Está en la página 1de 34

“ELECTRIFICACIÓN RURAL GRUPO 23 EN EL DEPARTAMENTO

DE UCAYALI – ITEM 02”

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO

SISTEMA ELECTRICO RURAL PUCALLPA CAMPO


VERDE II ETAPA

PARTE I : CENTRAL TÉRMICA

VOLUMEN I

MEMORIA DESCRIPTIVA – ESPECIFICACIONES TECNICAS

EXPEDIENTE TECNICO FINAL

INDICE GENERAL
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

PARTE I CENTRALES TÉRMICAS

VOLUMEN I Memoria Descriptiva – Especificaciones Técnicas

VOLUMEN IV Cálculos Justificativos

PARTE II LINEAS Y REDES PRIMARIAS

VOLUMEN I Memoria Descriptiva – Especificaciones Técnicas

VOLUMEN IV Cálculos Justificativos

PARTE III REDES SECUNDARIAS

VOLUMEN I Memoria Descriptiva – Especificaciones Técnicas

VOLUMEN IV Cálculos Justificativos


VOLUMEN I: MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
LAS CENTRALES TERMICAS

CAPÍTULO I MEMORIA DESCRIPTIVA

1. ASPECTOS GENERALES

1.1 Antecedentes

La Ley Nº 28749, “Ley General de Electrificación Rural”, en su artículo 5to.,


determina que el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la Dirección
General de Electrificación Rural (DGER/MEM), es competente en materia de
electrificación rural, y tiene el compromiso de ampliar la frontera eléctrica en el
ámbito nacional, permitiendo el acceso de esta fuente de energía a los centros
poblados del interior del país, como un medio para contribuir al desarrollo socio-
económico, mitigar la pobreza, mejorar su calidad de vida y desincentivar la
migración del campo a la ciudad, mediante la implementación de proyectos de
electrificación rural con tecnologías y programas de acción destinados a identificar,
evitar, prevenir, mitigar o compensar los impactos culturales, sociales y ambientales
que estos puedan ocasionar.

Los proyectos de electrificación rural desarrollados por la DGER/MEM son


clasificados como Proyectos de Inversión Pública (PIP), los mismos que de acuerdo
al título III, Art. 10 de la Ley 28749, Ley General de Electrificación Rural, forman
parte del plan Nacional de Electrificación Rural (PNER) y se enmarcan en el proceso
de ampliación de la frontera eléctrica en las zonas rurales, localidades aisladas y de
frontera del Perú.

1.2 Objetivo del Estudio

El proyecto S.E.R. Pucallpa Campo Verde II Etapa tiene por objetivo Suministrar
Energía eléctrica en forma integral y confiable, mediante la ejecución de líneas
primarias, redes primarias y redes secundarias para 52 localidades y también
mediante la instalación de Grupos Electrógenos para 03 localidades de difícil acceso
(cruces de ríos) pertenecientes a la provincia de Coronel Portillo, departamento de
Ucayali, con energía proveniente de la S.E. Parque Industrial 60/22,9/10 kV; 15/4/15
MVA propiedad de Electro Ucayali S.A. y potencia instalada de Grupos
Electrógenos de 15,8 kVA en las 03 localidades.
Las instalaciones a implementar en el presente proyecto permitirán el desarrollo
socio-económico de la zona de proyecto beneficiando a 6 300 habitantes y 1 807
abonados totales.

1.3 Fuentes de Información

 Código Nacional de Electricidad Suministro 2011.


 Ley de Concesiones Eléctricas N° 25844.
 Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas N° 25844.
 Normas para la electrificación rural de la DGE/MEM vigentes.
 Resoluciones Ministeriales (relativo a Sistemas Eléctricos para tensiones entre
1 y 36 kV- Media Tensión), vigentes.
 Información estadística del Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) correspondiente a los Censos Nacionales X de Población y V de
Vivienda 2007 y IX de Población y IV de Vivienda 1993 del Departamento de
Ucayali – del Instituto Nacional de Estadística e Informática.
 Municipalidades Distritales de las localidades involucradas: autoridades locales
con quienes se coordino la información referente a su localidad, como
viviendas, habitantes, carga productiva, etc.
 ELECTRO UCAYALI S.A: Empresa distribuidora que se encargará de la
operación y mantenimiento del proyecto. Se coordinaron los aspectos técnicos
de diseño y la solicitud de punto de diseño del proyecto.
 Ficha del Perfil Técnico Grupo 23 (Item_02).
 Perfil Técnico del Grupo 23 – Ítem 2.
 Especificaciones técnicas para el suministro de equipos y materiales de la casa
de fuerza :
ETS-RS-15 Grupos Electrógenos
ETS-CF-12 Instalaciones Eléctricas Casa de Fuerza
 Especificaciones Técnicas de obras civiles de casa de fuerza-central térmica

1.3.1 Ubicación Geográfica

El S.E.R. Pucallpa Campo Verde II Etapa se encuentra ubicado en el departamento


de Ucayali, en las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad, pertenecientes a
los distritos de Campo Verde, Curimana, Irazola, Nueva Requena y Yarinacocha.
El S.E.R. se desarrolla en una zona predominantemente de selva y se conectará a
la Sub Estación de Parque Industrial, 60/22,9/10 kV, devanado de 22,9 kV,
15/4/15 MVA.

Geográficamente se encuentra ubicado entre las coordenadas UTM- WGS84-


ZONA 18:

Este : 512000 476000 508000 548147 532000


Norte : 9095027 9060000 9028000 9068000 9095027

La ubicación del área del proyecto se indica en el plano Nº - UBI 01.

1.3.2 Condiciones Climatológicas

Las características climatológicas de las zonas del proyecto registradas por el


SENAMHI son las siguientes:
Cuadro Nº 1:
Condiciones Climatológicas
Estación
Parámetro Pucallpa
Temperatura máxima media ( ºC ) 33,6
Temperatura media ( ºC ) 26,19
Temperatura mínima media ( ºC ) 20,40

La información registrada por el SENAMHI corresponde a las estaciones mostradas


en la parte inferior:

Cuadro Nº 2:
Estaciones meteorológicas
Altura
Nº Estación Dpto Provincia Distrito Longitud Latitud
(msnm)
1 San Alejandro / Ucayali Padre Irazola 75º 12'1 'W' 08º 49'1 'S' 244
002412 /DRE- Abad
10

La topografía del terreno es típica de la selva, el relieve es dominantemente plano.


Las áreas suaves o planas se distribuyen a lo largo de los grandes y sinuosos ríos
amazónicos. Los suelos son por lo general pobres en nutrientes y ácidos. A lo largo
de los ríos aparecen los fluviales, que constituyen los suelos fértiles y de mayor
interés agrícola. Así mismo, existen una buena proporción de Gleisoles (suelos de
mal drenaje, presentan agua en el suelo en forma permanente o semipermanente, con
fluctuaciones de nivel freático).
La altitud del área del proyecto varía entre 135 y 350 metros sobre el nivel del mar.

1.3.3 Vías de Comunicación

Vías de acceso – Terrestre:


La ruta más recomendable es Lima-La Oroya-Cerro de Pasco-Huánuco-Tingo María-
Pucallpa (860 km) con una duración de 20 h aproximadamente en auto en temporada
seca.
En la ruta existen 3 pasos de altura, el abra Anticona (Ticlio) (4818 msnm) entre
Matucana y La Oroya, una meseta (4300 msnm) en la zona de la de Cerro de Pasco y
el abra Túnel de Carpish (2700 msnm) entre Huánuco y Tingo María.
La carretera Federico Basadre es el centro principal del transporte terrestre y conecta
el noroeste de la ciudad con el aeropuerto internacional Capitán FAP David Abensur
Rengifo, donde se realizan los vuelos.

Vías de acceso - Aérea:


Esta ruta de Lima a Pucallpa también se puede hacer directamente por vía aérea (55
minutos). Las aerolíneas que realizan esta ruta son: Lan y Star Perú.
Vías de acceso - Fluvial:
Desde la ciudad de Iquitos (capital del departamento de Loreto) hasta Pucallpa la
distancia fluvial es de 1021 km. y el viaje dura de 4 a 5 días en invierno y de 6 a 8
días en verano, por baja del caudal.

1.3.4 Actividades Económicas

Los poblados influenciados por el S.E.R Pucallpa Campo Verde II Etapa, se dedican
principalmente a la agricultura, la pesca, al comercio de la madera, la caza,
silvicultura (destinada a la formación y cultivo de bosques)y en negocios diversos.
Los principales productos agrícolas son el arroz, el maíz, las menestras, el maní y el
plátano entre otros. En las zonas de altura, se caracteriza por la siembra de yuca y
frutales en mediana escala.

Estos poblados no cuentan con suministro eléctrico, sistemas de alcantarillado,


teléfono. La vía de comunicación es por río como medio de transporte fluvial para
realizar actividades relacionadas al comercio, trámites administrativos, etc.

La infraestructura que cuentan en su mayoría está constituido por casa comunal,


alguna iglesia, botiquín comunal atendido por un encargado y colegio Inicial -
Primario.

