Está en la página 1de 17

EL USO DE FÁRMACOS S ENSIBILIZADORES DE LA ACCIÓN

DE LA INSULINA EN MUJERES CON SOP

N MENDOZA, V MALDONADO, J FONTES, JL MENDOZA, MJ CERVILLA, MJ


CASTILLO, ML GARCÍA -PEÑA, R MAGNA.
Servicio de Obstetricia y Ginecología
Hospital Universitario Virgen de las Nieves (GRANADA)
Avances en Reproducción Humana

El Síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) es una endocrinopatía de


alta prevalencia en la mujer, cuya patogénesis sigue siendo confusa, por la
heterogeneidad de sus interacciones fisiopatológicas y por la abundancia de su
expresión clínica. Dentro de este intricado laberinto, es apasionante la relación
con la insulina, que no sólo nos obliga a concretar el diagnóstico de este
síndrome, sino también al uso de medidas dirigidas a los desórdenes
metabólicos con ella relacionados.

SOP Y RESISTENCIA A LA INSULINA (RI)


Seguiremos las definiciones de RI y de síndrome de RI o síndrome
metabólico que nos ofrece la Sociedad Española de Diabetes, y que se
exponen en el cuadro 1.
Cuadro 1. Definiciones (Grupo de Trabajo Resistencia a la Insulina de la
Sociedad Española de Diabetes) Med Clin 2002
Resistencia a la Disminución de la capacidad de la insulina para ejercer
insulina sus acciones biológicas en tejidos diana típicos, como el
músculo esquelético, el hígado o el tejido adiposo

Síndrome de RI o Aún no se dispone de consenso universal para definirlo:


síndrome metabólico OMS: si se cumplen los criterios: intolerancia a la
glucosa, DM tipo 2 o RI junto a 2 o más de las siguientes
alteraciones (hipertrigliceridemia >150 mg/dl; HDL < 39
mg/dl; obesidad central; microalbuminuria).
EGIR (European Group for the Study of Insulin
Resístanse): RI o HI (>percentil 75), junto a 2 o más
determinaciones (hiperglucemia >110 mg/dl; HTA
>140/90; dislipemia –Tg>180 mg/dl o HDL< 40 mg/dl;
obesidad central –cintura/cadera >80 o IMC> 30)
ATP III: 3 o más de los siguientes criterios: obesidad
abdominal (cintura > 80 cm), Tg> 150 mg/dl; HDL < 50
mg/dl; TA> 130/85; Glucosa basal >110 mg/dl. Esta
propuesta no incluye la existencia de RI para su
definición

La causa de la hiperinsulinemia (HI) en las mujeres con SOP puede ser


multifactorial, bien por una hipersecreción primaria del páncreas endocrino,
bien por la mutación del gen que codifica al receptor para la insulina, o bien por
la existencia de autoanticuerpos frente a este receptor3. Independientemente
de ellos, la obesidad, que frecuentemente acompaña al SOP, incrementa por
otros mecanismos la RI y el HI. Se aceptan varios mecanismos por los cuales
la RI pueda influir en el desarrollo de un SOP 5-11:

293
Actualización en Obstetricia y Ginecología

1) Su acción sobre el hígado reduce la producción de SHBG y de IGFBP-1,


con lo cual aumentan los niveles circulantes de andrógenos y de IGF-I
libres. Este último actúa, a su vez, estimulando la producción de
andrógenos por la teca y el estroma ováricos.
2) La insulina posee una acción directa sobre el ovario, a través de
receptores propios, estimulando la producción de andrógenos (efecto
mediado por la enzima citocromo P45017c), de forma secundaria a una
alteración de la secreción de gonadotrofinas, o bien como consecuencia
de la respuesta ovárica a otros mediadores, como el sistema de las IGF,
la SHBG, el PAI-1 y la leptina.
3) Más discutibles resultan las acciones directas de la insulina sobre la
producción androgénica suprarrenal y la secreción de LH.

La relación de la insulina con el ovario se ha estudiado extensamente


(cuadro 2) y ha permitido, no sólo entender parte de la patogénesis del SOP,
sino que ha introducido también una nueva estrategia terapéutica para estas
pacientes. El que encontremos HI y RI en mujeres obesas y delgadas con
SOP, nos muestra que esta alteración es independientes del peso, aunque su
prevalencia es mayor entre las obesas3, o entre mujeres con distribución
androide de la grasa corporal12 .

En las muje res con SOP, la RI es periférica y no hepática.


Desconocemos los mecanismos celulares responsables de esta insensibilidad
pero se piensa en un defecto postreceptor, independiente del que se da en la
obesidad, donde existe una alteración de la captación de glucosa por las
células adiposas y musculares13. Es decir, aún cuando la obesidad se da en
alrededor del 50% de las pacientes con SOP y puede aportar una fuente
adicional de resistencia insulínica, aquella no es requisito para el desarrollo de
cualquiera de estos dos cuadros. Casi todas las mujeres obesas con SOP
presentan HI, sólo aquellas con ciclos menstruales normales dan niveles
apropiados de insulina, idea que apoya la proposición de que ésta hormona
participa en la fisiología ovárica, y de hecho, la corrección de los niveles de
insulina en mujeres obesas con SOP sometidas a restricción calórica, se ha
acompañado de ovulaciones espontáneas13. Este hallazgo también se ha

294
Avances en Reproducción Humana

observado en mujeres delgadas con SOP sin LH elevada, de manera que


presentan más trastornos menstruales aquellas con RI o HI14.

