación de un revestimiento de aluminio en el interior del molde. El resultado es de apariencia
mecánica, y es una manera de obtener una terminación satisfactoria con un hormigón ordinario,
pero en consonancia con las técnicas del prefabricado. Las rayas recorren en diagonal sobre toda
la superficie de la pared. y en dirección contraria en la pared adyacente, con el fin de articular
cisualmente la entidad de cada elemento estructural y tambien obtener un particualar efecto con
la alternación de las rayas. A lo largo de los márgenes de cada unidad queda un borde un 7,6cm
no rayado, con el fin de que la misma unidad no sea dañada durante la elavoración.
Desde lejos el edificio parece una masa compacta, mientras que de cerca las articulaciones de
cada elemento estructural revela que el edificio es una operación de ensamblaje.
Las últimas dos plantas de las dos alas son construidas con unidades estructurales modificadas
para proveer apartamentos para el rector, el vicerector y el personal residente. Los apartamentos
disponen de terraza que se funden con el jardín. En la unión de las dos alas surge el bloque cen-
tral, que se añade a la composición general; contiene todos los espacios comunes (comedor, sala
de reuniones, sala de televisión, cocina, etc)
La planimetria del bloque variará en las futuras residencias (en el segundo, de hecho, incluirá
una galeria de arte y una biblioteca) La iluminación aqui proviene de una única ventana a todo lo
largo y situada en todas las plantas.

CIEN MODELOS 209


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 210
Planimetría del proyecto completo
Insercción del proyecto en el paisaje

CIEN MODELOS 211


1964
Alejandro de la Sota
Casa Varela, Collado Villalba (Madrid, España)
Bibliografía: AAVV / AV Monografías 68: Alejandro de la Sota / Madrid, 1997 / p. 98

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 212


La casa Varela, construida en 1964 en
Collado Villalba (Madrid), constituyó
para Sota un experimento a pequeña
escala de prefabricación industrial y
diseño de sistemas constructivos.
Los cerramientos exteriores de la
casa se realizaron con paneles prefa-
bricados de hormigón pretensado, y
para el acabado interior se utilizaron
paneles de aglomerado unidos con
perfiles de latón.

CIEN MODELOS 213


1965
Alejandro de la Sota
Conjunto Residencial Bahía Bella en el Mar Menor (Murcia, España)
Bibliografía: AAVV / AV Monografías 68: Alejandro de la Sota / Madrid, 1997 / p. 99

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 214


En el conjunto residencial Bahía Bella,
en el Mar Menor (Murcia), de 1965,
Sota intentó aplicar a una mayor esca-
la sus experimentos de prefabricación
a base de paneles de hormigón arma-
do y pretensado.
El conjunto se desarrolla a partir de
un elemento apoyado en un pilar y
medio. Cada cuatro de estas unidades
forman a su vez una unidad mayor de
planta cruciforme, cuya repetición y
conexión permite tapizar el terreno.

CIEN MODELOS 215


1965
Miguel Fisac
Proyecto de viviendas prefabricadas de hormigón
Bibliografía: ARQUES SOLER, Francisco / Miguel Fisac / Ediciones Pronaos, Madrid, 1996 / p. 214

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 216


“Éste es uno de los muchos estudios
propuestos de prefabricación y seria-
ción en la construcción de viviendas
que responden a mi convicción de la
urgente necesidad de salir de esa arte-
sania trasnochada por la que marcha
la edificación de viviendas en nuestro

CIEN MODELOS 217


1967
Alejandro de la Sota
Colegio residencia para la Caja de Ahorros Provincial de Orense (Orense, España)
Bibliografía: AAVV / AV Monografías 68: Alejandro de la Sota / Arquitectura Viva, Madrid, 1997 / p. 100

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 218


En el colegio residencia para la Caja
de Ahorros Provincial de Orense, de
1967, un mismo módulo formado
por paneles y elementos prefabrica-
dos se combina de múltiples formas
en función de los diferentes usos.
El proyecto trata de incorporar las
lecciones vernáculas de adaptación
al clima y al paisaje sin renunciar al
rigor de la modulación.

CIEN MODELOS 219


1969
Arne Jacobsen
Vivienda prefabricada “Kuadraflex” (Ishoj, Dinamarca)
Bibliografía: SOLAGUREN-BEASCOA, Félix / Arne Jacobsen. Aproximación a la obra completa. 1950-1971 / Fundación Caja de Arquitectos,
Barcelona, 2001 / p. 264

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 220


CIEN MODELOS 221
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 222
Esta vivienda prefabricada se entiende como una vivienda unifamiliar aislada. La planta es un cua-
drado de aproximadamente 12,96 metros de lado. La estructura estaba formada por una trama
de 4,08 metros y contaba con apoyos de madera laminada en la fachada y cuatro más en la zona
central de la planta, donde se colocaba un paquete de aseos y sauna. Y en la zona perimetral se
distribuían los dormitorios, la cocina, el comedor y la zona de estar.
Los cerramientos son prefabricados y de características y técnicas parecidas a los del modelo
Kubeflex. La cubierta mantiene la lógica modular a cuatro aguas.
A diferencia de la vivienda modular se realizaron propuestas de agrupación de varios prototipos
en la localidad de “Ishoj” teniendo en cuenta los espacios vacíos y la zonas comunitarias

CIEN MODELOS 223


1969
Arne Jacobsen
Vivienda modular prefabricada “Kubeflex” (Vordingborg, Dinamarca)
Bibliografía: SOLAGUREN-BEASCOA, Félix / Arne Jacobsen. Aproximación a la obra completa. 1950-1971 / Fundación Caja de Arquitectos,
Barcelona, 2001 / p. 266

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 224


CIEN MODELOS 225
Esta vivienda prefabricada se diferencia de la
anterior en que está formada por unidades
modulares que se agrupan a conveniencia.
La unidad es cúbica y está formada sobre la
base de un módulo cuadrado consistente en
un marco estructural de madera laminada con
módulos de suelo y techo. Cada elemento tie-
ne la posibilidad de utilizar siete componentes
diferentes como cerramiento exterior. Su su-
perficie es de doce metros cuadrados.
Una vez realizada la cimentación, estaba pre-
visto que los componentes prefabricados pu-
dieran ser montados en un plazo de ocho días.
El suelo está realizado con viguetas de ma-
dera y un aislamiento de 15 centímetros. El
pavimento va lacado y el suelo de la cocina es
vinílico.
La cubierta también tiene una estructura de
madera revestido con neopreno líquido, 12´5
centímetros de aislamiento y el techo es de pa-
neles de fibra de 12 milímetros.
Los cerramientos son de asbesto blanco en el
exterior y aglomerado de fibra en el interior;
también tienen una capa de aislamiento y una
lámina plástica.
Existe un prototipo en Vordingborg, al sur de
Copenhague.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 226


CIEN MODELOS 227
1969
James Stirling, Jorge Burga, James Watkin, Eduardo Palacio
Viviendas de bajo costo (Lima, Perú)
Bibliografía: ARNELL, Peter; BICKFORD, Ted / James Stirling. Obras y Proyectos. James Stirling, Michael Wilford y asociados / Gustavo Gili,
Barcelona, 1985 / p. 164

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 228


CIEN MODELOS 229
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 230
CIEN MODELOS 231
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 232
CIEN MODELOS 233
(Extractos de la memoria)
Después de las ‘obras iniciales’ realizadas por el constructor, se piensa que los trabajos restantes en planta baja y la planta primera los rea-
licen, a su estilo, los mismos propietarios.
El diagrama de crecimiento de la casa muestra, según fases de autoconstrucción, el proceso de una vivienda para 4 personas hasta completar
una ‘casa en planta baja’ (8 personas o más), bien mirado que éste se entiende como el método tipo de crecimiento. De aquí en adelante
la ampliación se produce en la planta primera, sea como vivienda independiente, sea, cuando se trate de familias numerosas, como dor-
mitorios adicionales y zona de estar, en cuyo caso la correspondiente a la planta baja puede destinarse a otros fines (por ejemplo, tienda,
garaje, etc.).
La vivienda mínima (4 personas) presenta combinados la cocina, el comedor y el estar.
Conforme la vivienda aumenta de tamaño y es capaz de albergar a 6 personas, el comedor y el estar se separan de la cocina mediante una
pared y puertas. La pared (desmontable o móvil) ocupa una posición nueva en el momento en que la vivienda deba albergar a 8 personas
o más, experimentando el estar un crecimiento acorde con el de la familia.
Todas las viviendas poseen dos entradas principales en la fachada anterior, una directa a la zona de estar (social/tradicional), otra (funcional)
en la zona de circulación, abocada a la escalera y al patio ajardinado, a través del de servicio.
Las habitaciones reúnen las condiciones precisas para tener ventilación directa, merced a la creación de comentes transversales de aire
obtenidas al practicar aberturas en paredes opuestas.
Las ‘obras iniciales’ asignadas al constructor se benefician de la producción a gran escala (coste y velocidad de ejecución); consisten en
unidades de vivienda que se montan a base de muros y forjados prefabricados de hormigón. Las paredes medianeras y exteriores son de tipo
sandwich, prefabricadas, que descansan en jácenas apoyadas en el terreno; van dotadas, además, de las pertinentes aberturas para puertas
y ventanas y tienen antepechos de coronación. Su construcción e instalación se hace con ayuda de guías.
Los forjados y cubiertas constan de vigas ligeras de hormigón armado con elementos huecos de relleno de los espacios entre vigas para así
facilitar la puesta en práctica de procedimientos de autoconstrucción a la hora de realizar la ampliación.
A semejanza de como las habitaciones se arraciman en torno al patio ajardinado, también las agrupaciones de casas de varios tamaños se
asocian a espacios comunitarios y sociales de diversa categoría. La jerarquía se desarrolla desde la casa personal hasta las casas vecinas, con-
figurando una agrupación inicial de cuatro en torno a las paredes medianeras (e instalaciones) comunes que rodean a los patios de servicio.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 234


A su vez, las agrupaciones de cuatro casas se congregan alrededor de un patio de entrada común, de modo que componen otra de orden
superior compuesta por 20 o 21 casas. Posteriormente esta última agrupación pasa a ser la fundamental en la formación del barrio (de
aproximadamente 400 casas), comunicándose a las vías de acceso y a los aparcamientos. En la zona objeto del tema se ubican cuatro barrios
de este tipo (1.560 casas) separados por un parque público cada uno (con un ajardinamiento informal) donde se sitúan las escuelas, etc.
Edificios comerciales y centros comunitarios perfilan los accesos a los parques y ponen cierre a los extremos de las zonas de vivienda.
«Un hecho singular en Perú es la pugna abierta que existe entre propietarios y constructores -nos informa Stirling-. La gente invade las
zonas suburbiales y construye sus casas con los materiales que tiene a mano; aquellos que ya la tienen la amplían en superficie, bien en
planta baja, bien con plantas adicionales. Vimos una urbanización diseñada por un arquitecto peruano hacía cosa de
seis años donde sólo localizamos una casa de cada 30 que respetara el proyecto inicial, las 29 restantes no guardaban ni la más mínima
relación.
Las casas se extendían horizontalmente sobre el jardín o el patio para después seguir su progresión en altura. Cambiaban las aberturas
exteriores, incorporaban trabajos de hierro forjado y las pintaban de distintos colores. Unos empleaban en sus obras el hormigón, otros,
el ladrillo. El resultado tenía una calidad fuera de lo común.
Asume Stirling que su diseño acabe siendo también un edredón arquitectónico de colores. Es algo a tener en cuenta y organizarlo para que
se escape menos de control. Hasta cierto punto, el no
construir para introducir algún tipo de cambio o proceder a alguna adaptación podría entenderse como restrictivo.»
The Times, 1969

CIEN MODELOS 235


1970-1972
Kisho Kurokawa
Torre de Capsulas Nakagin, Ginza (Tokio, Japón)
Bibliografía: Texto: http://urbanity.blogsome.com/2006/01/20/
Imágenes: http://www.architetturaeviaggi.it/photogallery.php?par=giappone_FT_548
http://www.arcspace.com/architects/kurokawa/nakagin/nakagin.html
http://www.plataformaarquitectura.cl/2007/05/20/demoleran-la-torre-nagakin-de-kisho-kurokawa/
Fecha de visualización: 01-02-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 236


CIEN MODELOS 237
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 238
La torre de capsulas Nakagin se convirtió en el primer diseño arquitectónico basado en habitaculos-
cápsula cuando fué construida en el año 1972. Su arquitecto, Kisho Kurokawa, concebió el edificio
como una megaestructura en la cual se insertan cápsulas habitables de 4 x 2,5 metros mediante 4
pernos de alta resistencia.
Con este diseño Kurokawa buscó plasmar las ideas de intercambiabilidad, reciclabilidad y sostenibi-
lidad en una obra arquitectónica.
El edificio está ubicado en Tokio, en el area de Ginza, y originalmente fué concebido como un hotel
económico para hombres de negocios que debieran permanecer trabajando hasta muy tarde en el
area financiera central de Tokio.
Cada una de las cápsulas posee una única ventada de forma circular, y está dotada de una cama y una
unidad de baño, así como de televisión, radio y reloj, todo empotrado e integrado en el habitáculo.
Según el diseño y la teoria de Kurokawa, las cápsulas deberían irse reemplazando y modernizando a
medida que se fuesen quedando obsoletas, pero la realidad es que a lo largo de los 33 años de vida
del edificio no se ha realizado ningún mantenimiento, con lo que a las anticuados habitáculos se le
suma el deterioro de elementos centrales del edificio, tales como el sistema de tuberías.
Los habitantes del edificio, que se ha convertido en un icono arquitectónico de la capital japonesa,
proponen ahora su demolición. En su opinión el edificio se ha convertido en un espacio desagra-
dable para vivir por lo que pretenden demolerlo y construir en su lugar uno nuevo con viviendas
convencionales.
El arquitecto, apoyado por un gran número de profesionales y organizaciones relacionadas con la
arquitectura, pretende salvarlo de ese fin. Para ello se ha intentado la protección estatal e incluso la
declaración de patrimonio cultural por parte de la Unesco, ambas iniciativas sin éxito.
Finalmente el Instituto Japonés de Arquitectura y la Federación Japonesa de Arquitectos, han con-
seguido una moratoria en el proceso de demolición, mediante la presentación de una encuesta
realizada a arquitectos de 100 paises acerca de cual debería ser el futuro del edificio, que arroja un
95% de votos a favor de su conservación.

CIEN MODELOS 239


1971
Matti Suuronen
Wayback Machine:The Venturo Prefab (Estación de servicio en Finlandia, Pabellón de
exhibiciones en Suiza, Unidad habitacional en la Unión Soviética...)
Bibliografía: http://www.treehugger.com/files/2008/01/wayback_machine_13.php

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 240


En realidad no hay nada nuevo acerca de muchas de las mo-
dernas casas prefabricadas que todo el mundo conoce, en la
década de los 70 el arquitecto finlandés Matti Suuronen di-
señó el Venturo, un poco menos extremo que su maravillosa
Casa del Futuro. Parece que se han utilizado principalmente
como gasolineras de BP.
Sin embargo, también es comercializada para una serie de
otros usos, incluido el recreo. “Un lago, la tierra y el mar, un
hermoso valle, incomparablemente compatible con la confi-
guración de tu Venturo individualizado. Esta es la vida real de
las vacaciones -y se obtiene de inmediato, libre de manteni-
miento, porque Venturo tiene el exterior de fibra de vidrio,
de aluminio anodizado y vidrio.”
“El Venturo se describe como una estructura modular, fá-
cilmente transportable por su sistema de construcción, te-
niendo excelente aislamiento, peso mínimo y diseñado para
montaje en la obra. Al ser de bajo peso y de fábrica de ensam-
blado, el Venturo media muy bajos costos de construcción y
fundación, en donde el equipo pesado puede ser evitado.”
Las paredes son de doble piel de fibra de vidrio de 2 pulgadas
de espuma de poliuretano, y las plantas son un compuesto
aislado de haz de madera marina contrachapada. Todo esto
pesaba sólo cuatro toneladas y se asentó en 16 pequeños mue-
lles. Uno de los módulos contiene el cuarto de baño, cocina
y sauna.
“El amplio salón con su ventana de las paredes interiores-le
da vida al aire libre, creando para usted un estilo de vida pro-
pio.”

CIEN MODELOS 241


Las imágenes inferiores corres-
ponden a la publicidad que se hizo
de la casa. En una de ellas se pue-
de leer: “diseñada para tu placer”.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 242


“La pequeña cocina compacta se puede suministrar completa-
mente equipada con aparatos instalados de fábrica.”
Según Lars Ramberg, un artista que encontró un Venturo: “La
casa se había caido muerta en un almacén desde hace déca-
das, encerrada en la cáscara del Modernismo. El Venturo fue
originalmente pensado como un bungalow o casa en la playa
que podría ser transportado e instalado en cualquier lugar,
cumpliendo así el objetivo de ser modernista universal, y no
tener que responder a un contexto particular. Suuronnen, a
diferencia de otros diseños (por ejemplo, la famosa de 1968,
Casa del Futuro), la Venturo fue un fracaso comercial y se eli-
minó rápidamente de la producción.”

