Está en la página 1de 15

Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final

Sistema Eléctrico Pucallpa Campo Verde II Etapa Volumen I: Especificaciones Técnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE EQUIPOS


Y MATERIALES DE LA CENTRAL TERMICA

INDICE

CODIGO TITULO DE ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

ETS-RS-15 GRUPOS ELECTROGENOS

ETS-CF-12 INSTALACIONES ELECTRICAS CENTRAL TERMICA

Consorcio Ucayali DGER/MEM


Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Sistema Eléctrico Pucallpa Campo Verde II Etapa Volumen I: Especificaciones Técnicas

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ETS-RS-15


GRUPOS ELECTROGENOS

1. ALCANCE

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,


pruebas y entrega de los Grupos Electrógenos trifásicos, y describen su calidad mínima
aceptable.

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS ELECTROGENOS

GRUPO ELECTRÓGENO TRIFASICO, 380-220 V / 1800 RPM / 60 HZ.

Este grupo electrógeno estará compuesto de un motor diesel electrónico de 6 cilindros en


línea, ciclo de cuatro tiempos con inyección directa, turboalimentado y post-enfriado,
acoplado directamente a un generador, sin escobillas, con las siguientes características:

380-220V 60 HZ 1800 RPM

Sistema de admisión
Filtro de aire, elemento simple de servicio liviano

Panel de control
Panel de control, con la siguiente configuración:
 Potenciómetro de ajuste de voltaje
 Pulsador de parada de emergencia
 Ajuste digital de velocidad del motor, por medio del display
 Lámparas de iluminación del panel
 Monitoreo digital del motor para:
o RPM
o Voltaje DC
o Horas de operación
o Presión de aceite (psi, kPa o bar)
o Temperatura del refrigerante (°C o °F)
 Medición AC en las 3 fases, RMS verdadero, precisión +/- 2%
o Voltaje (L-L y L-N)
o Frecuencia (Hz)
o Amperaje (fase y promedio)
o kW, kVA, kVAR, kWhr, % kW, FP
 Funciones programables de protección del generador por relés:
o Bajo y sobre voltaje
o Baja y sobre frecuencia
o Sobre corriente
 Alarma / Parada de emergencia con luces indicadoras para:
o Baja presión de aceite
o Alta temperatura del refrigerante
o Sobrevelocidad

Consorcio Ucayali DGER/MEM


Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Sistema Eléctrico Pucallpa Campo Verde II Etapa Volumen I: Especificaciones Técnicas

o Parada de emergencia
o Falla al arranque (exceso de intentos de arranque)
o Bajo nivel de refrigerante
o Cuatro entradas digitales programables (Alarma o Parada de emergencia)
o Cuatro salidas digitales programables
 Sistema de refrigeración :
o Radiador con guarda, diseñado para ambientes hasta 50°C/122°F
o Línea de drenaje de refrigerante con válvula
o Guardas de ventilador y mando
o Termostatos, máxima apertura a 92 °C (198 °F)
o Indicador visual de nivel de refrigerante
o Bomba centrífuga de refrigerante de las camisas, accionada por engranajes
o Parada de emergencia por bajo nivel de refrigerante
 Sistema de gases de escape :
o Flexible de escape de 2”, de acero inoxidable con brida de salida tipo ANSI,
empaquetaduras, pernos y bridas
o Múltiple de escape tipo seco
o Silenciador industrial de 10 dBA de atenuación de ruido, con brida de 2,5”
o Sistema de combustible
o Filtro primario de combustible con separador de agua integral
o Filtro secundario de combustible
o Enfriador de combustible
o Líneas flexibles de combustible
o Bomba de cebado de combustible
o Bomba de transferencia manual de combustible
 Generador y accesorios :
o Generador sin escobillas, con paso 2/3
o Excitación tipo PMG (imán permanente)
o 12 bobinas, con arrollamientos aleatorios
o Protección IP23
o Aislamiento clase H y aumento de temperatura clase H
o Regulador de voltaje R448 con sensado trifásico y módulo de ajuste de carga
o Panel de terminales (barras) con protección IP22, ingreso de cables por la parte
inferior
o Caja de borneras instalada dentro del panel de terminales
o Panel de conexiones de baja tensión AC/DC diferenciadas
o Interruptor termomagnético IEC tripolar de 2000 Amperios, con bobina de apertura
tipo shunt
o Kit de operación en paralelo
o Resistencia calefactor del generador, 240 V, 250 W
 Sistema de control :
o Gobernador Caterpillar electrónico
ADEM A4
o Módulo electrónico de reparto de
carga
o Sistema de lubricación
o Enfriador de aceite