Cuadro 2. Relación entre la insulina y el SOP


• La célula interticial ovárica posee receptores para la Insulina y el IGF-1.
• La hiperinsulinemia produce una disminución de la SHBG y de la IGFBP.
• El resultado es un incremento de los andrógenos y la IGF-1
• 31-35% de las mujeres con SOP tienen intolerancia a la glucosa, y el
7,5-10% presentan DM en la 3ª década.
• Existe una resistencia a la insulina en pacientes con SOP no obesas.
• Existen más DM tipo 2 entre familiares de mujeres con SOP

Es frecuente la asociación entre RI, HI e hiperandrogenismo (HA)15 . Se


han llegado a establecer dos grupos diferentes de pacientes, por un lado
aquellas con HA y resistencia periférica a la insulina, y por otro, mujeres con
HA sin RI. En el primer grupo suelen estar incluidas pacientes obesas, con un
cociente cintura/cadera elevado, HI y concentraciones de LH normales o
discretamente elevadas, mientras que en el segundo, las cifras de LH elevadas
coexistirían con la normalidad del peso y la insulina 16. El HA del primer grupo
se debe a la acción conjunta o sinérgica de la insulina y de la LH, mientras que
el exceso de LH justifica la mayor producción androgénica en el segundo17.

Podríamos afirmar que existen dos vías fisiopatológicas que concurren


en un aspecto clínico, analítico y ecográfico común. En las mujeres sin exceso
de peso unas concentraciones elevadas de LH estimularían directamente la
producción de andrógenos ováricos; mientras que en las obesas con RI, sería
esta hormona la que actuaría a través de sus propios receptores o de los
receptores para la IGF-I en la teca, potenciando la acción de la LH 15.

Como ya ha quedado apuntado, las células ováricas son ricas en


receptores para la insulina, y su estímulo in vitro ha demostrado una elevación
en la secreción de andrógenos. Aunque no siempre es la obesidad la
responsable de la HI, como hemos visto, la pérdida de peso o el uso de drogas

295
Actualización en Obstetricia y Ginecología

frente a la insulina han corregido los niveles plasmáticos de andrógenos en


mujeres con SOP3.

La supresión de la producción de andrógenos ováricos no modifica el


patrón de la secreción de insulina y, aunque a más largo plazo no puede
descartarse un efecto de los andrógenos sobre la biología del adipocito y la
homeostasis de la glucosa, las pruebas indican que la insulina es origen, más
que consecuencia, de las alteraciones del metabolismo de los andrógenos18. La
corrección del HA mediante cauterización ovárica por laparoscopia no se
acompaña de una mejora en la sensibilidad a la insulina ni en los niveles
lipídicos, con lo que se demuestra que la RI y las alteraciones lipoproteínicas
asociadas al SOP no son secundarias a la HA 19.

La insulina ejerce otras influencias sobre el eje hipotálamo-hipófiso-


gonadal. De ellas, la acción sobre la secreción de gonadotrofinas ha sido una
de los más difíciles de definir. Mientras que los estudios in vitro demostraron
que la insulina aumentaba la liberación de LH20, no se observó ninguna relación
entre la insulina y la LH in vivo21. Recientemente, la supresión insulínica con
somatostatina o troglitazona ha conseguido reducir la hipersecreción de LH22.
Este último fármaco parece ser el más eficaz en la disminución de la HI, con
reducciones secundarias de los niveles de andrógenos y de LH. Falta conocer
si las glitazonas son seguras al principio del embarazo, porque de ser así
podría convertirse en un importante instrumento para el tratamiento de las
mujeres obesas con SOP 2-25. Otros autores han empleado el tratamiento con
metformina en pacientes obesas con SOP y trastornos menstruales,
consiguiendo reducir el exceso de andrógenos, de LH y de insulina y obtener
mejor respuesta a las gonadotrofinas exógenas26-28.

En términos prácticos, es importante el reconocimiento de la RI entre las


mujeres con SOP que buscan fertilidad, porque todos los métodos de inducción
de la ovulación pueden fracasar si no se controla la HI. Diversos estudios
intentan demostrar que las pacientes anovuladoras con algún grado de RI,
presentan más dificultad en el desarrollo folicular con FSH exógena que las
mujeres normoovuladoras o que no presentan dicha alteración29 . El beneficio a

296
Avances en Reproducción Humana

corto plazo de la disminución de la insulina en la anovulación, se ha


demostrado de forma repetida tanto en mujeres con una dieta adecuada como
en mujeres que fueron tratadas con fármacos30, hasta el punto de que algunos
clínicos prefieren retrasar los tratamientos de fertilidad hasta que las pacientes
hayan alcanzado un peso adecuado.

Diagnóstico de la RI en mujeres con SOP


A modo abreviado, recogemos en los cuadros 3 y 4 cómo puede medirse
la RI y en qué tipo de mujeres con SOP sería recomendable su investigación.

Cuadro 3. Métodos diagnósticos


• Relación Glucosa/ Insulina en ayunas < 4,5
• Nivel de insulina en ayunas > 10 mU/l
• Test de sobrecarga oral de glucosa
• Índice de resistencia (HOMA)= Insulina basal x Glucosa basal (mg) / 405
= 2-3 (rango de normalidad )
• Índice de sensibilidad= Insulina basal / 91 x 0.05551= 1 (por debajo
indica RI)
• Reserva funcional de células beta (HOMA β cell)= 360 x Insulina basal /
Glucosa basal (mg) – 63= 100 % en condiciones normales

Cuadro 4. ¿A quiénes investigar una RI?


• Anovulación e Hiperandrogenismo
• Antecedentes familiares de diabetes mellitus tipo 2
• Antecedentes personales de diabetes gestacional

Obesidad (IMC > 29,9 Kg7m2)
• Distribución grasa tipo androide (perímetro cintura > 88 cm)
• Intolerancia a la glucosa, glucemia anormal en ayunas o DM tipo 2
• Hipertrigliceridemia (150 mg/dl)
• Hipertensión arterial >140/90 mm Hg
• Adolescentes con anovulación persistente.
• Familiares

Complicaciones tardías del SOP relacionadas con la RI


En algunas publicaciones se ha mostrado la preocupación por la
asociación entre la RI y el riesgo de enfermedad cardiovascular o diabetes del
adulto, que si no se observa en pacientes con SOP en general, sí se han
presentado en aquellas que tienen RI31,32. Aún quedad cuestiones no
aclaradas con respecto a este aspecto, que deben ser resueltas en el futuro:

297
Actualización en Obstetricia y Ginecología

como que está claro que el SOP sea un FR independiente de enfermedad


cardiovascular o diabetes tipo 2; así como tampoco se ha demostrado que
entre las mujeres con estos procesos hayan tenido un SOP, porque la mayoría
de los estudios se ha fijado como endpoints marcadores subrogados y no
eventos clínicos.