CIEN MODELOS 243


1974
Kenzo Tange
Ciudad - Campamento (La Meca, Arabia Saudí)
Bibliografía: VON DER MÜHL, H. R. / Kenzo Tange / Gustavo Gili, Colección Estudiopaperback, Barcelona, 1979 / p. 27

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 244


La Kaaba, donde se reúnen los peregrinos en La Meca, es un
lugar sagrado muy importante para los fieles al islamismo. Los
tres días de vida religiosa en común que se desarrollan en la
región de Muna, a unos 5 km hacia el sudoeste de La Meca,
tienen una gran significación. Durante estos tres días del año
conviven en Muna, en la actualidad, alrededor de un millón de
personas. Para el futuro se calcula que esta cantidad será dupli-
cada. Este proyecto fue realizado para brindar un alojamien-
to adecuado a los peregrinos. Las grandes aglomeraciones de
peatones y vehículos en Muna y las regiones sagradas circun-
dantes perturban la vida religiosa. A Tange se le encomendó la
tarea de crear un sistema que permitiera alojar a ese número
indeterminado de peregrinos que se reunieran durante esos
días. Al mismo tiempo debían mantenerse algunas de las insta-
laciones al término de este período de tiempo. Además, había
que pensar en una forma de alojamiento transitorio adecuado
a la región sagrada y árida en una explanada de 3 km de largo
por 1 km de ancho, que representa una superficie de aproxi-
madamente 470 ha. El encargo incluía la remodelación de los
establecimientos urbanos de la zona sagrada y de la plaza de
Dschamarat (en cuyo centro los peregrinos arrojan piedras
sobre los tres pilares del diablo). Los tres puntos principales
que se han considerado son: la preservación del paisaje cir-
cundante y de la región sagrada de Muna. La creación de un
alojamiento para los peregrinos adecuado y práctico durante
su breve estancia en el lugar. La adaptación de este alojamien-
to a un número indeterminado de peregrinos. Otro punto a
considerar era la canalización de esta concurrencia masiva y el
desarrollo posterior de toda la región desde Dschidda hasta
Taif; también incluía la elaboración de un plan general y de un

CIEN MODELOS 245


Tiendas dormitorio

Unidades plegables

Unidades con instalaciones sanitarias

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 246


CIEN MODELOS 247
1974-2002
Robert Bruno
Steel House in Ransom Canyon, Lubbock (Texas, EEUU)
Bibliografía: Texto: http://www.digitalismo.es/la-casa-de-acero-de-robert-bruno-steel-house/
Imágenes: http://www.robertbruno.com/
Fecha de visualización: 05-02-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 248


El artista escultor-arquitectónico Robert Bruno se tomó con calma construir su casa de
acero, Steel House, que durante 28 años fue construyendo en una ladera del Ransom
Canyon, en Lubbock (Texas). Aún así, la espera mereció la pena dado su aspecto final de
casa-escultura y a falta de decoración interior estará finalizada pronto.
Construída completamente con acero, su material favorito dadas sus características, en
un número alrededor de las 110 toneladas, necesito un presupuesto final financiado por
el artista superior a los 30.000 $.
Sin duda, una obra de arte en un paraje especial y con formas y materiales no conven-
cionales donde destaca también otros detalles como su estructura o las cristaleras. Con
casi 300 metros cuadrados posee en principio varias habitaciones, salón, una sala de estar,
varios baños y otras diviones aún por distribuir.

CIEN MODELOS 249


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 250
CIEN MODELOS 251
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 252
CIEN MODELOS 253
1986
Eduard Böhtlingk
Markies: Casa móvil de vacaciones. Concurso de viviendas temporales
Bibliografía: ECHAVARRÍA M., Pilar / Arquitectura Portátil –entornos impredecibles- / Structure, Barcelona, 2006 / p. 86

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 254


CIEN MODELOS 255
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 256
La Markies no es una caravana con-
vencional, pero puede actuar como
tal, pues cumple todos los requisitos
de transporte en carretera. Se diseñó
para participar en un concurso de vi-
viendas temporales, y fue concebida
como una casa móvil de vacaciones.
En circulación, Markies mide 2´20 m.
por 4´40 m. Cuando llega a su desti-
no, su superficie puede triplicarse en
cuestión de segundos. Las dos paredes
laterales se abren electrónicamente, y
el área resultante se cubre automáti-
camente con toldos, a modo de acor-
deón, que bajan con precisión hasta la
altura deseada. El espacio habitable se
divide en tres zonas: en el centro se
encuentran la cocina, el comedor y
el lavabo: a un lado está el salón, con
su cúpula transparente que, al levan-
tarla, funciona también como terra-
za. Al otro lado, está el dormitorio,
cubierto por un toldo opaco, que es
susceptible de dividirse en unidades
más pequeñas.
El espacio interior tiene una distri-
bución flexible e integra todos los
elementos necesarios: armarios em-
potrados, bancos, hasta cuatro camas,

CIEN MODELOS 257


1990-1991
Mathias Klotz
Casa Klotz (Tongoy, Chile)
Bibliografía: SOLÁ-MORALES, Ignasi de; COSTA, Xavier / Presente y futuros. Arquitectura en las ciudades / Actar; Colegio de Arquitectos
de Cataluña; Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona; Comité Organizador del Congreso UIA BCN´96,
Barcelona, 1996 / p. 153

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 258


Relaciones Contextuales
La casa Klotz se sitúa en las vecindades
de Tongoy (400 km al norte de Santiago
de Chile), en un espacio de playa abier-
to y no ocupado hasta ahora por otras
construcciones. El entorno se presenta
así desolado, extenso, llano y abierto
a los elementos. Las formas de la geo-
grafía se ofrecen a distancia: el perfil
reconocible de los cerros de Tongoy, la
cordillera de la Costa y el Pacífico. La
casa se resuelve a partir del contraste
concreto y rotundo que establece con
el entorno, contraste entre manufactura
y naturaleza. La obra se posa sobre el
terreno elevándose 20 cm sobre el mis-
mo, dando así la sensación de que la casa
flota y es un elemento que bien podría
partir en cualquier momento.
Lenguaje, Forma y Espacio
La casa Klotz se presenta como un pa-
ralepípedo neto al cual se han agregado
o sustraido determinados elementos,
determinadas partes. La planta presenta
tres nítidas crujías en el sentido trans-
versal de la casa. La central, de doble
altura, alberga el estar: las crujías late-
rales, albergan las otras estancias.

CIEN MODELOS 259


La fina carpintería, el color blanco, las penetraciones en los muros, los elementos agregados y
sustraídos, el juego de proporciones, las líneas horizontales de los tapajuntas de madera en las
fachadas, son todos matices destinados a trabajar una escala de lo próximo, como una afirmación
de cobijo en la vastedad.
Aspectos Técnicos y Constructivos
Se trata de una obra construida a partir del sistema ballon-frame, en el cual se han insertado
elementos estructurales de otra procedencia. Posee una estructura resistente de carácter mixto.
En el sentido longitudinal de su planta se le han incorporado vigas de celosía, a modo de grandes
dinteles que recorren la fachada más abierta, formando marcos rígidos con los pilares que que-
dan insertos en las esquinas de los diafragmas transversales, encargados de resistir los empujes
en dicho sentido.
El mismo principio de las vigas de celosía se ha aplicado al eje longitudinal interno, pero no de
un modo corrido, sino dividiendo la viga en tres partes. Los entramados de suelos y techumbres,
arriostran el volumen en el sentido horizontal. La geometría simple de sus plantas y el esque-
ma prácticamente simétrico de la distribución de masas, hacen de la obra una estructura muy
estable.

Lugar: Playa Grande, Tongoy, Chile


Arquitecto: Mathias Klotz
Contratante: Isabel Germain
Superficie del terreno: 5.700 m2
Superficie construida: 99 m2
Estructura: balloon frame
Año de construcción: 1991

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 260


En medio de una naturaleza salvaje, sobre una gran extensión de arena, Casa Klotz aparece como
si se tratara de una caja dejada allí por azar, un “refugio” solitario frente al Océano Pacífico. Esta
vivienda fue realizada en 1991 por el arquitecto chileno Mathías Klotz para su uso personal, por
lo que refleja plenamente la personalidad del autor.
El paralelepípedo blanco se recorta claramente sobre el inmenso paisaje lineal. Las marcadas aris-
tas de la casa, a pesar de su predominante horizontalidad, contrastan con la dulzura del paisaje, en
el cual la casa parece flotar, ya que está ligeramente sobreelevada.
El edificio tiene una estructura en ballon frame; las superficies externas, blancas y lisas, se ven
interrumpidas en la parte oriental con una serie de aberturas mínimas que crean un adorno lineal
paralelo al suelo. La fachada oeste nos reserva una sorpresa: una vidriera cuadrada que cubre casi
por completo la altura del edificio, equilibrada en lo horizontal con una amplia terraza ligeramen-
te sobreelevada.
Las dos plataformas que conforman ambas terrazas procuran al edificio una leve distancia sobre
el suelo, y crean una sensación de suspensión, como si el edificio flotara y no estuviera firme-
mente anclado al suelo. De este modo el conjunto adquiere ligereza y se libera de toda pesadez
constructiva.
La separación del suelo y la forma de prismática no impiden que el edificio se integre perfecta-
mente en el entorno y el paisaje que lo rodean. Una integración que incluso se percibe mejor
apreciándola desde el interior hacia el exterior.
La distribución interna se organiza en torno a un espacio central que divide la planta en 3 partes.
La parte central la ocupa un volumen de dos pisos que se corresponde con la gran vidriera. El
atrio-salón proporciona luz a toda la vivienda y esconde por detrás la escalera que lleva a la balaus-
trada del piso superior y que une las habitaciones cada una de las alas opuestas.
La madera pintada de blanco del exterior se convierte en el interior en madera clara en tonos
naturales o con una ligera mano de blanco. El equipamiento auxiliar se reduce a unos cuantos
elementos esenciales, en sintonía con la naturalidad del ambiente, que contribuyen con su trans-
parencia a aumentar la luminosidad del ambiente.

CIEN MODELOS 261


1991
Allan Wexler
Crate House
Bibliografía: Texto: http://www.allanwexlerstudio.com/architecture/project/12.html
Imágenes: http://www.keom.de/kuenstler/texte/wexler_crate_e.html
http://www.allanwexlerstudio.com/architecture/project/12.html
Fecha de visualización: 28-01-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 262


La arquitectura protege del frío, regula el calor, proporciona un techo, incluso ofrece expendedores que preparan café cuando nos levan-
tamos. Allan Wexler se interesa más por la incomodidad.
Un cubo blanco de 2,5m constiruye un hogar. El dormitorio, el baño, la cocina y la sala, todo ello integrado en su propio cajó provisto de
ruedas. Cada función aisla y se examina. Las actividades básicas del hogar se reducen a los objetos deseados y necesarios esenciales. ¿Qué
define una cocina o un domitorio? ¿Qué objetos escogemos por su función y qué acciones implican?
Cuando se requiere de esa función, el cajón correspondiente se hace rodar del interior del cubo. Cuando el habitante está cansado, toda la
casa se convierte en un dormitorio, y cuando tiene hambre se convierte en una cocina.
La casa Crate analiza nuestras vidas actuales como si fueran Historia. Cada cajón es como un diorama de museo de historia natural: un
cojín, la cuchara, la lámpara, la taza, la sal.

CIEN MODELOS 263


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 264
Aislados son como esculturas; su uso
se convierte en teatro.

CIEN MODELOS 265


1992
Group: Kaako, Laine, Liimatainen y Tirkkonen
Un estudio para el tiempo libre (Espoo, Finlandia)
Bibliografía: RILEY, Terence / Light Construction.Transparencia y ligereza en la arquitectura de los 90 / Gustavo Gili, Barcelona, 1996 / p. 82

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 266


CIEN MODELOS 267
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 268
CIEN MODELOS 269
1992
Sverre Fehn
Casa Piloto
Bibliografía: SOLÁ-MORALES, Ignasi de; COSTA, Xavier / Presente y futuros. Arquitectura en las ciudades / Actar; Colegio de Arquitectos
de Cataluña; Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona; Comité Organizador del Congreso UIA BCN´96,
Barcelona, 1996 / p. 150

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 270


Formando parte del proceso de planificación para convertir la propiedad Mauritzberg Manor en un gran campo de golf y centro de vera-
neo, se construyó un prototipo de casa de vacaciones durante el verano de 1992. La casa formaba parte de un gran plan de zonificación para
casas, aproximadamente 250, que se habían planificado como una hilera continua con un área abierta de cinco metros entre casa y casa. La
comunidad se situaria entre el campo de golf y un precioso robledal.
Se dibujaron diez tipos de casas diferentes y de diversas medidas, desde 50 hasta 150 m2. Todas se basaban en un mismo principio básico,
segun el cual cada función tiene su propia “casa”. Estas unidades de vivienda se concentraron entre paredes impenetrables de tal manera
que cada vivienda tuviera su propio patio. Así, se privatiza la vida alrededor de la casa. El interior de la casa es un intento de reproducir en
parte la comodidad de una casa de campo de veraneo, donde se entra y se sale continuamente.
El prototipo que se construyó corresponde a uno de los tipos de casa mas pequeños y tiene una superficie de 52 m2. La transparencia de
la casa (se puede atravesar con la mirada de un extremo al otro) permite la vision del campo de golf por un lado y del robledal, por el
otro. Dicha visibilidad se puede controlar con unas persianas de madera. Las paredes están construidas con bloques de arcilla sostenidos
por una pa-
red estructural de madera. Esos ligeros bloques de arcilla están compuestos en un 10% por arcilla y el resto es paja cortada fina. Los blo-
ques están revocados, tanto por dentro como por fuera, con un estucado de arcilla coloreada. Un coronamiento triangular remata la pared
de bloques de arcilla y ofrece una solucion tecnica sencilla para la construcción del tejado. La construcción basica consiste en arcos dobles
de madera contrachapada de 15 mm. Toda la madera exterior está tratada con alquitrán de carbon.
La casa entera se construyó en ocho semanas, y en su mayor parte la construcción corrió a cargo de estudiantes de arquitectura de Finlan-

CIEN MODELOS 271


1993
Ushida and Findlay Partnership
Casa con muros curvos de hormigón en Machida (Tokio, Japón)
Bibliografía: SOLÁ-MORALES, Ignasi de; COSTA, Xavier / Presente y futuros. Arquitectura en las ciudades / Actar; Colegio de Arquitectos
de Cataluña; Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona; Comité Organizador del Congreso UIA BCN´96,
Barcelona, 1996 / p. 142

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 272


En esta casa experimental se utilizó
un método de construcción de hor-
migón curvado patentado. Intentamos
explotar las cualidades abstractas del
sistema que creíamos que podía crear
un espacio puro y con un movimien-
to continuo. Al mismo tiempo, eso
tambien incrementaría la impresión
de espaciosidad en el lugar confinado.
Tratamos el emplazamiento como un
bloque sólido. Inicialmente el espacio
se trata como un órgano resbaladizo
que moldeamos y manipulamos y
cuando las partes interiores (las “habi-
taciones”) coinciden con las funciones
requeridas, lo congelamos, de modo
que las áreas sólidas y huecas sean tra-
tadas de la misma manera.
Esta manipulación topológica de las
habitaciones pretendia emular el
movimiento de las vísceras, o de los
órganos resbaladizos, que están en-
cerrados dentro de un receptáculo,
y congelarlos en un momento en que
las consideraciones funcionales esta-
ban satisfechas.
La relación de la casa con su entorno
es de crítica de contexto, con la inten-
ción de polemizar sobre el paisaje en

CIEN MODELOS 273


el que se encuentra. Hasta hace poco
el área era semirural pero ahora se ha
incorporado a una dispersión desor-
denada suburbial de construcciones.
El edificio se relaciona con su entorno
conectando su forma a la topografía
natural de los dos cerros cercanos.
Creando una polémica entre su forma
inesperada y su entorno paisajistico
queremos desencadenar un cuestiona-
miento de las circunstancias que han
creado las condiciones ambientales
del Japón.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 274


CIEN MODELOS 275
1993-1996
Iñaki Ábalos y Juan Herreros
Casas Experimentales: Casa AH
Bibliografía: Texto: SOLÁ-MORALES, Ignasi de; COSTA, Xavier / Presente y futuros. Arquitectura en las ciudades / Actar; Colegio
de Arquitectos de Cataluña; Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona; Comité Organizador del
Congreso UIA BCN´96, Barcelona, 1996 / p. 128
Imágenes: AAVV / Ábalos y Herreros. Áreas de inmunidad / Actar, Barcelona, 1997 / p. 135

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 276


La casa AH es, frente a la casa tradicional, lo que el swatch frente al reloj de péndulo: no solo o no tanto un cambio tecnológico como la
constatación de un cambio de habitos, de la forma de relacionarse con las cosas. Un producto de la cultura material contemporánea. Se
basa en la modificación del concepto de durabilidad asociado al de economia en la producción industrial: la introduccion de un producto
investido de seriedad cultural en la lógica del consumo. Pero no se trata de enmascarar “mala tecnología” ni de aumentar la obsolescencia.
En realidad es tanto o más tecnológico que tantos productos rigurosos y de imagen “científica”, y su durabilidad es al menos igual a la de
los mejores edificios actuales, pues
esta construido con los mismos componentes y sistemas. Se trata de ofrecer un producto que en sus intereses carácter y cualidades se adap-
te mejor, es decir, se identifique más, con la menor estabilidad, con la mayor fugacidad de la vida del hombre y de las cosas que le rodean;

CIEN MODELOS 277


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 278
CIEN MODELOS 279
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 280
CIEN MODELOS 281
1993-1996
Manuel de las Casas
Viviendas sociales en Alcobendas (Madrid, España)
Bibliografía: AAVV / Habitar el Presente. Vivienda en España: sociedad, ciudad, tecnología y recursos / Ministerio de Vivienda en España,
Madrid, 2006 / p. 110

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 282


El conjunto se encuentra emplazado
sobre la carretera del Goloso. Está
formado por una serie de bloques en
peine perpendiculares a la misma y
otros paralelos a los límites del solar,
que cierran visualmente la composi-
ción. Los bloques en peine se defor-
man en los testeros correspondientes
a la calle, buscando protegerse contra
ruido y mejorar las vistas. Con esta
disposición se consigue una imagen
de continuidad urbana y se aprove-
chan las mejores orientaciones. La
elección del sistema constructivo ha
tenido tanta importancia como el
diseño del tipo y la forma urbana, y
está basado en paneles prefabricados
de hormigón armado de grandes di-
mensiones. Las fachadas están confor-
madas por grandes paneles de formas
y tamaños diferentes que, además de
cumplir su misión portante, otorgan

CIEN MODELOS 283


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 284
CIEN MODELOS 285
Las caravanas sugieren cierto tipo de movimiento activo que, traduciendo la importan-
cia del tiempo al movimiento, se entiende como el umbral de nuevas formas de aproxi-
marse a la ciudad, nuevos procesos en el acto de habitarla. Las caravanas representan
este acto como un aspecto primario del paisaje urbano; lo ponen a prueba, experimen-
tan con él y lo anteponen a cualquier otra manifestación de la presencia humana.
Las caravanas confunden los códigos, mezclando conscientemente e interpretando li-
bremente las ideas tradicionales sobre lo que constituye el espacio público y el espacio
privado. Su territorio es el de la “tierra de todos”, ocupan espacios sin calidad, lugares
abandonados por la ciudad e incluso ignorados por los especuladores inmobiliarios.
Su efecto de dispersión se contrapone a los métodos y acciones de la ciudad; se apro-
pian del espacio urbano en todos sus detalles. Demuestran que existen otras alterna-
tivas, que se requieren otras maneras de inyectar vida a la ciudad. Introducen la idea
de inestabilidad en la planificación urbana -la esencia efímera de objetos y acciones en
relación con el paso del tiempo.
El objetivo es abandonar la cuidadosa separación entre el espacio doméstico del hogar
y el espacio público de la carretera.