Consorcio Ucayali DGER/MEM


Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Sistema Eléctrico Pucallpa Campo Verde II Etapa Volumen I: Especificaciones Técnicas

o Aceite lubricante
o Filtro de aceite y varilla
o Líneas de drenaje de aceite con
válvula
o Manguera eliminadora de humos
 Sistema de montaje :
o Base de acero formado
o Aisladores
vibracionales lineales entre la base y el conjunto motor-generador
 Sistema de arranque y carga :
o Alternador de carga de
45 Amp
o Motor de arranque
eléctrico, 12 VDC
o Juego de 02 baterías
con rack y cables, 950 CCA, 90 Amp-hora
o Cargador de baterías de
10 Amperios, 240 V
o Calentador de agua de
camisas, 240 V, 3 kW
 General
o Pintura amarillo Caterpillar
o Literatura en español:
o Manual de operación y mantenimiento
o Manual de partes
o Diagramas eléctricos
o Garantía estándar Caterpillar de 12 meses

4. PRUEBAS

Los Grupos Electrógenos deberán ser sometidos a las pruebas Tipo, de Rutina y de
Aceptación indicadas en la norma consignada en el numeral 2.

4.1 Pruebas Tipo

Las pruebas tipo están orientadas a verificar las principales características de los Grupos
Electrógenos, por lo que deberán ser sustentadas con la presentación de tres (03) juegos de
los certificados y los reportes de pruebas emitidos por una entidad debidamente acreditada
por el país de origen, independiente del Fabricante y el Proveedor, demostrando que los
Grupos Electrógenos han cumplido satisfactoriamente estas pruebas. El diseño del Grupo
Electrógeno y los requerimientos de las pruebas a los que fueron sometidos serán
completamente idénticos a los ofertados, caso contrario deberán efectuarse todas las pruebas
tipo faltantes y los costos serán cubiertos por el Proveedor.

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma Español o
Inglés.

El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

Consorcio Ucayali DGER/MEM


Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Sistema Eléctrico Pucallpa Campo Verde II Etapa Volumen I: Especificaciones Técnicas

4.2 Pruebas de Rutina

Las pruebas de rutina deberán ser efectuadas a cada uno de los Grupos Electrógenos durante
el proceso de fabricación. Los resultados satisfactorios de estas pruebas deberán ser
sustentados con la presentación de tres (03) juegos de certificados y los respectivos reportes
emitidos por el fabricante, en los que se precisará que el íntegro de los suministros cumple
satisfactoriamente con todas las pruebas solicitadas.

Las pruebas de rutina solicitadas son:


Prueba de tensión en vacío
Prueba de tensión con carga
Prueba de aislamiento

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

Los certificados deberán ser redactados solamente en idioma español o Inglés.


El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

4.3 Pruebas de Aceptación

Las pruebas de aceptación deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de grupos
Electrógenos a ser suministrados, entendiéndose por lote al conjunto de Grupos Electrógenos
con las mismas características técnicas.

Para el desarrollo de estas pruebas se contará con la participación de un representante del


Propietario; caso contrario, se deberá presentar tres (03) certificados emitidos por una
entidad debidamente acreditada, la que será propuesta por el Proveedor para la aprobación
del Propietario y certificará los resultados satisfactorios de las pruebas efectuadas.

Si el tamaño de la muestra es igual o mayor al tamaño del lote de Grupos Electrógenos, se


realizará la inspección al 100%.

A la falla de un Grupo Electrógeno por muestra, se rechazará el lote de Grupos Electrógenos


al que pertenece la muestra.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

Los certificados y reportes de prueba deberá ser redactados solamente en idioma Español o
Inglés.

