Está en la página 1de 14

Programa de Apoyo Complementario a Estudiantes en Situación de Vulnerabilidad

“Arturo Jauretche”

La Facultad de Filosofía y Letras ha desarrollado, durante los últimos 10 años, distintas iniciativas
destinadas a colaborar con la permanencia de estudiantes en situación de vulnerabilidad.
La Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) cuenta con un Equipo de
Orientación y una Defensoría del Estudiante que atienden distintas situaciones planteadas en el
claustro estudiantil. De la articulación de estos ámbitos ha surgido el Régimen Transitorio de
Asistencia, Regularidad y Modalidades de Evaluación de Materias (RTARMEM) con el objetivo de
facilitar la cursada en la Facultad de personas con necesidades especiales (discapacidades,
embarazos, enfermedades, situaciones familiares que dificulten la asistencia normal, entre otras). El
equipo de orientación de la SEUBE junto a la Secretaría Académica ha analizado y acompañado las
solicitudes de prórrogas extraordinarias de numerosos estudiantes. A partir de esta medida se ha
logrado que un gran número de alumnos puedan superar exámenes finales largamente pospuestos.
Desde el Programa de Extensión en Cárceles se ha a dado respuestas a distintas necesidades y
demandas surgidas de los espacios organizados en el encierro, como acceso a la justicia y derechos
humanos y se ha garantizando, por medio de la coordinación del Programa y la cooperación del
Centro de Estudiantes, el material de estudio a aquellos que cursan las carreras de la Facultad a
través del Programa UBA XXII.
Adicionalmente, se ha iniciado una investigación con la colaboración de distintas dependencias de
la Facultad, las cátedras y los propios estudiantes para relevar los motivos que llevan al abandono
de la cursada por parte de algunos alumnos.
En otro orden de cosas la Facultad ha estudiado la posibilidad de comenzar a producir libros de
cátedra y otras publicaciones en forma tradicional o digital, para ponerlos a disposición de los
estudiantes de forma gratuita o a montos accesibles.
A partir del año 1994, se ha facilitado la entrega de apuntes a estudiantes en situación de
vulnerabilidad a efectos de propender a la igualdad de oportunidades. Pero es de destacar que la
situación económica de la población en general y de los estudiantes de la Facultad en particular ha
cambiado a partir de la reactivación iniciada desde el año 2003, y las medidas tomadas, hace ya casi
20 años, orientadas a paliar las necesidades de una población, se muestran hoy obsoletas.

Mejorar las condiciones de cursada a estudiantes en situación de vulnerabilidad


socioeconómica: un esfuerzo de gestión y de compromiso solidario.
La Argentina es un país que garantiza el acceso a la formación superior, técnica y de grado, de
forma libre y no arancelada para estudiantes nacionales y extranjeros sin distinciones de ningún
tipo, salvo los requerimientos académicos pertinentes. Estas condiciones garantizan el derecho a
estudiar a la gran mayoría de los aspirantes a lograr un título universitario en la UBA y por ende en
la Facultad de Filosofía y Letras.
En este marco, el Sistema de Apoyo Complementario a Estudiantes en Situación de Vulnerabilidad
se diseña para atender situaciones particulares no cubiertas por estas condiciones previas y según las
posibilidades que disponga la Facultad de Filosofía y Letras.
Los apoyos que la Facultad ha implementado de forma indirecta en conjunto con el Centro de
Estudiantes se han mostrado ineficaces para evitar la deserción de una parte de los estudiantes en
situaciones socioeconómicas de vulnerabilidad. Se hace necesario, por lo tanto, un cambio de
estrategia que acompañe la resolución de esta situación.