Sector Productivo

En el sector agrícola, se presenta con las siguientes características: en la provincia de


Padre Abad con la producción de maíz duro, yuca, plátano, algodón, frijol, palma
aceitera.
También producción de los siguientes cultivos: tomate, palma aceitera, palto,
cocotero, maní y maíz amarillo, pijuayo palmito, sandia, melón, etc.

La agricultura en la provincia es de tipo tradicional, la siembra es en secano y por lo


general en la época de vaciante del río Ucayali, con la finalidad de aprovechar los
sedimentos edáficos que deja cada vaciante en los barrizales y restingas. Los cultivos
tradicionales de campaña son el arroz, el maíz, las menestras, el maní y el plátano.
En las zonas de altura, se caracteriza por la siembra de yuca y frutales en mediana
escala.

Las zonas de mayor potencial agrícola son:


Las Riberas del río Ucayali, para el aprovechamiento de barrizales en el cultivo de
arroz y las restingas medias y altas para los cultivos de maíz, maní, soya y sandía.

En el sector pecuario, se tiene la crianza de animales suficientes para satisfacer la


demanda de carne, los agricultores poseen ganado vacuno y aves de tipo familiar para
su autoconsumo (vacas, cerdos, ovejas, pollos, patos, pavos, gallinas, etc.). La pesca,
es una de las actividades extractivas de mayor importancia y de uso tradicional en la
Amazonía. Este recurso tiene gran incidencia en la alimentación del poblador
regional. La actividad pesquera en la zona se presenta como de subsistencia y pesca
comercial. También se puede mencionar la pesca ornamental que comprende la
explotación de aproximadamente 300 especies ornamentales.

En el sector energía y minas, en la región Ucayali la extracción de hidrocarburos es


una actividad de desarrollo continuo, los principales yacimientos productores del
petróleo crudo son el campo de Maquia (Lote 31-B) y el de Aguas Calientes (Lote
31-D), ubicados en los departamentos de Loreto y Huanuco respectivamente, cuya
producción es procesada en la ciudad de Pucallpa, actualmente existen Lotes
Petroleros con Contratos de Exploración vigentes: Lote 90 (Atalaya –Raymondi),
Lote 31-G (Coronel Portillo) y el Lote 57 (Atalaya-Sepahua).
Explotación del yacimiento gasífero Aguaytía (Lote 31-C), producción procesada en
Ucayali.

La región cuenta con la producción de petróleo y sus derivados, cuyas reservas


naturales se estiman en 190 millones de barriles, así también se cuenta con reservas
de gas natural que en la actualidad se utiliza como medio de combustión por las
empresas que operan en la región. El coeficiente de electrificación rural para la
región es de 35.99%, a si mismos los costos de energía son altos con relación a los
del sistema interconectado nacional. En el subsector minería predomina la aluvial, en
los metálicos el oro y en los no metálicos la arena, gravilla y arcilla.

La artesanía, Se realizan trabajos en madera (tallados), bisutería (semillas y


mostacilla), bordado y pintado de telas con tintes naturales (huito y arcillas), adornos
con plumas de aves y escamas de paiche y sombreros.

Existen también otros artículos elaborados con cogollos de caña brava y tamishi
(tejidos), burilados de tutumo o huingo y cerámica de arcilla.
Destacan los trabajos de los shipibo-conibos, que se caracterizan por sus trazos
geométricos.

Turismo, En el sector turismo, desde inicios del 2010, la Dirección Regional de


Comercio Exterior y Turismo de Ucayali retomó los trabajos de exploración e
identificación de nuevos destinos turísticos iniciados el año pasado.
Estas acciones forman parte de las iniciativas priorizadas por dicha institución para
promover Ucayali como destino de visitantes nacionales y extranjeros, junto con el
plan de seguridad turística.

Una cascada ubicada en el sector El Bombo, en el distrito de Curimaná, provincia de


Padre Abad (Ucayali), fue descubierta por un grupo de exploradores de la Dirección
Regional de Comercio Exterior y Turismo, y será promovida como nuevo atractivo
para los visitantes.

La caída de agua, denominada cascada El Bombo de Curimaná, tiene unos diez


metros de altura por cinco de extensión y se deposita en una hondonada de 30 metros
de radio, rodeada de exuberante vegetación.

Se ha identificado en la zona variedades de árboles, entre ellos el shihuahuaco, el


estoraque, quinilla, atadijos, capirona, etc.
En la hondonada se ubicó, además, diferentes especies de peces como el fasaco,
bujurquis, carachama, mojarras, bagres, tucunare y shuyo. “Este es uno de los más
fabulosas lugares de Curimaná”, indicaron las autoridades.
Las aguas cristalinas permiten actividades tipo pesca y baños refrescantes. De igual
manera, se puede realizar camping en los alrededores.

Ucayali tiene como capital a la ciudad de Pucallpa, cuyo nombre significa tierra
colorada en quechua. Entre sus atractivos figura la laguna de Yarinacocha, y el
boquerón del Padre Abad, un estrecho cañón que alberga las caídas de agua “Velo de
la Novia” y la “Ducha del Diablo”.
Comercio, en el sector comercio, presenta serias limitaciones en la exportación de
productos abundantes debido a lo siguiente: en productos madereros industriales se
debe a factores ambientales (vaciante de ríos), el mismo problema se tiene con la
oferta de conservas de palmito y otros, es decir el problema que no se puede
cumplir con los requerimientos del importador por problemas de suministro de
materia prima por falta de vías de comunicación.

2. ALCANCES DEL ESTUDIO

El estudio de Ingeniería del Sistema Eléctrico Rural Pucallpa Campo Verde II


Etapa incluye la elaboración del diseño de las Centrales Térmicas que está
compuesto por los diseños de las obras civiles, eléctricas y mecánicas de la Caseta
del Grupo y así como también la compra, instalación y operación de Grupos
Electrógenos.

Elaborar el Expediente Técnico de la parte electromecánica y obras civiles de las


Centrales Térmicas en las localidades de difícil acceso (cruces de ríos)
pertenecientes a la provincia de Coronel Portillo a nivel de ejecución de obra.

El Expediente Técnico de la Central Térmica tiene el siguiente contenido:

Capítulo I : Memoria descriptiva.


Capítulo II : Especificaciones Técnicas de Suministro.
Capítulo III : Especificaciones Técnicas de Montaje.
Capítulo IV : Cálculos justificativos.
Capítulo V : Metrado y Presupuesto
Capítulo VII : Planos y Laminas del Proyecto
3. MERCADO ELECTRICO
Introducción
El estudio de mercado eléctrico tiene por objetivo cuantificar la demanda de
potencia y energía eléctrica de las localidades pertenecientes al PROYECTO
SISTEMA ELÉCTRICO RURAL PUCALLPA CAMPO VERDE II ETAPA,
que permitirá definir la calificación eléctrica y el dimensionamiento de las redes
secundarias, redes primarias y líneas primarias para un horizonte de 20 años.
Teniendo en consideración las características propias de cada localidad respecto
a la ubicación geográfica, forma de vida, densidad y crecimiento poblacional,
actividad socioeconómicas, a su infraestructura existente y proyectado, sus
recursos naturales, sus demanda para fines productivos artesanales, proyectos de
desarrollo, etc.; se realiza la evaluación específica de su potencial de desarrollo y
su futura demanda de energía y potencia para su posterior electrificación.
La estimación de la máxima demanda de potencia y de energía eléctrica en el
área de estudio, se realizó identificando en forma previa las localidades: sus
nombres, categoría política, ubicación, población, número de viviendas y los
tipos de cargas especiales.
Para el análisis se efectuó la clasificación de las localidades determinándose que
en la zona del proyecto se ha identificado localidades de tipo I y II. La
proyección de la máxima demanda se realiza año por año, en base a factores de
carga adecuados y coeficientes de electrificación en concordancia con los planos
de ubicaciones de las viviendas y los radios de acción de los transformadores de
distribución con el grado de dispersión de las viviendas y las condiciones
socioeconómicas de la zona del proyecto.
Para el estudio de la demanda se asume las siguientes premisas:
El suministro de energía será continuo y confiable, sin restricciones de orden
técnico (calidad de servicio) y con óptimos niveles de tensión (calidad de
producto), y a costo razonable, de tal manera que cubra la demanda de cada
localidad.
En el análisis se consideran todas las localidades ubicadas en el área de
influencia del proyecto, cuya determinación se efectuó previo reconocimiento y
evaluación de la zona geográfica presentada en los Términos de Referencia.
El proyecto suministrara Energía eléctrica a 55 localidades para lo cual se prevé
la ejecución de líneas primarias, redes primarias y redes secundarias para 52
localidades y también mediante la instalación de Grupos Electrógenos para 03
localidades de difícil acceso (cruces de ríos) pertenecientes a la provincia de
Coronel Portillo, departamento de Ucayali, con energía proveniente de la S.E.
Parque Industrial 60/22,9/10 kV; 15/4/15 MVA propiedad de Electro Ucayali
S.A.
Fuentes de información
Para esta parte del estudio se recopiló datos de campo, previa visita a todas las
comunidades en la cual se realizó encuestas, también se recopilo información de
fuentes confiables como son de carácter demográfico, económico y productivo,
incluyendo las actividades: agrícola, ganadera, comercial, industrial, forestal,
minera, etc.; y de cualquier otra actividad que tenga impacto en el consumo de la
energía eléctrica, ya sea por su utilización como insumo o como uso final.

