Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS, MATEMATICAS Y FISICAS

PROYECTO DE GEOTECNIA VIAL

TEMA:

“ESTUDIOS PRELIMINARES PARA EL DISEÑO DE UN TUNEL”

INTEGRANTES:

 Flores Amon Gian Carlos

 Carriel Cabezas Eduardo

 Gómez Santos María Gabriela

 Kure Hidalgo Herman José

 López López Carlos Andrés

 Morán Delgado Mario David

 Sanchez Sanchez Henry

 Villalta Guzhnay Edwin Moises

DOCENTE:

ING. DAVID STAY COELLO

CURSO: 9NO SEMESTRE

1
INDICE

1) INTRODUCCION ...............................................................................................................3
2) UBICACIÓN .......................................................................................................................4
3) OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO ...................................................................................5
4) OBJETIVO ESPECÍFICOS ....................................................................................................5
5) DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO ..........................................................................6
6) DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ..............................................................................6
7) TOPOGRAFÍA ....................................................................................................................7
8) HIDROGRAFÍA ..................................................................................................................7
9) CLIMA ...............................................................................................................................7
10) GEOMORFOLOGIA .......................................................................................................8
COLUMNA ESTRATIGRAFICA .....................................................................................................8
11) GEOLOGIA .......................................................................................................................9
VALORES DE LOS PARAMETROS CARACTERISTICOS DEL INDICE Q .......................................16
CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA SRC ......................................................................................25
14) FACTORES DE CORRECCIÓN POR DATOS DE AFLORAMIENTO ..................................31
15) FACTORES DE CORRECCIÓN POR EFECTOS CONSTRUCTIVOS ...................................32
17) MÉTODO DE EXCAVACIÓN A UTILIZAR ......................................................................34
CORRECCION DEL RMR POR METODO DE EXCAVACION Y TIPO DE SOSTENIMIENTO .........34
18) SOSTENIMIENTO A PARTIR DEL FACTOR Q Y LA RELACIÓN ALTURA/ ESR ................37
19) CONCLUSIONES ..........................................................................................................41

2
1) INTRODUCCION

El presente contenido tiene como finalidad el proceso para construcción de una obra vial de

gran envergadura como lo es el diseño de un túnel, que arranca con la necesidad de superar

diferentes factores como la de comunicar a los sectores de Nueva Esperanza y San Sebastián del

cantón Guayaquil, ayudando a mitigar o alivianando el tráfico que circulan por vías cercanas a

esta y a reducir el tiempo de recorrido entre ambos sectores, mejorara el desarrollo social y

económico de dichos sectores.

Un túnel es un obra subterránea generalmente de carácter lineal que se encarga de comunicar

dos puntos para ser utilizado para transportar personas o mercancías, el proceso o

procedimiento que se realizara para un correcto diseño de trazado de túnel es primeramente la

evaluación de la calidad del suelo en nuestro caso evaluar la calidad de las rocas que atravesara

nuestro túnel, la formación geológicas Piñón, formación Cayo y formación San Eduardo.

Luego de mediante la utilización de un esclerómetro determinamos la resistencia a la

compresión de la roca para asimismo debemos encontrar los Rumbos, Buzamientos y el número

de diaclasas que se encuentran en las rocas inalteradas, con todos estos parámetros obtenidos

previamente podemos determinar el RQD en sus siglas en ingles Rock Quality Designation y en

español Designación de Calidad de Roca, y el RMR.

Se escogerá un método de excavación para el correcto diseño del túnel. La finalidad de este

estudio será encontrar un diseño que sea conveniente en el aspecto económico y en el aspecto

técnico.

3
2) UBICACIÓN

El proyecto se encuentra ubicado en la parroquia Chongón perteneciente al cantón de Guayaquil

(Provincia del Guayas), en la zona 17 de coordenadas UTM .Sus coordenadas geográficas son

latitud S 2° 20’/ S 2° 10’ y longitud O 80°15’/ O 80°0’ finalmente posee una altitud de 39 metros,

la descripción de las coordenadas del proyecto se encuentra en la tabla siguiente:

COORDENADAS DE PROYECTO

DESCRIPCION ESTE NORTE COTA(msnm)

PUNTO DE INICIO
NUEVA ESPERANZA 606140.8460 9759015.2225 42
DEL TUNEL

PUNTO FINAL DEL


SAN SEBASTIAN 608595.5733 9764831.1534 116
TUNEL

Tabla resumen coordenadas de proyecto

Figura trazado preliminar de trazado

4
Figura trazado preliminar de trazado

3) OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO

Se deberá plantear un modelo viable para la construcción de un túnel que servirá para dar una

nueva alternativa de ruta a conductores estableciendo los métodos de construcción más factible

y rentable para su realización y también para conectar los sectores de Nueva Esperanza y San

Sebastián.