1996-2000
Grégoire & Petetin
Maison Valise: “IGH-Matrice” / “Individual-Global-Home”
Bibliografía: ECHAVARRÍA M., Pilar / Arquitectura Portátil –entornos impredecibles- / Structure, Barcelona, 2006 / p. 162

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 286


CIEN MODELOS 287
“Cada vez más, la calidad, definida como
ausencia de defectos, es para los fabrican-
tes de automóviles el precio de entrada,
no una ventaja competitiva.” J D. Power.

1996
Willy Müller + THB Consulting
AD Structures of occupation
Bibliografía: ¿? / Diccionario METÁPOLIS de Arquitectura Avanzada / Ed. ACTAR, Barcelona, 2001 / p. ¿?

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 288


La historia del Smart es el triunfo definitivo en la industria automovilística de la separación conceptual entre el chasis y el motor por
un lado y la carrocería por el otro. La carrocería, al separarse del resto, puso en marcha todos los mecanismos de mercadotecnia de la
industria, como el stilyng, la línea que permitía cambiar mas rápidamente para no perder cuota de mercado, sin depender de los avances
técnicos, mucho más lentos.
Nadie mejor para entender esto que Swatch, que puso en el mercado el primer reloj que tenía, a partir del mismo chasis, mil diseños
distintos.Y para entender que los relojes se cambian, no porque se rompen sino porque no se llevan.
Ni nadie mejor que Mercedes para ofrecer toda su experiencia técnica. Smart es un concepto de diseño avanzado: alianza estratégica de
empresas para crearlo, diseño adecuado a una ética urbana comprometida con la ecología, reciclable en el 95% de sus piezas. Su fracaso

1. Willy Müller + THB


Consulting. AD1 Estruc-
turas de Ocupación, Bar-
celona.
2. Publicidad Smart 2000

CIEN MODELOS 289


1997-2000
ACTAR Arquitectura
M-house (Nantes, Francia)
Bibliografía: ¿? / Diccionario METÁPOLIS de Arquitectura Avanzada / Ed. ACTAR, Barcelona, 2001 / p. ¿?

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 290


El Proyecto MOAI (Modulo Optativo de Alojamientos Interurbanos) en su version M-house propone un menú de “espacios módulo”
combinables definidos a partir de una sección estructural fija estudiada con una empresa de almacenaje industrial que permite el montaje
lateral y vertical y la incorporación posterior de diversos tipos de cerramientos con materiales, colores y texturas diferentes. Módulos
combinables pues (como en el caso de los muebles multiforma) por yuxtaposicion y superposición, a fin de propiciar un número ilimitado
de soluciones espaciales a partir, precisamente, de la propia variacion de un numero limitado de espacios tipo, con las oportunas variantes
tecnicas (acumuladores-almacen, muros equipados para baños y cocinas, elementos de comunicacion vertical, etc.). Una solución conce-
bida como un producto “a la carta”, no solamente en la elección del color o del estampado o motivo exterior, sino en el propio diseño de
la distribución final (una solución personal para cada caso pero siempre en base a un dispositivo distinguible) acercando el producto más a
la estrategia de la industria del multimueble que a la del automovil o a la del reloj.
La estructura de los módulos permite, en efecto, ensanchar o estructurar de nuevo la casa en longitud, anchura o altura. Esa máxima
flexibilidad implica, a la inversa; dimensiones normalizadas de los suelos y de los tabiques. El resultado de esta repetición favorece un sis-
tema versatil, que se puede montar en seco y transportar al monte, al mar o a la ciudad. Segun el lugar y los gustos cambiantes, el futuro
habitante escoge materiales, colores y componentes de las fachadas, que podrá modificar más tarde. Un espacio libre de circulación ocupa
todo el perímetro, los nucleos equipados ocupan el centro— dando más amplitud al espacio y libertad de movimientos para cada una de

CIEN MODELOS 291


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 292
las piezas.
El tema de la “casa-catálogo” se aborda así como una aplicación más de esa relacion deseable entre industria y diseño destinada a favorecer
sistemas versátiles más económicos, rápidos y sencillos, pero mas personalizados; soluciones tecnicamente precisas en su configuración

CIEN MODELOS 293


1998
Koers + Zeinstra + van Gelderen
La Casa Girable
Bibliografía: Texto: (1) http://www.dutchdesignevents.com/strangelyfamiliar.html
(2) http://www.skor.nl/artefact-1215-en.html
Imágenes: Las de los textos más las siguientes:
http://www.flickr.com/photos/adamrice/59430523/in/set-1285076/
http://www.classic.archined.nl/news/9803/kohler.html
http://www.zeinstravangelderen.nl/zvg.swf
Fecha de visualización: 31-01-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 294


CIEN MODELOS 295
(Texto 1)
La “Casa Girable” es una estructura de
seis caras diseñado por Koers, Zeins-
tra, y van Gelderen (de los Países Ba-
jos), que permite a los usuarios rotar
la construcción en seis posiciones
diferentes. Cada opción provoca cam-
bios en el interior en la funcionalidad
de los elementos, por ejemplo, se
convierte en una puerta o una venta-
na tragaluz.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 296


(Texto 2)
Koers Zeinstra van Gelderen Archi-
tecten: La Casa Girable
El “Tumble House” que fue diseñado
por los arquitectos Koers, Zeinstra
y Van Gelderen representa - como
muebles de jardín - un componente
móvil de la casa inmóvil. El “Tumble
House” compacto ofrece la solución a
un extenso catálogo de funciones y, al
cambiarlo de sitio, los posibles usos de
la “Tumble House” están en constante
evolución. Un minuto es un almacén,
un estudio, un dormitorio o un cuarto
de juegos y el siguiente es un espacio
al aire libre protegido. Una serie de
“Tumble House” puede crear un cons-
tante cambio de configuración de los
edificios en torno a la ruta del jardín.
Este método de construcción se refie-
re a la especificidad de regeneración y
de la estación de obligado carácter de
los jardines y patios.

CIEN MODELOS 297


1999
Oskar Leo y Johannes Kaufmann
Fred: Mobile Gebäudeeinheit
Bibliografía: ECHAVARRÍA M., Pilar / Arquitectura Portátil –entornos impredecibles- / Structure, Barcelona, 2006 / p. 122

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 298


El FRED es un habitáculo expansible
que, cerrado ocupa tres metros cúbi-
cos. Unas paredes deslizantes contro-
ladas electronicamente abren la uni-
dad proporcionando hasta dieciocho
metros cuadrados de suelo. Dentro
se encuentran el espacio de la tienda,
una cocina completa, un lavabo y una
ducha.
Gracias a sus reducidas dimensiones,
el FRED se transporta fácil y rápida-
mente en camión.
Al llegar al emplazamiento, el ha-
bitante extiende el FRED mediante
un sistema electrónico, lo conecta al
agua y a la electricidad y ya está listo
para funcionar.

CIEN MODELOS 299


1999
Bauart Architectes et urbanistes SA
Unité d’habitation préfabriquée “Option”. Prototype “smallhouse.ch”
Bibliografía: Texto: http://www.inhabitat.com/2007/12/28/prefab-friday-option-modular-concept-by-weberhaus/
Imágenes: http://www.bauart.ch/upload/File/fr_Option.pdf
http://www.inhabitat.com/2007/12/28/prefab-friday-option-modular-concept-by-weberhaus/
http://www.weberhaus.de/1509.html
Fecha de visualización: 04-02-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 300


La empresa alemana de prefabricados WeberHaus y el arquitecto Peter C. Jakob de Bauart han realizado un prototipo para un estilo de vida sostenible con el con-
cepto modular ‘Option House’. Movidos por una estética moderna y eficiente de la energía-elementos, es una opción totalmente funcional, llena de luz, que ofrece
una vivienda con bajo impacto ambiental y que en tan sólo 70 metros cuadrados permite un espacio elegante y subestimado. Como un edificio-cubo de dos plantas,
‘Option House’ ofrece estar-comedor, cocina, baño y dos dormitorios.Todos estan iluminados con luz natural mediante cuatro ventanas generosas y colocadas estra-
tegicamente. Toldos o pérgolas se pueden configurar en torno a la versión básica, o puede ser ampliado con otros diseños en forma de L- o U-. Como consecuencia
directa de la construcción modular, ‘Option’ puede evolucionar con facilidad adicionándole extensiones. Con forma de edificio típico alemán, la ‘Option’ tiene un
alto nivel de desarrollo y una piel que aisla al edificio. La combinación de excelente confort térmico, luz natural suficiente, espacio amplio, libre de combustibles
fósiles en elementos de calefacción hace que este módulo prefabricado favorezca a la experiencia de vivir en él, la economía y el medio ambiente.

CIEN MODELOS 301


Planta Baja, el bloque de la cocina divide la estancia Planta Alta, la habiatación puede separarse del
en dos zonas. resto del espacio con una pared corrediza.

Sección longitudinal, la habitación se abre al exterior Sección transveral, la escalera ofrece una sensa-
a través de una superficie vidriada que da al Sur. ción de espacios ensamblados.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 302


CIEN MODELOS 303
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 304
CIEN MODELOS 305
1999
Shigeru Ban
Naked House, La Casa Desnuda (Kawagoe, Japón)
Bibliografía: Texto e Imágenes (1) JODIDIO, Philip / Architecture Now Vol. 2 / Taschen GmbH, Köln, 2002 / p. 40
Texto e Imágenes (2) AAVV / AV Monografías 90: Casas a la carta / AV, Madrid, 2001 / p. 24

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 306


(1)
(1)

(2)

Texto 2:
Los cuatro cubículos sobre ruedas uti-
lizados como dormitorios se pueden
desplazar para transformar el espacio
diáfano de la nave y pueden incluso
sacarse al jardín a través del ventanal
del testero oeste.

CIEN MODELOS 307


(1) (1)

Texto 1:
Shigeru Ban ha intentado en múltiples ocasiones redefinir los
límites de la arquitectura, en particular en sus Case Study
Houses, como la Casa sin Paredes (Karuizawa, Nagano, Japón,
1997). En la CASA DESNUDA (Case Study House n.° 10),
ubicada en una zona agrícola a escasos 20 km al norte de To-
kio, ha concebido un diseño a modo de refugio con dormito-
rios móviles que pueden desplazarse sobre ruedas a cualquier
punto, incluso fuera de la casa. Tomando como fuente de ins-
piración los materiales autóctonos y la arquitectura agrícola,
empleó polietileno blanco prensado, un material usado para
envasar fruta, como revestimiento del refugio, que en cierta
medida le confiere aspecto de invernadero. Treinta y cuatro
entramados arqueados moldean la forma esencial del edificio.
En el interior, los “dormitorios” sobre ruedas, de sólo 6 m2,
constan de estructuras de madera recubiertas con paneles de
papel de embalaje en forma de panal. Las zonas de los aseos,
la cocina y la lavandería se encuentran en puntos fijos, separa-

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 308


(1)

Texto 2:
Como los invernaderos de la zona,
la casa es una nave con un cerra-
miento exterior de plástico refor-
zado translúcido y un trasdosado
interior formado por tela fijada
con velcro a la estructura de ma-

CIEN MODELOS 309


(2) (2)
Texto 2:
En la periferia de Tokio, donde el bullicio caótico del
centro da paso a un paisaje ordenado de arrozales e
invernaderos, una familia ha podido realizar un sueño
inalcanzable para muchos de sus compatriotas: disfru-
tar de más de cien metros cuadrados de vivienda. Por
expreso deseo del cliente, la casa reduce al mínimo la
privacidad para fomentar las relaciones entre los miem-
bros de la familia. Tres generaciones comparten así una
casa que parte de modelos en principio tan opuestos
como la habitación de cuatro tatamis y medio —la uni-
dad básica de la arquitectura tradicional japonesa— y
el loft —resumen de un ideal residencial, occidental y
metropolitano, que renuncia a la compartimentación
en aras de la amplitud espacial—.

(2) (2)

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 310


(2)

Una nave translúcida de cubierta curva, que podría ser confundida con las construcciones agrícolas de los alrededores, alberga un espacio
común único en el que se ubican cuatro cubículos sobre ruedas para proporcionar un recinto acotado e íntimo a cada miembro de la familia.
El espacio diáfano y neutro de la nave puede organizarse y ser transformado a voluntad desplazando los dormitorios, que incluso pueden
sacarse al jardín a través de los grandes ventanales del testero oeste. En el extremo opuesto de la casa, junto al porche de aparcamiento, se
agrupan el baño, la lavandería y un vestidor en el que se almacena toda la ropa de la familia para evitar incluir armarios que habrían dificul-
tado la movilidad de los cubículos. Adosada a un lateral de la nave, la cocina se separa del espacio común mediante una simple cortina.
Para evitar miradas indeseadas desde el camino de acceso, se ideó un cerramiento translúcido que protege la intimidad familiar como el
capullo a la crisálida. El entramado de madera que forma la estructura se reviste al exterior con paneles ondulados de plástico translúcido
reforzado con fibra de vidrio, mientras la cara interior se trasdosa con tela de algodón fijada con velcro para facilitar su limpieza. Con el fin
de aislar térmicamente la casa pero dejando pasar la luz, la cámara formada entre los dos planos de la envolvente se rellenó con las virutas
de poliestireno extruido que en Japón se utilizan para embalar la fruta, tras probar con materiales tan variopintos como astillas de madera,
retales de papel reciclado y envases de huevos. Con apenas huecos abiertos en los lados mayores, la nave disfruta al interior de la misma luz
lechosa que en las construcciones tradicionales niponas procuraban las pantallas de papel de arroz. Como únicos paramentos opacos, las
paredes de los cubículos-dormitorio se trasdosan con cartón alveolado.

CIEN MODELOS 311


1999
Rocío Romero
Casas Prefabricadas Serie LV
Bibliografía: Texto: http://arkinetia.com/Articulos/art20.aspx
Imágenes: http://rocioromero.com/LVSeries/LV.htm
http://www.apartmenttherapy.com/chicago/house-tours/house-tour-james-and-ruis-prefab-paradise-
040204
http://arkinetia.com/Articulos/art20.aspx
Fecha de visualización: 06-02-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 312


LV es una sorprendente casa prefabricada. La concepción audaz y el acabado cuidadoso de cada detalle son sólo una parte de un proyecto
arquitectónico claramente entendido en el más amplio sentido del término, que excede la propia construcción, que implica una actitud
profesional innovadora y trascendente. La casa LV Kit Home está concebida como una forma asequible de arquitectura contemporánea.
Construida en base a elementos prefabricados, combina un exterior abstracto y un interior compenetrado con la naturaleza del sitio, con
amplios ventanales que sirven de marco para el paisaje circundante. En el interior destacan detalles como los cielorrasos de policarbonato
en los baños, que difunden la luz y producen una atmósfera sofisticada, y la marcada continuidad espacial (interior-interior y exterior-
interior). El revestimiento externo de Galvalume (acero galvanizado en una aleación de zinc y aluminio) materializa en un lenguaje hi-
tech y minimalista el volumen único de la casa. La inusual altura interior y la continuidad espacial hacen de los 125 m2 de LV un espacio
generoso.