Para la estimación de la demanda, se ha tomado en cuenta la siguiente


información:
Términos de Referencia y Ficha Técnica del Proyecto “Sistema de
Electrificación Rural Pucallpa Campo Verde II Etapa”.

ELECTRO UCAYALI S.A. empresa de distribución eléctrica encargada de la


administración de las instalaciones de media y baja tensión de la zona,
proporcionó información relacionada a consumos unitarios de distritos y
localidades, diagramas unifilares, datos de medidores totalizadores de los
principales alimentadores de las subestaciones bajo su administración.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el cual proporcionó
información de los censos poblacionales a nivel nacional (1993, 2007).
Guía para la Evaluación Económica de Proyectos de Electrificación de
localidades Aisladas Rurales.
Las encuestas de campo tienen como finalidad obtener información social y
económica de las localidades para ser utilizadas en los estudios de mercado
eléctrico. Entre los principales datos a recopilados tenemos: categoría de la
localidad, número y tipos de viviendas, número de lotes y tipos de abonados a
electrificar, cantidad de cargas de uso general, población beneficiada, principales
actividades económicas, principales cultivos, servicios generales con los que
cuentan.
Determinación de la Tasa de Crecimiento Poblacional
Para la determinación de la tasa de crecimiento se ha tomado en consideración
las poblaciones a nivel distrital de los censos de población y vivienda de 1993 y
2007, los cuales se muestra a continuación:
Cuadro Nº 3 Número de Habitantes y Tasas de Crecimiento
Poblacional
TASA DE T.C.
POB. POB.
ITEM DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO CRECIMIENTO asumido
1993 2007 1993-2007
1 Ucayali Padre Abad Irazola 13 280 18 910 2,56% 2,56%
Coronel
2 Ucayali
Portillo Campoverde 13 404 13 515 0,41% 1%
3 Ucayali Padre Abad Curimana 5 658 6 047 3,38% 3%
Coronel
4 Ucayali
Portillo Yarinacocha 35 582 85 605 6,47% 3%
Coronel Nueva
5 Ucayali 5000 5 122 0,17% 1%
Portillo Requena
Fuente: INEI. Proyecciones de Datos de Población y Vivienda para los años 1993 y
2007 .

Del promedio de las tasas de crecimiento distrital se determinó la tasa de


crecimiento máxima, mínima y promedio del área de influencia del proyecto,
asignando una TC máxima cuando la TC es menor a la TC promedio y una TC
mínima para tasas de crecimiento negativa. El resultado del análisis se muestra el
siguiente cuadro resumen:
Cuadro Nº.4 Tasa de Crecimiento Poblacional
Tasa de Crecimiento Calculado
TC Mínima 1%
TC Máxima 3%

En conclusión se realizará la proyección del número de habitantes con la tasa de


crecimiento poblacional obtenido y para la proyección de las viviendas se tomará
la relación de habitantes por vivienda (Hab/Viv) y se obtendrá el número de
viviendas proyectado.
Consumo unitario doméstico en localidades similares con servicio eléctrico
Se han obtenido los consumos unitarios domésticos (CUD) de energía de las
localidades que presentan un nivel de desarrollo socio-económico similar a las
localidades que forman parte del presente proyecto, pertenecientes al sistema
eléctrico Pucallpa, obteniéndose valores promedio anuales de los últimos 5 años,
conforme se resume en el cuadro siguiente:
Cuadro Nº.5 CUD Promedio Anual en Localidades Similares con
Servicio Eléctrico
De 1 a 30 De 31 a 100 CUD/mes CUD/año
Año X KW.h KW.h KW.h KW.h
2007 1 11 58 21 249
2008 2 12 59 21 255
2009 3 12 60 22 263
2010 4 13 60 22 265
2011 5 13 59 24 293
Fuente: Información proporcionada por ELECTRO UCAYALI

Crecimiento del Consumo Unitario


Determinación de la Tasa de Crecimiento del Consumo de Energía
Para obtener el consumo unitario final se requiere contar con información
estadística de años pasados de localidades similares en desarrollo socio
económico y de región, determinando la curva de tendencia del crecimiento, para
ello se obtiene el promedio de CUD de cada año (2007, 2008, 2009, 2010 y
2011)
El CUDi y CUf se obtiene con la ecuación potencial por tipo de localidad AxB,
la cual se obtiene del registro histórico de los consumos unitarios de energía,
cuyos valores se muestran en el cuadro y figura siguiente:

Y = A * XB
A= 244,65
B= 0,08

Cuadro Nº.6 Diagrama de la Proyección del CUD por año


300
290
280 y = 244.65x0.08
kW.h-año

270
Series1
260 Power (Series1)
250
240
0 1 2 3 4 5 6
Año

Reemplazando en la ecuación potencial para el año inicial (2012) se determina el


CUD inicial
Reemplazando en las ecuaciones potenciales para el año 20 (2029) se determina
el CUD final, conforme se resume en el cuadro siguiente:

Cuadro Nª 7 CUD final (kWh-mes/abonado)


(kW.h-
Descripción año/abonado)
CUDi 283
CUDf 318
T.C de Consumo de Energía 0,6%

Determinación del coeficiente de electrificación


El coeficiente de electrificación es la relación entre el número de abonados
domésticos y el número de abonados totales factibles de electrificar.
Para las localidades del Proyecto “Sistema de Electrificación Rural Pucallpa
Campo Verde II Etapa”. Se calcula el coeficiente de electrificación del número
de encuestados totales que figuran en el padrón entre el número de abonados a
electrificar de acuerdo al radio de acción de la subestación de distribución o
Central Térmica. Para ello el número de abonados a electrificar puede ser visto
en los planos de ubicación de Usuarios correspondientes.
En algunas localidades se ha considerado el coeficiente de electrificación del
100% en el año inicial, el cual se debe principalmente al radio de alcance de las
subestaciones de distribución y de la ubicación de los abonados.
Metodología de la Proyección del Mercado Eléctrico
La metodología utilizada para la proyección del consumo de energía y de la
máxima demanda, con ligeras variantes es la metodología recomendada y
formulada por la Agencia de Cooperación Alemana y por la Consultora
Canadiense AGRA MONENCO (Montreal Engineering Consultants);
metodología utilizada para países en vías de desarrollo, recomendada para
pequeños centros poblados rurales.
La metodología más adecuada es aquella que se basa en el establecimiento de
una relación funcional creciente entre el consumo de energía por abonado
doméstico (kW.h/Abon) y el número de abonados para cada año. Esta relación
considera que la expansión urbana a consecuencia del crecimiento poblacional
está íntimamente vinculada con el desarrollo de actividades productivas que
conducen a mejorar los niveles de ingreso y por consecuencia, el crecimiento
per-cápita del consumo de energía eléctrica. A continuación, se describe
secuencialmente los cálculos que se efectuarán para la determinación de la
proyección de la demanda de localidades del Proyecto “Sistema de
Electrificación Rural Pucallpa Campo Verde II Etapa”

Proyección de Número de Habitantes


Para determinar el crecimiento de la población de las localidades del proyecto,
se toman las Tasas a nivel Distrital calculadas en base a la Información del INEI
de los Años, 1993 y 2007, adoptando valores según el distrito al cual
pertenezcan. Se proyecta el número de habitantes para cada centro poblado con
su respectiva tasa de crecimiento, para un horizonte de 20 años.
La población base para el año 2012 es la obtenida de los datos de campo,
relacionándolos con los índices de crecimiento poblacional asumidos, se
determinó la proyección de la población; la cual para el horizonte de
planeamiento, se ha calculado con la siguiente relación:

Pn  Po1  Tcrec 
n

Donde:
Pn : Población al año “n”
Po : Población al año inicial (2 012).
Tcrec: Tasa de crecimiento de la población, constante en el periodo de análisis.
n : Año a proyectarse la población.
Cuadro Nº.8 Resumen de la Proyección del número de Habitantes –
Electrificación con Líneas y Redes de Distribución
ITEM LOCALIDAD 2012 2013 2017 2022 2027 2032
1 TIERRA BUEN 496 501 521 548 576 605
2 LA PERLA DE ZANJA SECA 104 105 109 115 121 127
3 ANEXO PIMENTAL 112 113 118 124 130 137
4 SAN MIGUEL DE UCAYALI 76 77 80 85 90 95
5 LOS VENCEDORES 92 93 97 102 107 112
6 LA VICTORIA SECTOR I 136 137 143 150 158 166
7 SANTA TERESITA DE AGUA BLANCA 60 61 63 66 70 73
8 9 DE FEBRERO 132 133 139 146 153 161
9 NUEVO PARAISO 84 87 97 113 131 152
10 FLOR DE VALLE 132 136 153 177 206 238
11 MIRAFLORES 52 53 55 57 60 63
12 NUEVO AMAZONAS 88 91 102 118 137 159
13 NUEVO SATIPO 124 127 141 160 181 205
14 CANAÁN DE PIEDRA 60 62 68 77 88 99
15 EL SAUCE DE ALTO URUYA 60 62 68 77 88 99
16 SHAMBO PORVENIR 248 250 261 274 288 303
17 LIBERTAD PASA RAYA 132 135 150 170 193 219
18 NUEVO JUANJUI 204 209 231 263 298 338
19 NUEVA JERUSALEN DE URUYA 120 123 136 154 175 199
20 NOLBERTH DE ALTO URUYA 240 246 272 309 350 398
21 NARANJILLO 108 109 114 119 125 132
22 CADENA TROPICAL 92 94 104 118 134 152
23 NUEVA FLORIDA 80 82 91 103 117 133
24 SANTA ROSA DE GUINEA 220 226 250 283 321 365
25 VIRGEN DE FATIMA SECTOR I 52 53 59 67 76 86
26 VILLA MERCEDES 152 156 172 196 222 252
27 LOS ANGELES 36 36 38 40 42 44
28 SANTA CLARA DE UCHUÑA 124 125 130 137 144 151
29 EL CARIBE 72 73 76 80 84 88
30 BAJO RAYAL 76 77 80 84 88 93
31 NARANJAL 148 149 156 163 172 181
32 NUEVA BARRANCA 48 48 50 53 56 59
33 SAN PABLO DE JUANTÍA 180 182 189 199 209 220
34 CC.NN. NUEVO SAN JUAN 520 536 603 699 810 939
35 NUEVO PORVENIR 36 37 42 48 56 65
36 SOL NACIENTE 108 111 125 145 168 195
37 NUEVO BELLAVISTA 84 87 97 113 131 152
38 AMAKELLA 116 117 122 128 135 142
39 24 DE DICIEMBRE 124 125 130 137 144 151
40 MIGUEL GRAU 24 24 25 27 28 29
41 TIWINSA 12 12 13 13 14 15
42 EL PIÑAL 96 97 101 106 111 117
43 BUENOS AIRES 80 81 84 88 93 98
44 LOS ANGELES 88 89 92 97 102 107
45 ECOLOGICA DE PUMAYACU 16 16 17 18 19 20
46 EL CONDOR 64 65 67 71 74 78
47 NUEVO DINAMARCA 48 48 50 53 56 59
48 SAN JUAN DE PUMAYACU 92 93 97 102 107 112
49 SEÑOR DE LOS MILAGROS SECTOR I 88 89 92 97 102 107
50 NUEVA TUNUYA - SHIHUAHUACO 60 61 63 66 70 73
51 LAS AMERICAS 232 234 244 256 269 283
52 20 DE MAYO 68 69 71 75 79 83
TOTAL HABITANTES 6020 6125 6569 7182 7867 8633
Cuadro Nº.9: Resumen de la Proyección del número de Habitantes -
Electrificación con Grupos Electrógenos
ITEM LOCALIDAD 2012 2013 2017 2022 2027 2032

1 SAN JUAN DE SHESHEA 60 61 63 66 70 73

2 TRES ISLAS 120 121 126 133 139 146


3 NUEVO EDÉN 100 101 105 110 116 122
TOTAL HABITANTES 280 283 294 309 325 342

El detalle de la proyección de la población beneficiada se muestra en el Cuadro


Nº 1.2 del Anexo Mercado Eléctrico. (Cálculos justificativos)
Proyección de Número de Viviendas
Sobre la base de los resultados de la visita de campo, en donde se contabiliza la
población y el número de vivienda, se determina número de viviendas tomando
como base la proyección de la población y la densidad familiar que se encontró
durante las encuestas realizadas en los trabajos de campo para todo el horizonte
de planeamiento.
Los valores asumidos de la densidad familiar para el análisis de la demanda, se
mantiene constante para todo el período de análisis y se muestra por cada
localidad
El número de viviendas se determina en función a la siguiente relación:
Nhab
Nviv 
Hab / Viv 
Donde:
Nviv : Número de Viviendas
Nhab: Número de habitante de cada año (resultado de la proyección).
Hab/Viv: Relación de Habitantes por viviendas.
El detalle de la proyección del número de viviendas se muestra en el Cuadro Nº
1.3 del Anexo (Mercado Eléctrico).
Proyección de Número de Abonados Domésticos
El número de abonados domésticos se obtiene de la multiplicación del número de
viviendas totales y el coeficiente de electrificación.
El detalle de la proyección de los abonados domésticos se muestra en el Cuadro
Nº 1.4 del Anexo Mercado Eléctrico.
Proyección del Consumo Doméstico
Para determinar los consumos unitarios domésticos (kW.h-mes), se promedió los
consumos unitarios mensuales (kW.h-mes) de los 12 meses de los años 2007,
2008, 2009, 2010, 2011 y 2012, para zonas con servicio eléctrico similares al
área del proyecto.
Metodología
Para determinar los consumos unitarios domésticos (kW.h-mes), se promedió los
consumos unitarios mensuales (kW.h-mes) de los 12 meses de los años 2007,
2008, 2009, 2010, 2011, 2012, para zonas con servicio eléctrico similares al área
del proyecto.
Metodología
El método consiste en determinar una ecuación matemática del consumo unitario
de energía en función del tiempo. La relación más adecuada y que explica este
procedimiento es la siguiente:

CUD(t )  Ao X B

AyB : Parámetros de proyección (varían según el crecimiento de abonados


y energía)
Los parámetros A y B calculados se muestran a continuación:

Y = A * XB

El detalle de la proyección de los consumos unitarios domésticos se muestra en el


Cuadro Nº 1.5 del Anexo Mercado Eléctrico.
Proyección de Número de Abonados Comerciales
La proyección del número de abonados comerciales se determina de la relación
entre abonados domésticos y comerciales obtenidos en campo, los valores de
abonados comerciales varían según la localidad y está dado como sigue:

Nº Abonados Comerciales = Nº Abon. Dom.x (AC/AD)

Donde:
AC/AD : Es variable y depende de la localidad de análisis( Datos de encuestas).
La relación de los abonados comerciales se muestra en el Cuadro Nº 1.5 del
Anexo (Mercado Eléctrico).
Proyección de Consumo Comercial
Se determina a partir del consumo unitario del sector doméstico (CUC/CUD),
asumiendo un porcentaje adicional al consumo unitario doméstico, estas cargas
comerciales están conformados básicamente por pequeñas bodegas (tiendas), el
procedimiento se describe a continuación:
Se ha considerado un factor incremental anual de 1,1; tomando en cuenta que son
abonados comerciales pertenecientes a una localidad del tipo C.
La proyección del consumo comercial se muestra en el Cuadro Nº 1.12 del
Anexo (Mercado Eléctrico).
Proyección del Consumo por Cargas Industriales Menores
En las localidades evaluadas en el proyecto no se ha identificado cargas
industriales menores o de uso productivo.
La proyección del consumo neto industrial se muestra en el Cuadro Nº 1.13 del
Anexo (Mercado Eléctrico).
Proyección del Consumo por Cargas de Uso General
Para la proyección del consumo debido a la existencia de cargas de uso general
que están conformadas por escuelas, colegios, iglesias, locales comunales,
municipalidades, postas médicas, etc, se ha cuantificado la cantidad de artefactos
y las horas de utilización mensual, asimismo se ha determinado los consumos
unitarios por cada tipo de carga
La proyección del consumo de energía de abonados de uso general se determina
a partir del consumo neto doméstico, como:
CG = %CG * CD
Donde: %CG es el porcentaje del consumo neto de las cargas de uso general con
respecto al consumo neto de las cargas domésticas. Este porcentaje se utiliza para
calcular el Consumo de uso general para todos los años.
Los criterios considerados para la proyección del consumo de energía de las
cargas de uso general son los mismos criterios adoptados para los abonados
domésticos y se establece como un porcentaje del consumo de energía de cargas
de uso general.
El consumo de abonados de uso general se muestra en el Cuadro Nº 1.14 del
Anexo (Mercado Eléctrico cálculos justificativos)

Proyección del Consumo por Cargas de Alumbrado Público


Para la determinación del consumo de alumbrado público se aplicará la
Resolución Ministerial N° 074-2009-MEM/DM, donde se describe la siguiente
metodología:
Determinar el consumo de energía mensual por alumbrado público considerando
el factor de alumbrado público y el número de usuarios de la localidad, mediante
la aplicación de la siguiente fórmula:

CMAP = KALP x NU

Donde:
CMAP : Consumo mensual de alumbrado público en kW.h
KALP : Factor de AP en kW.h/usuario-mes
NU : Número de Usuarios de la localidad
El Factor KALP es el correspondiente al sector típico 5: KALP = 6,3
Determinación de puntos de iluminación
Para calcular el número de puntos de iluminación se debe considerar una
potencia promedio de lámpara de alumbrado y el número de horas de
servicio mensuales del alumbrado público (NHMAP). Se aplica la siguiente
fórmula:
PI = (CMAPx1000) / (NHMAPxPPL)
Donde:
PI : Puntos de Iluminación
CMAP : Consumo mensual de alumbrado público en kW.h
NHMAP : Número de horas mensuales del servicio alumbrado
público (horas/mes)
PPL : Potencia nominal promedio de la lámpara de
alumbrado público en watts
La cantidad de puntos de iluminación (PI) en el caso de ser decimal se debe
redondear al entero inferior.
El número de horas mensuales del servicio de alumbrado público (NHMAP)
dependerá de su control de encendido y apagado:
- Tipo de control NHMAP (horas / mes)
- Célula fotoeléctrica 360
- Horario Número de horas diarias programadas multiplicada por
30
La potencia nominal promedio de la lámpara de alumbrado público (PPL)
comprende la potencia nominal de la lámpara más la potencia nominal de
sus accesorios de encendido.
El número de horas diarias de alumbrado público considerado es de 12
horas.
Es así que para calcular el número de puntos de iluminación por localidad en
el año inicial se considera lo siguiente:
NHMAP = 360
PPL = 60W (Se incluye las pérdidas de potencia)
Con las consideraciones anteriores se calcula el porcentaje que representa el
Consumo de Alumbrado Público respecto del Consumo Unitario Doméstico
como:
%CAP = CMAP/(CUDxNU)

El detalle de la proyección de consumo de energía en el sector de alumbrado


público se muestra en el Cuadro Nº 1.8 del Anexo (Mercado Eléctrico-
cálculos justificativos).
Proyección del Consumo Neto de Energía por Localidad
Es la sumatoria de los consumos de cada uno de los sectores descritos
anteriormente (Proyección del consumo comercial, consumo por cargas
industriales menores, consumos por cargas de uso general y consumos de cargas
de alumbrado público).
Los resultados por localidad se muestran en el Cuadro Nº 1.9 del Anexo
(Mercado Eléctrico).

Proyección del Consumo Bruto Total de Energía


Se obtiene de sumar el consumo neto y las pérdidas técnicas y comerciales en
distribución que se estiman en 7,4% de la energía neta y su sustento se muestra a
continuación:
Pérdidas de Energía Eléctrica en Distribución
Las pérdidas de energía eléctrica en el sistema de distribución presenta una
tendencia decreciente a disminuir conforme la tecnología avanza y la aplicación
de los sistemas económicamente adaptados, En el año 2011, las pérdidas de
energía en los sistemas de distribución del país (Interconectado más aislado)
fueron del orden de 9,8%.

Cuadro Nº.10 PERDIDAS DE ENERGIA POR EMPRESA

PÉRDIDAS
DISTRIBUIDORAS (%)
PROMEDIO PERÚ 7,8
EMSEMSA 18,5
ELECTRO TOCACHE 16,7
ELECTRO PUNO 14,7
SERSA 13,4
CHAVIMOCHIC 13,1
PÉRDIDAS
DISTRIBUIDORAS (%)
ELECTRO SUR ESTE 12,8
ELECTRO PANGOA 11,1
EMSEUSA 11,0
ELECTRO UCAYALI 9,8
EDECAÑETE 10,2
ELECTRONOROESTE 10,0
ELECTROCENTRO 8,7
ELECTRONORTE 9,2
HIDRANDINA 10,6
SEAL 9,0
ELECTRO DUNAS 8,5
EDELNOR 7,8
ELECTROSUR 7,8
ELECTRO ORIENTE 7,4
LUZ DEL SUR 6,0
COELVISAC 0,5
Fuente: Información Comercial OSINERGMIN-GART
El resumen de la proyección de la demanda total de energía calculada se presenta
a continuación:
Cuadro N° 11: Resumen de la Proy. de la demanda de energía (kW.h) –
Electrificación con Líneas y Redes de Distribución

ITEM LOCALIDAD 2012 2013 2017 2022 2027 2032

Año 0 Año 1 Año 5 Año 10 Año 15 Año 20


1 TIERRA BUENA 45 117 46 014 49 276 53 045 56 735 60 457
2 LA PERLA DE ZANJA SECA 19 133 19 417 20 493 21 798 23 113 24 464
3 ANEXO PIMENTAL 10 979 11 189 11 959 12 853 13 732 14 621
4 SAN MIGUEL DE UCAYALI 6 436 6 555 6 991 7 501 8 004 8 515
5 LOS VENCEDORES 8 639 8 808 9 423 10 134 10 832 11 536
6 LA VICTORIA SECTOR I 14 151 14 415 15 385 16 516 17 631 18 761
SANTA TERESITA DE AGUA
7 BLANCA 6 436 6 555 6 991 7 501 8 004 8 515
8 9 DE FEBRERO 14 601 14 865 15 838 16 978 18 105 19 248
9 NUEVO PARAISO 11 216 11 556 12 949 14 850 16 998 19 451
10 FLOR DE VALLE 14 223 14 722 16 770 19 573 22 753 26 401
11 MIRAFLORES 7 421 7 543 7 996 8 538 9 080 9 634
12 NUEVO AMAZONAS 11 050 11 398 12 827 14 777 16 985 19 510
13 NUEVO SATIPO 5 190 25 725 27 892 30 76 33 902 37 371
14 CANAÁN DE PIEDRA 10 389 10 632 11 612 12 913 14 341 15 925
15 EL SAUCE DE ALTO URUYA 12 429 12 690 13 747 15 149 16 681 18 374
16 SHAMBO PORVENIR 29 830 30 350 32 274 34 543 36 794 39 084
17 LIBERTAD PASA RAYA 17 635 18 116 20 054 22 630 25 468 28 633
18 NUEVO JUANJUI 26 811 27 549 30 528 34 486 38 847 43 708
19 NUEVA JERUSALEN DE URUYA 14 169 14 588 16 276 18 522 21 001 23 771
20 NOLBERTH DE ALTO URUYA 28 011 28 844 32 199 36 663 41 591 47 099
21 NARANJILLO 13 123 13 351 14 194 15 189 16 177 17 182
22 CADENA TROPICAL 13 473 13 821 15 223 17 087 19 138 21 419
23 NUEVA FLORIDA 10 864 11 158 12 343 13 919 15 654 17 588

24 SANTA ROSA DE GUINEA 32 500 33 333 36 693 41 156 46 064 51 525


ITEM LOCALIDAD 2012 2013 2017 2022 2027 2032

Año 0 Año 1 Año 5 Año 10 Año 15 Año 20


25 VIRGEN DE FATIMA SECTOR I 4 661 4 828 5 498 6 392 7 381 8 492
26 VILLA MERCEDES 13 624 14 111 16 072 18 683 21 576 24 823
27 LOS ANGELES 4 285 4 361 4 640 4 969 5 296 5 629
28 SANTA CLARA DE UCHUÑA 19 790 20 097 21 256 22 649 24 045 25 474
29 EL CARIBE 14 705 14 917 15 724 16 709 17 705 18 730
30 BAJO RAYAL 14 161 14 370 15 162 16 123 17 092 18 087
31 NARANJAL 23 083 23 447 24 814 26 455 28 099 29 782
32 NUEVA BARRANCA 11 645 11 803 12 413 13 163 13 925 14 711
33 SAN PABLO DE JUANTÍA 20 389 20 755 22 105 23 690 25 259 26 853
34 CC.NN. NUEVO SAN JUAN 60 693 62 709 70 988 82 301 95 117 109 791
35 NUEVO PORVENIR 9 910 10 106 10 909 11 993 13 197 14 546
36 SOL NACIENTE 18 362 18 837 20 786 23 436 26 414 29 795
37 NUEVO BELLAVISTA 9 640 9 963 11 292 13 108 15 167 17 525
38 AMAKELLA 19 042 19 336 20 445 21 780 23 120 24 493
39 24 DE DICIEMBRE 14 164 14 417 15 351 16 447 17 533 18 636
40 MIGUEL GRAU 8 442 8 547 8 959 9 475 10 004 10 553
41 TIWINSA 1 076 1 097 1 175 1 266 1 354 1 443
42 EL PIÑAL 9 663 9 846 10 517 11 298 12 067 12 845
43 BUENOS AIRES 9 415 9 580 10 190 10 907 11 618 12 341
44 LOS ANGELES 14 964 15 192 16 050 17 086 18 126 19 192
45 ECOLOGICA DE PUMAYACU 6 666 6 746 7 062 7 459 7 868 8 292
46 EL CONDOR 6 130 6 248 6 680 7 181 7 672 8 168
47 NUEVO DINAMARCA 10 986 11 138 11 721 12 436 13 162 13 910
48 SAN JUAN DE PUMAYACU 10 357 10 542 11 228 12 032 12 828 13 636
SEÑOR DE LOS MILAGROS
49 SECTOR I 8 547 8 711 9 311 10 009 10 693 11 385
50 NUEVA TUNUYA - SHIHUAHUACO 6 037 6 151 6 569 7 055 7 534 8 018
51 LAS AMERICAS 23 298 23 739 25 352 27 230 29 076 30 945
52 20 DE MAYO 9 145 9 297 9 865 10 540 11 213 11 900
ENERGIA TOTAL (KWh) 780 271 797 528 865 077 951 456 1 043 766 1 144 273

Cuadro N° 12: Resumen de la Proy. de la demanda de energía (kW.h) -


Electrificación con Grupos electrógenos
ITEM LOCALIDAD 2012 2013 2017 2022 2027 2032
Año 0 Año 1 Año 5 Año 10 Año 15 Año 20
1 SAN JUAN DE SHESHEA 9 832 9 981 10 542 11 215 11 891 12 582
2 TRES ISLAS 13 239 13 477 14 351 15 373 16 382 17 405
3 NUEVO EDÉN 10 777 10 973 11 690 12 528 13 355 14 192
ENERGIA TOTAL (KWh) 33 848 34 430 36 582 39 117 41 627 44 180