4) OBJETIVO ESPECÍFICOS

 Realizar un estudio para conocer cuál será la caracterización del macizo rocoso para

su clasificación.

 Encontrar los parámetros necesarios para saber que designación de la calidad de la

roca se obtiene.

 Mediante los cálculos obtenidos saber cuál será el prediseño para la excavación.

 Identificar el tipo de suelo en el mapa geológico del sitio, verificando lo que está en

el mapa con lo que se ve en el sitio.

 De acuerdo con los resultados de la evaluación del suelo, se deberá proponer un

método de excavación adecuado para el diseño del túnel.

5
 De acuerdo con los cálculos que se obtendrán se podrá conocer cuál será la

categoría de sostenimiento

5) DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO

En este breve estudio se analiza la alternativa de dar comodidad a los conductores proponiendo

una nueva ruta para circular, mediante esta ruta reducirá el tiempo y la distancia para llegar a

un destino, reduciendo un el gasto de combustible que en otras rutas más largas pueden gastar

, además aligerara el volumen vehicular de otras calles de la ciudad.

6) DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El estudio de trazado del túnel se realiza en el tramo entre la población San Sebastián y

Nueva Esperanza, con una longitud aproximada de 6,3 Km. Se cruza por 3 formaciones

geológicas, la formación Piñón, la formación Cayo y la formación San Eduardo.

Las características topográficas hidrológicas, geológicas, el drenaje y el uso de la tierra

tienen efectos dominantes sobre el trazado del túnel; por lo tanto, se realiza la

descripción del área del estudio en lo relacionado a las características mencionadas.

6
7) TOPOGRAFÍA

La zona de Chongón posee como características un terreno cono relieve ondulado y

montañoso (colinas y mesetas) el material parental predominante son rocas areniscas y

arcillosas de carácter sedimentario marino, estratificadas, que según su granulometría

predominante, se diferencia en rocas sedimentarias de piedras areniscas y rocas

sedimentarias de esquitos arcillosos. Su topografía es colinada, disminuyendo la

profundidad del perfil a medida que aumenta la pendiente. El sitio se caracteriza por

una topografía variada con elevaciones de pendiente ligera, hasta pronunciadas típicas

de la Cordillera de Chongón - Colonche.

8) HIDROGRAFÍA

En el área de estudio se presentan varios drenajes naturales los cuales las zonas

hidrográficas representativas son: al norte el Rio de los Achiotes, el canal trasvase Santa

Elena; hacia el suroeste se halla el Rio Guayas, el Rio Aneta, entre otros.

9) CLIMA

De acuerdo a los estudios hidrológicos, climáticos y topográficos realizados, Chongón posee un

clima con características de sabana tropical, humedad relativa del aire elevada, alta nubosidad,

baja incidencia solar directa y lluvias intensas solo en cuatro meses del año. Según la descripción

antes nombrada, generalmente se la asigna al sector un clima “tropical húmedo – seco” La

temperatura media anual en Chongón se encuentra a 25.2 °C. La precipitación es de 721

mm al año.

7
10) GEOMORFOLOGIA

La región costanera se encuentra constituida por


una yuxtaposición de relieves, una del tipo
levantamiento domítico en forma de colinas
onduladas o crestas de pendientes leves; y la
segunda de grandes llanuras o planicies.

Localmente se define una clasificación


geomorfológica que puntualiza dos tipos de
relieve importantes, penachos o colinas rocosas
de levante y planicies bajas que se forman por la
erosión de las capas sedimentarias denominadas
Tablazos.