Objetivo General:
Facilitar la permanencia en la matrícula de las carreras de grado evitando la deserción de

1
estudiantes debido a su situación de vulnerabilidad.
Objetivos Específicos:
Generar un apoyo integral que complemente los distintos aspectos de la vida del estudiante para
sostener sus estudios en la Facultad (adquisición de apuntes, vianda, etc.).
Orientar el actual sistema de apoyo desarrollado por la Facultad en forma directa hacia aquellos
estudiantes que lo necesiten, ampliando sus alcances y considerando otras necesidades hoy no
contempladas y que conforman las causales principales de la deserción en las cursadas de materias.
Realizar evaluaciones y seguimientos sistemáticos que tiendan a un mejoramiento permanente del
Programa.
Diseñar e implementar una propuesta institucional de acceso al material de estudio utilizando los
desarrollos tecnológicos que promueve la Facultad sin generar impedimentos u obstáculos al
ejercicio de derechos de autoría.

Proveer, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, de los recursos


humanos y físicos necesarios para la recepción y sistematización de solicitudes y otros aspectos
administrativos a través de profesionales de Trabajo Social.

Evaluación del Programa

La Facultad administrará los medios para conocer la relación entre la asignación del apoyo y la
permanencia de los estudiantes en situación de vulnerabilidad en la cursada. Esto será posible a
través de distintas herramientas como la comparación del desgranamiento habitual y el producido
en la población objetivo y la información que surja del servicio de orientación y el personal de
Trabajo Social designado para estos fines.
Los resultados de estas evaluaciones permitirán producir los ajustes necesarios para adecuar el
programa a su objetivo.

2
Programa de Apoyo Complementario a Estudiantes de grado en Situación de Vulnerabilidad
REGLAMENTO

Artículo 1: DESTINO Y DESTINATARIOS

El apoyo complementario que otorgará la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA está destinado a
estudiantes de grado que necesiten contar con una ayuda integral que contemple los distintos
aspectos de la vida estudiantil para sostener sus estudios, contribuyendo a optimizar su desempeño
académico y evitar así la deserción por causas socioeconómicas. La misma dependerá de las
posibilidades presupuestarias de la Facultad.

Artículo 2: PRESUPUESTO Y DETERMINACIÓN DE LOS MONTOS


El Consejo Directivo establecerá cada año los montos a destinar y cantidad de beneficios de apoyo
complementario a otorgar basado en los recursos disponibles, de origen propio o de otros
financiadores púbicos, con los que se cuente.

El monto de la beca será igual para todos los beneficiarios en las categorías de beca del 50% y del
100%.

Artículo 3: PROCEDIMIENTOS PARA LA CONVOCATORIA


La convocatoria se realizará anualmente, a principios del primer cuatrimestre mediante inscripción
online desde la página de la Facultad. La Comisión de Extensión será la encargada de establecer los
tiempos y formas para la inscripción y presentación de la documentación requerida, garantizando la
difusión por los medios institucionales correspondientes. Sólo en forma transitoria, el año que
comienza a regir este reglamento podrá haber una segunda inscripción a comienzos del segundo
cuatrimestre.
En el caso de aquellos estudiantes en situación de vulnerabilidad que ingresaran a las carreras en el
segundo cuatrimestre, podrán realizar la solicitud del apoyo en una convocatoria extraordinaria que
se abrirá para dichos casos, debiendo cumplir con los mismos requerimientos establecidos en el
presente reglamento destinado a los estudiantes de grado.
Cualquier solicitud de excepción deberá realizarse a título personal a través de una nota dirigida al
Sr. Decano que deberá ingresarse por la Mesa de Entradas de la Facultad.

Artículo 4: CRITERIOS DE ASIGNACIÓN

Para establecer el carácter de estudiante en situación de vulnerabilidad para el sostenimiento de sus


estudios, el Programa tendrá como referencia inicial los requisitos de ingresos personales o de
grupo familiar planteados por el Ministerio de Educación en el Programa Nacional de Becas
Universitarias pudiéndose considerar excepciones basadas en el estudio específico de cada caso; o
los criterios que fijara la Comisión de Extensión antes de la convocatoria considerando las
limitantes que pudiera plantear el Estado Nacional si se constituyera en financiador parcial o total
del sistema.