El detalle de proyección máxima demanda por localidad se muestra en el Cuadro


Nº 1.10 del Anexo (Mercado Eléctrico).
Proyección de la Demanda Máxima de Potencia
La máxima demanda, ha sido determinada tomando en cuenta las horas de
utilización equivalente de máxima demanda, las cuales están relacionadas
funcionalmente con el factor de carga.
Las horas de utilización han sido definidas en base al análisis de la tendencia
histórica de usuarios similares que cuentan con servicio de electricidad y se ha
considerado los siguientes valores que se muestran en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº.13 Horas de utilización
Tipo de Año Inicial Incremento Año Final
Localidad 2012 de HU Año 2032
H.U FC H.U FC
C 2496 0,285 8 2856 0,303

Por otro lado, el crecimiento en las cargas especiales y pequeños industriales


influirá de manera sensible en la variación del factor de carga.
El resumen de la proyección de la máxima demanda calculada se presenta a
continuación:
Cuadro Nº.14: Resumen de la Proy. de la Máxima Demanda de Potencia (kW) -
Electrificación con Líneas y Redes de Distribución
ITEM LOCALIDAD 2012 2013 2017 2022 2027 2032
Año 0 Año 1 Año 5 Año 10 Año 15 Año 20
1 TIERRA BUENA 18,1 18,4 19,5 20,8 22,0 23,1
2 LA PERLA DE ZANJA SECA 7,9 8,0 8,4 8,8 9,2 9,6
3 ANEXO PIMENTAL 4,4 4,5 4,8 5,1 5,3 5,6
4 SAN MIGUEL DE UCAYALI 2,6 2,6 2.8 3.0 3.1 3.3
5 LOS VENCEDORES 3,5 3,5 3,7 4,0 4,2 4,4
6 LA VICTORIA SECTOR I 5,7 5,8 6,1 6,5 6,9 7,2
7 SANTA TERESITA DE AGUA BLANCA 2,6 2,6 2,8 3,0 3,1 3,3
8 9 DE FEBRERO 5,9 6,0 6,3 6,7 7,1 7,4
9 NUEVO PARAISO 4,6 4,7 5,2 5,9 6,7 7,5
10 FLOR DE VALLE 5,7 5,9 6,7 7,7 8,8 10,1
11 MIRAFLORES 3,0 3,1 3,2 3,4 3,6 3,8
12 NUEVO AMAZONAS 4,5 4,6 5,1 5,8 6,6 7,5
13 NUEVO SATIPO 10,6 10,7 11,5 12,5 13,6 14,7
14 CANAÁN DE PIEDRA 4,3 4,4 4,7 5,2 5,7 6,2
15 EL SAUCE DE ALTO URUYA 5,2 5,3 5,7 6,1 6,7 7,2
16 SHAMBO PORVENIR 12,1 12,3 12,9 13,7 14,4 15,1
17 LIBERTAD PASA RAYA 7,2 7,3 8,1 9,0 10,0 11,1
18 NUEVO JUANJUI 11,0 11,3 12,4 13,8 15,3 17,0
19 NUEVA JERUSALEN DE URUYA 5,7 5,9 6,5 7,3 8,2 9,2
20 NOLBERTH DE ALTO URUYA 11,3 11,6 12,9 14,5 16,2 18,1
21 NARANJILLO 5,3 5,4 5,7 6,0 6,3 6,6
22 CADENA TROPICAL 5,5 5,6 6,1 6,8 7,5 8,3
23 NUEVA FLORIDA 4,4 4,5 5,0 5,5 6,1 6,8
24 SANTA ROSA DE GUINEA 13,4 13,7 14,9 16,5 18,2 20,1
25 VIRGEN DE FATIMA SECTOR I 1,9 1,9 2,2 2,5 2,9 3,2
26 VILLA MERCEDES 5,4 5,6 6,4 7,3 8,3 9,5
27 LOS ANGELES 1,7 1,8 1,9 2,0 2,1 2,2
28 SANTA CLARA DE UCHUÑA 8,2 8,3 8,7 9,1 9,6 10,0
29 EL CARIBE 6,2 6,2 6,5 6,8 7,1 7,4
30 BAJO RAYAL 5,9 6,0 6,2 6,5 6,8 7,1
31 NARANJAL 9,5 9,7 10,1 10,7 11,2 11,7
32 NUEVA BARRANCA 4,9 4,9 5,1 5,4 5,6 5,9
33 SAN PABLO DE JUANTÍA 8,3 8,4 8,8 9,4 9,9 10,4
34 CC.NN. NUEVO SAN JUAN 24,7 25,5 28,5 32,6 37,2 42,4
35 NUEVO PORVENIR 4,2 4,3 4,5 4,9 5,3 5,8
ITEM LOCALIDAD 2012 2013 2017 2022 2027 2032
Año 0 Año 1 Año 5 Año 10 Año 15 Año 20
37 SOL NACIENTE 7,6 7,8 8,5 9,4 10,5 11,6
38 NUEVO BELLAVISTA 3,9 4,0 4,5 5,2 5,9 6,7
39 AMAKELLA 7,9 8,0 8,4 8,8 9,2 9,6
40 24 DE DICIEMBRE 5,7 5,8 6,1 6,5 6,8 7,2
41 MIGUEL GRAU 3,6 3,6 3,8 3,9 4,1 4,2
42 TIWINSA 0,4 0,4 0,5 0,5 0,5 0,6
43 EL PIÑAL 3,9 4,0 4,2 4,5 4,7 4,9
44 BUENOS AIRES 3,8 3,9 4,1 4,3 4,5 4,8
45 LOS ANGELES 6,2 6,3 6,6 6,9 7,2 7,6
46 ECOLOGICA DE PUMAYACU 2,9 2,9 3,0 3,1 3,2 3,4
47 EL CONDOR 2,5 2,5 2,6 2,8 3,0 3,1
48 NUEVO DINAMARCA 4,6 4,7 4,9 5,1 5,3 5,5
49 SAN JUAN DE PUMAYACU 4,2 4,3 4,5 4,8 5,0 5,3
50 SEÑOR DE LOS MILAGROS SECTOR I 3,4 3,5 3,7 3,9 4,1 4,4
53 NUEVA TUNUYA - SHIHUAHUACO 2,4 2,5 2,6 2,8 2,9 3,1
54 LAS AMERICAS 9,4 9,5 10,1 10,7 11,3 11,9
55 20 DE MAYO 3,7 3,8 4,0 4,2 4,4 4,6
MAXIMA DEMANDA REQUERIDA (kW) 318,8 325,1 349,1 379,0 410,4 444,0

Cuadro Nº.15: Resumen de la Proy. de la Máxima Demanda de Potencia (kW) -


Electrificación con Grupos Electrógenos
ITEM LOCALIDAD 2012 2013 2017 2022 2027 2032

Año 0 Año 1 Año 5 Año 10 Año 15 Año 20


SAN JUAN DE
1 SHESHEA 4,0 4,1 4,3 4,5 4,7 4,9
2 TRES ISLAS 5,3 5,4 5,7 6,0 6,4 6,7
3 NUEVO EDÉN 4,3 4,4 4,6 4,9 5,2 5,4
MAXIMA DEMANDA
REQUERIDA (kW) 13,7 13,9 14,6 15,4 16,2 17,0

El detalle de proyección máxima demanda por localidad se muestra en el


Cuadro Nº 1.11 del Anexo (Mercado Eléctrico).

Determinación de la Calificación Eléctrica


Para la asignación de la calificación eléctrica se ha realizado la proyección de la
máxima demanda unitaria para las cargas domésticas y comerciales, del cual se
ha obtenido la máxima demanda diversificada y la asignación de la calificación
eléctrica respectiva por cada tipo de localidad.
Del resumen de la asignación de la calificación eléctrica se ha obtenido lo
siguiente;
Para las localidades se ha asignado una calificación eléctrica de 400 W/lote.
Para las Cargas de Uso General (Colegios, escuelas, Pronoei, centros de salud,
postas médicas, locales comunales, oficinas comunales, capillas e iglesias), se ha
asignado la calificación eléctrica conforme se muestra a continuación:
Para el caso de institutos, centros de salud y posta médica se ha asignado una
calificación eléctrica de 800 W/lote.
Para el caso de colegios (escuelas secundarias) y municipales se ha asignado una
calificación eléctrica de 600 W/lote.
Para el caso de locales de tenencia de gobernación, local comunal, iglesia,
escuela primaria, centro de alfabetización y TV comunal se ha asignado una
calificación eléctrica de 600 W/lote y
Para el caso de capillas, escuela inicial o Pronoei, comedor popular y club de
madres, teléfono comunal y radio comunal se ha asignado una calificación
eléctrica de 500 W/lote.
Para el alumbrado público se ha considerado el uso de lámpara de vapor de sodio
de 50 W, adicionalmente, se ha considerado las pérdidas en los equipos
auxiliares de 10,0 W.
Factor de Simultaneidad
El factor de simultaneidad considerado para la zona del proyecto es 1,00, debido
a las características del desarrollo similares de sus actividades diarias en las
localidades del área del proyecto.