De la intensa revisión de la evidencia científica podemos resumir:que


existe una evidencia media de aparición de:
§ Diabetes Mellitus tipo II33-35
§ Hipertensión (tipo III) 36-41
§ Dislipemias (tipo III)42-50
§ Enfermedad arterial precoz (tipo II)51-54
Aunque se necesitan ensayos clínicos aleatorizados para valorar la auténtica
eficacia de los tratamientos que se disponen, entre ellos los fármacos
sensibilizadores de la insulina

Otra consideración interesante en el diagnóstico de la RI como parte del


seguimiento de una paciente con SOP hace alusión a su origen genético.
Hemos hecho referencia a la alteración del gen VNTR, con una transmisión
oligogénica, pero más probablemente autosómica dominante. La identificación
de la RI no debe limitarse, por tanto, a la propia paciente sino también al resto
de su familia, con independencia del sexo. De igual manera, el descubrimiento
de la diabetes mellitus entre los progenitores o hermanos nos orientará hacia
una posible RI en una paciente con anovulación persistente.

En conclusión, la RI y la HI resultante, son importa ntes medidas


relacionadas con el SOP, ya sea por su implicación etiológica, o porque ante
estos marcadores se deba mantener una estrategia terapéutica diferente.
Debemos tenerlos en mente en determinadas pacientes que consultan por
anovulación, advertir a sus familiares y mantener un seguimiento a largo plazo,
por el riesgo especial que tienen de padecer diabetes o arteriosclerosis.
FÁRMACOS QUE SENSIBILIZAN LA ACCIÓN DE LA INSULINA
Antes de considerar las posibilidades de tratamiento farmacológico de la
RI nos detendremos en las recomendaciones que hace la Sociedad Española

298
Avances en Reproducción Humana

de Diabetes en pacientes con este proceso, que deberían seguirse en las


mujeres con SOP:
1. la primera medida, antes de iniciar un tratamiento farmacológico de la RI
o del síndrome metabólico es el tratamiento no farmacológico, esto es, la
dieta y la actividad física.
2. Screening y tratamiento de otros FR cardiovasculares: Hipertensión,
Hiperlipemia y diabetes
3. Uso de fármacos sensibilizadores de la insulina:
§ Clásicos: Metformina
§ Modernos: Glitazonas (rosiglitazona y pioglitazona)
§ Otros: D-chiro-inositol, inhibidores de la alfa-glucosidasa
(acarbosa, miglitol), N-acetil cisteina

Metformina
Se administra vía oral y es soluble en agua, origina detención hepática
de la neoglucogénesis, disminución de la absorción intestinal de glucosa y
aumento de la captación y utilización periférica de glucosa. A diferencia de las
sulfonilureas, la metformina no modifica la secreción de insulina por el
páncreas. Además, la metformina se asocia con una mejora de la sensibilidad a
la insulina, disminución del colesterol sérico, triglicéridos y presión arterial, así
como una disminución del PAI-155

No se le conoce efecto estimulante sobre las células germinales o el


estroma ovárico, por lo que no estimula ni el reclutamiento folicular ovárico ni
su crecimiento. Al contrario, consigue un efecto fisiológico “monofolicular” al
disminuir crecimiento celular mediado por la insulina 55.

Aunque no está establecida una dosis óptima para el uso de metformina,


la mayoría de los estudios en pacientes con SOP usan una dosis que oscila
entre 1500 y 2000 mg diarios. Para evitar los efectos gastrointestinales se
recomienda empezar con 850 mg diarios la primera semana coincidiendo con
la comida. Esta dosis puede ser mantenida durante 14 días en aquellas
pacientes con pobre tolerancia al fármaco, e incluso disminuirla, pero conviene
incrementarla a dos tomas diarias, junto con las comidas, durante el tiempo que

299
Actualización en Obstetricia y Ginecología

juzguemos necesario su tratamiento.

En una reciente guía terapéutica publicada por la Sociedad Australiana


de Endocrinología y Diabetes56 se considera que existen razones para el uso
de metformina en los casos que figuran en el cuadro 6

Cuadro 5. Recomendaciones para el uso de metformina56


Pacientes obesas Podríamos considerarlo como de 1ª línea
en lugar de los AO
No sabemos si su acción está mediada
por el cambio en el estilo de vida
Esterilidad u oligomenorreicas Es una opción barata para mejorar el
control del ciclo, y el % de embarazos
sola o asociada a clomifeno
Hirsutas Su valor es escaso pero apreciable
Síndrome metabólico Se necesitan más estudios, pero parece
disminuir los FR Cv a largo plazo

Desde el punto de vista reproductivo el número de estudios con


metformina en pacientes con SOP son numerosos, aunque como más tarde
analizaremos, existen dudas para su recomendación de forma sistemática. En
el cuadro 6 resumimos los efectos reproductivos de la metformina en pacientes
con SOP.

300
Avances en Reproducción Humana

Cuadro 6. Resumen de resultados obtenidos con Metformina57-84


• Descenso de la Insulina, y como consecuencia, un descenso de los
andrógenos totales y libres, resultando en una mejora de las secuelas
del hiperandrogenismo
• Los efectos se han estudiado con dosis entre 1500 y 2000 mg/día de
metformina
• mejora en la sensibilidad a la insulina
• disminución de los andrógenos
• disminución de la LH
• aumento de la SHBG
• Ciclos regulares y ovulatorios
• Ovulación en pacientes resistentes al clomifeno
• menos hiperrespuestas en ciclos FIV/ICSI como coadyuvante a las
gonadotrofinas
• menos pérdidas reproducti vas del primer trimestre

Aunque la evidencia recogida en el cuadro 7 no va más allá de los 6


meses, podemos extraer una valiosa conclusión: que el uso de metformina en
mujeres con SOP se ha acompañado de una mejoría de la RI, de la función
ovárica o de ambas, hecho que abre unas interesantes perspectivas.