Este reglamento regirá sólo para los estudiantes de grado que no sean beneficiarios de la Beca
Sarmiento, el Programa Nacional de la Becas Universitarias u otras becas de la universidad o del
Estado, como así también los trabajadores de la misma Facultad, estudiantes que cursen por UBA
XXII y alumnos con discapacidad; para los cuales regirán otros reglamentos.

3
Artículo 5: PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ASIGNACIÓN

La evaluación de las postulaciones y la decisión del otorgamiento de los beneficios de apoyo del
100%, el 50% o el no otorgamiento estarán en manos del Consejo Directivo que tomará como
insumo para sus decisiones los dictámenes emanados de la Comisión de Extensión Universitaria y
Bienestar Estudiantil.

Estos dictámenes surgirán tomando en cuenta el asesoramiento brindado por los trabajadores
sociales designados para tal tarea, que utilizarán los parámetros que la Comisión de Extensión
brinde para evaluar a los solicitantes del apoyo. Por otra parte, se tomará en cuenta el cumplimiento,
de parte de éstos, de los requisitos y obligaciones que se establecen en este reglamento.

No se emitirá dictámenes para postulaciones incompletas o fuera de término.

Cualquier reclamo o pedido de excepción deberá hacerse a título personal justificando los motivos
que causaren los mismos de forma fehaciente y en los tiempos y formas correspondientes. Este
reclamo deberá presentarse con una nota dirigida al Sr. Decano, por Mesa de Entradas de la
Facultad.
El monto de la presente asignación será otorgadoen 1 cuota cada cuatrimestre.

Artículo 6: REQUISITOS:

1) Estar cursando en forma presencial una carrera de grado en la Facultad de Filosofía y Letras de la
UBA.
2) Ser estudiante regular de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
3) No estar adeudando sólo exámenes finales o tesis.
4) No tener título de grado previo.
5) No ser trabajador rentado de la UBA.
6) Inscribirse on-line y presentar la documentación en las formas y dentro del plazo de la
convocatoria que se abra para tal fin.
7) Haber cumplido con "LA OBLIGACIÓN DEL BENEFICIARIO" en caso de haber recibido con
anterioridad el beneficio del apoyo complementario.

Artículo 7: DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:

1) Copia de DNI o Libreta Universitaria (primer y segunda hoja).


2) Constancia de CUIL o CUIT.
3) Copia de ABL, impuesto de rentas y contrato de alquiler en caso de que la vivienda sea alquilada.
4) Copia del último recibo de sueldo del solicitante y convivientes o declaración de los ingresos
mensuales en caso de ser autónomos.
5) Copia de la Partida de nacimiento en caso de tener hijos.
Le será solicitado sólo en caso de que la SEUBE no pudiera verificar en los sistemas

4
correspondientes el trámite de inscripción.

6) Copia del Comprobante de Inscripción a Asignaturas.


7) Certificado de alumno regular.
(En caso de carecer de parte de la documentación requerida, dirigir nota a la SEUBE explicando
motivos y aportando información relevante. Está nota tendrá carácter de Declaración Jurada)

Artículo 8: OBLIGACIÓN DEL BENEFICIARIO

1) El apoyo es de carácter personal e intransferible.


2) Informar, por escrito, a la Facultad de Filosofía y Letras sobre cualquier situación que pueda
perjudicar su rendimiento académico o que pudiera obligar al beneficiario a posponer los
estudios.
3) Notificar dentro de los treinta (30) días calendario consecutivos siguientes a la ocurrencia del
hecho a la Facultad de Filosofía y Letras, por escrito, de la modificación de cualquier dato
personal relacionado con su situación académica, domicilio, cambio de residencia, situación
laboral, correo electrónico, teléfonos o cualquier otro dato que sea de interés.
4) Realizar la apertura de una Caja de Ahorros gratuita en el Banco con el que opera la UBA y la
Facultad para el pago de sueldos, o cualquier otro modo de transferencia de dinero que la
Facultad disponga según su mejor criterio administrativo, y la recepción en montos parciales del
importe asignado.
5) Regularizar un mínimo de 2 asignaturas al año o su equivalente en carga horaria.
6) Aceptar el asesoramiento del equipo de orientación de la SEUBE y/o el de la Trabajadora Social
designada en caso de que la propia Secretaria y/o Comisión de Extensión lo consideren
necesario a efectos de mejorar el rendimiento del beneficiario o sus posibilidades de permanecer
en la cursada.