Está composición de un relieve inicial de colinas


y planicies de bajos a moderados (100 a 200
metros) desarrollados sobre el relleno detrítico
fino (arenas, limos, arcillas) de la cuenca sinclinal
COLUMNA ESTRATIGRAFICA central en forma de un ángulo abierto hacia el
sureste. La mayoría de los relieves son bajos,
pero algunos estratos de areniscas han permitido la formación de pequeñas colinas y
barras monoclinales con buzamiento suave como se observa al sur de la cordillera de
Chongón y Colonche.

Los procesos de meteorización, la acción erosiva del viento, las aguas y los procesos
geodinámicos externos han contribuido a la formación del relieve actual, existen muchas
evidencias de movimientos y deslizamientos representados por depósitos domíticos y
columnares en el sector.

8
11) GEOLOGIA

Como vemos en la columna estratigráfica existen varias formaciones, por las cuales
tendrá recorrido nuestro diseño por tres de estas, donde se describirán a continuación:

FORMACIÓN PIÑÓN.- Esta formación es una parte de la “ Grunsteinformation ” de


Wolf ( 1874) y de las rocas porfídicas y rocas verdes. El nombre está tomado del Rio
Piñón. Pertenece al Cretácico Inferior y parte del Cretácico Superior. Está compuesta
en su mayoría de rocas extrusivas tipo basalto o andesita basáltica. En la localidad tipo
consiste de piroclásticos no estratificados, con lavas porfiríticas, brechas y aglomerado
de tipo basalto interestratificado. A veces se ven las estructuras “pillow” en los
basaltos. Aglomerados ocurren en cantidad menor, así como argilitas tobáceas,
limolitas, y areniscas en capas delgadas.

La base de esta formación no se encuentra, pero el tope es la base de la Formación


Cayo que descansa concordantemente y con contacto transicional sobre la Piñón sobre
la Piñón.

BASALTO UBICADO EN AUTOPISTA TERMINAL TERRESTRE-PASCUALES (CERRO COLORADO)


FORMACION PIÑON.

FORMACIÓN CAYO. - Pertenece al Cretácico Superior. Se trata de una serie potente de


hasta 3000 m de sedimentos duros y resistentes a la erosión. Comprende pizarras
arcillosas y tobáceas muy silicificadas de color verde obscuro a gris verduzco; areniscas
bastas, arenosas, tobáceas hasta conglomeráticas de color pardo a negro, grauvacas y
brechas finas de material volcánico. Las brechas predominan en la base de la secuencia.

Esta formación descansa siempre sobre la Formación Piñón (datada


radiométricamente como Cenomaniano o Senoniano en la zona de Cerros de Hojas).
Por arriba de la Formación Cayo pasa en transición gradual (en discordancia según
Olsson, 1942) en el Miembro Guayaquil de edad maestrichtiana. Se cree que la

9
separación Cayo/Guayaquil no ha sido adoptada consistentemente. Mucha de la
silisificación es secundaria y entonces es posible que la edad de los niveles silisificados
varíen. También es posible que los afloramientos silicificados en la localidad tipo
correspondan al Miembro Guayaquil.

LUTITAS SILICIAS ESTRATIFICADAS UBICADAS EN LA VIA PERIMETRAL FORMACION CAYO.

FORMACIÓN SAN EDUARDO. - La caliza de San Eduardo descansa sobre el Miembro


Guayaquil en contacto aparentemente concordante, pero según las edades respectivas
de ambos depósitos hay un hiato de sedimentación entre ellos. La Formación buza
hacia el SW debajo de la Fm. Las Masas del Eoceno medio, o en su ausencia, debajo de
depósitos del Grupo Ancón o del Mioceno.

La caliza es una calcarenita turbíditica hasta calcrudita, bien estratificada. Los


componentes consisten en granos de arrecife angulares o redondeados,
principalmente de algas. A veces guijarros removidos de calcilutitas y de chert ocurren.
Hacia el tope del ciclo turbídico las calcarenitas son más finas y pasan a calcilutitas. El
color varía entre crema, habano y amarillo.

Capas y nódulos de chert secundarios, son más comunes en la parte superior. La caliza
de San Eduardo descansa sobre el Miembro Guayaquil en contacto aparentemente
concordante, pero según las edades respectivas de ambos depósitos hay un hiato de
sedimentación entre ellos. La Formación buza hacia el SW debajo de la Fm. Las Masas
del Eoceno medio o en su ausencia debajo de depósitos del grupo Ancón o del
Mioceno.