Sin embargo, ni en los ensayos clínicos, ni en las revisiones, ni siquiera


en las guías terapéuticas, no queda suficientemente claro quiénes son las que
más se beneficiarán de su uso. Aunque pudiera resultar lógico que mujeres
obesas con RI serían la candidatas a tomar metformina, y de hecho, la
literatura muestra mejores resultados en ellas, las delgadas también se han
beneficiado de su uso. El diseño de los ensayos clínicos no discrimina el IMC o
la RI, es curioso que en la mayoría de los casos ni siquiera existe un
diagnóstico de RI.

Por otro lado, el empleo de metformina como tratamiento único en


mujeres con SOP, ha ido más allá de la regulación del ciclo, pues la
normalización de los niveles de insulina se acompaña de gestaciones
espontáneas. Esta situación plantea otra dificultad para el clínico, que debe
decidir si continuar con el tratamiento una vez conseguido el embarazo 85-90 La
FDA ha asignado la Metformina a la “categoría B”, lo que indica que la
seguridad en la mujer gestante no ha sido establecida definitivamente pero no
existe evidencia experimental de teratogenicidad. En estos estudios se ha

301
Actualización en Obstetricia y Ginecología

observado que la continuación del tratamiento durante los primeros meses de


gestación, incluso protege contra el aborto, y en las pacientes con RI que
continuaron el tratamiento con metformina durante la gestación, la proporción
de anomalías congénitas no aumentó respecto a las que no la recibieron.
Además, los fármacos que sensibilizan la acción de la insulina 40,71,91 pueden
corregir el estado de hipercoagulabilidad del HI secundario al aumento del PAI-
I, que puede ser determinante en la placentación y justificar alguno de los
abortos de mujeres con síndrome de ovario poliquistico.

Efectos secundarios de la metformina


La acidosis láctica es una complicación metabólica secundaria a la
hipoxia tisular muy poco frecuente con este fármaco (l/33.000) y muy bajo en
edades jóvenes. En las pacientes con SOP tratadas con metformina, los
efectos secundarios más frecuentemente descritos han sido náuseas, vómitos,
flatulencia y diarrea, con una frecuencia cercana al 20 % de los casos, que
puede minimizarse administrando el fármaco junto con las comidas. La
intensidad de estos síntomas es dosis-dependiente, por lo que se recomienda
comenzar con dosis bajas. Por otra parte, la hipoglucemia es poco frecuente,
descrita en casos de ingesta calórica deficiente, consumo excesivo de alcohol o
cuando se administran conjuntamente metformina y sulfonilureas, Otros
problemas menos frecuentes, son la anemia megaloblástica secundaria a
deficiencia de vitamina B 12, y el sabor metálico, síntoma con significado
patogénico desconocido55.

Otros fármacos sensibilizadores de la insulina


Dentro de las glitazonas, el prototipo hasta su retirada del mercado en
Marzo del 2000 por asociarse con hepatoxicidad, fue la troglitazona. Se
llegaron a realizar cinco ensayos clínicos con esta droga con una relación dosis
dependiente en la consecución de ciclos ovulatorios91-96. De las otras
glitazonas comercializadas, rosiglitazona (avandia 4mg) y pioglitazona, se
tiene poca experiencia en mujeres con SOP 97,98, aunque muestran una mejor
tolerancia que la troglitazona. En principio sólo tienen aprobada su indicación
en el tratamiento de la diabetes del adulto, bien como monoterapia, o bien en
combinación con metformina, insulina o sulfonilureas, sin que conozcamos

302
Avances en Reproducción Humana

datos suficientes sobre su inocuidad en el embarazo.

El D-chiro-inositol es otra droga de reciente aparición, pero aún no


comercializada, que ha demostrado una buena capacidad para conseguir la
ovulación, tanto en mujeres obesas como delgadas99,100. Se trata de un
producto más natural que funciona como segundo mensajero de la insulina,
bien tolerado y prometedor en su uso a largo plazo.

Cuestiones no resueltas
Precisando una idea apuntada, existen cuestiones no resueltas acerca
del uso de fármacos sensibilizadores de la acción de la insulina en pacientes
con SOP, derivadas de la heterogeneidad en el concepto y en el diseño
metodológico de la literatura revisada. Aún cuando el uso de estos fármacos en
mujeres con SOP, con o sin deseos reproductivos, pueda parecer razonable, la
disciplina de la MBE exige que se despejen las siguientes incógnitas:
§ No existen evidencias fuertes de algunos de los datos expuestos en el
cuadro 7
§ No está claro si las acciones descritas son consecuencia de la pérdida
de peso
§ La efectividad de la metformina en el tratamiento del SOP necesita de
estudios más amplios y mejor diseñados
§ La teratogenicidad de los fármacos sensibilizadores de la insulina
§ Aunque existan indicios muy fuertes, no existe evidencia de su
capacidad para corregir los riesgos cardiovasculares a largo plazo en
mujeres con SOP
§ Cuáles son los resultados con otras drogas más modernas

