Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCION
OCMA
La OCMA, desarrolla sus actividades con sujeción a la Ley Orgánica del Poder
Judicial, a su Reglamento de Organización y Funciones y supletoriamente, por
el Texto Único Ordenado de la Ley de Normas Generales y Procedimientos
Administrativos y los Códigos Adjetivos en materia Civil y Penal, en cuanto le
sean aplicables.
VISIÓN
MISIÓN
OBJETIVOS
FUNCIONES
Su principal labor, entre otros, es que los reclamos de los ciudadanos sean
atendidos bien y prontamente por el Poder Judicial. Además, hay otros roles que
cumple, como lo explica Enrique Mendoza, expresidente de la OCMA. “Uno de
los principales trabajo que realiza dentro de su labor de prevención son las visitas
que son avisadas y también las que son inopinadas. Todo esto siempre tiene
que estar bajo un principio de autonomía e independencia. A los jueces no se les
puede estar forzando para que dictaminen en un sentido u otro. Cuando
OFICINA DE CONTROL DE LA MAGISTRATURA
dictaminan, los jueces siempre tienen que estar dentro del marco legal o de lo
contrario pueden ser denunciados por prevaricato.
ORGANIGRAMA
OFICINA DE CONTROL DE LA MAGISTRATURA
Los días previos al 03 de Octubre de 1936 los pobladores de Ica no tenían dónde
acudir para poder reivindicar o reclamar algún derecho en segunda instancia.
Aquellos que tenían algunos recursos económicos podían hacerlo en la capital
de la República. Las causas se dirimían teniendo como segunda Instancia
Superior la Corte Superior de Justicia de Lima.
Después de algún tiempo con el mismo argumento que los pobladores de las
provincias del sur de Ayacucho y Huancavelica, ciudadanos de la provincia de
Caravelí del departamento de Arequipa solicitaron a las autoridades
gubernamentales su incorporación a la jurisdicción de Ica, lográndose
posteriormente la expedición de la Ley que formaliza esta respectativa
OFICINA DE CONTROL DE LA MAGISTRATURA
De conformidad con el artículo 96º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica
del Poder Judicial, son funciones y atribuciones del Consejo Ejecutivo Distrital:
1. Emitir los informes que requiera el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
6. Fijar los turnos de las salas y juzgados, así como las horas del Despacho
Judicial.
10. Adoptar las medidas que requiera el régimen interior del Distrito Judicial
y nombrar a sus Auxiliares de Justicia y al personal administrativo del
Distrito.
11. Señalar el radio urbano dentro del cual debe fijarse el domicilio.
OFICINA DE CONTROL DE LA MAGISTRATURA
19. Adoptar los acuerdos y demás medidas necesarias para que las
dependencias del Poder Judicial correspondientes, funcionen con
eficiencia y oportunidad, para que los Magistrados y demás servidores del
Distrito Judicial se desempeñen con la mejor conducta funcional.
VISIÓN
Institución autónoma con vocación de servicio; que enfrente los desafíos del
futuro con magistrados comprometidos con el proceso de cambio,
transformación y modernidad; que se traduzca en seguridad jurídica e inspire
plena confianza en la ciudadanía, contando para ello con un adecuado soporte
administrativo y tecnológico.
MISIÓN
Datos Generales:
Presidente:
Dr. JULIO CESAR LEYVA PEREZ
Dirección:
Calle Ayacucho N° 500 (frente a la Plaza Sebastian Barranca)
Ica.
Teléfono: 056-581120
Dependencias Judiciales
DEPARTAMENTO ICA
PROVINCIA ICA
PROVINCIA CHINCHA
PROVINCIA PISCO
PROVINCIA PALPA
PROVINCIA NASCA
Modulo Básico de Justicia de Vista Alegre (entre las calles Chincha con
Pachacutec - Vista Alegre Nasca)
01 Juzgado Civil y 01 Juzgado de Paz Letrado
DEPARTAMENTO HUANCAVELICA
PROVINCIA HUAYTARA
Jurisdicción:
Departamento Ica (Ica, Chincha, Pisco, Nazca y Palpa) y Departamento de
Huancavelica (Huaytará