Artículo 9: MOTIVOS DE SUSPENSIÓN O RECISIÓN

1) La solicitud expresa que formule el beneficiario, por causas de cualquier índole, que impidan la
continuación de sus estudios.
2) El abandono injustificado del beneficiario de sus actividades académicas.
3) El no cumplimiento de las obligaciones previstas y/o el suministro de datos falsos o la alteración
de documentos relacionados con el otorgamiento del beneficio y/o su continuidad.
4) La no regularización del mínimo de asignaturas en el año establecido por este reglamento sin una
justificación realizada en tiempo y forma de manera fehaciente hacia la SEUBE, que actuará
como autoridad de aplicación de este reglamento.
5) La voluntad que por escrito manifieste el beneficiario de no continuar percibiendo el beneficio
del apoyo otorgado por la Facultad.
6) El fallecimiento del beneficiario.

Artículo 10: MECANISMOS DE IMPLEMENTACION, CONTROL Y EVALUACIÓN


PERMANENTE DEL SISTEMA
1) La Comisión de Extensión Universitaria será el ámbito de definición de mecanismos de
5
implementación y revisión del sistema de acuerdo a las posibilidades técnicas de la Facultad.
Cualquier sugerencia de modificación al sistema o de sus mecanismos de implementación,
control y/o evaluación se hará con la antelación suficiente para no perjudicar el buen
funcionamiento del mismo.
2) Los consejeros directivos de la Facultad en representación de sus respectivos claustros, tendrán
acceso a toda la información en las distintas etapas de inscripción y asignación de becas. Las
gremiales tendrán acceso a la información a través de los canales institucionales.

3) Los datos personales que se podrán publicar son: Nombre y Apellido de los beneficiarios,
número de documento o libreta universitaria y tipo de beca recibida a efectos de dar a conocer la
asignación. Además se podrán publicar datos estrictamente estadísticos para control del sistema
por parte de los representantes. Ni la SEUBE ni ninguna otra representación estarán autorizados
a publicar otros datos que pudieran identificar a los beneficiarios.

6
Programa de Apoyo Complementario de la Facultad de Filosofía y Letras a Estudiantes
Beneficiarios de las Becas Sarmiento, de las becas del Programa Nacional de Becas
Universitarias y otras becas del ámbito público.

REGLAMENTO

Artículo 1: DESTINO Y DESTINATARIOS

El apoyo que otorgará la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA está destinada a estudiantes de
grado beneficiarios de las Becas Sarmiento, del Programa Nacional de Becas Universitarias del
Ministerio de Educación y de otras becas del ámbito público, que necesiten contar con un ayuda
adicional que contemple los distintos aspectos de la vida estudiantil para sostener sus estudios; y de
esta manera, optimizar su desempeño académico y evitar la deserción por causas socioeconómicas.
La misma dependerá de las posibilidades presupuestarias de la Facultad.

Artículo 2: PRESUPUESTO Y DETERMINACIÓN DE LOS MONTOS


El Consejo Directivo establecerá cada año los montos a destinar y cantidad de beneficios de apoyo
complementario a otorgar basado en los recursos disponibles, de origen propio o de otros
financiadores púbicos, con los que se cuente.

El monto de la beca será igual para todos los beneficiarios en las categorías de beca del 50% y del
100%.
Artículo 3: PROCEDIMIENTOS PARA LA CONVOCATORIA
La convocatoria se realizará anualmente, a principios del primer cuatrimestre mediante inscripción
online desde la página de la Facultad. La Comisión de Extensión será la encargada de establecer los
tiempos y formas para la inscripción y presentación de la documentación requerida, garantizando la
difusión por los medios institucionales correspondientes. Sólo en forma transitoria, el año que
comienza a regir este reglamento podrá haber una segunda inscripción a comienzos del segundo
cuatrimestre.
En el caso de aquellos estudiantes en situación de vulnerabilidad que ingresaran a las carreras en el
segundo cuatrimestre, podrán realizar la solicitud de apoyo en una convocatoria extraordinaria que
se abrirá para dichos casos, debiendo cumplir con los mismos requerimientos establecidos en el
presente reglamento destinado a los estudiantes de grado.
Cualquier solicitud de excepción deberá realizarse a título personal a través de una nota dirigida al
Sr. Decano que deberá ingresarse por la Mesa de Entradas de la Facultad.