303
Actualización en Obstetricia y Ginecología

BIBLIOGRAFÍA

1. Lobo RA, Carmina E. The importance of diagnosing the polycystic ovary syndrome. Ann
Intern Med 2000; 132: 989-993.
2. Nestler JE. Polycystic ovary syndrome: a disorder for the generalist. Fertil Steril 1998; 70:
811-812.
3. Holte J, Bergh T, Berne C, Berglund L Lithell H. Enhanced early insulin response to gin
relation to insulin resistance in women wih polycystic ovary syndrome and normal glucose
tolerance. J Clin Endocrinol Metab 1994; 78: 1052-58.
4. Conway GS. Insulin resistance and obesity in the polycystic ovarian syndrome. En:
Homburg R, editor. Ovario poliquístico. Madrid, Panamericana 1998; Cuad Med Reprod
(Pellicer A, Simón C, editores); 4: 121-32.
5. O’ Brien SN, Welter BH, Mantzke KA, Price TM. Identification of progesterone receptor in
human subcutaneous adipose tissue. J Clin Endocrinol Metab 1998; 83: 509-13.
6. Geisthövel F, Meysing A, Brabant G. C-peptide and insulin, but not C19-steroids, support
the predictive value of body mass index on leptin in serum of premenopausal women.
Human Reprod 1998; 13: 547-53.
7. Gennarelli G, Holte J, Wide L, Berne C, Lithell H. Is there a role for leptin in the endocrine
and metabolic aberrations of polycystic ovary syndrome?. Hum Reprod 1998; 13:535-41.
8. Mantzoros CS, Dunaif A, Flier JS. Leptin concentrations in the polycystic ovary syndrome. J
Clin Endocrinol Metab 1997; 82: 1687-91.
9. Castracane VD, Kraemer RR, Franken MA, Kraemer GR, Gimpel T. Serum leptin
concentration in women: effect of age, obesity, and estrogen administration. Fertil Steril
1998; 70: 472-7.
10. Messinis IE, Milingos S, Zikopoulos K, Kollios G, Seferiadis K, Lolis D. Leptin
concentrations in the follicular phase of spontaneous cycles and cycles superovulated with
follicle stimulating hormone. Hum Reprod 1998; 13: 1152-56.
11. Franks S. Genetic factors in the aetiology of polycystic ovarian syndrome. En: Ovario
Poliquístico. Cuad Med Reprod 1998; 4: 45-58.
12. Dunaif A. Insulin resistance and ovarian dysfunction. En: Moller D, editors Insulin
Resistance. Nueva York, John Wiley, 1993; 301-325.
13. Kiddy DS, Hamilton-Fairley D, Bush A, Short F, Anyaoku , Reed MJ et al. Improvement in
endocrine and ovarian function during dietary treatment of obese women with polycystic
ovary syndrome. Clin Endocrinol 1992; 36: 105-11.
14. Conway GS, Jacobs HS, Holly JMP, Wass JAS. Effects of luteinising hormone, insulin,
insulin-like growth factor I and insulin-like growth factor small binding protein in the
polycystic ovary syndrome. Clin Endocrinol 1990; 33: 593-603.
15. Espinós Gómez JJ. Aspectos metabólicos del Síndrome de ovarios poliquísticos.
Endocrinol 1995; 42: 226-30.
16. Dunaif A, Segal KR, Futterweit W, Dobrjans-Ky A. Profound peripheral insulin resistance,
independent of obesity, in polycystic ovary syndrome. Diabetes 1989; 38: 1165-74.
17. Padrón Durán RS, Fernández GM, Más Dïaz J, González R, Seuc Jo A. Insulinorresistencia
e hiperinsulinismo en mujeres con hiperandrogenismo. Endocrinol 1996; 43: 332-6.
18. Dale PO, Tanbo T, Djoseland O, Jervell J, Abyholm T. Persistence of hyperinsulinemia in
polycystic ovary syndrome after ovarian suppression by gonadotrophin-releasing hormone
agonist. Acta Endocrinol (Copenh) 19992; 126: 132-6.
19. Lemieux S, Lewis GF, Ben-Chetrit A, Steiner G, Greenblatt EM. Correction of
hyperandrogenemia by laparoscopic ovarian cautery in women with polycystic ovarian
syndrome is not accompanied by improved insulin sensitivity or lipid-lipoprotein levels. J
Clin Endocrinol Metab 1999; 84: 4278-82.
20. Adashi EY, Hsueh AJW, Yen SSC. Insulin enhancement of luteinizing hormone and follicle-
stimulating hormone release by cultured pituitary cells. Endocrinology 1981; 108: 1441-49.
21. Conway GS, Agrawal R, Betteridge DJ, Jacobs HS. Risk factors for coronary artery disease
in lean and obese women with the polycystic ovary syndrome. Clin Endocrinol 1992; 37:
119-25.
22. Elkind-Hirsch KE, McWilliams RB. Pregnancy after treatment with the insulin-sensitizing
agent troglitazone in an obese woman with the hyperandrogenic, insulin-resistant
acanthosis nigricans syndrome.Fertil Steril 1999; 71: 943-47.