CIEN MODELOS 313


Tipos de casas LV:
La “LV Home” tiene 1150 sq. ft de planta que son 25’-1” x 49’-
1” y tiene estar, comedor, cocina, dos dormitorios, dos baños
y armarios.
La “LVL Home” tiene 1453 sq. ft de planta que son 25’-1” x 59’-
6” y tiene estar, comedor, cocina, tres dormitorios, dos baños
y armarios.
La “LVM Home” tiene 625 sq. ft. sq. ft de planta que son 25’-
1” x 25’-1”. Puede utilizarse como pequeño estudio-oficina o
pequeña casa de invitados con un dormitorio, un baño, cocina y
area de estar-comedor.
La “LVG Home” tiene 625 sq. ft. de garaje that is 25’-1” x 25’-
1”.
La “LV 150 Home” es our LV series home that can withstand
150 mph winds and complies with the most stringent hurrica-
ne code. The LV150 is a 1150 sq. ft de planta que son 25’-1”
x 49’-1” y tiene estar, comedor, cocina, dos dormitorios, dos
baños y armarios. Con una pequeña reconfiguración, también
puede usarse para tener un dormitorio principal con baño en
suite incluido.
La “LVL 150 Home” es el módulo más grande de la Serie LV
y es capaz de soportar fuerzas de vientos hasta los 150 mph.
La “LVL 150 Home” tiene 1453 sq. ft de planta que son 25’-1”
x 59’-6” y tiene estar, comedor, cocina, dos dormitorios, dos
baños y armarios.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 314


CIEN MODELOS 315
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 316
CIEN MODELOS 317
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 318
CIEN MODELOS 319
Un solar en la costa norte de Seeland, la isla danesa sobre la que se ubica también Copenhague, fue elegido para construir una residencia
de vacaciones. Inmerso en un bosque de abedules, el terreno en cuestión —un promontorio elevado con una leve caída hacia el sur— se
encuentra 55 metros por encima del nivel del mar, una altura insólitamente grande para este país escandinavo, que confiere al lugar el
carácter de mirador natural. Pero no fue precisamente la ubicación lo singular del encargo, sino el cliente, un galerista que quería poner a
disposición de distintos artistas un espacio de reposo, donde fuera posible desarrollar nuevos proyectos lejos del ajetreo cotidiano.
Construida bajo la condición de que su superficie útil no superara los cien metros cuadrados, la casa es un prisma elemental cerrado al
viento del norte que se abre por entero a la luz del sur. En la fachada oeste, grandes ventanales captan los últimos rayos de la tarde a través
de un filtro de listones de madera de alerce que insisten en la definición de la envolvente como una piel sensible a cada orientación. Los
bastidores sobre los que se montan estas lamas orientables pueden ser elevados hasta adquirir una posición horizontal, definiendo de esta
manera una suerte de porche sobre la terraza que flanquea la edificación. Otra terraza de carácter más privado se extiende desde la fachada
sur, flotando sobre un macizo de helechos. Al interior, la casa es un espacio continuo con un núcleo central que alberga las instalaciones, el
baño, la cocina, y dos chimeneas. Por deseo expreso del cliente, la vivienda y el estudio debían estar comunicados entre sí pero sin excluir
la posibilidad de ser segregados uno de otro. Una serie de puertas correderas parten de las paredes del núcleo, permitiendo subdividir el
espacio en cuatro ámbitos independientes: la entrada, la cocina, el estudio y la sala de estar.
La geometría simple de la casa ha permitido emplear técnicas habituales de construcción en madera. Sobre pórticos con elementos metá-
licos de rigidización se ha fijado al exterior un revestimiento de listones de alerce. El trasdosado interior en cambio es de contrachapado
de abedul, al igual que el techo y las puertas correderas. Para procurar a cada espacio la luz que necesita, esta cuidadosa caja de madera se
perfora con precisión: dos grietas longitudinales rasgan la cubierta y la banda inferior de la fachada norte, proporcionando una luz unifor-
me al estudio; un lucernario ilumina el cuarto de baño; y un ventanal al sur inunda de claridad la zona de estar, permitiendo a los inquilinos
disfrutar del paisaje sin sufrir los fuertes vientos de la zona.

1999
Henning Larsen
Residencia de artistas (Vejby, Dinamarca)
Bibliografía: AV MONOGRAFIAS / AV Monografías 90: Casas a la carta / Arquitectura Viva, Madrid, 2001 / p. 60

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 320


CIEN MODELOS 321
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 322
CIEN MODELOS 323
2000
Thomas Heatherwick Studio
Sitooterie II: “Pequeño espacio para estar afuera” (Essex, UK)
Bibliografía: ECHAVARRÍA M., Pilar / Arquitectura Portátil –entornos impredecibles- / Structure, Barcelona, 2006 / p. 276

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 324


CIEN MODELOS 325
2001
Gary Chang
Hotel-casa maleta (China)
Bibliografía: AAVV / AV Monografías 109 - 110: China Boom / Arquitectura Viva, Madrid, 2004 / p. 160

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 326


A pesar de la apariencia doméstica de los edificios que componen el complejo de la Gran Mu-
ralla, su función turística y la sucesión temporal de los usuarios se presta a experimentos que la
condición doméstica habitual rara vez permite. En este contexto de arquitectura-manifiesto, esta
casa, que funciona como hotel, se concibe como un ejercicio en torno a los conceptos de inti-
midad, flexibilidad y espontaneidad. La vivienda se configura por superposición de tres estratos
distintos. En el nivel más bajo se sitúan los espacios fijos en cuanto a su uso: la lavandería, las
habitaciones del servicio, la sauna y otras dependencias secundarias. La planta superior, que hace
las veces de piano nobile, contiene los rasgos esenciales del manifiesto arquitectónico. Un espacio
diáfano de cuarenta y cuatro metros de largo y cinco de anchura constituye el punto de partida
para la fragmentación del espacio. En función de las necesidades, una serie de paneles que forman
parte del suelo giran y se mantienen en vertical gracias a un muelle de gas, trabajando como
tabiques y dejando al descubierto un nivel intermedio aproximadamente un metro más bajo que
el suelo, en el que se encuentran los dormitorios, la cocina, dos cuartos de baño, los espacios de
almacén y otros de carácter especial, destinados a la meditación y a la audición de música.
Estos pequeños espacios se sitúan por todo el perímetro en la parte correspondiente al voladizo,
en una franja que tiene distinta anchura en las fachadas largas que en las cortas. Su disposición
a modo de maletas —de ahí el nombre de la casa— permite que el huésped pueda abrirlos y
mantenerlos verticales mientras los usa, y cerrarlos después haciéndolos desaparecer bajo el
suelo uniforme de madera. Para procurarse una cierta privacidad y un tamaño más adecuado,
los dormitorios se sitúan en los extremos de la planta —allí donde el área en voladizo es ma-
yor— dentro de dos huecos sensiblemente cuadrados. La existencia de varias entradas, dos en
la planta principal para los clientes y una en la planta baja para el servicio, permite una gran
flexibilidad de ocupación.
Con la intención de beneficiarse al máximo de la aportación calórica del sol en un clima conti-
nental extremo y, sobre todo, para disfrutar de las impresionantes vistas de la Gran Muralla sin
obstáculos, la casa adopta una orientación norte-sur, con una fachada totalmente acristalada hacia
cada lado. Fiel al turístico concepto de maleta abatible, la escalera que da acceso a la terraza de
cubierta sale del techo y se pliega, en función de las necesidades. Desde allí el paisaje aparece en
su totalidad.

CIEN MODELOS 327


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 328
CIEN MODELOS 329
2001
Atelier Workshop
Port-a-Bach
Bibliografía: http://www.port-a-bach.com / Visualización: 20-01-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 330


Atelier Workshop fue fundado en
2000 por William Cècile Bonnifait y
Giesenbased sobre las bases de una
dualidad de pensamiento y lenguaje
como proceso de trabajo. Ambos son
arquitectos experimentados, ya que
cada uno tiene diferente y diversa ex-
periencia de arquitectura en diversas
partes del mundo combinando traba-
jo profesional e investigación. Su en-
foque está orientado hacia reconectar
a las personas con una realidad física,
un territorio, su historia y un contex-
to cultural.

CIEN MODELOS 331


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 332
CIEN MODELOS 333
Hogar de Vacaciones:
- Portátil.
- Seguro.
- Alto nivel de acabado,
- Diseñado para contribuir a la no contaminación del
medioambiente.
- Competitivamente barato.
- Duermen cómodamente dos adultos y dos niños.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 334


Lo que permite:
- Solución inmediata, flexible y a largo plazo que
permite el uso de su parcela, sin invertir en una
propiedad con compromiso permanente.
- Para el futuro desarrollo, ideal para situaciones
de tierras arrendadas.
- Poder estar conectado a los servicios disponi-
bles.
- Transporte rápido y fácil (a través de camión o
helicóptero), e instalación en cualquier orienta-
ción con un impacto mínimo en el lugar.
- Desarrollado para crear un espacio para vivir y
para crear replegado una dependencia de seguri-
dad para el almacenamiento in situ o reubicación.

CIEN MODELOS 335


2001-2003
Cooperativa uro1.org
Prototipo m7 en Lote 9 Punta de Gallo (Tunquén, Chile)
Bibliografía: Texto: http://uro1.org/web/proyectos/prototipo-m7/ (Fecha de visualización: 06-02-2008)

Imágenes: AAVV / Revista Neutra 12-13 / Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, Sevilla, 2006 / p. 174

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 336


La casa M7 es un prototipo armado
en 9 días, donde coinciden obra grue-
sa y terminación. Es una sola pieza
monomaterial construida a partir de
27 módulos autosoportantes de 2400
x 2400 x 400 mm conformados por
167 planchas de terciado de 1220 x
2440 x 21 mm, y unidas para lograr
un espesor de 42 mm. EL costo es de
12 UF x m2.
El considerar los distintos procesos
de construcción implicados en la
obra -desde el trabajo con materiales
estándar y elementos seriados, hasta
el armado transporte y montaje de la
casa-, como base del diseño arquitec-
tónico, ha llevado, a través de la uti-
lización de herramientas de mercado
con fines artísticos, al desarrollo de
un sistema que permita al usuario ac-
ceder a alternativas de calidad de vida

CIEN MODELOS 337


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 338
CIEN MODELOS 339
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 340
CIEN MODELOS 341
2001
Andrea Zittel
A-Z Cellular Compartment Units
Bibliografía: Texto: http://www.zittel.org/works/cellular_c_u/ccu_mobile.html
Imágenes: http://finanzen.aol.de/Immobilien/Papier-Haus-575551-0.html
http://www.zittel.org/works/cellular_c_u/ccu_mobile.html
Fecha de visualización: 13-02-08

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 342


El “A-Z Cellular Compartment Units” son una serie cajas interconectadas que permiten transformar el inte-
rior de un modelo de una de ellas o dos habitaciones dentro de una vivienda de una densa red de pequeñas
salas con el fin de facilitar una amplia variedad de necesidades funcionales y de fantasía.
Aunque “A-Z Cellular Compartment Units” puede servir de hábitat funcional, el énfasis del proyecto es la
comprensión acerca las implicaciones psicológicas del espacio. El prototipo de “A-Z Cellular Compartment
Units” se fabricó para exposición en la Ikon Gallery de Birmingham, Reino Unido. La unidad tiene una cocina,

CIEN MODELOS 343


tres dormitorios, una oficina, un salón, una entrada de habitación, un vestidor y una sala de televisión. Aunque el espacio era estrecho,
resultó cómodo, y hasta cuatro personas podrían utilizar una estructura a la vez.
Además de servir como una situación de vida experimental, el proyecto se tomó en un nivel significativo de comentario social por empujar
al extremo un tipo arquitectónico de formato reducido que la mayoría de nosotros experimentamos todos los días. Este apilamiento y
compactación urbana contemporánea contrasta con la arquitectura histórica o con los modelos domésticos de vivienda como los de la Edad
Media, cuando un gran número de ocupantes tenían que compartir y relacionarse juntos en una sola sala de comer, dormir y trabajar.
Como en nuestra vida contemporánea y nuestros edificios se dividen en compartimentos cada vez más aislados y clasificados, incluso los
interiores de los hogares más modestos son ahora divididos por funciones en salas de estar, comedores, salas de familia, habitaciones de
desayuno, cocinas, lavanderías, etc., esta división por funciones también refleja una forma de vida moderna, donde organizamos nuestras
actividades secuencialmente por los códigos de tiempo y por tareas, al igual que la división del trabajo Taylorizado ejecutado por el sistema
de fabricación y producción en masa.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 344


Cada una de estas “unidades” puede adaptarse a las necesida-
des de la población. Las cajas se puede extender fácilmente
y conectarse entre ellas

CIEN MODELOS 345


Esta iniciativa estadounidense tie-
ne el objetivo de construir vivienda
asequible y de alta calidad, desde
una perspectiva moderna. El estudio
Marmol Radziner ha desarrollado un
prototipo que confía en procedimien-
tos de prefabricación para facilitar la
construcción y reducir sus costes, sin
prescindir de unos acabados precisos
y modernos. Ubicada en la ciudad de
Desert Hot Springs, es difícil ima-
ginar que sus diez módulos se han
transportado en camión desde la fá-
brica, se han colocado con una grúa y
se han atornillado entre sí.

2002-2005
Marmol Radziner
Casa prefabricada, Desert Hot Springs (California, EEUU)
Bibliografía: AV MONOGRAFIAS / AV Monografías 116:Vivienda Formal / Arquitectura Viva, Madrid, 2005 / p. 108

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 346


Antes, el emplazamiento se había
preparado con la construcción de una
cimentación que se oculta mediante
su retranqueo de la fachada. Se com-
binan así varios prismas bajos con
galerías cubiertas que se adaptan a la
ligera pendiente y enmarcan las vistas
de las montañas. La elegante y esbelta
estructura metálica y los grandes pa-
ños de vidrio evocan la arquitectura
de Neutra. Los módulos de vivienda
y de galería cubierta, cuyos tamaños
están condicionados por la normati-
va de circulación californiana, son la
parte esencial del proyecto; sus com-
binaciones permiten responder a las
distintas necesidades.
Además de llevar las instalaciones
listas desde la fábrica, sus acabados
pueden elegirse entre distintas calida-
des. Para reducir costes,este proyecto
emplea procesos constructivos como
la prefabricación y el montaje en seco
de elementos convencionales.

CIEN MODELOS 347


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 348
Los distintos modelos de casa desarrollados se basan en la combinación
de módulos de vivienda, que tienen una anchura de 3,65m y una longi-
tud que puede llegar a los 16,7m, y en módulos de galería cubierta, de
anchura igual o algo menor y longitud también variable. la estructura de
acero, las instalaciones y los acabados se montan en fábrica y se envían en
camión hasta el solar, sonde se colocan sobre la comentación preparada.

CIEN MODELOS 349


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 350
CIEN MODELOS 351
Un contenedor se transforma en una Unidad Móvil de Vivienda (MDU). Los cortes en las paredes
metálicas del contenedor generan subvolúmenes extraibles, cada uno con una función doméstica,
de trabajo o almacenamiento. Para transportarlo, estos volúmenes se encajan en el contenedor,
llenando su interior. De esta forma, la estructura queda lisa y se puede transportar.
Las MDUs se han concebido para personas que se mueven alrededor del mundo. Viaja con su
ocupante hacia su próximo destino. Está equipada con todo lo necesario para vivier y trabajar, y
guardar las pertenencias de su habitante. Una vez en su destino, la vivienda se carga en los puer-
tos verticales de MDUs existentes en las principales áreas metropolitanas.
Su desarrollo lineal se genera mediante la repetición de MDUs y de pasillos de distribución
vertical. Los ascensores, escaleras y todos los servicios (electricidad, datos, agua, alcantarillado)
discurren verticalmente a lo largo de estos pasillos.

2002
Lot/ek
MDU: Modular Dwelling Unit
Bibliografía: Texto: ECHAVARRÍA M., Pilar / Arquitectura Portátil –entornos impredecibles- / Structure, Barcelona, 2006 / p. 130
Imágenes: ECHAVARRÍA M., Pilar / Arquitectura Portátil –entornos impredecibles- / Structure, Barcelona, 2006 / p. 130
http://www.lot-ek.com/ (Fecha de visualización: 06-02-2008)

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 352


CIEN MODELOS 353
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 354
CIEN MODELOS 355
2002
Gruppe MDK: Pablo Molestina + Aysin Ipeki
The Livingroom Project
Bibliografía: ECHAVARRÍA M., Pilar / Arquitectura Portátil –entornos impredecibles- / Structure, Barcelona, 2006 / p. 228

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 356


CIEN MODELOS 357
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 358
Esta caja portatil se diseñó como elemento de exposición para presentar tres proyectos de arquitectura y vivienda en la exposición Archi-
lab. Al abrirlo, se convierte en un salón en miniatura: de la cubierta plana se desplega un sofá que se completa con una moqueta de felpa,
una lámpara de pie y una pecera; deja al descubierto un típico armario de sala con estantes y cajones donde se encuentran las maquetas
arquitectónicas.

CIEN MODELOS 359


2002
Shigeru Ban
Casa – mueble de bambú (China)
Bibliografía: AAVV / AV Monografías 109-110: China Boom / Arquitectura Viva, Madrid, 2004 / p. 212

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 360


De la visita al lugar surgieron los pri-
meros bocetos de esta casa, situada en
la parte inferior del conjunto y en un
primer término respecto al punto de
llegada a la Comuna de la Gran Muralla.
Se ideó un edificio de una sola planta
cuadrada en torno a un patio también
cuadrado, con un estilo no muy alejado
del de la arquitectura residencial verná-
cula.
La entrada, en el costado sur, da paso
a un zaguán desde el que se contempla
el patio descubierto -cuya base, según el
proyecto, debía estar cubierta por una
lámina de agua, si bien ciertos proble-
mos en obra lo han impedido hasta el
momento-; habitaciones, cocina, come-
dor y servicios se suceden en un anillo
alrededor del patio, comunicados unos
y otros por medio de un corredor que
se interpone entre patio y estancias,
completamente acristalado y por el que
se puede circular sin obstáculo algun.
La crujía del costado norte queda libre
de particiones, vinculando el exterior
domesticado del patio con el otro, na-
tural, de las montañas.