Artículo 4: CRITERIOS DE ASIGNACIÓN

Para establecer el carácter de estudiante en situación de vulnerabilidad para el sostenimiento de sus


estudios se tendrá en cuenta si el monto de la beca que recibe el estudiante por parte de terceros
alcanza para el objetivo primario de sostener sus estudios o si se la debe complementar con fondos
propios de la Facultad. Los montos de estos apoyos nunca excederán a los destinados a la población
en general de la Facultad.

Artículo 5: PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ASIGNACIÓN

La evaluación de las postulaciones y la decisión del otorgamiento de los beneficios de apoyo del
100%, el 50% o el no otorgamiento estarán en manos del Consejo Directivo que tomará como
7
insumo para sus decisiones los dictámenes emanados de la Comisión de Extensión Universitaria y
Bienestar Estudiantil.

Estos dictámenes surgirán tomando en cuenta el asesoramiento brindado por los trabajadores
sociales designados para tal tarea, que utilizarán los parámetros que la Comisión de Extensión
brinde para evaluar a los solicitantes del apoyo. Por otra parte, se tomará en cuenta el cumplimiento,
de parte de éstos, de los requisitos y obligaciones que se establecen en este reglamento.

No se emitirá dictámenes para postulaciones incompletas o fuera de término.


Cualquier reclamo o pedido de excepción deberá hacerse a título personal justificando los motivos
que causaren los mismos de forma fehaciente y en los tiempos y formas correspondientes. Este
reclamo deberá presentarse con una nota dirigida al Sr. Decano, por Mesa de Entradas de la
Facultad.
El monto de la presente asignación será otorgadoen 1 cuota cada cuatrimestre.
Artículo 6: REQUISITOS

1) Estar cursando en forma presencial una carrera de grado en la Facultad de Filosofía y Letras de la
UBA.
2) Ser estudiante regular de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
3) No estar adeudando sólo exámenes finales o tesis.
4) No tener título de grado previo.
5) No ser trabajador rentado de la UBA.
6) Inscribirse on-line y presentar la documentación en las formas y dentro del plazo de la
convocatoria que se abra para tal fin.
7) Haber cumplido con "LA OBLIGACIÓN DEL BENEFICIARIO" en caso de haber recibido con
anterioridad el beneficio del apoyo complementario.
8) Ser beneficiario de otra beca del ámbito público (Sarmiento, PNBU, etc.)

Artículo 7: DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

1) Copia de DNI o Libreta Universitaria (primer y segunda hoja).


2) Constancia de CUIL o CUIT.
3) Copia de ABL, impuesto de rentas y contrato de alquiler en caso de que la vivienda sea alquilada.
4) Copia del último recibo de sueldo del solicitante y convivientes o declaración de los ingresos
mensuales en caso de ser autónomos.
5) Copia de la Partida de nacimiento en caso de tener hijos.
6) Resolución de otorgamiento de la beca o beneficio correspondiente.

Le será solicitado sólo en caso de que la SEUBE no pudiera verificar en los sistemas
correspondientes el trámite de inscripción
7) Copia del Comprobante de Inscripción a Asignaturas..

8
8) Certificado de alumno regular.
(En caso de carecer de parte de la documentación requerida, dirigir nota a la SEUBE explicando
motivos y aportando información relevante. Está nota tendrá carácter de Declaración Jurada)

Artículo 8: OBLIGACIÓN DEL BENEFICIARIO

1) El apoyo es de carácter personal e intransferible.