304
Avances en Reproducción Humana

23. Dunaif A, Scott D, Finegood D, Quintana B, Whitcomb R. The insulin-sensitizing agent


troglitazone improves metabolic and reproductive abnormalities in the polycystic ovary
syndrome. J Clin Endocrinol Metab 1996; 81: 3299-3306.
24. Hasegawa I, Murakawa H, Suzuki M, Yamamoto Y, Kurabayashi T, Tanaka K. Effect of
troglitazone on endocrine and ovulatory performance in women with insulin resistance-
related polycystic ovary syndrome. Fertil Steril 1999; 71: 323-27.
25. Van Montfrans JM, Van Hooff MHA, Hompes PGA, Lambalk CB. Treatment of
hyperinsulinaemia in polycystic ovary syndrome?. Hum Reprod 1998; 13: 5-8.
26. Morin-Papunen LC, Koivunen RM, Ruokonen A, Martikainen HK. Metformin therapy
improves the menstrual pattern with minimal endocrine and metabolic effects in women
with polycystic ovary syndrome. Fertil Steril 1998; 69: 691-96.
27. De Leo V, La Marca A, Ditto A, Morgante G, Cianci A. Effects of metformin on
gonadotropin-induced ovulation in women with polycystic ovary syndrome. Fertil Steril 1999;
72: 282-5.
28. Nestler JE, Jakubowicz DJ, Evans WS, Pasquali R. Effects of metformin on spontaneous
and clomiphene-induced ovulation in the polycystic ovary syndrome. N Engl J Med 1998;
338: 1876-80.
29. Dale PO, Tanbo T, Haug E, Abyholm T. The impact of insulin resistance on the outcome of
ovulation induction with low-dose follicle stimulating hormone in women with polycystic
ovary syndrome. Hum Reprod 1998; 13: 567-70.
30. Legro RS, Finegood D, Dunaif A. A fasting glucose to insulin ratio is a useful measure of
insulin sensitivity in women with polycystic ovary syndrome. J Clin Endocrinol Metab 1998;
83: 2694-8.
31. Carmina E, Lobo RA. Polycystic ovary syndrome (PCOS): arguably the most common
endocrinopathy is associated with significant morbidity in women. J Clin Endocrinol Metab
1999; 84: 1897-1899.
32. Gammon MD, Thompson WD. Polycystic ovaries and the risk of breast cancer. Am J
Epidemiol 1991; 134: 818-824.
33. Legro RS, Kunselman AR, Dodson WC, et al. Prevalence and predictors of risk for type 2
diabetes mellitus and impaired glucose tolerance in polycystic ovary syndrome: a
prospective, controlled study in 254 affected women. J Clin Endocrinol Metab 1999; 84:
165-169.
34. Wild S, Pierpoint T, McKeigue P, et al. Cardiovascular disease in women with polycystic
ovary syndrome at long-term follow-up: a retrospective cohort study. Clin Endocrinol (Oxf)
2000; 52: 595-600.
35. Ehrmann DA, Sturis J, Byrne MM, Karrison T, et al. Insulin secretory defects in polycystic
ovary syndrome. Relationship to insulin sensitivity and family history of non-insulin-
dependent diabetes mellitus. J Clin Invest 1995; 96: 520-527.
36. Dahlgren E, Janson PO, Johansson S, Lapidus L, Oden A. Polycystic ovary syndrome and
risk for myocardial infarction. Evaluated from a risk factor model based on a prospective
population study of women. Acta Obstet Gynecol Scand. 1992 Dec;71(8):599-604.
37. Dahlgren E, Johansson S, Lindstedt G, Knutsson F, Oden A, Janson PO, Mattson LA,
Crona N, Lundberg PA. Women with polycystic ovary syndrome wedge resected in 1956 to
1965: a long-term follow-up focusing on natural history and circulating hormones. Fertil
Steril. 1992 Mar;57(3):505-13.
38. Fridstrom M, Nisell H, Sjoblom P, Hillensjo T. Are women with polycystic ovary syndrome at
an increased risk of pregnancy-induced hypertension and/or preeclampsia? Hypertens
Pregnancy. 1999;18(1):73-80.
39. Holte J, Gennarelli G, Berne C, Bergh T, Lithell H.Elevated ambulatory day-time blood
pressure in women with polycystic ovary syndrome: a sign of a pre-hypertensive state?
Hum Reprod. 1996 Jan;11(1):23-8.
40. Sampson M, Kong C, Patel A, Unwin R, Jacobs HS.Ambulatory blood pressure profiles and
plasminogen activator inhibitor (PAI-1) activity in lean women with and without the
polycystic ovary syndrome. Clin Endocrinol (Oxf). 1996 Nov;45(5):623-9.
41. Conway GS, Agrawal R, Betteridge DJ, Jacobs HS. Risk factors for coronary artery disease
in lean and obese women with the polycystic ovary syndrome. Clin Endocrinol (Oxf). 1992
Aug;37(2):119-25.
42. Wild RA, Painter PC, Coulson PB, Carruth KB, Ranney GB. Lipoprotein lipid concentrations
and cardiovascular risk in women with polycystic ovary syndrome. J Clin Endocrinol Metab.
1985 Nov;61(5):946-51.

305
Actualización en Obstetricia y Ginecología

43. Wild RA, Alaupovic P, Parker IJ. Lipid and apolipoprotein abnormalities in hirsute women. I.
The association with insulin resistance. Am J Obstet Gynecol. 1992 Apr;166(4):1191-6;
44. Wild RA, Alaupovic P, Givens JR, Parker IJ. Lipoprotein abnormalities in hirsute women. II.
Compensatory responses of insulin resistance and dehydroepiandrosterone sulfate with
obesity. Am J Obstet Gynecol. 1992 Dec;167(6):1813-8.
45. Remsberg KE, Talbott EO, Zborowski JV, Evans RW, McHugh-Pemu K. Evidence for
competing effects of body mass, hyperinsulinemia, insulin resistance, and androgens on
leptin levels among lean, overweight, and obese women with polycystic ovary syndrome.
Fertil Steril. 2002 Sep;78(3):479-86.
46. Talbott EO, Guzick DS, Sutton-Tyrrell K, McHugh-Pemu KP, Zborowski JV, Remsberg KE,
Kuller LH. Evidence for association between polycystic ovary syndrome and premature
carotid atherosclerosis in middle-aged women. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2000
Nov; 20(11):2414-21.
47. Talbott E, Clerici A, Berga SL, Kuller L, Guzick D, Detre K, Daniels T, Engberg RA. Adverse
lipid and coronary heart disease risk profiles in young women with polycystic ovary
syndrome: results of a case-control study. J Clin Epidemiol. 1998 May;51(5):415-22.
48. Velazquez M E, Bellabarba GA, Mendoza S, Sanchez L. Postprandial triglyceride response
in patients with polycystic ovary syndrome: relationship withwaist-to-hip ratio and insulin.
Fertil Steril. 2000 Dec;74(6):1159-63.
49. Legro RS, Kunselman AR, Dunaif A. Prevalence and predictors of dyslipidemia in women
with polycystic ovary syndrome. Am J Med. 2001 Dec 1;111(8):607-13.
50. Remsberg KE, Talbott EO, Zborowski JV, Evans RW, McHugh-Pemu K. Evidence for
competing effects of body mass, hyperinsulinemia, insulin resistance, and androgens on
leptin levels among lean, overweight, and obese women with polycystic ovary syndrome.
Fertil Steril. 2002 Sep;78(3):479-86.
51. Talbott EO, Guzick DS, Sutton-Tyrrell K, McHugh-Pemu KP, Zborowski JV, Remsberg KE,
Kuller LH. Evidence for association between polycystic ovary syndrome and premature
carotid atherosclerosis in middle-aged women. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2000
Nov;20(11):2414-21.
52. Talbott E, Clerici A, Berga SL, Kuller L, Guzick D, Detre K, Daniels T, Engberg RA. Adverse
lipid and coronary heart disease risk profiles in young women with polycystic ovary
syndrome: results of a case-control study. J Clin Epidemiol. 1998 May;51(5):415-22.
53. Talbott E, Guzick D, Clerici A, Berga S, Detre K, Weimer K, Kuller L. Coronary heart
disease risk factors in women with polycystic ovary syndrome. Arterioscler Thromb Vasc
Biol. 1995 Jul;15(7):821-6.
54. Birdsall MA, Farquhar CM, White HD. Association between polycystic ovaries and extent of
coronary artery disease in women havi ng cardiac catheterization. Ann Intern Med. 1997 Jan
1;126(1):32-5.
55. Kirpichnikov D, McFarlane SI, Sowers JR. Metformin: an update. Ann Intern Med 2002; 137:
25-33.
56. Norman RJ, Kidson WJ, Cuneo RC, Zacharin MR. Metformin and intervention in polycystic
ovary syndrome. Endocrine Society of Australia, the Australian Diabetes Society and the
Australian Paediatric Endocrine Group. Med J Aust. 2001 Jun 4;174(11):580-3.
57. Huber-Buchholz MM, Carey DG, Norman RJ. Restoration of reproductive potential by
lifestyle modification in obese polycystic ovary syndrome: role of insulin sensitivity and
luteinizing hormone. J Clin Endocrinol Metab 1999; 84: 1470-1474.
58. Ehrmann DA, Schneider DJ, Sobel BE, et al. Troglitazone improves defects in insulin
action, insulin secretion, ovarian steroidogenesis, and fibrinolysis in women with polycystic
ovary syndrome. J Clin Endocrinol Metab 1997; 82: 2108-2116.
59. Acbay O, Gundogdu S. Can metformin reduce insulin resistance in polycystic ovary
syndrome? Fertil Steril 1996; 65: 946-949.
60. Crave JC, Fimbel S, Lejeune H, et al. Effects of diet and metformin administration on sex
hormone-binding globulin, androgens, and insulin in hirsute and obese women. J Clin
Endocrinol Metab 1995; 80: 2057-2062.
61. Nestler JE, Jakubowicz DJ. Lean women with polycystic ovary syndrome respond to insulin
reduction with decreases in ovarian P450c17 alpha activity and serum androgens. J Clin
Endocrinol Metab 1997; 82: 4075-4079.
62. Nestler JE, Jakubowicz DJ, Evans WS, Pasquali R. Effects of metformin on spontaneous
and clomiphene-induced ovulation in the polycystic ovary syndrome. N Engl J Med 1998;
338: 1876-1880.