CIEN MODELOS 361


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 362
Fue sin embargo la visita a los suburbios de las afueras de Pekín, donde se agrupan
numerosos proveedores de materiales de construcción, lo que propició la utiliza-
ción del bambú, lo que terminó por dar a la casa su caracter fundamental y defini-
tivo. La búsqueda de algún tipo de madera estructural no dio buenos resultados en
un primer momento, debido quizás al hecho de que en la industria de la construc-
ción china de hoy en día no son muy frecuentes las estructuras de madera.
Lo que si se encontró fue un material de color rojo sangre constituido por es-
trechas tiras de bambú, entrelazadas formando finas láminas. Estas planchas se
emplean habitualmente para confeccionar los encofrados para el hormigón. Tras
conocer que con madera de bambú se pueden fabricar tableros resistentes, el reto
fue levantar la estructura de la casa también con bambú. El proceso de laminado y
su posterior unión con un pegamento específico, llevado a cabo por una empresa
japonesa -que realizó los pertinentes ensayos de flexión y exposición al calor- hizo
posible alcanzar los parámetros establecidos por el Ministerio. El resultado fue un
bambú con una resistencia intermedia entre la del acero y la de la madera.
Con el fin de minimizar los costes de gestión derivados de la edificación en un
lugar tan alejado, se optó por desarrollar un sistema de paneles y pórticos prefa-
bricados, una suerte de casa modular que se monta como un mueble, hecho éste
que terminó por dar nombre al conjunto del proyecto.Vigas, pilares, cerramiento
exterior y acabado interior muestran su naturaleza de bambú.

CIEN MODELOS 363


2002-2005
Office of Ryue Nishizawa
Casa Moriyama (Tokio, Japón)
Bibliografía: AAVV / AV Monografías 121: SANAA Sejima & Nishizawa / Arquitectura Viva, Madrid, 2006 / p. 124

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 364


La casa Moriyama se encuentra en Ohta-ku, un barrio residencial del centro de Tokio dominado por la presencia de viviendas unifamiliares
y bloques de apartamentos de tamaño medio, ordenados sobre un trazado urbano tradicional en el que se conserva una atmósfera típica-
mente japonesa. Inspirada en el tejido extremadamente fragmentado de la capital —reflejo de su proceso de crecimiento acelerado—,
la casa reinventa el concepto de vivienda tradicional japonesa distribuyendo sobre una parcela de 290 metros cuadrados de superficie un
conjunto de volúmenes independientes entre los que se reparten la vivienda del propietario y, temporalmente, cinco apartamentos de
alquiler.
Cada volumen, construido con delgados paneles estructurales de chapa de acero, se distingue del resto por su tamaño, proporción y
número de plantas y puede contener desde un apartamento completo hasta una sencilla unidad residencial. Actualmente, la vivienda del
cliente ocupa un único volumen de la parcela, distribuido en cuatro plantas que contienen un estudio, la sala de estar y dos dormitorios.
El resto, concebidos como un conjunto de pequeños recintos, se emplean como apartamentos de alquiler, aunque en un futuro terminarán
formando parte de la vivienda del propietario. De los cinco, dos se definen agrupando unidades independientes en torno a un jardín; el
primero agrupa tres volúmenes aislados que albergan la cocina, la sala de estar y el aseo, mientras que el segundo conecta a través de un
corto sendero un estudio y un baño contenidos en recintos distintos. Los tres restantes se reparten entre un volumen de tres pisos con un
solo ámbito por planta en el que se distribuyen el baño, la cocina y el dormitorio; otro con dos habitaciones, sala de estar y terraza en la
cubierta y finalmente, un pequeño apartamento de dos plantas que contiene el baño y un estudio en planta baja.

CIEN MODELOS 365


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 366
CIEN MODELOS 367
Con el fin de respetar la morfología del entorno —un paisaje
urbano caracterizado por la repetición de edificios sobre un
laberinto de estrechos pasajes—, en lugar de concentrar el
programa en un único volumen, el espacio se ha fragmenta-
do en unidades autónomas que permiten disponer entre las
piezas pequeños jardines y patios conectados entre sí, que
funcionan como lugares de encuentro para los inquilinos y
acentúan el sentido de pertenencia a una comunidad vecinal.
A pesar de la proximidad, su privacidad se ha conseguido cui-
dando especialmente la forma de los recintos, la posición que
ocupan en la parcela, las distancias que se establecen entre
ellos y la disposición de los huecos sobre las fachadas que evi-
tan enfrentar unos con otros.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 368


CIEN MODELOS 369
2002-2006
Mariá Castelló
Estudio de arquitectura + vivienda mínima en Es Pujol des’Era (Formentera, España)
Bibliografía: http://www.arkinetia.com

Fecha de visualización: 15-12-07

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 370


Es Pujol de s’Era es un fragmento
muy representativo del paisaje inte-
rior de la isla de Formentera. Campos
de trigo y cebada, un pequeño bosque
de sabinas, romero y enebro, y muros
de piedra seca sobre una topografía
prácticamente plana. La interven-
ción busca refugio entre la vegetación
existente y un fragmento de muro de
piedra colocada en seco. Son estas dos
directrices las que condicionan las di-
mensiones, la orientación y la altura
total de una edificación de geometría
austera que guarda paralelismos con
la tradición arquitectónica de For-
mentera. Una arquitectura contextual
gracias a la relación con el entorno,
sin mimetismo.
La orientación norte-sur da lugar a
una dualidad que el programa exigía
y que la planta sintetiza radicalmen-
te: segregar la actividad pública de la
vida privada. La zona norte es la más
expuesta, se aprecia con claridad des-
de el Camí Vell de la Mola, la vía de
acceso. En el lado norte se encuentra
un pequeño estudio de arquitectura,
mientras que en el sur se ubica una
reducida vivienda-refugio para una

CIEN MODELOS 371


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 372
pareja. Además de buscar el asoleamiento, la orienta-
ción del refugio responde a la voluntad de apropiarse
del pequeño bosque a modo de jardín autóctono, que
no requiere transformación ni mantenimiento y provee
intimidad y privacidad.
Entre el estudio y la vivienda hay un núcleo de servicios
que separa el trabajo de la vida privada y a la vez los dota
de librería, archivo, baño, cocina, camas, armarios, ins-
talaciones y dos paredes correderas que permiten frag-
mentar las dos zonas principales, segregando espacios
más íntimos como un despacho anexo o una habitación
de invitados. Se consigue así una cierta flexibilidad y
multifuncionalidad. La envolvente que contiene el pro-
grama (12x12 metros) se prolonga generando espacios
de transición interior-exterior, fundamentales en estas
latitudes.
La envolvente, única construcción húmeda de la obra,
es de fábrica de bloques de termoarcilla revestida y hor-
migón armado. Es una sección rectangular extruida ho-
rizontalmente. El resto de cerramientos interiores y ex-
teriores se han construido con vidrio y madera de iroko.
Una hendidura perimetral a nivel del terreno permite
que el edificio levite. Una transición entre lo artificial y
lo natural. Las aberturas laterales se han concebido como
cortes verticales que desgarran la fachada, fragmentan-
do los alzados de levante y poniente, dotándolos de un
“grano” más pequeño. Para mayor sobriedad y armonía,
los muebles y accesorios fueron diseñados ad-hoc con
los mismos materiales de las divisiones interiores.

CIEN MODELOS 373


2003
Willy Müller, Fred Guillaud e Ignasi Pérez Arnal
Sistema MEBSS
Bibliografía: Texto: AAVV / Habitar el Presente. Vivienda en España: sociedad, ciudad, tecnología y recursos / Ministerio de Vivienda
en España, Madrid, 2006 / p. 57
Imágenes: http://www.mebss.net/menu.swf
http://www.icaen.net/uploads/bloc2/publicacions/energia_demo/castell%E0/92-es.pdf
http://usuarios.lycos.es/manuti/files/mebss_construber.pdf
Fecha de visualización: 11-02-08

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 374


Proyectado por los arquitectos Willy Müller, Fred Guillaud e Ignasi Pérez Arnal y promovido por la empresa Pellicer i Fills S.A., el sistema
MEBBS aporta una vivienda modular y ecológica. Consiste en unos elementos ligeros, de catálogo, que se pueden montar según módulos
agrupados de maneras distintas para definir espacios habitables o lugares de trabajo. La voluntad es la de seguir la tradición de las casas
fácilmente montables -como la caseta desmontable de veraneo del GATCPAC, la casa de aluminio de Jean Prouvé o el prototipo estudiado
por Josep Maria Fargas y Enric Tous, creando un sistema de fabricación sostenible de entornos habitables.
Las siglas del prototipo MEBSS enfatizan los cinco conceptos claves de partida, escritos en inglés: modularidad, ecológica, bioclimática,
sostenible y espacios. A estos conceptos se añaden los de facilidad de transporte, ahorro energético, coste muy asequible económica-
mente por estar industrializada, ser de rápida construcción (dos meses entre su diseño y la instalación final) y no generar residuos en su
construcción. Se utiliza siempre obra seca, instalaciones montables y desmontables y un sistema modular de 5´40 x 5´40 x 3´40 que da
una superficie de 30 metros cuadrados para cada módulo, que se puede ir adicionando. Se consigue, además, una forma arquitectónica
vanguardista y atractiva.

CIEN MODELOS 375


Plantas de distribución de los di-
ferentes tipos formados con dos y
tres módulos.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 376


Se pueden conseguir diferentes modelos de
vivienda que con las distintas convinaciones de
los módulos. Pudiendo obtenerse un mayor
número de variaciones eligiendo dos, tres o
cuatro módulos.

Plantas de distribución de los tipos formados con custro módulos.

CIEN MODELOS 377


2003
Manuel Cerdá y Sergio Castelló
Sistema MCP
Bibliografía: AAVV / Arquitectos nº168: Vivienda Social (vol. 03/4) / Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, Madrid,
2003 / p. 70 (Concurso de Ideas sobre Vivienda Social en la Categoría Propuesta de Futuro)

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 378


CIEN MODELOS 379
Partiendo de las propuestas realizadas por Y. Lion y F. Leclerq en su “Domus Demain”. De Geyter, Neutelings, Wall y Roodbeen en su pro-
puesta H/C para Barcelona y de ACTAR Arquitectura con su sistema de vivienda RAIL, planteamos nuestra idea: trabajamos el concepto
de muro espeso y fachada filtro, acumulador de servicios y control climático, como banda técnica que alberga el desarrollo de los locales
húmedos y de servicio, liberando totalmente el espacio interior favoreciendo su total flexibilidad.
Se trata de proponer un nuevo sistema de relaciones antes que desarrollar una tipología en el sentido clásico del término. De ese modo,
se busca darle un vuelco radical a la idea tradicional de vivienda planteando un nuevo modelo conceptual. Para ello planteamos una célula
básica, mediante un esquema geométrico claro: un doble espacio en blanco -tipo loft- de 12 x 9 m, modulado a 2 4 4 2 y 3 3 3 m, en cuyo
perímetro exterior se desarrollan las dos bandas de espacios servidores. El siguiente paso es dividir ese espacio único en dos ámbitos me-
diante la escisión del mismo creando una banda central de almacenamiento a dos caras que posibilita la aparición de dos zonas funcionales
alrededor sin más carácter que el de su orientación.Y por último, realizamos un estricto análisis de las piezas húmedas que van a ubicarse
en dicho perímetro construido, planteadas como unidades funcionales autónomas, capaces de configurarse y variar según las necesidades
internas.
Sistematizando las posibilidades, en virtud de hacer realista la propuesta, definimos 6 esquemas básicos de vivienda de 90, 75 y 60 metros
cuadrados ofreciendo una amplia gama de combinaciones de locales húmedos particularizadas para cada uno de ellos. Definimos así 9
submódulos para cada uno de los 6 esquemas básicos. Se plantea un catálogo “a la carta” desde el vacío absoluto hasta las soluciones más
subdivididas que el futuro usuario podrá escoger a la hora de crear su propio espacio doméstico.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 380


Invertimos así radicalmente el concepto de vivienda con núcleos húmedos sobre los cuales “mal pivotan” el resto de estancias forzando
recorridos interiores, por este nuevo sistema de conexiones directas de los espacios servidos a los servidores. Actuamos vaciando el espacio
habitable, liberándolo de unas funciones “a priori” trasladando al exterior toda la fuerza, dinamismo y energía de la vida interior. Lo efímero
y lo cambiante como parte indisoluble de los modos de vida actuales.
Ese filtro construido como ancha banda acumuladora de servicios retoma la idea de fachada como sistema de protección e intercambio
energético con el exterior. Gruesa, vacía y llena, capta y difunde la luz solar albergando sus sistemas de control.Y proponemos la idea de
prefabricación de esos módulos de servicio de fachada, que podrían así ser ensamblados a la matriz estructural y evolucionar a lo largo del
tiempo por el cambio de necesidades del usuario u obsolescencia de los mismos.
La novedad de plantear el conjunto de locales húmedos en fachada plantea una manera nueva de concebir dichas piezas, tanto formal como
conceptualmente. No es un juego combinatorio, va más allá. Permite una serie de relaciones totalmente nuevas. Al ser totalmente exterio-
res, la privacidad, la iluminación y el control solar las definen por completo el usuario.
Abolidas quedan las soluciones que impiden la vida en ellas. Son espacios lúdicos, soleados, creados como lugares de aseo, trabajo y rela-
ción. De esa manera, cada una de estas piezas posee 3 o 4 fachadas en si misma, es decir, son módulos autosuficientes, y puede funcionar
independientemente o agregándose a otras, conjugando su las necesidades funcionales y normativas.

CIEN MODELOS 381


El punto clave para la resolución de estas piezas estuvo en resolver la obligada relación –profundidad > anchura– de las terrazas que
resultan de la ubicación de éstas para permitir la ventilación de las estancias a las que sirven. Establecida dicha profundidad en 1.80 m,
como válido para toda pieza de servicio, la disposición del conjunto de locales en cada vivienda permite que existan terrazas de longitudes
variables entre 1.90 y 4.90 m, siendo atractivos ámbitos de vida exterior. Que, según la disposición y dimensión elegidas, pueden funcionar
de muy diversas maneras, ya sea como terrazas privadas de los dormitorios o espacios comunes a ellos, zona de juegos exterior, extensión
natural de la estancia y la cocina, solarium...

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 382


CIEN MODELOS 383
En una vivienda mínima en la que
se requiere especialmente un apro-
vechamiento óptimo de los recursos
arquitectónicos...
...¿no podrían coexistir en un mis-
mo espacio distintas actividades? ¿no
podría un espacio utilizarse como
dormitorio y salón alternativamente?
¿por qué se siguen criterios idénticos
a los que una vivienda de mayor su-
perficie?...
...¿la colocación de qué elementos
puede ser redefinida? ¿es el interior
de la vivienda un emplazamiento lógi-
co de un elemento de aislamiento tér-
mico y acústico como es un armario?
¿en que casos resultan redundantes
por su función los elementos tabique

2003
Miguel Ángel Rupérez Escribano
Vacío flexible
Bibliografía: AAVV / Arquitectos nº168: Vivienda Social (vol. 03/4) / Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, Madrid,
2003 / p. 66 (Concurso de Ideas sobre Vivienda Social en la Categoría Propuesta de Futuro)

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 384


y mueble?...
...¿por qué no se resuelve el acondi-
cionamiento desde la propia arquitec-
tura sin tener que acudir a aparatos
eléctricos?...
Aceptada la necesidad de revisión de
la vivienda mínima contemporánea,
el proyecto se inicia desde el cuestio-
namiento de algunos de los actuales
criterios de génesis de dicha vivienda.
La propuesta se centra en la vivienda,
entendida como un modulo pasante
que podría crecer en las dos direccio-
nes —vertical y horizontal— y que

CIEN MODELOS 385


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 386
CIEN MODELOS 387
2003
Jaume Valor
Vivienda flexible
Bibliografía: AAVV / Arquitectos nº168: Vivienda Social (vol. 03/4) / Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, Madrid,
2003 / p. 82 (Concurso de Ideas sobre Vivienda Social en la Categoría Propuesta de Futuro)

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 388


Célula y agrupación
El sistema se basa en un módulo tipo de 5 metros de fachada
y 8 metros de profundidad (más una franja de 1,2 metros en
cada fachada como pasillo o terraza) Este módulo es agrupable
horizontalmente obteniendo espacios habitables estandar de
40, 80 o 120 metros cuadrados por planta y sus correspon-
dientes múltiplos si se conectan plantas sucesivas.
Esta diversidad facilita la convivencia de usos compatibles (vi-
vienda, servicios, industria limpia) y evita la “desertificación”
que se produce en las zonas monofuncionales de la ciudad en
determinadas franjas horarias del día o la semana. También
de propone que las viviendas sean entregadas incompletas a
sus usuarios (cerramientos, acabados e instalaciones interio-
res) dado que la mayoría de usuarios rehacen a su gusto esos
aspectos en el momento de ocupar la vivienda (y eso puede
repetirse varias veces a lo largo de la vida útil del edificio)
malgastando recursos y encareciendo la construcción.
Flexibilidad y construcción: planta libre y fachada indepen-
diente.
La voluntad de obtener una libertad real de distribución in-
terior condiciona el diseño de la estructura y las instalaciones
según dos conceptos principales:
- Planta libre:
Es necesario garantizar la posibilidad de colocar los núcleos
húmedos (cocina y baños) en cualquier lugar de la planta.
Es necesario eliminar los elementos estructurales que puedan

CIEN MODELOS 389


fragmentar el espacio interior.
Es necesario decidir el número de viviendas de cada
tipo en una fase avanzada de la construcción para ajus-
tar la oferta y la demanda.
- Fachada independiente:
La flexibilidad distributiva interior requiere un ce-
rramiento exterior independiente e indeterminado.
Es necesario un espacio interpuesto entre el interior
privado y el exterior público (un interface). La facha-

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 390


da debe ser utilizada como espacio equipado que libere al máximo el interior de
servitudes estructurales y de instalaciones.
Flexibilidad e instalaciones: suelo equipado y columnas de servicio.
Las características de la estructura permiten la aparición de espacios de paso de
instalaciones que son registrables tanto desde el interior de la vivienda como
desde el corredor. Estos son:
- Suelo equipado. Horizontalmente se obtiene una cámara de 40 cm. de altura
que permite la colocación de un colector que evacue por gravedad hasta el bajan-
te vertical en fachada. Esto es posible gracias a la forma en “E” de la placa nervada
que se cierra con un pavimento de losas de hormigón de 60x40 cm.
- Columnas de servicio. Verticalmente se establecen franjas de paso de instalacio-
nes paralelas a la fachada y de 40 cm. de anchura.
- Mayor flexibilidad y sostenibilidad: ahorro y producción energética
- La reducción de necesidades energéticas se basa en facilitar la captación solar en
invierno mediante grandes superficies acristaladas orientadas a sur combinadas
con masas de acumulación en suelos. En verano es suficiente evitar la captación
solar indeseada mediante el voladizo formado por el corredor y la previsión de
protecciones solares móviles exteriores.
La disposición de espacios intermedios entre interior y exterior genera un cojín
térmico y facilita la ventilación por convección. Estos aspectos junto con la ga-
rantía de ventilación cruzada garantiza un confort climático suficiente para evitar
la dependencia del aire acondicionado (poco saludable y muy costoso económica
y ambientalmente).La producción de energía se concreta en su vertiente más
sencilla y económicamente viable que es la producción de agua caliente sanitaria
y el precalentamiento de agua para calefacción basada en la colocación de paneles
captadores solares que alimentan las calderas.