El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

5. EMBALAJE

Cada Grupo Electrógeno deberá ser embalado en una jaba de madera resistente y
debidamente asegurada mediante correas elaboradas con bandas de acero inoxidable. La jaba
deberá estar provista de paletas (pallets) de madera a fin de permitir su desplazamiento con

Consorcio Ucayali DGER/MEM


Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Sistema Eléctrico Pucallpa Campo Verde II Etapa Volumen I: Especificaciones Técnicas

un montacargas estándar. Cada Grupo Electrógeno deberá ser cubierto con un plástico
transparente para servicio pesado.

No se aceptará embalajes que contengan más de un Grupo Electrógeno.


Cada caja deberá ser identificada, en idioma Español o Inglés, la siguiente información:

- Nombre del Propietario


- Nombre del Fabricante
- Nombre y tipo del equipo
- Potencia del Grupo Electrógeno
- Masa neta y total en kg

Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

Cada Grupo Electrógeno será suministrado con su respectivo reporte de prueba de rutina y
manual de operación, debidamente certificado por el fabricante y protegido contra el medio
ambiente, el cual será una copia adicional a lo solicitado en el numeral.

6. ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS

El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los
planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del
Propietario; Los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie mínima
requerida para almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una sobre otra y, de
ser el caso, las cantidad y características principales de los contenedores en los que serán
transportados y la lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y
reportes de prueba solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del


Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga,
inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo de
estas actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

7. INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FÁBRICA

La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un representante


del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será propuesta por el Proveedor
para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la inspección y pruebas
deberán incluirse en el precio cotizado por el Postor.

8. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

Información Técnica para todos los Postores


Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:

Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada, por cada tipo
de Grupo Electrógeno.

Consorcio Ucayali DGER/MEM


Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Sistema Eléctrico Pucallpa Campo Verde II Etapa Volumen I: Especificaciones Técnicas

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación
técnica:

Certificados y reportes de pruebas tipo o de diseño.

Catálogos, especificaciones técnicas y su proceso de fabricación.

Sistemas de protección y niveles de sobrecarga recomendados para los Grupos Electrógenos


ofertados.

Recomendaciones y experiencias para el buen funcionamiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para los
suministros y su ausencia será causal de descalificación.

Consorcio Ucayali DGER/MEM


Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Sistema Eléctrico Pucallpa Campo Verde II Etapa Volumen I: Especificaciones Técnicas

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS


GRUPOS ELECTROGENOS
UNIDA VALOR VALOR
Nº CARACTERISTICAS
D REQUERIDO GARANTIZADO

1.0 DATOS GENERALES


1.1 FABRICANTE
1.2 PAIS DE FABRICACION
1.3 ALTITUD DE INSTALACION msnm 1000

DATOS NOMINALES DEL MOTOR


2.0
(*)
2.1 MARCA
2.2 MODELO
2.3 POTENCIA CONTINUA (*) HP
2.4 VELOCIDAD RPM 1800
2.5 Nº DE CILINDROS 4 O 6 EN LINEA
INYECCION
2.6 SISTEMA DE COMBUSTION
DIRECTA
RADIADOR POR
2.7 SISTEMA DE REFRIGERACION
AGUA
2.8 SISTEMA ELECTRICO Bateria 12 VDC
2.9 CONSUMO COMBUSTIBLE Gl / kW

DATOS NOMINALES DEL


3.0
GENERADOR(*)
3.1 FRECUENCIA NOMINAL ) Hz 60
3.2 POTENCIA CONTINUA(*) kW
3.3 FACTOR DE POTENCIA > 0.80
3.4 POTENCIA NOMINAL (*) KVA
3.5 FASES 3
3.6 VOLTAJE V 380/220
TIPO DE CONEXIÓN BOBINAS,
3.7 Y/D
neutro accesible
3.8 VELOCIDAD R.P.M. 1800
3.9 FACTOR DE SOBRE CARGA 1.0-1.3
3.10 REGULADOR DE VOLTAJE % +/- 5%
3.11 EFICIENCIA % > 90

4.0 TABELRO DE CONTROL CON:


ARRANQUE, PARADA
MANUAL/AUTOMATICO, Si
PROTECCION Y MEDICION

MASAS, DIMENSIONES Y
5.0
ESQUEMAS
- MASA DE UNA UNIDAD Kg SI
- MASA TOTAL DEL
Kg SI
COMBUSTIBLE
- MASA DE LA CAJA EMBALADA Kg SI

Consorcio Ucayali DGER/MEM


Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Sistema Eléctrico Pucallpa Campo Verde II Etapa Volumen I: Especificaciones Técnicas

PARA TRANSPORTE

6.0 DIMENSIONES:
- LARGO mm SI
- ALTURA TOTAL Mm SI
- ANCHO TOTAL Mm SI
(*) LLENAR UN FORMULARIO COMPLETO PARA CADA POTENCIA CONTINUA DEL GENERADOR,
QUE CORRESPONDA AL GRUPO ELECTROGENO.