306
Avances en Reproducción Humana

63. Diamanti-Kandarakis E, Kouli C, Tsianateli T, Bergiele A. Therapeutic effects of metformin


on insulin resistance and hyperandrogenism in polycystic ovary syndrome. Eur J Endocrinol
1998; 138: 269-274.
64. Ehrmann DA, Cavaghan MA, Imperial J, et al. Effects of metformin on insulin secretion,
insulin action, and ovarian steroidogenesis in women with polycystic ovary syndrome. J Clin
Endocrinol Metab 1997; 82: 524-530.
65. Morin Papunen LC, Koivunen RM, Tomas C, et al. Decreased serum leptin concentrations
during metformin therapy in obese women with polycystic ovary syndrome. J Clin
Endocrinol Metab 1998; 83: 2566-2568.
66. Morin Papunen LC, Koivunen RM, et al. Metformin therapy improves the menstrual pattern
with minimal endocrine and metabolic effects in women with polycystic ovary syndrome.
Fertil Steril 1998; 69: 691-696.
67. Sir T, Castillo T, Munoz S, et al. [Effects of metformin on insulin resistance in obese and
hyperandrogenic women]. Rev Med Chil 1997; 125: 1457-1463.
68. Velazquez EM, Mendoza S, Hamer T, et al. Metformin therapy in polycystic ovary syndrome
reduces hyperinsulinemia, insulin resistance, hyperandrogenemia, and systolic blood
pressure, while facilitating normal menses and pregnancy. Metab Clin Exp 1994; 43: 647-
654.
69. Velazquez E, Acosta A, Mendoza SG. Menstrual cyclicity after metformin therapy in
polycystic ovary syndrome. Obstet Gynecol 1997; 90: 392-395.
70. Nestler JE, Jakubowicz DJ. Decreases in ovarian cytochrome P450c17 alpha activity and
serum free testosterone after reduction of insulin secretion in polycystic ovary syndrome. N
Engl J Med 1996; 335: 617-623.
71. Velazquez EM, Mendoza SG, Wang P, Glueck CJ. Metformin therapy is associated with a
decrease in plasma plasminogen activator inhibitor-1, lipoprotein(a), and immunoreactive
insulin levels in patients with the polycystic ovary syndrome. Metabolism 1997; 46: 454-457.
72. Zarate A, Hernandez M, Fonseca E, Ochoa RM. [Use of metformin to treat adolescents with
polycystic ovarian syndrome] Empleo de metformin en manejo de adolescentes con el
sindrome de ovarios poliquisticos. Ginecol Obstet Mex 1997; 65: 504-507.
73. Morin-Papunen LC, Koivunen RM, Tomas C, et al. Decreased serum leptin concentrations
during met formin therapy in obese women with polycystic ovary syndrome. J Clin
Endocrinol Metab 1998; 83: 2566-2568.
74. Unluhizarci K, Kelestimur F, Sahin Y, Bayram F. The treatment of insulin resistance does
not improve adrenal cytochrome P450c17 alpha enzyme dysregulation in polycystic ovary
syndrome. Eur J Endocrinol 1999; 140: 56-61.
75. Glueck CJ, Wang P, Fontaine R, et al. Metformin-induced resumption of normal menses in
39 of 43 (91%) previously amenorrheic women with polycystic ovary syndrome. Metabolism
1999; 48: 511-519.
76. De-Leo V, La-Marca A, Ditto A, et al. Effects of metformin on gonadotropin-induced
ovulation in women with polycystic ovary syndrome. Fertil Steril 1999; 72: 282-285.
77. La-Marca A, Morgante G, Paglia T, et al. Effects of metformin on adrenal steroidogenesis in
women with polycystic ovary syndrome. Fertil Steril 1999; 72: 985-989.
78. La-Marca A, Egbe TO, Morgante G, et al. Metformin treatment reduces ovarian cytochrome
P-450c17alpha response to human chorionic gonadotrophin in women with polycystic ovary
syndrome. Human Reprod 2000; 15: 21-23.
79. De-Leo V, La-Marca A, Orvieto R, Morgante G. Effects of metformin on insulin-like growth
factor (IGF) I and IGF-binding protein I (IGFBP-I) in polycystic ovary syndrome. J Clin
Endocrinol Metab 2000; 85: 1598-1600.
80. Unluhizarci K, Kelestimur F, Bayram F, et al. The effects of metformin on insulin resistance
and ovarian steroidogenesis in women with polycystic ovary syndrome. Clin Endocrinol
(Oxf) 1999; 51: 231-236.
81. Kolodziejczyk B, Duleba AJ, Spaczynski RZ, Pawelczyk L. Metformin therapy decreases
hyperandrogenism and hyperinsulinemia in women with polycystic ovary syndrome. Fertil
Steril 2000; 73: 1149-1154.
82. Morin-Papunen LC, Vauhkonen I, Koivunen RM, et al. Endocrine and metabolic effects of
metformin versus ethinyl estradiol-cyproterone acetate in obese women with polycystic
ovary syndrome: a randomised study. J Clin Endocrinol Metab 2000; 85: 3161-3168.
83. Moghetti P, Castello R, Negri C, et al. Metformin effects on clinical features, endocrine and
metabolic profiles, and insulin sensitivity in polycystic ovary syndrome: a randomised,