CIEN MODELOS 391


2003-2006
Studio Aisslinger
Loftcube: Refugio en la azotea
Bibliografía: ECHAVARRÍA M., Pilar / Arquitectura Portátil –entornos impredecibles- / Structure, Barcelona, 2006 / p. 118

http://www.loftcube.net/loftcube_booklet.pdf

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 392


CIEN MODELOS 393
Este domicilio temporal minimalista está
diseñado para personas con un estilo de
vida nómada; permite pasar periodos
cortos de tiempo en grandes ciudades y
áreas urbanas de elevada densidad.
Un refugio solitario que permite insta-
larse en la estructura social: Se ubicarían
sobre las azoteas de edificios existentes,
privilegiados emplazamientos soleados
del espacio urbano.
La estructura orgánica está compuesta
por cuatro ligeros paneles. El habitante
puede escoger el color, material y re-
sistencia al viento de las superficies. Se
pueden utilizar cortinas corredizas, ele-
mentos de vidrio y materiales macizos o
perforados.
La verdadera utopía, y el problema prin-
cipal, es si los inversores se aventurarán
a alquilar azoteas a gran escala y hacerlas
habitables para los usuarios del Loftcu-
be.
¿Es posible la colonización del “paisaje de
azoteas” de las grandes ciudades?Se trata
pues de un contenedor en alquiler:

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 394


Un Loftcube situado permanente-
mente en un lugar adecuado y se
alquila a través de agencias especia-
lizadas.
1. Solicitar los permisos correspon-
dientes para la extensión de la infra-
estructura del edificio.
2. A la venta: Transporte mediante
helicóptero, reubicación mediante
grúa.
3. El propio peso del cubo debería
bastar para neutralizar la más elevada
fuerza del viento.
4. Dimensiones: Cuerpo estructural:
6´6 m x 6´6 m. Altura: 3 m. Superfi-
cie Aprox.: 40 metros cuadrados.
5. Precio Aprox.: 55.000 euros.

CIEN MODELOS 395


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 396
CIEN MODELOS 397
2003-2007
Mansilla & Tuñón
Villa 08 (Nanjing, China)
Bibliografía: AAVV / AV Monografías 109-110: China Boom / Arquitectura Viva, Madrid, 2004 / p. 222

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 398


La casa se concibe como un claro en el bosque, un vacío en una fronda artificial que se despliega entre los dos perímetros del edificio: el
perímetro interior, continuo y de cristal, acoge la estructura, y el perímetro exterior (permeable), un poco más allá, está constituido por
una pantalla de troncos de bambú. Entre ambos transmiten una sensación de movimiento variable y continuo, como si la casa fuera un
organismo unicelular cuya doble membrana, de espesor variable, dictase la forma en función de los acontecimientos (aquí las necesidades).
Esta membrana de distinta permeabilidad sirve para definir una envolvente doble, dulce y fluida, que separa de manera ambigua el interior
del exterior. Su deformación más pronunciada permite configurar la entrada. Los bloques técnicos y los armarios se sitúan dentro, como
si fueran personas sentadas en el claro de bosque o corpúsculos celulares, que nunca llegan a tocar el borde y que permiten dar respuesta
a las necesidades espaciales del programa. La estructura está formada por una losa de hormigón sustentada en múltiples apoyos —de tan
sólo 6x 10 centímetros de sección—, que sirven también como elementos de carpintería para los vidrios, difuminando así su cualidad
portante y enfatizando más su continuidad lineal.

CIEN MODELOS 399


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 400
CIEN MODELOS 401
2003-2007
Qingyun Ma
Guan-Ye (Nanjing, China)
Bibliografía: AAVV / AV Monografías 109-110: China Boom / Arquitectura Viva, Madrid, 2004 / p. 202

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 402


Aprovechando la presencia de un collado entre dos colinas, la casa se desarrolla como una gran conducción de fluidos que discurre por
el territorio, quedando visible en el tramo en el que emerge de una ladera antes de penetrar en la otra. La vivienda es en realidad un
fragmento de este conducto, al que se accede por medio de un corte transversal realizado en su punto medio, donde se dispone una ligera
escalera de avión conectando tierra y suelo. Una tarima horizontal permite habitar el tubo y esconder bajo ella las instalaciones; el resto de
las funciones (dormir, comer, asearse, ver la televisión o descansar) tienen lugar en el tubo gracias a las mesas, camas, bañeras o armarios
que se despliegan de sus muros curvos. La casa es una oda al tubo y al espacio interior -paraíso— que se crea dentro, con el que se quiere
simbolizar tanto el dominio del hombre sobre la naturaleza como su falta de sensibilidad hacia ella; “ye” significa a la vez inicio y herencia,
ocupación y posesión, unión de mente, lenguaje y cuerpo, mientras “guan” expresa la existencia de un centro minúsculo y de una corteza
fina y fuerte. Entre ambos dan nombre a una solución arquitectónica — megaestructura y unidad mínima— que se considera tecnológica,

CIEN MODELOS 403


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 404
CIEN MODELOS 405
2004
Eric Bigot
Zenkaya
Bibliografía: http://www.zenkaya.com/index.htm
Fecha de visualización: 04-02-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 406


La idea que está detrás de este diseño de Eric Bigot es hacer la compra de una casa tan simple como sería la de un automóvil. El diseño es expansible, desde un
estudio de 6 metros de longitud hasta una pequeña casa de 23.6 metros de largo con espacio para dos dormitorios y dos baños. También es posible combinar dos
para lograr un espacio de doble ancho.
Zenkaya es la última elección en las listas para usar espacio vital. Ofreciendo paneles de alta calidad aislante en paredes y acabados, Zenkaya representa pues un
estilo de vida.
En Zenkaya todo es cuestión de conveniencia, desde el momento en el que la pides para vivir en ella. Zenkaya es una fusión de la tecnología moderna y la utilidad
práctica, lo que le proporcionará una paz interior. El Zenkaya se entrega terminado, listo para vivir, a su sitio es trasladado en la parte trasera del remolque de un
camión.
Zenkaya es para la gente que discierne entre el valor de las cosas de manera diferente. Los que agradecen su tiempo y no quieren gastarlo en imprevistos, ni el
tiempo y la energía necesarios para controlar y gestionar el proceso de diseño y construcción, sobre todo cuando se trata de un lugar muy lejos.

CIEN MODELOS 407


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 408
Especificaciones Técnicas de Zenkaya:
Zenkaya viene preparado en módulos de diferentes tamaños y con multiples características para ser personalizadas personalizadas. Presen-
tamos algunas de las solicitadas con mayor frecuencia:
“Zenkaya Estudio”: Unidad de 20´40 metros cuadrados (3´40 m. x 6´00 m.) que tiene un estar/dormitorio, una pequeña cocina, un baño
y un armario.
“Zenkaya Loft”: Unidad de 40´80 metros cuadrados (3´40 m. x 12 m.) que tiene un escritorio, un estar/dormitorio, un comedor, una
pequeña cocina, un baño, un dormitorio y un armario.
“Zenkaya One Bedroom”: Unidad de 53´00 metros cuadrados (3´40 m. x 15´6 m.) que tiene un escritorio, un estar, un comedor, una
pequeña cocina, un baño, un dormitorio y un armario.
“Zenkaya Two Bedroom”: Unidad de 61´20 metros cuadrados (3´40 m. x 18´00 m.) que tiene dos dormitorios, un baño, una pequeña
cocina, un estar, un comedor y un estudio resguardado.
¿Por qué ZenKaya?
ZenKaya es una estructura prefabricada y, por lo tanto, no invade el espacio existente para la obra, la prestación es segura y libre de proble-
mas, con soluciones a precios asequibles. Además ZenKaya proporciona la solución correcta entre un diseño fresco y tranquilo.
¿De dónde procede el nombre ZenKaya?
El nombre de ZenKaya es fruto de un juego de palabras. Zen porque se trata de una experiencia libre de problemas y Kaya que significa
casa, en el idioma vernáculo de Sudáfrica, donde el concepto fue esbozado.
¿Quién está detrás de esto?
El diseño de Zenkaya proviene de una empresa internacional de diseño especializada en estructuras prefabricadas. Eric Bigot fue el di-
señador de ZenKaya. Formado como arquitecto en Francia, ha vivido en Nueva York, Japón y varias partes de África. Su interés por los
prefabricados nació en Nueva York y Japón, donde los métodos de construcción son mucho más racionales y rentables.

CIEN MODELOS 409


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 410
CIEN MODELOS 411
2004
Andrew Maynard
Prefab House
Bibliografía: http://www.andrewmaynard.com.au/Site/houses/Pages/Styx_Protest_Shelter.html
Fecha de visualización: 20-01-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 412


“¿Cómo puede la industria de la vivienda hecer espacios vivideros tan emocionantes, bien diseñados y a tan bajo precio?” Maynard solicita.
“Fácil, imitar a la industria del automóvil.”
“Las dimensiones del módulo básico están dictadas por las dimensiones máximas disponibles para ser transportados legalmente por las
carreteras de Australia sin permisos especiales”.
La casa es pues montada en el lugar deseado, donde “el trabajo se reduce a la instalación de unos railes de acero que harán de pies del sis-
tema que permitirá a los módulos prefabricados simplemente ser deslizados por los mismos. El módulo prefabricado se basa en una rígida
estructura de acero galvanizado con cartón yeso para el acabado interior y la piel exterior de pino barnizado”.
Pronto usted podría tener toda una comunidad: “alternando entre los pisos individuales y los compartidos, se podría conseguir una gran
diversidad basada en una sola forma modular.”

CIEN MODELOS 413


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 414
CIEN MODELOS 415
2004
Andrew Maynard
Holl House: House of multiple dimensions
Bibliografía: http://www.andrewmaynard.com.au/Site/projects.html
Fecha de visualización: 29-01-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 416


“¿Qué es el tiempo? ¿Se trata de una corriente cada vez más móvil que lleva todos nuestros sueños lejos, como dice el viejo himno? ¿O
se trata de las vías del tren? Tal vez hay bucles y ramificaciones, así que puedes mantenerte o retornar en la línea a una estación anterior.”
“La teoría de Einstein de la relatividad demuestra que el tiempo y el espacio están inextricablemente interconectados. No existimos sin la
participación de la curva de espacio y tiempo. Así, el tiempo tiene una forma. Sin embargo, parece también tener una dirección en un solo
sentido.” Stephen Hawking, El universo en síntesis.
Es una realidad que la mayoría de los edificios [y la gran mayoría de los arquitectos] no responden bien a la condición de TIEMPO. Los
edificios están diseñados en un punto específico en el tiempo para un propósito específico. Una vez que el proceso de construcción ha
llegado a su fin simplemente las edades del edificio como el tiempo pasa, en lugar de la adaptación. El edificio comenzará a ser irrelevantes
como las necesidades de sus usuarios y de los cambios tecnológicos. La típica respuesta a esta condición es reacondicionar o demoler parte
o su totalidad.
Los edificios, con demasiada frecuencia, son representaciones estáticas de un punto fijo de tiempo, limitado a un entendimiento desde
una cronología lineal. La Arquitectura es tan estática, que existe la amenaza de la irrelevancia, más allá de la construcción de guaridas que
verdaderamente respondan a los diseños. La casa de las múltiples dimensiones representa una búsqueda de un espacio que es adaptable a
los caprichos de su usuario, un espacio que no solamente contiene elementos de la propia vida, sino un espacio que reconoce y permite
el cambio.

CIEN MODELOS 417


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 418
CIEN MODELOS 419
2004
Felix Jerusalem
Stroh House
Bibliografía: Texto: http://arquitectura.myninjaplease.com/?akst_action=share-this&p=89
Imágenes: http://arquitectura.myninjaplease.com/?akst_action=share-this&p=89
http://www.strohhaus.net/werkberichte.html
Fecha de visualización: 17-01-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 420


La Stroh Haus, construida en Suiza,
fue diseñada por el arquitecto Felix
Jerusalem usando un sistema de pa-
neles prefabricados de paja compac-
tada. El exterior está cubierto con
unos paneles composite translúcidos
que protejen a los paneles de paja de
las inclemencias del tiempo. Parecen
esos paneles que se ven en los techos
de los hangares, pero usados de una

CIEN MODELOS 421


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 422
CIEN MODELOS 423
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 424
CIEN MODELOS 425
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 426
CIEN MODELOS 427
2005
Drop Arquitectes
Drophouse: Primer Premio del concurso “Estructuras Elementales” Algeco (Madrid,
España)
Bibliografía: Texto: http://materialicio.us/2007/09/08/drop-house-project/
Imágenes: http://www.drophouse.fr/
http://arkinetia.blogspot.com/2007/09/drophouse-drop-house-project.html

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 428


Este prototipo de
casa portable consiste
en un proyecto cuyo
propósito es combi-
nar calidad y espacio
en una superficie re-
ducida. Las funciones
del programa se dis-
tribuyen en pequeñas
unidades que actúan
como extensiones de
un volumen central y
pueden ser retiradas
como cajones. Estas
extensiones pueden
montarse mientras
son habitadas, pero
se cierran en caso de
ausencia prolongada.
La estructura cerrada
puede ser transporta-
da en camión y cuenta
con soluciones ópti-
mas de abastecimiento
autónomo de energía.