10
CALIZAS DE LA FORMACIÓN SAN EDUARDO UBICADAS EN VÍA A LA COSTA.

En el cuadro a continuación se describen los rumbos y buzamientos de cada formación a


considerar en el prediseño:

DIRECCION
ESPACIAMIENTO DE
FORMACION RUMBO DEL BUZAMIENTO
DISCONTINUIDADES
BUZAMIENTO
SAN EDUARDO N 86° E S 4° W 30° 10 - 25 cm
CAYO N 85° E S 6° W 8° 5 - 15 cm
PIÑON N 68° E N 16° O 13° 35 - 70 cm

12) RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN SIMPLE


Para evaluar la resistencia a la compresión simple se utilizó el ensayo esclerometrico in
situ, donde mediante el martillo schmidt (esclerómetro) se cogió la lectura de rebote
promedio de 20 muestras alrededor del macizo, y con ayuda de un Abaco se determinó
la determino la resistencia a la compresión.

11
FORMACIÓN SAN EDUARDO

Numero promedio de rebote: 45


Resistencia según abaco α = 0° : 455 kg/cm²
Resistencia a la compresión: 46 Mpa

FORMACIÓN CAYO

Numero promedio de rebote: 44


Resistencia según abaco α = 0° : 420 kg/cm²
Resistencia a la compresión: 42 Mpa
FORMACIÓN PIÑON

Numero promedio de rebote: 49


Resistencia según abaco α = 0° : 525 kg/cm²
Resistencia a la compresión: 53 Mpa

12
13) CLASIFICACION DEL MACIZO ROCOSO
INDICE DE CALIDAD DE LA ROCA (RQD)

El índice RQD representa la relación entre la suma de las longitudes de los fragmentos
de testigo mayores de 10 cm y la longitud total del tramo considerado:

𝛴 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑜𝑧𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑠𝑡𝑖𝑔𝑜 > 10 cm


𝑅𝑄𝐷 = 𝑥 100%
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑠𝑡𝑖𝑔𝑜

Para la estimación del RQD se consideran solo los fragmentos o trozos de testigo de
material fresco, excluyéndose los que presentan un grado de alteración importante,
para los que se considera un RQD = 0 %.
La medida del RQD se debe realizar en cada maniobra del sondeo o en cada cambio
litológico, siendo recomendable que la longitud de maniobra no exceda de 1,5 m. El
diámetro mínimo de los testigos debe ser 48 mm. La medida de la longitud del testigo
se realiza sobre el eje central del mismo, considerándose los fragmentos con, al menos,
un diámetro completo.
A falta de perforaciones el RQD se ha estimado midiendo la cantidad de
discontinuidades en 1 m² del talud. Su valor fue determinado usando la fórmula empírica
propuesta por Bieniawsky (1989):

RQD = 115 − 3,3 Jv


En donde:
Jv = número de discontinuidades en 1 m²

A continuación se muestra el procedimiento de medida del RQD y se describe la calidad


de la roca en función de este índice:

RQD % CALIDAD

MUY
< 25
MALA
25 - 50 MALA
50 - 75 MEDIA
75 - 90 BUENA
MUY
90 - 10
BUENA

13
FORMACION SAN EDUARDO

Jv = 8
RQD = 115 -3,3 ( 10)
RQD = 82 %

FORMACION CAYO

Jv = 13
RQD = 115 -3,3 (13)
RQD = 72 %

FORMACION PIÑON

Jv = 6
RQD = 115 -3,3 (6)
RQD = 95 %

14
CLASIFICACION Q
Desarrollada por Barton, Lien y Lunde en 1974, a partir del estudio de un gran número
de túneles, constituye un sistema de clasificación de macizos rocosos que permite
estimar parámetros geotécnicos del macizo y diseñar sostenimientos para túneles y
cavernas subterráneas.
El índice Q está basado en una evaluación numérica de seis parámetros dados por la
expresión:

𝑅𝑄𝐷 𝐽𝑟 𝐽𝑤
𝑄= + +
𝐽𝑛 𝐽𝑎 𝑆𝑅𝐹
donde:
Jn = índice de diaclasado que indica el grado de fracturación del macizo rocoso.
Jr = índice de rugosidad de las discontinuidades o juntas.
Ja = índice que indica la alteración de las discontinuidades.
Jw = coeficiente reductor por la presencia de agua.
SRF (stress reduction factor) = coeficiente que tiene en cuenta la influencia del estado
tensional del macizo rocoso.

