Está en la página 1de 36

SERIE DE PARCIALES PARTE A

1) La figura muestra un tanque presurizado con un gas inerte que descarga a


traves de una válvula de característica lineal. El caudal a través de la válvula
de este tipo se puede expresar como: √
F=K . x. ΔP v donde x representa la
apertura de la válvula (0 a 1), K es el coeficiente de caudal (m 3/(h Bar1/2)) y
Pv es la caída de presión en la válvula (bar).

Datos:
F=15m3/h.
K=20.48 m3/(h bar1/2).
(Sección del tanque) A= 1m2.
Densidad del líquido = 1000 kg/m 3
Po=4 Bar. = cte.
Presión de descarga de la válvula
(CONSTANTE) P=3 Bar.
Fe no es función de h.

Se pide:
a. Hallar la función de transferencia que relacione el nivel del tanque (h)
con variaciones en Fe y la que la relacione con x.
b. Si el valor nominal de x=0.6 calcular el valor de h.
c. Graficar cualitativamente que pasa con el nivel en caso de que Fe y x
aumenten con un salto escalón del 10%. Analizar los dos casos por separado y
obtener el valor final.
d. ¿Qué pasará con el nivel si aumenta P0? Justificar.

2) Un termómetro se halla en equilibrio en un baño a 180°C. A tiempo t=0 se lo


introduce súbitamente en un baño a 200°C, se lo deja allí durante 1 minuto y
se lo regresa en forma instantánea al primer baño.
Se tiene la siguiente información:
Masa del termómetro = 10 g
Calor específico = 50 cal / g °C
Coeficiente de transferencia de calor = 1000 cal / m 2 °C min
Area de transferencia = 0.5 m2
Se pide:
a.- Plantear los balances correspondientes.
b.- Calcular las lecturas dadas por el termómetro a t = 1 minuto y a t = 3
minutos.
c.- Graficar las variaciones de la indicación del termómetro en función del
tiempo.

1
3) Para el sistema de la figura se dispone de una caída de presión constante de 10
kg/cm2. La válvula es de 2” y opera normalmente con una apertura del 90%,
circulando un caudal de 470 gpm. Se quiere llevar el caudal de operación a 850
gpm, para lo cual la válvula existente resulta pequeña. Se dispone, para su
reemplazo, de válvulas de 3” y 4”. El fluido es agua a temperatura ambiente. Se
pide:
a.- Seleccionar la válvula apropiada para las nuevas condiciones operativas.
b.- Hallar el máximo caudal que puede circular por la válvula seleccionada.

Tamaño 2” 3” 4”
Cv (lineal) 1 - 48 1 - 110 1 – 195

X1
X2
P1
P2

4 ) Un reactivo A es acondicionado térmicamente en un tanque encamisado


usando un fuido calefactor para ser enviado al proceso principal a través de una
cañería de longitud importante. Se pide:
T 1 ( s )=f ( T 0 ( s ) , F ( s ) , T R ( s ) )
a) Hallar para el tanque.
b) Hallar la constante de tiempo para el tanque. Demostrar unidades.
c) Si se produce un salto escalón de 10% en F , hallar T 1 luego de un
minuto y al alcanzar el estado estacionario.
d) Dibujar cualitativamente el diagrama de Bode para el tanque, para la
cañería, y el total del sistema, indicando como se obtienen los parámetros.

F
T0 Datos:
Kcal
Fr ( MCp )=800 ∘
- Tr Capacidad térmica C
Fr F
- Tr1 F T1 Coeficiente global de transferencia de
T1
Kcal
U=30
calor min . m2 .∘ C

2
-Área de transferencia A=10 m2

Kcal Kg
Cp=1 F=100
- Kg∘ C - min

Nivel=Cte . ρ=Cte . -
T 0 E=50∘ C -

T 1 E=150 C

5) En el sistema de la figura se bombea etilbenceno a 445∘ F . En esas condiciones de flujo, la


lb
42 , 05
densidad del etilbenceno es ft 3

a) Definir Cv y característica inherente


b) Calcular Cv para un sobrediseño de 25%.

4 Datos:
3 H2 -
H 1 =120 ft -
H 2 =20 ft

2
-
P1=152 psia -
P4 =68 psig
H1
fricción fricción
-
ΔP 1−2 =9,36 psi -
ΔP 3−4 =3 psi
Q
1

- Q=1000 gpm
2
(Nota: la pérdida por fricción es proporcional a Q )

6) Se dispone de un sistema formado por dos tanques en serie. En el primer tanque se


produce la dilución del reactivo A por medio de un caudal de agua F w. En el segundo tanque
se lleva a cabo una reacción química donde se consume A (r = k C A). Las condiciones
normales de operación del sistema son:
FA0 = 10 l/min Fw = 5 l/min CA0 = 1.2 mol/l
V1 = 100 l V2 = 250 l k = 0.5 min-1
El nivel de los tanque se mantiene constante. Se pide:
a.- La función de transferencia que relacione la concentración de A a la salida del
segundo tanque con el caudal de agua.
b.- El valor final de la concentración de A a la salida del segundo tanque si el caudal de
agua disminuye bruscamente a 4 l/min.
1
G1 ( s ) =
7) Dado el sistema de primer orden Ts + 1 , se pide:
a.- Graficar la respuesta al escalón para los valores de T= 5, 10 y 15. ¿Cómo
afecta la constante de tiempo T a la respuesta?

3
1
G2 ( s ) =
b.- Si ahora tomamos el sistema de primer orden s + T , graficar la
respuesta escalón para los mismos valores de T que en 4.a. Comparar los
resultados.

8) Se encuentra circulando una solución 0,2 M por un tanque perfectamente


agitado de 2 m3.
Se aplica un salto escalón negativo de 0,01 M en la concentración de entrada, 4
minutos posterior a esto se mide a la salida una concentración de 0,196 M.
Determinar el caudal que circula.
Suponiendo que aguas abajo hay una cañería de 50 metros y un diámetro
interno de 4”, realizar el diagrama de Bode del conjunto.

9) Se utiliza una válvula de control para regular el caudal de refrigerante a un


equipo de proceso. Se sabe que la presión disponible de refrigerante es 50 psi.
Según informa el fabricante del equipo, cuando circulan 180 GPM la perdida de
carga del refrigerante al atravesar el equipo es de 18 psi cuando el equipo esta
limpio y 34 psi con el equipo sucio. El proceso requiere un consumo de
refrigerante de entre 100 y 200 GPM. (la densidad relativa del refrigerante es 1)
a) Seleccionar la válvula considerando los valores de Cv maximo para
valvulas lineales
(asumir que las valvulas controlan satisfactoriamente entre 10% y
90%)
Diam. ½” 1” 1 1/2” 2” 2 ½” 3” 4” 6”
Cv max 4,5 20,6 39,2 72,9 108 148 236 433
b) Indicar el mínimo caudal que se podrá garantizar que controlara. (al 10%)
c) Indicar el máximo caudal que circulará de refrigerante cuando la valvula
se trabe completamente abierta

10). - Cierto sistema está representado por el diagrama de Bode asintótico que se
muestra a continuación. Encontrar a qué función de transferencia, en
Transformada de Laplace, corresponde (asumir que no existen retardos)

4
11) Considerar el siguiente sistema:

Un tanque cúbico flexible se expande y contrae en todas las direcciones cuando el


mismo se aumenta o disminuye su volumen. El mismo tiene una corriente de
entrada y una salida con una válvula manual parcialmente abierta. Se puede
asumir que la presión será atmosférica.

En estado estacionario el volumen del tanque es de 125 m3 y el caudal del fluido


es de 250 m3/h

a) Obtener la función de transferencia que relacione la altura con el caudal de


entrada indicando los parámetros de constante de tiempo y ganancia
b) Comparar los resultados con los de un tanque cilíndrico (con una seccion
de 25m2) rígido con la misma hee representando la respuesta en ambos
casos frente a un salto escalon del 10%

12).- Dos corrientes de producto (1 y 2) son alimentadas a un tanque. El mezclado


es perfecto, el nivel del tanque permanece constante, el calor generado en la
mezcla es despreciable, los calores específicos de todas las corrientes son iguales
y el recipiente es adiabático. Se pide:
a.- Hallar funciones de transferencia para la temperatura de la corriente de
salida (3) como función de los caudales y las temperaturas de las corrientes de
entrada. Indicar las funciones en diagramas de bloques que muestren como se
interrelacionan entre si.
b.- Calcular el valor de la temperatura de la corriente de salida cuando el
caudal másico de la corriente 1 aumenta súbitamente un 10%, justificando el
resultado. Graficar la respuesta (indicar en el grafico los parámetros de la función
de transferencia
c.- Si la temperatura mínima admisible aguas abajo es de 63°C. Cuanto tiempo
puede estar cerrada la corriente 2 hasta generar problemas en el proceso aguas
abajo?