CIEN MODELOS 429


VIVIENDAS EXPERIMENTALES 430
CIEN MODELOS 431
Proyecto Solar Decathlon (www.so-
lardecathlon.org)
Autores:Javier Neila González y Cé-
sar Bedoya Frutos.
Coautores: Estefanía Camaño Martín,
Miguel Ángel Egido Aguilera, Alfonso
García Santos, Luis Magdalena Layos
y Javier Jiménez Leube.
Equipo Solar Decathlon: Los autores
los consideran, en todo rigor, coau-
tores de este trabajo y quieren hacer
constar su participación: José Miguel
Gómez Osuna, María J. Uzquiano,
Carlos Bermejo, Carolina Hernández,
Rafael Palomares, Mónica Almagro,
Joaquín Hidalgo, Helder J. Martins,
Carlos García-Trejo, Luis Climent,
Iván Alcantarilla, Sofia Melero, Gon-
zalo Used, Daniel Cardoso, José Luis
Pérez-Griffo, Jon Laurenz, Cristina
Polo, Alicia Oliver, Carmen Sala, Jor- 2005
ge Peña, Sandra Tanaka, Marcos Calvo
Javier Neila y César Bedoya
Ferrer, Ricardo Orduz Marzal, José
Enrique Vega Vera, Álvaro Gutiérrez, Magic Box
Daniel Martín, Irma Rodríguez, Sil- Bibliografía: AAVV / La Sostenibilidad en el Proyecto Arquitectónico y Urbanístico / IAU+S - Biblioteca CF+S, Madrid, 2005 / p. 267

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 432


CIEN MODELOS 433
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) fue seleccionada para participar en el concurso internacional denominado Solar Decathlon
2005, junto con otras 18 universidades de Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico. La competición se inició oficialmente en septiembre de
2003 y finalizó a comienzos de octubre de 2005.
Esta iniciativa, impulsada por el Departamento de Energía de los Estados Unidos, tiene como objetivo difundir la posibilidad de conciliar
las buenas prácticas arquitectónicas con el uso racional de la energía a través del aprovechamiento pasivo y activo de la energía solar y el
empleo de tecnologías eficientes (puede encontrarse más información en la página web oficial del concurso http://www.solardecathlon.
org, la propuesta de nuestro equipo aparece detallada en http://www.solardecathlon.upm.es). La propuesta consiste en el diseño, la cons-
trucción y la demostración de una vivienda unifamiliar de unos 70 m2.
La participación de la UPM representa una experiencia multidisciplinar única de carácter investigador y educativo. Profesores y alumnos
de distintas ramas colaboran estrechamente en una apuesta de futuro encaminada a alcanzar la sostenibilidad, nacida de la alianza entre la
arquitectura bioclimática, las tecnologías de aprovechamiento solar y la domótica. La denominación Decathlon (decatlón) emana de las
características de la competición, compuesta por diez pruebas en las que los estudiantes de las universidades participantes (o decatletas)
deben demostrar la viabilidad de sus proyectos a profesionales de los ámbitos de la arquitectura, la ingeniería, los medios de comunicación
y el público en general.
El objetivo fundamental de la propuesta consistía en desarrollar una pequeña vivienda autosuficiente en electricidad.Ya de por sí esto habría
podido constituir una meta amplia y ambiciosa; sin embargo, el equipo Solar Decathlon de la UPM ha entendido la propuesta como un
reto global en términos de habitabilidad, contaminación, energía, recursos, materiales y sostenibilidad. El proyecto, bautizado como Magic
Box, pretende ser no sólo eléctricamente suficiente, sino también bioclimático --en su más amplia definición--, y pleno de aromas euro-
peos, mediterráneos y puramente españoles, ya que entendemos que representamos una forma distinta de ver el espacio arquitectónico, la
construcción y la vida dentro de la vivienda.
Magic Box es una unidad habitacional para una pareja o, excepcionalmente, para una persona sola. De dimensión pequeña --su superficie
ronda los 70 m2--, el edificio se integra en un solar de unos 500 m2. El volumen ha de mantenerse dentro de los límites de un sólido hipo-
tético de forma piramidal, con el fin de que algunos de los elementos constructivos no lleguen a arrojar sombra sobre los demás.
La limitada superficie interior contrasta con la amplia variedad de usos exigida por el programa, que incluye una oficina (representando
la imagen futura de una persona que ejerza su actividad profesional en casa y mantenga escaso contacto con el exterior). Al margen de
la posible valía del tele-trabajo para la sociedad en su conjunto, nuestras dudas sobre su idoneidad para el individuo nos han conducido a
suavizar el desarrollo de la casa mediante espacios que evitan las estancias cerradas, pequeñas, oscuras, exclusivas y que puedan aumentar

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 434


la sensación de soledad. Al mismo tiempo --y esto constituye un elemento básico de Magic Box--, tratamos de evitar que dicha labor pueda
crear molestias al otro habitante; es decir, hemos buscado la calidad de vida en el uso y el disfrute de la vivienda más allá de sus limitaciones
y condicionantes.
Aunque no sea ésta la manera habitual de considerar la arquitectura bioclimática, entendemos que este factor constituye uno de sus obje-
tivos más claros. El término bioclimático alude a la relación del clima --o más ampliamente, del medio ambiente natural y/o construido-
- con la vida, ya sea interior o exterior a la intervención humana. Es decir, tan importante es optimizar las características de habitabilidad
en el interior de un edificio, como la influencia sobre el entorno de la contaminación generada por él y el uso sostenible de los recursos
para su construcción y mantenimiento. Los seres vivos somos el fin último que justifica cualquier esfuerzo encaminado a mantener nuestro
planeta en las condiciones óptimas.
Por esa razón, todos los ámbitos de la vivienda --cocina, comedor, zona de estar, dormitorio y despacho-- se unen entre sí para conformar
un espacio único y amplio, digno de ser vivido y cuyo uso resulte satisfactorio. No obstante, la casa también puede ser fragmentada en
habitaciones independientes, de modo que cada recinto pueda aislarse y utilizarse con fines específicos y adquirir un carácter más íntimo.
Dicha fragmentación no es ficticia ni exclusivamente visual, sino que trasciende a la simple línea divisoria del plano --limpia y elegante,
aunque ineficaz--, para pasar a ser una auténtica pared, capaz de aislar acústicamente e impedir las molestias que pueda generar una persona
que esté trabajando con un ordenador, utilizando una impresora o un fax, junto a una estancia donde haya otra durmiendo; o el ruido de
alguien que escuche música o esté recogiendo la cocina al lado de otro que esté leyendo. Hemos introducido en la vivienda un sistema que
proporciona una gran limpieza espacial cuando está recogido y, a la vez, crea auténticas habitaciones independientes cuando está expandido.
El consumo energético es mínimo, ya que la mayor parte del movimiento se hace manualmente y sin dificultad alguna.
La filosofía de versatilidad y flexibilidad del espacio interior trasciende al exterior, pues la casa puede volcarse hacia fuera mediante áreas
tan ambiguas como enriquecedoras que, cuando es preciso, quiebran la débil línea que separa uno y otro ámbito. Las habitaciones se co-
nectan con el entorno mediante terrazas, porches, jardines, patios e invernaderos. La aparición de un número tan grande de estancias en
un lugar tan pequeño puede resultar inverosímil, pero es ahí donde la versatilidad del proyecto vuelve a adquirir protagonismo: las terrazas
se convierten en jardines, los invernaderos en porches y, donde no había nada, surge un patio. Todos esos elementos son susceptibles de
recuperar su forma original si las condiciones climáticas cambian o se requiere un uso distinto del espacio.
El jardín representa una pieza clave del carácter mediterráneo, de clima cálido moderado. Su presencia es permanente, aunque la estructura
y la vegetación asociadas a él sean variables. Nuestra propuesta integra las plantas dentro del edificio, además de otras zonas ajardinadas
que se sitúan a su alrededor e incluso sobre la cubierta, protegiendo la fachada que más lo necesita --en detrimento de perder superficie
fotovoltaica y, por tanto, reduciendo las posibilidades de ganar el concurso--. En cualquier caso, se ha adoptado el formato de cubierta

CIEN MODELOS 435


ecológica, de poco peso (con el fin de no penalizar la estructura ni la cimentación), que introducirá especies autóctonas y de escaso o nulo
mantenimiento, ya que consideramos que la cubierta vegetal ha de reportar el mayor número posible de ventajas. Frente a los sistemas
tradicionales, que exigen un elevado consumo de agua, fertilizantes y cuidados, sin los cuales podría peligrar la vida de las plantas, este tipo
de cubierta se realiza a partir de especies autóctonas que no precisan de siembra, mantenimiento, abonado, poda o siega alguna, en las que
el riego se autoabastece con la lluvia y un correcto sistema de recogida en aljibes diminutos. La vegetación absorbe la radiación solar y la
convierte en biomasa, o bien la disipa mediante procesos de evapo-transpiración, evitando su sobrecalentamiento y el de toda la casa. Así
pues, a pesar de perder superficie captadora de energía solar, empleamos un sistema que regula la temperatura, produce oxígeno y absorbe
contaminantes (CO2), lo que repercute en la mejora del entorno.
No obstante, la cubierta es básicamente un sistema captador y transformador de energía solar, en forma de electricidad fotovoltaica y, en
menor medida, de energía solar térmica. La impresión que suele sacarse de un edificio bioclimático y solar como éste es la de la cubierta,
que además de ser el elemento más visible en un primer momento, marca inevitablemente su imagen final. También en este sentido hemos
decidido romper con la tipología tradicional de cubierta fotovoltaica, apostando por una integración arquitectónica que reporte nuevas
ideas y soluciones transferibles a futuros proyectos, y trascendiendo lo que sería un desarrollo energéticamente óptimo. Sin despreciar
en absoluto ese factor, se han buscado nuevas alternativas que puedan facilitar la aplicación de estos sistemas en el futuro y contribuyan
a vencer la oposición que existe entre muchos profesionales de la construcción, arquitectos y promotores. Nuestra cubierta se eleva en
diferentes planos, en forma de estructura diáfana que permite apreciar su base de apoyo (cerchas) o cualquier elemento vegetal que haya
debajo, provocando un efecto de sinceridad constructiva, transparencia y diversidad, ya que su aspecto se irá transformando según la luz
incida sobre ella y dará lugar a una imagen cambiante y rica en matices.
Se han escogido tubos de vacío como colectores térmicos, no sólo porque nos permiten jugar con mayor flexibilidad en lo relativo a la
inclinación, sino porque representan una apuesta de futuro que facilitará el empleo del calor solar más allá de su aplicación en la obtención
de agua caliente y calefacción, esto es, en la producción de frío solar mediante máquinas de absorción. En nuestro proyecto, su uso funda-
mental es la producción de agua caliente sanitaria, además de contribuir ocasionalmente a la calefacción.
Como se ha indicado en un principio, Magic Box es una vivienda bioclimática, lo que equivale a decir que se sustenta en los tres pilares del
bioclimatismo energético: la captación de energía, su distribución a todas la habitaciones del edificio y su acumulación, tanto para cubrir la
demanda cuando no hay suministro, como para amortiguar el golpe térmico que representa la captación de energía natural. La solución a
ambas situaciones suele venir acompañada de una concentración extrema y, por tanto, de unas condiciones de uso inadecuadas.
Dadas las características climáticas de la ciudad de Washington, la captación de energía solar en invierno ha de responder a la premisa clásica
de grandes superficies acristaladas orientadas a mediodía. Para evitar que penetre la radiación solar durante los meses más cálidos, estos

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 436


huecos quedan perfectamente protegidos por medio de voladizos --el sol estival en esos momentos está muy alto--, y partes ciegas en los
extremos de la vivienda, que evitarán los posibles perjuicios de las horas anteriores y posteriores.
En la fachada este no es recomendable que aparezcan huecos, ya que en invierno no se producirían captaciones y en verano no son desea-
bles, habida cuenta que la temperatura exterior a partir de las 10 ó las 11 de la mañana es ya elevada. No obstante, una protección apropiada
puede permitir la entrada de luz al amanecer, en los momentos aún condicionados por el frescor de la noche.
La fachada oeste no debe tener huecos bajo ningún concepto. Ésta es la lectura clásica del problema y sería la solución tradicional, pero en
nuestra búsqueda de nuevas aportaciones a la arquitectura bioclimática hemos decidido introducir pequeñas aberturas en esa parte de la
casa, cuyas estancias --la cocina y el comedor-- parecían demandar una relación más estrecha con el exterior y las imágenes de su paisaje y,
al mismo tiempo, con el control del acceso a la vivienda. Se trata de breves huecos, emplazados a la altura de la visión de quien cocina de
pie o come sentado. Una vez asumida esa decisión, restaba proveer una protección inteligente para los mismos, ya que la altura del sol al
batir sobre dicha fachada --por la que se desplaza a gran velocidad-- es reducida e imposible de controlar con un voladizo. A este respecto,
se ha propuesto una cortina vegetal que puede adoptar distintas posiciones, según el deseo del usuario de ver a través de ella o protegerse
completamente del sol. El sustrato para la vegetación se encuentra en la base de la estructura sustentante, lo que permitirá que el sol llegue
por ambos lados y facilitará su crecimiento equilibrado.
La distribución de la energía captada --segundo pilar de la pirámide bioclimática-- se realiza fundamentalmente por medio de la cubierta
inclinada. Su estructura formal permite que el aire caliente se desplace desde la fachada captadora hasta el otro extremo de la vivienda por
convección natural, estabilizando la temperatura en escasos minutos.
El tercer pilar es la acumulación energética. En la arquitectura tradicional (la más auténtica y primitiva arquitectura bioclimática), tanto
ésta como la estabilidad térmica dependían de la masa. No parece factible incorporar gruesos muros de piedra, tierra o cerámica a la arqui-
tectura actual, y menos aún a un edificio transportable. La masa térmica que radica en el calor sensible se sustituye en nuestra propuesta por
la basada en el calor latente y, por tanto, en el invertido en el cambio de estado de una sustancia. Es un procedimiento eficaz, más ligero y
acorde con la filosofía del proyecto. Los productos en cuestión se encontrarán confinados bajo el suelo de la casa; una corriente de aire se
encargará de cargarlos y descargarlos de energía.
En condiciones de clima veraniego, además de los elementos de protección, el edificio se acondicionará exclusivamente con el frescor del
aire de la noche. Durante esas horas, el aire cambiará el estado de dichas sustancias de líquido a sólido y acumulará energía, al tiempo que
la casa se estará ventilando y acondicionando directamente con ventilación natural, a través de los huecos abiertos a los vientos dominantes
y dirigidos por todo el edificio gracias a la cubierta inclinada. Por la mañana, cuando la temperatura exterior ya no sea confortable, se ce-

CIEN MODELOS 437


rrarán los huecos exteriores y se hará recircular el aire interior a través de las sustancias que han acumulado el frescor de la noche. Durante
el resto del día, los productos pasarán parcialmente a pasar a estado líquido, cediendo frío (el calor latente de cambio de estado, de sólido
a líquido) a la temperatura de bienestar (constante).
En condiciones de invierno se emplea el mismo sistema de acumulación. El calor captado directamente por los huecos o retenido en los
pequeños invernaderos de la fachada sur, junto con el procedente de los ocupantes de la casa y los equipos electrónicos (el ordenador, la
plancha, la impresora, la aspiradora, etc.), se hará circular por las sustancias de acumulación, que cambiarán de estado sólido a líquido y
almacenarán calor a una temperatura estable, la misma a la que será recuperado cuando sea necesario, en forma de aire caliente.
Los invernaderos de invierno se abrirán en verano y se convertirán en jardines y protecciones solares para los huecos. Las rejillas que
dejaban salir el aire también serán clausuradas y darán lugar a otras que proporcionarán una energía diferente. Los paramentos que perma-
necían abiertos se cerrarán parcialmente para mantener la ventilación higiénica indispensable... todo en base a la flexibilidad y la eficacia
de uso.
La propuesta para un clima como el de Washington, que en verano se asemeja al de Madrid --aunque es más húmedo--, no podía carecer
de la más eficaz de las estrategias bioclimáticas y, a su vez, el elemento más representativo de nuestra arquitectura vernácula: el patio. La
dificultad de implantar un patio en una vivienda de unos 70 m2, sin afectar a su funcionamiento en invierno ni a la propia funcionalidad del
espacio, se ha resuelto mediante la posibilidad de abrirlo y cerrarlo a conveniencia, o mejor dicho, haciendo que aparezca y desaparezca.
En este sentido, hemos decidido jugar la baza más arriesgada del proyecto, una opción en la que creemos firmemente y sin la cual nues-
tra iniciativa perdería su esencia. En un momento determinado, una parte del edificio se desplaza, abandonando su posición imbricada y
compacta y dando origen a un patio interior; mientras que el volumen plegado inicial, de bajo factor de forma, es más adecuado para el
invierno, la estructura extendida es mucho más apropiada para la estación cálida. Asimismo, la respiración del edificio a través del patio
será más intensa, la mayor superficie de piel permitirá una mejor disipación del calor y la sensación de ambigüedad interior/exterior se
magnificará por medio de un ambiente difícilmente definible. Cuando las condiciones del clima lo requieran, el sector migratorio de la casa
tornará a su posición original, devolviendo la compacidad a la construcción.
Frente a la característica madera de las obras norteamericanas, otra de las improntas españolas es el acabado de las fachadas en material
cerámico. Una de sus mayores ventajas consiste en la baja carga energética, que unida a su posible reutilización, lo convierte en un material
claramente sostenible, pese a no ser reciclable. Ante la imposibilidad de realizar una construcción de ladrillo tradicional, hemos optado
por realizar una fachada ventilada, compuesta por placas huecas colocadas en seco que, junto con la cubierta, reducirán cualquier efecto
térmico de la radiación sobre la piel del edificio.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 438


El protagonismo de la vegetación se extiende al exterior de la casa, pues entendemos que un microclima favorable ayudará a lograr las con-
diciones óptimas para el interior. No obstante, la prohibición del concurso de alterar el estado original de la parcela en la que se asentarán
los edificios ha motivado que los sistemas previstos posean características similares a los de las cubiertas ecológicas.