Consorcio Ucayali DGER/MEM


Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Sistema Eléctrico Pucallpa Campo Verde II Etapa Volumen I: Especificaciones Técnicas

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ETS-CF-12


INSTALACIONES ELECTRICAS DE CASA DE FUERZA

1. SALIDA CENTRO DE LUZ

Descripción y Método de Construcción

Está referida a todas las salidas (en el techo o pared) donde irán las luminarias. Su ubicación
se indica en los planos del proyecto y estarán conformadas por los siguientes elementos:

Tuberías y curvas PVC-SEL de 3/4” 0

Interruptor de alumbrado monofásico 15 A- 220 V – 60Hz, simple, doble, triple o de


conmutación según se requiera, compuesto por placa de aluminio anodizado y “dados” en
caja rectangular de Fo Go de 4” x 2 1/4” x 1 /78”.

Conductores cableados de cobre Nº 14 AWG (2,5 mm2) con aislamiento THW – 600 VAC,
temperatura de operación 75ºC.
Caja octagonal de Fo Go de 4” 0 x 1 1/2”.

Los materiales a utilizarse deberán cumplir las especificaciones descritas anteriormente y de


acuerdo a los planos.

2. SALIDA PARA TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE LUZ

Descripción y Método de Construcción

Esta partida corresponde al suministro e instalación por parte del contratista, de todos los
elementos necesarios en una salida habrá toma corriente bipolar doble con línea a tierra.

Características Técnicas del Suministro

Las salidas para los tomacorrientes estarán conformadas por lo siguiente:

Tubería, curvas y uniones PVC- SEL de 3/4” 0.

Caja rectangular de Fo Go de 4” x 2 1/4” x 1 7/8”.

Tomacorrientes con línea de puesta a tierra, dobles, moldeados de plástico fenólico, de


simple contacto, compuesto por “dados” con capacidad de 15 A – 250 V y placas de
aluminio anodizado, similares al tipo Ticino serie Magic.

Conductores cableados de cobre electrónico de 99,9 % de pureza, aislamiento THW, 60 V,


Nº 12 AWG para las fases y Nº 14 AWG para línea de tierra. Temperatura de operación 75ºC.

3. CONDUCTORES Y/O CABLES

Consorcio Ucayali DGER/MEM


Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Sistema Eléctrico Pucallpa Campo Verde II Etapa Volumen I: Especificaciones Técnicas

CONDUCTOR DE CU TIPO THW/0.6KV 1x4.0 mm2


Esta partida corresponde el suministro é instalación por parte del contratista de todo los
elementos necesarios para el tendido del conductor desde los tableros de distribución hasta
sus respectivas cargas de consumo.

Características Técnicas del Suministro

El conductor esta conformado por conductores de cobre electrolítico recocido, sólido ó


cableado; aislamiento de PVC.

Esta fabricado bajo Normas Internacionales ITINTEC 370.048 (Calibre mm2), UL – 83


(Calibres AWG), VDE 0250 (Calibres AWG) con las siguientes características:

Intensidad admisible: 30 Amp.


Máxima Tensión de servicio: 0,6 KV (en AWG) 0,75 KV (en mm2)
Temperatura de operación: 75ºC.

Se instalará una caja de paso si es que la distancia entre el Tablero General y el Tablero de
Distribución es superior a 15m. ó tiene más de 3 curvas de 90º.

4. TABLEROS ELECTRICOS

Generalidades

Los tableros principales y de distribución estarán formados por los siguientes elementos:
Caja, marco con tapa, chapas y barras.

Se proveerá, instalará y probará el Tablero General y los Tableros de Distribución, de


acuerdo a las láminas de detalles.
Estarán formados de dos partes:

Gabinetes, que constan de caja, marco y puerta con llave y barras con accesorios.