2) Informar, por escrito, a la Facultad de Filosofía y Letras sobre cualquier situación que pueda
perjudicar su rendimiento académico o que pudiera obligar al beneficiario a posponer los
estudios.
3) Notificar dentro de los treinta (30) días calendario consecutivos siguientes a la ocurrencia del
hecho a la Facultad de Filosofía y Letras, por escrito, de la modificación de cualquier dato
personal relacionado con su situación académica, domicilio, cambio de residencia, situación
laboral, correo electrónico, teléfonos o cualquier otro dato que sea de interés.
4) Realizar la apertura de una Caja de Ahorros gratuita en el Banco con el que opera la UBA y la
Facultad para el pago de sueldos, o cualquier otro modo de transferencia de dinero que la
Facultad disponga según su mejor criterio administrativo, y la recepción en montos parciales del
importe asignado.
5) Regularizar un mínimo de 2 asignaturas al año o su equivalente en carga horaria.
6) Aceptar el asesoramiento del equipo de orientación de la SEUBE y/o el de la Trabajadora Social
designada en caso de que la propia Secretaria y/o Comisión de Extensión lo consideren
necesario a efectos de mejorar el rendimiento del beneficiario o sus posibilidades de permanecer
en la cursada.

Artículo 9: MOTIVOS DE SUSPENSIÓN O RECISIÓN

1) La solicitud expresa que formule el beneficiario, por causas de cualquier índole, que impidan la
continuación de sus estudios.
2) El abandono injustificado del beneficiario de sus actividades académicas.
3) El no cumplimiento de las obligaciones previstas y/o el suministro de datos falsos o la alteración
de documentos relacionados con el otorgamiento del beneficio y/o su continuidad.
4) La no regularización del mínimo de asignaturas en el año establecido por este reglamento sin una
justificación realizada en tiempo y forma de manera fehaciente hacia la SEUBE, que actuará
como autoridad de aplicación de este reglamento.
5) La voluntad que por escrito manifieste el beneficiario de no continuar percibiendo el beneficio
del apoyo otorgado por la Facultad.
6) El fallecimiento del beneficiario.

Artículo 10: MECANISMOS DE IMPLEMENTACION, CONTROL Y EVALUACIÓN


PERMANENTE DEL SISTEMA
1) La Comisión de Extensión Universitaria será el ámbito de definición de mecanismos de
implementación y revisión del sistema de acuerdo a las posibilidades técnicas de la Facultad.
Cualquier sugerencia de modificación al sistema o de sus mecanismos de implementación,
control y/o evaluación se hará con la antelación suficiente para no perjudicar el buen
funcionamiento del mismo.

9
2) Los consejeros directivos de la Facultad en representación de sus respectivos claustros, tendrán
acceso a toda la información en las distintas etapas de inscripción y asignación de becas. Las
gremiales tendrán acceso a la información a través de los canales institucionales.
3) Los datos personales que se podrán publicar son: Nombre y Apellido de los beneficiarios,
número de documento o libreta universitaria y tipo de beca recibida a efectos de dar a conocer la
asignación. Además se podrán publicar datos estrictamente estadísticos para control del sistema
por parte de los representantes. Ni la SEUBE ni ninguna otra representación estarán autorizados
a publicar otros datos que pudieran identificar a los beneficiarios.

10
Programa de Apoyo Complementario de la Facultad de Filosofía y Letras a Estudiantes con
Discapacidad.

REGLAMENTO

Artículo 1: DESTINO Y DESTINATARIOS

El apoyo que otorgará la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA está destinada a estudiantes de
grado con discapacidades físicas que necesiten contar con un ayuda adicional, que contemple los
distintos aspectos de la vida estudiantil para sostener sus estudios teniendo en cuenta las dificultades
particulares que estos estudiantes atraviesan; y de esta manera optimizar su desempeño académico y
evitar la deserción por causas socioeconómicas. La misma dependerá de las posibilidades
presupuestarias de la Facultad.