Los tres factores de la expresión representan:


𝑅𝑄𝐷
( ) = 𝐸𝑙 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑙𝑜𝑞𝑢𝑒𝑠.
𝐽𝑛
𝐽𝑟
( ) = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑙𝑜𝑞𝑢𝑒𝑠.
𝐽𝑎
𝐽𝑤
( ) = 𝐿𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙.
𝑆𝑅𝐹

El índice Q obtenido a partir de ellos varía entre 0,001 y 1.000, con la siguiente
clasificación del macizo rocoso: entre:

0,001 y 0,01: roca excepcionalmente mala


0,01 y 0,1: roca extremadamente mala
0,1 y 1: roca muy mala
1 y 4: roca mala
4 y 10: roca media
10 y 40: roca buena
40 y 100: roca muy buena
100 y 400: roca extremadamente buena
400 y 1.000: roca excepcionalmente buena

15
VALORES DE LOS PARAMETROS CARACTERISTICOS DEL INDICE Q

Formación piñón

FORMACIÓN PIÑÓN
Calidad de testigo

RQD= 95% entonces la calidad del testigo es excelente


Índice de diaclasado

3 familias de diaclasas entonces Jn= 9

Índice de rugosidad de las discontinuidades

Diaclasas onduladas, rugosas o irregulares, entonces Jr=3

16
Índice de alteración de las discontinuidades

Planos de discontinuidad inalterados, superficies ligeramente manchadas entonces Ja= 1

Factor de reducción por presencia de agua

Excavaciones secas o pequeñas afluencias, entonces Jw= 1

Condiciones tensionales de la roca

17
Tensiones medias, condiciones tensionales favorables, entonces SFR=1

CÁLCULO DEL ÍNDICE Q

(RQD)(Jr)(Jw)
𝑄=
(Jn)(Ja)(SFR)

(95)(3)(1)
𝑄=
(9)(1)(1)

𝑄 = 32
ROCA BUENA

18
FORMACIÓN CAYO

Calidad de testigo

RQD= 72 % entonces la calidad del testigo es media


Índice de diaclasado

3 familias de diaclasas entonces Jn= 9

Índice de rugosidad de las discontinuidades

Diaclasas onduladas, lisas entonces Jr=2

19
Índice de alteración de las discontinuidades

Planos de discontinuidad ligeramente alterados, entonces Ja= 2

Factor de reducción por presencia de agua

Excavaciones secas o pequeñas afluencias, entonces Jw= 1

Condiciones tensionales de la roca

20
Tensiones medias, condiciones tensionales favorables, entonces SFR=1

Cálculo del índice Q

(RQD)(Jr)(Jw)
𝑄=
(Jn)(Ja)(SFR)

(72)(2)(1)
𝑄=
(9)(2)(1)

𝑄=8
ROCA MEDIA

21
FORMACIÓN SAN EDUARDO

Calidad de testigo

RQD= 82 % entonces la calidad del testigo es buena


Índice de diaclasado

3 familias de diaclasas entonces Jn= 9

Índice de rugosidad de las discontinuidades

Diaclasas onduladas, lisas entonces Jr=2

22
Índice de alteración de las discontinuidades

Planos de discontinuidad ligeramente alterados, entonces Ja= 2

Factor de reducción por presencia de agua

Excavaciones secas o pequeñas afluencias, entonces Jw= 1

Condiciones tensionales de la roca

23
Tensiones medias, condiciones tensionales favorables, entonces SFR=1

Cálculo del índice Q

(RQD)(Jr)(Jw)
𝑄=
(Jn)(Ja)(SFR)

(82)(2)(1)
𝑄=
(9)(2)(1)

𝑄=9
ROCA MEDIA

24
CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA SRC

La clasificación geomecánica SRC (González de Vallejo, 1985 y 2003) se basa en la RMR,


y se diferencia de esta por considerar el estado tensional del macizo rocoso, las
condiciones constructivas del túnel y la utilización de datos de afloramientos. Los
parámetros que intervienen son los siguientes:

 Resistencia de la matriz rocosa.