CIEN MODELOS 439


2005
Richard Rogers
Oxley Woods (Milton Keynes, Gran Bretaña)
Bibliografía: http://urbanity.blogsome.com/2007/05/16/oxley-woods-milton-keynes-uk-rogers-stirk-harbour-partners/
Fecha de visualización: 06-02-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 440


El arquitecto británico Richard Ro-
gers, recientemente ganador del
premio Pritzker, ha producido en co-
laboración con el promotor británico
George Wimpey, una serie de casas
basadas en elementos prefabricados
que tienen como principal objetivo
reducir los costes de construcción,
reflejandose estos en el coste final de
la vivienda.
Su diseño flexible, permite a los
propietarios elegir entre diferentes
acabados interiores, cambiar la distri-
bución en función de las necesidades
gracias a las paredes móviles y añadir
nuevos módulos prefabricados.
Uno de los componentes clave de es-
tas construcciones es lo que sus desa-
rrolladores han llamado “EcoHat”, un
sistema que permite la reutilización
del aire caliente para optimizar el
consumo de energía.
El sector de las casas prefabricadas es
tremendamente popular en Estados
Unidos y tiene un buer mercado en
Escandinavia, pero sin embargo no
goza de mucha popularidad en el res-

CIEN MODELOS 441


to de Europa.
Poco a poco este tipo de viviendas se
van abriendo hueco por unas razones o
por otras, en este caso por la iniciativa y
el impulso gubernamental. Debido a las
cada vez mayores dificultades que plantea
el mercado inmobiliario para los jóvenes
de Reino Unido, las autoridades han deci-
dido experimentar con nuevos esquemas
al tiempo que se recurre a arquitectos de
primera linea en este desarrollo (Oxley
Park) que se ubicará en la ciudad de Mil-
ton Keynes, al noroeste de Londres.
Es probable que el sector residencial pro-
tegido comience a recurrir a este tipo de
construcciones de una forma cada vez más
generalizada, no solo en Reino Unido,
sino también en el resto de Europa.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 442


CIEN MODELOS 443
2005-2006
Javier Terrados Cepeda
Vivienda tipo “kit” para trabajadores temporeros en Cartaya (Huelva, España)
Bibliografía: AAVV / Neutra 15 / Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, Sevilla, 2007 / p. 154
http://orive.files.wordpress.com/2007/02/dsc_5397_2.jpg (Fecha de visualización: 03-02-2008)

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 444


CIEN MODELOS 445
Si en vez de pensar la vivienda como una suma de habitaciones o como una caja de paredes y techo, la descomponemos en las’funciones’menudas
que la vida diaria desempeña, tales como comer,dormir,ver la tele,lavarse almacenar ropa...(todas las que imaginemos) y, asociamos cada
una de ella a un mueble, el cual se construiríac on dimenslones compatibles para su ensamblaje con otros, podremos concebir la vivienda
prefabricada como una asociación de mueblese imaginar la como algo confortable y atractivo.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 446


Las viviendas de una planta que se construyen habitualmente en nuestro entorno suelen usar bien una estructura porticada de hormigón,
siempre sobredimensionada y con cerramientos cerámicos independientes de la estructura, o bien muros de carga masivos.
Nuestra alternativa se basa en el “mueble de carga”, que forma líneas estructurales huecas de estructura difusa. No hay diferencia entre
cerramiento, estructura y tabiquería. El mueble es una pieza integrada con un armazón estructural ligero, ajustado a la pequeña escala de la
vivienda. El prototipo que se ha construido en Cartaya tiene cabida para trabajadores, con una planta en L que abraza un porche exterior.
Con los mismos muebles se podría haber dispuesto otra composición, otro puzzle u otro juego de piezas. Diseño por elección.
Mención especial tienen los “muebles climáticos” que también se incluyen en el kit: dos muebles captadores de brisas (en forma de peque-
ñas torres, que funcionan como hitos en el paisaje), muebles patio (pequeños patios, que en combinación con los muebles brisas provocan
ventilaciones cruzadas), muebles “andamios vegetales” para el porche, etc.

CIEN MODELOS 447


Materieles clave:
Muebles conformados con hoja exterior de tablero contrachapado marino
Estructura de madera de pino, aislamiento de poliestireno extruido y hoja interior de
tablero aglomerado melaminado.
Revestimiento de tablero bakelizado en color.
Cubierta de doble hoja con base de chapa nervada, aislamiento de poliestireno extrui-
do, cámara de aire ventilada y hoja superior de panel minionda.
Torres brisa de estructura de acero galvanizado y pared de policarbonato traslúcido.

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 448


CIEN MODELOS 449
2008
Oskar Leo Kaufmann & Albert Rüf
“System 3” Prototipo para exposición en el Museum Garden of Museum of Modern
Art of New York para el verano de 2008 (Nueva York, EEUU)
Bibliografía: http://www.olk.cc/

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 450


CIEN MODELOS 451
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 452
CIEN MODELOS 453
VIVIENDAS EXPERIMENTALES 454
BIBLIOGRAFÍA:

ARGAN, Giulio Carlo / Walter Gropius y el Bauhaus / Ediciones Nueva Vision, Colección Arquitectura Contemporánea, Buenos Aires, 1977 / p. 96 – 112
ARNELL, Peter; BICKFORD, Ted / James Stirling. Obras y Proyectos. James Stirling, MichaelWilford y asociados / Gustavo Gili, Barcelona, 1985 / p. 59 – 164
ARQUES SOLER, Francisco / Miguel Fisac / Ediciones Pronaos, Madrid, 1996 / p. 214
A. T. SMITH, Elizabeth / Case Study Houses: 1945-1966. El impulso californiano / Taschen GmbH, Köln (Alemania), 2006 / p. 23 – 65
BARBIERI, Umberto / Serie di Architettura-20: J.J.P. Oud / Zanichelli Editore Bologna, Bologna, 1986 / p. 118
BOESIGER, Willy / Le Corbusier / Gustavo Gili, Colección Estudiopaperback, Barcelona, 1976 / p. 12 – 28 – 30 – 84 – 192 – 199 – 200 – 201 – 154
BOESIGER y STONOROV / Le Corbusier Oeuvre complète 1910-29/ Girsberger, Zurich, 1988 / p. 199
CALAFELL, Eduard / Las unités d’habitation de Le Corbusier / Arquithesis, Barcelona, 2000 / p. 115
COLOMINAS, Beatriz / La domesticidad en guerra / Actar, Barcelona, 2007
ECHEVARRÍA M., Pilar / Arquitectura Portátil –entornos impredecibles- / Structure, Barcelona, 2006 / p. 86 – 162 – 118 - 122 – 130 – 228 – 276
ENTE AUTÓNOMO LA TRIENNALE DE MILÁN / Giuseppe Terragni / Electa, Milán (Italia), 1996 / p. 409
E. SAFRAN,Yehuda / MiesVan der Rohe / Ed. Gustavo Gili, Barcelona (España), 2001 / p. 81
FERRER FORES, Jaime / Jorn Utzon. Obras y Proyectos / Gustavo Gili, Barcelona, 2006 / p. 40
FOCHS, Carles / J. A. Coderch de Sentmenat. 1913-1984 / Gustavo Gili, Barcelona, 1989 / p. 124
FRAMPTON, Kenneth/ Le Corbusier/ AKAL Ediciones, Madrid, 2000/ p. 113
FREIXA, Jaume / Joseph Ll. Sert / Gustavo Gili, Colección Estudiopaperback, Barcelona, 1979 / p. 66
GAUSA, Manuel; GUALLART, Vicente; MORALES, José; MÜLLER, Willy; PORRAS, Fernando; SORIANO, Feserico / Diccionario METÁPOLIS de Arquitectura Avanzada. Ciudad
y Tecnología en la sociedad de la información / ACTAR, Barcelona, 2001 /
IZZO, Alberto; GUBITOSI, Camillo / James Stirling / Officina Edizioni Roma, Roma, 1976 / p. 81
JODIDIO, Philip / Architecture NowVol. 2 / Taschen GmbH, Köln, 2002 / p. 40
LLINÀS, Josep / Saques de Esquina / Pre-textos, Valencia 2002 / p. 54

CIEN MODELOS 455


RILEY, Terence / Light Construction.Transparencia y ligereza en la arquitectura de los 90 / Gustavo Gili, Barcelona, 1996 / p. 82
SOLÁ-MORALES, Ignasi de; COSTA, Xavier / Presente y futuros. Arquitectura en las ciudades / Actar; Colegio de Arquitectos de Cataluña; Centro de Cultura Contemporánea de
Barcelona; Comité Organizador del Congreso UIA BCN´96, Barcelona, 1996 / p. 128 - 136 – 142 - 150 - 152 – 153
SOLAGUREN-BEASCOA, Félix / Arne Jacobsen. Aproximación a la obra completa. 1950-1971 / Fundación Caja de Arquitectos, Barcelona, 2001 / p. 264 – 266
VIDOTTO, Marco / Alison + Peter Smithson. Obras y Proyectos / Gustavo Gili, Barcelona, 1997 / p. 38 – 46 – 48 – 60 – 98
VON DER MÜHL, H. R. / Kenzo Tange / Gustavo Gili, Colección Estudiopaperback, Barcelona, 1979 / p. 27

AAVV / Ábalos y Herreros. Áreas de inmunidad / Actar, Barcelona, 1997 / p. 135


AAVV / Habitar el Presente. Vivienda en España: sociedad, ciudad, tecnología y recursos / Ministerio de Vivienda en España, Madrid, 2006 / p. 56 – 57 – 110
AAVV / La Sostenibilidad en el Proyecto Arquitectónico y Urbanístico / IAU+S - Biblioteca CF+S, Madrid, 2005 / p. 267

AAVV / Arquitectos 168: Vivienda Social (vol. 03/04) / Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, Madrid, 2003 / p. 66 - 68 – 70 – 72 – 80 - 82 (Concurso de
Ideas sobre Vivienda Social en la Categoría Propuesta de Futuro)
AAVV / Arquitectura 283-284: Arne Jacobsen / Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, 1990 / p. 50
AAVV / AV Monografías 68: Alejandro de la Sota / Madrid, 1997 / p. 98 – 99 – 100
AAVV / AV Monografías 90: Casas a la carta / AV, Madrid, 2001 / p. 20 - 24 – 60
AAVV / AV Monografías 108: La Casa Global / Arquitectura Viva, Madrid, 2004 / p. 112
AAVV / AV Monografías 109-110: China Boom / Arquitectura Viva, Madrid, 2004 / p. 160 – 202 – 212 – 222
AAVV / AV Monografías 116:Vivienda Formal / Arquitectura Viva, Madrid, 2005 / p. 104 – 108
AAVV / AV Monografías 121: SANAA Sejima & Nishizawa / Arquitectura Viva, Madrid, 2006 / p. 124
AAVV / El Croquis 32-33: Sáenz de Oíza / Edita R. C. Levene y F. Márquez Cecilia, Madrid, 1988 / p. 213 – 214
AAVV / Neutra 12-13 / Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, Sevilla, 2006 / p. 174
AAVV / Neutra 15 / Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, Sevilla, 2007 / p. 154

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 456


http://aq.upm.es/Departamentos/Composicion/webcompo/Analisis/GrupoO/2007/Muuratsalo%20Documentacion%20grafica.pdf Visualización: 15-01-2008
http://allanwexlerstudio.com/architecture/project/12.html Visualización: 28-01-2008
http://andrewmaynard.com.au/Site/projects.html Visualización: 29-01-2008
http://andrewmaynard.com.au/Site/houses/Pages/Styx_Protest_Shelter.html Visualización: 20-01-2008
http://apartmenttherapy.com/chicago/house-tours/house-tour-james-and-ruis-prefab-paradise-040204 Visualización: 06-02-2008
http://architetturaeviaggi.it/photogallery.php?par=giappone_FT_548 Visualización: 01-02-2008
http://archleague.org/tinymce/jscripts/imagemanager/images/19313.jpg Visualización: 06-02-2008
http://arch.mcgill.ca/prof/sijpkes/lecture-oct-2004/423.lecture12.maisondeverre.html Visualización: 15-01-2008
http://arch.mcgill.ca/prof/sijpkes/lecture-oct-2004/lecture-final-2004.html Visualización: 15-01-2008
http://arcspace.com/architects/kurokawa/nakagin/nakagin.html Visualización: 01-02-2008
http://arkinetia.com
http://arkinetia.blogspot.com/2007/09/drophouse-drop-house-project.html Visualización: 20-01-2008
http://arkinetia.com/Articulos/art20.aspx Visualización: 06-02-2008
http://arkinetia.com/Articulos/art72.aspx Visualización: 20-01-2008
http://arquitectura.myninjaplease.com/?akst_action=share-this&p=89 Visualización: 17-01-2008
http://artevod.com/programDetails.do?emissionId=1349 Visualización: 15-01-2008
http://artic.edu/aic/libraries/caohp/keck.html Visualización: 15-01-2008
http://arts.guardian.co.uk/pictures/image/0,8543,-10905296552,00.html Visualización: 20-01-2008
http://barcelonablog.hochparterre.ch/architektur/gatcpac--barcelonas-kurze-bluete-der-fruehen-moderne.html Visualización: 06-01-2008
http://bauart.ch/upload/File/fr_Option.pdf Visualización: 04-02-2008
http://bldgblog.blogspot.com/2005/12/unhinged-and-treeborne.html Visualización: 28-01-2008
http://brindilles.net/muuratsalo/ Visualización: 15-01-2008

CIEN MODELOS 457


http://classic.archined.nl/news/9803/kohler.html Visualización: 31-01-2008
http://coolboom.net/es/2007/05/18/refugio-delta-por-olson-sundberg-kundig-allen-architects/ Visualización: 06-02-2008
http://c20society.org.uk/docs/building/melnikov.html Visualización: 20-01-2008
http://digitalismo.es/la-casa-de-acero-de-robert-bruno-steel-house/ Visualización: 05-02-2008
http://drophouse.fr/ Visualización: 20-01-2008
http://dutchdesignevents.com/strangelyfamiliar.html Visualización: 31-01-2008
http://edicionsupc.es/ftppublic/pdfmostra/AR04802M.pdf Visualización: 15-01-2008
http://en.red-dot.org/961.html Visualización: 04-02-2008
http://en.wikipedia.org/wiki/Konstantin_Melnikov Visualización: 20-01-2008
http://es.wikipedia.org/wiki/Casa_Dymaxion Visualización: 29-01-2008
http://flickr.com/photos/adamrice/59430523/in/set-1285076/ Visualización: 31-01-2008
http://flickr.com/photos/galechicago/211578311/ Visualización: 15-01-2008
http://galinsky.com/buildings/experimentalhouse/index.html Visualización: 15-01-2008
http://galinsky.com/buildings/melnikov/index.html Visualización: 20-01-2008
http://greatbuildings.com/buildings/Aalto_Summer_House.html Visualización: 15-01-2008
http://greatbuildings.com/buildings/Melnikov_House.html Visualización: 20-01-2008
http://hackitectura.net/osfavelados/2006_elretorno/03_03_frey_web_06.pdf Visualización: 06-02-2008
http://inhabitat.com/2007/12/28/prefab-friday-option-modular-concept-by-weberhaus/ Visualización: 04-02-2008
http://keom.de/kuenstler/texte/wexler_crate_e.html Visualización: 28-01-2008
http://krisselstudio.com000-docs2-researchKiesler.pdf Visualización: 29-01-2008
http://lot-ek.com/
http://materialicio.us/2007/09/08/drop-house-project/ Visualización: 20-01-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 458


http://moma.org/collection/browse_results.php?criteria=O%3ATA%3AE%3Aex4537%7CA%3ATA%3AE%3Aex4537&page_number=8&template_id=1&sort_or-
der=1 Visualización: 29-01-2008
http://mozasaguirre.com/javiermozas/castellano/art-6.html Visualización: 15-01-2008
http://nps.gov/archive/indu/History/House%20of%20Tomorrow.htm Visualización: 15-01-2008
http://nytimes.com/2007/05/14/arts/design/14mode.html?_r=1&oref=slogin Visualización: 20-01-2008
http://olk.cc/ Visualización: 03-02-2008
http://orive.files.wordpress.com/2007/02/dsc_5397_2.jpg Visualización: 03-02-2008
http://oskaarchitects.com/Projects/38/Delta-Shelter Visualización: 06-02-2008
http://os.typepad.com/my_weblog/files/reseach.pdf Visualización: 05-02-2008
http://plataformaarquitectura.cl/2007/09/05/actar-review-la-domesticidad-en-guerra_-beatriz-colomina/ Visualización: 29-01-2008
http://plataformaarquitectura.cl/2007/05/20/demoleran-la-torre-nagakin-de-kisho-kurokawa/ Visualización: 01-02-2008
http://port-a-bach.com Visualización: 04-02-2008
http://psmodcom.com/Architects%20Pages/AlbertFrey.html Visualización: 05-02-2008
http://robertbruno.com/ Visualización: 05-02-2008
http://rocioromero.com/LVSeries/LV.htm Visualización: 06-02-2008
http://skor.nl/artefact-1215-en.html Visualización: 31-01-2008
http://solarpedia.es/index.php/Arquitectura_Solar_Pasiva Visualización: 15-01-2008
http://strohhaus.net/werkberichte.html Visualización: 17-01-2008
http://treehugger.com/files/2008/01/wayback_machine_13.php Visualización: 01-02-2008
http://tsl8.blogspot.com/2007/07/communist-condo.html Visualización: 05-02-2008
http://uah.es/innovaciones/0405/trabajo%20de%20alumnos/2_Espacio%20Virtual.pdf Visualización: 29-01-2008
http://ugr.es/~jfg/casas/mies/patios Visualización: 05-02-2008
http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/2290/1/116_128_gatepac.pdf Visualización: 06-01-2008

CIEN MODELOS 459


http://urbanity.blogsome.com/2006/01/20/ Visualización: 01-02-2008
http://urbanity.blogsome.com/2007/05/16/oxley-woods-milton-keynes-uk-rogers-stirk-harbour-partners/ Visualización: 06-02-2008
http://uro1.org/web/proyectos/prototipo-m7/ Visualización: 04-02-2008
http://via-arquitectura.net/12/12-014.htm Visualización: 15-01-2008
http://weberhaus.de/1509.html Visualización: 04-02-2008
http://wmf.org/resources/photogallery/images/russia_narkomfin_building.jpg Visualización: 05-02-2008
http://wmf.org/resources/sitepages/russia_melnikovs_house_studio.html Visualización: 20-01-2008
http://wmf.org/resources/sitepages/russia_narkomfin_building.html Visualización: 05-02-2008
http://xroads.virginia.edu/~MA01/Lisle/30home/modern/alumin.html Visualización: 06-02-2008
http://zeinstravangelderen.nl/zvg.swf Visualización: 31-01-2008
http://zenkaya.com/index.htm Visualización: 04-02-2008

VIVIENDAS EXPERIMENTALES 460


CIEN MODELOS 461

También podría gustarte