Artículo 2: PRESUPUESTO Y DETERMINACIÓN DE LOS MONTOS


El Consejo Directivo establecerá cada año los montos a destinar y cantidad de beneficios de apoyo
complementario a otorgar basado en los recursos disponibles, de origen propio o de otros
financiadores púbicos, con los que se cuente.

El monto de la beca será igual para todos los beneficiarios en las categorías de beca del 50% y del
100%.
Artículo 3: PROCEDIMIENTOS PARA LA CONVOCATORIA
La convocatoria se realizará anualmente, a principios del primer cuatrimestre mediante inscripción
online desde la página de la Facultad. La Comisión de Extensión será la encargada de establecer los
tiempos y formas para la inscripción y presentación de la documentación requerida, garantizando la
difusión por los medios institucionales correspondientes. Sólo en forma transitoria, el año que
comienza a regir este reglamento podrá haber una segunda inscripción a comienzos del segundo
cuatrimestre.
En el caso de aquellos estudiantes en situación de vulnerabilidad que ingresaran a las carreras en el
segundo cuatrimestre, podrán realizar la solicitud del apoyo en una convocatoria extraordinaria que
se abrirá para dichos casos, debiendo cumplir con los mismos requerimientos establecidos en el
presente reglamento destinado a los estudiantes de grado.
Cualquier solicitud de excepción deberá realizarse a título personal a través de una nota dirigida al
Sr. Decano que deberá ingresarse por la Mesa de Entradas de la Facultad.

Artículo 4: CRITERIOS DE ASIGNACIÓN

Para establecer el carácter de estudiante en situación de vulnerabilidad para el sostenimiento de sus


estudios se tendrá en cuenta, además de los parámetros establecidos para la evaluación del
estudiantado en general, las particularidades de la persona causadas por su discapacidad que
potencialmente perjudiquen su vida académica. Los montos de estos apoyos nunca excederán a los
destinados a la población en general de la Facultad.

Artículo 5: PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ASIGNACIÓN

La evaluación de las postulaciones y la decisión del otorgamiento de los beneficios de apoyo del

11
100%, el 50% o el no otorgamiento estarán en manos del Consejo Directivo que tomará como
insumo para sus decisiones los dictámenes emanados de la Comisión de Extensión Universitaria y
Bienestar Estudiantil.

Estos dictámenes surgirán tomando en cuenta el asesoramiento brindado por los trabajadores
sociales designados para tal tarea, que utilizaran los parámetros que la Comisión de Extensión
brinde para evaluar a los solicitantes del apoyo. Por otra parte, se tomará en cuenta el cumplimiento,
de parte de éstos, de los requisitos y obligaciones que se establecen en este reglamento.

No se emitirá dictámenes para postulaciones incompletas o fuera de término.


Cualquier reclamo o pedido de excepción deberá hacerse a título personal justificando los motivos
que causaren los mismos de forma fehaciente y en los tiempos y formas correspondientes. Este
reclamo deberá presentarse con una nota dirigida al Sr. Decano, por Mesa de Entradas de la
Facultad.
El monto de la presente asignación será otorgadoen 1 cuota cada cuatrimestre.

Artículo 6: REQUISITOS

1) Estar cursando en forma presencial una carrera de grado en la Facultad de Filosofía y Letras de la
UBA.
2) Ser estudiante regular de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
3) No estar adeudando sólo exámenes finales o tesis.
4) No tener título de grado previo.
5) No ser trabajador rentado de la UBA.
6) Inscribirse on-line y presentar la documentación en las formas y dentro del plazo de la
convocatoria que se abra para tal fin.
7) Haber cumplido con "LA OBLIGACIÓN DEL BENEFICIARIO" en caso de haber recibido con
anterioridad el beneficio del apoyo complementario.
8) Presentar un certificado que acredite su discapacidad.

Artículo 7: DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

1) Copia de DNI o Libreta Universitaria (primer y segunda hoja).


2) Constancia de CUIL o CUIT.
3) Copia de ABL, impuesto de rentas y contrato de alquiler en caso de que la vivienda sea alquilada.
4) Copia del último recibo de sueldo del solicitante y convivientes o declaración de los ingresos
mensuales en caso de ser autónomos.
5) Copia de la Partida de nacimiento en caso de tener hijos.
6) Copia del certificado de discapacidad.