 Espaciado de las discontinuidades o RQD.
 Condiciones de las discontinuidades.
 Filtraciones.
 Estado tensional, definido por los siguientes factores:
• Factor de competencia, Fc
• Accidentes tectónicos: se consideran cuando estén presentes en el área fallas o
accidentes tectónicos importantes.
• Factor de relajación tensional: cociente entre la edad (en anos x 10 ~3) del ultimo
plegamiento principal que ha afectado a la región (orogenia Alpina o Hercinica) y el
máximo espesor de recubrimientos a lo largo de su historia geológica (en metros). Este
factor se estima a partir de datos geológicos regionales, por ejemplo del MAGNA.

25
CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA SRC FORMACION PIÑON

SRC FORMACION PIÑON= 7+25+25+10-10-2-5-10= 40

CALIDAD DE LA ROCA: MALA

26
CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA SRC FORMACION CAYO

SRC FORMACION CAYO= 4+15+10+10-5-2-5-10= 17

CALIDAD DE LA ROCA: MUY MALA

27
CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA SRC FORMACION SAN EDUARDO

SRC FORMACION SAN EDUARDO= 4+20+10+10-5-2-10-10= 17

CALIDAD DE LA ROCA: MUY MALA

28
PESO ESPECIFICO DE MATERIALES DE CONSTRUCCION
PESO ESPECIFICO APARENTE
MATERIAL
kg/cm³

ARENISCA 2,6
BASALTO, DIORITAS 3,0
CALIZAS COMPACTAS Y MARMOLES 2,8
GRANITO 3,8
LUTITA 2,2

FACTOR DE COMPETECIA FORMACION PIÑON (BASALTO)


σci
𝐹𝑐 =
σv

5250 T/m²
𝐹𝑐 =
350𝑚 𝑥 3 𝑇/𝑚³

𝐹𝑐 = 5

FORMACION CAYO (ARENISCAS)


σci
𝐹𝑐 =
σv

4200 T/m²
𝐹𝑐 =
350𝑚 𝑥 2,6 𝑇/𝑚³

𝐹𝑐 = 4,61

FORMACION SAN EDUARDO (CALIZAS)


σci
𝐹𝑐 =
σv

4550 T/m²
𝐹𝑐 =
350𝑚 𝑥 2,8 𝑇/𝑚³

𝐹𝑐 = 4,64

29
FACTOR DE RELAJACIÓN TENSIONAL FORMACION PIÑON

PERIODO MESOZOICO
𝐹𝑟𝑡 =
RECUBRIMIENTO

65.000.000 x 10¯³
𝐹𝑟𝑡 =
500m.

𝐹𝑟𝑡 = 130

FACTOR DE RELAJACIÓN TENSIONAL FORMACION CAYO

PERIODO MESOZOICO
𝐹𝑟𝑡 =
RECUBRIMIENTO

65.000.000 x 10¯³
𝐹𝑟𝑡 =
500m.

𝐹𝑟𝑡 = 130

FACTOR DE RELAJACIÓN TENSIONAL FORMACION SAN EDUARDO

PERIODO TERCIARIO
𝐹𝑟𝑡 =
RECUBRIMIENTO

1.700.000 x 10¯³
𝐹𝑟𝑡 =
500m.

𝐹𝑟𝑡 = 3,4

30
14) FACTORES DE CORRECCIÓN POR DATOS DE AFLORAMIENTO

En este caso para las 3 formaciones tenemos fractura por compresión por lo tanto lo único que
se corrige es la puntuación del RQD.