307
Actualización en Obstetricia y Ginecología

double-blind, placebo-controlled 6 month trial, followed by open, long-term clinical


evaluation. J Clin Endocrinol Metab 2000; 85: 139-146.
84. Pasquali R, Gambineri A, Biscotti D, et al. Effects of long-term treatment with metformin
added to hypocaloric diet on body composition, fat distribution, and androgen and insulin
levels in abdominally obese women with and without polycystic ovary syndrome. J Clin
Endocrinol Metab 2000; 85: 2767-2774.
85. Sills ES, Levy DP, Wittkowski KM and Perloe M. Preliminary experience with metformin
treatment of polycystic ovary syndrome: reproductive outcomes among 20 consecutíve
patients . Fertil Steril 1999;72: S187-S1 88.
86. Clifford K, Rai R, Watson H et al. An informative protocol for the investigation of recurrent
miscarriage: preliminary experience of 500 consecutive cases. Hum Reprod 1994;9:1328-
1332.
87. Hardy K, Robinson FM, Paraschos Tet al. Normal development and metabolic activity of
preimplantation embryos in vitro from patients with polycystic ovaries. Hum Reprod
1995;10: 2125-235.
88. Liddell HS, Sowden Kand Farquahr CM. Recurrent miscarriage: screening for polycystic
ovaries and subsequent pregnancy outcome. Aust NZ J Obstet Gynaecol 1997;37:402-406.
89. Homburg R. Polycystic ovary syndrome: induction of ovulation. Ballieres Clin Endocrinol
Metab 1996; 10: 281-292.
90. Coetzee J and Jackson WP. Metformin in management of pregnant insulin-independent
diabetics. Diabetalogia 1979;16: 241-245.
91. Ehrmann D.J. Schneider DA, Sobel BE et al. Troglitazone improves defects in insulin
action, insulin secretion, ovarian steroidogenesis, and fibrinolysis in women with polycystic
ovary syndrome. J Clin Endocrinol Metab 1997;82: 2108-2116.
92. Azziz R, Ehrmann D, Legro RS, Whitcomb RW, Hanley R, Fereshetian AG, O'KeefeM,
Ghazzi MN. Troglitazone improves ovulation and hirsutism in the polycystic ovary
syndrome: a multicenter, double blind, placebo-controlled trial. J Clin Endocrinol Metab.
2001 Apr;86(4):1626-32.
93. Dunaif A, Scott D, Finegood D, Quintana B, Whitcomb R. The insulin-sensitizing agent
troglitazone improves metabolic and reproductive abnormalities in the polycystic ovary
syndrome. J Clin Endocrinol Metab. 1996 Sep;81(9):3299-306.
94. Ehrmann DA, Schneider DJ, Sobel BE, Cavaghan MK, Imperial J, Rosenfield RL, Polonsky
KS. Troglitazone improves defects in insulin action, insulin secretion, ovarian
steroidogenesis, and fibrinolysis in women with polycystic ovary syndrome. J Clin
Endocrinol Metab. 1997 Jul;82(7):2108-16.
95. Hasegawa I, Murakawa H, Suzuki M, Yamamoto Y, Kurabayashi T, Tanaka K. Effect of
troglitazone on endocrine and ovulatory performance in women with insulinresistance-
related polycystic ovary syndrome. Fertil Steril. 1999 Feb;71(2):323-7.
96. Mitwally MF, Kuscu NK, Yalcinkaya TM. High ovulatory rates with use of troglitazone in
clomiphene-resistant women with polycystic ovary syndrome. Hum Reprod. 1999
Nov;14(11):2700-3.
97. Ghazeeri GS, Haas D, Barker J and Kutteh WH. The use of rosiglitazone in ovulation
induction in clomiphene-resistant obese women with polycystic ovary syndrome. Fertil
Steril, 2001;7:S36-S37.
98. Mitwally MF, Greenblatt EM and Casper RF. Rosiglitazone improves endocrine and
reproductive performance in women with polycystic ovary syndrome (PCOS) who failed to
respond to metformin., Fertil Steril 2001; 76: S206.
99. Iuorno MJ, Nestler JE. Insulin-lowering drugs in polycystic ovary syndrome. Obstet Gynecol
Clin North Am. 2001 Mar;28(1):153-64.
100. Nestler JE, Jakubowicz DJ, Iuorno MJ. Role of inositolphosphoglycan mediators of
insulin action in the polycystic ovary syndrome. J Pediatr Endocrinol Metab. 2000;13 Suppl
5:1295-8.

308

También podría gustarte