Le será solicitado sólo en caso de que la SEUBE no pudiera verificar en los sistemas
correspondientes el trámite de inscripción.
7) Copia del Comprobante de Inscripción a Asignaturas,

12
8) Certificado de alumno regular.
(En caso de carecer de parte de la documentación requerida, dirigir nota a la SEUBE explicando
motivos y aportando información relevante. Está nota tendrá carácter de Declaración Jurada)

Artículo 8: OBLIGACIÓN DEL BENEFICIARIO

1) El apoyo es de carácter personal e intransferible.


2) Informar, por escrito, a la Facultad de Filosofía y Letras sobre cualquier situación que pueda
perjudicar su rendimiento académico o que pudiera obligar al beneficiario a posponer los
estudios.
3) Notificar dentro de los treinta (30) días calendario consecutivos siguientes a la ocurrencia del
hecho a la Facultad de Filosofía y Letras, por escrito, de la modificación de cualquier dato
personal relacionado con su situación académica, domicilio, cambio de residencia, situación
laboral, correo electrónico, teléfonos o cualquier otro dato que sea de interés.
4) Realizar la apertura de una Caja de Ahorros gratuita en el Banco con el que opera la UBA y la
Facultad para el pago de sueldos, o cualquier otro modo de transferencia de dinero que la
Facultad disponga según su mejor criterio administrativo, y la recepción en montos parciales del
importe asignado.
5) Regularizar un mínimo de 2 asignaturas al año o su equivalente en carga horaria.
6) Aceptar el asesoramiento del equipo de orientación de la SEUBE y/o el de la Trabajadora Social
designada en caso de que la propia Secretaria y/o Comisión de Extensión lo consideren
necesario a efectos de mejorar el rendimiento del beneficiario o sus posibilidades de permanecer
en la cursada.

Artículo 9: MOTIVOS DE SUSPENSIÓN O RECISIÓN

1) La solicitud expresa que formule el beneficiario, por causas de cualquier índole, que impidan la
continuación de sus estudios.
2) El abandono injustificado del beneficiario de sus actividades académicas.
3) El no cumplimiento de las obligaciones previstas y/o el suministro de datos falsos o la alteración
de documentos relacionados con el otorgamiento del beneficio y/o su continuidad.
4) La no regularización del mínimo de asignaturas en el año establecido por este reglamento sin una
justificación realizada en tiempo y forma de manera fehaciente hacia la SEUBE, que actuará
como autoridad de aplicación de este reglamento.
5) La voluntad que por escrito manifieste el beneficiario de no continuar percibiendo el beneficio
del apoyo otorgado por la Facultad.
6) El fallecimiento del beneficiario.

Artículo 10: MECANISMOS DE IMPLEMENTACION, CONTROL Y EVALUACIÓN


PERMANENTE DEL SISTEMA
1) La Comisión de Extensión Universitaria será el ámbito de definición de mecanismos de
implementación y revisión del sistema de acuerdo a las posibilidades técnicas de la Facultad.
Cualquier sugerencia de modificación al sistema o de sus mecanismos de implementación,
control y/o evaluación se hará con la antelación suficiente para no perjudicar el buen
funcionamiento del mismo.

13
2) Los consejeros directivos de la Facultad en representación de sus respectivos claustros, tendrán
acceso a toda la información en las distintas etapas de inscripción y asignación de becas. Las
gremiales tendrán acceso a la información a través de los canales institucionales.
3) Los datos personales que se podrán publicar son: Nombre y Apellido de los beneficiarios,
número de documento o libreta universitaria y tipo de beca recibida a efectos de dar a conocer la
asignación. Además se podrán publicar datos estrictamente estadísticos para control del sistema
por parte de los representantes. Ni la SEUBE ni ninguna otra representación estarán autorizados
a publicar otros datos que pudieran identificar a los beneficiarios.

14

También podría gustarte