Interruptores, termomagnéticos, de operación automática ante cualquier falla.


Deben cumplir con las siguientes características mínimas:

Caja

Será del tipo para empotrar en la pared, construida de plancha de fierro galvanizado de
1.5mm de espesor, debiendo traer huecos ciegos (knock-outs) en sus cuatro costados, para
tuberías PVC-SAP de diámetro variado: 3/4”, 1”, 1 1/2”, etc. De acuerdo a los
alimentadores. Las dimensiones de las cajas serán las recomendadas por los fabricantes.
Deberá tener el espacio necesario a los 4 costados, para poder hacer todo el cableado en
ángulo recto.

Marco y Puerta

Serán fabricadas con plancha de acero, laminada en frío, fosfatizada, de 1.5mm de espesor.

Consorcio Ucayali DGER/MEM


Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Sistema Eléctrico Pucallpa Campo Verde II Etapa Volumen I: Especificaciones Técnicas

El marco llevará una plancha que cubra los interruptores.

La puerta deberá ser pintada en color gris oscuro, con sistema de pintura electrostática en
polvo, ecológica, de mayor adherencia y llevará la denominación del tablero pintado en color
negro ó con el letrero acrílico.

En la parte interior de la puerta llevará un compartimiento donde se alojará y asegurará


firmemente una cartulina blanca con el Directorio de Circuitos, en el cual se indicará
claramente la descripción de los distintos circuitos.

La pintura será de acabado al horno y deberá contar con la aprobación de la


Supervisión, caso contrario el Contratista estará obligado a realizar nuevamente el trabajo
bajo su responsabilidad y sin costo adicional.

La puerta deberá llevar puerta y llave.

Barras y Accesorios

Las barras deben ir colocadas mediante aisladores (Tipo Araldit, de resina fenólica) al
gabinete, para cumplir exactamente con las especificaciones de “Tableros de Frente Muerto”.

Las barras serán de cobre electrolítico de 99,9% de pureza (según norma ITINTEC 342020)
y de una capacidad mínima de corriente e 100 Amperios.

Deben tener barras para la conexión a tierra de los distintos circuitos y del conductor
principal desde el pozo de puesta a tierra, dicha conexión se hará por medio de tornillos.

Interruptores

La conexión de los conductores debe ser de lo más simple y segura, el conector serán
fácilmente accesible, la conexión eléctrica debe asegurar que no ocurra la menor perdida de
energía por falsos contactos.

parte del interruptor que debe ser accionada, así como cualquier parte del interruptor que por
su función pude ser tocada con las manos, deberá ser fabricada de un material con alto grado
de nivel de aislamiento.

El canal para el arco debe ser construido de material aislante que absorba el color y que
rápida interrumpa el arco; los gases calientes producidos por el arco deben ser rápidamente
enfriados y expelidos.

Los contactos serán de aleación de plata, de tal manera que asegure un excelente contacto
eléctrico disminuyendo la posibilidad de picaduras y quemado.

Deben ser de tipo intercambiables, de tal forma que los interruptores pueden ser removidos
sin tocar los adyacentes.

Consorcio Ucayali DGER/MEM


Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Sistema Eléctrico Pucallpa Campo Verde II Etapa Volumen I: Especificaciones Técnicas

El cableado de los interruptores debe ser hecho por medio de terminales a los tornillos (Bolt-
On) tipo THQC ó de engrampe (Plug- In) tipo THQL, de marcas reconocidas y en versión
original General Electric, Siemens ó Westinghouse.

Deben ser apropiados para trabajar en las condiciones climáticas de la zona donde van a ser
instaladas. Si ocurriesen fallas por este motivo, estas serán subsanadas por cuenta del
contratista, dentro del plazo de garantía.

Serán monofásico 220 voltios, 60 Hz, de los rangos de 15, 20, 60, 100 Amperios con 10 KA,
de capacidad de cortocircuito como mínimo. Deben llevar claramente marcados las palabras
Abierto (OFF) y Cerrado (ON). Deben ser operables manualmente, (trabajo normal) y
disparados automáticamente cuando ocurran sobrecargas o cortocircuitos.