5
El sistema en estado estacionario tiene las siguientes carcterísticas:
m1 = caudal másico de la corriente 1 = 200 kg / min
m2 = caudal másico de la corriente 2 = 600 kg / min
t1 = temperatura de la corriente 1 = 50°C
t3 = temperatura de la corriente 3 = 70°C
cp1 = cp2 = cp3 = calores específicos = 1 cal / g °C
3 = densidad de la corriente 3 = 800 kg / m3
V = volumen del tanque = 15 m3

13) Una unidad de proceso entrega un fluido que debe almacenarse para su
despacho, controlando el caudal que va hacia despacho. Para ello se instala una
línea que va desde la salida del proceso hasta un tanque de despacho atmosférico
con una válvula de control. Se conoce del proceso que su producto tiene densidad
relativa 1 y que los caudales requeridos oscilaran entre 60 y 120 GPM. El fluido es
entregado a 75 psig cuando el caudal sea de 60 GPM y a 52 psig cuando el
caudal sea de 120 GPM. El diseño hidráulico de la línea nos indica que la pérdida
de carga en la misma es de 10 psig para un caudal de 100 GPM. La linea no tiene
cambios en su altura.

a) Indicar que válvula seleccionaría sabiendo que el proveedor nos ofrece


las siguientes alternativas de válvulas lineales con sus respectivos Cv max :
½” = 5.06 ; 1”=13.6 ; 1_1/2”=31.9 ; 2”=52.4 ; 3”=110 ; 4”=209

b) Al asistir a la puesta en marcha encuentra que el contratista de montaje


instalo el tanque de despacho en un medano de 20 metros de altura.
Funcionará la válvula ante esta nueva condición? Asumir que se mantiene
constante la perdida de carga por friccion en el caño

14) Tres tanque continuos idealmente agitados, con volúmenes constantes e


iguales, están conectados en serie. El caudal al primer tanque es de 100 l/min y
por un largo tiempo ha sido agua. Repentinamente se cambia a otra corriente,
también de 100 l/min, pero de sal con una concentración de 2 g/l. Después de 5
minutos de producido el cambio se midió la concentración a la salida del tercer
tanque, siendo de 0.8 g/l. Se pide:
Determinar el volumen de cada tanque.

15) Se dimensiona una válvula de control de manera que con las condiciones de
diseño el caudal de líquido con gravedad específica igual a 1 es de 420 gpm. La
caída de presión es de 3 psi. La válvula está abierta al 50%. La caída dinámica
total de presión en la línea, incluida la caída de la válvula, es de 20 psi. La válvula
tiene característica inherente lineal. Se puede suponer que la caída de presión en
la línea es proporcional al cuadrado del caudal, pero la caída dinámica de presión
total es constante.

6
a.- Calcular el factor de capacidad de la válvula (Cv) totalmente abierta.
b.- Calcular la ganancia de la válvula para las condiciones de diseño, en gpm / %
de apertura de la válvula.

c.- Calcular el caudal cuando la válvula está totalmente abierta.

16) En un horno se calienta un material, que entra a temperatura β y debe salir a


temperatura ϴ, usando un caudal F de fluido calefactor. Se sabe que la relación
entre ϴ, β y F viene dada por:

(5 + 3R) dϴ / dt = 3 Fϴ + β+ 2 ϴ2, con ϴ y β en ºC, F y Q en Kg/min y el tiempo


en minutos. R es una constante que toma el valor de F en estado estacionario,
donde T = 40ºC y β = 10ºC. Se pide:

Obtener una expresión que relacione ϴ con β y F.

Hallar ϴ ante un escalón de 10% en F, luego de 2 minutos y en el nuevo estado


estacionario.

17) Un termómetro que tiene una constante de tiempo de 6 segundos, metido en


un baño de aceite, se equilibra a 75°F en aire y se coloca en un baño de aceite a
400°F durante 1 segundo aproximadamente. Súbitamente es retirado y colocado
nuevamente en aire a 75°F. Puede considerarse que el coeficiente de
transferencia de calor en aire es 20% del correspondiente al baño de aceite. Si 10
segundos luego de retirar el termómetro del baño, éste indica 95°F, estimar el
tiempo que el termómetro estuvo en el baño de aceite.

18) En un sistema criogenico como el de la figura:

Se disponen de dos corrientes frías (A y C), que enfrian la


corriente B de 0 a -20 °C cuando esta se encuentra en el ee.

Se determinó empíricamente:

-La dinámica de la temperatura de salida de B con respecto a


el caudal de A tiene una dinámica de primer orden con K=
-0.25 °C / m3/h y T=3 seg

-La dinámica de la temperatura de salida de B con respecto a el caudal de C tiene


una dinámica de primer orden con K= -0.4 °C / m3/h y T=6 seg

-Tanto la corrientes A y C se controlan mediante válvulas de control


independientes aguas arriba del proceso. Ambas válvulas de control tienen un
retardo puro de 2 segundos y entrada 4-20 mA

-La válvula que controla A tiene un rango de 0-100 m3/h y la de C 0-30 m3/h
7
Determinar:

a) Si ambas valvulas se conectan a la misma señal, determinar la FT que


relacione la temperatura de salida de B con la señal. Realizar el diagrama
de bloques.
b) Graficar la temperatura para un salto escalon de 1 mA simultaneo en ambas
válvulas de control

19). Se dispone del siguiente esquema:

120 psig 50 psig

Se ensayo el sistema abriendo completamente la válvula de bypass y cerrando la


VC, obteniendose un caudal de 200 GPM. Posteriormente se cerro el bypass y se
midio el caudal para distintas aperturas de la VC Obteniendose:

% Ap VC 2 4 60 80 10
0 0 0
Q (GPM) 4 7 110 15 18
0 0 0 0

Consideraciones
-La perdida de carga en las lineas es desestimable
-La perdida de carga en la válvula manual de bypass es desestimable cuando se
encuentra completamente abierta
Se pide:
a) Determinar de característica inherente de la válvula de control. Graficar e
indicar El tipo de característica (lineal, =% o apertura rápida)
b) Asumir que el intercambiador de calor por ensuciamiento empieza a
aumentar su perdida de carga. Tambien por requisitos de proceso se
requiere que la válvula este a un maximo del 80% de apertura cuando
circulen 100 GPM. Para verificar el nivel de ensuciamiento del
intercambiador se procede a realizar el ensayo de abrir completamente el
bypass y cerrar completamente la válvula de control. Determinar el caudal
que indica que la perdida de carga en el intercambiador es la maxima
admisible.

3
F( s )= 2
20) Sistema 2 S +1,6 S +8 . Se pide:

8
Respuesta frente a impulso. Graficar. ¿ Oscila o no?. Justificar por raíces. Calcular
el valor final, verificando por el teorema del valor final.

21) Un sistema presenta el siguiente diagrama de Bode:

Frecuencia (rad / min) 0.02 0.05 0.1 0.2 0.5 1 2 5


Relación de magnitudes 7.9 7.42 6.24 4.24 1.92 0.99 0.496 0.184
Desfasaje -11.57 -27.94 -51.04 -82.75 -137.84 -206.63 -333.94 -707.36

Se sabe que a la salida del proceso principal hay una cañería de 2.5 cm de
diámetro y 20 m de longitud. El caudal que circula por el sistema es 4.55 l/min. Se
pide:
a.- Determinar la función de transferencia del proceso principal.
b.- Calcular la longitud de la cañería, para obtener un desfasaje de –180° con una
frecuencia de 0.5 rad/min.

22) Relacionar las siguientes transformadas de Laplace

con las respuestas impulsionales dadas a continuación.

