Está en la página 1de 4

Alimentos energéticos

Los Alimentos Energéticos son aquellos que aportan una dosis extra de vitalidad
cuando se hace un esfuerzo físico grande o cuando el cuerpo se ha quedado sin
fuerzas para seguir adelante. Son de gran utilidad porque estimulan la
concentración, la capacidad mental y la energía muscular, además de generarnos
una rápida y necesaria sensación de bienestar cuando más la necesitamos.

Alimentos Constructivos
Los alimentos formadores son llamados también constructores, se encargan de
formar y reparar los músculos, sangre, dientes y huesos de los niños. Los
alimentos formadores contribuyen a la formación del niño u niña desde que se
encuentran en el vientre de su madre. Sirven para adquirir conocimiento,
habilidades y un buen desarrollo.

Son los que contribuyen a la construcción de tejidos y al crecimiento de los niños.


Incluye a todos los alimentos de origen proteico.

Alimentos Reguladores
Son indispensables para asegurar el buen funcionamiento de los órganos y
sistemas del cuerpo. Se encargan de proteger el cuerpo de las enfermedades y lo
mantienen en buena salud. Favorecen la visión y conservan la salud de la piel y
las encías.
Este grupo de alimentos contiene como nutrientes principales las vitaminas y
minerales, además contienen el agua necesaria para transportar las sustancias
nutritivas por todo el cuerpo y para limpiar el organismo. También contienen fibra,
que ayuda a la digestión y previene el estreñimiento.
Las vitaminas sirven para el buen funcionamiento del cuerpo, para mantenernos
sanos, y es por esto que tienen una función reguladora.

Carbohidratos
Son uno de los grupos básicos de alimentos. Esta categoría de alimentos abarca
azúcares, almidones y fibra.

La principal función de los carbohidratos es suministrarle energía al cuerpo,


especialmente al cerebro y al sistema nervioso. Una enzima llamada amilasa
ayuda a descomponer los carbohidratos en glucosa, la cual le da energía al
cuerpo.

Los carbohidratos se clasifican como simples o complejos. Esta clasificación


depende de la estructura química del alimento y de la rapidez con la cual se
digiere y se absorbe el azúcar. Los carbohidratos simples tienen uno (simple) o
dos (doble) azúcares, mientras que los carbohidratos complejos tienen tres o más.

Proteínas
Las proteínas o prótidos son moléculas formadas por cadenas lineales de
aminoácidos.

Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en


proteínas simples, formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas
conjugadas, formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y
proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento
de las anteriores.
Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las
biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento
del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes

Lípidos y grasas
Las grasas, también llamadas lípidos, conjuntamente con los carbohidratos
representan la mayor fuente de energía para el organismo.

Como en el caso de las proteínas, existen grasas esenciales y no esenciales.

Las esenciales son aquellas que el organismo no puede sintetizar, y son: el ácido
linoléico y el linolénico, aunque normalmente no se encuentran ausentes del
organismo ya que están contenidos en carnes, fiambres, pescados, huevos, etc.

Vitaminas
Las vitaminas son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al
ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto
funcionamiento fisiológico. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser
sintetizadas por el organismo, por lo que éste no puede obtenerlas más que a
través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos
naturales. Las vitaminas son nutrientes que junto con otros elementos
nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos.
Minerales
Los minerales son importantes para su cuerpo y para mantenerse sano. El
organismo aprovecha los minerales para muchas funciones distintas, incluyendo la
formación de huesos, la producción de hormonas y la regulación de los latidos
cardíacos.

Existen dos tipos de minerales: macrominerales y oligoelementos. Los


macrominerales son minerales que el cuerpo necesita en cantidades más grandes.
Incluyen calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio, cloro y azufre. El cuerpo
necesita solamente pequeñas cantidades de oligoelementos. Los mismos incluyen
hierro, manganeso, cobre, yodo, cinc, cobalto, flúor y selenio.

También podría gustarte