BALANCE OFERTA DEMANDA


OFERTA DEL SISTEMA ELÉCTRICO
 La oferta para las 48 localidades con líneas y Redes de Distribución es
proporcionada por la SE Parque Industrial 60/22,9/10 kV, devanado 22,9 kV
con una Potencia de Sub Estación de 15/4/15 MVA propiedad de Electro
Ucayali, se presenta en el cuadro Nº 16.
 La oferta para las 07 localidades restantes del proyecto está dada por la
capacidad de los grupos electrógenos que serán instalados en estas
localidades.
La oferta del producto debe ser igual o mayor a la demanda del mismo. En el
caso de un S.E.R, la demanda es la potencia eléctrica que requieren las
cargas del mismo y la oferta es la capacidad de las instalaciones. El balance
oferta - demanda sirve para verificar la condición de satisfacción de la
demanda.
En el cuadro siguiente se muestran los resultados obtenidos para los 20 años
de proyección del estudio.
El balance Oferta/Demanda determina si la demanda existente y proyectada
será cubierta por la oferta disponible en la SE Parque Industrial 60/22,9/10
kV, 15/4/15 MVA en todo el horizonte del proyecto (20 años), cuyo
resumen se presente en el cuadro siguiente:
Cuadro Nº.16 Balance Oferta Demanda del Sistema Eléctrico
DESCRIPCION 2 012 2 013 2 017 2 022 2 027 2 032
Oferta Disponible
S.E. PARQUE INDUSTRIAL 60/22.9/10 KV; 15/4/15
3 920 3 920 3 920 3 920 4 704 4 704
MVA
Total de Oferta - kW 3 920 3 920 3 920 3 920 4 704 4 704
Demandas en el Sistema Eléctrico

SER Pucallpa Campo Verde I Etapa Existente 1 960 1 989 2 112 2 275 2 451 2 640
Localidades en Ejecución de Obras 284 288 306 330 355 383
DEMANDA DEL PROYECTO (4) 0 325 349 379 410 444
Clientes Mayores - Futuros (1) - 0 824 888 956 1 030
Total Demanda del Sistema Electrico (kW) 2 244 2 603 3 591 3 871 4 173 4 497
BALANCE OFERTA - DEMANDA - kW 1 676 1 317 329 49 531 207
(1) La oferta disponible está garantizado para todo el horizonte de evaluación ya que el transformador trabajará con ventilación forzada a partir del
año 11 de evaluación
(2) Se está considerando un factor de potencia de 0,9
(3) Demanda de Alimentadores
Existentes
(4) Demanda del Proyecto
(5) Demanda de Proyectos futuros (Fuente: Perfiles y banco de Proy.
SNIP)

Para las localidades que tendrán Grupos Electrógenos el Balance oferta y


Demanda se presenta en los siguientes cuadros:

Cuadro N° 17 Balance Oferta Demanda – Loc. San Juan de Sheshea


DESCRIPCION 2012 2013 2017 2022 2027 2032
Año 0 Año 1 Año 5 Año 10 Año 15 Año 20
OFERTA (kW)
G.E. SAN JUAN DE SHESHEA 5,4 5,4 5,4 5,4 5,4 5,4
DEMANDA (kW)
DEM. SAN JUAN DE SHESHEA 4,0 4,1 4,3 4,5 4,7 4,9

BALANCE OFERTA DEMANDA (kW) 1,4 1,3 1,1 0,9 0,7 0,5

Cuadro N° 18 Balance Oferta Demanda – Loc. Tres Islas


DESCRIPCION 2012 2013 2017 2022 2027 2032
Año 0 Año 1 Año 5 Año 10 Año 15 Año 20
OFERTA (kW)
G.E. Tres Islas 5,4 5,4 5,4 5,4 5,4 5,4
DEMANDA (kW)
DEM. Localidad Tres Islas 5,3 5,4 5,7 6,0 6,4 6,7
BALANCE OFERTA DEMANDA (kW) 0,1 0,0 -0,3 -0,6 -1,0 -1,3
Cuadro N° 19 Balance Oferta Demanda – Loc. Nuevo Eden
DESCRIPCION 2012 2013 2017 2022 2027 2032
Año 0 Año 1 Año 5 Año 10 Año 15 Año 20
OFERTA (kW)
G.E. Nuevo Eden 5,4 5,4 5,4 5,4 5,4 5,4
DEMANDA (kW)
DEM. Localidad Nuevo Edén 4,3 4,4 4,6 4,9 5,2 5,4
BALANCE OFERTA DEMANDA (kW) 1,1 1,0 0,8 0,5 0,2 0,0

De los cuadros anteriores se concluye que la oferta está garantizada para los 20
años de horizonte del proyecto.

4. Descripción del Proyecto

4.1 Normas Aplicables

 Especificaciones técnicas para el suministro de equipos y materiales de la


casa de fuerza :
ETS-RS-15 Grupos Electrógenos
ETS-CF-12 Instalaciones Eléctricas Casa de Fuerza
 Especificaciones Técnicas de obras civiles de casa de fuerza-central térmica

El diseño de la estructura de las obras civiles es realizado según las


especificaciones de las siguientes normas:

Reglamento Nacional de Edificaciones


Reglamento de Edificaciones E-020 Cargas
Reglamento de Edificaciones E-030 Diseño Sismorresistente
Reglamento de Edificaciones E-050 de Suelos y Cimentaciones

4.2 Criterios de Diseño Obras Electromecánicas de las Centrales Térmicas

El proyecto ha identificado la instalación y construcción de 03 Casetas para la


Instalación de 03 Grupos Electrógenos(Centrales Térmicas) de potencia (15,8
KVA según Mercado Eléctrico).Para el dimensionamiento de las centrales
térmicas, se hizo referencia del crecimiento de la población a fin de determinar las
demandas de las centralestérmicas , que ha permitido seleccionar los grupos
electrógenos por localidad, para su operación y atención en forma segura y
confiable, los cuales serán instalados en 03 localidades del proyecto distribuidos
en el distrito de Nueva Requena, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de
Ucayali.

El Estudio Definitivo a definido que las localidades de Cadena Tropical y Nueva


Florida consideradas para ser alimentadas con grupo electrógeno serán
alimentadas mediante el sistema interconectado.

Los grupos electrógenos estarán distribuidos según el cuadro Nº 20:

Cuadro N° 20
Coordenadas Grupo Electrógeno
Item Localidad
Este Norte 6.8 KVA 15,8 KVA
1 San Juan de Sheshea 507107.53 9 080986.32 1
2 Tres Islas 512697.39 9 082126.24 1
3 Nuevo Eden 502519.60 9 092311.51 1

4.3 Descripción Técnica: Electrificación con Línea Primaria, Red Primaria y Red
Secundaria y con Grupo Electrógeno

El proyecto en su conjunto permite dotar de energía eléctrica con Línea Primaria,


Red Primaria, y Red Secundaria con Grupo Electrógeno; este sistema en muchas
localidades o zonas rurales como la selva se debe de utilizar debido al difícil
acceso a las localidades, por lo que esta alternativa ha sido adecuada en la etapa
del perfil técnico, debido a que se intenta evitar el recorrido de largos tramos de
línea primaria logrando optimizar el costo en el recorrido de la línea primaria.

4.4 Componentes Electromecánicos

Los Grupos Electrógenos serán acoplados y consolidados sobre una bancada


electro soldada de perfiles de acero, con una terminación de pintura electrostática a
base de polvo de poliester epoxídico.

La máquina Grupo Electrógeno está formada por un conjunto de motor y


alternador y además dispone de un cuadro de control en un armario metálico
montado sobre la misma bancada. El conjunto se fija mediante dispositivos
adjuntos al grupo. El depósito de combustible queda ubicado en la propia bancada:
Figura Nº 01 Grupo Electrógeno

PT

Motor
Generador
Bancada (depósito de combustible integrado)
Cuadro de control del grupo electrógeno
Batería
Tanque de Combustible
Tubo de Escape
Pozo a Tierra

4.5 Dimensionamiento de los Grupos Electrógenos

Se ha seleccionado el uso de grupos electrógenos como alternativa conjunta a la


alternativa de Implementación de Líneas y redes eléctricas convencionales y
abastecimiento de energía eléctrica con grupos electrógenos debido al difícil
acceso a las localidades, motivo por el cual dificulta el pase de la línea primaria;
tomándose la decisión de aislar a las localidades mencionadas en el Cuadro Nº 20
(basados en el Mercado electrico) para que de esa manera se haga realidad la
existencia de energía eléctrica.
4.6 Características Técnicas del Equipamiento del Sistema

GRUPO ELECTRÓGENO DEL TIPO ESTACIONARIO

Combustible : Petróleo D-2


Potencia Continua : 15,8 kVA.
Potencia Stand By : 17,0 kVA.
Factor de Potencia : 0.8
Fases : Trifásico
Módulo de Control : Electrónico
Tensión : 380 / 220 V
Sistema Eléctrico : 12 V
Frecuencia : 60 Hz.
Regulación de Tensión : ± 1.5% entre vacío y plena carga

MOTOR

Potencia : 17 kW
Velocidad : 1800 rpm
Sistema de Admisión : Turbo Cargado
Sistema de enfriamiento : Aire
Sistema de Gobernación : Electrónica

Sistema de Refrigeración :El motor sera enfriado por aire con aspiración natural.
Sistema de Lubricación:Estara compuesto por bomba de aceite montado en el
motor y accionada por engranajes para lubricación a presión, equipado con filtros
de aceite con elementos reemplazables.
Sistema de combustible :Uso de petróleo Diesel 2, Inyección Directa,Inyectores
Individuales por cada Pistón – Filtro Reemplazable.
Tanque de Combustible:Incorporado, con autonomía mínima de 3,5 Horas de
trabajo continuo.
Sistema de arranque :Equipado de un alternador modelo Linz de 4 polos además
de un sistema de regulación de voltaje Compound.