9
23) Se dispone de dos reactores donde se produce la descomposición de un
determinado compuesto, por razones de espacio hay un largo trayecto de cañeria
entre los reactores. La velocidad de la descomposición se describe por la siguiente
expresión: v=k.C3
Suponer que el caudal es constante y mezclado perfecto en los reactores
a) Obtener la funcion de tranferencia que describa la concentración de salida
con respecto a la concentración de entrada
b) Grafico de Bode del sistema por asintotas. Obtener la frecuencia en la que
el desfasaje es igual a –180°C en forma grafica
c) Respuesta temporal a un salto escalon del 1% de disminución de
concentración en la corriente de entrada.
Datos:
F= 10 l/s
k=0,02 [l2] / [mol2.s]
V1= 1 m3
V2= 3 m3

10
L= 1 min

24) En el efluente de un determinado proceso, se utiliza un reactor para


descomponer un contaminante. Para evitar variaciones en la temperatura de
entrada a un reactor, se utiliza un tanque compensador adiabatico de 1 m3. El
caudal es constante e igual a 100 litros/min. En estado estacionario la temperatura
del reactivo es de 72°C. La concentración de entrada es igual en todo momento a
1M . El reactor tiene un volumen de 1m3
Asumir que la funcionalidad de de la constante de reacción con la temperatura es
k=A.e-B/T
Donde A=1 min-1 y B=794. La especificación del efluente vertido es una
concentración de salida menor a 0,51M
[Recordar que T se expresa en °K]
a)Determinar la dinamica del conjunto tanque-reactor.
b)Se espera que por razones de del proceso aguas arriba la temperatura de
entrada baja a 53°C durante 4 minutos, indicar la máxima concentración de salida
que se obtendrá
c)”Alguien” decidió que el tanque compensador era inútil y por tanto decidió
“baipasearlo”, a cuento llega la máxima concentración frente a la misma
perturbación?
d) Si por razones cíclicas del proyecto la temperatura oscila sinusoidalmente entre
91°C y 53°C con un tiempo entre picos de temperatura de 5 minutos. Indicar si
será aceptable el sistema con el tanque compensador y sin el tanque
compensador.

25) Para un sistema con G1 ( s ) =10/(3. s+1) y G2 ( s )=5/(s+1) , se pide:


a) Calcular y graficar la respuesta ante un salto escalón unitario.
Indicar que característica anómala presenta la respuesta. Calcular el
valor final.
b) Idem ante un impulso unitario.

26) Para calentar un producto, se dispone de un horno que se controla a LAZO


ABIERTO con el caudal de fuel gas. En condición de e.e. se opera dejando la
válvula de fuel gas al 50%. En esta condición operativa la temperatura de salida es
180°C Las condiciones de presión de fuel gas aguas arriba y aguas debajo de la
válvula se mantienen constantes y se sabe que bajo estas condiciones puede
circular 20 m3/h de fuel gas. La válvula es lineal, ante falla cierra y cuenta con un

11
electroposicionador con entrada 4-20 mA. Asumir que la dinámica de la válvula es
desestimable
Para determinar la dinámica del horno se realizo un ensayo de salto escalón sobre
la válvula pasandola de 50 a 55% y midiendo la temperatura a la salida del horno
Tiempo 0 0.5 1 2 3 4 6 8 10
(min)
Temp. 180 181.3 182.4 184.3 185.7 186.81 188. 188.98 189.43
salida (°C) 3 9 5 6 2
a) Determinar la función de tranferencia del horno
b) Indicar el nivel de corriente que habra que enviarle a la VC si se requiere
operar el proceso aguas abajo con una temperatura de 165 °C
c) Realizar los diagramas de bode cualitativos para el conjunto valvula-horno
considerando un retardo de 2 minutos que existe entre la salida del horno y
el proceso aguas abajo

27) Se desea dimensionar una válvula de control para regular la carga a una torre
que opera a una presión variable entre 30 y 50 psig, el equipo aguas arriba opera
entre 100 y 120 psig y el caudal a controlar podra oscilar entre 120 a 200 GPM de
un hidrocarburo con densidad 1.
Se dispone de válvulas lineales con los siguientes Cv para el 100% de apertura:
1” 1 ½” 2” 3” 4”
20.6 39.2 72.9 148 236

a) Determinar la válvula mas apropiada para la mencionada aplicación


b) Determinar el máximo caudal que podra circular por la válvula se la misma
se abriria completamente

28) Para un sistema formado por un capacitivo puro en serie con un elemento de
1er. orden, con G(s) = 2/[S.(1+3 S)], se pide:

a.- Calcular las respuestas frente a salto unitario y frente a impulso. Graficar.
Indicar si el sistema es estable.

b.- Trazar el diagrama de Bode de G(s).

12
29)Se dispone de un separador bifásico como el de la figura:
El mismo es rectangular, tiene 2,5 m de largo 1 m de ancho y
3 m de alto. Se utiliza para separar gas de líquido de una
corriente de entrada bifásica. Dadas las características del
proceso aguas abajo de la salida de la línea de gas, la
presión se mantiene constante en 1 psig. El nivel operativo
es de 1,2 m. Por el separador circulan 20 m3/h de líquido y 35 m3/h (en
condiciones actuales) de gas. La densidad relativa del líquido es de 0,9. Los
líquidos se descargan contra presión atmosférica. Se debe considerar que si el
gas pasa por la línea de líquidos por un desvío operativo se producirá un
importante riesgo para la instalación.

Para regular el nivel de líquido se utiliza una válvula manual actuada en forma
remota con la siguiente característica inherente:

% Apertura 10 20 30 4 50 60 70 80 90 10
0 0
CV 9,0 20, 30, 4 52, 60, 69, 79, 90, 10
3 4 3 1 1 1 1 4 6 2
La válvula tiene una dinámica que puede modelarse con un primer orden con
retardo puro con T=1 min y L=30 seg y un actuador con una entrada 4-20 mA.

1 m3/h = 4,403 GPM // 14,7 psig = 10,34 m de columna de agua

a) Indicar la apertura de la válvula requerida para operar en el estado


estacionario y el tipo de característica inherente de la misma

b) Indicar la función de transferencia que relaciona la señal de 4-20 mA de la


válvula con el nivel de líquido

c) Asumiendo que por requisitos operativos de demanda del líquido en el


proceso aguas abajo se decida aumentar un 10% la señal de apertura de la
válvula por un lapso de 5 minutos y luego volverla a su posición original.
Pasará gas por la linea de líquidos? En caso contrario: Cual será el nivel
mínimo de liquido?

d) Graficar en escala temporal la evolución del nivel con la perturbación


indicada en el punto anterior.

e) Generar el diagrama de bode del sistema tal como esta descripto en el


punto b) e indicar a que frecuencia el desfasaje es de -180°

f) Indicar que tipo de instrumento usaría para determinar que el nivel esta muy
bajo de manera de dar una alarma al operador.

13
30) Para las siguientes FT hacer

-Diagrama de bloques

-Identificar polos y ceros

-Respuesta a un escalón unitario y a una entrada igual a sen(2t)

31) Se dispone del siguiente arreglo con un calentador y un


separador flash para eliminar una impureza volátil de una
determinada corriente de proceso. (la misma es una
solución acuosa diluida)

Se sabe que la concentración remanente de dicha impureza depende de la


temperatura de la siguiente forma:

T (◦C) 50 55 60 65 70 75 80
Conc 20 12 6 3 2 1.5 1.2
(mM)
El límite máximo admitido es 5 mM para el equipamiento que se encuentra
aguas abajo de la salida de líquidos del separador. En condiciones de estado
estacionario el separador opera a 65◦C.

Por el separador circulan 10 m3/h y su volumen es de 1 m3

El intercambiador opera con un aceite calefactor y tiene una dinámica de


primer orden con una constante de tiempo de 3 minutos y una ganancia de
3◦C/GPM de aceite calefactor.

En estado estacionario circulan 70 GPM de aceite calefactor

La válvula de control puede considerarse lineal con un CVmax de 16

La perdida de carga de aceite en el intercambiador es de 37 psi en estado


estacionario y el aceite caliente se encuentra disponible a 90 psig.

14
Consideraciones:

-La perdida de carga en tuberías es desestimable

-La perdida de carga en el intercambiador es proporcional al cuadrado del


caudal.

-El volumen de líquido no cambia al volatilizarse la impureza

-La corriente de proceso, al ser una corriente acuosa diluida puede


considerarse con propiedades idénticas al agua.