El mecanismo de disparo debe ser de “apertura” libre de tal manera que no permanezca
cerrado en condiciones de cortocircuito.

Deben ser fabricados bajo Normas Internacionales y que cumplan con lo exigido por Normas
y Código Eléctrico del Perú.

Cada interruptor debe tener un mecanismo común de desconexión de manera si ocurre una
sobrecarga o cortocircuito en los conductores desconecte automáticamente los 2 ó 3 polos
del interruptor (disparo común).

TABLERO DE DISTRIBUCION 380/220V – 60HZ, (03 CIRCUITOS)

Esta partida corresponde al suministro e instalación por parte del contratista de todos los
elementos necesarios para el tablero de distribución perteneciente a la casa de fuerza que
controlara el alumbrado y tomacorrientes de la instalación.

Características Técnicas del Suministro


Deberá cumplir con lo especificado en las generalidades para tableros, equipado con los
siguientes interruptores termomagnéticos:

* Interruptor de 2 x 15 A – 220V – 60HZ (02Un)


* Interruptor de 2 x 20 A – 220V – 60HZ (01Un)

5. ARTEFACTOS DE ALUMBRADO

ARTEFACTO FLUORESCENTE RECTO DE 1 X 32W CON EQUIPO Y PANTALLA


ACRILICA.

Características Técnicas del Suministro


Se empleará artefacto para 01 lámpara fluorescente de 32w, similares al tipo rectangular REP
de ILUMISA, apropiados para instalación en los distintas ambientes de la Casa de Fuerza,
con equipo de alto factor de potencia. Deberán cumplir con lo siguiente:

Cuerpo
Chasis reflector de fierro, laminado con los entalles, esmaltado blanco al horno. Difusor
íntegro de plástico acrílico blanco opal termomoldeado fijo al chasis con accesorio de cierre
ad-hoc. Estará ensamblado con, reactancias y arrancadores de alto grado de confiabilidad.

Consorcio Ucayali DGER/MEM


Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Sistema Eléctrico Pucallpa Campo Verde II Etapa Volumen I: Especificaciones Técnicas

Lámpara
De las siguientes características:
* Tensión: 220 V
* Frecuencia: 60 Hz
* Potencia: 32 w
* Flujo: 3 200 lúmenes
* Depreciación del Flujo: 83%
* Vida Nominal: 7 500 horas
* Temperatura de Color: 3 450 (ºk)
* Índice de Reproducción Cromática: 57 (IRC)
* Eficacia: 69,56 lumen/watt

Reactor
Con base de anclaje y núcleos unidos mutuamente logrando gran solidez
Completamente silenciosos. Longitud entre centros 140 mm.

Con diseño de entrehierro que elimina las vibraciones del núcleo y consecuentemente los
ruidos.

Las perforaciones de anclaje deben ser según normas DIN 49.365, que permitan instalarse
directamente en luminarias nacionales o importadas.

Mejor conexión gracias a sus robustas borneras fabricadas en poliamida 6.

Debe ser fabricado con materiales de alto aislamiento: Soporte de bobinado en poliamida 6,6
con 30% de fibra de vidrio, que soporta temperaturas hasta de 230ºc, sin sufrir deformación.

El bobinado con hilo esmaltado, clase térmica H (180ºC).

Aislamiento de las bobinas con cintas adhesivas con soporte de poliéster de clase H (180ºC)
y láminas de film de poliéster.

Clase térmica TW = 130ºC, AT =60ºC, impregnadas al vacío en resina secadas al horno a


150ºC.

Deben cumplir con las normas ISO 9002, con menor consumo de energía, bajas perdidas y
reducido calentamiento.

Fabricadas según normas: UNE-20152, CEI-82, VDE-0712.

Para intensidad de lámpara en bajo factor de potencia de 0,51.

Condensador en paralelo de 4,5 Uf de +/-10% 8250V).

Intensidad con factor de potencia mejorado (A.F) de 0,23 A.

Condensador en serie +/-4%, 3,6/420 Uf/V.

Peso unitario de 0,625 kg.

Consorcio Ucayali DGER/MEM


Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Sistema Eléctrico Pucallpa Campo Verde II Etapa Volumen I: Especificaciones Técnicas

Consorcio Ucayali DGER/MEM

También podría gustarte