GENERADOR

Tipo : Sin escobillas, trifásico, autoregulado, autoexcitados


Tensión : 380/220 V
Velocidad : 1800 rpm
Factor de potencia : 0.8
Frecuencia : 60 Hz
Aislamiento : Clase “H”
Excitación :Tipo estático, sin escobillas, autoexcitados
Fases : Trifásico
Protección : Norma IEC 529 (IP 23)

BASE Y ARMADO

Bastidor : Acero Estructural Tipo PATIN


Tanque de Combustible : Incorporado
Horas de Autonomía 75% Carga : 3.5, 12.1 y 8.8 horas continuas.
Acoplamiento :Directo Motor / Alternador con discos
metálicos flexibles
Apoyo :Resilentes antivibratorios entre el conjunto
motor, alternador y bastidor.
Sistema Eléctrico :Baterías de 12 VDC, incluye soporte y cables
de conexión.
Cargador de Baterías :Estado sólido, instrumentos de medición,
cables conexión, cargas automática

TABLERO DE PROTECCION Y CONTROL

Gabinete Metálico: Compartimientos de control y fumontado sobre chasis.

Pulsadores: Manual de arranque y parada de grupo automático con arranque


remoto a dos hilos.

Instrumento Control : Termómetro, tacómetro, manómetro de Motor,


horómetro.

Instrum. De Medida Alterna : Voltímetro con su conmutador voltimetrico,


amperímetro con sus transformadores de corriente y su conmutador amperimetrico
y frecuencímetro.

Sistema de Protección : Módulo electrónico de control con LEDS,


indicadores de falla por baja presión de aceite, alta temperatura de agua, de
arranque y por sobrevelocidad con parada automática y LED indicador de falla de
carga de batería, parada de emergencia, incluye tres intentos de arranque.

POZO DE TIERRA – P.T. PARA BAJA TENSION

Resistencia ≤ 10 Ω con cable de conexión: 1x16 mm2 Cu. Desnudo + PVC-P 25


mm Ø

El sistema de pozo a tierra estará compuesto por un pozo de puesta a tierra


vertical, es una obra que se hace con el fin de eliminar el riesgo de
electrizamientos y descargas, en caso de fallas.
El pozo a tierra: constituido por un electrodo de cobre electrolítico de 20 mm de
diámetro x 2.4 metros, el electrodo estará rodeado por un conductor de cobre
desnudo de 35 mm2. El terreno se tratará con sales que disminuyan su resistividad,
por ejemplo una dosis de thor gel.
Para la construcción del pozo a tierra, al costado de la puerta de ingreso de la
subestación eléctrica, se excavará una zanja de 2.50 metros de profundidad por 1
metro de ancho por 1 metro de largo, luego la zanja se rellenará con una capa de
tierra limpia de piedras e impurezas (tierra de chacra). Luego se vaciará la dosis de
Thor gel y luego se culminará con otra capa de tierra.
El conductor de puesta a tierra se conectará con la barra de tierra mediante una
grapa de cobre.
La resistencia de dispersión eléctrica del pozo de baja tensión no excederá de 10
Omhios.

DIMENSIONAMIENTO DE LA CASETA

Como el grupo electrógeno se colocara en un recinto cerrado (situación habitual


en instalaciones permanentes) es necesario disponer de suficiente espacio
alrededor del equipo.
En general, como mínimo, se precisa dejar, tanto a lo largo como a lo ancho, un
espacio igual al ancho del grupo. Por tanto, la superficie mínima aconsejable para
la sala sería:
3a x (L+2a)

Donde:

a: anchura del grupo electrógeno


L: largo del grupo electrógeno

Si se necesitara emplear más de un grupo, se mantendría la regla anterior, si


bien la distancia entre grupos sería igual a su anchura, Por lo tanto se está
considerando las medidas de la Caseta de 3.7 x 3.7 m dejando espacio para
el correcto mantenimiento y/u otro grupo según la demanda de la localidad

TABLERO DE DISTRIBUCION (TABLERO GENERAL)

Los tableros de distribución serán los adecuados y de acuerdo a la


configuración y potencia de cada subestación. Serán construidos para
montaje interior y estarán ensamblados con todos sus partes de tal manera
que puedan estar listos para su puesta operación con la coordinación debida
de sus equipos de protección; todas sus partes estarán diseñados para
soportar corrientes de cortocircuito, de acuerdo a las normas técnicas
vigentes. El equipamiento del tablero es el siguiente.
Características de los Tableros de Distribución

Cable de Corriente
comunicación Nominal de Corriente del Medidor
Grupo del Interruptor Inom. de Energía
T.C
Electrogeno Generador al Termom. (A) contactor
Tablero de
Distribucion I Iap Totalizador AP
NYY 3-
1x
17kVA-3ø 3 x30 1x15 2x30 A. 100/5 5 (10 ) A 10(40)A
25+1x16
mm2

Las localidades beneficiadas del distrito de Nueva Requena (San Juan de


Sheshea, Tres Islas, Nuevo Edén) para las que se plantea electrificar con
grupos electrógenos.

4.7 Normas Aplicables

 Especificaciones técnicas para el suministro de equipos y materiales de la casa


de fuerza :
ETS-RS-15 Grupos Electrógenos
ETS-CF-12 Instalaciones Eléctricas Casa de Fuerza
 Especificaciones Técnicas de obras civiles de casa de fuerza-central térmica

El diseño de la estructura de las obras civiles es realizado según las


especificaciones de las siguientes normas:

Reglamento Nacional de Edificaciones


Reglamento de Edificaciones E-020 Cargas
Reglamento de Edificaciones E-030 Diseño Sismorresistente
Reglamento de Edificaciones E-050 de Suelos y Cimentaciones

4.8 Criterios de Diseño de obras civiles

En la caseta de grupos electrógenos se ubicarán el grupo, un tanque de


combustible, tablero de control con canales de cableado necesarios para la
generación energía eléctrica Dispone un solo ambiente.

La finalidad del presente informe de obras civiles comprende un sistema de


pórticos con techo de calamina galvanizada.

MATERIALES Y CARGAS DE DISEÑO

Se describen los efectos de cargas sobre las edificaciones las propiedades de los
materiales considerados los siguientes parámetros, de acuerdo al reglamento de
Edificaciones E-30 Diseño Sismorresistente.
Zona: La edificación se encuentran en la Zona 3 a las que le corresponden
considerar Z= 0.3.

Suelo: La cimentación se ha clasificado en S1 con un periodo predominante


de vibración, al que le corresponde un factor S=1.4, con periodo de vibración
Tp=0.9 seg.

Uso: Categoría A las que le corresponden n factor U=1.4.

Fuerza sísmica: Al ser una edificación de resistencia sísmica para la Caseta de


Grupo Electrógeno sistema de pórticos.

4.9 Diseños de la Central Térmica

Las obras civiles en la central térmica es la caseta de grupos (donde se instalara el


grupo electrógeno), su diseño tiene las siguientes características:

La región Ucayali es zona de selva, donde su característica hidrológica es lluvia


constante y motivo por el cual en épocas de lluvias el nivel de agua aumenta hasta
niveles de inundación, por lo cual el diseño de la caseta se consideró ubicarla
sobre una altura 1.40m medido desde el inferior de la losa de la caseta esta el nivel
de vereda.

Por esta ubicadas en suelos de arcilla de media plasticidad (CL) y arcilla de alta
plasticidad (CH) (profundidad de cimentación de 1.20m), la estructura será
apoyada con zapatas unidas por vigas de cimentación, lo que le permitirán soportar
el peso del equipo, el tanque de combustible y las vibraciones generan en su
interior.

4.10 Distancias de Seguridad

De acuerdo al CNE – Suministros se deberá tener en cuenta las distancias mínimas


en el interior de la central térmica, en relación a la disposición de los equipos,
paredes y maniobras del personal.

4.11 Planos de Ubicación de las centrales

Se adjuntan en los anexos

5. PRESUPUESTO DEL ESTUDIO DEFINITIVO

Los metrados y el presupuesto detallado del Estudio Definitivo se presentan en el


Volumen II del presente documento.
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA
SUMINISTRO DE MATERIALES Y EQUIPOS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MONTAJE

También podría gustarte