-En el separador puede considerarse que el líquido se encuentra mezclado


homogéneamente.

a) Apertura de la válvula en e.e.

b) FT del conjunto que relacione la señal 4-20 m A a la válvula con la


concentración de salida del contaminante.

c) FT del conjunto que relacione la presión del aceite calefactor con la


concentración de salida del contaminante.

d) Si por problemas operativos baja la presión de aceite calefactor a 60 psig


indicar en cuanto tiempo empezará a salirse de especificación.

e) Si tras estos problemas operativos el operador reacciona abriendo un 10%


adicional la válvula al momento que los mismos se producen, indicar si la
entrega de producto en especificación se restablecerá una vez que se alcance
el nuevo estado estacionario.

f) Indicar en forma analítica y exacta la frecuencia en la que el desfasaje


indicado por el diagrama de Bode será -181 ◦

g) Indicar una forma económica de medir la concentración de salida del


contaminante en la corriente líquida.

32) Se dispone de un sistema de centrifugado de fuel oil el cual recibe fuel con
un contenido de 1000 ppm de agua a 100 psig, y lo centrifuga para llegar a
la especificación del fabricante del equipo que consume dicho combustible.
El fabricante del equipo consumidor requiere una cantidad de agua inferior
a 12 ppm. Entre el equipo de centrifugado y el equipo consumidor se
dispone de un tanque de fuel limpio perfectamente agitado que se
encuentrta a condiciones atmosféricas. El tanque tiene un volumen de fuel

15
constante de 100 lt por lo que un aumento en su caudal de entrada implica
un aumento inmediato en el caudal de salida

Tanque
Centrifugadora
Fuel
Limpio

Volumen del tanque : 100 lt

La centrifugadora cuenta con un motor de velocidad variable

En condiciones de estado estacionario:

Concentración de salida de agua : 10 ppm

Consumo de fuel oil: 8 m3/h

Velocidad de la centrifugadora : 50 Hz

Perdida de carga en la centrifugadora: 60 psig (la misma varía


proporcionalmente con el cuadrado del caudal)

La válvula es lineal tiene una dinámica que puede modelarse con un primer
orden con retardo puro con T=10 seg y L=5 seg. La misma tiene un Cv de 13.2

Empíricamente se conocen las siguientes funciones de transferencia:

Variación de la concentración de salida de agua de la centrifugadora con


−0 . 4⋅ppm/ Hz
respecto a la velocidad del motor: (20 segS+1)

Variación de la concentración de salida de agua de la centrifugadora con


0. 01
⋅e−10 segS
respecto a la concentración de entrada (20 segS+1)

Variación de la concentración de salida de agua de la centrifugadora con


−1⋅ppm/m3/h −10 segS
⋅e
respecto al caudal de entrada (20 segS+1)

16
a) Desarrollar el diagrama de bloques e indicar las funciones de transferencia
involucradas

b) Desarrollar el diagrama de Bode de la FT que relacione la concentración de


agua a la máquina con la velocidad de la centrifugadora.

c) Asumiendo que la velocidad de la centrifugadora disminuye abruptamente a


45 Hz indicar cuanto tardará el sistema en salir de especificación.
(mantener la concentración de agua por debajo del máximo)
d) Si para remediar el hecho descripto en el punto anterior el operador decide
“por olfato” disminuir en un 5% la carga del equipo disminuyendo en
consecuencia su consumo. Esto es realizado posteriormente a que el sistema
llego a un nuevo estado estacionario, describir cuantitativamente que
sucederá con el contenido de agua del combustible. Presentar un gráfico
temporal aproximado

e) Indicar la posición de la válvula requerida para tras la baja de carga


descripta en el punto d)

33) En un proceso biológico de tratamiento de efluentes los microorganismos


degradan compuestos orgánicos en presencia de oxígeno. Para lograr la
concentración de oxígeno disuelto requerida, se inyecta aire mediante un soplador
con capacidad máxima para 300m 3/h. El objetivo es mantener la DBO de salida
por debajo de 120mg/L. La DBOinicial se mide a la salida del proceso productivo y
existe una cañería de 150m y 4” entre dicho punto y el sistema de tratamiento. La
cañería tiene una válvula manual que está trabada hace años en la misma
posición. (DBO=Demanda Biológica de Oxigeno, operar como si fuera una
concentración)

Entre la cañería y el proceso biológico, se cuenta con un tanque ecualizador de


6m3.

Se tienen los siguientes datos para el estado estacionario:

Caudal de líquido: 30 m3/d Caudal de aire: 150m3/h

DBOinicial: 3500 mg/L DBOfinal: 80 mg/L

17
Funciones de transferencia empíricas del reactor biológico:

DBOsalida/caudal de aire = (- 0,3 (mg/L) / (m3/h)) / (2h S + 1)

DBOsalida/caudal de líquido = (7 (mg/L) / (m3/h)) / (0,5h S + 1)

DBOsalida/DBOentrada(al reactor)= 0.2 / ((0.5h S + 1) (1h S + 1))

A la salida del proceso productivo (antes de la cañería), se tiene una presión


constante de 14,7 PSIG y la descarga al tanque ecualizador se produce a presión
atmosférica. El resto del sistema opera por rebalse, manteniendo alturas
constantes en el tanque ecualizador y el reactor.

a) Dibujar un diagrama de bloques del sistema, colocando todas las funciones de


transferencia y considerando como variables de entrada: DBOinicial, caudal de
líquido y el caudal de aire.

b) Indicar cual sería el máximo caudal que podría procesar el sistema sin salir de
especificación, manteniendo las demás condiciones constantes.

c) Si la DBO inicial aumentara un 20%, que caudal de aire necesitaría para


mantener el valor de la DBOfinal por debajo del límite en el nuevo e.e.?

d) Se desea colocar una válvula de control en la cañería que permita regular el


caudal entre 24 y 36 m3/d. Se encontró que la válvula vieja, estaba operando con
Cv=2.

Seleccionar y justificar cual de las siguientes válvulas elegiría:

Diam 1” 1 ½” 2” 2 ½” 3” 4” 6” 8”

CV 0.83 1.52 2.67 3.2 3.8 4.6 8.43 9.52


max

e) Dibujar un diagrama de Bode para la relación entre DBOinicial y DBOfinal.

f) Si el caudal de líquido aumentara un 20%, ¿el sistema saldría de


especificación? ¿En cuanto tiempo?

18
34) Indicar a que funciones de transferencia corresponden los gráficos

0,5 1 s +2 1 5
A) 0,5 s+1 2
B) s +2 s+ 1
2
C) 200 s +30 s+1 D) s+2 E) s+5

1 2

6
5

35) Una planta de procesamiento de gas por enfriamiento mecánico (el gas es
enfriado mediante un circuito frigorífico con propano en un chiller – intercambiador
propano/gas - y luego llevado a un separador donde los líquidos que condensaron
son separados del gas remanente). Asumiendo que el proceso es isobárico, el
punto de rocío del gas de salida (parámetro de calidad requerido en este tipo de
plantas) será la temperatura de salida del gas ya que el mismo se encuentra
saturado.

El caudal de propano es controlado con una válvula de control con una


característica igual porcentaje con la siguiente tabla de CVs.

El propano se encuentra disponible a una presión de 12 Kg/cm2g y el chiller opera


a 8 Kg/cm2g, ambas presiones pueden considerarse como constantes.

El fabricante informa que la dinámica de esta válvula puede modelarse como un


retardo puro de 5 segundos.

19
El caudal de gas a tratar es 1,5 MMSCMD que ingresa a 38⁰C y se requiere que el
mismo tenga un dew point de 4⁰C. De acuerdo a los cálculos del ingeniero de
procesos para tratar este caudal de gas se requieren 80 GPM de propano.

El chiller tiene una dinámica al cambio de caudal gas de primer orden con una
constante de tiempo de un minuto, por otro lado el chiller tiene una dinámica al
cambio de caudal de propano de segundo orden con constantes de tiempo de un
minuto y dos minutos.

Considerar que el separador frio al tener un tiempo de residencia muy bajo tiene
una dinámica desestimable.