 Formación Piñón puntuación RQD =25x1,30x0,9= 29,25 entonces no se corrige


 Formación Cayo puntuación RQD =15x1,30x0,9= 18
 Formación San Eduardo puntuación RQD =20x1,30x0,9=24
 Formación Piñón puntuación de condición de discontinuidades=30
 Formación Cayo puntuación de condición de discontinuidades=15
 Formación San Eduardo puntuación de condición de discontinuidades=15
 Formación Piñón puntuación de filtraciones=15
 Formación Cayo puntuación de filtraciones=15
 Formación San Eduardo puntuación de filtraciones=15

31
15) FACTORES DE CORRECCIÓN POR EFECTOS CONSTRUCTIVOS
FACTORES DE CORRECCIÓN POR EFECTOS CONSTRUCTIVOS EN FORMACIÓN PIÑON

Con las correcciones se tiene que el RMR de la formación Piñón es:

4+25+30+15-10-2-5-10= 47

FACTORES DE CORRECCIÓN POR EFECTOS CONSTRUCTIVOS EN FORMACIÓN CAYO

Con las correcciones se tiene que el RMR de la formación Cayo es:

4+18+15+15-5-2-5-10-5= 25

32
FACTORES DE CORRECCIÓN POR EFECTOS CONSTRUCTIVOS EN FORMACIÓN SAN EDUARDO

Con las correcciones se tiene que el RMR de la formación San Eduardo es:

4+24+15+15-5-2-10-10-10-2= 19

16) LONGITUDES DE PASE Y TIEMPOS DE ESTABILIDAD SIN SOPORTE

 Longitud de pase Piñon= 1,7m


 Longitud de pase Cayo= 1,1m
 Longitud de pase San Eduardo= 1m
 Tiempo sin soporte Piñón= 6 días
 Tiempo sin soporte Cayo= 9 horas
 Tiempo sin soporte San Eduardo= 6 horas

33
17) MÉTODO DE EXCAVACIÓN A UTILIZAR

Para el caso de las 3 formaciones se utilizará prevoladura, ya que la resistencia a la compresión


de las tres esta entre 28 y 32 MPa y el espaciado de discontinuidades esta entre 0,20 y 0,30 m.

CORRECCION DEL RMR POR METODO DE EXCAVACION Y TIPO DE SOSTENIMIENTO


FORMACION PIÑON

RMR Piñon= 47-10= 37

34
FORMACION CAYO

RMR Piñón= 25-10=15

FORMACION SAN EDUARDO

RMR San Eduardo= 19-0=19

35
SOSTENIMIENTOS A PARTIR DEL INDICE DE RMR

Sostenimiento de formación Piñón= CLASE IV

Sostenimiento de formación Cayo= CLASE V

Sostenimiento de formación San Eduardo= CLASE V

VALORES DE ESR DE LA CLASIFICACIÓN Q

36
18) SOSTENIMIENTO A PARTIR DEL FACTOR Q Y LA RELACIÓN ALTURA/ ESR
FORMACIÓN PIÑON

ANCHO DE TUNEL
𝑦=
ESR

15m
𝑦=
1,2

𝑦 = 12,5

𝑥=𝑄

𝑥 = 30

37
FORMACIÓN CAYO

ANCHO DE TUNEL
𝑦=
ESR

15m
𝑦=
1,2

𝑦 = 12,5

𝑥=𝑄
𝑥=8

38
FORMACIÓN SAN EDUARDO

ANCHO DE TUNEL
𝑦=
ESR

15m
𝑦=
1,2

𝑦 = 12,5

𝑥=𝑄

𝑥=8

39
SECCIÓN DE TÚNEL PARA FORMACIÓN PIÑON

SECCIÓN DE TÚNEL PARA FORMACIÓN CAYO Y SAN EDUARDO

40
19) CONCLUSIONES

Por medio del índice Q de Barton se obtuvo la caracterización del macizo rocoso, para la

formación Piñon dio como resultado roca buena, mientras que para las formaciones de Cayo y

San Eduardo dio como resultado roca media.

Para el sostenimiento sin soporte del túnel se estableció un tiempo de 6 días para la formación

Piñon, 9 horas para la formación Cayo y 6 horas para la formación San Eduardo.

En lo que respecta al bulonado los resultados indicaron que para la formación Piñon se debe

usar un bulonado puntual, mientras que para las formaciones de Cayo y San Eduardo se debe

llevar a cabo un bulonado sistemático con hormigón proyectado 40-100 mm.

Para las tres formaciones el método de excavación que se debe utilizar es por el método de

prevoladura.

41

También podría gustarte