También se realiza un estudio de sensibilidad con la simulación frente a cambios


en el caudal de propano y el caudal de gas tratado. (Cuando se ensayó la
sensibilidad al caudal de gas el caudal de propano se mantuvo constante y cuando
se ensayó la sensibilidad al caudal de propano el caudal de gas se mantuvo
constante)

Sensibilidad al caudal de gas Sensibilidad al caudal de propano


Q gas (MMSCMD) T Dew Point ( C ) Q prop (GPM) T Dew Point ( C )
1,4 3,75 76 5
1,45 3,85 78 4,4
1,5 4 80 4
1,55 4,2 82 3,8
1,6 4,45 84 3,65

a) Seleccionar la válvula de control adecuada considerando un turn down del 60%


del caudal nominal y un 120% de sobrediseño.

20
b) Indicar el diagrama de bloques y tecnológico indicando las funciones de
transferencia (numéricas) que relacionen el dew point con la posición de la válvula
de propano y el dew point con el caudal de gas.

c) Asumiendo que el límite de dew point para ingresar a gasoducto es 4,3 ⁰C cual
es la máxima capacidad de la planta sin aumentar el gasto de propano.

d) Determinar el diagrama de bode de la FT que relaciona el dew point con la


posición de la válvula y determinar (es válida la aproximación gráfica) a qué
frecuencia el desfasaje será -180⁰

36) Se cuenta con el sistema esquematizado en la figura y la siguiente


información:

En el tramo de cañería: L=350m Dint=5” F0a, C0a F0b, C0b


Diámetro tanque 1: 3m
Diámetro tanque 2: 1m F1b, C1b
T1
Diámetro tanque 3: 2m
F1, C1
En estado estacionario: F2, C2
T2
Nivel de líquido en cada tanque (h1ee=h2ee=h3ee): 5m
F0a.ee: 1000 L/min F0b.ee=200 L/min F3, C3
T3
C0a.ee: 10 g/L C0b. ee=4 g/L

Las aperturas de las válvulas se mantienen constantes y la bomba es de desplazamiento


positivo.

a – Realizar diagrama de bloques que relacione los tres niveles con en el caudal
de alimentación (F0a). Obtener las funciones de transferencia involucradas e
indicar las unidades de cada señal.
b – Realizar diagrama de bloques del sistema para variaciones en la
concentración de alimentación (C0a), considerando que se mantienen constantes
los caudales del estado estacionario. Obtener las funciones de transferencia
involucradas e indicar las unidades de cada señal.
c – Si la válvula de descarga de la cañería a T2 fuera lineal y en ee estuviera
abierta al 50%, ¿Cuál sería la máxima apertura que se le podría dar sin que
desborde el tanque T2, que tiene 8 metros de altura?
d – Si C0b aumentara con un escalón del 10%, ¿Cuánto tiempo tardaría C3 en
llegar a 10 g/L?
e – Graficar el diagrama de Bode de las funciones de transferencia del punto 1.a
f – Se descompuso la bomba de desplazamiento positivo y en vez de repararla,
nos piden que la reemplacemos por una válvula de control que hay en depósito.

21
Sabiendo que el nivel del tanque 1 puede variar de 2 a 9 m y que la nueva válvula
se controlará en forma automática para que el nivel del tanque 2 permanezca
siempre constante, seleccionar cual de las siguientes válvulas elegiría:

Dn 2“ 2½“ 3“ 4“ 4½“ 5“
Cvmax [GPM PSI-1/2] 1,8 2,2 2,9 3,3 4,0 4,8

Nota: Suponer propiedades físicas del agua, y comportamiento lineal de las


válvulas. Desestimar fricción en tanque y cañerías. 1Gal ≈ 4 Litros y 10 m de agua
≈ 14,7 PSI
g - ¿Con qué objetivo se le ocurre que pudo haber sido pensada la bomba de
desplazamiento positivo entre los tanques T2 y T3? ¿Debería tomarse algún
recaudo para evitar problemas?

37) La distribución de oxigeno medicinal se realiza a traves de un tanque


criogénico conectado a una red que alimenta tres areas cerradas de un sanatorio:
Terapia Intensiva Adultos, Neonatología y Terapia intensiva Pediátrica.
La distribución es se realiza con una válvula de control principal a la salida del
tanque criogenico.
Para una operación correcta de las areas cerradas se requiere que la presión en la
red
este entre 60 g/cm2 y 80g/cm2 (presiones manométricas).
Por ensayos empiricos se conoce que el consumo nominal de oxigeno por
paciente puede ser descripto por el siguiente cuadro:
Baja Alta complejidad
Complejidad
UTI 0,5 Nm3/h 0,8 Nm3/h
NEO 0,2 Nm3/h 0,4 Nm3/h
UTIP 0,3 Nm3/h 0,7 Nm3/h
Consumos ensayados para una presión de red de 70g/cm2g
Partiendo de una ocupación standard de UTI 6 pacientes, NEO 4 Pacientes y
UTIP 2 Pacientes bajo la premisa que un 50% son de baja complejidad y 50% de
alta complejidad la presión en la red es de 70 g/cm2. La válvula de control es lineal
y cuando la ocupación es standard se encuentra en un 61% de apertura. La
presión es constante e igual a 13 Kg/cm2g aguas arriba de la válvula de control.
EL consumo varia con la raiz cuadrada de la presión manometrica en la linea.
La válvula de control tiene una dinámica que puede modelarse como un retardo
puro de 5 segundos.
La linea al actuar como pulmon de oxigeno se comporta como un sistema de
primer orden con una constante de tiempo de 3 minutos.
a) Determinar el rango en el que la válvula de control puede estar con una

22
ocupación std sin salirse del rango operativo.
b) Indicar la funcion de transferencia que relacione presión en la red respecto al
consumo nominal de oxigeno
c) Indicar la funcion de transferencia que relacione presión en la red respecto a la
señal que se le envia a la válvula
d) Si ingresa un paciente a UTI de alta complejidad, cuanto tiempo hay para tomar
una acción en la válvula de control antes que se salga de rango?
e) Y su fuera un paciente en Neo de baja complejidad?
38) En una planta, se produce la electrodeposición de cromo sobre piezas
metálicas en cubas abiertas. La cuba debe mantenerse a T=60±5 ºC durante el
proceso (TEE=60ºC). Está aislada térmicamente y la principal pérdida de calor se
produce por evaporación, siendo ésta de T/6 [litros / (m 2superficie de líquido x h)]. El
volumen evaporado se repone constantemente con agua para mantener el nivel
constante. El recipiente de cromado tiene 2 m de ancho, 0,6 m de largo y tiene
líquido hasta 1 m de altura. Por cada litro de agua evaporado, el líquido de la cuba
pierde en total 700 kcal. El vapor de calefacción sólo cede calor latente (597
kcal/kg). El baño tiene propiedades físicas iguales al agua. Se pide:

a.- Caudal de vapor que será necesario suministrar en el estado estacionario.

b.- Función de transferencia entre la temperatura del proceso y el caudal másico


de vapor alimentado.

c.- Indicar si se exceden los límites de operación ante un incremento repentino de


0,7 kg/h en el caudal de vapor calefactor. Qué valor tomaría dicha variable para
que el sistema alcance cada uno de sus límites operativos (superior e inferior)?

39) La respuesta en frecuencia de un sistema se detalla a continuación:

 (rad/min) 0.02 0.05 0.15 0.3 0.5 1 2 5


 (°) -9.66 -23.67 -61.94 -99.24 -134.27 -204.74 -332.98 -706.97
RA 7.84 7.53 5.74 3.69 2.39 1.23 0.63 0.25

El transmisor está ubicado en la línea de descarga a 65 metros del proceso. La


línea de descarga tiene un diámetro de 2 cm y el caudal que circula por el sistema
es de 9.44 l/min. Se pide:
Calcular analíticamente la distancia desde el proceso hasta el transmisor para que
el sistema tenga un desfasaje de -180° cuando la relación de amplitudes es
unitaria.

40) El sistema de la figura consta de tres válvulas lineales exactamente iguales.


Cuando el sistema se somete a una diferencia de presión de 140 psi, circulan 80
gpm por la válvula 2 y 40 gpm por la válvula 1, operando con las siguientes

23
aperturas: X1=0,2; X2=0,4; X3=0,9. La pérdida de presión en la línea y en los
equipos, es desestimable respecto a las correspondientes a las válvulas. Se pide:

a.- Determinar el CvMAX de las válvulas

b.- Hallar el máximo caudal que podría circular por el sistema manteniendo esa
diferencia de presiones.

c.- Se decide reemplazar la válvula 3 por otra válvula de control que permita
regular el caudal operativo saliente en un rango de 60 a 135 gpm, manteniendo la
apertura de las otras dos válvulas en los valores iniciales. Elegir una de las
siguientes opciones:

Diám. ½” 1” 1 2” 2 3” 4” 6”
1/2” ½”
Cv 4, 20, 39,2 72, 108 14 23 43
máx 5 3 9 8 6 3

41) Para el sistema de la figura, se pide:

a.- Deducir la función de transferencia entre la temperatura T del termómetro y la

temperatura T1 de entrada al tanque.

b.- En base a las ecuaciones dinámicas dibujar el diagrama de bloques, indicando

de qué sistema se trata.

c.- Explicar qué suposición debió hacerse para resolver el problema.

24
T1
W1
T

Ts

T2
W2

42) En una unidad de tratamiento electroestático de una planta de tratamiento de


crudo se dispone del producto a una presión que puede oscilar entre 5 y 7
Kg/cm2g. La producción de los campos asociados puede variar entre 30 m3/h y 50
m3/h con una densidad relativa de 0,85. La pérdida de carga asociada al tratador
es de 2,5 Kg/cm2 para un caudal de 40 m3/h. Aguas abajo del tratador el producto
va a un tanque de almacenaje a presión atmosférica. Asumir como desestimables
las pérdidas de carga en las cañerías

Es necesario regular el caudal con una válvula de control aguas arriba del tratador.
El fabricante entrega los siguientes valores de CV máximo para válvulas lineales.
(Asumir linealidad perfecta)

1 m3/h = 4,4 GPM 1 Kg/cm2 = 14,22 psi

Diam 1” 1 ½” 2” 2 ½” 3” 4” 6” 8”
CV 17,2 35,8 59,7 99,4 136 224 394 567
max
a) Definir la válvula adecuada para la aplicación
b) En caso que se solicite la posibilidad’ operativa de “bypassear” el tratador.
Seguirá funcionando la válvula de control propuesta? En caso negativo
proponer una alternativa.

43) La velocidad de una reacción reversible isotérmica 2X Y, viene dada


por:
rY (moles / pie3 h) = 0.4 * X12 – 0.2 * Y1
Y1: concentración en moles / m3 de Y dentro del reactor
X1: concentración en moles / m3 de X dentro del reactor
Los coeficientes tienen las unidades correspondientes.
La reacción se lleva a cabo en un TAC cuyo volumen es de 6 m 3. En
condiciones normales de operación, el caudal de entrada es F = 3 m 3/h, con
concentración X0; la concentración X1 es 10 moles/m3 y la concentración Y1 es 2

25
moles/m3. Se pide:
11.a.- Hallar la función de transferencia
11.b.- Hallar la variación que se produce en Y 1 si la concentración de entrada
X0 sufre un cambio en forma de escalón de 0.1 moles/m 3.
Nota: Plantear balances para cada componente.

44) Se dispone de un tanque como el de la figura de 5 m de diámetro para almacenar


temporalmente un producto que se degrada con el oxígeno atmosférico. Por ello se utiliza
un gas inerte como “blanketing”.

El blanketing se opera dejando


la válvula de salida de gas en
una posición fija y regulando la
posición de la válvula de
entrada del gas de blanketing
para controlar la presión del
mismo.
El líquido de proceso en estado
estacionario tiene un caudal de
10 m3/h.
La presión del gas de
blanketing en el tanque en
función de la apertura de la válvula de entrada fue determinada empíricamente de acuerdo a
la siguiente tabla:
% Ap 20 30 40 50 60 70 80
P (psig) 3 5 6,2 7 7,5 7,8 8
(estos datos son independientes del nivel del tanque)
Al variar la apertura de la válvula arriba mencionada, el pulmón de gaseoso en el tanque
tiene una dinámica de primer orden cuya T se determinó en 2 minutos a través de ensayos
empiricos.
En estado estacionario el nivel del tanque de es 6 metros y la válvula de entrada de gas se
encuentra a un 40% de apertura.
El fluido de proceso tiene una densidad similar a la del agua y la válvula que se usa en la
salida de líquido es lineal con un Cv Max de 25 y descarga contra presión atmosférica.

a) Determinar el % de apertura de la válvula de salida de líquidos en e.e.


b) Desarrollar el diagrama de bloques indicando todas las funciones de transferencia
con valores numéricos considerando que pueden existir perturbaciones en la
posición de la válvula de entrada de gas de blanketing, la apertura de la válvula de
descarga de líquido y el caudal de entrada.
c) El diseño estructural del tanque contempla rebalses a 7 metros de altura. Asumiendo
que el caudal de entrada aumenta un 10%. En cuanto tiempo se perderá producto?
d) Si sucede lo indicado en el punto c) y el tanque cuenta con una alarma cuando el
nivel se encuentra a 6,5 metros dándole la posibilidad al operador de actuar, siendo
la acción de este una apertura de la válvula de blanketing hasta el 65% en ese

26
instante. Evitará la pérdida de producto? Graficar la evolución temporal del nivel.
En caso de perder producto indicar el tiempo en que esto sucederá.
e) En el diagrama de BODE de la función de transferencia que relacione el nivel con la
posición de la válvula de entrada de gas de blanketing. Determinar a que frecuencia
el desfasaje será -180°

10 metros de columna de agua = 14,22 psi


1 m3/h = 4,4 GPM

45)

Se utiliza la parte superior de una torre de destilación para


obtener un producto liviano
El condensador indicado es total y tiene en serie una bomba
centrifuga de la cual se sabe que en estado estacionario descarga 85
m3/h a 78 psig siendo la presión de operación del tope de la torre
62 psig.
En estado estacionario se recirculan 50 m3/h y se producen 35
m3/h.
El ingeniero de procesos desarrollo una tabla donde se indica la
concentración del producto deseado en función de la recirculación:

m3/h 34 38 42 46 50 54 58 62 66
mg/l 15 21 27 34 40 45 49 52 53

La dinámica que relaciona la concentración del producto de tope puede modelarse como un segundo
orden con constantes de tiempo de 7 y 8 minutos. El analizador tiene un retardo puro de 5 minutos.

La válvula de control es igual porcentaje y hay que seleccionarla dentro de la siguiente lista

27
a) Determinar la válvula para el proceso indicado y el % de apertura en estado
estacionario.

b) Indicar el diagrama de bloques a lazo abierto donde la variable de entrada es la


posición de la válvula y la de salida la indicación del analizador. Indicar las funciones de
transferencia con sus valores numéricos.

c) Realizar el diagrama de BODE e indicar a que frecuencia el desfasaje sera -180°

d) Suponiendo que la bomba tiene un defecto mecánico, y en consecuencia comienza a


descargar a 68 psig, indicar la evolución temporal de la concentración que se verá en sala
de control partiendo del momento en que falla la bomba.

e) Asumiendo que la válvula suministrada fue defectuosa en la eléctronica del


electroposicionador y la misma oscila a 50 Hz sinusoidalmente +/- 2% respecto al valor de
e.e, como afectará esto a la concentración de salida? (respuestas semi cualitativas
pragmaticas serán consideradas como válidas)

46)

28
Para deshidratar el petróleo crudo (que viene con agua desde el pozo) se lo calienta para favorecer
la separación y luego se lo trata con un equipo que lo somete a un campo eléctrico que favorece la
coalescencia. Este campo eléctrico se aplica en un tratador electroestático que por su geometría
interna permite separar el agua a medida que esta se separa del crudo. Para poder vender el
petróleo se requiere que el mismo tenga un corte de agua (% v/v de agua) menor al 1% caso
contrario se establecerán multas por calidad. A continuación se muestra el esquema:
Los valores de e.e. son:
-Caudal de Producción Bruta (petróleo con
agua): 2000 m3/d
-Corte de agua Produccion Bruta (liquido tal
como sale del pozo): 20%
-Temperatura de Prod Bruta: 56°C
-Temperatura de Salida del Horno: 72°C
-Corte de agua de Crudo a venta : 0.73%
Asumir que la capacidad calorífica de la mezcla crudo agua es constante e independiente de la
temperatura, y el corte de agua. Asumir que el crudo tiene densidad aproximadamente igual al
agua. Asumir que la eficiencia del horno es constante.
Se utiliza un combustible líquido disponible en el yacimiento para quemar en el horno.
Por experiencia se determinó la siguiente tabla para el tratador electroestático indicando para cada
“par” el corte de agua de salida una vez alcanzado el e.e.

Por experiencia el horno puede modelarse dinámicamente como un sistema de primer orden con
una constante de tiempo de 15 minutos.
La temperatura del tratador es igual a la de la salida (mezclado perfecto) y el mismo puede
considerarse adiabático. El tratador tiene un volumen de líquido de 30 m3 constante
La etapa eléctrica del tratador tiene una dinámica de primer orden con T de 8 segundos frente a
cambios de corte o temperatura del crudo dentro del tratador
La válvula de control es lineal de 2” con un Cv max de 38 cuya dinámica puede modelarse como un
retardo puro de 3 seg. En estado estacionario el gas combustible se encuentra a 120 psig la
contrapresión en el quemador es de 12 psig, la cual puede asumirse de variación cuadrática en el
quemador. En e.e. la valvula se encuentra al 70% de apertura.
El analizador de corte tiene una dinámica de primer orden con una contante de tiempo de 2 seg
Determinar:
a) El diagrama de bloques indicando los valores numéricos de todas las funciones de
transferencia que relacionen el corte de agua medido del producto a venta con la presión
de combistible aguas arriba de la válvula, el % de apertura de la válvula, la temperatura de
producción y el corte de agua de producción.
b) Si el horno se apaga cuanto tiempo tardará aproximadamente en salirse de especificación?
c) Representar el diagrama de BODE que relacione el corte de agua con la señal a la válvula
( 0- 100%) indicando a que frecuencia el desfasaje es -180°.
d) Pocas semanas antes de la puesta en marcha el proveedor de la valvula de control y el
analizador junto con una gorra y un llavero de obsequio con el simpatico logo de su marca

29
indica que por un pequeño adicional del orden 5% puede suministrar un analizador con una
constante de tiempo igual a la mitad del ofertado como asi también una válvula de control
con 1/3 del tiempo de respuesta. Aceptaria esta oferta? Justificar.

47)

Una industria produce 400 m3/h de efluentes con una concentración de 500 ppm de un
contaminante muy nocivo al para el ecosistema del rio donde se vuelcan los efluente. Para eliminar
este contaminante se adquirió una unidad de tratamiento que en e.e. entrega una salida de 35
ppm. La ley del lugar obliga a entregar el efluente con una concentración menor a 50 ppm
El tratador funciona con una alimentación eléctrica de 380 V siendo el mismo sensible a la misma.
Lamentablemente el suministro eléctrico es sumamente irregular en donde se encuentra instalada
la industria.
El fabricante informa que las dinámicas del tratador son las siguientes:
Concentración de Salida / Concentración de entrada = e -3minS*0,1/(20 min S+ 1)
Concentración de Salida / Caudal de entrada = e-3minS* 0,2 ppm/m3/h /(20 min S+ 1)

Dado que el fabricante no consideró en la información suministrada la posibilidad de tensiones


irregulares, el jefe de planta realizó el siguiente ensayo para analizar el funcionamiento del tratador
frente a fluctuaciones del suministro eléctrico cuando el proceso se encontraba estabilizado.

Tiempo 0 0.5 1 2 3 5 10 14 20 30 40 40. 45 50 55 60 65 100


(min) 5
Tensión (V) 38 345 345 345 345 345 345 345 345 345 345 38 380 380 380 380 380 380
0 0
Concentraci 35 35,8 36,6 38,1 39,5 42,0 47,1 50,1 53,4 56,6 58,2 57, 51,6 46,9 43,5 41,1 39,3 35,4
ón de salida 2 1 2 3 9 6 7 1 2 6 5 7 4 6 3 9 3
(ppm)

El jefe de planta informa que la baja tensión se da por lapsos de entre 30 y 60 minutos con valores
de entre 330V y 360V
Adicionalmente por las características del proceso, tres veces por dia (con el cambio de turno), el
caudal de efluente aumenta un 10% y la concentración de salida del efluente es 530 ppm por un
lapso de 20 minutos.

a) Desarrollar el diagrama de bloques indicando la totalidad de las funciones de transferencia


involucradas
b) Indicar la peor condición del efluente (en concentración y en tiempo) con las perturbaciones
arriba descriptas.
c) Determinar la respuesta del sistema si por razones operativas, el proceso oscila
sinusoidalmente entre 450 ppm y 550 ppm con un tiempo entre picos de 10 minutos. (sin
otras perturbaciones)
d) Para mejorar la performance del sistema frente a las perturbaciones analizadas en b) se
propone utilizar un tanque compensador entre el proceso y la unidad de tratamiento.
Determinar el mínimo volumen del tanque. (asumir mezclado perfecto)

48)

El ingreso de reactivo que requiere un


determinado proceso es de acuerdo al
siguiente esquema:

El concentrado del compuesto A es

30
provisto con una concentración 10 M.
En estado estacionario el reactivo ingresa al reactor con una concentración 10mM (milimolar)
El tanque compensador tiene un volumen de 1 m3.
En el reactor tiene lugar una reacción de primer orden de acuerdo a la siguiente estequiometria:
A B.
La cinética de la reacción se describe de acuerdo a la siguiente ecuación (Arrhenius)
r ¿ k [ A]e−k ´/ T
Donde:
−1
K´= 2730 °K
-1
K=1000 dia
La válvula de control en e.e. maneja 80 l/d y se encuentra a 50% de apertura. La válvula es lineal. La presión
en el tanque es atmosférica. La presión del concentrado en e.e es 50 psig
En e.e. el agua ingresa a 15°C
El rango admisible de concentración de B es entre 4 y 6 mM

Consideraciones:
 Solo existe reacción en el reactor, no se considera reacción en el tanque.
 El caudal de agua es constante. El caudal de reactivo es desestimable frente al caudal total.
 La reacción no tiene calor de reacción asociado.
 Tanto el tanque como el reactor tienen mezclado perfecto y son adiabáticos.
 El conjunto actuador-válvula tiene una dinámica que puede modelarse como un primer orden con
T=30 seg
 La señal que ingresa a la válvula del sistema de control es 0-100%

Se pide:
a) Determinar el Cv max de la válvula de control
b) Desarrollar un diagrama de bloques contemplando como variables de entrada la temperatura del
agua, la señal a la válvula de control y la presión del concentrado. La variable de interés es la
concentración de salida de B. (indicar valores numéricos de cada función de transferencia)
c) La temperatura del agua disminuye súbitamente a 12°C y el operador reacciona aumentando el
caudal de reactivo 15 minutos después a través de mover la válvula de control de 50% a 60%.
Graficar la evolución temporal indicando (numéricamente) los puntos clave.
d) Asumiendo que la temperatura del agua comienza a disminuir con una tasa de 0,1°C/min , indicar
que lapso transcurrirá hasta salirse de especificación en caso que no se tome acción por parte del
operador.

49)

Se dispone de un proceso con un efluente muy contaminante, para ello se utiliza el


sigiuente esquema :

El caudal de proceso tiene un


contaminante muy dañino al medio
ambiente, el cual puede asumirse que
se ira en su totalidad al efluente.
El proceso genera un efluente que es
en todo momento igual al 10 % del
caudal de proceso.

31
En condiciones de e.e. el caudal de proceso tiene 20 mg/l de dicho contaminante. La
legislacion no permite vertidos con mas de 50 mg/l ni un vertido total superior a 1
kilogramo en un lapso de 24 hs.
Se dispone de una Planta de Tratameinto de Efluentes que consume un reactivo costoso que
es dosificado con una válvula de control.
El reactivo esta disponible con una bomba dosificadora que lo entrega a 4 Kg/cm2g con
una contrapresión de 32 g/cm2g en la PTE para el caudal de e.e. que es 0.6 GPM
La PTE funciona con la siguiente performance en funcion del caudal de reactivo y la
concentracion de entrada para una concentracion de entrada de 200 mg/l.

Para cambios en la concentracion de entrada, puede asumirse que la concentracion de salida


mantendrá proporcionalidad.
La misma no reacciona inmediatamente ya que tiene una dinamica que puede modelarse
como un primer orden con constante de tiempo de 15 min.
Por ultimo se utiliza un tanque compensador de 1 m3 para minimizar picos en el vertido.

a) Asumiendo que la valvula en e.e. opera al 60% de apertuta determinar el CV


maximo asumiendo linealidad ideal. (10%)
b) Desarrollar el diagrama de bloques (a lazo abierto) indicando todas las funciones de
transferencia con valores numéricos considerando que pueden existir perturbaciones
en la posición de la válvula de entrada de reactivo, el caudal de proceso y la
concentracion del contaminante en el caudal de proceso. (40%)
c) En caso que por razones economicas se decida utilizar solo el reactivo estrictamente
necesario: Se podra cerrar la válvula de control un poco? Hasta que valor? (25%)
d) En el diagrama de BODE de la función de transferencia que relacione la
concentracion de vertidos con la posición de la válvula de entrada de reactivo,
determinar a que frecuencia el desfasaje será -180° (25%)

50)

Para la obtención de un producto C se tiene una corriente de 10 m3/h con una mezcla de A y B, ambos
reactivos se encuentran al ingreso con una concentracion de 10 mol/m3. Las reaccion que se quieren
propiciar cataliticamente son las siguientes:
A------>C B------>C
Ambos reactores funcionan como TAC homogeneos, perfectamente agitados. El fluido ingresa a 50°C y en estado
estacionario se lo calienta hasta los 100°C.
En el primer reactor se cuenta con un catalizador que favorece la reacción para descomponer A (aunque tambien se
descompone algo de B) y en el segundo reactor se cuenta con un catalizador que favorece la reaccion para
descomponer B. (aunque tambien se descompone algo de A)

32
El

esquema del proceso es el siguiente:

El intercambiador utiliza Hot Oil que se encuentra disponible a 200 psig. El retorno del mismo se encuentra a 30 psig
y en estado estacionario circulan 120 GPM de Hot Oil. En estado estacionario se midio una perdida de carga de 49
psig del lado de Hot Oil en el intercambiador de calor.
Para determinar los parametros del conjunto Intercambiador/válvula se realizó un ensayo moviendo la valvula de 40%
a 50% obteniendose el siguiente resultado:
Tiempo 5 seg 10 seg 20 seg 30 seg 45 seg 1 min 1,5 min 3 min 5 min 10 min 15 min
Temp 100°C 100°C 105,67°C 109,73 113,77°C 116,22°C 118,61°C 119,93°C 120 °C 120°C 120°C
proceso
El fabricante de la válvula informa que la misma tiene una dinamica representada por un retardo puro de 10 seg y
puede asumirse con una linealidad ideal.
La constante de reacción responde a la ley de Arrenius.

Los parametros de Reaccion con los respectivos catalizadores son los siguientes
Reactor 1 (con catalizador orientado a A--->C) Reactor 2 (con catalizador orientado a B--->C)

Hipotesis:

-El calor de reaccion es desestimable

-Una vez que la corriente pasa el intercambiador de calor la adiabaticidad es ideal.

-El caudal, la temperatura de entrada y las composiciones al ingreso se mantienen constantes.

a) Determinar el Cv máximo de la válvula (20%)

b) Presentar un diagrama de bloques que represente todo el proceso definiendo los valores numéricos de
todas las funciones de transferencia involucradas. (40%)

c) Frente a un salto escalon de 40% de apertura a 30% de apertura indicar que tiempo transcurrirá para
que la concentracion de salida de C disminuya en un 10% (20%)

d) Asumiendo que sale de servicio el reactor 1. Es posible utilizar las funciones de transferencia para
modelar el nuevo proceso? (20%)

33
51)
Se dispone de un equipo para desgasificar una corriente. El equipo tiene forma rectangular con 5 m de largo,
2 m de ancho y 4 m de alto. En estado estacionario opera con una altura de 2 metros. La presion en la fase
gaseosa depende de la contrapresion ejercida por el sistema de tratamiento de gases aguas abajo. En estado
estacionario es de 1 psig.
El caudal puede oscilar entre 70 y 90 m3/h aunque en estado
estacionario es de 80 m3/h.
La perdida de carga en la linea de descarga de líquidos (entre el
recipiente y la válvula) es de 0,5 psi en estado estacionario.
La válvula tiene una dinámica que puede modelarse como un retardo
de 10 segundos.

Consideraciones:
 La pérdida de carga en la cañería de líquido varia cuadraticamente con el caudal.
 La perdida de carga en la cañeria de gas es desestimable.
 La válvula de control descarga contra presión atmosferica
 El líquido tiene densidad relativa 1
 1 psi = 70,3 cm de columna de agua // 1 GPM = 0,272 m3/h

Se pide:
a) Se disponen de los siguientes modelos de válvulas. Seleccionar la mas indicada para la aplicación
(globo o mariposa) y el diametro que corresponda
Mariposa:

Globo:

34
b) Indicar el diagrama de bloques (con valores numéricos) que modele el nivel del recipiente
considerando perturbaciones en la contrapresion de gas, señal a la válvula y caudal de liquido en la
entrada
c) Indicar la evolución temporal del nivel si se ventea el recipiente (conectar la salida de gas a la
atmosfera)
d) Tiempo que transcurre para llegar a “gas blow by” (gas saliendo por la descarga de líquidos) si la
presion sube rampa 0,1 psig / min

52)

Se dispone del siguiente esquema para calentar un producto:


El Producto se calienta utilizando “Hot Oil” el cual se
hace circular con una bomba centrifuga. EL caudal de
producto es constante e igual 12500 BBL/d
La temperatura de ingreso del producto es constante e
igual a 100°F
El mismo se controla con la posicion de la válvula de
control y con las RPM que entrega el VDF a la bomba.
LA valvula de control es lineal con Cv Max 50
El variador de frecuencia tiene un rango de operazion
de 40 a 60 Hz.
En estado estacionario el VDF entrega 50 Hz y la
válvula de control se encuentra al 60% de apertura.
En estado estacionario se midio un diferencial de presion en el intercambiador de 50 psig.

El fabricante de la bomba entrego las siguientes tablas considerando la precuencia y el caudal que circula
sobre la bomba:
Shut Off 100 GPM 200 GPM 300 GPM 400 GPM 500 GPM 600 GPM
40 Hz 120 psig 117 psig 108 psig 93 psig 72 psig 45 psig 12 psig
50 Hz 128 psig 125,5 psig 118 psig 105,5 psig 88 psig 65,5 psig 38 psig

35
60 Hz 134 psig 132 psig 126 psig 116 psig 102 psig 84 psig 62 psig

Para determinar la dinámica del intercambiador de calor se realizó un ensayo con el VDF a 50Hz modificando
la posición la válvula de 60% a 55% obteniendo la siguiente respuesta:
Tiem 0 2 4 6 9 12 18 21 24 30 40 50 60 70 80 100 120 150
po 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
(seg)
Temp 6 6 6 6 6 62 60, 60, 59, 58, 57, 57, 56, 56, 55, 55, 55, 55,
(°C) 2 2 2 2 2 7 2 7 8 8 0 4 0 7 4 2 1

Consideraciones:
 La pérdida de carga en intercambiador varia cuadraticamente con el caudal.
 La perdida de carga en la cañeria es desestimable.
 El Hot Oil tiene densidad relativa 1
 1 m3 = 6,19 BBL

Se pide:
e) Determinar el caudal que circula en e.e., el diagrama de bloques y las funciones de transferencia con
valores numéricos que permitan evaluar la respuesta en temperatura considerando perturbaciones
en la posicion de la válvula y en la frecuencia del variador(50%)
f) Por requisitos de proceso se decide elevar la temperatura a 68°C. Para ello se solicita analizar la
alternativa de abrira la válvula de control o acelerar el variador. Indicar a que valor de % ap y de
frecuencia se deberá ajustar y mostrar las evoluciones temporales de la temperatura en forma gráfica
indicando valores numéricos de referencia. Considerar que la VC puede abrirse en forma de escalón
pero el variador puede evolucionar con forma de rampa con un ritmo de 1 Hz/min. (25%)
g) Un error de software genera que el variador de frecuencia acelere y desacelere el motor entre 40 y
60 Hz con 5 min de periodo. Indicar como será la respuesta en temperatura de salida de producto.
(25%)

36

También podría gustarte